martes, 6 mayo 2025

Windows 12 supondrá un gran salto: inteligencia artificial, actualizaciones rápidas y mayor seguridad

Desde hace años, el objetivo de Microsoft es dar un gran salto en la plataforma Windows. La empresa con sede en Redmond quiere hacer de Windows un sistema operativo moderno, estructurado de una forma similar a iOS y Android. El último intento de esto fue Windows Core OS, también conocido como Windows 10X.

Con este sistema operativo iba a salir al mercado Surface Neo. Sin embargo, fue cancelado en 2021 tras las críticas recibidas por el soporte de aplicaciones Win32 y las nulas posibilidades de actualización. Sin embargo, según Zac Bowden, la compañía podría volver a la carga gracias a CorePC.

CorePC, la evolución de Windows 10X llegará a Windows 12

CorePC será una variante de Windows 12 que incluirá las innovaciones introducidas con Windows 10X. Este sistema operativo está pensado para ser completamente modular y personalizable, de forma que pueda utilizarse en cualquier factor de forma. Sin embargo, no lo veremos en los ordenadores de escritorio tradicionales.

CorePC se adaptará a cualquier dispositivo y permitirá la ejecución nativa de aplicaciones Win32 donde se requieran, como veremos después. La principal diferencia con Windows 11 es que el nuevo software es mucho más modular, consiguiendo la separación de estados con particiones de solo lectura que no son accesibles por el usuario y las aplicaciones, como ocurre en iPad OS o Android.

Como consecuencia, se obtiene una plataforma mucho más rápida y segura. Por ejemplo, las aplicaciones no tendrán acceso a los directorios del sistema para poder modificarlo y, como consecuencia, degradar o romper el rendimiento. Además, las actualizaciones se podrán aplicar casi al completo en segundo plano, sin apenas reinicios.

Windows CorePC mantiene la compatibilidad de Win32… Donde sea necesario

Si Windows 10X era un nuevo sistema operativo configurable y moderno sin apenas soporte para las aplicaciones clásicas Win32, Windows CorePC realiza el camino a la inversa. Windows CorePC empieza por el escritorio completo de Windows y va hacia atrás para mantener la compatibilidad nativa con aplicaciones antiguas donde se requieran.

Por ejemplo, para competir con los Chromebook, en mercados educativos se requiere un sistema operativo ligero, que funcione en cualquier tipo de hardware. Así pues, en estos equipos, no necesitamos las aplicaciones Win32 y, al eliminarlas, Microsoft consigue que CorePC sea entre un 60 y un 75% más ligero que Windows 11 SE.

Esta versión del sistema operativo se lanzaría en equipos de educación de gama baja y funcionaría gracias a aplicaciones web en Microsoft Edge, aplicaciones Android y las aplicaciones de Microsoft Office.

Sistema de particiones para la separación de estados de Windows 12 CorePC
CorePC se instala en múltiples particiones de solo lectura. | Vía: Windows Central

En equipos más competentes, Windows CorePC utilizaría una capa de compatibilidad llamada «Neon» para ejecutar aplicaciones antiguas. Por supuesto, se mantendría la separación de estados para mantener un sistema operativo seguro y moderno.

Los objetivos de Windows 12: Chromebook y MacOS

Además, Zac Bowden, indica que esta variante de Windows 12 llamada CorePC cuenta con una versión que se adaptaría al silicio. Es decir, Microsoft optimizaría el sistema operativo para que se ejecutase a un nivel más cercano al chip de la CPU, como ocurre con iPadOS o MacOS.

El objetivo es reducir la carga del sistema al aprovechar mejor los recursos del procesador, además de integrar todas las posibilidades de inteligencia artificial posibles. Esto nos sonará, pues se asemeja mucho a los que hace Apple con sus procesadores Apple M1 y M2.

Algunas de las características de inteligencia artificial que se integrarán en Windows podrán analizar el contenido en pantalla para proporcionar avisos visuales para iniciar proyectos o aplicaciones en función de la información que estamos visualizando. Además, podrá identificar objetos y texto en las imágenes, y permitir al usuario copiar y pegar esos elementos.

