martes, 6 mayo 2025

Alemania va a investigar a Microsoft por su poder en el mercado

La autoridad de competencia de Alemania ha iniciado una investigación sobre Microsoft para evaluar su influencia en el mercado. Esto podría resultar en medidas regulatorias contra la empresa estadounidense de tecnología. El motivo es el amplio ecosistema digital de Microsoft, que abarca desde sistemas operativos y software de oficina hasta servicios en la nube y videojuegos.

Alemania teme del potencial de Microsoft

El presidente del Bundeskartellamt, Andreas Mundt, explicó en un comunicado que hay «buenas razones» para examinar si Microsoft es de «importancia primordial para la competencia en los mercados». «Un hallazgo de este tipo nos permitiría actuar en una fase temprana y prohibir posibles prácticas anticompetitivas», dijo.

Según Mundt, Microsoft tiene una posición «muy fuerte y de larga duración» con respecto a los sistemas operativos y el software de oficina con Windows y sus productos Office. Además, la empresa ha expandido continuamente su gama de productos tanto para clientes empresariales como para consumidores. «Más recientemente, hemos visto un fuerte aumento de la importancia de los servicios en la nube Azure y OneDrive. Estos a menudo están vinculados a otras aplicaciones de Microsoft, y el resonante éxito de Teams, un software para videoconferencias y trabajo colaborativo», señaló Mundt.

Asimismo, destacó que Microsoft también está activa en otras áreas, como los videojuegos con su Xbox, las redes profesionales con su servicio LinkedIn o la búsqueda en internet con su motor de búsqueda Bing. 

Veremos si esta investigación de Alemania desemboca en algún problema o si por el contrario se trata de un mero trámite. El caso de Teams es muy curioso ya que Slack rechazó ser comprada por Microsoft y con el tiempo Teams ha canibalizado a Slack.

Así es cómo el nuevo Bing quiere «pagar» a los editores de contenido

El nuevo Bing es una experiencia de búsqueda innovadora que ofrece chat, respuestas y creación de contenido en un solo lugar. Esta nueva forma de buscar en la web tiene un impacto positivo en los editores de contenido, ya que les ayuda a generar más tráfico y más ingresos… O al menos eso opina Microsoft, tal y como deducimos de este post publicado por Yusuf Mehdi, vicepresidente corporativo de la compañía.

El nuevo Bing atrae a más usuarios y los dirige a los editores

Según Mehdi, el nuevo Bing tiene más de 100 millones de usuarios activos diarios y más de 100 millones de chats. Además, un tercio de los usuarios son nuevos en Bing, lo que crea una nueva oportunidad para los editores.

El nuevo Bing no solo responde a las preguntas de los usuarios, sino que también les proporciona citas y enlaces a las fuentes originales del contenido, lo que genera más tráfico a los sitios web de los editores. Por ejemplo, al hacer una pregunta sobre tecnología, el usuario puede ver una respuesta generada por el chat basado en la inteligencia artificial de OpenAI GPT-4, pero también puede ver citas y enlaces a artículos relevantes de medios sociales como Microsoft Start, donde Microsoft comparte los ingresos publicitarios con los socios.

El nuevo Bing explora nuevas formas de distribuir el contenido y compartir los ingresos con los editores

Además de lo que ya se ha implementado en la versión preliminar del nuevo Bing, Microsoft está explorando otras capacidades para los editores, especialmente para sus más de 7.500 marcas asociadas a Microsoft Start. Microsoft se ha reunido con algunos de sus socios para obtener comentarios y sugerencias sobre cómo distribuir el contenido de una manera que sea significativa tanto en tráfico como en ingresos para los editores. Algunas de las ideas que se están explorando son:

  • Una experiencia ampliada al pasar el cursor sobre un enlace de un editor, que mostrará más enlaces de ese editor, dando al usuario más opciones para interactuar y generando más tráfico al sitio web del editor.
Información de los editores en el hover de una respuesta de Bing
Información de los editores en el hover de una respuesta de Bing
  • Una leyenda rica junto a la respuesta del chat que muestre el contenido con licencia de Microsoft Start, lo que ayudará a impulsar más interacción con el contenido en Microsoft Start, donde se comparten los ingresos publicitarios con el socio. También se está explorando la posibilidad de colocar anuncios en la experiencia del chat para compartir los ingresos publicitarios con los socios cuyo contenido haya contribuido a la respuesta del chat.

