viernes, 4 julio 2025

Copilot para PowerPoint, se filtra la revolución más importante en años

En apenas poco más de media hora, Microsoft realizará una presentación en directo con el título «El futuro del trabajo con IA». Sin embargo, parece que parte de esa presentación se ha filtrado en Internet. Como suele suceder nada escapa en Microsoft de las posibles filtraciones y este evento tampoco parece librarse.

PowerPoint Copilot, tus presentaciones en base a archivos de Word en segundos

El conocido filtrador «WalkingCat» ha publicado un vídeo en su cuenta de Twitter titulado «PowerPoint Copilot», en el que se muestra cómo la función de IA puede crear una presentación de PowerPoint con solo vincular el programa a una propuesta anterior de la empresa realizada en Microsoft Word. El vídeo muestra un cursor que hace clic en la nueva selección de menú «Copilot» en la parte superior derecha de la aplicación PowerPoint. Hace que la transformación de documento Word a presentación PowerPoint parezca bastante fluida.

Una vez creado el archivo de PowerPoint, puedes optar simplemente por conservarlo, o Copilot puede ofrecerte algunas opciones de edición adicionales, como añadir animaciones o dar a la presentación un «estilo más moderno».

Es probable que veamos muchas de estas aplicaciones de Office asistidas por IA en la retransmisión en directo de Microsoft que tendrá lugar hoy. Publicaremos las principales novedades de «El futuro del trabajo con IA» a medida que se revelen. Desde luego el preámbulo se nos antoja de lo más interesante.

Los mejores trucos y consejos para aprovechar al máximo Windows 11

Si, aunque sabemos que muchos de vosotros no podéis actualizar a Windows 11 aquellos que estáis en Windows 10 lo tenéis domado. Así que, si eres usuario de Windows 11, probablemente te hayas dado cuenta de que el sistema operativo ofrece muchas características y herramientas útiles que pueden ayudarte a mejorar tu productividad y eficiencia.

Sin embargo, también puede haber algunos trucos y consejos que aún no conoces y que podrían ayudarte a aprovechar al máximo Windows 11. En este artículo, te presentamos algunos de los mejores trucos y consejos para sacar el máximo provecho de Windows 11.

