Nuevas Surface aparecen en el horizonte para el mercado empresarial. Tal y como se ha percatado Windows Central, Microsoft ha anunciado mediante un post de LinkedIn que el día 30 de enero tendrán lugar algunos anuncios relacionados con la gama Surface para empresas durante el Microsoft´s AI tour que tendrá lugar en Nueva York.
El 30 de enero llegan las Surface con procesadores Intel Lunar Lake
Ya lo sabíamos desde finales del año pasado pero esto no hace más que confirmarlo: las nuevas Surface Laptop 7 y Surface Pro 11 no serán exclusivas de Qualcomm sino que también tendrán una versión «empresarial» con procesadores Intel Lunar Lake. Estos procesadores son la última apuesta de Intel para competir con Qualcomm y su familia de procesadores Snapdragon X, apostando muy fuerte por la eficiencia energética.
En cualquier caso, no deja de ser un duro golpe para Intel que Microsoft vaya a comercializar las Surface con sus procesadores como «equipos de empresa», desmarcándose del sector de consumo. Parece que los de Redmond están convencidos de que la plataforma ARM es el futuro y pretenden ir de la mano de Qualcomm en los años venideros.
En cuanto a los dispositivos, no creemos que vaya a haber cambios significativos respecto a sus homólogos con procesador Snapdragon X. Como mucho podríamos esperar la aplicación de una capa antirreflejos en la pantalla de la Surface Laptop 7, una de las características más demandadas por los consumidores.
Para anuncios más «ilusionantes» debemos esperar a que el año avance más y Microsoft vaya mostrando sus cartas. Además de las clásicas renovaciones anuales de la gama Surface, se rumorea que este año podríamos ver un nuevo dispositivo que sería una especie de híbrido entre la Surface Go y la Surface Laptop Go con procesador Snapdragon X.
NVIDIA se ha convertido en uno de los máximos referentes en el mundo de las tarjetas gráficas y otros elementos tecnológicos. Pero, desde siempre, se han mantenido centrados principalmente en todo el rubro de GPU de distintos rangos de precios y tecnologías.
Sin embargo, la compañía no ha estado ajena a rumores que indican que tienen planes para lanzar su propia CPU de sobremesa, lo que sería bastante interesante. Y, como explican los compañeros de The Verge, puede que sea un proyecto que veamos más temprano que tarde. A continuación, te contaremos los detalles.
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, revela nuevos detalles sobre el desarrollo de una posible CPU
Imagen | NVIDIA
Como hemos mencionado anteriormente, algunos rumores indicaban que NVIDIA podría estar trabajando en desarrollar su propia CPU para lanzarla este 2025. Y, de hecho, el paso lunes 6 de enero de 2025, durante el CES, la compañía reveló ‘Project Digits’.
Básicamente, se trata de un superordenador de uso personal con inteligencia artificial que tiene un coste de unos 3.000 dólares y que es impulsado por el chip GB10 Grace Blackwell.
Pero no es todo, ya que el medio Reuters ha comentado que el martes 7 de enero de 2025, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, hizo algunas insinuaciones importantes a los analistas e inversores, señalando hay algunos planes para una CPU basada en ARM.
El propio Jensen Huang señaló que la compañía tenía planes, haciendo referencia a una CPU de escritorio con 20 núcleos. Sin embargo, afirmó que mejor esperaría un tiempo antes de explicar cuáles son dichos planes.
Por otro lado, MediaTek, codesarrollador de Project Digits, también tiene sus propios planes. Cabe destacar que este proyecto no es un producto que se venderá de forma masiva en el mercado, sin contar que también ejecuta Linux como sistema operativo.
Sin embargo, desde octubre de 2023, han empezado a surgir rumores de que NVIDIA planeaba desarrollar una CPU de sobremesa de consumidores.
En lo que respecta al mercado de CPU basadas en ARM para PC con Windows, Qualcomm se ha convertido en uno de los principales estándares, todo gracias a sus chips Snapdragon X, pues ofrecen un gran rendimiento y eficiencia energética.
También debemos señalar que 2024 fue un gran año para Windows en ARM y si NVIDIA y otros fabricantes se suman al desarrollo de CPUs, entonces este 2025 podría ser aún mejor.
En el marco del CES de Las Vegas, Qualcomm ha anunciado su incursión en el mercado de los mini PCs de sobremesa con su nuevo procesador Snapdragon X. Este movimiento busca competir directamente con el Mac mini de Apple, ofreciendo una alternativa basada en Windows 11 y arquitectura ARM.
