miércoles, 16 julio 2025

Microsoft anuncia cambios en Windows Insider para 2022

Por desgracia, esta semana no hemos recibido ninguna nueva build de Windows 11 en el Canal Dev de Windows Insider. En su lugar, Microsoft ha publicado un post anunciando algunos cambios que llegarán a partir de ahora al programa Windows Insider. Esta es su hoja de rota para 2022 en adelante.

Según la empresa norteamericana, «los Insiders nos verán utilizar más el Canal Dev para incubar nuevas ideas, trabajar a muy largo plazo y controlar el estado de ciertas características concretas». En principio esto no debería sorprendernos ya que es el espíritu inicial del Canal Dev, aunque en los últimos meses se hubiese alejado de esta dirección. Así, desde hace un año se ha enfocado en probar correcciones de errores y nuevas funciones destinadas a llegar muy pronto a Windows 11.

Además, en el post Microsoft deja claro que es consciente de que algunos Insiders «más experimentados» suelen encontrar ciertas características deshabilitadas por defecto que no son anunciadas en los posts. Esto no va a cambiar, pues Microsoft solo informará en los posts de cada build sobre aquellas características que quieren mostrar y sobre las cuales quieren recoger feedback de los Insiders.

Hoja de ruta del programa Windows Insider para 2022

Microsoft resume de la siguiente manera su forma de ver el programa Windows Insider:

  • El Canal de Desarrollo (Dev) se enfocará en el trabajo a largo plazo, probándose características que quizás nunca salgan a la luz. Como ya sabemos, estas builds no están asociadas a ninguna versión concreta de Windows y las características incluidas podrían cambiar con el tiempo, ser eliminadas o ser remplazadas por otros conceptos.
  • El Canal Beta seguirá siendo un lugar donde probar experiencias que se acercan mucho más a lo que se pretende hacer llegar en último término al consumidor final. Los Canales Dev y Beta funcionarán de forma paralela como desarrollo activo. Así, podríamos recibir en Beta características que no hayan pasado previamente por el Canal de Desarrollo.
  • Se seguirán enviando actualizaciones a las características y experiencias contenidas en las builds a través de los Experience Packs.
  • El Canal de Vista Previa (Release Preview) continuará siendo el mejor lugar para ver de forma anticipada lo que llegará pronto a los consumidores.

Además, para celebrar el inicio de esta nueva etapa, Microsoft ha publicado el nuevo icono del programa Windows Insider, siguiendo las modernas líneas de diseño de Fluent Design. ¿Qué creéis que nos deparará el futuro? ¿Estáis ilusionados con el futuro próximo de Windows?

Windows Insider

Microsoft Lists llega oficialmente a los usuarios no profesionales

En el pasado hemos hablado sobre Microsoft Lists. La realidad es que esta aplicación surgida de SharePoint tiene un funcionamiento sensacional y puede aprovecharse por profesionales y particulares. Este servicio nos permite crear listas y configurarlas a nuestro antojo, algo muy útil para hacer inventario en empresas o para organizarnos mejor. Pero, ahora también está disponible para los particulares.

Microsoft Lists ya está disponible como vista previa gratuita para los usuarios con cuentas personales de Microsoft. Pero sólo para las primeras 200.000 personas que se registren para probarla. Lists, que es una especie de aplicación de gestión de tareas que se une a las listas de tareas, sólo ha estado disponible para los usuarios de negocios y empresas hasta ahora.

Microsoft Lists comienza su andadura para particulares

Microsoft dice que la vista previa se basa en «el núcleo de Microsoft Lists» y viene con algunas características nuevas. Como por ejemplo las vistas con pestañas y la posibilidad de añadir imágenes en línea. La vista previa no es una versión completa de Lists, ya que Microsoft menciona que le faltan algunas funcionalidades de la aplicación estándar (aunque no está claro cuáles). Tampoco está disponible todavía en la aplicación para iOS o Android.

En esta versión preliminar gratuita debéis saber que tiene ciertas limitaciones, aunque no deberían preocuparnos. Podemos crear hasta 50 listas con un límite de hasta 2.000 elementos por lista. Además, podemos subir hasta 200 MB de vídeos, archivos e imágenes a cada lista.

