jueves, 10 julio 2025

La Build 23471 llega al Canal Dev de Windows Insider

Seguimos hablando de las novedades del programa Windows Insider y lo hacemos en esta ocasión con el canal Dev que incluye infinidad de cambios y novedades. Vamos a ver las novedades de la Build 23471.

Novedades de la Build 23471

Añade fotos del teléfono en la Galería del Explorador de archivos

Acceder al rollo de la cámara de tu teléfono desde tu PC es una importante tarea diaria que ahora es más fácil con la Galería del Explorador de archivos. Hay un nuevo botón en la barra de comandos titulado «Añadir fotos del teléfono» que te ayudará a configurar tu PC para que esté listo para mostrar estas fotos en la Galería. Al hacer clic en este botón hoy se abrirá una URL con un código QR que puedes escanear con tu teléfono para empezar.

Añadir fotos del teléfono en la barra de comandos del Explorador de archivos
Añadir fotos del teléfono en la barra de comandos del Explorador de archivos

NOTA: Anteriormente mencionaron la necesidad de participar en el Programa Insider de OneDrive para obtener una versión del cliente de sincronización de OneDrive que maneje el protocolo invocado al hacer clic en este botón. Esto ya no es necesario y debería funcionar sin estar incluido en la versión del cliente de sincronización del Programa Insider de OneDrive.

Voces naturales del narrador en español (España y México)

Están incorporando nuevas voces naturales en español (España y México) que permiten a los usuarios del Narrador navegar cómodamente por la web, leer y escribir correo, y hacer mucho más. Las voces naturales del Narrador utilizan la moderna conversión de texto a voz en el dispositivo y, una vez descargadas, son compatibles sin conexión a Internet.

Para utilizar una de las voces naturales, añádela a tu PC siguiendo estos pasos:

  1. Abre la Configuración del Narrador pulsando la tecla de acceso rápido WIN + Ctrl + N.
  2. En Voz del Narrador, selecciona el botón Añadir situado junto a Añadir voces naturales.
  3. Seleccione la voz que desea instalar. Puede instalar todas las voces, pero debe instalarlas por separado.
  • Las nuevas voces en español (España) son Microsoft Álvaro y Microsoft Elvira.
  • Las nuevas voces en español (México) son Microsoft Jorge y Microsoft Dalia.
  1. Para iniciar la descarga de la voz seleccionada, selecciona Instalar. La nueva voz se descargará y estará lista para su uso en unos minutos, dependiendo de la velocidad de descarga de Internet.
  2. Cuando se haya descargado la nueva voz, en los ajustes del Narrador seleccione la voz que prefiera en el menú desplegable de Voz del Narrador > Elegir una voz.

Nota: Si vuestro idioma de visualización no está configurado en español, en el paso 3 deberá seleccionar primero «Elegir otro idioma» y, a continuación, seleccionar el idioma adecuado seguido de la voz específica.

Cambios y mejoras de la Build 23471

Pantalla de bloqueo

  • Actualizado el menú desplegable de red en la pantalla de bloqueo para alinearlo con los principios de diseño de Windows 11.
El menú desplegable de red en la pantalla de bloqueo ahora se alinea con los principios de diseño de Windows 11
El menú desplegable de red en la pantalla de bloqueo ahora se alinea con los principios de diseño de Windows 11

Explorador de archivos

  • Se está empezando a desplegar la capacidad de arrancar y combinar pestañas en el Explorador de archivos. Esta característica está empezando a desplegarse, por lo que no todos los Insiders en el Canal Dev la verán de inmediato.
  • La Galería en el Explorador de archivos, que comenzó a desplegarse con la compilación 23435, ya está disponible para todos los Insiders en el canal Dev.

Ajustes

  • Es más fácil controlar si se utiliza el celular cuando Wi-Fi está disponible, pero pobre, utilizando un nuevo conmutador que se ha añadido a Configuración> Red e Internet> Celular.

Correcciones de la Build 23471

Explorador de archivos

  • Se ha corregido un problema por el que al pulsar Mayús + F10 no se abría el menú contextual en el Explorador de archivos.
  • Corregido un problema por el que las teclas de acceso aparecían de forma incoherente si no se pulsaba ningún botón.

Solucionados los siguientes problemas para los Insiders que previsualizan la versión Windows App SDK del Explorador de archivos

  • Se solucionó un problema que provocaba que explorer.exe se bloqueara al abrir el menú contextual para algunos Insiders. Se cree que este mismo problema es la causa de que algunos usuarios registrados vean un diseño antiguo en lugar del actualizado.

