miércoles, 30 abril 2025

Cómo usar un dispositivo móvil como segundo monitor en Windows

En el acelerado mundo actual, las personas se enfrentan constantemente a las incesantes exigencias del trabajo y el estilo de vida modernos. La necesidad de gestionar simultáneamente múltiples aplicaciones, documentos y proyectos se ha vuelto un desafío cotidiano. Por este motivo, no es de extrañar que un número creciente de personas opte por tener un ordenador con dos monitores en casa y en el lugar de trabajo.

Ya sea que seas un profesional que trabaja en múltiples proyectos, un estudiante que necesita organizar diversas asignaciones o simplemente alguien que desea simplificar y agilizar las tareas diarias, contar con una pantalla secundaria abre un mundo de posibilidades. Sin embargo, no todos cuentan con el espacio o el presupuesto necesario para instalar un monitor de tamaño completo como segunda pantalla.

La buena noticia es que, si tienes un dispositivo tanto Android como iOS o estás buscando diferentes ofertas en teléfonos móviles, ten en cuenta que puedes convertir tu smartphone rápidamente en una pantalla secundaria. Existen diversas aplicaciones y herramientas disponibles que facilitan esta conversión en Windows 10 o Windows 11, permitiéndote ampliar tu espacio de trabajo sin la necesidad de hacer una inversión significativa.

A continuación, hablaremos de dos aplicaciones populares, Spacedesk y Duet Display, para convertir tu dispositivo móvil en una segunda pantalla en tu ordenador con Windows 10 o Windows 10 cuando sea necesario.

Spacedesk

Spacedesk es una de las aplicaciones más populares para convertir tu dispositivo móvil en una pantalla secundaria para tu ordenador con Windows, ya sea extendiendo el escritorio o usando el smartphone como pantalla duplicada. Esta herramienta gratuita consta de dos partes: el software controlador de Spacedesk, que se instala en tu ordenador con Windows 10 o Windows 11, y la aplicación Spacedesk para Android e iOS, que puedes instalar desde Google Play Store o Apple App Store.

Para utilizar Spacedesk, debes instalar tanto el controlador como la aplicación para Android e iOS. Una vez instalados ambos, inicia el servidor antes de abrir la app móvil. Si tu smartphone y tu PC están conectados a la misma red Wi-Fi, verás inmediatamente tu PC en la lista de dispositivos de Spacedesk. Pulsa sobre el nombre de tu ordenador y elige si quieres extender o duplicar la pantalla.

Duet Display

Duet Display es una excelente opción para quienes buscan ampliar su espacio de trabajo. Esta aplicación, que originalmente fue diseñada para dispositivos iOS, ha evolucionado y ahora es también compatible con dispositivos Android, lo que permite a los usuarios aprovechar cualquier smartphone como pantalla adicional para su ordenador.

Una de las principales ventajas de esta herramienta es la flexibilidad que ofrece en cuanto a cómo utilizar la pantalla extra. Puedes optar por extender el escritorio, lo que amplía el área de trabajo de tu monitor principal, o duplicar la pantalla, reflejando exactamente lo que ves en tu ordenador en el dispositivo móvil.

A diferencia de opciones gratuitas como Spacedesk, Duet Display es una herramienta de pago, pero ofrece una prueba gratuita de siete días para que puedas evaluar todas sus funcionalidades sin compromiso. Su configuración es muy sencilla. Solo necesitas instalar la versión de escritorio en tu ordenador, compatible con Windows 10 o Windows 11, y descargar la app móvil en tu smartphone desde Google Play Store o Apple App Store.

Una vez que ambas aplicaciones estén instaladas, ábrelas en ambos dispositivos, asegurándote de que estén conectados a la misma red Wi-Fi. Si prefieres una conexión más estable, también puedes conectar tu dispositivo móvil al ordenador mediante un cable USB. La herramienta detectará automáticamente tu dispositivo móvil y te permitirá extender o duplicar la pantalla de tu ordenador sin complicaciones.

Intel busca inversores para Altera, su subsidiaria de FPGAs

Intel ha iniciado el proceso de venta de una participación minoritaria en Altera, su subsidiaria especializada en dispositivos lógicos programables conocidos como FPGAs (Field-Programmable Gate Arrays). Este movimiento estratégico tiene como objetivo reducir costos y optimizar recursos, en un contexto donde la competencia en el sector tecnológico es cada vez más feroz. Intel se encuentra en una situación crítica e incluso ha salido del índice Dow Jones.

