La Microsoft Store sigue aglutinando nuevas aplicaciones. Tras la llegada de diferentes navegadores, apps de Adobe e infinidad de otras apps llega CCleaner. El clásico optimizador llega a la Microsoft Store según informan desde Softpedia para tratar de llegar a más gente, aunque haya habido luces y sombras con esta app de Piriform Software.
CCleaner llega a la Microsoft Store de Windows 10 y Windows 11
Este optimizador, que fue catalogado por Windows Defender en el pasado como aplicación no deseada, intenta recuperar la fama de antaño de Windows XP y demás. Realmente, el mejor optimizador es el propio Windows y las apps de terceros a veces tocan donde no deberían. Además, CCleaner tenía la sana costumbre de instalar otros compañeros de viaje con su instalación fomentando el malestar de los usuarios.
Ahora, CCleaner ha pasado los controles de la Microsoft Store y se someterá a las directrices de Microsoft. Veremos si esto hace que la app pueda ser utilizada por los usuarios. Nuevamente, no recomendamos utilizar los optimizadores, pero, puede ser interesante para que busque drivers o desinstalar ciertas apps.
Es increíble ver como por fin la Microsoft Store empieza a funcionar como debiera. El gigante de Redmond ha tenido que esforzarse para convencer a los desarrolladores y tras múltiples intentos parece que incluso empresas como Epic Games confían en Microsoft.
Volvemos a las andadas con una de las características más añoradas entre los usuarios del clásico Microsoft Edge, si aquel con motor EdgeHTML. Hablamos del desplazamiento o scrolling suave que tenía el navegador. Mucho se ha hablado sobre esta característica y Microsoft todavía no ha conseguido llevarlo a Edge basado en Chromium. Ahora, gracias a Leo Varela sabemos que están trabajando en esta característica para paneles FreeSync.
Los monitores FreeSync disfrutarán de ventajas en Edge
Como siempre empezamos recordando que, al ser una función experimental puede que la veamos en un futuro o no. En la última build de Edge Canary, ha aparecido una nueva opción experimental denominada «Boost screen refresh rate when scrolling». Es muy interesante ya que utilizará la tecnología VRR (Variable Refresh Rate) para ofrecer dicha experiencia. La descripción de esta nueva característica dice:
Permite a Windows aumentar temporalmente la tasa de refresco cuando se desplaza (siempre que el equipo cuente con un panel VRR y un controlador de apoyo). Esto proporciona una experiencia de desplazamiento más suave en general – Windows
Los paneles de frecuencia de refresco variable (VRR), como los paneles AMD Freesync / G-sync Compatible y G-sync, son aquellos que pueden variar su frecuencia de refresco. Estas pantallas tienen la capacidad de variar la frecuencia del panel aumentando o disminuyendo para sincronizarse con juegos o cualquier tipo de contenido.
En el caso que nos ocupa, Microsoft Edge hará uso de esta tecnología para incrementar la frecuencia durante el desplazamiento. De esta forma obtendremos una mayor fluidez en el desplazamiento.
Ya existen tecnologías en el mercado que buscan algo así, sin embargo, es la primera vez que vemos que la tecnología VRR se aproveche para mejorar la sensación de fluidez al navegar. Veremos si encuentran otros usos para esta tecnología los desarrolladores de Edge y si esta función llega finalmente a todo el mundo.
Hay verdades innegables y una de ellas es que los Airpods han funcionado de maravilla y es una gran idea de Apple. La simplicidad del producto ha hecho que multitud de gente los utilice a diario y ha cambiado el estilo de los auriculares inalámbricos. Ahora, Microsoft quiere que los Airpods funcionen mejor en Windows 11.
Los Airpods mejoran su funcionamiento en Windows 11
Esta semana hemos recuperado las habituales Builds semanales del programa Windows Insider y como siempre ha habido una sorpresa inesperada. En este caso relacionada con los Airpods de Apple y la calidad de audio en Windows 11. Es innegable que son los auriculares más vendidos y el soporte debe ser acorde.
La mejora en los auriculares de la empresa de Cupertino está vinculada al soporte de banda ancha para voz. Esto supondrá una mejora al utilizar aplicaciones como Teams o Skype. Al permitir un mayor ancho de banda se obtiene una mejor calidad de audio con la que los Airpods son compatibles. Una mejora más que necesaria ahora que las reuniones a través de Zoom, Teams o Cisco están a la orden del día.
