En agosto de este mismo año informamos sobre el «rediseño» de la aplicación de Correo de Windows 11. Decimos «rediseño» porque fue realmente comedido, mucho menos profundo que el de otras aplicaciones del sistema. ¿El motivo? One Outlook o Project Monarch, la aplicación de Correo multiplataforma basada en la web en la que Microsoft lleva trabajando desde 2020.
Sin embargo, algo ha ocurrido durante estos últimos meses. Inicialmente se filtró que una versión preliminar de One Outlook podría llegar a todos los usuarios en octubre o noviembre de 2021. Estamos ya en diciembre y no hay rastro de esa aplicación. ¿Dónde está Monarch?
Windows 11 podría tener una app de Correo a la altura
Teniendo esto en cuenta, queremos hablar del post de Microsoft en el que acaban de presentar la Build 22518 en el Canal Dev de Windows Insider. En el apartado relativo al nuevo «Acceso por Voz», el equipo de Windows ha filtrado, de forma muy poco disimulada, una captura de pantalla de la app de Correo de Windows 11 que no se corresponde exactamente con la actual.
Imagen: Microsoft
En esta captura podemos observar novedades como la utilización del efecto Mica en la barra lateral, nueva iconografía, y un uso de las fuentes, colores y esquinas redondeadas más acorde a la estética moderna de Windows 11. Se trata de una serie de cambios fáciles de aplicar pero que ayudarán mucho a que la app no desentone tanto como hace actualmente.
No se trata de un rediseño profundísimo y la clásica aplicación de Correo sigue siendo totalmente distinguible. Creemos que Microsoft podría haber optado por dar otro giro de tuerca a la renovación de la app en Windows 11 porque One Outlook llegará más tarde de lo previsto inicialmente.
¿Qué os parece a vosotros este rediseño? ¿Creéis que Microsoft terminará publicándolo? ¿Qué más aplicaciones del sistema os gustaría ver renovadas próximamente?
Como cada miércoles, hoy Microsoft publica una nueva compilación de Windows 11 a todos los usuarios del programa Windows Insider que estén suscriptos al anillo Dev. La nueva compilación es la build 22518.
Información importante acerca de esta build
Esta versión no se ofrecerá a los PCs ARM64 debido a un problema que hace que estos dispositivos hagan rollback al intentar actualizar a esta versión. Estamos trabajando en una solución.
Esta build tiene varias características nuevas para que los Windows Insiders las prueben, incluyendo los fondos de Spotlight, un botón actualizado para los Widgets con el tiempo y el acceso por voz.
Estamos facilitando la instalación de WSL (Windows Subsystem for Linux) desde la Microsoft Store.
Esta compilación incluye algunos cambios generales, incluyendo actualizaciones en el Método de entrada.
También tenemos un buen conjunto de correcciones, pero algunos nuevos problemas conocidos – por favor, lea estas secciones a continuación.
Windows Spotlight está disponible como opción para el fondo de escritorio
Mantén tu escritorio estético con la colección de fondos de Windows Spotlight. Cada día recibirás nuevas imágenes de escritorio de todo el mundo y datos divertidos sobre cada imagen. Así es como puedes probar la colección de fondos de Spotlight:
Haz clic con el botón derecho del ratón en tu escritorio y haz clic en «Personalizar».
En la página de configuración de la personalización, elige «Fondo».
En el menú desplegable «Personalizar el fondo», selecciona «Contenido destacado de Windows».
Al activar la colección Spotlight, verás una imagen inspiradora de la playa de Whitehaven de Australia en tu escritorio, así como el icono de Spotlight.
Haz clic con el botón derecho del ratón en el icono de Spotlight de tu escritorio para cambiar entre las imágenes de Spotlight o para decirnos si te gusta o no una imagen.
Más adelante, sustituiremos la playa de Whitehaven por una colección de hasta cinco imágenes de fondo de todo el mundo. Esto podría tardar hasta 24 horas. Si pasas el ratón por encima del icono de Spotlight, podrás obtener más información sobre cada imagen. Si haces clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de Spotlight en el escritorio, se abre un menú contextual en el que puedes cambiar de imagen de fondo y decirnos si te gusta o no una de las imágenes. Al hacer doble clic en el icono de Spotlight, se abre la página de inicio, en la que puedes obtener más información sobre cualquiera de las imágenes de la colección Spotlight que hayas visto a lo largo del día.
Ten en cuenta que la experiencia de la colección Spotlight aún no está traducida y mostrará el texto sólo en inglés. La traducción completa llegará en una futura actualización. La colección Spotlight está disponible para Windows Insiders en los siguientes países: Alemania, Australia, Canadá, China, Corea, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Italia, Japón, Noruega, Reino Unido y Suecia.
El botón de Widgets se mueve a la izquierda de la barra de tareas
Estamos probando a mostrar el botón de los Widgets en la parte izquierda de tu barra de tareas con contenido meteorológico en directo. También puedes abrir el panel de Widgets simplemente pasando el ratón por encima del nuevo botón.
Estamos probando a mostrar el botón de los Widgets, con el tiempo, en la parte izquierda de la barra de tareas.