Solucionados los siguientes problemas de los usuarios registrados con Gallery en el Explorador de archivos:

  • Eliminado un bloqueo de explorer.exe en el último vuelo relacionado con la carga/interacción con la barra de desplazamiento de la Galería.
  • Solventado un problema por el que la Galería podía requerir hacer clic dos veces en el nodo del panel de navegación para la carga inicial.
  • Mitigado un problema por el que al minimizar y volver a abrir el Explorador de archivos se perdía la posición de desplazamiento en la Galería.
  • Al pasar el ratón por encima de las imágenes de la Galería, ahora se muestra un tooltip con información sobre la imagen.
  • Las actualizaciones en directo (incluido el filtrado) están ahora activadas y ya no es necesario utilizar manualmente el botón Actualizar.
  • Enmendado un problema por el que algunos tipos de archivo (por ejemplo, .heic) no se mostraban correctamente o no funcionaban correctamente.

Se han corregido los siguientes problemas para los Insiders con el panel de detalles modernizado en el Explorador de archivos:

  • El fondo de las miniaturas es un poco más claro en el modo de luz para que no destaque tanto.
  • Si se está ejecutando el Narrador al abrir el panel de detalles, ahora debería anunciar el nombre del archivo.
  • Si se ha activado la opción de mostrar las extensiones de los nombres de archivo, ahora también se reflejará en el panel de detalles.

Barra de tareas

  • Se ha corregido un problema que provocaba que la barra de tareas se cortara al cambiar a y desde la barra de tareas optimizada para tabletas.

Búsqueda en la barra de tareas

  • Reparado el problema que provocaba que los Insiders vieran una información sobre herramientas vacía mostrada momentáneamente en ciertos casos, incluso mientras se pasaba el puntero por encima si el nuevo comportamiento de pasar el puntero por encima para el cuadro de búsqueda y el puntero de resaltado de búsqueda estaba activado.

Otro

  • Se ha puesto fin a un problema por el que el Narrador compatible con Braille no leía correctamente las listas numeradas en las aplicaciones de Microsoft 365.

Errores conocidos de la Build 23466

Dev Drive

  • Al reiniciar, es posible que se adjunten filtros adicionales a su unidad de desarrollo. Para comprobar qué filtros están adjuntos, ejecute ‘fsutil devdrv query :’ en Windows PowerShell. Si ve más filtros que los de AV, puede ejecutar «fsutil volume dismount :» y, a continuación, «fsutil devdrv query :». Después de estos pasos, sólo debería ver sus filtros AV.
  • El rendimiento puede variar en función del hardware. Si notas un rendimiento más lento en tu máquina, ¡por favor, envíanos tus comentarios!

Buscar en la barra de tareas

  • [NUEVO] La navegación por el menú desplegable de búsqueda de la barra de tareas con las teclas de flecha del teclado no funciona como se esperaba.
  • Es posible que los clientes del Narrador no puedan navegar por el panel lateral izquierdo del menú desplegable de búsqueda.
  • Es posible que la escala de texto no funcione en el menú desplegable de búsqueda.

Explorador de archivos

  • Los Insiders pueden experimentar un bloqueo del Explorador de archivos al arrastrar la barra de desplazamiento o al intentar cerrar la ventana durante un proceso prolongado de carga de archivos.
  • Los Insiders que tienen la Galeria en el Explorador de Archivos verán los siguientes problemas:
    • El rendimiento de la carga de miniaturas para archivos en la nube deshidratados y el uso de memoria en colecciones grandes son problemas conocidos que estamos intentando mejorar. Si tiene algún problema relacionado con el rendimiento, capture las trazas de rendimiento en Feedback Hub. Reconstruir el indexador puede ayudar si faltan miniaturas de archivos en la nube; busca «Opciones de indexación» y busca en Configuración avanzada para encontrar la herramienta de reconstrucción.
  • Los Insiders tendrán problemas con los siguientes comandos en las recomendaciones del Explorador de archivos:
    • Hacer clic en Compartir mostrará el diálogo Compartir de Windows (no OneDrive).

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Si arrastras y sueltas una ventana en la Vista de Tareas a un Escritorio diferente, puede que el icono de esa aplicación no aparezca en la barra de tareas.

Notificaciones

  • El botón de copia para copiar rápidamente los códigos de autenticación de dos factores (2FA) en los brindis de notificación (introducido por primera vez en la compilación 23403) no funciona actualmente en esta compilación. Se corregirá en una próxima versión.

Copia de seguridad y restauración

  • Es posible que las copias de seguridad de un PC configurado mediante una restauración no aparezcan en restauraciones posteriores.
  • Aún no es posible restaurar fondos de escritorio de colores sólidos.

Windows 11 (build 22621.1830 y 22631.1830) llega al canal Beta de Insider

Volvemos con las novedades del programa Windows Insider. Esta vez en los días habituales y este jueves se han publicado las builds 22621.1830 y 22631.1830. Vamos a ver las novedades que han llegado esta semana al canal Beta.