Un FPGA es un tipo de chip semiconductor que puede ser reprogramado para realizar diferentes funciones después de su fabricación. A diferencia de los CPUs (Unidades Centrales de Procesamiento) y los ASICs (Circuitos Integrados de Aplicación Específica), los FPGAs ofrecen una flexibilidad única, permitiendo a los desarrolladores adaptar el hardware a necesidades específicas sin necesidad de diseñar un nuevo chip desde cero.

Los posibles compradores para Altera

Entre los posibles compradores de esta participación minoritaria se encuentran las firmas de capital privado Silver Lake y Bain Capital, así como Francisco Partners. Estas empresas han mostrado interés en invertir en Altera, atraídas por el potencial de crecimiento en el mercado de FPGAs, que se espera que siga expandiéndose en los próximos años debido a su aplicación en sectores como telecomunicaciones, defensa y procesamiento de video.

El CEO de Intel, Pat Gelsinger, ha declarado: «Nos mantenemos enfocados en vender una participación en Altera como parte de nuestro camino hacia una oferta pública inicial (IPO) en los próximos años. Para ello, hemos comenzado conversaciones con posibles inversores y esperamos concluirlas a principios de 2025». Esta declaración subraya la intención de Intel de seguir adelante con sus planes de optimización y expansión, a pesar de los desafíos financieros actuales.

La venta de una participación en Altera podría tener un impacto significativo en el mercado de FPGAs. Por un lado, permitiría a Intel liberar recursos para invertir en otras áreas estratégicas, como la inteligencia artificial y la computación en la nube. Por otro lado, la entrada de nuevos inversores podría acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y productos en Altera, beneficiando a los clientes y al mercado en general.

La decisión de Intel de vender una participación minoritaria en Altera es un movimiento estratégico que refleja la necesidad de adaptarse a un entorno competitivo y en constante cambio. Con la entrada de nuevos inversores, Altera podría estar bien posicionada para liderar el mercado de FPGAs en los próximos años, ofreciendo soluciones innovadoras y flexibles para una amplia gama de aplicaciones.

Así funciona la integración de ChatGPT Search con Bing: Análisis y consecuencias para el SEO

La reciente integración de ChatGPT Search con Bing ha generado un gran interés en la comunidad tecnológica. Según diversas fuentes, ChatGPT Search utiliza en gran medida el índice de Bing para proporcionar sus resultados de búsqueda. Esta colaboración entre OpenAI y Microsoft no es sorprendente, dado el historial de cooperación entre ambas empresas.

Cómo funciona la integración de Bing en ChatGPT Search

Según declaraciones de OpenAI, el buscador se construyó utilizando una combinación de tecnologías de búsqueda, siendo el motor de Microsoft una de las más importantes. Esto fue confirmado por el vicepresidente de ingeniería de OpenAI, quien mencionó que utilizan un conjunto de servicios donde Bing juega un papel crucial.

Un aspecto importante a considerar es que los sitios web que no están indexados por Bing no aparecerán en los resultados de búsqueda de ChatGPT. Esto puede deberse a errores conocidos o penalizaciones impuestas por el buscador. Por ejemplo, Ivan Hristov, en una publicación en LinkedIn, demostró que un sitio penalizado por Bing también desapareció de los resultados de ChatGPT Search, a pesar de funcionar perfectamente en Google.

Captura del tráfico a cero en una web penalizada en Bing Webmaster Tools

Aunque ChatGPT Search y Bing comparten el mismo índice de páginas web y documentos, los resultados de búsqueda no son idénticos. Comparaciones entre los resultados del buscador de OpenAI y el de Microsoft han mostrado inconsistencias significativas. Algunos sitios que ocupan las primeras posiciones en el servicio de IA no aparecen en la primera página de los resultados de Bing para las mismas consultas.

Si quieres que tu web aparezca en ChatGPT Search, debe estar en Bing

Para aquellos interesados en optimizar su presencia en el buscador de OpenAI, es esencial asegurarse de que sus sitios web estén correctamente indexados por Bing. Esto no solo mejorará su visibilidad en ChatGPT Search, sino que también garantizará una mayor exposición en el ecosistema de búsqueda de Microsoft.

La app Contactos podría volver a Windows 11

Microsoft está trabajando en el retorno de la app Contactos en Windows 11, una herramienta que promete mejorar significativamente la gestión de contactos para los usuarios del sistema operativo. La app llegaba por primera vez en Windows 8, funcionaba como una libreta de direcciones y una aplicación social. Nos permitía agregar cuentas de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn para centralizar sus contactos y actualizaciones en un solo lugar.