Estos planes, por supuesto, pueden cambiar hasta el lanzamiento final de CorePC, que saldrá en nuevos dispositivos creados por los partners de Microsoft. El objetivo es que se lance en 2024 junto con Windows 12, conocido con nombre clave Hudson Valley, de forma que el usuario no sea capaz de distinguir entre las distintas variantes del sistema operativo.

Steam dejará de funcionar en Windows 7 y Windows 8: qué significa esto para los jugadores

Steam, la plataforma de distribución digital de videojuegos más popular del mundo, ha anunciado recientemente que dejará de ser compatible con los sistemas operativos Windows 7 y Windows 8 a partir del 1 de enero de 2024. Esto significa que los usuarios que aún utilicen estas versiones de Windows no podrán acceder a sus bibliotecas de juegos ni a las funciones online de Steam, como el chat, las reseñas o el mercado. ¿Por qué ha tomado Steam esta decisión y qué consecuencias tendrá para los jugadores? En este artículo te lo explicamos todo.

¿Por qué Steam deja de funcionar en Windows 7 y Windows 8?

Steam ha decidido dejar de dar soporte a Windows 7 y Windows 8 es que estos sistemas operativos ya no reciben actualizaciones de seguridad ni de funcionalidad por parte de Microsoft. Esto implica que son más vulnerables a ataques informáticos. Además de no poder aprovechar las últimas novedades tecnológicas que ofrecen los juegos actuales. Por ejemplo, Steam necesita utilizar DirectX 12, una API gráfica que solo está disponible en Windows 10. Esta se utiliza para poder ejecutar juegos como Cyberpunk 2077, Halo Infinite o Resident Evil Village.

Además, Steam quiere ofrecer una experiencia de usuario más homogénea y optimizada para todos sus clientes. Esto implica reducir la fragmentación de sistemas operativos y centrarse en el más utilizado. Según las estadísticas de Steam, el 96% de los usuarios de la plataforma ya usan Windows 10 y Windows 11. Mientras que solo el 2% usan Windows 7 y el 0.2% usan Windows 8. Estos datos muestran que la mayoría de los jugadores ya han dado el salto a las últimas versiones de Windows y que el impacto de esta medida será mínimo.

¿Qué opciones tienen los usuarios de Windows 7 y Windows 8?

Los usuarios que aún utilicen Windows 7 o Windows 8 y quieran seguir disfrutando de sus juegos en Steam tienen varias opciones para adaptarse al cambio. La más sencilla y recomendable es actualizar su sistema operativo a Windows 10. Este es gratuito para los usuarios que tengan una licencia válida de Windows 7 o Windows 8. De esta forma, podrán acceder a todas las ventajas que ofrece Windows 10 o Windows 11, como una mayor seguridad, rendimiento y compatibilidad con los juegos más recientes.

Otra opción es instalar un sistema operativo alternativo, como Linux o Mac OS, que sí son compatibles con Steam. Sin embargo, esta opción tiene algunas desventajas, como la menor cantidad de juegos disponibles para estas plataformas o la posible pérdida de rendimiento al utilizar soluciones como Proton o Wine para ejecutar juegos diseñados para Windows. Además, se requiere tener ciertos conocimientos técnicos para realizar la instalación y configuración adecuadas.

Finalmente, los usuarios más reacios a cambiar su sistema operativo pueden optar por mantenerlo y renunciar a usar Steam. En este caso, podrán seguir jugando a los juegos que ya tengan instalados en su disco duro. Siempre y cuando no requieran conexión a Internet o actualizaciones. No obstante, se perderán todas las ventajas que ofrece Steam. Como el acceso a miles de juegos nuevos y ofertas, las funciones sociales y comunitarias o el soporte técnico.

Microsoft logra la aprobación de la compra de Activision-Blizzard en Japón

La compra de Activision-Blizzard por parte de Microsoft es una de las operaciones más importantes y polémicas de la historia de los videojuegos. La compañía estadounidense anunció en enero de 2022 su intención de adquirir al gigante del entretenimiento digital por 68.700 millones de dólares, lo que le daría el control de franquicias tan populares como Call of Duty, Warcraft, Overwatch o Candy Crush.

Sin embargo, la operación no ha sido bien recibida por algunos de sus competidores, especialmente por Sony. Esta empresa ve amenazada su posición dominante en el mercado japonés y global. La empresa nipona ha tratado de impedir o retrasar la fusión. Alegando que podría suponer una restricción de la competencia y un perjuicio para los consumidores y los desarrolladores.

