domingo, 7 septiembre 2025

Microsoft se niega a pagar por usar la API de Twitter

Microsoft ha decidido no renovar su suscripción a la API de Twitter, el servicio que permite acceder a los datos e interactuar con la red social de forma programática. La compañía de Redmond ha comunicado esta decisión a través de un correo electrónico enviado a sus clientes de Microsoft Advertising, la plataforma que ofrece soluciones publicitarias basadas en Bing y otros productos de Microsoft.

Según el correo electrónico, Microsoft ha tomado esta decisión debido al aumento de los costes de la API de Twitter, que se ha volvió de pago el pasado 9 de febrero. La compañía afirma que el precio actual de la suscripción es de 42.000 dólares al mes, una cifra que considera demasiado elevada para el valor que aporta a sus clientes.

Microsoft se niega a pagar 42.000 dólares/mes a Twitter

La API de Twitter es una herramienta muy utilizada por los desarrolladores, las empresas y los usuarios para acceder a la información pública que se comparte en la red social, como los tweets, los seguidores, las tendencias o los mensajes directos. También permite crear aplicaciones y servicios que se integran con Twitter, como soluciones de atención al cliente, análisis de opinión o generación de contenido.

Sin embargo, Twitter ha decidido cambiar su modelo de negocio y cobrar por el acceso a su API, lo que ha generado un gran malestar entre la comunidad de desarrolladores y los usuarios que dependen de ella. Según Twitter, este cambio responde a la necesidad de mejorar la calidad y la seguridad de su plataforma, así como de ofrecer más opciones y funcionalidades a los desarrolladores.

La decisión de Microsoft de rechazar la suscripción a la API de Twitter y retirarla de su plataforma de anuncios tendrá un impacto negativo en los clientes que utilizaban esta herramienta para optimizar sus campañas publicitarias y segmentar mejor a su audiencia.

A partir del 25 de abril, Microsoft dejará de ofrecer datos e informes sobre el rendimiento de los anuncios en Twitter, así como la posibilidad de crear o editar campañas basadas en esta red social.

La medida adoptada por Microsoft podría ser seguida por otras compañías que también utilizan la API de Twitter para sus servicios o productos. La respuesta de Elon Musk a esta medida fue anunciar que demandaría a Microsoft por el uso de los datos de Twitter para el entrenamiento de la inteligencia artificial de OpenAI.

Elon Musk amenaza con demandar a Microsoft por usar datos de Twitter para su IA

El CEO de Twitter, Elon Musk, ha amenazado con demandar a Microsoft por usar los datos de su compañía para entrenar su modelo de inteligencia artificial. Musk hizo el anuncio en un tuit el miércoles, después de que varios medios informaran de que Microsoft dejaría de dar soporte a Twitter en su plataforma publicitaria.

“Entrenaron ilegalmente usando datos de Twitter”, escribió Musk. “Hora de demandar”.

La amenaza de Musk es vaga, pero parece estar relacionada con el uso de datos de Twitter por parte de OpenAI para entrenar el gran modelo de lenguaje que está detrás de productos como ChatGPT. OpenAI, evidentemente, no es Microsoft, pero sí recibió una importante inversión de la compañía el año pasado, que está integrando la IA en herramientas como Bing, Edge y Microsoft 365.

«Hora de demandar», el mensaje de Elon Musk a Microsoft

No está claro si Elon Musk demandará realmente a Microsoft, ya que ha amenazado con acciones legales que nunca se han materializado en el pasado, como contra el creador de la cuenta de Twitter @ElonJet.

El mensaje de Elon Musk es la última indicación de que la propiedad de los datos se está convirtiendo rápidamente en un campo de batalla en la carrera por la IA generativa. Las grandes tecnológicas siguen trabajando para desarrollar modelos de IA de vanguardia como el GPT de OpenAI, y los propietarios de los datos buscan impedirlo o cobrar por el uso de su contenido.