La arquitectura ARM, predominante en dispositivos móviles como smartphones y tablets, se caracteriza por su eficiencia energética y diseño compacto. Qualcomm ha adaptado esta tecnología para crear procesadores capaces de ofrecer un rendimiento óptimo en tareas cotidianas, permitiendo la fabricación de ordenadores más pequeños y portátiles sin sacrificar potencia.
Snapdragon X: características
Según Qualcomm, el Snapdragon X es «la plataforma más potente, inteligente y eficiente de su clase para Windows», diseñada para ofrecer un rendimiento superior y una batería de larga duración. Se trata del más pequeño de una familia de la que también forman parte los Snapdragon X Plus y X Elite.
Esta variante, denominada X1-26-100, cuenta con 8 núcleos que se ejecutan a un máximo de 3 GHz y utilizando un nodo de 4 nanómetros con 30MB de caché (frente a los 42 MB de sus hermanos mayores). Otra diferencia importante respecto a los modelos superiores es la gráfica, pues en el caso del Snapdragon X se queda en unos modestos 1,7 TFLOPS, muy lejos de los 4,6 TFLOPS de sus hermanos mayores.
Por lo demás, el Snapdragon X es más que suficiente para garantizar un rendimiento excelente en el día a día. Podrá ejecutar holgadamente tareas de inteligencia artificial gracias a sus 45 TOPS, admite hasta 3 pantallas con resolución 4K y a 60 Hz y su memoria admite hasta ocho canales LPDDR5X-8448 a 135 GB/s.
En cuanto a las comparativas de rendimiento y batería, Qualcomm saca pecho y decide comparar el Snapdragon X con el Intel Core 120U. En los gráficos aportados por la compañía norteamericana podemos ver cómo el procesador de Qualcomm ofrecería un 163% más de rendimiento que su competidor en tareas mono-núcleo y un 157% más en multinúcleo al mismo nivel de consumo energético.
En cuanto a la batería, Qualcomm afirma que con su procesador lograremos una duración superior en un 106% viendo Netflix, 90% en videollamadas de Teams, 35% en reproducción de vídeo local o del 59% navegando.
Un procesador pensado para Mini-PCs y portátiles de 600 euros
Durante el CES, se presentaron dos modelos de mini PCs equipados con el Snapdragon X: el ThinkCentre neo 50q y el IdeaCentre Mini x de Lenovo. El primero está orientado a pequeñas y medianas empresas, mientras que el segundo se dirige a creativos y usuarios domésticos. Ambos dispositivos destacan por su tamaño compacto, eficiencia energética y conectividad avanzada, incluyendo soporte para Wi-Fi 7.
Este avance de Qualcomm representa una competencia directa al Mac mini de Apple, que ha dominado el segmento de los mini PCs gracias a sus procesadores de la serie M. La llegada del Snapdragon X amplía las opciones para los usuarios de Windows 11 que buscan dispositivos compactos y eficientes.
Además, Qualcomm ha anunciado planes para expandir la línea Snapdragon X, con más de 100 diseños de portátiles y mini PCs en desarrollo, lo que indica una fuerte apuesta por consolidarse en el mercado de los ordenadores personales.
El CES 2025 es la oportunidad perfecta para que las empresas presenten esos productos en los que han estado trabajando y con los que quieren mantenerse a la cabeza de la innovación, implementando tecnología de vanguardia.
Así pues, HP ha tenido un panel en el que ha aprovechado para presentar su nueva gama de equipos portátiles y de sobremesa, pensados tanto para jugadores y empresas. Y podemos destacar la presencia de la IA en estos segmentos. A continuación, te contaremos los detalles.
HP anuncia su nueva gama de equipos para empresas
Los compañeros de Thurrott se han tomado el tiempo de recopilar los equipos presentados por HP en su panel del CES 2025 y, lo cierto es que, en el segmento para empresa podemos encontrarnos un montón de modelos bastante interesantes.
Para comenzar, tenemos el HP EliteBook Ultra G1i, el cual tiene una pantalla de 14 pulgadas. Este cuenta con diseño bastante básico, pero lo más destacable es que se trata de un Copilot+ PC, así que tiene acceso a funciones de IA. También integra una webcam de 9 MP y un panel háptico. Su pantalla es OLED 3K y 120 Hz, aunque esto es opcional. Su precio rondará los 2.019 dólares.
Imagen | HP
También tenemos los modelos HP EliteBook X G1i de 14 pulgadas y el HP EliteBook X Flip G1i, también de 14 pulgadas. Estos tienen un diseño térmico y con colores bastante bonitos. El segundo de estos modelos mencionados integra un lápiz activo y recargable de la compañía. Serán lanzados al mercado en febrero y su precio de partida será de 1.999 dólares y 2.249 dólares.
