jueves, 17 julio 2025

Microsoft estaría en conversaciones para comprar TikTok

Desde hace algunos años, TikTok se ha convertido en la plataforma de consumo multimedia favorita de miles de millones de personas alrededor del mundo. Esto debido a su facilidad de uso y que está optimizada para ser una ventana a contenido casi infinito.

Sin embargo, la situación entre TikTok y los Estados Unidos era bastante tensa, ya que este país y sus organismos de seguridad no confiaban del todo en la aplicación por su procedencia. Es por ello que se ha debatido mucho sobre la idea de vender la plataforma a alguna empresa en el país y, tras muchos rumores, Microsoft podría estar en conversaciones.

Microsoft quiere sumarse a la guerra de plataformas sociales y comprar TikTok puede darle una ventaja

Imagen de TikTok
Microsoft quiere comprar TikTok según informes

En caso de que no lo sepas, la situación de TikTok en Estados Unidos ha sido bastante compleja. Y es que, en 2024, el Congreso de los Estados Unidos aprobó un proyecto que ordenaba a la plataforma cerrar por completo sus operaciones en el país o vender la compañía. Y, posteriormente, la administración de Joe Biden lo convirtió en ley.

Evidentemente, TikTok se ha rehusado a vender la plataforma, por lo que, el pasado domingo 19 de enero de 2025, la aplicación fue removida de las tiendas de aplicaciones de Android y iOS.

Afortunadamente, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a un acuerdo con TikTok, concediéndole una suspensión de 90 días de ejecución. En este tiempo, la plataforma deberá decidir si cerrará sus operaciones definitivamente o será vendida.

Y es aquí donde han empezado a surgir todo tipo de rumores, pues parece que hay varias empresas interesadas en esta aplicación, lo que tiene sentido, ya que cuenta con una vasta cantidad de usuarios.

Imagen de un móvil con TikTok y el logo de Microsoft de fondo
Si Microsoft compra TIkTok, entonces podría sumarse a la guerra de plataformas sociales

Una de las compañías que ha protagonizado más rumores es Microsoft. Sin embargo, NPR ha informado que esta compañía estaría en conversaciones para llevar a cabo esta compra. Y el medio The Verge ha profundizado más en la nota.

Es importante señalar que la guerra de plataformas sociales está dominada por Meta, Google y Amazon. Y es que la primera es dueña de Instagram y Facebook, la segunda de YouTube y la última de Twitch. En este caso, Microsoft no forma parte de esta carrera.

Por ello, si Microsoft consigue hacerse con el dominio de TikTok, entonces se convertirá en una de las empresas más influyentes sobre las tendencias y la cultura moderna. Sin embargo, aún no hay nada confirmado al respecto.

Pro no es todo, pues Oracle parece estar muy interesada también en hacerse con TikTok. Y es que son muchos los nombres importantes y empresas que quieren comprar esta plataforma, como lo ha confirmado el propio presidente Donald Trump. De hecho, incluso se mencionó alguna vez la posibilidad de que Elon Musk quisiera adquirirla.

Microsoft es una de las empresas tecnológicas más importantes de todos los tiempos y que, a día de hoy, cuenta con una gran presencia en el sector empresarial y doméstico también. Ahora están interesados en hacerse con TikTok, lo que podría ser beneficioso para ellos al integrar la plataforma con otros de sus servicios.

Microsoft cambiará para siempre el inicio de sesión en los sitios web

Microsoft continúa haciendo cambios en muchas de sus plataformas y aplicaciones, esto con la intención de brindar novedades esperadas a los usuarios. Pero también ha estado realizando algunas modificaciones que podrían no ser para mejor en lo que respecta a la experiencia de uso.

Y es que, como comparten los compañeros de ZDNET, la compañía tiene planeado cambiar el inicio de sesión con Microsoft en los sitios web, lo que, a su vez, podría poner en riesgo la seguridad de los usuarios. A continuación, te contaremos más detalles al respecto.

La forma de inicio de sesión con Microsoft en las webs cambiará para siempre

Imagen de la interfaz de inicio de sesión con Microsoft
Microsoft quiere cambiar la forma en la que inicias sesión en los sitios web

A través de un comunicado en la web oficial de soporte de Microsoft, la compañía ha compartido más detalles sobre todo ese proceso nuevo de inicio de sesión, qué cambiará y mucho más.

En dicho comunicado se puede leer a la compañía explicando que toda la experiencia de inicio de sesión del navegador web va a cambiar cuando intentes hacerlo desde cualquier producto o servicio con la cuenta de Microsoft. Este cambio entrará en ejecución a partir de febrero de 2025.