Para los usuarios que decidan alinear su barra de tareas a la izquierda, el botón de los widgets estará a la derecha del icono de la vista de tareas.
Cómo se ve el icono de Widgets en una barra de tareas alineada a la izquierda.
Las políticas de grupo y la posibilidad de mostrar/ocultar el botón de Widgets de la barra de tareas no se han modificado.
Estamos probando esto, así que dinos lo que piensas y echa un vistazo a los problemas conocidos a continuación para ver algunos problemas que conocemos de esta experiencia.
Estamos comenzando a implementar este cambio, por lo que no está disponible para todos los usuarios del programa Insider todavía, ya que planeamos supervisar los comentarios y ver cómo funciona antes de implementarlo para todos.
Presentamos el acceso por voz
El acceso por voz es una nueva experiencia que permite a todo el mundo, incluidas las personas con discapacidades motrices, controlar su PC y crear textos utilizando su voz. Por ejemplo, el acceso por voz permite abrir y cambiar de aplicación, navegar por la web y leer y escribir el correo. El acceso por voz aprovecha el moderno reconocimiento de voz en el dispositivo para reconocer con precisión el habla y es compatible sin conexión a Internet. El acceso por voz sólo es compatible con el idioma inglés-estadounidense, por lo que el idioma de visualización de Windows debe estar configurado en inglés-estadounidense; de lo contrario, el acceso por voz podría no funcionar como se espera.
Puedes activar el acceso por voz en Configuración > Accesibilidad > Voz.
Puedes encontrar el acceso por voz en Ajustes > Accesibilidad > Voz. Cuando actives el acceso por voz por primera vez, se te pedirá que descargues un modelo de voz para el reconocimiento de voz en el dispositivo. Una vez descargado, puedes elegir un micrófono que quieras usar con el acceso por voz y empezar a usar tu voz para controlar tu PC.
Puedes elegir iniciar automáticamente el acceso por voz la próxima vez que inicies sesión en tu PC en la configuración. También puedes utilizar comandos de voz o atajos de teclado (Alt + Shift + C y Alt + Shift + B) para controlar si el acceso por voz está escuchando o no.
La guía interactiva de acceso por voz.
El acceso por voz incluye una guía interactiva que explica cómo realizar las tareas más habituales utilizando la voz.
Además de la guía interactiva, puede acceder a una lista completa de comandos preguntando «¿qué puedo decir?» cuando el acceso por voz está escuchando.
El acceso de voz, escuchando
El acceso por voz ofrece información en tiempo real sobre el acceso por voz que se ha escuchado para saber qué palabra no se ha reconocido correctamente.
Asegúrate de consultar la sección de problemas conocidos más abajo para conocer los problemas conocidos del acceso por voz. Estamos deseando que pruebes el acceso por voz y nos encantaría recibir tus comentarios y sugerencias en el centro de comentarios (Win + F) en Accesibilidad > Acceso por voz. También puedes encontrar el enlace al Centro de opiniones en el menú de ayuda de acceso por voz. Utiliza el comando de voz «Abrir la ayuda de acceso por voz» > «Haz clic en Dar opinión» para llegar allí.
Instalar el subsistema de Windows desde Linux (WSL) desde la Microsoft Store
WSL ya está disponible en la Microsoft Store. Es el mismo WSL que conoces y amas, pero con un mecanismo de entrega diferente. La instalación de WSL desde la Microsoft Store facilitará la obtención de las últimas actualizaciones de WSL en el futuro. Puedes obtener más información sobre la vista previa de la tienda en esta entrada del blog o viendo este vídeo.
A partir de esta versión preliminar, hemos facilitado a los nuevos usuarios la instalación de WSL en la Microsoft Store cambiando el comando «wsl.exe -install» para que la instalación de WSL se haga desde la Microsoft Store por defecto. Además, hemos añadido algunos opciones adicionales a «wsl.exe -install» para facilitar la configuración al instalar WSL, como «wsl -install -no-launch» que instalará una nueva distro de WSL sin lanzarla inmediatamente. Para ver la lista completa de comandos disponibles, ejecuta «wsl -help». Si quiere empezar a usar la versión de la Microsoft Store ahora y ya tiene WSL instalado, ejecuta «wsl -update» para actualizar inmediatamente a la versión de la Microsoft Store.
Cambios y mejoras de la build 22518
A partir de la build de hoy, estamos implementando un cambio de plataforma subyacente para mejorar el rendimiento general y la fiabilidad del Método de entrada para los Insiders que utilizan varios idiomas y diseños de teclado. Además, estamos actualizando el método de entrada para que tenga Acrylic. Si tienes algún comentario sobre el método de entrada, por favor, envíalo al Feedback Hub en Entrada e Idioma > Teclado y cambio de idioma. [Estamos comenzando a desplegar este cambio, por lo que no está disponible para todos los Insiders todavía, ya que planeamos monitorear los comentarios y ver cómo se desarrolla antes de empujarlo a todo el mundo].
Interfaz del Método de entrada con Acrylic.
Se ha actualizado el menú contextual del Explorador de archivos para que estas opciones sean de primer nivel, según los comentarios recibidos:
«Instalar» al hacer clic con el botón derecho en los archivos de fuentes y en los archivos .inf.
