martes, 20 mayo 2025

Microsoft permitirá ejecutar archivos como administrador mucho más fácil en Windows 11

Microsoft tiene la intención de convertir a Windows 11 en el sistema operativo definitivo, motivo por el cual continúa añadiendo todo tipo de funciones y correcciones con cada actualización. Y, recientemente, ha lanzado un par de acumulativas para los usuarios de Windows 11 Insider.

Esta información es compartida por los compañeros de Windows Central y, en líneas generales, son actualizaciones bastante simples y que no integran cambios radicales en el sistema operativo. Pero tampoco podemos decir que no cambia nada, ya que, entre otras cosas, pronto podría ser posible ejecutar los archivos con permisos de administrador de forma mucho más rápida y sencilla.

Microsoft añade una nueva forma de ejecutar archivos con permisos de administrador

Imagen de Windows 11 Insider Program
Microsoft actualiza los canales de prueba de Windows 11

Como hemos mencionado, estas actualizaciones son bastante simples y no ofrecen cambios revolucionarios para la experiencia de uso del sistema operativo. Por un lado, tenemos la Build 22635.4445 para los usuarios del Canal Beta, mientras que el Canal Dev reciben la Build 26120.2222.

En primer lugar, si eres usuario del Canal Beta de Windows 11, entonces la principal novedad que ha integrado es una nueva opción de carpeta en el menú contextual cuando haces clic derecho en una ubicación en el panel de navegación. Algo bastante simple y que no es un gran cambio.

Por otro lado, los usuarios del Canal Dev sí reciben una función más interesante, ya que ahora ofrece una nueva manera de ejecutar un elemento con permisos de administrador al pulsar la combinación de teclas Shift y CTRL al momento de hacer clic en ese archivo. Al menos, de momento, es posible solo con una lista de accesos directos concretos en el menú de inicio.

Imagen donde se puede apreciar la interfaz de solicitud de permisos de administradir
Microsoft planea hacer que sea más fácil ejecutar archivos como administrador

Esta función es bastante simple, pero puede ser muy bien recibida, ya que permite hacer de una tarea que puede ser tediosa algo más rápido y simple.

Microsoft también ha dejado en claro que hay algunos nuevos errores en la Build del Canal Dev, especialmente uno de que el Narrador se bloquee y crashee al ejecutarse si utilizas voces naturales.

Intel está trabajando en una solución para el problema de rendimiento de los Intel Core Ultra 200S

Intel no lo ha pasado muy bien en los últimos meses, ya que, en un principio, estaban teniendo problemas de estabilidad en los procesadores Core de 13va y 14va generación en Windows 11. Afortunadamente, pudieron identificar el problema y trabajar en una solución.

Sin embargo, recientemente, algunos usuarios han empezado a reportar problemas de rendimiento en los nuevos procesadores Intel Core Ultra 200S, lo que, definitivamente, no es algo positivo para la publicidad de la compañía. Por ello, Intel ha compartido nuevos detalles y han revelado que ya están trabajando en una solución.

Usuarios reportan problemas de rendimiento en los procesadores Intel Core Ultra 200S

Imagen de un chip Core Ultra de Intel
Intel ya está trabajando en corregir el fallo de rendimiento de los Core Ultra 200S

Tal y como hemos mencionado, después de haber lidiado con un problema de estabilidad en sus procesadores de 13va y 14va generación en Windows 11, Intel ahora debe enfrentar una nueva problemática, pero que, esta vez, afecta a los chips Intel Core Ultra 200S.

De acuerdo con la información compartida por los compañeros de Windows Blog Italia, muchos usuarios han empezado a quejarse y reportar importantes problemas de rendimiento en los chips Intel Core Ultra 200S, señalando que es muy decepcionante.

De hecho, en algunos casos, los usuarios reportan que el rendimiento general es incluso peor en comparación a su predecesor. Y esto es algo que han notado, especialmente, los que utilizan su equipo para jugar.

Sin embargo, Intel ha confirmado a través de una entrevista en YouTube que ya son conscientes del problema que afecta el rendimiento y están trabajando de forma ardua para solucionarlo lo más pronto posible. De hecho, se espera que lancen una actualización acumulativa o de firmware en diciembre de 2024 para corregir este y otros posibles problemas que hayan sido reportados.