Estas conversaciones están en sus primeras etapas, pero Microsoft está recibiendo comentarios positivos mientras busca oportunidades para maximizar estas nuevas experiencias para todo el ecosistema. Al igual que ha hecho con la versión preliminar del nuevo Bing y Edge, Microsoft espera seguir desarrollando en abierto impulsando la experimentación, el aprendizaje y la colaboración con los editores sobre el futuro de la búsqueda.

Security Copilot: cómo Microsoft usa GPT-4 para ayudar a los profesionales de la seguridad

Microsoft ha integrado oficialmente el poder de la inteligencia artificial (IA) en su negocio de seguridad. Se trata de Microsoft Security Copilot, una herramienta diseñada para ayudar a los profesionales de la ciberseguridad a detectar y evaluar mejor las amenazas de forma más rápida y eficiente.

Microsoft Security Copilot se ejecuta en la infraestructura hiperescalar de Azure y utiliza el poder del modelo generativo de IA GPT-4 de OpenAI, recientemente lanzado, y el modelo específico de seguridad de Microsoft. Según el gigante del software, este último «incorpora un conjunto creciente de habilidades específicas de seguridad y se nutre de la exclusiva inteligencia global sobre amenazas y más de 65 billones de señales diarias de Microsoft».

Security Copilot: una herramienta basada en IA para mejorar la ciberseguridad

Como era de esperar por las capacidades del modelo GPT-4, Security Copilot puede aceptar indicaciones a través de un cuadro de indicaciones para descubrir comportamientos maliciosos y señales de amenaza y analizar datos. Lo que lo hace especial, sin embargo, es su capacidad para profundizar en el más mínimo detalle y proporcionar resúmenes completos de incidentes. Esto permite a los profesionales de la seguridad detectar todos los posibles problemas que deben abordarse. Compartiendo los hallazgos con otros miembros del equipo. Además, Microsoft dijo que la herramienta se integra con los productos Microsoft Security de extremo a extremo. Teniendo un sistema de aprendizaje cerrado, lo que le permite aprender continuamente de los usuarios.

«Cuando Security Copilot recibe una indicación de un profesional de la seguridad, utiliza todo el poder del modelo específico de seguridad. Desplegando habilidades y consultas que maximizan el valor de las últimas capacidades del gran modelo lingüístico», explicó Vasu Jakkal, vicepresidente corporativo de seguridad, cumplimiento, identidad y gestión de Microsoft. «Y esto es único para un caso de uso de seguridad. Nuestro modelo entrenado en ciberseguridad añade un sistema de aprendizaje para crear y ajustar nuevas habilidades. Security Copilot puede ayudar a captar lo que otros enfoques podrían perder y aumentar el trabajo del analista. En un incidente típico, este impulso se traduce en ganancias en la calidad de la detección, la velocidad de respuesta y la capacidad de fortalecer la postura de seguridad».

La Inteligencia Artificial evoluciona a Microsoft

La nueva herramienta se une al negocio de ciberseguridad de Microsoft. Éste factura 20.000 millones de dólares al año, y que también ofrece Microsoft Defender, Microsoft Entra, Microsoft Purview y Microsoft Sentinel. Security Copilot se ha convertido en uno de los nuevos productos impulsados por la IA de la compañía. Teniendo como objetivo inyectar la tecnología IA en todas sus ofertas. Recientemente, Microsoft reveló que integró GPT-4 en Bing desde febrero. Además de esto, la compañía anunció otras integraciones de IA en sus productos y otros negocios, como GitHub’s «Copilot X», LinkedIn y Dynamics 365 Copilot.