Japón, la cuna de Sony aprueba la compra de Activision Blizzard

Pero sus esfuerzos no han dado fruto en Japón, donde la Comisión de Comercio Justo (JFTC, por sus siglas en inglés) ha dado el visto bueno a la operación. Según informa MSN, el organismo regulador ha determinado que la compra de Activision-Blizzard por parte de Microsoft «no restringiría sustancialmente la competencia» en el sector de los videojuegos.

Esta decisión supone un importante respaldo para Microsoft, que ha defendido que su objetivo es crear una plataforma abierta e inclusiva para los jugadores y los creadores. Además, representa un revés para Sony. Quien ha sido acusada de imponer condiciones restrictivas y abusivas a las compañías que quieren ofrecer sus juegos en PlayStation. Tales como el cobro de comisiones adicionales por el cross-play o el veto a las compras cruzadas.

La compra aún está pendiente de otros mercados clave

A pesar del apoyo recibido en Japón, Microsoft aún tiene que superar otros obstáculos para completar la adquisición de Activision-Blizzard. La operación se analiza por otros organismos reguladores en diferentes mercados clave, como la Unión Europea y el Reino Unido.

Según se ha informado, la Comisión Europea tiene previsto emitir su veredicto sobre la fusión a finales de abril. El organismo comunitario podría imponer algunas condiciones o exigencias a Microsoft para garantizar que se respetan las normas de competencia y se protegen los intereses de los usuarios y los desarrolladores europeos.

Por su parte, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido también está investigando el impacto de la compra. En este caso la compra de Activision-Blizzard en el mercado británico y en el sector del cloud gaming. La CMA podría solicitar a Microsoft que se comprometa a mantener el acceso a los juegos y servicios de Activision-Blizzard en otras plataformas y proveedores.

Microsoft ha expresado su confianza en que podrá cerrar la operación a lo largo de este año fiscal, que finaliza en junio. La compañía ha asegurado que respetará las decisiones y las recomendaciones de las autoridades reguladoras. Trabajando con ellas para demostrar los beneficios que tendrá la fusión para el ecosistema de los videojuegos.

Microsoft Teams se renueva con mejor rendimiento y un nuevo diseño

Microsoft Teams es una de las herramientas de trabajo colaborativo más utilizadas en el mundo. La pandemia aceleró su adopción en empresas e instituciones educativas y rara es la persona que nunca ha oído hablar de esta aplicación.

Sin embargo, y a pesar de su fama, la aplicación de Teams también ha sido blanco de numerosas críticas debido a su recargadísima interfaz y, especialmente, a su paupérrimo rendimiento.

Hoy eso terminó. Microsoft acaba de anunciar algo que era un secreto a voces: una nueva aplicación de Microsoft Teams construida desde cero para proporcionarnos una experiencia totalmente renovada. ¡Vamos a repasar sus puntos más importantes!

¿Qué hay de nuevo en Microsoft Teams?

Rendimiento

Microsoft tenía el objetivo de duplicar el rendimiento de Teams utilizando solo la mitad de los recursos del sistema. Para conseguirlo, se ha revisado la plataforma al completo y optimizado la arquitectura de datos, red, chat y vídeo. La compañía ha trabajado con la consultora independiente GigaOm para cuantificar los resultados.

La aplicación y las reuniones se inician el doble de rápido. El consumo de memoria se ha reducido a la mitad en comparación con el anterior Teams. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una experiencia más fluida y rápida, sin que se vea afectada la calidad del audio y el vídeo. Además, se reduce el impacto ambiental al consumir menos energía.

Usabilidad

Nuevos líneas de diseño de Microsoft Teams
Nuevos líneas de diseño de Microsoft Teams | Imagen: Microsoft

La última versión de Teams ofrece una experiencia de usuario simplificada y rica en funcionalidades. Con sólo unos pocos clics, facilita a los usuarios estar al tanto de sus notificaciones, buscar información, gestionar sus mensajes y organizar sus canales.

También se ha mejorado el modelo de autenticación y sincronización, además del sistema de notificaciones, para garantizar una experiencia fluida a los clientes profesionales que disponen de múltiples cuentas y usuarios.