La actualización está disponible en la Build Insider Preview Build 22526 para los usuarios del canal Dev. Esto quiere decir que tendremos que esperar unas semanas o meses hasta que pase por los diferentes canales del programa Insider y se asegure su calidad. Parece que Microsoft está poniendo atención a detalles no solo estéticos sino funcionales. Veremos si incorpora también otras funcionalidades muy demandadas por la comunidad.
2021 fue un gran año para Windows. Tras una larga travesía por el desierto desde 2017, repleta de actualizaciones defectuosas y poca inversión, el sistema operativo de Microsoft volvió por todo lo alto el año pasado con la presentación de Windows 11. Ahora llega lo más difícil: mantener el ritmo en 2022. ¿Lo conseguirán? Estan son nuestras predicciones para este año.
Una actualización para completar Windows 11
A nadie se le escapa que Windows 11 salió al mercado sin estar lo suficientemente maduro. El gran número de correcciones realizadas en los sucesivos parches que ha recibido durante estos meses son una buena prueba de ello.
2022 será el año en que Windows 11 quede pulido y completado. Hasta el momento lo único que sabemos respecto a la actualización de este año es que no será tan grande como Windows 11 y estará centrada en pulir detalles, corregir errores y añadir características que no llegaron a tiempo para el lanzamiento de 2021.
Imagen: Microsoft
Entre estas funciones que no pasaron el corte en la versión inicial de Windows 11 podemos destacar las aplicaciones Android a través del Subsistema de Windows para Android (WSA), el modo oscuro completo (llegando a partes antiguas de la interfaz), una mayor personalización para el Menú Inicio, la recuperación de funciones de la Barra de tareas, las colecciones de Spotlight o la posibilidad de que los desarrolladores puedan crear y añadir sus propios widgets.
La actualización deberá estar terminada en mayo y será lanzada durante los meses posteriores. Faltan 4 meses para concluir su desarrollo. ¿Será este «Windows 11.1» lo que Windows 11 debió ser desde el primer día?
Renovaciones de aplicaciones pendientes
Microsoft renovó un gran número de aplicaciones del sistema con Windows 11, adaptándolas al nuevo patrón de diseño. Sin embargo, algunas se quedaron en el camino y no llegaron a tiempo para este lanzamiento.
Durante estos meses ya hemos podido ver cómo el Bloc de Notas o el nuevo Reproductor Multimedia han hecho su aparición en las canales de desarrollo de Windows 11. Su llegada a la versión estable no debería demorarse mucho tiempo.
Sin embargo, son muchas las aplicaciones sobre cuya renovación todavía no tenemos noticias. La aplicación de Correo, así como el Calendario, deberían ser sustituidas por la nueva aplicación de Outlook (One Outlook o Project Monarch) que lleva muchos meses en desarrollo. Todavía no hemos visto nada sobre dicha aplicación, ni siquiera en forma de «vista previa», así que tardará meses en producirse esta transición.
Hay otras apps, como Cámara y Grabadora de Voz, sobre las cuales no hay noticias al respecto. E incluso alguna que otra, especialmente el Explorador de Archivos, la aplicación de Fotos o Paint, cuya renovación se ha quedado a medias y debería ser completada durante este año.
Noticias sobre el futuro de Windows
Es un secreto a voces que Microsoft tiene (otra vez) grandes planes para Windows. Tras muchos años donde este pasó a un segundo plano en favor de servicios como Azure, OneDrive u Office, el gigante norteamericano parece ahora convencido a destinar muchos recursos para hacer de Windows un sistema operativo «amado por los usuarios».
Este será un año muy importante para el futuro de Windows. Veremos los primeros PCs plegables y podríamos vivir el renacimiento de la Surface Neo. Queda una pregunta en el aire: ¿hará Microsoft modificaciones en el sistema operativo para que sea más adaptable a dichos dispositivos?
Surface Neo | Imagen: The Verge
Además, será un año clave para el futuro de Windows sobre ARM. Los de Redmond son conscientes de que Apple lleva la delantera en este aspecto (con una gran distancia sobre ellos) y trabajarán junto a los fabricantes de chips para recortar puntos en este sentido. Los equipos más portátiles (como la gama Surface) lo agradecerán.
Por último, esperamos a lo largo del año ir recibiendo noticias de cuál será el rumbo de Windows en 2023. Sabemos que la actualización de este año saldrá antes de lo previsto con el objetivo de tener más tiempo para desarrollar la gran actualización proyectada para el próximo año (¿Windows 12?).