Y si ya utilizas otras aplicaciones de gestión de tareas, como Asana y Airtable, probablemente estarás familiarizado con la función de Lists que te permite cambiar entre un calendario, una cuadrícula y un diseño personalizado mientras ves tu proyecto. Para las empresas, podría ver cómo Lists podría ser útil para las tareas relacionadas con el trabajo, como el seguimiento de los posibles candidatos a un puesto de trabajo o la gestión de contenidos en un sitio web. Pero para el resto de nosotros, podría ser una herramienta útil para gestionar un club de lectura, organizar recetas o hacer un seguimiento de nuestras solicitudes de empleo.

Estalla la guerra civil en Microsoft: HoloLens 3 ha sido cancelado

Microsoft es una compañía acostumbrada a darnos una de cal y otra de arena y parece que hoy ha tocado la mala. HoloLens, sus gafas de realidad mixta, parecen tener un futuro incierto y la compañía no tiene claro cuál es su futuro dentro de la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso.

Ha sido Business Insider quien ha soltado la bomba, basada en informaciones provenientes de trabajadores y ex trabajadores de Microsoft. Al parecer la división encargada de la Realidad Mixta se encuentra en plena desbandada, con multitud de trabajadores firmando por Meta (anteriormente Facebook). Se habla de al menos 25 trabajadores, pero la cifra podría subir hasta los 100.

Una lucha interna que ha saltado por los aires

Según la noticia publicada por Ashley Stewart, Microsoft decidió cancelar HoloLens 3 a mediados de 2021, coincidiendo con la decisión de la compañía de aliarse con Samsung para fabricar un dispositivo de Realidad Mixta.

Fue esta decisión la detonante de todo en el seno del gigante de Redmond, con dos bandos bien diferenciados: el equipo encargado de la realidad mixta, apostando por un enfoque basado en los consumidores, y el equipo de HoloLens (capitaneado por Alex Kipman), que prefiere enfocarse en el ámbito empresarial y militar.

Los empleados de Microsoft parecen haber presenciado atónitos estas disputas y no se pueden creer lo que han vivido. Y lo peor de todo es la sensación de ya haber presenciado esto antes, de estar en medio de un déjà vu. ¿Habrá sido Microsoft capaz de llegar, una vez más, antes que nadie a un mercado para luego ser incapaz de liderarlo?

¿Windows Phone, Zune, Windows 10X, Andromeda, Kinect, Microsoft Band y… HoloLens? Parece que ha sido cavada la enésima tumba en el cementerio de productos de consumo de Microsoft. Sorprende ver cómo una compañía de este tamaño puede tener tales problemas internos y falta de liderazgo cuando se trata del sector de consumo. Xbox es un rara avis dentro de este desaguisado.

Microsoft no sabe cuál es su futuro en este sector

El problema de fondo no deja de ser la carencia de un rumbo fijo. No hay consenso sobre cómo enfocar los esfuerzos en realidad virtual, mixta y aumentada. Son ideas frescas y apasionantes pero todavía carecen de una utilidad real para la gran mayoría del público.

Recientemente se ha popularizado el uso del término «metaverso», lo cual para un humilde servidor no es más que el enésimo intento de los grandes capitalistas de crear un nuevo mercado con el que engordar sus beneficios. En este caso, un mercado completamente virtual. Una realidad paralela a la que vivimos día a día.

La verdad es que a día de hoy el metaverso es poco más que marketing y palabrería barata. ¿Avatares y marketplace? ¡Bienvenidos a Habbo! Por supuesto, Microsoft no ha querido perder la oportunidad de subirse a este barco, al menos de palabra, aunque ni ellos mismos sean capaces de dar una definición inequívoca de lo que significa hoy el metaverso.

El tiempo dirá si esta puerta que se cierra abre otra ventana o si, por el contrario, hemos sido testigos de una de tantas malísimas decisiones por parte de Microsoft cuando tenían la sartén por el mango.

Cuidado, el firmware UEFI de Microsoft, Intel, HP, y otros bajo amenaza

El firmware UEFI es la evolución de las clásicas BIOS del sistema. Este es un estándar de la industria y lo emplean la mayoría de fabricantes para definir una interfaz entre el sistema operativo y el firmware. Ahora, la empresa Binarly ha revelado que la BIOS UEFI de InsydeH2O «Hardware-2-Operating System» es susceptible a múltiples de vulnerabilidades.

Este firmware se utiliza por varios de los principales proveedores de la industria como Microsoft, Intel, HP, Dell, Lenovo, Siemens, Fujitsu, entre otros, es susceptible de casi dos docenas de vulnerabilidades de seguridad.