HP | EliteBook X Flip G1i
Ahor debemos hablar del HP ZBook Ultra G1a, el cual es una estación de trabajo portátil con un panel de 14 pulgadas. Este integra un procesador AMD Ryzen AI PRO MAX, su capacidad es de hasta 128 GB de RAM y 96 GB se pueden asignar a la GPU para mayor potencia gráfica.
HP | ZBook Ultra G1a
HP también presentó el HP Z2 Mini G1a, el cual es una estación de trabajo con el Ryzen AI PRO MAX de AMD. Su fuente de alimentación s interna y tiene varias opciones de montaje. Se puede configurar con hasta 8 TB de SSD NVMe.
HP | Z2 Mini G1a
HP también presentó algunos portátiles y equipos para gamers
Si bien es cierto que HP ha hecho bastante énfasis en su presentación de equipos enfocados hacia un sector profesional y empresarial, no podemos dejar de lado el hecho de que también han anunciado varios equipos para gamers.
Empezamos con el HP OMEN MAX 16, el cual es un portátil diseñado para gamers. Este tiene un procesador Intel Core Ultra 9 Series 2 o también puedes comprarlo con un Ryzen AI 9 de AMD. Su configuración de RAM es hasta 64 GB DDR5. También integra una GPU NVIDIA GeForce RTX series 50 y que es compatible con NVIDIA DLSS 4. Cuenta con un potente disipador de calor y luces RGB en el teclado. SU precio empezará en 1.699 dólares.
HP | OMEN MAX 16
También presentaron el monitor inteligente de juegos, el OMEN 32x. Se trata de una gran pantalla 4K Ultra HD y de 144 Hz. Este integra Google TV como sistema operativo y es compatible con consolas de videojuegos, portátiles, equipos de sobremesa y móviles. Se lanzará al mercado en abril de 2025 por 749,99 dólares.
HP | OMEN 32x
HP también presentó una torre potente de escritorio, el OMEN 16L. Esta es una torre de juegos con un procesador Intel Core Ultra Series 2, o un AMD Ryzen 7 y gráficos NVIDIA GeForce RYX 4060 Ti, aunque se puede escoger con una GPU AMD Radeon RX 7600. Además, cuenta con tres ventiladores y 2 tubos de disipación de calor. Se pondrá a la venta en febrero de 2025 y su precio será de 949,99 dólares en adelante.
HP | OMEN 16L
Por otro lado, tenemos el portátil OMEN 16, el cual también está enfocado hacia gamers. Este tiene un panel de 16 pulgadas. En su interior, yace un procesador Intel Core Ultra Series 2, o un AMD Ryzen AI 9 365. Con respecto a la GPU integra una NVIDIA GeForce RTX 4050. Su configuración es de 16 o 32 GB de RAM con 512 GB o 1 TB de SSD. Su pantalla es Full HD+. Será lanzado al mercado en marzo de 2025 y su precio empezará en 1.599 dólares.
HP | OMEN 16
Pero esto no es todo, ya que, además de todo esto, también han presentado un ordenador de consumo, ideal para cualquier tipo de usuario en general. Se trata del HP OmniDesk con IA, el cual integra un chip Intel Core Ultra Series 2. Su precio empezará desde los 1.149,99 dólares. Aunque también se anunciaron otras versiones más modestas y económicas.
Intel cuenta con una familia de chips enfocada tanto en el sector de Copilot+ PC como en ordenadores enfocados en jugar. Se trata de la serie Core Ultra 200, la cual se divida en dos arquitecturas.
Sin embargo, recientemente, Intel ha anunciado nuevos procesadores durante el CES 2025 y que completarán esta familia Core Ultra 200, aunque se han tomado extrañas decisiones al respecto. A continuación, te contaremos más detalles.
Intel presenta chips para la serie U y H de Core Ultra 200
Imagen | Intel
Por un lado, tenemos los chips Lunar Lake, que son los Core Ultra 200V para portátiles Copilot+ PC, ya que cuenta con la arquitectura más reciente de GPU de la marca e integra una NPU para ejecutar estas funciones de IA.
Después tenemos los procesadores Arrow Lake, los cuales cuentan con más núcleo de CPU y son estupendas opciones para PC de escritorio y para jugar.
Durante el CES 2025, Intel ha decidido completar esta familia Core Ultra 200 con nuevos procesadores que podrían ser una combinación de NPU, GPU y CPU de sus anteriores modelos.