De esta forma, los usuarios permanecerán conectados automáticamente a menos que se cierre la sesión manualmente o se abra una nueva página en modo de navegación privada.

Ahora, cuando inicies sesión en una web que sea compatible con el inicio a través de cuenta Microsoft, se mostrará la pregunta de si quieres conservar la sesión iniciada. Si respondes de forma positiva, entonces nunca más tendrás que iniciar sesión cuando abras la web.

Pero si, por otro lado, respondes negativamente, entonces se borrarán las credenciales de inicio de sesión, así que tendrás que introducirlas manualmente. Así pues, si no quieres que el navegador recuerde tu información de inicio, deberás cerrar manualmente la sesión.

Este cambio va a afectar directamente a distintas plataformas y aplicaciones de Microsoft, como Outlook, Microsoft 365, entre otras más.

Evidentemente, si estás utilizando tu ordenador personal, no tendrás problema, ya que puedes permanecer con la sesión iniciada permanentemente, pero no es igual si usas un PC compartido o público.

En este último escenario, deberás cerrar sesión manualmente para proteger tu privacidad y seguridad en caso de que alguien más tenga acceso al ordenador. Aunque otra solución puede ser que, directamente, siempre utilices la navegación privada, lo que evitará que tus credenciales queden almacenadas.

Microsoft eliminará su web para descargar fondos de pantalla y los trasladará a la Microsoft Store

Microsoft no para de hacer cambios en sus aplicaciones y plataformas y ahora le ha tocado el turno a la conocida página web para descargar fondos de pantalla y temas de forma gratuita. Este es un movimiento bastante extraño por parte de la compañía.

Esta información ha sido compartida por los compañeros de Windows Central, quienes se han dado cuenta de un mensaje de aviso que ha colgado Microsoft en la web para descargar fondos de pantallas y que funciona como una suerte de despedida anunciada. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft migrará los fondos de pantalla y temas a Microsoft Store y cerrará la web dedicada

Imagen donde se muestran algunos temas ordenados por categorías en la web de Microsoft
La web de Microsoft para descargar fondos de pantalla y temas será eliminada pronto

El tema de la personalización en Windows es bastante positivo, pues el sistema operativo permite que cada usuario cambie los elementos visuales que quiera, pudiendo aplicar desde acentos de color específicos, otros fondos de pantalla, cambiar los sonidos del sistema y hasta aplicar temas.

Y con Windows 11, las opciones de personalización no han sido reducidas, lo que es algo positivo. Además, los usuarios podían descargar fondos de pantalla de internet para aplicarlos en el sistema operativo. En este sentido, Microsoft contaba con una página web dedicada a reunir y organizar todas estas imágenes y otros temas de forma gratuita.

De esta forma, los usuarios que querían personalizar su instalación de Windows podían acceder a esta web, navegar entre las categorías hasta encontrar lo que querían. Todo muy fácil e intuitivo. Pero esto está por cambiar y no necesariamente para mejor.

Imagen donde se puede leer el mensaje de despedida de la web de Microsoft
En la web de Microsoft se puede leer un mensaje de despedida y que invita a visitar la Microsoft Store

Y es que, como confirman los compañeros de Windows Central, cuando accedemos a la conocida web de fondos de pantalla y temas de Microsoft, podemos leer un mensaje con una declaración importante.

Básicamente, este mensaje nos dice que esta página web que contiene enlaces para descargar temas de Windows está obsoleta y será removida pronto. Además, recomiendan acudir a la Microsoft Store para descargar temas más nuevos y disfrutar de la mejor experiencia.

De momento, aún se puede utilizar la página para descargar contenido, pero en cualquier momento puede ser eliminada definitivamente. Microsoft sugiere a los usuarios visitar la tienda, pues todos estos elementos de personalización han sido movidos a esta aplicación.

Imagen de un tema en la tienda de Microsoft
Los temas de la web serán movidos a la Microsoft Store

Aunque puede parecer una acción intrascendente, ya que todo el contenido de la web será movido a la Microsoft Store, hay un detalle molesto y es que se pierde toda la organización que sí existía en la página.

Cuando visitabas la web para descargar fondos de pantalla y temas, podías encontrar categorías que eran de ayuda para encontrar lo que necesitabas. Sin embargo, en la Microsoft Store esto no es así, sino que, en su lugar, hay un gran desorden y caos de todo este contenido.