«Instalar certificado» al hacer clic con el botón derecho en los archivos .cer.
«Asignar unidad de red» y «Desconectar unidad de red» al hacer clic con el botón derecho en Este PC.
«Desconectar» al hacer clic con el botón derecho en las unidades de red.
Las combinaciones personalizadas de emoji basadas en la cara y los tonos de piel de los miembros de la familia, las parejas, los besos y las personas cogidas de la mano, que empezamos a desplegar con la Build 22504, está ahora disponible para todos los Insiders en el canal Dev.
A partir de la Build 22509, empezamos a desplegar un cambio para que el reloj y la fecha se muestren también en las barras de tareas del monitor o monitores secundarios. Esto ya está disponible para todos los Insiders en el Canal Dev.
Hemos añadido una nueva opción de altura extragrande para los usuarios de chino simplificado IME en Personalización > Introducción de texto en Configuración.
Correcciones de la build 22518
Barra de tareas
Corregido un crasheo de explorer.exe relacionado con fijar sitios a la barra de tareas.
Búsqueda
Se ha trabajado para solucionar un problema por el que un marco de ventana invisible para la ventana desplegable de búsquedas recientes podía quedar atascado en la pantalla, consumiendo la entrada en esa zona.
Al pasar el ratón por encima de los elementos del menú desplegable de búsquedas recientes, el texto truncado en el menú desplegable (por ejemplo, cuando se utiliza la configuración de accesibilidad para hacer el texto más grande) tendrá ahora una información sobre herramientas para que puedas ver el texto completo.
Se ha mejorado la visibilidad del texto en la ventana emergente de búsquedas recientes si se ha activado el modo de contraste.
El menú desplegable de búsquedas recientes tiene ahora un nombre accesible cuando un lector de pantalla se centra en él, en lugar de decir simplemente «botón».
Se ha corregido un problema que provocaba que el icono de búsqueda en el icono de búsquedas recientes se convirtiera en un carácter basura para las personas que utilizan el idioma chino.
Se ha corregido un fallo en la Búsqueda de alto impacto.
Se ha hecho algo de trabajo para ayudar a reducir la probabilidad de que se pierdan pulsaciones si se inicia la búsqueda pulsando la tecla de Windows y se empieza a escribir.
Si utilizas la Búsqueda para ejecutar comandos, las opciones «Ejecutar como administrador» y «Abrir ubicación de archivo» deberían volver a estar visibles para que las selecciones en el lateral de la ventana de búsqueda. Además, CTRL + Shift + Enter debería funcionar de nuevo para los comandos.
Explorador de Archivos
Se ha corregido un problema que podía provocar que no se pudieran añadir unidades de red como fuente en el Reproductor Multimedia.
Se ha corregido un problema que podía llevar a ver un icono vacío inesperado después de comprimir un archivo, en lugar del correspondiente a la aplicación predeterminada para manejar ese tipo de archivo.
Hacer clic con el botón derecho del ratón en una carpeta y, a continuación, cerrar y volver a abrir rápidamente la ventana del Explorador de archivos ya no debería provocar un bloqueo de explorer.exe cuando la opción «ejecutar como un proceso independiente» está activada.
Se han eliminado algunos caracteres inesperados en el diálogo al mover las carpetas de la cuenta de usuario a otra ubicación.
Si se hace clic con el botón derecho del ratón en archivos como .htm en el Explorador de archivos, el icono junto a Microsoft Edge Canary, Beta o Dev debería mostrarse ahora correctamente (si está instalado) en Abrir con, en lugar de mostrar un icono genérico.
Se ha solucionado un problema que podía provocar que los iconos de las entradas de las aplicaciones (como Windows Terminal) en el menú contextual desaparecieran o fueran invisibles en ocasiones.
Se ha mejorado la consistencia del color de fondo de la barra de comandos y de los menús desplegables cuando se ha activado el modo de contraste.
Se han realizado algunas pequeñas mejoras más para ayudar al rendimiento de la navegación por las carpetas del Explorador de Archivos.
Entrada
Si has pulsado WIN + Punto y has navegado a la sección de emoji o gifs con un término de búsqueda, cuando vuelvas a la página principal, ahora borraremos la consulta de búsqueda para que puedas empezar de nuevo.
La ventana del candidato IME debería aparecer ahora de forma más fiable cuando se escribe en la búsqueda inmediatamente después de arrancar el PC.
Se ha solucionado un problema por el que el modo u/modo v/modo nombre no mostraba los candidatos al escribir con el IME de chino simplificado.
Se ha corregido un problema por el que el IME japonés mostraba inesperadamente los candidatos en modo horizontal en lugar de en modo vertical.
Se ha corregido un problema por el que la barra de herramientas del IME podía aparecer aleatoriamente en la pantalla de bloqueo.
Se ha solucionado un problema por el que el foco del teclado no siempre estaba en el lugar correcto después de pulsar WIN + Punto, dependiendo de dónde se hubiera dejado el foco la última vez que se utilizó la ventana.
Al personalizar tu emoji familiar en el panel de emoji, la interfaz de usuario ya no debería salir inesperadamente al hacer clic en el espacio en blanco.