Intel ha tomado la decisión de lanzar nuevos procesadores, pero basados en Arrow Lake, esto principalmente debido a que los Lunar Lake son más caros al momento de fabricarlos, pues contaban con una integración especial de RAM en el paquete de la CPU.
Todos estos nuevos modelos de procesador, de forma más técnica, están basados en chiplets, por lo que cada chip es un conglomerado de modelos de chips más pequeños y combinados.
Toda esta información ha sido compartida directamente por los compañeros de Ars Technica. Pero también debemos señalar que debido a que estos chips están basados en Arrow Lake y no en Lunar Lake, a pesar de tener más núcleos, no pueden tener la etiqueta Copilot+ debido a sus carencias. De hecho, estará más enfocado en los juegos.
Intel ha presentado varios chips bajo la serie Core Ultra 200U
Estos nuevos procesadores son la serie U y H y es importante hablar de estas. Con respecto al Core Ultra 200U, debemos señalar que está enfocado en portátiles ligeros y delgados, teniendo especificaciones bastante interesantes.
Esta serie se divide en varios chips: Core Ultra 7 265U, 7255U, Ultra 5 235U y 225U. Todos estos tienen sus propias diferencias y se pueden consultar en la tabla que ha compartido Intel.
Imagen | Intel
Después tenemos los procesadores de la serie H, los cuales son un total de 5. Del mismo modo que los anteriores, también cuentan con diferencias importantes y que merece la pena conocer.
Y, por si fuera poco, estos chips son compatibles con memoria DDR5-6400 y LPDDR5X-8400, capacidad de hasta 10 puertos USB 2.0 y USB 3.0, así como cuatro puertos Thunderbolt. Además, estos serán lanzados al mercado en febrero de 2025.
Intel también ha presentado sus procesadores HX para equipos portátiles
Imagen | Intel
Pero Intel no solo ha presentado los chips que hemos mencionado, sino que han ido un paso más allá y han anunciado su serie HX, la cual parte de base de los Arrow Lake de Intel y ha sido modificado para ser usado en portátiles.
Cabe destacar que esta serie HX es ideal para estaciones de trabajo para juegos. Esto significa que, con sus 24 núcleos de CPU, son ideales para disfrutar de videojuegos exigentes.
Un detalle que no hemos mencionado y que comparten todos estos nuevos chips que ha presentado Intel es la integración de una NPU de 13 TOPS, pero esto no es suficiente para ser etiquetado como Copilot+ PC, pues el mínimo es de 40 TOPS.
El CES 2025 es una estupenda oportunidad para que los fabricantes actualicen su catálogo de productos tecnológicos de cara a un nuevo año. Y, en este sentido, Samsung y LG han presentado sus teles inteligentes para este 2025 con grandes mejoras.
Y una de las novedades más interesantes es que estas teles inteligentes incorporarán al asistente de Microsoft, Copilot IA, lo que potenciará sus capacidades. A continuación, te contaremos más al respecto.
Las teles inteligentes de Samsung y LG permitirán acceso al asistente de Microsoft, Copilot IA
Samsung ha presentado su sección Vision AI con funciones inteligentes para sus televisores
Tal y como lo confirman los compañeros de The Verge, durante el CES 2025, tanto Samsung como LG han presentado sus nuevos televisores inteligentes y, en su carrera para ingresar al mundo de la IA, han añadido importantes mejoras, como la integración de Copilot IA.
Por un lado, tenemos que LG ha añadido una sección entera dedicada a la IA en sus televisores y, además, han cambiado el nombre a su mando a distancia, llamándolo ahora «AI Remote». Pero aún no han confirmado más detalles sobre cómo funcionará esta integrración.
Aunque la marca surcoreana ha afirmado que quieren permitir a los usuarios acceder a la información que necesitan de forma inteligente. Esto nos permite intuir que el asistente de Microsoft aparecerá siempre que los usuarios necesiten consultar cierta información.
Mientras que Samsung cuenta con su propia sección dedicada a la inteligencia artificial, llamada Vision AI. Esta permite disfrutar de beneficios como el escalado, remasterización de HDR y mucho más. Y el asistente de Microsoft, Copilot, formará parte de esta sección.
De momento, Samsung ha comentado que esta integración permitirá que los usuarios puedan acceder a los servicios de Copilot, incluyendo recomendación de contenido y mucho más. Cabe destacar que no hay mucha más información al respecto, pero esto supone un gran paso hacia la integración de la IA en todos los productos del hogar.