Auge y caída de la app Contactos

Con el tiempo, la integración con redes sociales se perdió debido a cambios en las políticas de estas plataformas. En Windows 10, la app People solo ofrecía integración con Skype. Desde 2021, la app perdió la capacidad de ser lanzada directamente desde el menú de inicio o la barra de búsqueda, y solo podía ser accedida a través de iconos en las aplicaciones de Correo y Calendario.

Una tarjeta de la nueva app de Contactos de Outlook

Nuevas Funcionalidades en Windows 11

La nueva versión de la app People en Windows 11 parece ser un web app wrapper, lo que significa que es una aplicación web empaquetada para funcionar como una aplicación nativa. El archivo de instalación de la nueva app People pesa solo 2.6MB, lo que indica su naturaleza ligera. Actualmente, la app no funciona con cuentas personales de Microsoft, pero sí con cuentas comerciales y educativas compatibles, permitiendo a los usuarios ver tarjetas de contacto individuales y buscar contactos de manera eficiente.

La experiencia de la nueva app Contactos  es muy similar a la disponible en la nueva app de Outlook para Windows. Esto sugiere una integración más profunda con Microsoft 365, facilitando la gestión de contactos para usuarios empresariales y educativos. La posibilidad de lanzar la app desde el menú de inicio y anclarla a la barra de tareas mejora la accesibilidad y usabilidad.

Esto podría ser una buena noticia para los usuarios de Windows 11 para todos aquellos que les guste gestionar sus contactos. Esta app marca la importancia de una herramienta centralizada y eficiente para la gestión de contactos en el entorno de trabajo moderno.

En resumen, el renacimiento de la app Contactos en Windows 11 representa un paso significativo hacia la mejora de la gestión de contactos, con una interfaz renovada y funcionalidades mejoradas que prometen facilitar la vida de los usuarios de Microsoft 365. Solo esperamos que funcione mejor que el nuevo Outlook.

Windows Intelligence podría ser el nuevo nombre de Copilot en Windows

El gigante de Redmond a veces parece que no tiene a nadie al frente. En Microsoft fueron muy rápidos al adoptar la Inteligencia Artificial. Se adelantaron al resto de gigantes de la industria con el acuerdo con OpenAI en una maniobra muy inteligente sin precedentes. Sin embargo, en Microsoft son capaces de lo mejor y lo peor. Después de reconocer gente del entorno de Apple que están por detrás de otros gigantes Microsoft se tira piedras sobre su propio tejado.

De Bing Chat a Copilot a… Windows Intelligence

Microsoft supo hacerlo muy bien inicialmente, de hecho creíamos que era un gran movimiento para potenciar Bing, el buscador de Microsoft a través del Chat. Después decidieron darle un nombre propio a las características de Inteligencia Artificial de la mano de Copilot.

Este era un nombre nuevo, neutro y que cumplía con lo que se buscaba. Potenciar la Inteligencia Artificial en todas partes y era válido para Windows, Microsoft 365 y Bing. El nombre era perfecto y el marketing se adaptaba muy bien… Entonces, a que se debe que lo quieran cambiar a Windows Intelligence.

El nombre para empezar es un error porque es ponerle un apellido más a Windows. Además, parece que quieran copiar a Apple cuando el gigante de Cupertino ha llegado el último a la fiesta de la IA. Aparte del problema de parecer copiar a Apple existe otro problema. El usuario al final se pierde con tantos nombres y con tal caos.

Microsoft debería permanecer con su estrategia inalterada. Es cierto que el lanzamiento de los Copilot+PC ha sido precipitada y un tanto escabrosa con el lanzamiento de Recall, su principal característica retrasada hasta el mes de diciembre. Pero, si ahora encima cambian nuevamente el nombre se producirá un caos todavía mayor y una falta de confianza de los usuarios en la propuesta de Microsoft.

La Inteligencia Artificial, el principal revulsivo para la ciberseguridad

Mucho se ha hablado en los últimos años de la Inteligencia artificial y sus posibles usos. Es curioso como la inteligencia artificial que podría ser un claro aliado ha sido utilizado en los usos inadecuados mucho tiempo. Es más incluso se ha utilizado para mejorar los ataques informáticos y engañar a los usuarios. Pero, afortunadamente también puede utilizarse para mejorar la ciberseguridad.