Trucos imprescindibles para sacar el máximo partido a Windows 11

  1. Personaliza tu menú de inicio: Windows 11 ha rediseñado el menú de inicio, lo que te permite anclar aplicaciones y acceder a nuestros archivos más frecuentes para acceder a ellos fácilmente. Para personalizar el menú de inicio, haz clic derecho en la aplicación o aplicación web que deseas anclar y selecciona «Anclar al menú de inicio».
    También puedes crear carpetas arrastrando un icono sobre otro y mostrar más o menos aplicaciones o archivos en el menú de inicio.
    Nuevas opciones de menú de inicio
  2. Usa la barra de tareas para aumentar la productividad: la barra de tareas es una herramienta poderosa que puede ayudarte a mejorar tu eficiencia en el trabajo. Tras recuperar la función de arrastrar y soltar sigue mejorando cada día. Puedes anclar tus aplicaciones favoritas para acceder a ellas fácilmente.
    Además, ahora detecta si nuestro equipo es una tablet o un dispositivo 2 en 1 y se adapta en función de si tenemos o no un teclado conectado.
  3. Aprende a usar Snap Layouts y Snap Groups: Snap Layouts y Snap Groups son dos herramientas útiles para organizar y administrar tus ventanas abiertas en Windows 11. Snap Layouts te permite organizar tus ventanas en diferentes diseños, mientras que Snap Groups te permite guardar grupos de aplicaciones abiertas para acceder a ellas fácilmente en el futuro.
    La nueva opción de SnapLayouts
  4. Activa el modo oscuro: Hasta que llegue el cambio automático entre el modo claro y oscuro tenemos aplicaciones de terceros muy útiles que siguen funcionando igual que en Windows 10. Sin embargo, si trabajas en un entorno con poca luz, el modo oscuro puede ser una opción útil para reducir la fatiga visual. Para activarlo, ve a Configuración > Personalización > Colores y selecciona «Oscuro».
  5. Usa los escritorios virtuales: Tanto Windows 10 como Windows 11 nos permiten crear múltiples escritorios virtuales para organizar tus aplicaciones y tareas. Para crear un nuevo escritorio virtual, haz clic en el botón «Vista de tareas» en la barra de tareas y selecciona «Nuevo escritorio».
  6. Usa el Asistente de concentración: si necesitas enfocarte en una tarea específica, el Asistente de concentración puede ayudarte a eliminar distracciones. Puedes activarlo haciendo clic en el botón «Asistente de concentración» en el centro de notificaciones o desde la app de Reloj. Además, en Windows 11 se ha actualizado incorporando la clásica técnica del Pomodoro y podemos vincularlo con nuestra cuenta de Spotify. Un sinfín de opciones para no perder nunca más la concentración.
  7. Aprovecha los nuevos gestos táctiles: Windows 11 ha incorporado una serie de nuevos gestos táctiles. Estos permiten a los usuarios interactuar de manera más intuitiva y eficiente con el sistema operativo.
    Estos gestos táctiles incluyen movimientos como deslizar hacia arriba para abrir la vista de tareas. Deslizar hacia abajo para minimizar una ventana y deslizar con dos dedos para desplazarse por las páginas web y los documentos. Además, los usuarios también pueden utilizar gestos táctiles para mostrar y ocultar la barra de tareas. Cambiar entre aplicaciones abiertas y abrir la configuración rápida. En general, los nuevos gestos táctiles de Windows 11 proporcionan una experiencia de usuario más fluida y natural. Especialmente para aquellos que utilizan dispositivos táctiles como tablets y 2-en-1.
    El gesto táctil en los ajustes rápidos

Con estos trucos y consejos, podrás aprovechar al máximo Windows 11 y mejorar tu experiencia de usuario. ¡Prueba algunos de ellos y descubre cómo pueden mejorar tu productividad y eficiencia en el trabajo! Muy pronto te ofreceremos nuevos trucos para darle esa vuelta de tuerca a Windows 11

Cómo usar los filtros animados o tonales para mejorar tu vídeo en Teams

Microsoft Teams ha lanzado una nueva función que permite a los usuarios personalizar su imagen de vídeo en las reuniones con diferentes opciones, desde marcos animados hasta tonos de vídeo.

“Microsoft Teams empodera a los usuarios para que se sientan lo mejor posible con capacidades impulsadas por la inteligencia artificial que les permiten suavizar la apariencia de la imagen de vídeo y añadir fondos”, dijo Alexis Johnston, Senior Product Marketing Manager MW Teams & Platform en Microsoft. “Estas se basan en la infraestructura de la plataforma Teams y se proporcionan como aplicaciones que se pueden añadir en la experiencia de reunión. Inicialmente, estamos lanzando los filtros con una aplicación propia llamada Custom Filters”.

Los filtros más avanzados llegan a Microsoft Teams

La función se anunció por primera vez como una vista previa pública en enero, y Microsoft dijo que la estaría implementando este mes. Los filtros se pueden aplicar antes de unirse a una reunión desde el vestíbulo. Para ello, basta con ir al Calendario de Microsoft Teams, elegir la reunión específica y seleccionar “Unirse”. Allí, solo hay que activar la cámara y seleccionar Efectos de vídeo para elegir un filtro. Otras opciones estarán accesibles a través de la opción “Más efectos de vídeo”. Una vez aplicado el filtro, hacer clic en “Unirse ahora” para entrar en la reunión con el filtro ya aplicado.

Los nuevos filtros en Teams

Los filtros también se pueden aplicar si el usuario ya está en la reunión. Solo hay que seleccionar Efectos de vídeo bajo el botón “Más acciones” en la parte superior de la pantalla de reunión. Una vez disponibles las opciones, seleccionar los filtros preferidos y elegir Vista previa para ver cómo queda al aplicarlo. Al hacerlo, se apagará temporalmente el vídeo. Una vez listo, solo hay que seleccionar Aplicar y encender el vídeo.