23 vulnerabilidades amenazan la seguridad de UEFI

En total, hay 23 vulnerabilidades de este tipo que afectan principalmente al modo de gestión del sistema (SMM) y que se indican a continuación junto con sus ID de seguridad asignados. Al tratarse de un fallo a nivel de firmware, su explotación con éxito puede dar lugar a un malware persistente del que puede ser casi imposible deshacerse. Así es como Binarly describe las vulnerabilidades descubiertas.

La mayoría de las vulnerabilidades reveladas (puntuación CVSS: 7,5 – 8,2 de alta gravedad) conducen a la ejecución de código con privilegios de SMM. Como parte de la cadena de explotación, estas vulnerabilidades pueden utilizarse como segunda etapa. Para eludir las funciones de seguridad o ganar persistencia a largo plazo. [..]

Al explotar estas vulnerabilidades, los atacantes pueden instalar con éxito malware que sobrevive a las reinstalaciones del sistema operativo y permite eludir las soluciones de seguridad de los puntos finales (EDR/AV), el arranque seguro y el aislamiento de seguridad basado en la virtualización.

La explotación activa de todas las vulnerabilidades descubiertas no puede ser detectada por los sistemas de supervisión de la integridad del firmware. Debido a las limitaciones de la medición del módulo de plataforma de confianza (TPM). Las soluciones de atestación remota de la salud del dispositivo no detectarán los sistemas afectados. Debido a las limitaciones de diseño en la visibilidad del tiempo de ejecución del firmware.

Los problemas con el UEFI

Binarly descubrió por primera vez las vulnerabilidades en los portátiles LIFEBOOK de Fujitsu, pero rápidamente se dio cuenta de que otros proveedores, como los mencionados anteriormente, también eran susceptibles de sufrir estos problemas, ya que también utilizaban soluciones UEFI de InsydeH2O.

Oracle Linux ya disponible en la Microsoft Store

Hace tiempo que ya no nos sorprende la situación de Microsoft con Linux. El gigante tecnológico ha pasado del odio al amor y abre su tienda a las diferentes distribuciones de Linux. En esta ocasión, tras haber visto como llegaban la mayoría de versiones es el turno de hablar de Oracle Linux que llega a la Microsoft Store.

Oracle Linux, la última distribución en llegar a Windows 10 y Windows 11

Si eres el tipo de persona que utiliza Linux en Windows para desarrollar, ahora tienes una opción más donde elegir. Como se ha anunciado en Twitter, Oracle Linux ya está disponible para su descarga en la Microsoft Store.

Para los que no estén familiarizados, Oracle Linux es una distribución de Linux empaquetada por Oracle. La versión 8.5 es la que está en la Microsoft Store, lanzada en noviembre de 2021. Es popular entre los administradores IT y los usuarios empresariales, ya que combina contenedores y virtualización en una oferta para SaaS, PaaS y cargas de trabajo empresariales tradicionales.

Una vez instalado, la aplicación que tendremos será Oracle Linux 8 Update 5 para el Subsistema de Linx en Windows (WSL). Por supuesto, una vez que el subsistema de Windows para Linux está habilitado, es posible iniciarlo escribiendo «oraclelinux85» en el símbolo del sistema o terminal, o haciendo clic en el icono de Oracle Linux 8.5 en el menú de inicio de Windows.

Con esta nueva distribución Microsoft ya cuenta con: Ubuntu, Debian, Kali Linux, openSUSE y Alpine Linux en la Microsoft Store. Una gran variedad de opciones para que los desarrolladores puedan utilizar el que más se adecúe a sus necesidades.

Files se actualiza a la versión 2.1.5 con correcciones de errores

Files, el famoso explorador alternativo para Windows 10 y Windows 11 recibe una actualización. Con el número de versión 2.1.5, en esta nueva versión no hay ningún cambio destacable, sino pequeños cambios con el fin de pulir detalles y correcciones de errores. El desarrollador nos deja la siguiente lista de cambios que ha habido en esta nueva versión.

Lista de cambios de de Files (v2.1.5)

¿Que ha cambiado en esta nueva versión?