Algunos rumores apuntan a que Microsoft podría seguir el camino iniciado con Windows 11 y trataría de traer a Windows las innovaciones creadas en los últimos años para Windows Core OS (el moderno sistema operativo que servía de base a Windows 10X y que nunca llegó a ver la luz en escritorio). Entre estas características podríamos tener las actualizaciones rápidas y en segundo plano de Windows Update o el aislamiento de las aplicaciones en contenedores para una mayor seguridad.
Desde hace tiempo siempre hemos asociado la publicidad con Google, no en vano el gigante de Mountain View depende en gran medida de los ingresos publicitarios. Sin embargo, desde hace tiempo ha aparecido competencia en webs que antes «gestionaba» Google.
Así, Meta dispone de las dos redes sociales más visitadas Facebook e Instagram y las monetiza a su antojo. Lo mismo sucede con Microsoft, el gigante de Redmond dispone de un gran plantel de páginas web que generan más de mil millones de visualizaciones al día.
Microsoft consigue mil millones de usuarios al día
Esta empresa de software ha alcanzado un nuevo hito, según los datos internos de la empresa y Comscore los anuncios de Microsoft llegan ahora a 1.000 millones de personas. Esto supone disponer de un volumen de usuarios increíble para ofrecerles diferentes formatos publicitarios.
Gracias a Mediapost podemos indicaros cuales son las fuentes que han congregado esa cifra: Bing, Outlook, AOL, Yahoo, MSN y otros socios editores y propiedades de Microsoft a partir de marzo de 2021. Al parecer, esto se conoce como audiencias superpuestas, que es un fenómeno con el que quizá estéis familiarizado. Básicamente, el uso de múltiples productos o servicios de Microsoft. Las audiencias superpuestas permiten a Microsoft ampliar su alcance.
El resultado ha sorprendido a GWI durante su investigación para conocer audiencias. Los datos muestran que el 64% de las personas en Estados Unidos que utilizan dispositivos Windows también visitan propiedades publicitarias de Microsoft, según Mediapost. A su vez, es más probable que estas personas realicen una compra. Las propias cifras de Microsoft mostraron en el último trimestre que sus ingresos por publicidad en las búsquedas aumentaron hasta los 788 millones de dólares, es decir, un 10% en su último trimestre, por lo que hay más verdad en las cifras. Se desconoce si MSN o Microsoft News impulsaron cosas como Noticias e Intereses en Windows 10, o los Widgets en Windows, en ese crecimiento, pero no sería sorprendente.
Ahora sabemos el interés de Microsoft de adquirir Pinterest o TikTok. Estas redes sociales le otorgan mayor poder en la web. Google puede tener unas búsquedas increíbles, pero, si las principales webs no las puede monetizar también puede tener un problema.
Parece que Intel estaba en lo cierto y también Samsung, quien goza de una gran experiencia en el sector, ofrecerá un portátil plegable. El gigante surcoreano apuesta por el mismo formato que Asus, 17,3 pulgadas de pantalla lo que nos permitirá tener dos pantallas de 13 pulgadas unidas. Vamos a ver que más sabemos al respecto.
Samsung Galaxy Flex Note, la apuesta por los portátiles plegables
Con un diseño ultradelgado y 17,3 pulgadas de pantalla al estar desplegado nos encontramos con la apuesta de Samsung por los portátiles plegables. Además, la experiencia de la empresa en dispositivos plegables se nota. Los marcos son ínfimos y la bisagra no deja holgura alguna. Esto permite ofrecer un dispositivo muy estilizado y que podamos trabajar con una pantalla de 17,3″ en cualquier parte.
Casualmente, este equipo ha sido mostrado por Samsung Display en lugar de Samsung Electronics lo que lo convierte en un diseño conceptual muy interesante. Quizás, con el impulso renovado de Intel hacia este tipo de dispositivos podamos ver como este Flex Note pasa a ser una realidad.
Los usos de este tipo de dispositivos todavía son todo un misterio y, como ya hemos señalado en otras ocasiones, está supeditado a que Microsoft ofrezca un shell del sistema operativo que reconozca las diferentes posiciones del dispositivo. Sino, no se aprovechará adecuadamente todo el potencial del dispositivo.
Las suscripciones forman parte de nuestro día a día. Ya estamos acostumbrados a pagar Netflix, Spotify, Amazon Prime, Office 365 y otras muchas opciones que hay disponibles. Sin embargo, hasta hace poco las suscripciones de juegos solo estaban disponibles en PC. Teníamos EA Access o Ubisoft+ que nos permiten acceder a un catálogo de juegos muy interesante por un precio de lo más atractivo. Ahora, a EA Access en Xbox se suma Ubisoft+.
