viernes, 2 mayo 2025

Microsoft lanza ISOs de Windows 11 para PCs con procesadores Arm64

Microsoft ha dado un paso significativo al lanzar oficialmente las ISOs de Windows 11 para PCs con procesadores Arm64. Este movimiento permite a los usuarios realizar instalaciones limpias de Windows 11 en hardware basado en Arm64, así como utilizar estas ISOs en máquinas virtuales.

Microsoft finalmente lanza ISOs de Windows 11 para PCs con procesadores Arm64

Las ISOs de Windows 11 para Arm64 están diseñadas principalmente para su uso en máquinas virtuales. Pero también pueden ser utilizadas para instalar Windows 11 directamente en hardware Arm64. Sin embargo, hay un detalle importante a tener en cuenta: mientras que las ISOs funcionarán sin problemas en PCs con los últimos chips Snapdragon X, los modelos más antiguos, como los basados en Snapdragon 8cx Gen3, requerirán la integración de controladores antes de que la ISO pueda arrancar.

La integración de controladores en una imagen ISO no es un proceso trivial. Los usuarios deberán obtener los controladores de su hardware del fabricante original (OEM), aprender a extraer las imágenes install.wim y boot.wim de la ISO, integrar los controladores utilizando la herramienta DISM (Deployment Imaging Service and Management Tool), y luego volver a empaquetar los archivos .wim antes de reconstruir la ISO. Aunque este proceso puede parecer complicado, hay recursos disponibles en línea que pueden guiar a los usuarios a través de cada paso.

El lanzamiento de estas ISOs marca un hito importante para la plataforma Windows en Arm. Durante años, Microsoft ha sido criticado por no ofrecer soporte adecuado para los dispositivos basados en Arm. Pero este lanzamiento demuestra un compromiso renovado con la plataforma. Ahora, los usuarios de PCs con procesadores Arm64 tienen acceso a medios oficiales de instalación. Esto facilita la gestión y el mantenimiento de sus dispositivos.

En resumen, la disponibilidad de las ISOs de Windows 11 para Arm64 es una excelente noticia para los usuarios de esta plataforma. Aunque puede haber algunos obstáculos técnicos para los dispositivos más antiguos, la posibilidad de realizar instalaciones limpias y utilizar máquinas virtuales con Windows 11 en hardware Arm64 es un avance significativo.

DirectML: La revolución de la IA en Windows Copilot+ PCs

Ya os hemos comentado que la Inteligencia Artificial es mucho más que la IA Generativa. Esto está en constante evolución y Microsoft ha dado un paso significativo con la introducción de DirectML en los nuevos Windows Copilot+ PCs. Esta tecnología promete transformar la manera en que los desarrolladores y usuarios interactúan con la IA, ofreciendo una plataforma abierta y accesible para innovaciones en diversas aplicaciones.

¿Qué es DirectML? Y cómo nos beneficia

DirectML es una API de DirectX diseñada para simplificar el desarrollo y la implementación de modelos de aprendizaje automático (ML) en Windows. Funciona a través de diferentes arquitecturas de hardware, aceleradores locales y marcos de ML, permitiendo a los desarrolladores escalar sus aplicaciones de IA de manera eficiente. Esta flexibilidad es fundamental para la diversidad del ecosistema de hardware de Windows, que abarca desde aplicaciones cliente hasta web.

Aplicaciones que ya utilizan DirectML

Varias aplicaciones ya están aprovechando las capacidades de DirectML en los nuevos Copilot+ PCs. Por ejemplo, Adobe Premiere Pro ha integrado la eficiencia del aprendizaje automático de los procesadores Intel Core Ultra, utilizando DirectML para su función de etiquetado de audio. Esta característica clasifica automáticamente los clips de audio en efectos de sonido, música, diálogo o ambiente, facilitando el proceso de edición para los creativos.