Microsoft desarrolla sus propios modelos de gran lenguaje (LLM) y comercializa el acceso a los modelos de OpenAI. Microsoft invirtió 10 mil millones de dólares en OpenAI el año pasado en un acuerdo con una estructura poco habitual. De hecho, Elon Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI antes de dejar su junta directiva en 2018.

Los LLM como GPT-4 requieren terabytes de datos para entrenarse, gran parte de los cuales se extraen de sitios web como Reddit, StackOverflow y Twitter. Los datos procedentes de las redes sociales son más valiosos porque capturan conversaciones informales e interactivas.

A medida que estos nuevos modelos de IA pasan de los laboratorios e universidades al mundo empresarial, los propietarios de los datos empiezan a hacer exigencias. Por ejemplo, Reddit dijo a principios de esta semana que cobraría a las empresas por acceder a su interfaz de programación utilizada para alimentar las conversaciones entre los Redditors en el software de entrenamiento de IA.

Microsoft prepara una Surface Go 4 con ARM y una Surface Pro de 11 pulgadas

Microsoft tiene planes de renovar su línea de tablets Surface con nuevos modelos que incorporarán procesadores ARM y pantallas más pequeñas. Según fuentes de Windows Central, la compañía está trabajando en una Surface Go 4 con ARM y una nuevo Surface Pro de 11 pulgadas que se sumarán a las ya conocidas Surface Pro de 13 pulgadas y Surface Go.

Surface Go 4 sería el primer modelo de esta serie en usar un procesador ARM, en concreto un SoC basado en el Snapdragon 7c de Qualcomm. Este cambio le permitiría ofrecer un rendimiento similar a la actual Surface Go 3, pero con una mayor eficiencia energética y una mejor autonomía. Además, podría incluir conectividad 5G por primera vez, aunque esta opción aún no está confirmada.

Microsoft Surface quiere competir con los iPad de Apple

El diseño de Surface Go 4 podría sufrir algunos pequeños cambios respecto a las generaciones anteriores, pero mantendría un tamaño similar. También, se espera que siga habiendo una variante con Intel para los clientes que lo prefieran. Surface Go es la tablet más económica y compacta de Microsoft, pensado para usuarios que buscan movilidad y productividad sin renunciar a Windows.

Por otro lado, la Surface Pro de 11 pulgadas sería una novedad en la familia Surface, ya que hasta ahora solo había modelos de 13 pulgadas. Este tablet tendría un tamaño similar al de Surface Go, pero con unos marcos más delgados y una pantalla de mayor calidad con una tasa de refresco de 120 Hz. Por supuesto, sería mucho más potente que Surface Go 4.

Microsoft estaría siguiendo la estrategia de Apple con el iPad Pro, que ofrece dos tamaños diferentes para adaptarse a las preferencias y necesidades de los usuarios. Surface Pro es la tablet más avanzada y versátil de Microsoft, capaz de reemplazar a un portátil gracias a su teclado extraíble y su soporte trasero.

Ambos dispositivos vendrían con Windows 11 preinstalado, el último sistema operativo de Microsoft, que ha mejorado el modo tablet e incluido optimizaciones para pantallas más pequeñas. Se espera que estos dispositivos se lancen a finales de este año o principios del próximo, aunque todavía no hay una fecha oficial confirmada.

SwiftKey para Android te permite eliminar el botón de Bing si no lo usas

SwiftKey es una de las aplicaciones de teclado más populares para Android e iOS, y la favorita de algunos de los redactores. Adquirida por Microsoft en 2016, SwiftKey ofrece una experiencia de escritura inteligente y personalizada, con funciones como autocorrección, predicción de palabras, temas personalizados y más.

Una de las características más recientes que SwiftKey ha añadido a su aplicación es la integración de Bing, el buscador de Microsoft. Con esta función, los usuarios pueden acceder a Bing directamente desde el teclado, sin tener que salir de la aplicación en la que están escribiendo. Esto permite realizar búsquedas rápidas, compartir imágenes o páginas web, traducir textos y más.