Como la IA está mejorando la ciberseguridad

Hoy os queremos mostrar usos más desconocidos de la IA más allá de la IA generativa. En este caso se aplican a la ciberseguridad en diferentes áreas que ya emplean las empresas que ofrecen los servicios de ciberseguridad. Vamos a ver los diferentes métodos de fortalecer la ciberseguridad gracias a la inteligencia artificial.

Mediante la detección de amenazas

Esta tecnología tiene la capacidad de detectar grandes volúmenes de datos. Esto permite que puedan identificarse patrones y comportamientos anómalos pudiendo indicar una amenaza que se cierne o que está presente. La parte positiva de esto es que nos permite detectar ataques en tiempo real y responder rápidamente.

Con una respuesta temprana podemos reducir los problemas o riesgos presentes por una ciberamenaza. Así, quizás es uno de los puntos más importantes. Poder dar una respuesta en el menor tiempo posible.

Automatización de respuestas

Mediante un sistema basado en IA se puede automatizar la respuesta a incidentes. Aplicando gracias a ello contramedidas de manera inmediata. Reduciendo o mitigando riesgos y reduciendo a su vez el tiempo de exposición a posibles amenazas.

La combinación de la detección de amenazas y la automatización de respuestas ofrece un tiempo crucial a la hora de trabajar frente a un ataque avanzado. En eso radica la importancia de una respuesta automática.

Análisis predictivo

Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning) la IA tiene la capacidad de predecir posibles ataques futuros en base a datos históricos, tendencias actuales y demás. Esto permite a las organizaciones prepararse mejor ante estas posibles situaciones y saber como actuar.

Protección de Endpoints

La Inteligencia Artificial ahora también puede gestionar no solo datos sino también dispositivos como smartphones, tablets y ordenadores. Aprende el comportamiento normal de los dispositivos para bloquear aquellos accesos que no están autorizados en el dispositivo o en la red de la empresa.

Filtrado de spam y phishing

Como ya hemos indicado los propios ataques de los delincuentes han mejorado gracias a las nuevas tecnologías. Por eso, una de las protecciones más básicas de la IA es identificar y bloquear mejor aquellos correos electrónicos de phishing y spam. Esto protege a los usuarios de los intentos de fraude y robo de información más sofisticados del momento.

Gestión de las vulnerabilidades

Existen infinidad de proyectos que buscan ayudar a las empresas y particulares a identificar gracias a la IA las vulnerabilidades existentes y a repararlas. Todo este proceso se realiza de manera automática simplificando el proceso y mejorando la seguridad de los sistemas. Es muy interesante ver como los procesos vinculados a la seguridad en muchos casos van de manera automática bloqueando todas aquellas posibles amenazas y que los usuarios ni lo sospechen.

Microsoft retrasa la llegada de Recall al programa Windows Insider hasta diciembre

Microsoft ha anunciado otro retraso en la función Recall para Windows Insiders, ahora prevista para diciembre. Esta función, diseñada para capturar instantáneas de la actividad en los PCs de Copilot+, ha enfrentado múltiples retrasos debido a preocupaciones de seguridad y privacidad.

Recall es una herramienta impulsada por IA que permite a los usuarios buscar y recuperar contenido visual de su actividad reciente en el PC. La idea es proporcionar una especie de «memoria fotográfica» para el usuario, facilitando la búsqueda de tareas, reuniones y otras actividades diarias.

Windows Recall: historia de un parto inusualmente largo

Originalmente, la función estaba programada para lanzarse en junio junto con los PCs Copilot+, pero se retrasó debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos. Microsoft ha trabajado para abordar estas preocupaciones, asegurando que Recall sea una función opcional y que los datos se almacenen de forma segura con encriptación por usuario.

Brandon LeBlanc, director de producto de Windows, declaró a The Verge lo siguiente: «Estamos comprometidos a entregar una experiencia segura y confiable con Recall. Para asegurarnos de cumplir con estos importantes actualizaciones, estamos tomando más tiempo para refinar la experiencia antes de lanzarla como preview a los Windows Insiders».

El retraso significa que los usuarios de Windows Insider no podrán probar Recall hasta diciembre y es probable que la función no se lance al público general hasta 2025. Aunque algunos usuarios pueden sentirse frustrados por los retrasos, otros aprecian que Microsoft tome el tiempo necesario para asegurar que la función sea segura y confiable.