  • Se han añadido teclas de acceso a la barra de herramientas.
  • Ahora se detecta la unidad de almacenamiento en la nube Jottacloud.
  • Se reduce el ancho mínimo de la barra lateral de 250px a 180px.
  • Se añade el botón «Ejecutar el script» a la barra de herramientas.
  • Ahora se seleccionan los archivos o carpetas recién creados con Files.
  • Añadido el soporte para la fuente Segoe UI Variable en Windows 11.
  • Se ha añadido un botón para extraer archivos comprimidos a la barra de herramientas.
  • Ahora aparecerá nueva información para aclarar los riesgos sobre la opción de establecer Files como gestor de archivos por defecto en Windows.
  • Se ha agregado un nuevo botón para establecer como fondo a la barra de herramientas cuando se selecciona una imagen.
  • Se han eliminado las opciones duplicadas para abrir el Terminal de Windows.
  • Añadido soporte para abrir aplicaciones desde la caja de rutas.
  • Se añade  el atajo CTRL+MAYUS+K para duplicar la pestaña.
  • Añadido el botón de instalar a la barra de herramientas cuando se selecciona un archivo de fuente
  • Se integra un botón de girar imágenes a la izquierda/derecha en la barra de herramientas cuando se selecciona una.
  • Ajustado el relleno de los TabViewScrollButtons.
  • Agregado el botón de instalación en la barra de herramientas al seleccionar un archivo inf.
  • Se añade el soporte para expandir el panel de vista previa más allá de 400px.
  • Añadido «Cerrar pestañas a la izquierda» y «Cerrar otras» al menú contextual de las pestañas.

Errores corregidos

  • Se ha corregido un problema que impedía a los usuarios crear múltiples paquetes.
  • Corregida la detección de Nextcloud.
  • Arreglada la carga de elementos en red.
  • Solucionado el fallo que se producía al pulsar repetidamente el botón de restaurar valores.
  • Se ha corregido un problema por el que al cambiar de diseño se ocultaba el texto en los directorios vacíos.
  • Se ha corregido el problema de enfoque en el diálogo de confirmación de eliminación.
  • Arreglado un problema por el que las carpetas no se eliminaban de la Jump List.
  • Corregido el problema de las miniaturas de las imágenes que no aparecían.
Files App
Files App
Developer: Files Community
Price: 9,99 €

La última actualización de Windows 11 podría acelerar nuestro equipo

El lanzamiento de Windows 11 tuvo sus problemas. Microsoft nunca está exenta de sufrir algunos problemas y con este sistema operativo no iba a haber una excepción. Windows 11 sigue sufriendo un problema por el que algunos dispositivos podrían funcionar más lentamente de lo habitual. El error afecta a los discos duros y a las unidades de estado sólido (SSD), con informes que afirman que algunas unidades de almacenamiento funcionan más de un 50% más lento, y Microsoft no ha solucionado el problema adecuadamente.

El problema fue reportado por primera vez en julio de 2021 y ha estado afectando a los usuarios desde hace mucho tiempo. Este problema se resolvió oficialmente en la actualización acumulativa de diciembre de 2021. Cuando Microsoft reconoció que un error de Windows 11 afecta al rendimiento de «todos los discos (NVMe, SSD, disco duro)» al realizar acciones innecesarias cada vez que se produce una operación de escritura.

Windows 11 podría funcionar muy pronto más rápido

El problema es que la actualización acumulativa de Windows 11 soluciona estos problemas de rendimiento sólo para algunos usuarios y hay informes de que los SSD o HDD siguen siendo más lentos de lo que deberían.

Por lo tanto, el error sigue presente en las actualizaciones de seguridad de diciembre de 2021 y enero de 2022. Pero parece que una nueva actualización opcional aborda por fin el problema de las unidades de almacenamiento.

Según el equipo de Windows Latest, Windows 11 KB5008353 aplica algunas correcciones importantes y también aborda el problema crítico de los SSD/HDD para todos. El problema de rendimiento que ha estado causando estragos sobre el sistema operativo durante casi ocho meses ha sido solucionado. En las notas de la versión, Microsoft señala que ha corregido otro error con el diario USN que causa un extraño problema de regresión de rendimiento.

«Aborda un problema de regresión de rendimiento que se produce cuando se activa el diario de números de secuencia de actualización (USN)», dijo Microsoft.

Además, los usuarios también confirmaron que ya no están viendo problemas de rendimiento con sus unidades de almacenamiento y el sistema operativo se siente más rápido. «No sólo en NVME, incluso mi SSD SATA es más rápido ahora. Antes Windows 11 solía arrancar más lento que Windows 10», señaló un usuario y hay confirmaciones similares en Feedback Hub.