Al hacer clic en tu emoji familiar personalizado en la lista de los más utilizados en el panel de emoji, ya no debería invocar inesperadamente la interfaz de usuario de personalización.
Si intentas empezar a escribir por voz (WIN + H) sin poner primero el foco en un cuadro de texto, la ventana emergente que te sugiere mover el foco debería funcionar de nuevo.
Gestión de ventanas
Se ha solucionado un problema por el que las miniaturas de los grupos de instantáneas no se actualizaban en tiempo real en la vista de tareas después de mover una ventana de grupo a un escritorio diferente.
Configuración
Se ha corregido un problema que provocaba que la configuración se bloqueara al ir a abrir las opciones de los idiomas añadidos para algunos Insiders.
Se han corregido algunos problemas en la página de entrada de texto
La búsqueda de la palabra «widgets» debería llevar a la página de configuración correspondiente con ese interruptor ahora.
Otros
Mitigado un problema que se cree que está causando que los Insiders con ciertos dispositivos estén experimentando mensajes de errores con el error SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION en las últimas builds.
Se ha solucionado un problema por el que los usuarios que actualizaban desde las builds 22000.xxx, o anteriores, a builds más recientes del Canal de Desarrollo (Dev) utilizando la última ISO recibían el siguiente mensaje de advertencia: La compilación que está intentando instalar está firmada. Para continuar con la instalación, active la firma de lanzamientos.
Se ha eliminado un exceso de margen a la izquierda del logotipo de arranque, que hacía que se viera descentrado en comparación con la rueda de progreso.
Se ha solucionado un problema por el que el UAC mostraba inesperadamente «Programa desconocido» al intentar elevar ciertos programas, a pesar de que tenían nombres adecuados.
Se ha corregido un problema que provocaba que el Narrador dijera inesperadamente «No hay ningún elemento a la vista» a veces cuando se tabulaba a cuadros de texto win32.
Se ha corregido un fallo que provocaba problemas de inicio de sesión en OOBE (si se reiniciaba el PC), así como problemas al restablecer el PIN desde la pantalla de bloqueo en las dos últimas builds.
Se ha solucionado un problema que provocaba que acrylic no funcionara inesperadamente en ciertos lugares de la última build.
Se ha corregido un problema que provocaba que algunas personas vieran inesperadamente el mensaje «Algo ha ido mal» cuando intentaban hacer clic en el botón «detener la grabación» al grabar un mensaje en la Grabadora de voz.
Errores conocidos de la build 22518
General
Estamos investigando los informes de los Insiders de que DWM se bloquea (haciendo que la pantalla parpadee repetidamente) al intentar utilizar ciertas aplicaciones.
Inicio
En algunos casos, es posible que no puedas introducir texto al utilizar la búsqueda desde Inicio o la barra de tareas. Si tienes este problema, pulsa WIN + R en el teclado para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar y luego ciérralo.
Barra de tareas
La barra de tareas a veces parpadea al cambiar de método de entrada.
El icono de red a veces desaparece en la barra de tareas cuando se supone que debería estar ahí. Si te encuentras con esto, intenta utilizar el Administrador de tareas para reiniciar explorer.exe.
Si tienes varios monitores conectados a tu PC y haces clic con el botón derecho del ratón en la fecha y hora de la barra de tareas de tu monitor principal, se bloqueará explorer.exe.
Búsqueda
Después de hacer clic en el icono de búsqueda de la barra de tareas, es posible que el panel de búsqueda no se abra. Si esto ocurre, reinicie el proceso del «Explorador de Windows» y vuelva a abrir el panel de búsqueda.
Configuración
Al ver la lista de redes Wi-Fi disponibles, los indicadores de intensidad de señal no reflejan la intensidad de señal correcta.
Widgets
Al cambiar la alineación de la barra de tareas, el botón de Widgets puede desaparecer de la barra de tareas.
El tablón de Widgets puede no tener la resolución correcta cuando se pasa el ratón por encima en un monitor secundario.
El tablón de Widgets puede estar temporalmente en blanco.
Es posible que los enlaces no se abran correctamente al abrir el tablón de widgets mediante hover.
Cuando se tienen varios monitores, el contenido de los widgets en la barra de tareas puede no estar sincronizado entre los monitores.
Acceso por voz
El acceso por voz todavía no es totalmente compatible con los lectores de pantalla como «Narrador» y puede experimentar lagunas o un comportamiento inesperado al ejecutarlos juntos.
Algunos comandos de creación de texto, por ejemplo, «seleccionar eso» o «eliminar eso», pueden no funcionar como se espera en las aplicaciones de Windows.
No se puede utilizar el comando «pulsar Windows L» para bloquear el PC mediante la voz.
El reconocimiento de algunos signos de puntuación y símbolos como el signo @ no es preciso.
No es ningún secreto que Office es de los programas más populares de Microsoft. Y por consecuencia, el más pirateado. Microsoft es consciente de eso, y ahora inician una nueva estrategia para convertir a estos usuarios pirata en suscriptores legales con un importante descuento. En concreto, un descuento del 50%.