Las diferentes líneas de audio en Premiere Pro
Etiquetado de categorías de audio A. Música B. SFX C. Diálogo D. Ambiente

Otra aplicación destacada es Capture One, que ha presentado dos funciones avanzadas potenciadas por IA en los Copilot+ PCs con NPU de Qualcomm. La función Match Look permite a los fotógrafos igualar instantáneamente el estilo de una imagen de referencia, mientras que AI Crop realiza recortes consistentes de manera automática, reduciendo el esfuerzo manual y los errores.

Affinity Photo 2 también ha adoptado DirectML para mejorar sus capacidades de selección de objetos y sujetos. Utilizando la NPU Qualcomm Hexagon en la plataforma Snapdragon X Elite, esta herramienta elimina la necesidad de crear máscaras de capa manualmente, permitiendo a los artistas centrarse en el trabajo creativo real.

Affinity Photo 2 y su selección de un objeto

El Futuro de DirectML

El equipo de DirectML está entusiasmado con las innovaciones que los desarrolladores están creando para mejorar la experiencia del usuario en Windows. Con más características en desarrollo, DirectML continúa invirtiendo en una plataforma abierta para la IA en Windows, facilitando el acceso y la implementación de tecnologías avanzadas para todos los desarrolladores.

La actualización KB5044273 para Windows 10 ya está disponible

Aunque Windows 10 ya tiene sucesor oficial, Windows 11, Microsoft entiende que hay una gran cantidad de usuarios que siguen aferrados a esta versión debido a todas las comodidades que ofrece, o bien porque no cumplen los requisitos para actualizar.

Afortunadamente, Microsoft no se ha olvidado de estos usuarios, por lo que sigue publicando actualizaciones acumulativas para añadir funciones y corregir problemas conocidos. En este sentido, y como comentan los compañeros de Windows Blog Italia, ya está disponible la actualización KB5044273 de Windows 10 y tiene algunas novedades interesantes.

Estas son las novedades que incluye la actualización KB5044273 de Windows 10

Imagen de Windows 10
La actualización acumulativa de Windows 10 añade correcciones importantes de errores

Es importante señalar que esta actualización acumulativa KB5044273 corresponde al mes de noviembre de 2024 para Windows 10 y ya está disponible, por lo que puedes descargarla e instalarla directamente desde Windows Update. Y es recomendable que lo hagas, ya que añade mejoras interesantes.

Evidentemente, se trata de una actualización acumulativa que prioriza la corrección de errores y problemas que han sido reportados por la comunidad de usuarios de Windows 10. Por ende, no encontrarás funcionalidades revolucionarias ni mucho menos.

Si te interesa conocer qué novedades añade esta actualización acumulativa para Windows 10, haremos un repaso a continuación.

  • Se ha corregido el problema que hacía que algunos juegos dejaran de responder o no se iniciaran tras instalar la KB5044384.
  • Se ha solucionado el error del archivo de lista de bloqueo de controladores que son vulnerables del kernel de Windows, siendo una novedad importante para la seguridad.

Como puedes ver, se trata de una actualización muy sencilla y que no introduce grandes cambios en la experiencia de Windows 10, pero sí corrige algunos errores que habían sido reportados con anterioridad. De esta forma, se puede disfrutar de un sistema operativo más estable y sin compromisos de seguridad, que es importante.

Ya está disponible la actualización acumulativa de noviembre de 2024 para Windows 11

Microsoft continúa trabajando arduamente para mejorar Windows 11 y convertirlo en el sistema operativo definitivo. Es por ello que, periódicamente, publica algunas actualizaciones acumulativas que añaden nuevas funciones, pero, más importante, corrigen errores y problemas reportados por la comunidad.

En este sentido, ya está disponible la actualización acumulativa para Windows 11, correspondiente al mes de noviembre de 2024. Y, aunque no trae una gran cantidad de cambios, lo cierto es que sus novedades son interesantes y merece la pena repasarlas. Y esta información la conocemos gracias a los compañeros de Windows Blog Italia.