Bard, el chatbot de Google se estaría basando en los datos de su rival ChatGPT

Todos podríamos pensar que en el tema de la IA todo vale. Sin embargo, no es así. OpenAI tiene unos términos de servicio muy explícitos y parece ser que Google ha intentado saltarse las reglas del juego. Bard es un chatbot que no está a la altura de Bing y eso ha sorprendido a mucha gente. La sorpresa es aún mayor cuando hemos sabido que utilizan la tecnología de OpenAI para mejorarlo.

Un ex investigador de Google abandona su puesto y se une a OpenAI al ver que Bard se nutría de ChatGPT

Según un informe de The Information, un ex investigador de IA de Google llamado Jacob Devlin renunció a la empresa. Y acto seguido se unió a OpenAI después de advertir que Google estaba usando datos de ChatGPT, el chatbot rival de OpenAI. Utilizaba estos datos para entrenar a su propio chatbot Bard. Google ha negado esta acusación y ha afirmado que Bard no se ha entrenado con ningún dato de ShareGPT o ChatGPT.

Sin embargo, el informe sugiere que Google estaba tan interesado en superar a OpenAI en el campo de los chatbots que incluso obligó a su división DeepMind a colaborar con el equipo Google Brain en una nueva iniciativa llamada Gemini. ChatGPT es el chatbot que alimenta las funciones de búsqueda de Bing Chat, gracias a un contrato exclusivo entre Microsoft y OpenAI. Google ha estado tratando de alcanzar a Microsoft con Bard, pero su chatbot ha recibido críticas por sus respuestas extrañas y su dificultad para entender el contexto.

Cabe destacar que la información de la que se nutren estos bots es libre y está en internet. Estos devoran la información y la toman como suya sin ningún miramiento. Así pues todos se basan en la información que está disponible en las redes.

Bill Gates, cofundador de Microsoft, describió recientemente la reciente ola de innovación en IA como el próximo gran movimiento en tecnología. Microsoft ha aprovechado esta oportunidad para desbancar a Google, su eterno rival en las búsquedas, incorporando la IA a prácticamente todos sus productos.

Este ajetreo y revuelo a supuesto que lleguen también una serie de preocupaciones vinculadas. Según Goldman Sachs la IA podría provocar la pérdida de 300 millones de puestos de trabajo. El consejero delegado de SpaceX, Elon Musk, ha pedido incluso una pausa en la investigación de la IA para que los reguladores gubernamentales puedan ponerse al día. Aunque el propio Musk quiso invertir en OpenAI.

Las matemáticas avanzadas sería el siguiente paso de Bing

El Chat de Bing basado en GPT 4 es increíble. El potencial y todo lo que nos permite hacer en nuestro día a día es algo fuera de lo común. Aún así, todavía tiene margen de mejora y lo estamos viendo en tiempo record. Antes no podía más que describir imágenes y ahora puede diseñar lo que le ordenemos. Lo siguiente, mostrarnos información de fórmulas y ecuaciones matemáticas.

Las matemáticas son el próximo gran objetivo de Bing

Como suele suceder esta información ha surgido de Mikhail Parakhin, CEO de Advertising and Web Services en Microsoft. Quien sutilmente muestra los siguientes avances que van a llegar a Bing en los próximos días. En este caso, y como ya os habíamos adelantado, el siguiente gran paso son las matemáticas. Sorprende ver la rapidez con la que avanza el buscador de Microsoft y como ha dejado en evidencia otras alternativas existentes.

Algunos usuarios sugieren que esta información podría venir de parte de Wolfram Alpha, con quien ya tuvieron un acuerdo con la información que disponíamos en Excel. Todavía desconocemos la mayoría de la información pero seguramente esté en nuestro poder en cuestión de días.

Mientras os recordamos que el gigante de Redmond sigue eliminando límites al chat de Bing. Ahora contamos con 200 búsquedas diarias y 20 turnos de chat para que no podamos tener quejas al respecto. Veremos como sigue avanzando el producto de Microsoft en las próximas semanas.