Un 50% de descuento en Microsoft 365 para los que poseen una copia pirata de Office
Según nos informan los compañeros de gHacks, están apareciendo diferentes notificaciones a los usuarios de Office activados de manera ilegal. Estas copias ilegales se tratan de Office 2016, 2019 o 2021, los productos de único pago de Microsoft. En esta notificación se ofrece un descuento de manera limitada del 50% en una suscripción de Microsoft 365 para usar Office de manera legal.
Al hacer clic en el mensaje, se abre este enlace en el navegador con una página de Microsoft enseñando los riesgos a los que te expones al utilizar software pirata. Los diferentes riesgos que exponen puede ser la aparición de diferente software malicioso, la pérdida de datos o la imposibilidad de recibir actualizaciones críticas de seguridad.
En la página aclaran que el descuento del 50% de la suscripción solo se aplica durante el primer año. Es decir, tras el primer año el precio de la suscripción volvería a su precio estándar de 69€ para Microsoft 365 Personal y 99€ para Microsoft 365 Hogar.
Esta advertencia es una verdad parcial. Y es cierto que muchos ciberdelincuentes aprovechan la fama de activadores como KMSPico, para distribuir versiones alteradas con malware para infectar equipos. Pero realmente las versiones originales de los activadores no suponen ninguna amenaza para los equipos.
Firefox 95 acaba de publicarse en su versión estable. Y se estrena con una nueva característica de seguridad fundamental para proteger a sus usuarios. Se trata de RLBox Sandboxing, una nueva capa de protección que permite al navegador protegerse a sí mismo de ataques.
RLBox Sandboxing protegerá al propio Firefox de código susceptible a vulnerabilidades
RLBox es una tecnología de sandboxing o entorno asilado que es capaz de aislar eficazmente el código de una aplicación. Esto permite que cualquier problema de seguridad que pueda sufrir la aplicación no pueda afectar el sistema operativo. Este método de seguridad ya lleva un tiempo con nosotros en los navegadores basados en Chromium, y ahora es Firefox quién estrena esta nueva característica.
Firefox aislarácinco módulos: su motor de representación de fuentes Graphite, el corrector ortográfico Hunspell, el formato contenedor multimedia Ogg, el analizador XML Expat y el formato de compresión de fuentes web Woff2. Gracias a esto, si se descubren vulnerabilidades en algún módulo, el equipo de Firefox no tendrá que luchar para evitar que comprometan a todo el navegador.
Aunque la tecnología es prometedora, Mozilla aclara que esto no es una solución universal y que no funcionará en todos los escenarios. Por ejemplo, no funcionará en los componentes del navegador que son muy sensibles al rendimiento. En el futuro aseguran que quieren implementar esta tecnología en más componentes del navegador.
También Mozilla también ha estado actualizando su programa de recompensas por encontrar vulnerabilidades en el navegador y ahora pagará a las personas que sean capaces de burlar las capacidades del nuevo sandboxing para ejecutar código malicioso en el sistema operativo.
Entre los compromisos adquiridos por Microsoft con Windows 11, uno nos hacía especial ilusión: la consistencia de la interfaz de usuario. Uno de los detalles que más entorpeció esa uniformidad de diseño durante la época de Windows 10 fue el tema oscuro, maltratado y desatendido. Eso ha cambiado con Windows 11 y esta noticia es una buena prueba de ello: ¡El Bloc de Notas se ha actualizado para los usuarios del Canal Dev de Windows Insider con un nuevo diseño adaptado a Windows 11 y un flamante modo oscuro!
El Bloc de Notas se pasa al lado oscuro
El Bloc de Notas recibió hace unos meses un nuevo icono que ha resultado ser la antesala de un completo rediseño de una de las aplicaciones más queridas por los clásicos usuarios de Windows. Esta actualización ha llegado para los usuarios del Canal Dev de Windows Insider a través de la Microsoft Store.
Anterior diseño
Nuevo diseño
El nuevo Bloc de Notas cuenta con un diseño completamente adaptado a Windows 11. Vemos nuevas fuentes, tamaños de texto, utilización del efecto Mica en la barra superior, esquinas redondeadas y una nueva interfaz de ajustes.
Sin embargo, una característica destaca por encima de todas: el modo oscuro. El equipo encargado de Windows 11 está comprometido a seguir extendiendo la disponibilidad del modo oscuro a lo largo y ancho de la interfaz, incluyendo las aplicaciones de legado. El Bloc de Notas es el último en sumarse y lo hace con un modo oscuro muy bien diseñado y agradable a la vista. A continuación podéis apreciarlo:
Ajustes del Bloc de Notas
Nuevo tema oscuro
¿Qué os parece el nuevo diseño del Bloc de Notas? ¿Os gusta su modo oscuro? ¿Qué críticas le haríais a esta primera versión? ¡Os leemos en los comentarios!
Hace unas semanas os hablábamos de la llegada del flamante Surface Duo 2 a España. El nuevo smartphone plegable de Microsoft ha corregido muchos de los problemas de la primera versión. Pero el software todavía tiene muchos puntos donde mejorar y el gigante de Redmond es consciente de ello. Vamos a ver en que ha mejorado el Surface Duo 2 con la actualización de firmware de diciembre.