El Surface Laptop Studio ya se puede reservar en España

Microsoft nos sorprendía el año pasado con un nuevo integrante de la familia de dispositivos Surface. El Surface Laptop Studio es el dispositivo Surface más potente hasta la fecha. Este llegará a finales de mes y ya lo podemos reservar desde la Microsoft Store.

Surface Laptop Studio es un portátil diferente, increíblemente potente e infinitamente flexible, la evolución natural de Surface Book. Este nuevo dispositivo incluye procesadores Intel Core H de 11ª generación, hasta 32 GB de RAM y gráfica Ampere 2ª gen RTX de NVIDIA.

Surface Laptop Studio: La flexibilidad adaptada a nuestro uso

Este dispositivo ofrece el máximo rendimiento para las más altas exigencias. Con el objetivo puesto en esas personas que exigen potencia y versatilidad a partes iguales: desarrolladores, creadores de contenido, diseñadores, jugones…

Además, este equipo tiene integrada una bisagra en la pantalla que permite trabajar con el dispositivo en tres modos de trabajo diferentes: estación de trabajo, escenario y estudio. Gracias a esto, aumenta la versatilidad y se adapta a las necesidades de cada usuario.

De hecho, en modo estudio, se puede escribir y dibujar con sombreado y sensibilidad a la presión increíbles en la brillante pantalla táctil PixelSense Flow con Surface Slim Pen 2, siempre cargado y listo.

El nuevo Surface Laptop Studio, que esperamos probar pronto, está diseñado para romper las barreras y desatar la imaginación, aprovechando lo mejor de Windows 11. Y, gracias a los cuatro altavoces Omnisonic mejorados con Dolby Atmos®, Surface Laptop Studio ofrece el mejor sonido de todos los dispositivos Surface Laptop.

Versiones y precios recomendados

Surface Laptop Studio, que llegará a España a finales de este mes, ya está disponible para reserva en Microsoft Store. Estos son sus precios, IVA incluido:

  •  i5 11th gen / 16GB / 256GB – 1.699€
  • i5 11th gen / 16GB / 512GB – 1.899€
  • i7 11th gen / 16GB / 512GB / RTX3050 Ti – 2.199€
  • i7 11th gen / 32GB / 1TB / RTX3050 Ti – 2.799€
  • i7 11th gen / 32GB / 2TB / RTX3050 Ti – 3.199€

La Microsoft Store cuenta de forma permanente con hasta un 10% de descuento para ayudar al entorno educativo a adquirir dispositivos Surface, accesorios y suscripciones en las mejores condiciones. Una oportunidad si estáis dispuestos a pagar los precios de este nuevo dispositivo.

Los éxitos del juego como servicio en Xbox

La pasada generación de Xbox tuvo multitud de problemas para Microsoft. Todos sabemos los duros comienzos con Don Mattrick pero, afortunadamente supieron revertir la situación. Eso si, la pasada generación también nos ha dejado cosas muy buenas como los juegos como servicio que, tras una gran generación pasada ahora son éxitos.

Sea of Thieves, Forza Horizon y State of Decay son los éxitos de Xbox de la pasada generación

Estos días han surgido noticias muy interesantes que, pese a que no hemos podido cubrir son muy relevantes. Forza Horizon 5 y Halo Infinite ya han tenido más de 18 y 20 millones de jugadores respectivamente. Esto puede parecer algo increíble pero la realidad es que lleva fraguándose el éxito desde la pasada generación. Hoy, sin muchos aspavientos la gente de Rare ha anunciado como se desarrollarán las temporadas y el fin de la Arena. Y, además, han anunciado que cuentan con 25 millones de jugadores, 5 de ellos de Steam.

La pasada generación Undead Labs, Rare y Playground Games nos mostraron como hacer un juego como servicio. Estos tres estudios aglutinaron cantidad de jugadores gracias a ofrecer contenido actualizado para sus juegos. Así, ahora no nos sorprende que Rare anuncie esos 25 millones de jugadores. Han estado realizando un trabajo insuperable y sin competencia alguna y son las recompensas de un trabajo muy bien hecho.

Parece que Xbox Game Studios ha descubierto la manera de perpetuar sus juegos y el ejemplo perfecto es Sea of Thieves. Un juego que lleva desde 2018 entreteniendo a millones de personas y que están encantados con las historias de Rare.

Asi pues, Xbox Game Studios ha sabido eliminar la sensación de temporalidad de sus juegos. Gracias a ello los desarrolladores planifican cada año el contenido para su juego de manera que hagan que el juego evolucione. Veremos cómo evolucionan Forza Horizon 5 y Halo Infinite en sus futuras actualizaciones y si los desarrolladores convencen a su público.