Puede que esta no sea la mejor publicidad ni propaganda para la compañía y sus nuevos procesadores, pero no se puede negar que han intentado actuar lo más rápido posible para corregir este problema tan molesto.

Telegram ya funciona de manera nativa en Windows sobre ARM

El goteo de nuevas aplicaciones es lento pero constante. Casi cada semana, como ya hicimos en su día con Windows 10 Mobile y Windows Phone 8, llegan nuevas aplicaciones que mejoran nuestra experiencia de trabajo. En esta ocasión llega una app muy importante como Telegram.

Telegram, la popular app de mensajería llega a Windows sobre ARM

Ayer se anunciaba en el GitHub de Telegram la disponibilidad de esta primera versión de la app de mensajería para Windows sobre ARM. Sabíamos que era algo inminente ya que en GitHub se hablaba de que todos los componentes habían sido portados y era cuestión de tiempo que llegase a nuestros equipos. Eso si, la interfaz sigue teniendo el mismo diseño y pide un cambio a gritos.

La parte positiva es sin duda la mejora en el rendimiento ya que Telegram es una app que consumía muchos recursos y nuestra alternativa pasaba por utilizar la web app. Esto no consumía mucho menos ya que suponía tener una instancia del navegador. Pero era una solución muy interesante para evitar el despilfarro de recursos.

El Explorador de Windows mostrando Telegram en ARM

Esta actualización también podría permitir que aplicaciones de terceros como Unigram puedan dar el salto también a Windows sobre ARM. Esto permitirá que podamos trabajar con Telegram pero con una interfaz un poco más elegante y que sigue los patrones de diseño de Windows 11. Mientras, os dejamos el enlace de GitHub para que podáis descargar la app oficial de Telegram.

Eso si, por su parte Microsoft también está mejorando mucho el tema de la emulación y los usuarios que están en el canal Canary del programa Windows Insider ya pueden probarlo. Nosotros, en las primeras pruebas de rendimiento creemos que Premiere Pro podría pasar a ser usable. Veremos como avanza este tema de la emulación que no deja de ser interesante para aquellas apps que no han actualizado o no quieren actualizar.

Descubre como cambiar el disco SSD en tu equipo Surface

Los equipos Surface son sensacionales, desde que pruebas uno ya quieres conocer como funciona la gama completa. Sin embargo, también es cierto que no son perfectos. Uno de los problemas más importantes es tener una capacidad insuficiente de disco SSD. Pero, todo tiene solución y en esta ocasión os queremos mostrar como poder solventar este problema o actualizar vuestro equipo.

Actualizando el SSD en nuestro equipo Surface

El primer detalle que debemos mencionar es que esto es especialmente sencillo a partir de la Surface Pro X. Microsoft escuchó a los usuarios y a los expertos y decidió facilitar las posibles reparaciones y sustituciones del SSD mediante una sencilla trampilla de acceso. Lo mismo sucede con el Surface Laptop

Disco SSD extraíble de Surface Pro 7+

Remplazar el SSD es quizás la parte más sencilla. Pero antes de hacer eso debemos preparar nuestro equipo y nuestro pendrive para que todo funcione de la manera adecuada. En primer lugar debemos tener a mano un pendrive con al menos 32GB de capacidad y descargar. Luego, solo tenemos que entrar a esta web e introducir el número de serie y descargar el archivo.

Imagen del navegador de la recuperación de Surface Laptop 7

Una vez hemos descargado el archivo solo tenemos que seguir los pasos que nos indicará el propio asistente en Windows. Es un proceso sencillo y ya tendremos acceso a nuestro Pendrive con Windows 11. Solo tenemos que continuar con un último paso, el de disponer de la clave de bitlocker. Este es paso es fundamental ya que sino incluimos esta clave no podremos entrar en nuestro equipo.

Para encontrar esto solo tenemos que entrar en nuestra cuenta de Microsoft desde el siguiente enlace.  Veremos esta imagen debajo y tendremos acceso a recuperar nuestro equipo fácilmente y eliminar el último paso que teníamos pendiente.

Imagend e las claves de recuperación

Como podéis observar los pasos son muy sencillos pero, si no nos guían podemos estar perdidos. así que esperamos poder ayudaros a solucionar vuestros problemas con vuestros dispositivos Surface.