¿Cómo personalizar Bing en SwiftKey?

Sin embargo, no todos los usuarios están interesados en usar Bing como su buscador predeterminado, o simplemente prefieren tener un teclado más limpio y minimalista. Por eso, con la última actualización de SwiftKey para Android, Microsoft ha añadido una nueva capacidad que permite a los usuarios eliminar el botón de Bing de la barra de herramientas si no lo usan. Para hacerlo, solo hay que seguir estos pasos:

  • Abrir la aplicación SwiftKey y pulsar en el icono del engranaje para acceder a los ajustes.
  • Pulsar en la opción “Barra de herramientas”.
  • Pulsar en el icono del lápiz para editar la barra de herramientas.
  • Mantener pulsado el botón de Bing y arrastrarlo a la papelera para eliminarlo.

De esta forma, los usuarios pueden personalizar la barra de herramientas de SwiftKey y elegir qué funciones quieren tener a mano. Además, también pueden reordenar los botones según su preferencia.

La actualización de SwiftKey para Android también incluye otras mejoras, como correcciones de errores y optimizaciones de rendimiento. La aplicación se puede descargar gratis desde Google Play Store.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 114.0.1793.0

Una semana más vuelve al ataque Microsoft Edge Dev con novedades. Llega la versión 114.0.1793.0 y os contamos las pocas novedades que llegan esta semana. Va a ser una actualización pequeña pero no por ello menos interesante.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 114.0.1793.0

Mejoras realizadas en el rendimiento

  • Corregido el fallo del navegador al hacer clic en el menú Espacios de trabajo después de salir del modo de pantalla completa.
  • Android:
    • Corregido el fallo de lectura en voz alta.
    • Se ha corregido el bloqueo del navegador al pulsar el botón Borrar en el hub Historial.
      Solventado el bloqueo del navegador al pulsar Deshacer después de cerrar todas las pestañas.

Mejoras realizadas en el comportamiento

  • Arreglado el problema por el que no se podía silenciar el audio en pestañas inactivas con la pestaña Vertical.
  • Android:
    • Mitigado el fallo de blanco fondo de pantalla en blanco después de fondo de pantalla existente centro.
  • WebView2:
    • Arreglado EnsureCoreWebView2Async no completar la operación de carga (#3375)

Outlook para Mac estrena la función de perfiles para separar los correos de trabajo y personales

Microsoft ha empezado a implementar una nueva función de perfiles en Outlook para Mac que permite separar fácilmente las cuentas de correo electrónico de trabajo y personales con diferentes temas de colores. La función de perfiles está diseñada para facilitar el cambio entre cuentas y evitar enviar el correo equivocado a alguien o guardar las entradas del calendario incorrectamente.

Si creas perfiles tanto para el trabajo como para lo personal, puedes cambiar al perfil personal y no ver las notificaciones de tu cuenta de trabajo, algo útil al final de la jornada laboral. El atajo Control + Tab permite a los usuarios de Outlook para Mac cambiar entre estos nuevos perfiles.

Los perfiles de Outlook se podrán integrar con Siri

Microsoft también ha añadido el cambio automático a través de los atajos de Siri, para que puedas cambiar automáticamente al modo personal al final del día laboral. Estos nuevos perfiles de Outlook también pueden personalizar la aplicación, para que puedas tener diferentes colores para tus cuentas de correo electrónico de trabajo y personales y así ayudar a mantener las cosas separadas.

Outlook para Mac admite una variedad de perfiles y temas, por lo que también puedes usarlos para gestionar diferentes bandejas de entrada o para tareas y proyectos. Todos estos perfiles de Outlook también se pueden vincular a los filtros de concentración de Apple en macOS, por lo que hay una gran cantidad de automatización y cambio de perfiles que se puede aplicar aquí.