Además, se han introducido nuevas opciones para personalizar las reuniones y los seminarios web, como la posibilidad de añadir biografías de los presentadores, tematizar el evento con un logo y un color, o hacer streaming en directo a Meta Workplace Live.

Inteligencia artificial

Teams incorpora capacidades de Inteligencia Artificial (IA) de nueva generación que permiten mejorar la productividad y la creatividad de los usuarios. Por ejemplo, la función de Resumen Inteligente genera un resumen automático de las reuniones con los puntos clave, las acciones pendientes y las transcripciones.

Otra novedad es Copilot para Microsoft Teams, una herramienta que utiliza la IA generativa para asistir a los usuarios en sus tareas diarias. Copilot puede responder preguntas del chat, sugerir recursos relevantes o crear contenido original como presentaciones o documentos.

Disponibilidad

Esto es solo una Preview. Microsoft tiene en mente que el nuevo Teams pueda estar disponible para todos los usuarios a finales de 2023. Hasta entonces, les gustaría que los usuarios prueben esta versión preliminar y aporten feedback para seguir mejorando antes del lanzamiento.

Desde hoy mismo debería aparecernos un toggle en la parte superior izquierda de la aplicación de Teams dándonos la posibilidad de probar esta nueva versión. Siempre podremos volver a la versión anterior cuando queramos.

El efecto Mica podría volver muy pronto a Microsoft Edge

Microsoft Edge se prepara para recuperar y mejorar el efecto Mica. El navegador de Microsoft podría volver a tener un aspecto más acorde con Windows 11 gracias al efecto Mica, que haría translúcida y colorida toda la interfaz del navegador. El efecto Acrylic también se añadiría a los desplegables.

Microsoft estaría ultimando mejoras de diseño en Edge

Microsoft Edge es uno de los navegadores más populares y avanzados del mercado. Pero también uno que busca adaptarse al diseño y la estética de Windows 11, el último sistema operativo de Microsoft. Para ello, el navegador podría recuperar pronto el efecto Mica, que fue eliminado hace unas versiones sin explicación.

El Efecto Mica en Microsoft Edge

El efecto Mica consiste en hacer translúcida y colorida la franja de pestañas del navegador, creando un aspecto más integrado con el fondo de pantalla y el tema del sistema. Sin embargo, según ha descubierto Leo Varela en las versiones Canary de Edge, Microsoft estaría trabajando en una versión mejorada del efecto Mica, que se aplicaría a toda la interfaz del navegador, incluyendo la barra de herramientas y la barra lateral.

Esta nueva variante del efecto Mica daría al navegador un aspecto más único y bonito, pero también más coherente con el diseño fluido y moderno de Windows 11. No obstante, la implementación actual es muy inestable y defectuosa, por lo que no hay forma de activarla manualmente ni se sabe cuándo estará disponible para todos los usuarios.

Además del efecto Mica, Microsoft también estaría planeando añadir el efecto Acrylic a los desplegables del navegador, como Historial, Descargas, Favoritos, etc. El efecto Acrylic consiste en crear un fondo borroso y semitransparente que también se adapta al color del tema. Este efecto ya está presente en algunas partes del sistema operativo Windows 11, como el menú Inicio o la barra de tareas.

El efecto Acrylic en Edge

Estos cambios visuales forman parte del próximo rejuvenecimiento de Edge que anunció Microsoft hace un par de meses. El objetivo es hacer que el navegador sea más personalizable, accesible y acorde con las tendencias actuales del diseño web. Algunas de estas novedades ya se

La IA aterriza en Microsoft Loop para ayudarnos en nuestro día a día

Microsoft ha lanzado una nueva herramienta de colaboración llamada Microsoft Loop, que forma parte de Microsoft 365. Loop es una plataforma que permite crear, compartir y editar documentos de forma dinámica y fluida con otras personas, aprovechando el poder de la inteligencia artificial (IA). Esta plataforma lleva en desarrollo años, desde que saliese la Fluid Framework de Microsoft. Ahora, una semana después de su llegada incorpora las primeras herramientas de Inteligencia Artificial.

¿Qué es Microsoft Loop y cómo funciona?