Microsoft sigue trabajando para asegurar que Recall sea una herramienta valiosa y segura para los usuarios de PCs Copilot+. Aunque los retrasos pueden ser molestos, es importante que la compañía tome las medidas necesarias para garantizar la privacidad y seguridad de los datos. La prensa no sería nada benevolente con una nueva polémica relativa a la seguridad.

AMD ha anunciado su procesador gaming: más potente y más caro

La Computex es la feria más grande e importante relacionada a la computación, ordenadores y portátiles, así como otros dispositivos tecnológicos, que se celebra en Asia de forma anual. Este 2024 se llevó a cabo a comienzos del mes de junio y fue la oportunidad perfecta para que los fabricantes presentaran prototipos y proyectos en los que estaban trabajando. Fue aquí cuando AMD presentó su nueva CPU, Zen 5.

Esta es la sucesora directa de la arquitectura de sus procesadores del año pasado, Zen 4, y que ofrece grandes mejoras. Además de que la CPU Zen 5 sería empleada en sus nuevos chips. Pero esto no es todo, ya que la compañía también ha revelado sus chips Ryzen 9000X3D y que se lanzarán al mercado dentro de algunos días.

Sin embargo, gracias a los compañeros de Windows Central, ya tenemos confirmación oficial sobre el nuevo procesador gaming de AMD; el Ryzen 7 9800X3D.

AMD revela nuevos detalles sobre el chip Ryzen 7 9800X3D

Imagen en la que se muestra el Ryzen 7 9800X3D
Tras su anuncio, surgieron muchos rumores sobre el Ryzen 7 9800X3D

Desde que AMD anunció la serie de procesadores Ryzen 9000X3D, empezaron a surgir todo tipo de rumores con respecto a estos procesadores. Y una de las filtraciones más importantes fue compartida por Videocardz, nos mostró una herramienta comparadora de precios.

En esta filtración veíamos algunas especificaciones del Ryzen 7 9800X3D, destacando así una frecuencia de reloj de 4,7 GHz, pero con una capacidad de overclock que eleva esta frecuencia a 5,2 GHz. Además, el TDP base sería de 120 W y otros datos.

Sin embargo, ha sido la propia AMD que ha revelado detalles oficiales sobre este nuevo procesador a través de un vídeo que han compartido en YouTube.

A través de este vídeo se nos confirman algunos aspectos, como el hecho de que el Ryzen 7 9800X3D será el nuevo procesador de gama alta para juegos de la compañía. Además, destaca por tener un total de 8 núcleos físicos y 16 hilos. Su frecuencia overclock es de 5,2 GHz y tiene 104 MB de espacio en caché.

Debemos señalar que esta frecuencia base es unos 500 MHz más rápida que la del anterior Ryzen 7 7800X3D. Pero no es todo, pues AMD nos ha dejado en claro que a este chip se le puede hacer overclock de forma sencilla y sin complicaciones, todo gracias a la arquitectura del chip Zen 5.

Otro detalle interesante es que AMD ha prometido que el rendimiento del 9800X3D será un 8% superior en comparación al 7800X3D, y esto ha sido probado en más de 40 videojuegos muy populares. Además, han establecido comparaciones con el Core Ultra 9 285K de Intel y los de AMD afirman que su chip es hasta 20% más potente y ofrece mejor rendimiento.

Imagen de un chip Ryzen serie 9000X3D
AMD afirma que el chip Ryzen 7 9800X3D traerá muchas mejoras y mucha potencia para superar a sus rivales

Posteriormente, y a través de un comunicado de prensa, AMD ha revelado más detalles, señalando que este procesador tendrá un TDP de 120 W como base y tendrá un precio de unos 479 dólares en los Estados Unidos. Por ende, será un poco más caro en comparación al precio de lanzamiento del Ryzen 7 7800X3D.

Además de todo lo anterior, debemos señalar que AMD ha proporcionado datos sobre la segunda generación de V-Caché 3D, ya que han hecho ciertos ajustes para mejorar el enfriamiento al ejecutar el overclock.

AMD anunció por primera vez esta serie de procesadores el pasado 21 de octubre de 2024 y la fecha que se ha pautado para su presentación oficial es el 7 de noviembre de 2024, por lo que aún hay que esperar algunos días.

Sin embargo, lo que no se ha confirmado es si AMD va a anunciar otros procesadores de la serie Ryzen 9000X3D el 7 de noviembre, fecha en la que se presentará el Ryzen 7 9800X3D, o si solo tendrán este modelo por ahora. Resta esperar a que llegue esta fecha para confirmarlo.