Estas son las novedades de la actualización acumulativa del mes de noviembre de 2024 para Windows 11

Imagen de Windows 11
Estas son las novedades que añade la actualización acumulativa para Windows 11 de noviembre de 2024

Tal y como hemos mencionado, estos cambios y novedades, en realidad, no son nada complejos ni tampoco introduce funcionalidades que cambian la experiencia de usuario. Sin embargo, se agradece que la compañía las publique, pues también corrigen errores molestos que reportan los usuarios.

Cabe destacar que esta actualización acumulativa está disponible para todos los usuarios de Windows 11, tanto 22H2, 23H2 y 24H2. Además, corresponde a la KB5046633 y KB5046617. En su mayoría, se trata de una actualización que añade muchas correcciones.

A continuación, haremos un repaso de todas las novedades que incluye esta actualización acumulativa, correspondiente a la Build 26100.2314.

  • Se ha solucionado el error del administrador de tareas, en el que el número de grupos era incorrecto o se mostraba como cero en la pestaña de procesos.
  • Se ha solucionado el problema del subsistema de Windows para Linux que no permitía acceder a la unidad de desarrollo.
  • También se ha solucionado el error de conexión a internet en el que solo permitía una cantidad limitada de dispositivos para conectarse a la red.

Por otro lado, la Build 22631.4460 y la 22621.4460 para Windows 11, introducen estas novedades.

  • La actualización añade varias mejoras de seguridad para las funciones internad del sistema operativo.

Esta actualización acumulativa ya está disponible y puedes instalarla desde Windows Update de forma rápida y sencilla. Y es recomendable que lo hagas, ya que, principalmente, se enfoca en corregir problemas y errores que la comunidad ha reportado.

MSN vuelve a las andadas y acaba con Microsoft Start

Es raro ver algún producto o servicio salir del cementerio pero, como ha sido Halloween hace poco quizás se debe a ello. MSN, el mítico servicio de noticias del gigante de Redmond ha estado funcionando durante muchos años. Sin embargo, con la llegada de Windows 10 y Windows 11 decidieron renombrarlo a Microsoft News  y luego Start cambiando el icono e infinidad de otras áreas. Ahora, vuelve MSN con un nuevo logo y esperamos que con toda su fuerza.

Adiós Microsoft News y bienvenido nuevamente MSN

Aunque pensemos que MSN es un servicio sin apenas lectores estamos ante lo opuesto. MSN es un servicio muy popular en todo el mundo con millones de lectores. Eso si, ayuda su presencia en Microsoft Edge, Windows y muchos smartphones. En Microsoft supieron posicionar muy bien su servicio de noticias.

Ahora suponemos que las apps para iOS y Android cambiarán su nombre a MSN y estrenarán el nuevo logo. Parece que Start no ha conseguido ganar la relevancia esperada y prefieren volver al viejo y confiable MSN. Esperamos que este cambio no se quede únicamente en un cambio de imagen y que mejoren ciertos aspectos como los medios con los que trabajan y la publicidad que aparece en algunas ocasiones.

Microsoft tiene un problema con la publicidad y no puede permitirse anunciantes de dudosa reputación en MSN y que buscan el clickbait y la publicidad engaños para los usuarios. Es muy importante reforzar la posición de MSN y ofrecer un servicio de principio a fin con la máxima calidad. Veremos si este cambio trae consigo más novedades o si por el contrario se limita al nuevo logo de MSN más colorido como única novedad reseñable.

Microsoft permitirá ejecutar archivos como administrador mucho más fácil en Windows 11

Microsoft tiene la intención de convertir a Windows 11 en el sistema operativo definitivo, motivo por el cual continúa añadiendo todo tipo de funciones y correcciones con cada actualización. Y, recientemente, ha lanzado un par de acumulativas para los usuarios de Windows 11 Insider.

Esta información es compartida por los compañeros de Windows Central y, en líneas generales, son actualizaciones bastante simples y que no integran cambios radicales en el sistema operativo. Pero tampoco podemos decir que no cambia nada, ya que, entre otras cosas, pronto podría ser posible ejecutar los archivos con permisos de administrador de forma mucho más rápida y sencilla.