Así que, Microsoft debe seguir trabajando en mejorar esta sección de temas y fondos de pantalla en la tienda para que los usuarios puedan disfrutar de la mejor experiencia posible.

 

Copilot, un problema con el sello inconfundible de Microsoft

Pocos gigantes tecnológicos son tan hábiles como Microsoft en boicotearse a sí mismos. Tienen la capacidad de ser los primeros en subirse al tren de la Inteligencia Artificial y, aun así, deslucir sus propias iniciativas debido al descontrol, el caos organizativo y la falta de claridad al comunicar sus movimientos. Un ejemplo perfecto de esta paradoja es Copilot, una propuesta que prometía revolucionar su ecosistema y, por un breve tiempo, nos hizo pensar que podría darle pelea a Google en el terreno de los motores de búsqueda con Bing Chat.

Copilot: el auge y caída de una apuesta prometedora

Al inicio, Copilot se presentó como un aliado excepcional, una herramienta innovadora que enamoraba con su capacidad de potenciar la productividad y la creatividad de los usuarios. Pero, como ya es costumbre, Microsoft comenzó a complicarlo todo. Primero, rebautizaron el chat de Bing como Copilot, un movimiento que generó confusión. Después, decidieron integrarlo en prácticamente todo: Bing, Edge, Outlook, MSN Start, y hasta SwiftKey.

Integración de Bing con ChatGPT
Imagen: Owen Yin

Luego vino el despropósito. Eliminaban funciones clave como la integración con Bing y los tonos de conversación, con el argumento de hacerlo «más sencillo». En realidad, lo hicieron más limitado y, francamente, más inútil.

Hasta aquí, la situación ya era difícil de justificar, aunque muchos usuarios aún toleraban los cambios. Lo incomprensible llegó con el siguiente paso: Copilot invadió Office. Lo que comenzó como una herramienta de apoyo pasó a ser intrusivo, dispersándose por todas partes y perdiendo el encanto inicial.

La acelerada apuesta por los Copilot+PC

Otro ejemplo del desorden fue la apuesta por los Copilot+PC, una línea de equipos que prometía destacar por su enfoque en la IA integrada y su alejamiento de la IA generativa. La idea era brillante, pero la ejecución fue desastrosa. La premura, unida al caos generado por el infame caso de «Recall», erosionó el impacto de lo que podría haber sido un gran éxito para el gigante de Redmond.

¿El peor movimiento? Cambiar Office por Microsoft 365 Copilot

Y como si no fuera suficiente, Microsoft decidió renombrar su marca más icónica: Office, un nombre sólido y reconocido globalmente, pasó a llamarse Microsoft 365 Copilot. Este cambio innecesario generó confusión entre los usuarios, y el remate fue la paupérrima calidad visual del nuevo icono. Un error que nadie esperaba de una empresa de este calibre.

 

Un rayo de esperanza: Windows Intelligence

En medio de todo este caos, surge un destello de esperanza: el posible cambio de Copilot en Windows a Windows Intelligence. Si bien el nombre puede evocar cierto paralelismo con Apple Intelligence, el cambio representa un respiro. Por fin, Microsoft estaría alejándose del desgastado concepto de Copilot y apostando por una denominación más acorde con las funciones de inteligencia artificial en Windows.

Ahora solo queda esperar. ¿Será este el paso que finalmente saque a Microsoft del bucle de duplicidades y confusión que ellos mismos han generado? Por ahora, los de Redmond siguen demostrando que no hay competencia externa que los pueda torpedear tanto como ellos mismos.

Microsoft presentará nuevas Surface Pro y Surface Laptop más pequeñas y con procesador Snapdragon X

Según los compañeros de Windows Central, Microsoft tiene previsto lanzar en primavera de 2025 nuevas versiones más pequeñas (entre 11 y 12 pulgadas) de las nuevas Surface Laptop y Surface Pro con procesadores Snapdragon X o X Plus. El objetivo de Microsoft es ofrecer alternativas más ligeras, portables y baratas que sus hermanas mayores.

Nuevas Surface Pro y Surface Laptop más pequeñas, baratas y con procesador Snapdragon X en  2025

2024 fue un buen año para la gama Surface; no sabemos si lo fue en ventas pero definitivamente sí en cuanto a la calidad de los equipos presentados y a las buenas críticas que recibieron, aunque el mérito principal debe atribuírsele a Qualcomm y sus nuevos procesadores Snapdragon X Series.