Viva Connections llega a las tablets para mejorar la comunicación de los empleados

Microsoft ha anunciado una nueva actualización para Viva Connections. Una solución de comunicación para empleados que forma parte de su plataforma de experiencia de empleado Microsoft Viva. A partir de ahora, los usuarios podrán acceder a Viva Connections desde sus dispositivos tablet, además de los ordenadores de sobremesa y los móviles.

Viva Connections se abre paso también en tablets

Viva Connections es una aplicación personalizable en Microsoft Teams que ofrece a los empleados información de la empresa. Donde pueden explorar noticias relevantes, conversaciones y recursos en las aplicaciones y dispositivos que utilizan cada día. Según Microsoft, Viva Connections ayuda a dar forma a la cultura, facilitar las conexiones y mantener a todos en el flujo de trabajo.

Con el soporte para tabletas, los empleados tendrán una experiencia coherente y adaptada. Que cuenta con publicaciones de noticias, conversaciones y otra información interesante. Todo en una ubicación centralizada y conveniente. Microsoft ha declarado que:

Ahora, tanto si los empleados están en su dispositivo móvil, tableta o escritorio, las mismas noticias e información críticas del Dashboard, Feed o Recursos, son fácilmente descubribles y accionables. Esto supone un gran impulso para los desarrolladores ISV y Line of Business de aplicaciones Viva Cards y Teams, ya que los usuarios empezarán a acceder a Viva Connections en todos los dispositivos que tengan.

La compatibilidad con tablets se está desplegando para los usuarios de iPad a partir de hoy. Sin embargo, los usuarios de Android comenzarán a tener acceso a la experiencia a partir de principios de abril de 2023. En noticias relacionadas, Microsoft también lanzó Viva Connections for Education. Una herramienta diseñada para ayudar a los estudiantes a mantenerse al día con sus actividades académicas y extracurriculares.

Viva Connections se incluye en los planes de Microsoft 365 con SharePoint Online, y se puede instalar desde la consola de administración de Microsoft Teams. Los usuarios también pueden personalizar y ampliar Viva Connections con un conjunto de integraciones de partners

Microsoft renueva su Surface Hub 2S con mejoras en Teams Rooms y calidad de imagen

Microsoft ha dado a conocer una nueva versión de su Surface Hub 2S. Un dispositivo diseñado para mejorar el trabajo en equipo y las reuniones híbridas en las empresas. La nueva Surface Hub 2S incorpora algunas mejoras respecto a la versión anterior, como un sistema operativo más avanzado, una mayor velocidad de transferencia de datos y una mejor calidad de imagen.

Surface Hub 2S se integra con Teams Rooms en Windows

La novedad más destacada es que la Surface Hub 2S renovada es la primera pizarra digital con capacidad táctil que ejecuta Teams Rooms en Windows. Una plataforma que integra las funcionalidades de Microsoft Teams para mejorar la comunicación y la colaboración entre los participantes en las reuniones, tanto presenciales como remotos. Según Microsoft, esto permite acceder a varias características muy solicitadas por los usuarios y los administradores de IT, como Front Row, un chat persistente y capacidades de gestión remota consistentes.

Surface Hub 2S de 2a gen

Otra ventaja es que el nuevo modelo cuenta con un hardware más potente que el modelo anterior. Ya que funciona con una unidad de cartucho actualizada con un procesador Intel Core de 11ª generación. Esto se traduce en una mayor velocidad de transferencia de datos. Así como una mejor calidad de imagen en las pantallas PixelSense™ de 50 o 85 pulgadas, según el tamaño elegido por las empresas.

Microsoft ha anunciado que la nueva experiencia de Teams Rooms solo estará disponible en la Surface Hub 2S de segunda generación. Sin embargo, la empresa seguirá enviando actualizaciones de seguridad y correcciones críticas para el modelo original original hasta el 14 de octubre de 2025.