Microsoft añade una nueva forma de ejecutar archivos con permisos de administrador

Imagen de Windows 11 Insider Program
Microsoft actualiza los canales de prueba de Windows 11

Como hemos mencionado, estas actualizaciones son bastante simples y no ofrecen cambios revolucionarios para la experiencia de uso del sistema operativo. Por un lado, tenemos la Build 22635.4445 para los usuarios del Canal Beta, mientras que el Canal Dev reciben la Build 26120.2222.

En primer lugar, si eres usuario del Canal Beta de Windows 11, entonces la principal novedad que ha integrado es una nueva opción de carpeta en el menú contextual cuando haces clic derecho en una ubicación en el panel de navegación. Algo bastante simple y que no es un gran cambio.

Por otro lado, los usuarios del Canal Dev sí reciben una función más interesante, ya que ahora ofrece una nueva manera de ejecutar un elemento con permisos de administrador al pulsar la combinación de teclas Shift y CTRL al momento de hacer clic en ese archivo. Al menos, de momento, es posible solo con una lista de accesos directos concretos en el menú de inicio.

Imagen donde se puede apreciar la interfaz de solicitud de permisos de administradir
Microsoft planea hacer que sea más fácil ejecutar archivos como administrador

Esta función es bastante simple, pero puede ser muy bien recibida, ya que permite hacer de una tarea que puede ser tediosa algo más rápido y simple.

Microsoft también ha dejado en claro que hay algunos nuevos errores en la Build del Canal Dev, especialmente uno de que el Narrador se bloquee y crashee al ejecutarse si utilizas voces naturales.

Intel está trabajando en una solución para el problema de rendimiento de los Intel Core Ultra 200S

Intel no lo ha pasado muy bien en los últimos meses, ya que, en un principio, estaban teniendo problemas de estabilidad en los procesadores Core de 13va y 14va generación en Windows 11. Afortunadamente, pudieron identificar el problema y trabajar en una solución.

Sin embargo, recientemente, algunos usuarios han empezado a reportar problemas de rendimiento en los nuevos procesadores Intel Core Ultra 200S, lo que, definitivamente, no es algo positivo para la publicidad de la compañía. Por ello, Intel ha compartido nuevos detalles y han revelado que ya están trabajando en una solución.

Usuarios reportan problemas de rendimiento en los procesadores Intel Core Ultra 200S

Imagen de un chip Core Ultra de Intel
Intel ya está trabajando en corregir el fallo de rendimiento de los Core Ultra 200S

Tal y como hemos mencionado, después de haber lidiado con un problema de estabilidad en sus procesadores de 13va y 14va generación en Windows 11, Intel ahora debe enfrentar una nueva problemática, pero que, esta vez, afecta a los chips Intel Core Ultra 200S.

De acuerdo con la información compartida por los compañeros de Windows Blog Italia, muchos usuarios han empezado a quejarse y reportar importantes problemas de rendimiento en los chips Intel Core Ultra 200S, señalando que es muy decepcionante.

De hecho, en algunos casos, los usuarios reportan que el rendimiento general es incluso peor en comparación a su predecesor. Y esto es algo que han notado, especialmente, los que utilizan su equipo para jugar.

Sin embargo, Intel ha confirmado a través de una entrevista en YouTube que ya son conscientes del problema que afecta el rendimiento y están trabajando de forma ardua para solucionarlo lo más pronto posible. De hecho, se espera que lancen una actualización acumulativa o de firmware en diciembre de 2024 para corregir este y otros posibles problemas que hayan sido reportados.

Puede que esta no sea la mejor publicidad ni propaganda para la compañía y sus nuevos procesadores, pero no se puede negar que han intentado actuar lo más rápido posible para corregir este problema tan molesto.