Las Surface Laptop 7 y Surface Pro 11 fueron presentadas en 2024 con los procesadores Snapdragon X Elite y X Plus bajo el brazo, los cuales ofrecen una experiencia muy superior a lo que Intel y AMD nos tenían acostumbrados en cuanto a rendimiento y eficiencia energética.

Pantalla de Surface Go 3 con fondo por defecto de Windows 11
La nueva Surface Pro 11 tendría un tamaño más similar al de la Surface Go.

A pesar de ello, Microsoft y Qualcomm entendieron que todavía faltaba un hueco por llenar. Los nuevos Snapdragon X Elite y X Plus son demasiado caros y potentes y muchos usuarios preferirían una alternativa menos poderosa pero más barata. Es aquí donde entra en acción el nuevo Snapdragon X recientemente presentado en el CES Las Vegas y que, presumiblemente, utilizarían estas nuevas versiones más pequeñas de la Surface Pro y Surface Laptop, permitiendo reducir el precio a la horquilla de entre 800 y 900 dólares.

Personalmente, me parece especialmente interesante la versión «pequeña» de la Surface Pro. Hace meses adquirí una Surface Laptop 7 en lugar de una Pro 11 porque la Pro me parecía excesivamente grande y pesada para utilizarla cómodamente como tablet. Si hubiese tenido en las manos una versión más ligera y reducida quizás mi decisión habría sido otra… Creo que será una excelente alternativa al iPad Pro pero que aun tendrá que lidiar con problemas que van más allá del hardware (como, por ejemplo, la ausencia de un modo táctil en Microsoft Edge).

Y vosotros, ¿Qué opináis de estos nuevos equipos? ¿Creéis que Microsoft será capaz de ofrecerlos a un precio competitivo? ¿Encontrará Surface aquí el éxito que lleva años buscando?

La actualización KB5050094 de Windows 11 transforma tu PC en un punto de acceso Wi-Fi rápido

Ayer llegaba la Build 26100.3025 (KB5050094) al canal Release Preview de Windows 11. Esta viene a ser la próxima actualización mensual que disfrutaremos. Entre las mejoras que van a llegar se incluye la capacidad de convertir tu PC en un punto de acceso Wi-Fi aún más rápido. Esta actualización, disponible en el canal Release Preview, promete transformar la experiencia de conectividad para los usuarios de Windows 11.

El soporte de Wi-Fi 6GHz llega al canal Release Preview

Una de las características más destacadas de esta actualización es el soporte para puntos de acceso Wi-Fi de 6GHz. Esta nueva banda, aprobada recientemente por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE. UU., reduce la congestión del Wi-Fi, ofreciendo conexiones más rápidas y fiables, especialmente en áreas densamente pobladas como bloques de apartamentos. Para aprovechar esta función, los usuarios necesitarán dispositivos compatibles con Wi-Fi 6E, incluyendo PCs, routers y dispositivos de conexión.

Además del soporte para Wi-Fi de 6GHz, la actualización KB5050094 introduce mejoras en la barra de tareas y el Explorador de Archivos. Los usuarios ahora pueden acceder rápidamente a elementos compartidos, como archivos, correos electrónicos y chats de Teams, directamente desde la página de inicio del Explorador de Archivos. También se han mejorado las vistas previas de las aplicaciones en la barra de tareas, ofreciendo animaciones más fluidas y una experiencia de usuario más intuitiva.

Las nuevas animaciones de la barra de tareas en Windows
Las nuevas animaciones de la barra de tareas en Windows

La actualización también incluye una serie de nuevas funcionalidades y correcciones. Entre ellas, se encuentra la adición de un nuevo icono en la bandeja del sistema para los efectos de Windows Studio, que permite a los usuarios acceder rápidamente a las configuraciones de la cámara y otros efectos visuales. Además, se ha añadido una nueva fuente simplificada en chino, Simsun-ExtG, que incluye caracteres adicionales para mejorar la compatibilidad con aplicaciones que utilizan extensiones Unicode.

La actualización KB5050094 de Windows 11 24H2 representa un avance significativo en la conectividad y funcionalidad de los PCs. Con el soporte para puntos de acceso Wi-Fi de 6GHz y una serie de mejoras adicionales, Microsoft continúa demostrando su compromiso con la innovación y la mejora de la experiencia del usuario.

Microsoft refuerza su apuesta por la inteligencia artificial con más contrataciones en CoreAI

Hace algún tiempo, Microsoft tomó la decisión de crear un nuevo equipo especial de trabajo, llamado CoreAI. Esta división estaría encargada de diseñar herramientas y plataformas para que los desarrolladores puedan crear apps con IA a través de esta tecnología.