Novedades del firmware 2021.923.272 de Surface Duo 2
Aborda los escenarios descritos en el boletín de seguridad de Android: diciembre de 2021.
Mejora la fiabilidad y estabilidad del sistema.
Han mejorado la navegación de la aplicación con animaciones de soporte adicionales.
Se ha mejorado la usabilidad de la cámara.
La capacidad de respuesta táctil ahora es mejor.
Mejora la compatibilidad con dispositivos Bluetooth habilitados para LDAC.
Mejora la fiabilidad en la experiencia de Android Auto.
Nuevas características de Surface Duo 2:
Se ha habilitado el inicio de OneNote al hacer clic en el botón superior del Surface Slim Pen. Requiere que el Lápiz esté emparejado con Surface Duo 2.
Habilitadas las características de Surface Duo, en Configuración, para elegir la pantalla predeterminada cuando está plegado.
Habilitado en las funciones de Surface Duo, en Configuración, para elegir las preferencias para responder llamadas telefónicas cuando está plegado.
La capacidad de elegir qué pantalla se activa cuando pliega el dispositivo debería facilitar la experiencia del usuario de los propietarios del nuevo smartphone de Microsoft. Estos se han visto afectados por respuestas inconsistentes e impredecibles.
Por un lado, es interesante ver como Microsoft sigue en solitario su periplo en el ámbito de los dispositivos de dos pantallas. Ninguno de los fabricantes de smartphones ha querido competir en cuanto a teléfonos con dos pantallas. Pero también nos preocupa que Microsoft no haya sido capaz de ofrecer un dispositivo más pulido y que todavía veamos problemas de software en este Surface Duo 2.
Hace unas semanas os anunciábamos que OneDrive daría soporte a ARM en diciembre de este año. Y ahora Microsoft cumple su promesa lanzando la primera build para procesadores ARM en el canal de vista previa. Este lanzamiento está pensado para Windows y macOS sobre ARM.
OneDrive ya está disponible para los usuarios de ARM en el canal de vista previa
El cliente de OneDrive va evolucionando poco a poco soportando nuevas arquitecturas. Hace unos meses os contábamos que ya estaba disponible el cliente de Windows para procesadores de 64 bitsen los cuales se usaba la versión de 32 bits, siendo esto un poco ineficiente. Ahora dan un paso más allá y publican en el canal de vista previa una versión para procesadores ARM.
Esto es una gran novedad para poseedores de equipos con procesador ARM. Hasta ahora tenían que utilizar la build de 32 bits utilizando la capa de emulación de 32 bits en Windows, o Rosetta 2 en el caso de los Mac con procesadores ARM. Pero ahora, el cliente de OneDrive podrá aprovechar el rendimiento de los procesadores ARM a la hora de sincronizar grandes cantidades de archivos.
Es curioso que Microsoft haya tardado bastante en ofrecer tanto una versión de OneDrive en ARM o una para procesadores de 64 bits. Especialmente teniendo en cuenta que cuando se publicó Windows 8, el cliente de OneDrive integrado con el sistema si estaba compilado en 32/64 bits y procesadores ARM.
Google ha estado trabajando estos últimos años en Manifest V3. Sucesora de Manifest V2, representa uno de los mayores cambios en la plataforma de extensiones desde su lanzamiento hace una década. Google promete mejoras de seguridad, privacidad y rendimiento en las extensiones que usen Manifest V3.
Pero esta nueva plataforma presenta una gran amenaza para los usuarios y desarrolladores que usen/desarrollen un bloqueador de anuncios. Y es que Manifest V3 descontinúa una API fundamental para el funcionamiento esencial de los bloqueadores de publicidad, siendo sustituida por otra API mucho más limitada que pone en peligro la efectividad de bloqueadores como uBlock Origin o Adguard Adblocker.
Pero… ¿Qué es Manifest V3?
Para quién no lo sepa, Manifest V3 es el nombre para el conjunto de nuevas APIs para las extensiones de Chrome y derivados basados en Chromium. Esencialmente es un gran conjunto de cambios que determinarán la próxima generación de extensiones de los navegadores basados en Chromium. El objetivo tal y como afirma Google es conseguir que las extensiones sean más seguras, rápidas y respetuosas con la privacidad del usuario.
La preocupación por la seguridad siempre ha sido siempre una de las razones detrás del desarrollo de Manifest V3. Las extensiones de Chrome en su actualidad poseen demasiadas capacidades que provocan que algunos desarrolladores abusen de manera malintencionada. Bloqueadores de publicidad falsos que insertan anuncios, extensiones que roban datos confidenciales son algunos ejemplos de estos abusos.
Google es consciente de este problema y si bien han tomado algunas medidas para mejorar la seguridad de las extensiones, no han sido muy efectivas. Finalmente Google ha terminado cortando por lo sano con Manifest V3, limitando las capacidades que tienen las extensiones actualmente. Esto amenaza el funcionamiento actual del ecosistema de extensiones de los navegadores basados en Chromium.
Casi todas las extensiones del navegador, tal y como las conoces hoy, se verán afectadas de alguna manera: las más afortunadas «sólo» experimentarán problemas, algunas quedarán paralizadas y otras dejarán de existir. Y este problema no ha hecho nada más que empezar.