Loop se basa en tres componentes principales: los bloques de Loop, las páginas de Loop y los espacios de trabajo de Loop. Los bloques de Loop son fragmentos de información que se pueden insertar en cualquier documento, como tablas, listas, gráficos o imágenes. Los bloques de Loop se sincronizan automáticamente entre los documentos y se actualizan en tiempo real cuando alguien los modifica.

Las páginas de Loop son documentos flexibles que se pueden crear y editar con los bloques de Loop. Las páginas de Loop se integran con otras aplicaciones de Microsoft 365, como Teams, Outlook o OneNote, y permiten una colaboración fluida y contextual con otros usuarios.

Los espacios de trabajo de Loop son lugares donde se pueden organizar y acceder a las páginas y los bloques de Loop relacionados con un proyecto o un tema. Los espacios de trabajo de Loop facilitan la gestión y el seguimiento del trabajo en equipo, así como la comunicación y el intercambio de ideas.

Cómo nos ayudará la Inteligencia Artificial en Microsoft Loop

Microsoft Loop utiliza la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de colaboración y la productividad de los usuarios. Por ejemplo, la IA puede sugerir bloques de Loop relevantes para un documento, generar resúmenes o extractos de información, o facilitar la búsqueda y el acceso a los contenidos.

Como funciona Jumpstart

Mediante Jumpstart nos creará un espacio de trabajo en base a una serie de documentos que se encuentran en repartidos en diferentes páginas. Por el momento, Jumpstart solo nos crea enlaces a los documentos y no se abrirán dentro de Loop. Esperamos que en un futuro se puedan adjuntar directamente los documentos y que podamos trabajar sobre ellos.

Copilot por otro lado nos ofrece el poder de la IA de maneras muy diversas. Puede ser difícil empezar desde una página en blanco. Encontrar la palabra adecuada, comprender los pasos a seguir para abordar un problema y plasmar una idea por escrito puede ser una lata, o una gran oportunidad para una chispa de inspiración.

Copilot en Microsoft Loop

Esperan que Copilot sea la chispa de nuestra inspiración. Gracias a sus sugerencias basadas en inteligencia artificial, Copilot generará contenidos en función de lo que le pidamos que cree. Al estar integrado en Loop, todos podremos colaborar en tiempo real en los contenidos que genere.

Copilot en Microsoft Loop en funcionamiento

Para empezar, recorre algunos ejemplos con los botones Crear, Lluvia de ideas, Plano y Describir. Hay muchas direcciones que puedes tomar con Copilot, así que también nos invitan a escribir nuestras propias solicitudes desde cero. Explorad y desbloquead la colaboración con el poder de la IA.

Estudiar Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en Madrid, una profesión con futuro

Cada vez es mayor la demanda de perfiles digitales en empresas de diferentes sectores, por lo que es conveniente estudiar carreras que nos ayuden a impulsarnos como profesionales tecnológicos con buena expectativa laboral.

Una de las ramas profesionales más atractivas para posicionar nuestra carrera y con alta inserción en el ámbito laboral en España es el Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), la cual será útil para crear aplicaciones que puedan ser implementadas en plataformas y sistemas.

Si quieres estudiar algo relacionado con la programación informática, te contaremos todo lo que necesitas conocer sobre cómo hacerlo y las ventajas que ofrece.

Conviértete en un profesional con grandes oportunidades de futuro en España

Una gran razón para estudiar el ciclo formativo de Grado Superior de DAM es porque abre muchas puertas laborales. Nos permite conseguir empleo tanto en el sector privado como en el público y especializarnos como experto en Big Data, desarrollador de aplicaciones informáticas para negocios y empresas, gestor en sistemas ERP-CRM, en la informática móvil o en el ámbito del entretenimiento.

Para lograr una formación completa y con los conocimientos necesarios para ser un profesional como Técnico Superior, debemos estudiar en institutos especializados.

Existen diferentes Centros Oficiales que ofrecen el estudio de la FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en Madrid. Uno de los mejores es el Instituto de Formación Profesional MEDAC por su reconocimiento a nivel nacional, donde podemos capacitarnos y graduarnos.