Jay Parikh, antiguo jefe de ingeniería en Meta, asumió el liderazgo de este equipo. Pero no es todo, ya que los compañeros de MSPowerUser han revelado que han descubierto que Microsoft está buscando reclutar a más profesionales para este equipo. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft ha abierto ofertas de trabajo para sumarse al equipo de CoreAI

Imagen en la que aparece Satya Nadella, CEO de Microsoft
El equipo de CoreAI de Microsoft busca nuevo personal

Tal y como hemos comentado, en MSPowerUser han descubierto que Microsoft ha ofertado nuevos puestos de trabajo en el sitio Careers de la compañía. Por un lado, tenemos el rol de científicos principales de datos y sénior también.

Estos profesionales se unirán de forma inmediata al equipo Insights y Experimentation en CoreAI. Sin contar que ofrecen la posibilidad de trabajar en remoto completamente.

Con respecto a los puestos, debes saber que el de científico de datos principal tendrá que liderar toda la experimentación, aconsejar y asesorar a otros científicos de datos y priorizará desarrollar mejores prácticas en pruebas A/B. Por otro lado, el científico de datos sénior tendrá un enfoque de marcos escalables, desarrollo de herramientas para controlar y visualizar datos.

Sobre las exigencias de estos puestos, debemos señalar que Microsoft exige que el postulante para científico de datos sénior debe tener más de 1 año de experiencia, mientras que para el rol principal requieren de más de 5 años de experiencia.

Esta noticia es bastante interesante, ya que confirma que, efectivamente, el equipo de CoreAI sigue expandiéndose con nuevos reclutas en otras áreas. Esto puede ofrecer muchos beneficios de cara a los proyectos de desarrollo.

Microsoft y OpenAI renuevan su alianza hasta 2030

En los últimos días, Microsoft ha estado completamente fuera del foco mediático. Podría parecer que no ha tomado medidas para ganarse el favor del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, a simple vista, parecería un error estratégico perder la oportunidad de liderar en el ámbito de Stargate. Sin embargo, Microsoft ha demostrado que sí ha estado trabajando tras bambalinas, asegurándose un lucrativo contrato con OpenAI.

OpenAI y Microsoft juntos hasta 2030

El nuevo acuerdo incluye varios aspectos clave que beneficiarán a ambas partes. Microsoft seguirá teniendo derechos sobre la propiedad intelectual de OpenAI, lo que le permitirá integrar modelos y tecnologías de IA en sus productos, como Copilot. Además, la API de OpenAI será exclusiva de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, lo que garantiza que los clientes de Azure tengan acceso a los modelos más avanzados.

Microsoft ha confirmado una inversión multianual de miles de millones de dólares en OpenAI. Esto permitirá a la empresa continuar su investigación y desarrollo en IA. La inversión incluye un compromiso significativo con Azure, que se usará para entrenar modelos y ofrecer productos y servicios de OpenAI.

La colaboración entre Microsoft y OpenAI ha sido fundamental para el avance de la IA. Según Satya Nadella, CEO de Microsoft, «esta alianza nos permite avanzar de manera responsable en la investigación de IA de vanguardia y democratizar la IA como una nueva plataforma tecnológica». Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, destacó que «Microsoft comparte nuestros valores y estamos emocionados de continuar nuestra investigación independiente y trabajar hacia la creación de una IA avanzada que beneficie a todos».

Se espera que esta alianza impulse el desarrollo de nuevas tecnologías de IA y supercomputación, beneficiando a una amplia gama de industrias. La capacidad de Microsoft para ofrecer infraestructura de IA de primer nivel a través de Azure permitirá a los desarrolladores y organizaciones crear y ejecutar aplicaciones avanzadas de manera más eficiente.

La renovación del acuerdo entre Microsoft y OpenAI hasta 2030 marca un hito importante en el desarrollo de la inteligencia artificial. Con inversiones significativas y un enfoque en la democratización de la IA, ambas compañías están bien posicionadas para liderar la próxima ola de innovación tecnológica.

Descubre el nuevo calendario de Windows 10 con imágenes temáticas

Microsoft ha lanzado una actualización significativa para el calendario de Windows 10, incorporando imágenes especiales para fechas clave. Esta mejora no solo embellece la interfaz del usuario, sino que también añade un toque personal y festivo a la experiencia diaria. Es interesante esta nueva actualización a pesar de que Windows 10 tiene los días contados.