Los usuarios que tengan acceso a los filtros de vídeo tendrán un montón de opciones para mejorar sus imágenes de vídeo. Algunas opciones incluyen varios fondos, filtros, marcos, estilos y más. Es importante tener en cuenta, sin embargo, que la función solo cubre la versión para escritorio Windows 11 y macOS de Microsoft Teams y no está disponible.

El siguiente elemento es el audio espacial

Tras el lanzamiento de esta función, se espera que Microsoft ofrezca soporte de audio espacial para Teams a los clientes de escritorio en mayo. Recientemente, también se informó de que la empresa planea lanzar este mes una nueva versión de Teams con mejor rendimiento y consumo de energía. Antes de eso, Microsoft actualizó su versión gratuita de Teams con la esperanza de animar a los usuarios actuales de Teams Free (clásico), que pronto se retirará, a migrar.

Del 23 al 25 de mayo se celebrará la Build 2023: Windows 11, inteligencia artificial y chatbots serán los protagonistas

Microsoft ha confirmado lo que muchos rumores ya adelantaban: su conferencia anual para desarrolladores Build se celebrará del 23 al 25 de mayo en Seattle y online. El evento será una oportunidad para que los desarrolladores conozcan las últimas novedades sobre las plataformas y servicios de Microsoft. Así como para interactuar con sus colegas y expertos.

La Build 2023 llegará en mayo cargada de Inteligencia Artificial

El sitio web del evento ya está disponible para el registro tanto para la modalidad presencial como virtual. Los asistentes virtuales podrán acceder gratuitamente a las transmisiones en vivo de los talleres y discursos principales. Mientras que los asistentes presenciales deberán pagar una tarifa de $1,525 USD más $225 USD si quieren participar en los talleres previos al evento.

Aunque Microsoft no ha revelado todavía el programa completo ni los ponentes invitados. Si se espera que el director ejecutivo Satya Nadella dé el discurso inaugural. En donde presentará la visión estratégica de la compañía para el futuro.

Entre los temas más esperados están las novedades sobre Windows 11, el sistema operativo lanzado el año pasado y que ha recibido críticas mixtas por parte de los usuarios y desarrolladores debido a sus cambios estéticos y funcionales. También se especula con la posibilidad de que Microsoft dé alguna pista sobre Windows 12, el próximo sistema operativo que podría estar basado en la nube y ofrecer una experiencia más personalizada e integrada.

Otro tema clave será la inteligencia artificial, un campo donde Microsoft ha estado invirtiendo fuertemente tanto en investigación como en desarrollo. Se espera que Microsoft muestre sus avances en áreas como reconocimiento facial, procesamiento del lenguaje natural, generación automática de textos e imágenes, y chatbots conversacionales. Uno de estos chatbots es Bing Chat, el modo conversacional del buscador

LinkedIn usa la inteligencia artificial de OpenAI para generar perfiles y ofertas de trabajo

LinkedIn se suma a otras herramientas de Microsoft al incorporar la IA. LinkedIn ha anunciado el lanzamiento de una herramienta basada en la inteligencia artificial generativa. Esta crea sugerencias para los perfiles y las ofertas de trabajo de sus usuarios.

LinkedIn incorpora Inteligencia Artificial para que le saquemos el máximo partido

La inteligencia artificial generativa es una rama de la inteligencia artificial que se dedica a crear contenido nuevo a partir de datos existentes, como textos, imágenes o sonidos. Una de las aplicaciones más conocidas de esta tecnología es GPT-4. El modelo de lenguaje natural desarrollado por OpenAI. Este es capaz de generar textos coherentes y relevantes sobre cualquier tema.

LinkedIn ha decidido aprovechar el potencial de GPT-4 para ofrecer una nueva funcionalidad a sus usuarios que pagan una suscripción premium. Se trata de una herramienta que genera sugerencias para la sección “Acerca de” y el titular del perfil. Basándose en las habilidades y experiencias más importantes que el usuario debe destacar. De esta forma, la herramienta facilita el trabajo al usuario, ahorrándole tiempo y energía, pero manteniendo su voz y estilo únicos.