No hay información sobre si Microsoft planea vender el núcleo renovado con hardware más nuevo a los clientes existentes. Sin embargo, está claro que actualizar el núcleo o el ordenador entero es la única forma de conseguir la nueva experiencia de Teams Rooms para la Surface Hub 2S.

El Surface Dock 3 llegará con Thunderbolt 4 en cuestión de semanas

Los dispositivos Surface de Microsoft son conocidos por su diseño elegante, su rendimiento potente y su versatilidad. Sin embargo, hasta ahora tenían una limitación importante: la falta de soporte para Thunderbolt. Este estándar de conexión ofrece una gran velocidad de transferencia de datos y la posibilidad de conectar múltiples pantallas y periféricos con un solo cable. Sin embargo, los problemas de seguridad habían retrasado la implementación por parte del gigante de Redmond.

Surface Dock 3 llegaría en unas semanas con Thunderbolt 4

Eso ha cambiado con la llegada del Surface Pro 8 y el Surface Laptop Studio, los primeros dispositivos Surface que incorporan puertos Thunderbolt 4. Esta novedad abre un mundo de posibilidades para ampliar las capacidades de conectividad.

El nombre en clave del Surface Dock 3 es Bergamo, y según algunos rumores, comenzará a enviarse en las próximas semanas. El Surface Dock 3 tendría dos puertos Thunderbolt 4. Estos permitirán conectar hasta dos pantallas 4K a 60 Hz, o una pantalla 8K a 30 Hz, además de otros dispositivos como discos duros externos, tarjetas gráficas o hubs USB-C.

El Thunderbolt 4 es una evolución del Thunderbolt 3, que ofrece el mismo ancho de banda de 40 Gbps, pero con algunas mejoras como la compatibilidad con cables más largos, la protección contra ataques DMA o la posibilidad de encadenar hasta cuatro dispositivos por puerto. Además, el Thunderbolt 4 es compatible con el USB4, el nuevo estándar que unifica el USB-C y el Thunderbolt.

El Surface Dock 3 también se sopone que mantendrá dos USB-A de 10 Gbps, dos USB-A de 480 Mbps, un puerto Ethernet Gigabit y una salida de audio de 3,5 mm. El Surface Dock 3 se conectará al dispositivo Surface mediante un cable magnético que también proporcionará hasta 60 W de carga.

El potencial de los Surface Dock para los dispositivos Surface es enorme, ya que permiten convertirlos en verdaderas estaciones de trabajo con todas las ventajas de la movilidad y la versatilidad. Los usuarios podrán conectar fácilmente sus dispositivos Surface a un monitor externo, un teclado, un ratón y otros periféricos, y disfrutar de una experiencia más cómoda y productiva.

El Surface Dock 3 será un complemento ideal para los usuarios que quieran sacar el máximo partido a sus dispositivos Surface. Aprovechando todas las posibilidades que ofrece el Thunderbolt 4. Se espera que el precio del Surface Dock 3 sea similar al del Surface Dock 2, que se lanzó en 2020 por unos 260 euros.

Teams rompe récords con 270 millones de usuarios y se prepara para ofrecer nuevas funciones de consumo y empresariales

Microsoft Teams es una herramienta de colaboración que integra chat, llamadas, reuniones, archivos y aplicaciones en un solo lugar. Con Teams, los usuarios pueden trabajar en equipo de forma eficiente y segura desde cualquier dispositivo y lugar. Teams forma parte de Microsoft 365, la suite de productividad en la nube que ofrece soluciones para el trabajo híbrido y remoto.

Teams ha experimentado un crecimiento espectacular desde su lanzamiento en 2017, especialmente durante la pandemia de COVID-19, que impulsó la demanda de soluciones digitales para el trabajo a distancia. Según los datos de Microsoft, Teams cuenta con más de 270 millones de usuarios activos diarios, lo que supone un aumento del 260% respecto al año pasado. Además, Teams conecta a más de 200 millones de participantes en un solo día. Alcanzando más de 4.100 millones de minutos de reunión diarios.