Creación de un perfil en Outlook para Mac

Los perfiles en Outlook para Mac llegan solo un mes después de que Microsoft hiciera su cliente de correo electrónico macOS gratuito. Los consumidores ya no necesitan una suscripción a Microsoft 365 o una licencia de Office para usar Outlook para Mac, un movimiento sorprendente que convierte a este cliente de correo electrónico en una sólida opción para los usuarios de Mac.

Outlook para Mac admite cuentas Outlook.com, Gmail, iCloud, Yahoo y cualquier cuenta de correo electrónico que incluya soporte IMAP. La última incorporación de perfiles a Outlook para Mac está disponible para los Insiders de Microsoft 365 en las actualizaciones 16.70 (Build 23021201) o posteriores. Si no eres un Insider de Microsoft 365, puedes registrarte o esperar a que la función se implemente más adelante en los próximos meses.

GPT-4 buscará tendencias en registros médicos gracias a Microsoft y Epic

GPT-4 es el modelo de lenguaje más avanzado de OpenAI, capaz de generar respuestas útiles y seguras a partir de entradas de texto e imagen. Entre sus muchas aplicaciones, una de las más prometedoras es la de analizar grandes cantidades de datos médicos para extraer información relevante y ayudar a los profesionales de la salud.

Microsoft y Epic, dos gigantes del sector tecnológico y sanitario, han anunciado una colaboración para utilizar GPT-4 en el análisis de registros médicos electrónicos (EMR). Según explican en un comunicado conjunto, el objetivo es aprovechar el potencial de GPT-4 para identificar tendencias, patrones y anomalías en los datos de salud de millones de pacientes.

La IA de GPT-4 ayudará a gestionar el historial médico

Los registros médicos electrónicos son una fuente valiosa de información clínica, pero también plantean desafíos en cuanto a su gestión, protección y aprovechamiento. Por un lado, se trata de datos sensibles que requieren medidas estrictas de privacidad y seguridad. Por otro lado, se trata de datos heterogéneos, complejos y voluminosos que dificultan su procesamiento y comprensión.

GPT-4 ofrece una solución a estos problemas al ser capaz de procesar tanto texto como imagen con un alto nivel de precisión y creatividad. Además, GPT-4 cuenta con mecanismos de seguridad y alineación que reducen el riesgo de generar respuestas dañinas o erróneas. Así, GPT-4 puede convertirse en un aliado para los médicos y los investigadores que buscan mejorar la calidad y la eficiencia de la atención sanitaria.

La colaboración entre Microsoft y Epic se basa en la integración de GPT-4 con la plataforma Azure y el software Epic EMR. De esta forma, los usuarios de Epic podrán acceder a las capacidades de GPT-4 a través de la nube de Microsoft, sin necesidad de instalar ningún hardware o software adicional. Los beneficios esperados son:

  • Mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes al proporcionar información relevante y personalizada a partir de los datos clínicos.
  • Facilitar la investigación y la innovación al permitir el descubrimiento de nuevos conocimientos y hallazgos a partir de los datos agregados.
  • Reducir la carga administrativa y el estrés de los profesionales al automatizar tareas repetitivas y tediosas como la documentación o el reporte.

La colaboración entre Microsoft y Epic se enmarca dentro del compromiso de ambas empresas con el avance de la inteligencia artificial aplicada a la salud. Además, este acuerdo llega poco después de la filtración de que Microsoft estaría preparando sus propios chips de IA para abandonar la dependencia de NVIDIA.

Athena: el chip secreto de Microsoft para competir con Google en la inteligencia artificial

Microsoft está trabajando en un proyecto secreto para crear su propio chip de inteligencia artificial (IA) con el nombre en código ‘Athena’. Según el sitio web The Verge, este chip estaría diseñado para alimentar los modelos de lenguaje de gran escala (LLM), que son sistemas de IA capaces de generar texto coherente y relevante a partir de una entrada.