De Visual Basic al Low Code: La evolución del desarrollo de software

Uno de los momentos más importantes para la industria de desarrollo de software fue la introducción de Visual Basic que, gracias a su enfoque visual y su simplicidad, permitió a los programadores ser más eficientes. Sin embargo, a pesar de su popularidad, tenía limitaciones.

A medida que las demandas tecnológicas crecieron, los desarrolladores comenzaron a buscar alternativas más poderosas y eficientes. Por eso, ahora somos testigos de un nuevo cambio: la transición de Visual Basic al low code, que hace que el desarrollo de aplicaciones sea aún más accesible.

El camino de Visual Basic al low code

Visual Basic fue lanzado por Microsoft en 1991, con un objetivo claro: facilitar el desarrollo de aplicaciones para usuarios que no eran expertos en programación. Para esto, introdujo el enfoque visual en la creación de interfaces de usuario (UI), para que los programadores pudieran diseñar aplicaciones de manera intuitiva utilizando un sistema de “arrastrar y soltar”.

Los controles visuales como botones, cuadros de texto y menús se colocaban en una ventana, mientras que el código detrás de estos elementos se escribía en un lenguaje básico fácil de aprender.

El impacto de Visual Basic fue enorme y gracias a él, muchas pequeñas empresas y programadores independientes pudieron crear aplicaciones de Windows sin tener que aprender lenguajes de programación complejos.

Pero, con el tiempo, creció la demanda de herramientas que facilitaran la creación de interfaces y permitieran una mayor escalabilidad y versatilidad. Esto llevó a la aparición de nuevos lenguajes de programación que ofrecían más control y eficiencia, pero con mayor complejidad.

Sin embargo, la idea de simplificar el desarrollo nunca desapareció y es aquí donde las plataformas de low code aparecen en escena. Si bien Visual Basic representó un hito en la simplificación del desarrollo, las herramientas de low code están llevando esta idea al siguiente nivel.

¿Qué es el low code?

El término “low code” se refiere a un enfoque de desarrollo de software en el que las aplicaciones se construyen a partir de interfaces gráficas y componentes predefinidos, sin depender solo de código escrito manualmente. Los usuarios tienen acceso a herramientas visuales para diseñar aplicaciones, gestionar bases de datos y establecer flujos de trabajo con rapidez.

Las plataformas de low code acortan los ciclos de desarrollo y lo que antes tomaba semanas o meses, ahora puede completarse en días o incluso en unas pocas horas.

Un ejemplo de este tipo de plataformas low code es Velneo, con la que es posible desarrollar aplicaciones de gestión empresarial, de forma rápida y eficiente. Ofrece una base de datos propia, compatibilidad con múltiples sistemas y dispositivos, y una comunidad activa con soporte continuo.

Beneficios del low code frente a los métodos tradicionales

La transición de Visual Basic al low code tiene interesantes ventajas:

  • Velocidad de desarrollo: Se pueden crear aplicaciones rápidamente gracias a que incluye componentes preconstruidos y flujos de trabajo automatizados.
  • Accesibilidad: Permite que personas sin experiencia técnica puedan participar en el proceso de creación de software.
  • Reducción de costos: El desarrollo tradicional muchas veces implica largos ciclos de trabajo y equipos altamente capacitados, incrementando los costos. En cambio, con el low code, se reduce el tiempo y el dinero invertido en el desarrollo.
  • Flexibilidad: Muchas plataformas permiten agregar código personalizado cuando sea necesario.
  • Mejora de la colaboración: La interfaz visual y fácil de usar fomenta la colaboración entre equipos de negocio y desarrollo, posibilitando una mayor alineación en los proyectos.

Lo que comenzó con Visual Basic y el esfuerzo por hacer el desarrollo más accesible, ha evolucionado hacia una metodología con la que usuarios sin conocimientos técnicos pueden crear aplicaciones robustas y funcionales.

Y, así como Visual Basic fue una herramienta que llegó para cambiarlo todo en su época, el low code lo está haciendo hacia un desarrollo de software más ágil y accesible.