Telegram ya funciona de manera nativa en Windows sobre ARM

El goteo de nuevas aplicaciones es lento pero constante. Casi cada semana, como ya hicimos en su día con Windows 10 Mobile y Windows Phone 8, llegan nuevas aplicaciones que mejoran nuestra experiencia de trabajo. En esta ocasión llega una app muy importante como Telegram.

Telegram, la popular app de mensajería llega a Windows sobre ARM

Ayer se anunciaba en el GitHub de Telegram la disponibilidad de esta primera versión de la app de mensajería para Windows sobre ARM. Sabíamos que era algo inminente ya que en GitHub se hablaba de que todos los componentes habían sido portados y era cuestión de tiempo que llegase a nuestros equipos. Eso si, la interfaz sigue teniendo el mismo diseño y pide un cambio a gritos.

La parte positiva es sin duda la mejora en el rendimiento ya que Telegram es una app que consumía muchos recursos y nuestra alternativa pasaba por utilizar la web app. Esto no consumía mucho menos ya que suponía tener una instancia del navegador. Pero era una solución muy interesante para evitar el despilfarro de recursos.

El Explorador de Windows mostrando Telegram en ARM

Esta actualización también podría permitir que aplicaciones de terceros como Unigram puedan dar el salto también a Windows sobre ARM. Esto permitirá que podamos trabajar con Telegram pero con una interfaz un poco más elegante y que sigue los patrones de diseño de Windows 11. Mientras, os dejamos el enlace de GitHub para que podáis descargar la app oficial de Telegram.

Eso si, por su parte Microsoft también está mejorando mucho el tema de la emulación y los usuarios que están en el canal Canary del programa Windows Insider ya pueden probarlo. Nosotros, en las primeras pruebas de rendimiento creemos que Premiere Pro podría pasar a ser usable. Veremos como avanza este tema de la emulación que no deja de ser interesante para aquellas apps que no han actualizado o no quieren actualizar.

Descubre como cambiar el disco SSD en tu equipo Surface

Los equipos Surface son sensacionales, desde que pruebas uno ya quieres conocer como funciona la gama completa. Sin embargo, también es cierto que no son perfectos. Uno de los problemas más importantes es tener una capacidad insuficiente de disco SSD. Pero, todo tiene solución y en esta ocasión os queremos mostrar como poder solventar este problema o actualizar vuestro equipo.

Actualizando el SSD en nuestro equipo Surface

El primer detalle que debemos mencionar es que esto es especialmente sencillo a partir de la Surface Pro X. Microsoft escuchó a los usuarios y a los expertos y decidió facilitar las posibles reparaciones y sustituciones del SSD mediante una sencilla trampilla de acceso. Lo mismo sucede con el Surface Laptop

Disco SSD extraíble de Surface Pro 7+

Remplazar el SSD es quizás la parte más sencilla. Pero antes de hacer eso debemos preparar nuestro equipo y nuestro pendrive para que todo funcione de la manera adecuada. En primer lugar debemos tener a mano un pendrive con al menos 32GB de capacidad y descargar. Luego, solo tenemos que entrar a esta web e introducir el número de serie y descargar el archivo.

Imagen del navegador de la recuperación de Surface Laptop 7

Una vez hemos descargado el archivo solo tenemos que seguir los pasos que nos indicará el propio asistente en Windows. Es un proceso sencillo y ya tendremos acceso a nuestro Pendrive con Windows 11. Solo tenemos que continuar con un último paso, el de disponer de la clave de bitlocker. Este es paso es fundamental ya que sino incluimos esta clave no podremos entrar en nuestro equipo.

Para encontrar esto solo tenemos que entrar en nuestra cuenta de Microsoft desde el siguiente enlace.  Veremos esta imagen debajo y tendremos acceso a recuperar nuestro equipo fácilmente y eliminar el último paso que teníamos pendiente.

Imagend e las claves de recuperación

Como podéis observar los pasos son muy sencillos pero, si no nos guían podemos estar perdidos. así que esperamos poder ayudaros a solucionar vuestros problemas con vuestros dispositivos Surface.