Además, la herramienta también puede crear descripciones de puestos de trabajo para las empresas. Usando indicaciones básicas como el título del puesto y el nombre de la compañía. con información generada por GPT-3.5. Esta es una versión anterior del modelo de OpenAI. Las empresas pueden luego editar las descripciones creadas por la inteligencia artificial.

Esta novedad llega justo cuando Microsoft, propietaria de LinkedIn desde 2016, se prepara para su gran evento online del 16 de marzo, que comenzará a las 11 a.m. hora del Pacífico (8 a.m. hora del Este). El evento se llama “El futuro del trabajo con la inteligencia artificial” y Microsoft mostrará cómo incorporará la inteligencia artificial generativa en sus aplicaciones Office. Veremos si está a la altura de las expectativas que tenemos los usuarios.

Microsoft Teams te permitirá usar avatares 3D en tus reuniones desde mayo

Microsoft añadirá avatares 3D para todos los usuarios de Microsoft Teams a partir de mayo, según una actualización de su hoja de ruta de Microsoft 365. Microsoft anunció originalmente la función de avatares en 2021 y la ha estado probando de forma privada en los últimos meses.

Los avatares en 3D llegan por fin a Microsoft Teams

Los avatares en Microsoft Teams están diseñados para que las personas puedan evitar aparecer en la cámara durante las reuniones. Si no te apetece el vídeo o necesitas un descanso de las llamadas constantes, puedes cambiar a un avatar 3D que se animará en función de tus señales vocales únicamente, sin necesidad de cámara en absoluto.

Los avatares de Microsoft Teams

“No es binario, así que puedo elegir cómo quiero mostrarme, ya sea con vídeo o con un avatar, y hay una variedad de opciones personalizadas para elegir cómo quieres estar presente en una reunión”, dijo Katie Kelly, gerente principal de producto de Microsoft Mesh, en una entrevista con The Verge en 2021. “Somos capaces de interpretar tus señales vocales para animar ese avatar, así que se siente presente y se siente como si estuviera contigo”.

Microsoft también planea utilizar estos avatares en sus reuniones inmersivas en 3D que ha asociado con Meta para implementarlas en los equipos de realidad virtual. Microsoft está creando un cliente de Teams para los auriculares Meta Quest para permitir que las personas realicen reuniones en realidad virtual con avatares 3D que cuentan con emojis flotantes y animaciones como la capacidad de levantar las manos.

Los avatares 3D son una forma innovadora y divertida de mejorar la comunicación y la colaboración en Microsoft Teams. Con ellos, los usuarios podrán expresarse mejor y sentirse más conectados con sus compañeros de trabajo o clientes. Además, podrán disfrutar de una experiencia más realista y envolvente al participar en reuniones virtuales. Si quieres probar esta nueva función, asegúrate de actualizar tu aplicación de Microsoft Teams a la última versión disponible.

SwiftKey Keyboard se actualiza con nuevos emojis y tema Fluent Adaptative

Microsoft ha actualizado la aplicación SwiftKey para Android para incorporar algunas nuevas características. Después de la actualización, la aplicación SwiftKey salta al número de versión 8.10.34.6 y viene con nuevos emojis y un nuevo tema de teclado.

SwiftKey ahora incorpora los emoji Unicode 15

La aplicación Swiftkey Keyboard ahora admite emojis Unicode 15. Si tienes un dispositivo que admite emojis basados en el estándar Unicode 15, ahora puedes elegir y usarlos en tus conversaciones desde la aplicación SwiftKey Keyboard en Android. En el estándar Unicode 15, hay 31 emojis nuevos si se cuentan todas las variaciones de tono de piel.