El evento del CES de cada año es la oportunidad ideal para que los fabricantes de tecnología presenten proyectos, conceptos y productos en los que han estado trabajando y con los que se mantendrán a la vanguardia en sus respectivos rubros.
Durante el CES 2025, AMD ha presentado y ampliado su familia de procesadores Zen 5 para usuarios empresariales y también para jugadores. A continuación, te contaremos más detalles al respecto.
AMD presenta su serie Ryzen enfocada a gamers y creadores de contenido
AMD ha presentado sus nuevos procesadores Zen 5 de Ryzen
Es importante señalar que toda esta información ha sido compartida directamente por los compañeros de Thurrott. Y lo primero que debemos señalar es la actualización a la gama alta de procesadores de AMD, enfocados hacia un público específico de creadores de contenido y jugadores.
Y es que, en el CES 2025, AMD ha presentado el Ryzen 9950X3D, el cual ha sido definido por la marca como el mejor chip del mundo para creadores de contenido y jugadores. Este destaca por tener 16 núcleos Zen 5 y una frecuencia base de 2 GHz, mientras que su frecuencia turbo máxima es de 5,7 GHz. También tiene 144 MB de caché AMD V de segunda generación.
AMD ha comparado este nuevo chip con el 7950X3D y el resultado es increíble, ya que el 9950X3D ofrece un 58% más de rendimiento en los juegos más exigentes de la actualidad. Y cuando se compara con el Intel Core Ultra 285K, el rendimiento del chip de AMD es de un 64% más en los títulos y un 24% más en la creación de contenido.
AMD incrementa la lista de procesadores con sus HX3D
Es importante señalar que, junto al modelo 99050X3D también se ha presentado la variante 9900X3D que tiene 12 núcleos y una frecuencia máxima de 5,5 GHz y su caché es de 140 Mb. Estos se pondrán a la venta durante el primer trimestre de 2025.
Pero no es todo, ya que también han apostado por el sector de portátiles y han presentado el 9955HX3D, el 9955HX y el 9850X. El primero de estos es el más potente y tiene 16 núcleos y una frecuencia máxima de 5,4 GHz, mientras que el 9955HX tiene 16 núcleos y 80 MB de caché y, por último, el 9850HX tiene 12 núcleos y 76 MB.
Imagen | Professional Review
Por otro lado, AMD también ha anunciado su nueva serie de procesadores Ryzen Z2 para consolas portátiles de juegos. Y estos ofrecen el mejor rendimiento, calidad gráfica y autonomía con respecto a la generación anterior.
Se sabe que existen tres variantes de estos Ryzen Z2. Por un lado, tenemos el Ryzen Z2 Extreme con 8 núcleos de procesador y 16 núcleos gráficos y una frecuencia máxima de 5 GHz. Después tenemos el Z2 con 8 núcleos y 12 núcleos gráficos y su frecuencia máxima es de 5,1 GHz. Y el Z2 Go con 4 núcleos, 12 núcleos gráficos y 4,3 GHz de frecuencia máxima.
Cabe destacar que estos procesadores integran la arquitectura GPU RDNA 3, aunque AMD ya anunció la siguiente generación con grandes mejoras de IA.
AMD también apuesta por los PC con IA al anunciar chips especiales
AMD presenta sus nuevos chips, los Ryzen AI MAX y AI PRO MAX
Los ordenadores con IA han irrumpido en la industria y cada vez son mejores alternativas. Por ello, AMD sigue apostando por esta categoría de PC y ha anunciado también nuevas versiones de sus Ryzen AI 300.
Y es que AMD ha anunciado la serie Ryzen AI 300 y el Ryzen AI 300 PRO. Estos son chips de la serie 7 y 5, pero que están basados en la serie 9, por lo que se esperan grandes mejoras, especialmente porque se ha comparado el rendimiento con el Qualcomm Snapdragon X1P-42-100 y tiene un rendimiento mejor, al menos un 35 %.
La nueva versión Pro de este chip llegará en el primer cuarto del 2025, mientras que la versión no Pro llegará en el segundo cuarto. El primero tiene 8 núcleos y una frecuencia de 5 GHz, mientras que el segundo tiene 6 núcleos y una frecuencia máxima de 4,8 GHz.
Pero esto no ha sido todo, ya que AMD también ha anunciado su nueva serie de chips Ryzen AI MAX y Ryzen AI MAX PRO, comentando que inaugurarán un nuevo tipo de PC con IA, muy superiore al resto, ya que formarán parte de las estaciones de trabajo nuevas.