La emulación de Windows en ARM mejorará y permitirá ejecutar más aplicaciones

Microsoft ha lanzado una actualización importante para Prism, su emulador para Windows en ARM, que permitirá a más aplicaciones x64 (64-bits) funcionar bajo emulación gracias a la incorporación de nuevas características de procesador. Esta mejora ya está disponible Windows 11 24H2, donde se ha demostrado que puede ejecutar Adobe Premiere Pro 25 en dispositivos ARM.

Con la Build 27744 del Canal Insider, el soporte se extiende a cualquier aplicación x64 bajo emulación. Esto significa que algunos juegos y aplicaciones creativas que anteriormente no podían ejecutarse ahora podrán funcionar utilizando Prism en esta nueva compilación de Windows en ARM.

A nivel técnico, la CPU virtual utilizada por las aplicaciones x64 emuladas a través de Prism ahora tiene soporte para extensiones adicionales del conjunto de instrucciones x86. Entre estas extensiones se incluyen AVX, AVX2, BMI, FMA y F16C, entre otras. Estas extensiones no son necesarias para ejecutar Windows, pero se han vuelto tan comunes que algunas aplicaciones las esperan por defecto.

Puedes verificar algunas de las nuevas características utilizando herramientas como Coreinfo64.exe, donde las características recién expuestas se destacan en verde.

Nuevas características de procesadores soportadas por Prism
Nuevas características de procesadores soportadas por Prism señaladas en verde.

Limitaciones y feedback

Es importante señalar que, en la actualización de Prims disponible con esta build, solo las aplicaciones x64 pueden utilizar estas nuevas características de la CPU. Si tienes una aplicación de 32 bits o una aplicación de 64 bits que utiliza un ayudante de 32 bits para detectar el soporte de características de la CPU, esa aplicación no detectará las nuevas características en Prism.

Microsoft ha invitado a los miembros del programa Insider a probar aplicaciones y juegos utilizando esta vista previa de Prism y a enviar sus comentarios sobre problemas de compatibilidad o regresiones de rendimiento a través del Hub de Comentarios (Win + F) bajo la categoría de aplicaciones.

Con estas actualizaciones, Microsoft espera mejorar la experiencia de emulación en Windows y permitir a los usuarios ejecutar más aplicaciones y juegos en dispositivos Arm.

Claude estrena una nueva app nativa para Windows

Hay vida más allá de ChatGPT, Copilot y demás. El ejemplo perfecto es la llegada de Claude, una nueva IA generativa a Windows 11. Y es también el ejemplo de como hacer las cosas muy bien, hasta Microsoft podría aprender de ellos y os mostramos a que se debe. También pueden aprender en OpenAI como hacer una app en condiciones para Windows 11.

Claude llega con una app nativa a Windows 11

La primera sorpresa que hemos podido observar es que Claude llega con una app nativa para Windows sobre ARM. Esto es un interesante añadido que permite sacar el máximo rendimiento de los procesadores ARM y evita un uso de batería innecesario.

Además de este guiño a los equipos ARM la app cuenta con tema claro y tema oscuro (Este segundo es mejorable) para adaptarse al diseño de Windows 11. Y, por si fuera poco incorpora un atajo de teclado para poder invocar Claude con el modelo Sonnet 3.5 o superior (Si lo pagamos) con la combinación Ctrl + Alt + espacio. Esto nos permite acceder rápidamente a esta IA generativa que nos ofrece una aproximación diferente a la de OpenAI.

Claude en Windows 11 con una consulta

Parece mentira que la gente de Anthropic ha hecho una aplicación muy superior a Copilot o a ChatGPT con una integración absoluta con Windows incluyendo un atajo de teclado. El atajo de teclado es personalizable y podemos ajustarlo como queramos. Veremos como avanza pero, ya hemos empezado a utilizarla y su funcionamiento nos parece muy bueno para ser la primera versión.

Microsoft y OpenAI deben tomar nota ya que hay otras apps que pueden hacerle sombra y que ya lo están haciendo. Veremos si el gigante de Redmond toma nota y ofrece de una vez por todas una app nativa integrada en el sistema operativo o si sigue ofreciéndonos una versión descafeinada y sin estilo alguno.