También hay un nuevo tema de teclado en la última versión de SwiftKey. “Fluent Adaptive” es el nuevo tema de teclado, y se puede encontrar en la configuración de Temas de la aplicación. Necesitas desplazarte hasta el final de la página de Temas para encontrarlo, y luego tocar en el tema “Fluent Adaptive” para aplicarlo en el diseño del teclado. La última versión de la aplicación no incluye correcciones de errores ni mejoras de rendimiento.

Parece que Microsoft recupera su entusiasmo con SwiftKey. Tras haber eliminado la versión de iOS y haberla recuperado, vemos actualizaciones con más frecuencia. El siguiente paso que nos gustaría ver es la inclusión del poder de la IA de OpenAI en SwiftKey. Esto haría del teclado de Microsoft el mejor del mercado en predicciones y rapidez a la hora de escribir. Mientras, os mantendremos informados con las actualizaciones.

Google Play Games para Windows llegará al viejo continente muy pronto

A finales de 2021, el infierno se congeló prácticamente cuando Google anunció que iba a traer Google Play Games a los ordenadores Windows a través de una solución propia. Curiosamente, esta iniciativa es independiente del Subsistema de Windows para Android (WSA) de Microsoft. Este permite el uso de un subconjunto de aplicaciones y juegos de Android en Windows 11, pero sin los servicios de Google Play. Mientras tanto, la solución propia de Google obviamente admite sus propios servicios y también funciona tanto en Windows 10 como en Windows 11.

A principios de 2022, se inició una beta para Google Play Games en los ordenadores Windows y se amplió a Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Indonesia, Filipinas, Malasia y Singapur a finales del año pasado. Ahora, Google ha anunciado más novedades para el programa.

Google Play Games para PC llega a algunos países de Europa

Lo más importante para los consumidores del servicio es que Google Play Games en PC se está expandiendo a más regiones, incluyendo Japón y algunos países europeos. Este despliegue se iniciará en los próximos dos meses.

Google también se ha asociado con Intel para eliminar algunas barreras de entrada al mercado. Si tu juego ya tiene una versión móvil y funciona bien en el escritorio, puedes solicitar unirte al programa aquí. Google ha enfatizado que, aunque los juegos totalmente optimizados obviamente funcionarán mejor, esto es sólo una forma de llegar más rápido a tu mercado mientras tanto. Los desarrolladores también pueden aprovechar el emulador para desarrolladores de Google Play Games en PC para probar sus juegos en varias configuraciones, pero el acceso a este software también está limitado por el mismo portal vinculado arriba.

Por último, Google también lanzará las identificaciones Next Generation Player IDs (NGPIDs), que tienen como objetivo estandarizar sus dos mil millones de perfiles
de jugadores para que sean consistentes en múltiples plataformas.

El superordenador de Microsoft que puede entrenar modelos gigantes de IA

Microsoft ha dado un gran paso en el campo de la inteligencia artificial. Ha construido un superordenador que puede ayudar a OpenAI a desarrollar chatbots más avanzados y capaces. Según Bloomberg, la empresa de Redmond invirtió cientos de millones de dólares en este proyecto, que se basa en la plataforma Azure y las GPU de Nvidia. El objetivo es ofrecer una infraestructura de IA potente y escalable que permita a OpenAI y otros clientes entrenar modelos más grandes y complejos.

El superordenador de Microsoft es uno de los más potentes del mundo y puede alcanzar temperaturas muy altas. Para ello, utiliza miles de GPU conectadas entre sí mediante una red Quantum-2 InfiniBand. Esta red permite una comunicación rápida y eficiente entre los nodos del sistema. Así, OpenAI puede aprovechar al máximo las capacidades de IA de herramientas como ChatGPT y Bing.

El nuevo Bing basado en OpenAI utilizó una completa red de ordenadores

ChatGPT es un chatbot basado en el modelo GPT-3 de OpenAI, que utiliza redes neuronales profundas para generar respuestas coherentes y naturales a partir de un texto o una imagen. Bing es el buscador web de Microsoft, que también utiliza la IA para ofrecer resultados relevantes y personalizados a los usuarios. Este está basado en GPT-4.