Dee acuerdo con comparaciones hechas, esta nueva serie AI MAX de Ryzen supera a la competencia, incluyendo a Intel con su Core Ultra 9 288V. Definitivamente, AMD está apostando muy intensamente por esta era de ordenadores potenciados con IA.
Conocemos multitud de estrategias por parte de Microsoft para intentar convencer a los usuarios de utilizar Bing en lugar de Google. Desde intentos de alianzas con navegadores hasta banners para inducir al usuario a utilizar otro buscador, especialmente en una etapa donde la inteligencia artificial está cobrando importancia en estos.
Sin embargo, los usuarios han comenzado a darse cuenta de una nueva estrategia de Microsoft para que utilices su buscador. Y esta nueva táctica plantea numerosas cuestiones, especialmente la legalidad de esta.
Microsoft evita que utilices el buscador de Google de una forma muy cuestionable
Una de las tácticas que eran utilizadas por Microsoft desde hace un tiempo era incluir una pequeña barra de búsqueda cuando tratabas de buscar la palabra «google». De esta manera, invitaban a los usuarios a realizar las búsquedas en su plataforma en vez de recurrir a Google.
Cuando intentabas hasta ahora acceder a Google, Microsoft te incluía una pequeña barra para usar Bing en su lugar.
Sin embargo, Microsoft ha realizado una actualización silenciosa sobre Bing y ha llevado este pequeño banner más allá. En su lugar, ahora este banner ocupa prácticamente toda la pantalla, haciéndolo mucho más visible que antes.
Si bien esto podría haber quedado en un intento más de Microsoft de intentar aumentar la cuota de uso del buscador, esta vez han recurrido a una táctica adicional. Y es que ahora ocultan deliberadamente la cabecera de Bing. También han rediseñado el antiguo banner de tal manera que los usuarios más inexpertos pueden confundirlo con el buscador de Google.
Este nuevo cambio induce a un engaño por parte de Microsoft: ahora los usuarios cuando intenten tratar de acceder al buscador de Google a través de Bing y se encuentren con esta interfaz, pensarán que están en Google. Pero realmente siguen utilizando Bing, y es el usuario quién debe de desplazarse hacia arriba para encontrarse la cabecera oculta.
Esta nueva táctica de Microsoft puede recordar a diferentes tipos de adwaredistribuidos en extensiones del navegador o programas. El objetivo de estos eran simular una interfaz similar a Google para capturar las búsquedas de los usuarios hacia una plataforma totalmente ajena. En otras palabras, secuestraban el buscador para engañar al usuario.
Todos sabemos del dominio de Google en el mercado de búsquedas, y es por un motivo: sigue siendo el mejor buscador de internet, aunque ahora no pase por su mejor momento.
Pero este hecho no significa que Microsoft deba utilizar esta clase de tácticas de dudosa legalidad para intentar convencer a los usuarios de utilizar un buscador diferente. Se entiende que una empresa quiera promocionar su buscador para conseguir nuevos usuarios, pero estas tácticas no son las formas más adecuadas de conseguirlo.
Lo único que provocarán si continúan con el despliegue de esta táctica, es que los usuarios terminen enfadados cuando descubran el engaño y la fama de Bing empeore aún más. Y esta vez no habrá un rebranding que salve al buscador de Microsoft, y menos si Google decide en algún momento tomar acciones legales.
En 2024 Windows en ARM dio un salto de gigante gracias a Windows 11 24H2 y a los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite y Plus. Si hasta ahora tener un equipo con Windows en ARM era algo extraño, arriesgado e incluso poco recomendable, a partir de 2024 ha comenzado a ser algo que cada vez tenemos que valorar más seriamente como alternativa de compra.
Yo decidí adquirir una Microsoft Surface Laptop 7 (la versión más básica con 16/256 y un Snapdragon X Plus) que ya analicé en su momento. Sin embargo, hoy quiero hablaros sobre cuál ha sido mi experiencia durante los últimos meses con este equipo, mi primer dispositivo con Windows en ARM.
Puntos positivos de Windows en ARM
Mi principal motivo para adquirir un portátil con Windows en ARM era la duración de la batería. Sabía que Intel estaba cocinando algo con Lunar Lake pero no me apetecía esperar y, qué demonios, me apetecía jugármela probando algo distinto a lo que estaba acostumbrado.
Durante estos meses he experimentado, por primera vez en mi vida, la maravillosa sensación de estar trabajando con mi portátil sin preocuparme en ningún momento de cuánta batería le queda. La duración se extiende a toda la jornada de trabajo e incluso más allá, alcanzando alrededor de 11 horas de mi uso normal (navegar, algo de música, escribir, redes sociales…).