Cómo usar un dispositivo móvil como segundo monitor en Windows

En el acelerado mundo actual, las personas se enfrentan constantemente a las incesantes exigencias del trabajo y el estilo de vida modernos. La necesidad de gestionar simultáneamente múltiples aplicaciones, documentos y proyectos se ha vuelto un desafío cotidiano. Por este motivo, no es de extrañar que un número creciente de personas opte por tener un ordenador con dos monitores en casa y en el lugar de trabajo.

Ya sea que seas un profesional que trabaja en múltiples proyectos, un estudiante que necesita organizar diversas asignaciones o simplemente alguien que desea simplificar y agilizar las tareas diarias, contar con una pantalla secundaria abre un mundo de posibilidades. Sin embargo, no todos cuentan con el espacio o el presupuesto necesario para instalar un monitor de tamaño completo como segunda pantalla.

La buena noticia es que, si tienes un dispositivo tanto Android como iOS o estás buscando diferentes ofertas en teléfonos móviles, ten en cuenta que puedes convertir tu smartphone rápidamente en una pantalla secundaria. Existen diversas aplicaciones y herramientas disponibles que facilitan esta conversión en Windows 10 o Windows 11, permitiéndote ampliar tu espacio de trabajo sin la necesidad de hacer una inversión significativa.

A continuación, hablaremos de dos aplicaciones populares, Spacedesk y Duet Display, para convertir tu dispositivo móvil en una segunda pantalla en tu ordenador con Windows 10 o Windows 10 cuando sea necesario.

Spacedesk

Spacedesk es una de las aplicaciones más populares para convertir tu dispositivo móvil en una pantalla secundaria para tu ordenador con Windows, ya sea extendiendo el escritorio o usando el smartphone como pantalla duplicada. Esta herramienta gratuita consta de dos partes: el software controlador de Spacedesk, que se instala en tu ordenador con Windows 10 o Windows 11, y la aplicación Spacedesk para Android e iOS, que puedes instalar desde Google Play Store o Apple App Store.

Para utilizar Spacedesk, debes instalar tanto el controlador como la aplicación para Android e iOS. Una vez instalados ambos, inicia el servidor antes de abrir la app móvil. Si tu smartphone y tu PC están conectados a la misma red Wi-Fi, verás inmediatamente tu PC en la lista de dispositivos de Spacedesk. Pulsa sobre el nombre de tu ordenador y elige si quieres extender o duplicar la pantalla.

Duet Display

Duet Display es una excelente opción para quienes buscan ampliar su espacio de trabajo. Esta aplicación, que originalmente fue diseñada para dispositivos iOS, ha evolucionado y ahora es también compatible con dispositivos Android, lo que permite a los usuarios aprovechar cualquier smartphone como pantalla adicional para su ordenador.

Una de las principales ventajas de esta herramienta es la flexibilidad que ofrece en cuanto a cómo utilizar la pantalla extra. Puedes optar por extender el escritorio, lo que amplía el área de trabajo de tu monitor principal, o duplicar la pantalla, reflejando exactamente lo que ves en tu ordenador en el dispositivo móvil.

A diferencia de opciones gratuitas como Spacedesk, Duet Display es una herramienta de pago, pero ofrece una prueba gratuita de siete días para que puedas evaluar todas sus funcionalidades sin compromiso. Su configuración es muy sencilla. Solo necesitas instalar la versión de escritorio en tu ordenador, compatible con Windows 10 o Windows 11, y descargar la app móvil en tu smartphone desde Google Play Store o Apple App Store.

Una vez que ambas aplicaciones estén instaladas, ábrelas en ambos dispositivos, asegurándote de que estén conectados a la misma red Wi-Fi. Si prefieres una conexión más estable, también puedes conectar tu dispositivo móvil al ordenador mediante un cable USB. La herramienta detectará automáticamente tu dispositivo móvil y te permitirá extender o duplicar la pantalla de tu ordenador sin complicaciones.

Intel busca inversores para Altera, su subsidiaria de FPGAs

Intel ha iniciado el proceso de venta de una participación minoritaria en Altera, su subsidiaria especializada en dispositivos lógicos programables conocidos como FPGAs (Field-Programmable Gate Arrays). Este movimiento estratégico tiene como objetivo reducir costos y optimizar recursos, en un contexto donde la competencia en el sector tecnológico es cada vez más feroz. Intel se encuentra en una situación crítica e incluso ha salido del índice Dow Jones.