2023, fecha clave para las extensiones de Chrome y derivados basados en Chromium
Roadmap de Manifest V3.
Hasta ahora no había demasiada preocupación ya que los desarrolladores podían seguir utilizando Manifest V2 sin problemas, hasta ahora. Google finalmente ha publicado el roadmap de la migración de las extensiones a Manifest V3, y tiene como fecha objetivo 2023.
En esa fecha, las extensiones actuales basadas en Manifest V2 dejarán de funcionar en Chrome y todos sus derivados. También bloquearán a los desarrolladores la capacidad de poder seguir actualizando las extensiones. Y en el caso de que un desarrollador tenga que subir una extensión nueva, el plazo se adelanta a 1 año. Exactamente dentro de 1 mes.
Si estáis pensando en la situación de Firefox con Manifest V3, hay buenas noticias. Mozilla finalmente mantendrá webRequestpara que las extensiones que hagan uso de esta API puedan seguir funcionando. Afirman que seguirán soportando webRequest hasta que Google ofrezca una alternativa similar, dando a entender que la alternativa que ofrecen no es suficiente.
webRequest, la API fundamental de Chromium para los bloqueadores de publicidad
webRequest se trata de una API que permite a las extensiones interceptar el tráfico que recibe el navegador. Esto permite a las extensiones como uBlock Origin o Adguard Adblocker interceptar los anuncios y bloquearlos. Pero con la desaparición de esta API, los bloqueadores de publicidad tal y como los conocemos, desaparecerán.
Google ha propuesto una API alternativa a webRequest, que califican de «más segura» y que «no afecta» a las funcionalidades de los adblock. Se trata de declarativeNetRequest. Esta nueva API a diferencia de la anterior, no permite que las extensiones puedan observar el tráfico del navegador. En su lugar, el navegador es quién realiza el bloqueo a través de una lista de de reglas.
En esta nueva API hay varios problemas importantes. El primero trata del límite de reglas, marcado en 30.000. Google comunicó su intención de aumentar el límite a 150.000, pero de momento esto no se ha producido. uBlock Origin con la configuración estándar utiliza 90.000 reglas. Adguard puede hacer un uso hasta de más de 150.000 reglas en su configuración completa.
Adguard Adblocker con todos los filtros activados utiliza más de 150.000 filtros, superando la nueva limitación que Google está pensando implementar.
Otro problema radica en que las extensiones no pueden actualizar por sí mismas las reglas de bloqueo. Es decir, cada vez que la extensión necesite actualizar la lista de filtros, el desarrollador tendrá que publicar una actualización de la extensión. Una actualización que Google podría denegar si incluye bloqueos para su propia plataforma de anuncios.
Los planes de Adblock Plus, uBlock Origin y Adguard; los principales bloqueadores de publicidad
Desconocemos los planes de Adblock Plus pero presuponemos que el único plan será adaptar la extensión a Manifest V3, independientemente de su capacidad de bloqueo. Esto no es una novedad, ya que el objetivo de Adblock Plus dejó de ser bloquear anuncios eficientemente hace mucho tiempo, y en su lugar financiarse con su famosa lista blanca donde aparecen las principales empresas que sirven anuncios en internet.
En el caso de uBlock Origin, el desarrollador ha indicado que si Google mantiene sus planes, retirará uBlock Origin para siempre en Chrome. Esto significaría el fin de la extensión para los usuarios de cualquier navegador basado en Chromium. El desarrollador afirma que no mantendrá una extensión que no tenga la misma capacidad de bloqueo que tiene actualmente, y recomienda a sus usuarios trasladarse a Firefox.
En el caso de Adguard, han indicado que están trabajando en una nueva extensión para satisfacer las exigencias de Manifest V3. Aclaran que la calidad de bloqueo puede verse perjudicada debido a todas las limitaciones, pero que están trabajando en lo posible para que la calidad del bloqueo no esté perjudicada de manera notable. También hacen una recomendación de usar sus programas de pago, ya que aplican un bloqueo más completo gracias a que actúa a nivel de sistema operativo y no de navegador.
¿Por qué Google hace esto?
Si bien la justificación de Google de aplicar estas limitaciones puede parecer válida, no os olvidéis de que es Google. Siempre hay una razón oculta en este tipo de decisiones. Y aquí entra el negocio que básicamente hace que Google siga existiendo, y es la división de publicidad.
Con Manifest V3 hemos pasado de tener un control total del contenido que se bloquea por parte de los desarrolladores, a ser Google quién tiene este control. En un futuro podrían obligar a las extensiones a hacer una vista gorda a su plataforma de publicidad, perjudicando a los usuarios y a la competencia. Algo que sería bastante desagradable.
Algo similar sucede ahora con el bloqueador de publicidad integrado en Chrome. Ahora Google es quién decidirá si las plataformas de anuncios son aptas o no para mostrar sus anuncios en los navegadores basados en Chromium. Bajo la defensa de que sólo bloquearán los anuncios más molestos, al mismo tiempo se genera una oportunidad para posicionarse como la única vía efectiva de colocar anuncios en webs.