Ubisoft+ estará disponible en Xbox
Con esta suscripción podremos acceder a todos los títulos de Ubisoft desde nuestra consola Xbox con una suscripción de 14,99€ al mes. Esto nos permitiría disfrutar del último Far Cry o Assassin’s Creed por un precio muy inferior. Este anuncio llega además con la noticia de que Rainbow Six: Extraction llegará a Xbox Game Pass en su lanzamiento. Ubisoft+ se lanzó originalmente para PC e incluye acceso a más de 100 juegos de Ubisoft, incluyendo títulos como Far Cry 6, por 14,99 euros al mes.
Hey! Ubisoft+ will be a separate subscription from Game Pass but keep an eye out for more news and launch dates!
Ubisoft no ha anunciado exactamente cuándo llegará su servicio de suscripción a Xbox, sólo que «llegará a Xbox en el futuro», según el responsable de la comunidad de Ubisoft, Daniel O’Connor. Microsoft añadió el servicio de suscripción Play de EA a Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass en 2020, pero Ubisoft dice que Ubisoft Plus en Xbox «será una suscripción independiente de Game Pass.»
Rainbow Six: Extraction también se lanzará el primer día con Xbox Game Pass, PC Game Pass y Xbox Game Pass Ultimate cuando salga a la venta el 20 de enero. Es la primera incorporación importante a Xbox Game Pass para 2022, después de que Microsoft revelara a principios de esta semana que Mass Effect Legendary Edition, The Anacrusis y Spelunky 2 llegarán a Xbox Game Pass próximamente.
A pesar de no llegar a Game Pass Ultimate, que encarecería su precio, es una opción que tendremos los usuarios a nuestra disposición. Parece que el gigante de Redmond ha sabido ver hacia donde está evolucionando el mundo de las consolas más allá de la compra de juegos.
Una de los motivos que tiene la gente de comprarse dispositivos Apple es el ecosistema. La capacidad de que nuestros dispositivos se entiendan sin necesidad de configurar nada. Esto hasta ahora dependía de aplicaciones y debíamos disponer de una serie de dispositivos. Microsoft lo ha intentado en incontables ocasiones con Tu Teléfono y Dell con su suite Mobile Connect. Sin embargo, ahora parece que Google quiere ayudar con Fast Pair.
Fast Pair, Android comienza a entenderse mejor con otras plataformas
Durante el CES, Google ha revelado su ambición de hacer que nuestros distintos dispositivos funcionen mejor juntos, con nuevas funciones independientes de la plataforma mediante Fast Pair. El objetivo es facilitar trabajar entre nuestros dispositivos en el día a día. Muchos de los anuncios que Google ha hecho hoy se refieren al ecosistema Android/Chrome OS. Pero la compañía está trabajando también en nuevas sinergias entre Android y Windows.
«Por primera vez con Android, también estamos centrados en construir para otras plataformas, como Windows, ya sea en juegos, productividad u otras áreas. Por ejemplo, al conectar tu teléfono Android a tu PC Windows con Fast Pair, podrás configurar rápidamente accesorios Bluetooth, sincronizar mensajes de texto y compartir archivos con Nearby Share», ha explicado hoy Google.
Por el momento desconocemos las sinergias que veremos entre Android y Windows. Casualmente, Google está trabajando con Acer, HP e Intel para «llevar estas experiencias primero a determinados PC con Windows a finales de este año.» Lo lógico hubiese sido que Microsoft y Google hubiesen trabajado juntos para potenciar la app de Tu Teléfono, pero, ya sabemos lo bien que se llevan ambas empresas.
Este es el enésimo intento de trabajar mejor entre ambos sistemas operativos. Si Microsoft y Google hubiesen sido más inteligentes habrían trabajado juntos para ofrecer una solución común. Sin embargo, más de diez años después de la primera versión de Android seguimos igual.
Cuando Microsoft anunció sus HoloLens mucha gente indicaba que la competencia muy pronto le alcanzaría. Curiosamente hasta la fecha sigue sin tener competencia en este área. Aun así, es un producto diseñado para empresas y todavía tiene un peso elevado. Aprovechando el CES 2022 en Las Vegas han anunciado Qualcomm y Microsoft una asociación vinculada a la Realidad Aumentada.