Estas cifras sitúan a Teams como la plataforma líder en el mercado de la colaboración y la comunicación empresarial. Superando ampliamente a su principal competidor, Slack, que tiene unos 20 millones de usuarios activos diarios. ¿Qué hace que Teams sea tan exitoso y qué ventajas ofrece frente a otras alternativas.

Las fortalezas de Microsoft Teams

Una de las principales fortalezas de Teams es su integración con otras aplicaciones de Microsoft 365 y Office 365. Como Outlook, Word, Excel, PowerPoint, OneDrive, SharePoint o Yammer. Esto permite a los usuarios acceder a todos los recursos que necesitan para su trabajo desde una sola interfaz, sin tener que cambiar de aplicación o perder tiempo en sincronizar datos. Además, Teams se integra con más de 1.900 aplicaciones externas, como Adobe, Salesforce o Zoom. Esto amplía las posibilidades de personalización y adaptación a las necesidades específicas de cada organización.

Otra fortaleza de Teams es su seguridad y cumplimiento normativo. Teams utiliza el cifrado en tránsito y en reposo para proteger los datos y las comunicaciones de los usuarios. Además, cumple con más de 90 estándares y regulaciones internacionales, regionales y sectoriales, como el RGPD, la ISO 27001 o la HIPAA. Esto garantiza que los usuarios puedan trabajar con confianza y tranquilidad en cualquier entorno o sector.

Por último, una fortaleza de Teams es su innovación constante y su capacidad para adaptarse a las tendencias y demandas del mercado. Microsoft invierte continuamente en mejorar y añadir nuevas funcionalidades para ofrecer una experiencia óptima a los usuarios.

Un presente y futuro de lo más prometedor

El nuevo Teams 2.1: se trata de una versión renovada de la aplicación que mejora el rendimiento y la usabilidad. El nuevo Teams es dos veces más rápido y consume un 50% menos de recursos que el anterior. Además, incorpora cambios en el diseño basados en el lenguaje Fluent UI para hacerlo más intuitivo y sencillo.
El modo Copilot: se trata de una función que permite invitar al asistente inteligente Cortana a los chats grupales o usarlo como un chatbot para extraer información y datos de todos los servicios y aplicaciones de Microsoft 365.

Unas cifras que no son una casualidad

Microsoft Teams es una plataforma líder en colaboración y comunicación empresarial que ofrece soluciones integradas, seguras e innovadoras para el trabajo híbrido y remoto. Con más de 270 millones de usuarios activos diarios, superando ampliamente a su competidor Slack y se posiciona como una herramienta imprescindible.

Windows 11 (KB5023778) llega como actualización opcional

La actualización acumulativa de abril de Windows 11 está a punto de llegar. De hecho, hoy ha sido liberado el que se conoce como «Patch C», que no es más que la actualización opcional que suele preceder a la acumulativa que incorpora también las correspondientes mejoras de seguridad. En este caso se trata de la Build 22621.1485 (KB5023778).

Principales novedades de la actualización KB5023778

  • Esta actualización introduce notificaciones para cuentas Microsoft en el menú Inicio. Esto sólo está disponible para una pequeña audiencia en este momento. Se desplegará más ampliamente en los próximos meses. Algunos dispositivos pueden notar diferentes tratamientos visuales a medida que recopilamos comentarios.

Notificaciones en el Menú Inicio

  • El cuadro de búsqueda de la barra de tareas será más claro cuando configures Windows en un modo de color personalizado. Esto ocurrirá cuando configures el modo de Windows como oscuro y el modo de la aplicación como claro en Configuración > Personalización > Colores.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta al cuadro combinado del Bloc de notas en Configuración. No muestra todas las opciones disponibles.
  • Soluciona un problema que afecta a Microsoft PowerPoint. Deja de responder. Esto ocurre cuando se utilizan herramientas de accesibilidad.
  • Corrige un problema que afecta a Microsoft Narrator. No lee los elementos de las listas desplegables de Microsoft Excel.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a las impresoras USB. El sistema las clasifica como dispositivos multimedia aunque no lo sean.