Las ventajas de estudiar DAM

Las empresas están cada vez más interesadas en la inversión para implementar interfaces que faciliten la exhibición de sus productos o servicios, justo lo que el profesional en DAM es capaz de hacer, por lo que estudiarlo nos aporta un perfil tecnológico de alta solicitud. Tan solo en 2021 la demanda creció un 30% y lo mejor es que hay baja competencia en vacante.

Además, estudiar DAM nos permite dominar diferentes áreas de la informática, como la gestión de bases de datos y configuración de sistemas. Incluso es más fácil especializarse en otras plataformas por los conocimientos amplios que se tienen.

Los desarrolladores también deben estar capacitados para crear nuevas tecnologías. Por lo que tienen gran responsabilidad en las empresas, lo que causa a su vez que el puesto sea valorado y bien pagado.

El Tiempo de Microsoft Start es el más preciso del mundo

Parece que Microsoft ha conseguido, tras mucho tiempo, posicionarse como uno de los principales informadores de la previsión meteorologica. Los datos, que inicialmente dependían integramente de Foreca, ahora cuentan con una mayor fiabilidad. Vamos a ver como lo han conseguido.

Cómo funciona Microsoft Start

El sistema de previsión meteorológica de Microsoft Start se basa en una combinación de fuentes de datos, modelos numéricos y algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial. Estas son algunas de las características que hacen que su sistema sea único y preciso:

– Fuentes de datos: utilizan una variedad de fuentes de datos para alimentar su sistema, incluyendo satélites, radares, estaciones meteorológicas, globos meteorológicos, aviones y drones. Estos datos se procesan y se fusionan para crear una representación detallada y actualizada de las condiciones atmosféricas en todo el mundo.

– Modelos numéricos: emplean varios modelos numéricos que simulan la evolución de la atmósfera a diferentes escalas espaciales y temporales. Estos modelos se ejecutan en su infraestructura en la nube, aprovechando la potencia de computación y el almacenamiento de Azure. Los modelos se actualizan constantemente con los datos observados y se calibran con técnicas estadísticas para mejorar su precisión.

– Algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial: aplican algoritmos avanzados de aprendizaje automático e inteligencia artificial para extraer patrones, tendencias y anomalías de los datos y los modelos. Estos algoritmos les permiten generar previsiones personalizadas para cada ubicación, teniendo en cuenta factores como la geografía, la orografía, la vegetación, la urbanización y el cambio climático.

Su sistema de previsión meteorológica es el resultado de años de investigación e innovación por parte de un equipo multidisciplinar de científicos, ingenieros y meteorólogos. Siendo su objetivo ofrecer a sus usuarios la información meteorológica más precisa y relevante para su vida diaria. Por eso, están constantemente mejorando su sistema con nuevas fuentes de datos, modelos y algoritmos, así como con el feedback de los usuarios.

La predicción meteorológica más precisa del mundo

ForecastWatch analizó la capacidad de El Tiempo de Microsoft Start para proporcionar previsiones globales precisas y la comparó con otros 24 proveedores de previsiones importantes. Además de proporcionar la previsión más precisa en general, Microsoft Start obtuvo la mejor clasificación en la predicción de altas temperaturas, bajas temperaturas y velocidad del viento.

Integrado directamente en Windows, el Tiempo de Microsoft Start va acompañado de un feed inteligente y personalizado que ofrece información meteorológica actualizada al minuto, de forma gratuita. Además de alertas de condiciones meteorológicas adversas, El tiempo desde Microsoft Start proporciona información meteorológica precisa para ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones para su estilo de vida, salud, trabajo y actividades, incluyendo previsiones meteorológicas globales precisas para 10 días actualizadas varias veces cada hora.

Se trata de información meteorológica en la que puedes confiar. De hecho, Microsoft ha recibido recientemente el reconocimiento del Director del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA. Esto se debe a su contribución a la seguridad pública. Descubre tu previsión meteorológica personalizada haciendo clic en los iconos del tiempo de las barras de tareas de Windows 10 y 11. O desde la página de nueva pestaña de Microsoft Edge, desde la aplicación Microsoft Start en tu smartphone. Sino, también está en la página de inicio de Microsoft Start.

Microsoft amenaza con restringir el acceso a los datos de búsqueda de Bing para los chatbots de IA

Microsoft ha anunciado que tomará medidas legales contra los chatbots que utilicen el índice de búsqueda de Bing sin su autorización. La compañía afirma que esta práctica viola sus términos de servicio y supone una competencia desleal para su propio chatbot, Microsoft Bing Chat.