La Realidad Aumentada llegaría al sector de consumo de la mano de Microsoft
Las empresas trabajarán juntas para ampliar la Realidad Aumentada en los sectores de consumo y empresarial. La asociación incluye el desarrollo de chips de Realidad Aumentada personalizados que permitirán a las empresas fabricar gafas ligeras para la realidad aumentada.
El hardware que surja de esta asociación se integrará con software como Microsoft Mesh y la plataforma para desarrolladores Snapdragon Spaces XR. Tras mucho tiempo trabajando en el sector empresarial ahora podría llegar al sector doméstico.
Es sorprendente como las HoloLens 2, que como hemos indicado no tienen competencia, utilizan un procesador Qualcomm Snapdragon 850. Este procesador fue anunciado hace cuatro años y todavía se utiliza en empresas como la NASA, Mercedes y demás demostrando lo rápido que cambiamos la tecnología. Incluso hay una HoloLens 2 Industrial Edition que se utiliza en salas limpias y entornos peligrosos.
El metaverso como objetivo
«Esta colaboración refleja el siguiente paso en el compromiso compartido de ambas compañías con la RX y el metaverso», ha declarado el vicepresidente y director general de RX de Qualcomm, Hugo Swart. «La estrategia principal de XR de Qualcomm Technologies siempre ha sido ofrecer la tecnología más vanguardista, conjuntos de chips XR creados específicamente y habilitar el ecosistema con nuestras plataformas de software y diseños de referencia de hardware. Estamos encantados de trabajar con Microsoft para ayudar a expandir y escalar la adopción de hardware y software AR en toda la industria.»
«Nuestro objetivo es inspirar y empoderar a otros para que trabajen colectivamente en el desarrollo del futuro metaverso, un futuro basado en la confianza y la innovación», añadió el vicepresidente corporativo de Realidad Mixta de Microsoft, Rubén Caballero. «Con servicios como Microsoft Mesh, nos comprometemos a ofrecer el conjunto más seguro y completo de capacidades para impulsar metaversos que mezclen los mundos físico y digital, ofreciendo en última instancia una sensación de presencia compartida en todos los dispositivos. Estamos deseando trabajar con Qualcomm Technologies para ayudar a todo el ecosistema a liberar la promesa del metaverso».
Parece que en 2022 tendremos metaverso para rato. Pero quizás este es el impulso que se necesitaba para que más empresas se suban al carro de la realidad aumentada y las tecnologías relacionadas. Microsoft ya llevó el metaverso a Microsoft Teams con su tecnología Mesh.
Ya hemos hablado en muchas ocasiones de la firma de periféricos gaming Razer. Esta empresa ha crecido a un ritmo increíble y poco a poco va entrando en nuevos segmentos más allá del público gamer. Ya os mostramos sus teclados, más discretos, para empresas y ahora quieren llevar su iluminación RGB a toda la casa.
Razer Smart Home, la iluminación para tu hogar
La mayoría de los productos de Razer se encuentran cerca del PC. Ahora quiere ampliar su alcance a todos los rincones de tu casa, o al menos, a todos los lugares donde usemos luces inteligentes. En el CES 2022, la compañía anunció que tiene la intención de lanzar una aplicación Razer Smart Home para el móvil. Esta es una «herramienta sencilla, pero potente, que pone el control completo y unificado en manos del usuario.» Con ella, Razer quiere facilitar la configuración, personalización y sincronización de todas sus luces, independientemente del fabricante. Muy pronto tendremos más información en el siguiente enlace.
Razer ha estado jugando con esta idea de aprovechar otras luces inteligentes en el pasado. En la actualidad, los jugadores que tienen el software Synapse de Razer para PC pueden sincronizar un puente Philips Hue (y las luces conectadas a él) para imitar los mismos ajustes de iluminación que los LEDs incluidos en innumerables periféricos de Razer. Pero una aplicación móvil, en teoría, parece una forma más fácil de ampliar rápidamente los socios, ya que muchas luces admiten tanto la conectividad Wi-Fi como la Bluetooth.
Razer ha aprovechado el escaparate del CES 2022 para ofrecer a cualquier empresa que participe en su programa Razer Chrome Smart Home. Marcas como Nanoleaf, LIFX, Yeelight, Monster y Twinkly ya se han incorporado, y dicen que tiene más socios en camino (esperemos que Philips Hue de Signify).
Por último, no sabemos si Razer presentará sus luces inteligentes para el hogar. Tampoco han especificado si se podrán recibir las actualizaciones de firmware para las luces inteligentes. Entendemos que la aplicación será gratuita y en algún momento ofrecer automatización en el hogar. Estaremos atentos para contaros las novedades.