Un FPGA es un tipo de chip semiconductor que puede ser reprogramado para realizar diferentes funciones después de su fabricación. A diferencia de los CPUs (Unidades Centrales de Procesamiento) y los ASICs (Circuitos Integrados de Aplicación Específica), los FPGAs ofrecen una flexibilidad única, permitiendo a los desarrolladores adaptar el hardware a necesidades específicas sin necesidad de diseñar un nuevo chip desde cero.

Los posibles compradores para Altera

Entre los posibles compradores de esta participación minoritaria se encuentran las firmas de capital privado Silver Lake y Bain Capital, así como Francisco Partners. Estas empresas han mostrado interés en invertir en Altera, atraídas por el potencial de crecimiento en el mercado de FPGAs, que se espera que siga expandiéndose en los próximos años debido a su aplicación en sectores como telecomunicaciones, defensa y procesamiento de video.

El CEO de Intel, Pat Gelsinger, ha declarado: «Nos mantenemos enfocados en vender una participación en Altera como parte de nuestro camino hacia una oferta pública inicial (IPO) en los próximos años. Para ello, hemos comenzado conversaciones con posibles inversores y esperamos concluirlas a principios de 2025». Esta declaración subraya la intención de Intel de seguir adelante con sus planes de optimización y expansión, a pesar de los desafíos financieros actuales.

La venta de una participación en Altera podría tener un impacto significativo en el mercado de FPGAs. Por un lado, permitiría a Intel liberar recursos para invertir en otras áreas estratégicas, como la inteligencia artificial y la computación en la nube. Por otro lado, la entrada de nuevos inversores podría acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y productos en Altera, beneficiando a los clientes y al mercado en general.

La decisión de Intel de vender una participación minoritaria en Altera es un movimiento estratégico que refleja la necesidad de adaptarse a un entorno competitivo y en constante cambio. Con la entrada de nuevos inversores, Altera podría estar bien posicionada para liderar el mercado de FPGAs en los próximos años, ofreciendo soluciones innovadoras y flexibles para una amplia gama de aplicaciones.

Así funciona la integración de ChatGPT Search con Bing: Análisis y consecuencias para el SEO

La reciente integración de ChatGPT Search con Bing ha generado un gran interés en la comunidad tecnológica. Según diversas fuentes, ChatGPT Search utiliza en gran medida el índice de Bing para proporcionar sus resultados de búsqueda. Esta colaboración entre OpenAI y Microsoft no es sorprendente, dado el historial de cooperación entre ambas empresas.

Cómo funciona la integración de Bing en ChatGPT Search

Según declaraciones de OpenAI, el buscador se construyó utilizando una combinación de tecnologías de búsqueda, siendo el motor de Microsoft una de las más importantes. Esto fue confirmado por el vicepresidente de ingeniería de OpenAI, quien mencionó que utilizan un conjunto de servicios donde Bing juega un papel crucial.

Un aspecto importante a considerar es que los sitios web que no están indexados por Bing no aparecerán en los resultados de búsqueda de ChatGPT. Esto puede deberse a errores conocidos o penalizaciones impuestas por el buscador. Por ejemplo, Ivan Hristov, en una publicación en LinkedIn, demostró que un sitio penalizado por Bing también desapareció de los resultados de ChatGPT Search, a pesar de funcionar perfectamente en Google.

Captura del tráfico a cero en una web penalizada en Bing Webmaster Tools

Aunque ChatGPT Search y Bing comparten el mismo índice de páginas web y documentos, los resultados de búsqueda no son idénticos. Comparaciones entre los resultados del buscador de OpenAI y el de Microsoft han mostrado inconsistencias significativas. Algunos sitios que ocupan las primeras posiciones en el servicio de IA no aparecen en la primera página de los resultados de Bing para las mismas consultas.

Si quieres que tu web aparezca en ChatGPT Search, debe estar en Bing

Para aquellos interesados en optimizar su presencia en el buscador de OpenAI, es esencial asegurarse de que sus sitios web estén correctamente indexados por Bing. Esto no solo mejorará su visibilidad en ChatGPT Search, sino que también garantizará una mayor exposición en el ecosistema de búsqueda de Microsoft.