Algo que me ha sorprendido es lo especialmente bien que se comporta la batería con el consumo de contenido multimedia. Puedo ver varias películas de forma consecutiva y todavía me quedará batería, algo totalmente impensable en los equipos x86 que he tenido hasta ahora.
Una batería que dura todo el día | Imagen: Microsofters
Otro aspecto que me ha encantado y que está bastante relacionado con lo anterior es el rendimiento del equipo cuando está desconectado de la corriente. Para mí era muy frustrante el hecho de tener un buen PC pero cuyo rendimiento caía de manera notable cuando estaba desconectado de la corriente energética. No es que se notase solamente en tareas intensivas, sino que también podías percibirlo navegando por internet, abriendo aplicaciones sencillas o incluso en las animaciones del sistema (aquí le vamos a dar un tirón de orejas a Windows porque esto seguramente no debería ocurrir).
Con Windows en ARM el rendimiento del equipo es prácticamente idéntico esté o no conectado a la corriente, lo cual también nos permite cuidar más nuestros equipos y que su batería tenga una mayor vida útil (pues, si no lo sabéis, no es recomendable tener el equipo permanentemente conectado a la corriente y con la batería al 100%).
En tercer lugar, y también relacionado con la eficiencia energética, tengo que hablar del ruido y el calor de esta Surface Laptop 7 a lo largo de estos meses. ¡NADA! Es totalmente imperceptible. A pesar de que el equipo cuenta con un ventilador, este apenas se me ha activado en estos meses de uso (si bien es cierto que no lo he enfrentado a tareas exigentes como edición de vídeo o gaming).
Poder usar el portátil durante horas con 20 pestañas abiertas, música, redes sociales y un par de programas y que se mantenga frío y sin emitir ningún ruido es extremadamente placentero en el uso cotidiano. A mi anterior portátil le tuve que cambiar la pasta térmica a los pocos años debido al gran calor que generaba. No parece que vaya a ser el caso con esta Surface Laptop 7, lo cual, de nuevo, puede ayudar a alargar la vida útil del dispositivo.
La última ventaja que más he agradecido es el tema de la suspensión. Ya prácticamente nunca apago mi portátil, simplemente lo dejo suspendido porque sé que, cuando vuelva a cogerlo, apenas habrá perdido batería y podré disfrutar de él inmediatamente.
Lo que menos me ha gustado
Imagen: Microsofters
A pesar de que mi experiencia general ha sido muy positiva, no todo es perfecto. Windows en ARM no deja de ser un nicho (de momento) y eso tiene una serie de inconvenientes asociados. El primero con el que me topé (y que ya conocía) es la falta de compatibilidad con algunas aplicaciones y, en especial, videojuegos. No todo el software puede ejecutarse de forma emulada en estos equipos sino que hay alguno que directamente ni siquiera es capaz de correr (como es el caso de algunos juegos de masas como el League of Legends o el Fortnite).
Otro problema al que me he tenido que enfrentar es la falta de soporte adecuado por parte de los desarrolladores. Si alguna aplicación tiene un bug específico para Windows en ARM, la base de usuarios tan pequeña hace que tu feedback sea mucho menos prioritario o que en ocasiones ni le llegue al desarrollador.
Más allá de eso, la verdad es que no tengo quejas. Sé que si mi uso fuese distinto quizás me habría topado con más inconvenientes pero no ha sido el caso. Sabía lo que compraba y si se adaptaba a mis necesidades y así ha sido. Al 2025 le pido que Microsoft y Qualcomm sigan haciendo tan buen tándem y que más fabricantes como MediaTek se suban al carro de Windows en ARM para que la competencia en el sector beneficie a los usuarios.
La inteligencia artificial es un tema que ha existido en la industria tecnológica durante mucho tiempo, pero ha ganado mucha popularidad en los últimos años, ya que se ha implementado en la tecnología de consumo, desde móviles, ordenadores y demás dispositivos.
Y para sorpresa de muchos, Samsung ha presentado su nueva línea de monitores inteligentes de 2025, los cuales destacan, entre otras cosas, por incorporar muchas funciones potenciada por la IA. Estos se exhibirán en el CES de 2025. A continuación, te contaremos más detalles.
La nueva línea de monitores inteligentes de Samsung integra muchas características potenciadas por la IA
Samsung ha presentado su nueva línea de monitores inteligentes
Samsung ha empezado el 2025 por todo lo alto, pues ya ha presentado su nueva línea de monitores inteligentes y que serán exhibidos el próximo martes 7 de enero de 2025 en el «First Look» del CES.