“Vimos que tendríamos que construir clústeres especiales centrados en habilitar grandes cargas de trabajo de entrenamiento y OpenAI fue uno de los primeros puntos de prueba para eso”, dice Eric Boyd, vicepresidente corporativo de Azure AI, en una declaración. “Trabajamos estrechamente con ellos para aprender cuáles eran las cosas clave que buscaban cuando construían sus entornos de entrenamiento y cuáles eran las cosas clave”.

Microsoft no es la única empresa que apuesta por la inteligencia artificial. Google también tiene su propio proyecto llamado Bard. Que consiste en un chatbot capaz de escribir textos creativos como poemas o canciones. Bard utiliza el modelo T5 de Google, que también se basa en redes neuronales profundas. Generando textos a partir de una palabra o una frase.

Tanto Microsoft como Google demuestran que la inteligencia artificial es un campo con mucho potencial y aplicaciones prácticas. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y sociales que deben ser abordados con responsabilidad y transparencia.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 112.0.1722.7

Seguimos hablando de actualizaciones de Microsoft Edge Dev. En esta ocasión nos encontramos en la versión 112 de la versión Dev del navegador. Vamos a ver en que han estado trabajando en el equipo de Edge Dev. Un pequeño conjunto de mejoras para hacer la navegación todavía mejor. Y con la nueva experiencia de anclar grupos de pestañas.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 112.0.1722.7

Características añadidas en Edge

  • Se ha añadido la función Anclar grupo de pestañas para mantener el grupo de pestañas entre sesiones del navegador.
  • Añadido el cambio automático de perfil al hacer clic en un enlace para unirse a un espacio de trabajo.
  • Sugerencia automática de nombre en el grupo de pestañas (por ahora sólo en inglés).
  • Se ha añadido el Explorador de vídeo inteligente.
  • Android:
    • El bloqueador de anuncios ahora funciona en vídeos con una pulsación larga.
  • WebView2:
    • Añadida la API experimental Custom Data Partition.
    • Incorporada API experimental CookieManager.
    • Incluida API experimental Profile.Delete.
    • Añadida API experimental Launching External URI Scheme.
  • Empresa:
    • Nueva política: (Nota: es posible que aún no se hayan producido las actualizaciones de la documentación y las plantillas administrativas)
    • Se ha añadido una directiva para desactivar la lectura en voz alta en Android.
      • Incorporada una directiva para desactivar el botón Traducir en Immersive Reader en Android.
      • Incluida una política para desactivar Drop en móviles.
      • Se ha añadido una directiva para desactivar las opciones de desarrollador del navegador en Android.
      • Agregada una política para desactivar Leer en voz alta en iOS.
      • Se ha añadido una política para desactivar Traducir en iOS.

Mejoras realizadas en el rendimiento

  • Corregido el fallo del navegador relacionado con Math Solver.
  • Se ha corregido el bloqueo del navegador al cerrar el panel de la barra lateral.
  • Solventado el bloqueo del navegador al utilizar la barra lateral de búsqueda en determinados casos.
  • Eliminado el fallo del navegador al añadir un sitio a la barra lateral desde los sitios principales.
  • Solucionado el fallo del navegador al enviar comentarios.
  • Arreglado el bloqueo del navegador debido a ciertas imágenes renderizadas.
  • Reparado el bloqueo del navegador al utilizar la búsqueda desde el minmenú.
  • Finalizado el bloqueo del navegador al mover un favorito a otra carpeta.
  • macOS:
    • Corregido fallo del navegador relacionado con Sidebar.
  • iOS:
    • Corregido el fallo del navegador al iniciarlo en iPad.
    • Eliminado el fallo del navegador relacionado con Adblock.
  • Android:
    • Corregido el bloqueo del navegador al añadir una nueva pestaña en determinados escenarios.
    • Resuelto del bloqueo del navegador al pulsar el botón Leer en voz alta en determinados dispositivos.
    • Mitigado el bloqueo del navegador al cerrar la pestaña InPrivate en determinados casos.
    • Arreglado el bloqueo del navegador al abrir pestañas en Microsoft Duo.
    • Reparado el bloqueo del navegador al descargar archivos a un almacenamiento externo.
  • Empresa:
    • Se ha corregido el bloqueo del navegador al visitar portal.azure.com con un perfil MSA en Android.
    • Corregido el bloqueo del navegador en Android al actualizar los favoritos gestionados.
    • Solucionado el bloqueo del navegador relacionado con los favoritos gestionados en iOS.
    • Solventado el bloqueo del navegador relacionado con la política AutomaticHttpsDefault.