Mejoras

  • Esta actualización añade muchas funciones nuevas y mejoras a Microsoft Defender for Endpoint.
  • Soluciona un problema que afecta a la configuración de directivas de complejidad para PIN.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta al icono de credencial PIN de Fast Identity Online 2.0 (FIDO2). No aparece en la pantalla de credenciales de un monitor externo. Esto ocurre cuando ese monitor está conectado a un ordenador portátil cerrado.
  • Esta actualización corrige un problema que afecta a un volumen compartido en clúster (CSV). El CSV no se conecta. Esto ocurre si se habilitan BitLocker y los protectores administrados CSV locales, y el sistema ha rotado recientemente las claves de BitLocker.
  • Corrige un problema que afecta a Usuarios y equipos de Active Directory. Deja de responder. Esto ocurre cuando se utiliza la vista TaskPad para habilitar o deshabilitar muchos objetos al mismo tiempo.
  • Soluciona un problema que afecta al Servicio de llamada a procedimiento remoto (rpcss.exe). El problema puede provocar una condición de carrera entre el modelo de objetos de componentes distribuidos (DCOM) y el asignador de puntos finales de llamada a procedimiento remoto (RPC) de Microsoft.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a Microsoft PowerPoint. Deja de responder en Azure Virtual Desktop. Esto ocurre mientras se utilizan las características Think-Cell.
  • Esta actualización corrige un problema que afecta a Windows Search. Windows Search falla dentro de las imágenes contenedoras de Windows.
  • Esta actualización afecta al Editor de directivas de grupo. Añade Transport Layer Security (TLS) 1.3 a la lista de protocolos que se pueden configurar.
  • Esta actualización afecta a la República Árabe de Egipto. La actualización es compatible con la orden gubernamental de cambio del horario de verano para 2023.
  • Esta actualización afecta a jscript9Legacy.dll. Añade ITracker e ITrackingService para evitar que MHTML no responda.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a Microsoft HTML Application Host (HTA). Este problema bloquea la ejecución de código que utiliza Microsoft HTA. Esto ocurre cuando se activa el modo reforzado Integridad del código del modo de usuario (UMCI) de Windows Defender Application Control (WDAC).
  • Esta actualización afecta a la Consola de administración de directivas de grupo. Soluciona un error de secuencia de comandos en la ventana Preferencias de directiva de grupo.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta al cliente de Administración remota de Windows (WinRM). El cliente devuelve un estado de error de servidor HTTP (500). Este error se produce al ejecutar un trabajo de transferencia en el Servicio de migración de almacenamiento.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a la Configuración de estado deseado. Se pierden las opciones previamente configuradas. Esto ocurre si falta metaconfig.mof.
  • Esta actualización corrige un problema que afecta a la opción 119 del Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP): opción de búsqueda de dominio. El problema impide utilizar una lista de búsqueda de sufijos DNS específica de la conexión.
  • Esta actualización soluciona un problema poco frecuente que puede provocar que un destino de entrada sea nulo. Este problema puede producirse al intentar convertir un punto físico en un punto lógico durante la prueba de aciertos. Debido a ello, el equipo emite un error de parada.
  • Soluciona un problema que afecta al certificado Simple Certificate Enrollment Protocol (SCEP). El sistema informa de algunas instalaciones de certificados SCEP como fallidas. En su lugar, el sistema debería informar de que están pendientes.
  • Esta actualización corrige un problema que afecta a la nueva API de tiempo de ejecución de Windows (WinRT). Este problema impide que una aplicación consulte información de ubicación utilizando MBIM2.0+.
  • Esta actualización soluciona un problema conocido que afecta a los perfiles de dispositivos de quiosco. Si ha activado el inicio de sesión automático, es posible que no funcione. Después de que el Piloto automático complete el aprovisionamiento, estos dispositivos permanecen en la pantalla de credenciales. Este problema se produce después de instalar actualizaciones con fecha de 10 de enero de 2023 y posteriores.