Esta línea de dispositivos está conformada por la serie Odyssey Gaming Monitor y ViewFinity Monitor. Estos destacan por tener prestaciones ideales para los jugadores, creadores de contenido y demás usuarios que necesiten de un monitor de gama Premium.
Sin embargo, debemos hacer énfasis en el tema de la IA, pues son monitores que incluyen funciones potenciadas por la inteligencia artificial, elevando así el listón en este segmento.
El propio vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business en Samsung ha comentado que, a través de estas funciones y capacidades de IA, todos los usuarios podrán encontrar un monitor que se ajuste a lo que necesitan.
El Smart Monitor M9 es un monitor enfocado en el entretenimiento y cuenta con mejoras de IA
El Smart Monitor M9 ha recibido importantes mejoras
Por un lado, tenemos el modelo M90SF, mejor conocido como Smart Monitor M9, el cual integra un montón de funciones de inteligencia artificial implementadas para mejorar el entretenimiento y la experiencia de los usuarios, revelando así que puede adaptar las imágenes.
Este monitor integra una función llamada AI Picture Optimizer, la cual se encarga de analizar ciertas señales de entrada de vídeo para identificar el tipo de contenido y, entonces, aplicar una configuración predeterminada para mejorar la calidad visual. Y en el caso de los juegos, puede determinar el género de este y adaptarse en beneficio del usuario.
Por otro lado, cuenta con la tecnología 4K AI Upscaling Pro, la cual se encarga de reescalar el contenido en menor resolución a un 4K casi nativo, mediante procesamiento de IA y redes neuronales que identifican las señales de entrada y los datos que existen.
Y en lo que respecta a sus especificaciones técnicas, debemos señalar que es un monitor con pantalla OLED 4K de 32 pulgadas y VESA DisplayHDR True Black 400. Además, tiene un diseño ultra delgado y con soporte de configuración fácil para que los usuarios puedan diseñar su espacio de trabajo de manera cómoda. Y no podemos olvidarnos de su cámara 4K integrada.
Samsung presenta la serie Odyssey con importantes mejoras y más funciones de IA
El monitor Odyssey G8 cuenta con importantes mejoras también
También tenemos la serie Odyssey, la cual ha recibido mejoras importantes en todo sentido, tanto en lo técnico como en el tema de la IA.
Con respecto a la Odyssey OLED G8, también conocido como el modelo G81SF, debemos señalar que es considerado el primer monitor para juegos con tecnología OLED 4K de 27 pulgadas. Su tasa de actualización es de 240 Hz y debido a su configuración de píxeles por pulgada y suavidad, ofrece una experiencia increíble al ver contenido.
También ofrece un tiempo de respuesta de 0,03 ms para garantizar una jugabilidad nítida e imágenes muy fluidas, especialmente en situaciones de ritmo acelerado. Es compatible con AMD Freeync Premium Pro y NVIDIA G-Sync para reducir los parpadeos y conseguir imágenes fluidas.
La serie Odyssey de Samsung ha recibido grandes mejoras con funciones de IA
Esta pantalla también garantiza una reducción de reflejos al contar con tecnología OLED Glare Free, siendo funciones muy interesantes.
Después tenemos el monitor Odyssey 3D de 27 pulgadas, modelo G90XF, el cual cuenta con un lente lenticular en la parte frontal para garantizar una experiencia 3D sin necesidad de contar con gafas especiales.
El ViewFinity S8 incrementa su tamaño con respecto a la versión anterior
El ViewFinity S8 también se ha actualizado
Ahora es momento de hablar del modelo S80UD, también conocido como ViewFinity S8. Este destaca por ser un monitor de 16:9 con resolución 4K y es el más grande hasta los momentos. Su pantalla ha crecido un 34% más en comparación a la versión anterior.
Este monitor ofrece una gama cromática sRGB del 99% y que muestra los colores con suma fidelidad y calidad. De hecho, es un equipo ideal para los profesionales que se dedican a la creación de contenido multimedia.
Por otro lado, este modelo de monitor ha recibido certificación TÜV Rheinland, garantizando una visualización ergonómica del espacio de trabajo y destacando su diseño ergonómico.
Además, cuenta con una certificación TÜV Intelligent Eye Care para disminuir la fatiga ocular, especialmente cuando se utiliza durante largos periodos de tiempo, ya que es capaz de ajustar la función de la iluminación ambiental. Y también tiene tecnología Easy Setup.