Con toda esta información que ha compartido AMD sobre los Ryzen 7 9800X3D, podemos afirmar que supondrá un antes y un después en términos de potencia, especialmente debido a la facilidad para hacer overclock y mejoras en el sistema de enfriamiento para evitar problemas. Y si hacemos caso a los números que nos han mostrado, entonces será uno de los mejores procesadores para gaming durante mucho tiempo.

Fantastical, el popular calendario de macOS llega a Windows

La popular aplicación de calendario Fantastical, desarrollada por Flexibits, ha dado el salto a Windows, ofreciendo a los usuarios de este sistema operativo una herramienta potente y versátil para la gestión de sus agendas. Originalmente exclusiva para dispositivos Apple, Fantastical ha sido aclamada por su diseño intuitivo y su capacidad para interpretar comandos en lenguaje natural, lo que facilita la creación de eventos y tareas.

Fantastical: qué lo hace tan especial

Fantastical para Windows no solo mantiene todas las funcionalidades que la hicieron famosa en el ecosistema Apple, sino que también introduce mejoras específicas para los usuarios de Windows. Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Parser de Lenguaje Natural: Permite crear eventos y tareas simplemente escribiendo frases como «Reunión con Juan el viernes a las 3 PM». La aplicación interpreta el texto y programa el evento automáticamente.
  • Vistas de Calendario: Ofrece vistas completas de día, semana, mes, trimestre y año, además de una ventana mini que se puede acceder desde la bandeja del sistema.
  • Integración con Servicios Populares: Compatible con Google Tasks, Microsoft 365 y Todoist, permitiendo una gestión centralizada de todas tus tareas y eventos.

Ventajas para usuarios de Microsoft 365

Para los usuarios de Microsoft 365, Fantastical ofrece una integración perfecta, permitiendo la sincronización de eventos y tareas de manera eficiente. Además, la aplicación soporta la adición de enlaces para reuniones en Zoom, Google Meet, Webex y Microsoft Teams, facilitando la organización de videoconferencias.

Modelo de negocio Freemium

Fantastical utiliza un modelo de negocio freemium, lo que significa que puedes descargar y usar la aplicación de forma gratuita, pero algunas funciones avanzadas requieren una susccipción a Flexibits Premium. Esta suscripción, que cuesta $6.99 al mes o $4.75 al mes si se paga anualmente, desbloquea características adicionales como actualizaciones push para cuentas de Google y Exchange, plantillas de eventos y tareas, y más

Tras el fracaso de Qualcomm es hora de renovar Project Volterra

Vaya quebradero de cabeza ha sido el Dev Kit de Qualcomm. El gigante americano decidió trabajar con Arrow como encargado de llevar a cabo la fabricación del Dev Kit basado en el popular procesador Snapdragon X Elite. Esto se nos antojaba como algo maravilloso ya que podríamos ver una alternativa al Mac Mini, que ahora estrena el chip M4.

Un servidor fue uno de los que se aventuró a comprarlo ya que tenía una pinta espectacular. Había probado el concepto del Mac Mini pero no soporto macOS. Esta era la oportunidad perfecta para probar lo nuevo de Qualcomm y en un nuevo formato. Se preparaba para llegar a otros factores de forma. Sin embargo, poco después llegaron los problemas.

Microsoft debería renovar Project Volterra

Ante la oportunidad perdida de Qualcomm de ofrecer un Dev Kit para aprovechar los nuevos procesadores al máximo por parte de los desarrolladores es el turno de Microsoft. Project Volterra era un equipo estético, pequeño, apilable… e incluso sexy. Era un equipo increíble que parecía una autentica revolución para Windows sobre ARM. Sin embargo, si con el Snapdragon 8cx iba bien con un Snapdragon X Elite sería imparable.

Además, esto podría ayudar a partners a ver como trabajar con este procesador en equipos de escritorio y ver posibles formatos alternativos como equipos todo en uno y pequeñas torres que ocupen lo mínimo. Está claro que estos procesadores son una revolución, si ARM lo permite. Ahora es el momento de Microsoft de renovar su Dev Kit con lo nuevo de Qualcomm y evitar un poco la confusión que han generado los innumerables retrasos. Nuestro pedido debía llegar en agosto, septiembre, octubre… y ya nunca. Nos hubiese encantado haberos sorprendido con un análisis de este dispositivo y daros nuestras impresiones. Ojalá Microsoft nos escuche y podamos hacerlo con Volterra muy pronto.