De Visual Basic al Low Code: La evolución del desarrollo de software

Uno de los momentos más importantes para la industria de desarrollo de software fue la introducción de Visual Basic que, gracias a su enfoque visual y su simplicidad, permitió a los programadores ser más eficientes. Sin embargo, a pesar de su popularidad, tenía limitaciones.

A medida que las demandas tecnológicas crecieron, los desarrolladores comenzaron a buscar alternativas más poderosas y eficientes. Por eso, ahora somos testigos de un nuevo cambio: la transición de Visual Basic al low code, que hace que el desarrollo de aplicaciones sea aún más accesible.

El camino de Visual Basic al low code

Visual Basic fue lanzado por Microsoft en 1991, con un objetivo claro: facilitar el desarrollo de aplicaciones para usuarios que no eran expertos en programación. Para esto, introdujo el enfoque visual en la creación de interfaces de usuario (UI), para que los programadores pudieran diseñar aplicaciones de manera intuitiva utilizando un sistema de “arrastrar y soltar”.

Los controles visuales como botones, cuadros de texto y menús se colocaban en una ventana, mientras que el código detrás de estos elementos se escribía en un lenguaje básico fácil de aprender.

El impacto de Visual Basic fue enorme y gracias a él, muchas pequeñas empresas y programadores independientes pudieron crear aplicaciones de Windows sin tener que aprender lenguajes de programación complejos.

Pero, con el tiempo, creció la demanda de herramientas que facilitaran la creación de interfaces y permitieran una mayor escalabilidad y versatilidad. Esto llevó a la aparición de nuevos lenguajes de programación que ofrecían más control y eficiencia, pero con mayor complejidad.

Sin embargo, la idea de simplificar el desarrollo nunca desapareció y es aquí donde las plataformas de low code aparecen en escena. Si bien Visual Basic representó un hito en la simplificación del desarrollo, las herramientas de low code están llevando esta idea al siguiente nivel.

¿Qué es el low code?

El término “low code” se refiere a un enfoque de desarrollo de software en el que las aplicaciones se construyen a partir de interfaces gráficas y componentes predefinidos, sin depender solo de código escrito manualmente. Los usuarios tienen acceso a herramientas visuales para diseñar aplicaciones, gestionar bases de datos y establecer flujos de trabajo con rapidez.

Las plataformas de low code acortan los ciclos de desarrollo y lo que antes tomaba semanas o meses, ahora puede completarse en días o incluso en unas pocas horas.

Un ejemplo de este tipo de plataformas low code es Velneo, con la que es posible desarrollar aplicaciones de gestión empresarial, de forma rápida y eficiente. Ofrece una base de datos propia, compatibilidad con múltiples sistemas y dispositivos, y una comunidad activa con soporte continuo.

Beneficios del low code frente a los métodos tradicionales

La transición de Visual Basic al low code tiene interesantes ventajas:

  • Velocidad de desarrollo: Se pueden crear aplicaciones rápidamente gracias a que incluye componentes preconstruidos y flujos de trabajo automatizados.
  • Accesibilidad: Permite que personas sin experiencia técnica puedan participar en el proceso de creación de software.
  • Reducción de costos: El desarrollo tradicional muchas veces implica largos ciclos de trabajo y equipos altamente capacitados, incrementando los costos. En cambio, con el low code, se reduce el tiempo y el dinero invertido en el desarrollo.
  • Flexibilidad: Muchas plataformas permiten agregar código personalizado cuando sea necesario.
  • Mejora de la colaboración: La interfaz visual y fácil de usar fomenta la colaboración entre equipos de negocio y desarrollo, posibilitando una mayor alineación en los proyectos.

Lo que comenzó con Visual Basic y el esfuerzo por hacer el desarrollo más accesible, ha evolucionado hacia una metodología con la que usuarios sin conocimientos técnicos pueden crear aplicaciones robustas y funcionales.

Y, así como Visual Basic fue una herramienta que llegó para cambiarlo todo en su época, el low code lo está haciendo hacia un desarrollo de software más ágil y accesible.