Novedades de Microsoft Teams durante el mes de enero

La plataforma de Microsoft Teams sigue creciendo y en enero han llegado infinidad de mejoras que pasamos a contaros. El gigante de Redmond sigue guardándose muchos secretos bajo la manga y mes a mes consigue sorprendernos con las mejoras de Teams.

Novedades de Teams en enero

Pulsa para hablar

Ahora podemos permanecer en silencio para evitar ruido de fondo no deseado durante una reunión. Respondiendo rápidamente cuando se nos solicite. Ahora disponemos de un atajo para dejar de silenciar el micrófono. Mediante las teclas Ctrl+Espacio (Windows) u Opción+Espacio (macOS), y soltando después las teclas para volver al estado de silencio. Esta función está activada por defecto. Para desactivarla, ve a la sección de Configuración de Teams> Privacidad y desmarca la opción Atajo de teclado para anular el silencio.

Fondos personalizados en la web

Los fondos personalizados están ahora disponibles para los usuarios de la web. Puedes difuminar tu fondo o seleccionar uno de los fondos proporcionados por Microsoft durante tu reunión o llamada de vídeo, haciendo que tus reuniones sean más divertidas y personales. Tened en cuenta que difuminar o sustituir el fondo puede no impedir que la información sensible sea visible para otras personas en la reunión.

Modo de música para Teams

El modo de música de alta fidelidad permite a los usuarios de Microsoft Teams disfrutar de experiencias sonoras más ricas. Al compartir contenidos que no son de voz, como música en directo, canciones a través de otras aplicaciones o señales médicas durante una cita virtual con un médico.

El modo de alta fidelidad en Teams

El modo de música de alta fidelidad permite mejorar significativamente la calidad de audio en las llamadas y reuniones de Teams. La experiencia optimizada en Teams se aplica tanto a las señales captadas por los micrófonos como al audio reproducido mientras se comparte una aplicación o un escritorio. Descubre más al respecto.

Reflejar mi vídeo

Imagina a un profesor con una pequeña pizarra en la mano, o que tiene un fondo virtual con texto en él. Mientras el público de la reunión ve el texto correctamente, nosotros vemos el texto volteado. Al proporcionarnos la opción de anular el espejo, podremos ver el texto correctamente. Sólo tenemos que ir a la configuración de su dispositivo y desactivar la opción de reflejar nuestro vídeo.

Capacidades de alimentación de audio aislado

Las emisoras ahora pueden crear una mezcla de audio limpia y de alta calidad con nuestras nuevas capacidades de alimentación de audio aislado en Microsoft Teams. Cuando los locutores utilicen la interfaz de dispositivos de red (NDI) o la salida de hardware, podrán capturar la alimentación de audio aislada junto con la alimentación de vídeo aislada de cualquier reunión de Teams, lo que permite un control total de las dos alimentaciones que entran en su estudio. Esta capacidad está habilitada dentro de los ajustes de la reunión y está disponible como una vista previa pública.

La aplicación Walkie Talkie en Teams está disponible en los dispositivos Zebra android y en todos los dispositivos móviles iOS

Hace tiempo que se anunció la aplicación Walkie Talkie en Microsoft Teams. Ahora, con un botón en una amplia gama de dispositivos móviles Zebra, así como en cualquier dispositivo móvil iOS como iPhones y iPads. Los trabajadores de primera línea pueden disfrutar de una comunicación clara, instantánea y segura al alcance de su mano y colaborar sin problemas con cualquier persona desde cualquier lugar. Esto será útil para nuestros trabajadores de primera línea, ya que esta nueva función reducirá el estrés, ayudará a la ejecución de la formación y modernizará las experiencias de los trabajadores de primera línea. Más información en nuestra web.

Transcripción de llamadas 1:1

Por último, como otra de las funciones más reseñables del mes de enero tenemos la transcripción de llamadas individuales. Esto nos ayuda a saber mejor de que hemos hablado con alguien y disponer de toda la conversación a un clic. Así las llamadas alcanzan una nueva dimensión con esta opción a nuestra disposición.

La transcripción de llamadas en Teams

Para disponer de esta funcionalidad podemos hacerlo desde la barra de control en una llamada. Un pequeño añadido para no perder detalle de ninguna conversación o llamada que tengamos en Teams.