En conclusión, todo lo que está sucediendo solo es un intento más de Google para hacerse con el control de internet. Y harán absolutamente todo lo que esté en sus manos para evitar que la competencia les arrebate el puesto. Esperemos que las autoridades competentes puedan tomar medidas, antes de que sea demasiado tarde.
Microsoft tenía claro cuál era su principal objetivo con Windows 11: presentar un «rejuvenecimiento» de Windows tanto en el apartado visual como en el auditivo. Los sonidos han sido una parte importante de esta actualización y los de Redmond han puesto mucha atención en los detalles (como por ejemplo, haciendo que los sonidos sean ligeramente distintos en los temas claro y oscuro). Sin embargo, ha sido un sonido concreto el que ha acaparado todas las miradas: el regreso del sonido de inicio, ausente por defecto desde Windows 7.
El regreso del sonido de arranque con Windows 11
El sonido de inicio ha sido una parte característica de Windows desde sus orígenes. ¿Quién no recuerda el épico sonido de arranque de Windows XP? Tras ese, Microsoft lo modernizó en Windows Vista para hacerlo menos estridente y nos siguió acompañando durante la época dorada de Windows 7. Sin embargo, por motivos que ya contamos en este artículo, Microsoft decidió ocultar el sonido de inicio en Windows 8 y esa decisión se mantuvo hasta nuestros días.
Con Windows 11, los de Redmond han considerado que era el momento de «regresar a los orígenes» y recuperar ese elemento tan característico. En esta ocasión, contamos con un nuevo sonido de inicio mucho más suave y menos invasivo. Podéis escucharlo en este tuit.
Uno de los motivos por los que Microsoft ocultó por defecto el sonido de arranque era porque consideraban que este podía resultar molesto en el trabajo, en la escuela, la universidad o en tu dormitorio mientras tu pareja o hijos descansan. Esta razón sigue plenamente vigente y, por ello, quizás muchos prefiráis que vuestro PC no emita ningún sonido durante su inicio. Vamos a ver cómo quitar el sonido de arranque de Windows 11 en muy pocos pasos.
Cómo quitar el sonido de inicio de Windows 11
En primer lugar, tendremos que abrir la aplicación de Configuración. Para ello, bastará con que hagamos clic en su icono (si es que está anclado en el Menú Inicio) o, en su defecto, podremos abrir la Búsqueda y escribir allí «Configuración» para encontrarla.
Una vez dentro, en el apartado de «Sistema», debemos entrar en la sección de «Sonido».
Bajaremos hasta el apartado de «Opciones avanzadas» y haremos clic en «Más opciones de sonido».
Se abrirá un menú con cuatro pestañas en la parte superior y debemos ubicarnos en la tercera de ellas, cuyo nombre es «Sonidos».
Desmarcamos la opción «Reproducir sonido Inicio de Windows».
Hacemos clic en «Aplicar» y, finalmente, en «Aceptar». Ya habremos conseguido quitar el sonido de inicio de Windows 11 y la próxima vez que arranquemos nuestro equipo no lo escucharemos.
Windows 11 no llegó solo, sino que lo hizo de la mano de un gran número de aplicaciones del sistema rediseñadas tales como Calculadora, Reloj, Paint, Fotos o Recortes. No todas llegaron a tiempo y algunas todavía están en Vista Previa (como es el caso del nuevo Media Player). Sin embargo, hay un rediseño que muchas personas han echado de menos: Correo y Calendario. Tiene una explicación.
One Outlook o Project Monarch: contexto histórico
A principios de 2021 supimos que Microsoft estaba trabajando en Project Monarch o One Outlook, un proyecto para crear una aplicación de Outlook basada en la web para Windows y MacOS. Esta reemplazaría a las apps de Correo y Calendario preinstaladas en el sistema operativo.
En cualquier caso, llevamos ya muchos meses sin tener noticias de este proyecto. Nos consta que Microsoft sigue trabajando en él internamente pero no tenemos fechas sobre cuándo pretenden abrirlo al público, aunque sea en forma de vista previa.
¿Ha filtrado Microsoft el diseño de la nueva aplicación de Outlook?
Como esto es así, tenemos que conformarnos con las típicas pistas que Microsoft suele dejar por el camino. En este caso, ha sido en el vídeo de presentación de Microsoft Loop donde hemos observado las siguientes imágenes sobre lo que parece el nuevo diseño de Outlook en Windows 11 (y, por tanto, de One Outlook o Project Monarch).
Aunque tenemos en cuenta que puede tratarse de un concepto y no tiene por qué ser el producto final, no es menos cierto que las líneas de diseño seguidas encajan tanto con lo que ya hemos visto en otras aplicaciones y servicios que creemos que el resultado será idéntico o muy similar al mostrado en este vídeo.
A pesar de que el diseño nos parecería muy coherente con las líneas de Windows 11 y, por lo tanto, acertado, lo que más nos interesa conocer sobre One Outlook es su rendimiento, pues si algo se ha echado en cara a las webs de los servicios de Microsoft es su lentitud en comparación con las homólogas de Google. ¿Habrá mejorado Microsoft en este apartado y nos ofrecerá una aplicación web a la altura de las circunstancias? El tiempo dictará sentencia.