El calendario de Windows 10 se renueva con imágenes

La actualización del calendario de Windows 10 introduce imágenes temáticas que aparecen automáticamente en fechas especiales como festividades nacionales, cumpleaños y eventos importantes. Estas imágenes están diseñadas para ser visualmente atractivas y relevantes, mejorando la experiencia del usuario al hacer que el calendario sea más interactivo y agradable a la vista.

EL cambio en el calendario de Windows 10

La implementación de estas imágenes se ha logrado gracias a la integración de algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) que seleccionan y aplican automáticamente las imágenes más adecuadas para cada fecha. Según declaraciones de expertos en Microsoft, esta tecnología no solo mejora la estética del calendario, sino que también optimiza su funcionalidad al proporcionar recordatorios visuales que son fáciles de identificar.

Las primeras reacciones de los usuarios han sido muy positivas. En redes sociales, muchos han elogiado la actualización por su capacidad para hacer que la gestión del tiempo sea más agradable y menos monótona. «Es una actualización refrescante que realmente añade valor a mi día a día», comentó un usuario en Twitter. Además, expertos en tecnología han destacado que esta innovación podría establecer un nuevo estándar en la personalización de aplicaciones de calendario.

Más allá de la estética, la actualización del calendario de Windows 10 tiene implicaciones prácticas. Las imágenes temáticas actúan como recordatorios visuales que pueden ayudar a los usuarios a recordar eventos importantes de manera más efectiva. Esto es especialmente útil en entornos laborales donde la gestión del tiempo es crucial para la productividad.

La renovación del calendario de Windows 10 con imágenes para fechas especiales es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia del usuario de manera significativa. Con esta actualización, Microsoft no solo embellece su software, sino que también ofrece una herramienta más funcional y atractiva para sus usuarios.

Sin embargo, nos sorprende que Microsoft no mejore el calendario de Windows 11. Este sigue siendo plano y sin ninguna funcionalidad más allá de mostrar la fecha. No podemos añadir eventos ni hacer nada. Veremos si el gigante de Redmond implementar esto muy pronto.

Éxito o fracaso: Uno de cada cuatro equipos en 2024 vendidos trabaja con GenAI

El año 2024 fue un año del comienzo de la revolución por parte de Microsoft. La Inteligencia Artificial llegaba a los equipos con Windows 11 a través de los Copilot+PC. Según un informe reciente de Counterpoint Research, uno de cada cuatro portátiles enviados en 2024 era capaz de ejecutar aplicaciones de IA generativa (GenAI). Este avance ha sido impulsado por la creciente demanda de dispositivos más inteligentes y eficientes, capaces de realizar tareas complejas con mayor rapidez y precisión.

Los Copilot+PC, un éxito a pesar de los pocos equipos disponibles

La adopción de equipos GenAI (que engloba portátiles GenAI, COpilot+PC o AI PCs) creció notablemente en 2024, con más de 253 millones de unidades enviadas, un 2,6% más que el año anterior. Este crecimiento responde a factores como la necesidad de actualizar sistemas antes del fin de soporte de Windows 10 en octubre de 2025 y las políticas de subsidios del gobierno chino.

Marcas como Lenovo, HP y Dell lideraron el mercado de envíos de PCs, con Lenovo aumentando un 4,6% en 2024. Además, los procesadores avanzados de AMD, Qualcomm e Intel desempeñaron un papel clave, proporcionando la potencia necesaria para ejecutar aplicaciones de IA con eficiencia.

Las ventas de PCs durante el año 2024 y su comparativa con 2023

Microsoft ha jugado un papel crucial en esta revolución tecnológica con la introducción de la marca Copilot+ para PCs con Windows 11. Estos dispositivos están equipados con una Unidad de Procesamiento Neural (NPU) dedicada, diseñada para manejar cargas de trabajo intensivas en IA, como traducciones en tiempo real y generación de imágenes. Además, los PCs GenAI impulsados por GPUs de la serie RTX 3000/4000 de NVIDIA han demostrado ser altamente eficientes en la ejecución de aplicaciones GenAI.

Los PCs GenAI captarán el 60% del mercado de portátiles en 2025. La tecnología de procesamiento en el dispositivo llegará a la gama media, mejorando la eficiencia y el crecimiento del mercado de PCs.

La integración de la IA en PCs inicia una nueva era en tecnología de consumo. Con innovaciones líderes y apoyo gubernamental, los dispositivos GenAI transformarán la interacción tecnológica y harán la vida más eficiente.