Según un artículo publicado por The Verge, Microsoft ha enviado cartas de advertencia a varios buscadores con chatbots que usan el índice de Bing para responder a las consultas de los usuarios. Estos chatbots se basan en la tecnología de web scraping, que consiste en extraer información de las páginas web y presentarla en un formato conversacional.

Microsoft argumenta que el web scraping consume recursos de su servidor, afecta a la calidad de sus resultados y perjudica a sus anunciantes. Además, considera que los chatbots rivales se aprovechan del trabajo de investigación y desarrollo que ha invertido en crear y mejorar su índice de búsqueda.

DuckDuckGo, Neeva o You.com, entre los posibles afectados por uso de Microsoft Bing

La compañía ha dado un plazo de 30 días a los desarrolladores para que dejen de usar el índice de Microsoft Bing o soliciten una licencia para hacerlo. De lo contrario, iniciará acciones legales contra ellos por violación de derechos de autor, competencia desleal y daños y perjuicios.

Aunque Microsoft no ha indicado cuáles son los buscadores afectados, fueron varios los partners que lanzaron chatbots basados en inteligencia artificial. Por ejemplo, DuckDuckGo, que utiliza una combinación de su propio motor junto con Bing, lanzó DuckAssist para competir con Microsoft Bing Chat.

You.com y Neeva, que también utilizan el motor de Bing, lanzaron sus respectivos productos de inteligencia artificial. En el caso del primero, para dar respuesta directa a las consultas del usuario; en el segundo caso, genera resúmenes en base a los resultados de búsqueda obtenidos.

En conclusión, Microsoft ha decidido defender su posición en el mercado de los chatbots frente a los competidores que usan su índice de búsqueda sin permiso. Esta decisión puede tener consecuencias tanto para los desarrolladores como para los usuarios de estos servicios conversacionales.

 

Windows 11 (build 22621.1470 y 22624.1470) llega al canal Beta de Insider

Volvemos a plena actividad en el programa Windows Insider. El canal Dev y Canary del programa Windows Insider vuelven a tener nueva Build. Y por supuesto, el canal Beta estrena nueva Build y lleva a los usuarios a una nueva complicación. Vamos a ver en que han estado trabajando para el canal Beta y cuales son las novedades.

  • Build 22624.1470 = Nuevas funciones activadas por defecto.
  • Build 22621.1470 = Nuevas funciones desactivadas por defecto.

Novedades de la Build 22624.1470

Página de configuración de USB4

Han agregado una página de configuración de concentradores y dispositivos USB4 para usuarios en Configuración > Bluetooth y dispositivos > concentradores y dispositivos USB > USB4. USB4 permite nuevos escenarios de productividad para acoplamiento, periféricos de alto rendimiento, pantallas y carga. La página de configuración de USB4 proporciona información sobre las capacidades USB4 del sistema y los periféricos conectados en un sistema compatible con USB4. Estos conocimientos están destinados a ayudar con la solución de problemas en caso de que los usuarios necesiten asistencia del fabricante de su dispositivo (OEM) o administrador del sistema. Las características proporcionadas por esta página son:

  • Vea el árbol de concentradores y dispositivos USB4 conectados.
  • Ver atributos y capacidades asociados con el dominio USB4.
  • Copiar los detalles en el portapapeles para que puedan compartirse con el servicio de atención al cliente o los administradores del sistema para solucionar problemas.

Página de configuración de USB4 con detalles mostrados

Si el sistema no soporta USB4 con el Microsoft USB4 Connection Manager, esta página no se mostrará.

Para confirmar si su sistema es compatible con USB4 o no, compruebe si aparece «USB4 Host Router» en el Administrador de dispositivos.

Cambios y mejoras en la Build 22624.1470

General

Los usuarios verán ahora un botón de copia para copiar rápidamente códigos de autenticación de dos factores (2FA) en tostadas de notificación de aplicaciones instaladas en el PC o de teléfonos vinculados al PC. Se han esforzado al máximo para determinar si una notificación contiene un código de autenticación, pero nos piden que enviemos nuestros comentarios si algo fallase o si no se hubiese detectado el código en una notificación.