Los LLM se han convertido en una de las áreas más avanzadas e innovadoras de la IA en los últimos años, con aplicaciones que van desde la generación de contenido, la traducción automática, la búsqueda de información, el asistente virtual y el chatbot. Sin embargo, también requieren una gran cantidad de potencia computacional y memoria para entrenar y ejecutar, lo que supone un desafío para las empresas que quieren aprovecharlos.

¿Por qué Microsoft necesita su propio chip de IA?

Microsoft tiene una estrecha relación con OpenAI, una organización de investigación de IA que ha desarrollado algunos de los LLM más potentes del mundo, como GPT-3 y Codex. Microsoft invirtió 1.000 millones de dólares en OpenAI en 2019 y obtuvo el acceso exclusivo a su plataforma Azure. Además, Microsoft ha creado sus propios LLM, como Turing-NLG y otros, que utilizan para mejorar sus productos y servicios, como Bing, Office y Cortana.

Sin embargo, hasta ahora Microsoft dependía principalmente de los chips de Nvidia, el líder del mercado en el campo de los aceleradores de IA, para ejecutar sus LLM. Esto suponía un alto coste y una limitación en la capacidad y el rendimiento. Por eso, Microsoft habría decidido desarrollar su propio chip de IA, que le permitiría tener un mayor control y flexibilidad sobre sus sistemas de LLM.

Ya en el pasado, Microsoft había invertido en una start-up denominada Syntiant. Una empresa de semiconductores involucrada en la Inteligencia Artificial y que parecía revolucionaria. No sería de extrañar que estuviesen involucrados en el desarrollo.

Ahora, Microsoft habría acelerado su trabajo en el proyecto Athena después de que Google anunciara su último chip TPU v4 el año pasado. Los chips TPU son la familia de chips de IA que Google ha desarrollado para sus propios LLM, como BERT y Meena, y que también ofrece a sus clientes de la nube. Se consideran los únicos chips rivales actuales para el desarrollo de LLM.

Se espera que Microsoft despliegue Athena para un uso más amplio dentro de Microsoft y OpenAI el próximo año. Pero se debate si también los pondrá a disposición de sus clientes de Azure más ampliamente. Con este movimiento, Microsoft podría competir mejor con Google y otros actores del mercado de la nube y la IA.

La Vista de Orador quiere revolucionar las reuniones de Teams

Una semana más seguimos recogiendo todas las novedades relativas a Microsoft Teams. Muchas veces las reuniones virtuales son complicadas de seguir y más en ciertos casos. En Redmond son conscientes de ello y llevan un buen tiempo trabajando en la Vista de Orador. Te explicamos en que consiste esta nueva función.

¿Qué es la Vista de orador y cómo funciona?

La Vista de orador es una función que se puede seleccionar desde el selector de vista dentro de las reuniones de Teams, y que permite a los asistentes rastrear sin esfuerzo al orador activo actual. Esta opción es especialmente útil en escenarios con un número limitado de oradores clave y una gran audiencia, como ayuntamientos, capacitaciones o conferencias, especialmente desde la perspectiva del estudiante. La Vista de orador ofrece varias ventajas visuales, como:

  • Un seguimiento fácil del orador activo: la vista incluye un área principal en el escenario para centrarse en los participantes clave de la reunión.
  • Una mejor claridad visual: el vídeo del orador activo se muestra con una mayor resolución.
  • Una representación igualitaria para los participantes con audio y vídeo: todos los asistentes tienen la misma presencia en la reunión, independientemente de si tienen activado o desactivado el vídeo.
  • Una inclusión por defecto: esta vista utiliza mosaicos de 16:9, que proporcionan suficiente espacio para mostrar los gestos con las manos y el lenguaje corporal.
  • Una experiencia predecible: el uso de mosaicos de 16:9 y la colocación consistente de los participantes con audio y vídeo en el mismo escenario garantiza una experiencia fluida. Los usuarios que activan o desactivan sus vídeos no provocan que todo el escenario se vuelva a renderizar.