Mejoras realizadas en el comportamiento

  • Solucionado el problema de reproducción multimedia en dispositivos Windows ARM.
  • Se ha corregido el problema por el que la ventana Restaurar del área de trabajo no restauraba la ventana del área de trabajo cerrada recientemente.
  • Eliminado el problema de que los favoritos no funcionen tras seleccionar la opción Mover todas las pestañas a un nuevo espacio de trabajo.
  • Arreglado el problema de abrir dos veces la página web desde Colección al utilizar el botón central del ratón.
  • Localizado y reparado el mensaje de error «No se pudo cargar el plugin» cuando se activaba «Descargar siempre archivos PDF».
  • Corregida la Barra de Favoritos en blanco cuando se cambiaba de Siempre a Sólo en nuevas pestañas.
  • Resuelta la aparición del cuadro de diálogo Reiniciar espacio de trabajo al abrir un espacio de trabajo concreto.
  • Eliminados los iconos de la barra lateral que no se cargaban.
  • Se ha corregido el problema de los archivos de la carpeta Datos de usuario que ocupaban espacio de almacenamiento.
  • Enmendado que la Colección no mostrara las miniaturas.
  • Se ha corregido el problema de la exportación de favoritos.
  • macOS:
    • Corregido en blanco Sistema y Rendimiento de la página de configuración.
    • Mejorada la búsqueda en la configuración de no mostrar los resultados.
    • Rectificado el no ser capaz de hacer clic en el área de la esquina superior derecha de una página web después de cerrar un panel de la barra lateral.
  • iOS:
    • Perfeccionado el no poder enviar archivos vía Drop desde iOS Share.
    • Modificado el problema de la lectura en voz alta en Immersive Reader.
  • Android:
    • Arreglado el número en el icono de la ficha no se muestra correctamente en ciertos escenarios.
    • Restaurado el fondo de pantalla personalizado no está completamente cubierta en la página de nueva pestaña en las tabletas Android.
    • Corregido el problema del botón Listo en la página de pestañas.
    • Enmendada la ausencia de la barra de herramientas de lectura en voz alta después de cambiar la configuración de Apariencia.
  • WebView2:
    • Resuelto ExecuteScripts en HostObject no devolver los resultados (# 2977)
    • Corregido no puede publicar una aplicación UWP en la Microsoft Store (# 2901)
    • Arreglado PrintToPdfAsync no crea ningún contenido para una página PDF. (#1938)
    • Corregido PrintAsync imprime página en blanco (#3007)
    • Corregidas las peticiones de fondo (#2671)
    • Arreglados los esquemas personalizados que no funcionan para las peticiones de post. (#1825)
    • La API SmartScreen ha pasado de la fase experimental a la fase pública. (#834)
  • Empresa:
    • Arreglado el problema de pérdida de sincronización de favoritos con dispositivos Android inscritos en Intune MDM.
    • Se ha solucionado el problema «Se ha producido un problema al verificar su cuenta» en iOS.
    • Se ha mejorado el tiempo de recepción de la última configuración de App Proxy en iOS.
    • Se ha corregido la lentitud de carga de login.microsoftonline.com en macOS.
    • Arreglado el problema de que el archivo ICS muestre texto sin formato al hacer clic en añadir al Calendario en iOS cuando se aplica MAM.
    • Resuelto Guardar automáticamente las contraseñas de configuración de la interfaz de usuario no en gris cuando PasswordManagerEnbaled política se establece en desactivar.