Notificaciones con el código en el correo

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • El estado de VPN visible se muestra superpuesto a través de una conexión de red activa en la bandeja del sistema cuando se conecta a un perfil VPN reconocido ahora se muestra en el color de acento del sistema.
Estado de VPN visible en la bandeja del sistema utilizando el color de acento del sistema.
Estado de VPN visible en la bandeja del sistema utilizando el color de acento del sistema.
  • En respuesta a los comentarios de los usuarios, han incorporado la capacidad de mostrar segundos en el reloj en la bandeja del sistema. Esta función se puede habilitar alternando la opción que aparece en Configuración > Personalización > Barra de tareas en la sección Comportamiento de la barra de tareas. También podemos hacer clic derecho en la barra de tareas para acceder rápidamente a la configuración de la barra de tareas. Están comenzando a implementar este cambio, por lo que no todos los Windows Insiders verán este cambio de inmediato, pero esperamos que esté disponible para todos pronto.
Opción para mostrar segundos en el reloj de la bandeja del sistema.
Opción para mostrar segundos en el reloj de la bandeja del sistema.

Correcciones para AMBAS Build 22621.1470 y Build 22624.1470

Búsqueda en la barra de tareas

  • El cuadro de búsqueda en la barra de tareas será más claro cuando Windows esté configurado en un modo de color personalizado. En concreto, si el modo de Windows 11 es oscuro y el modo de aplicación es claro en Configuración > Personalización > Colores, verás un cuadro de búsqueda más claro en la barra de tareas.

El cuadro de búsqueda de la barra de tareas será más claro cuando Windows esté configurado en un modo de color personalizado

Correcciones en la compilación 22624.1470

Subtítulos en directo

  • Se ha corregido el problema por el que los subtítulos en directo no funcionaban en chino tradicional en dispositivos Arm64.

Correcciones tanto para la versión 22621.1470 como para la 22624.1470

Búsqueda en la barra de tareas

  • Se han corregido los problemas de representación al utilizar el teclado táctil con el cuadro de búsqueda de la barra de tareas.
  • Corregido un problema por el que al hacer doble clic en el glifo de resaltado de búsqueda del cuadro de búsqueda, éste desaparecía.
  • Solventado un problema por el que el cuadro de búsqueda desaparecía aleatoriamente.
  • Solucionado un problema por el que el icono de búsqueda se invierte incorrectamente en los idiomas de derecha a izquierda (RTL).
  • Arreglado un problema por el que podía aparecer texto parpadeante en el cuadro de búsqueda al hacer clic en él.
  • Eliminado un problema por el que el cuadro de búsqueda podía desaparecer en un monitor si se utilizaban varios.
  • Se han realizado algunas correcciones de accesibilidad en la configuración de la búsqueda en Configuración > Personalización > Barra de tareas.

Problemas conocidos

Bandeja del sistema

  • Aunque la configuración para mostrar los segundos en el reloj de la bandeja del sistema se muestra en Configuración > Personalización > Barra de tareas, actualmente no funciona en esta versión.

Subtítulos en directo

  • En los dispositivos ARM64, la compatibilidad mejorada con el reconocimiento de voz instalada a través de la página de configuración Idioma y región requerirá que se reinicien los subtítulos en directo si se cambia de idioma en el menú Idioma de los subtítulos en directo.
  • Algunos idiomas que aparecen en la página de configuración de idioma y región indican que son compatibles con el reconocimiento de voz (por ejemplo, el coreano), pero aún no son compatibles con los subtítulos en directo.
  • Al añadir un idioma a través de la página de configuración de idioma y región, es posible que el progreso de la instalación de la función de idioma quede oculto y que no se vea la finalización de la instalación de «Reconocimiento de voz mejorado» (necesaria para los subtítulos en directo). (Si esto ocurre, puede producirse un retraso inesperado antes de que la experiencia de instalación de subtítulos en directo lo detecte y te permita continuar.
  • El rendimiento de los subtítulos puede degradarse en idiomas que no sean el inglés y puede faltar el filtrado fuera de idioma en idiomas que no sean el inglés (Estados Unidos), lo que significa que se mostrarán subtítulos incorrectos para el habla que no esté en el idioma de los subtítulos.