El área principal designada para el orador activo también se utiliza para el contenido compartido, lo que permite transiciones fluidas durante las presentaciones.

¿Cómo activar la Vista de orador en Teams?

Para poder utilizar esta función, es necesario estar en la vista previa pública de Teams, que se puede habilitar siguiendo estos pasos:

  • Los administradores de IT deben establecer una política de actualización que active Mostrar funciones preliminares. Se puede aprender cómo hacerlo en este enlace
  • Los usuarios deben elegir unirse a la vista previa pública individualmente. Se puede aprender cómo hacerlo en este enlace

Una vez activada la vista previa pública, los usuarios pueden seleccionar esta nueva vista “Vista de orador” desde el selector de vista en la barra de herramientas de la reunión. Esta vista no está establecida como vista predeterminada.

Esta función está actualmente disponible para probarla en la versión preliminar pública de Microsoft Teams y solo para las plataformas Windows o macOS por el momento.

¿Qué opinan los usuarios sobre la Vista de orador?

La Vista de orador ha sido recibida con entusiasmo por muchos usuarios de Teams. Estos han destacado sus beneficios para mejorar la atención, la comprensión y la participación en las reuniones virtuales.

Así es Street Fighter 6: Modos, personajes y espacio requerido

Street Fighter 6 es uno de los juegos de lucha más esperados del año, y llegará el próximo 2 de junio a PC, PS4, PS5 y Xbox Series X/S. El juego, desarrollado por Capcom con el motor RE Engine, promete ofrecer una experiencia de combate espectacular, con nuevos modos, personajes y escenarios.

Pero antes de disfrutar de Street Fighter 6, hay que tener en cuenta un detalle importante: el espacio que ocupará en nuestro disco duro. Según la página web oficial del juego, Street Fighter 6 requerirá al menos 50 GB de espacio libre para su instalación, tanto en PC como en consolas.

¿Qué incluye Street Fighter 6?

Esta cifra puede parecer elevada, pero hay que tener en cuenta que Street Fighter 6 incluye una gran cantidad de contenido desde el primer día. El juego cuenta con tres modos principales: Fighting Ground, World Tour y Battle Hub.

  • Fighting Ground es el modo historia del juego, donde podremos seguir las aventuras de los personajes clásicos y nuevos de la saga, como Ryu, Chun-Li, Luke, Jamie o Kimberly. Este modo tendrá escenas cinemáticas, diálogos y combates contra jefes finales.
  • World Tour es el modo online del juego, donde podremos competir contra otros jugadores de todo el mundo en diferentes modos y rangos. Este modo también nos permitirá personalizar nuestro perfil, ver las estadísticas y los replays de nuestros combates, y participar en torneos oficiales.
  • Battle Hub es el modo social del juego, donde podremos crear o unirnos a salas de chat con otros jugadores, ver sus partidas en directo, enviar mensajes y retarlos a duelos. Este modo también nos dará acceso a una tienda virtual donde podremos comprar trajes, accesorios y escenarios para nuestros personajes.

Además de estos modos, Street Fighter 6 también incluye un modo entrenamiento, un modo galería, un modo opciones y un modo extras. En total, el juego tendrá más de 30 personajes jugables (sin contar los futuros DLC), más de 20 escenarios diferentes y una banda sonora original compuesta por Hideyuki Fukasawa.

Por todo ello, no es de extrañar que Street Fighter 6 ocupe tanto espacio en nuestro disco duro. Si queremos jugarlo desde el primer día, tendremos que hacer hueco en nuestra memoria o comprar un disco externo. Sea como sea, Street Fighter 6 promete ser uno de los juegos de lucha más completos y divertidos del año.