Cambios y mejoras en la Build 22631.1830

Redes

  • Han añadido soporte WPA3 a la función de punto de acceso instantáneo Phone Link para conexiones más seguras al punto de acceso de un teléfono. También se han realizado correcciones para respetar la configuración de la conexión medida, reducir los perfiles duplicados y mostrar el nombre del teléfono en la lista de redes.

Una pequeña novedad que llega al canal Beta pero que queríamos destacaros como cada semana.

El modo oscuro llega a Microsoft Paint en Windows 11

Microsoft Paint es una de las aplicaciones más antiguas y populares de Windows. Esta permite a los usuarios crear y editar imágenes de forma sencilla. Sin embargo, a pesar de su longevidad, Paint nunca había tenido soporte para el modo oscuro, una característica muy demandada por los usuarios. Los usuarios prefieren un fondo más oscuro para reducir la fatiga visual y el consumo de batería. Eso está a punto de cambiar con Windows 11, el nuevo sistema operativo de Microsoft que trae una renovación completa del diseño y la experiencia de usuario.

¿Qué novedades trae Paint en Windows 11?

Paint en Windows 11 es una versión actualizada de la aplicación clásica, que mantiene su funcionalidad básica. Adaptándose al nuevo estilo de Windows 11 con efectos Fluent y Mica. Además de un aspecto más moderno y redondeado, Paint incorpora algunas mejoras como:

  • Un nuevo panel de configuración que permite ajustar las preferencias de la aplicación, como el idioma, el tema o el tamaño del pincel.
  • Unos controles de zoom más flexibles y precisos, que permiten acercar o alejar la imagen con un valor personalizado o ajustarla al tamaño de la pantalla.
  • Unos cuadros de diálogo actualizados para las opciones de pincel, selector de color o recortar y girar, que siguen el patrón WinUI y se integran mejor con el resto del sistema operativo.
  • Un soporte mejorado para la accesibilidad, con atajos de teclado para las funciones más comunes y una mayor compatibilidad con las herramientas de lectura de pantalla.

¿Cómo activar el modo oscuro en Paint?

La novedad más esperada de Paint en Windows 11 es sin duda el soporte para el modo oscuro. Este se había anunciado hace casi dos años pero que no se había implementado hasta ahora. El modo oscuro aplica un fondo negro a la aplicación y cambia los colores de los elementos de la interfaz para mejorar el contraste y la legibilidad.

Paint en tema oscuro
Paint en tema oscuro

Para activar el modo oscuro en Paint, hay que seguir estos pasos:

  • Abrir la aplicación Paint desde el menú Inicio o la barra de tareas.
  • Hacer clic en el icono de configuración que se encuentra en la esquina superior derecha, debajo del botón de cerrar.
  • En el panel lateral que se abre, seleccionar la opción “Tema”.
  • Elegir entre “Claro”, “Oscuro” o “Predeterminado del sistema”, según la preferencia personal o el tema global de Windows 11.

El Chat de Bing podría incluir soporte experimental para navegadores de terceros

El producto más innovador y actualizado durante este año es sin lugar a dudas el Chat de Bing. La semana pasada Microsoft ya dejaba entrever que iban a llegar muchas novedades, incluyendo el soporte para plugins de terceros. Además, resulta que el equipo de Bing se está preparando para añadir compatibilidad con esos complementos como parte de una actualización importante en algún momento de junio.

Bing se prepara para ofrecer su chat en cualquier navegador

Mikhail Parakhin, responsable de Publicidad y Servicios Web de Microsoft, nos dio esa información cuando respondió a un par de nuestras preguntas sobre las mejoras de Bing Chat a través de Twitter. Afirmó:

El mayor cambio con diferencia es una gran refactorización interna para preparar el despliegue de plugins a gran escala. Estamos convirtiendo todo en un plugin (¡incluidas diferentes facetas de la búsqueda!), lo que se traduce en una mejora muy significativa de las métricas.

En un mensaje de seguimiento, Parakhin afirmó que el Chat de Bing también añadirá un «mayor tamaño de contexto» para los usuarios en el modo equilibrado del chatbot. Además, dijo que podemos esperar «grandes mejoras en la tasa de desconexión (especialmente para la escritura de código)», lo que será bienvenido para los programadores que utilizan Bing Chat con ayuda en esa área.

También indicó que habrá algunas mejoras en Bing Image Creator, la herramienta de arte basada en IA de Microsoft. Pero aún no se han revelado detalles sobre esas mejoras. Durante Build 2023, Microsoft dijo que Bing Image Creator pronto añadiría una forma de etiquetar cualquier imagen y vídeo con metadatos. Para que puedan ser identificados rápidamente como generados por IA.

Por último, Parakhin afirmó que las actualizaciones de Bing Chat en junio podrían «con suerte» ver los «primeros experimentos para habilitar navegadores de terceros». Eso sería sin duda un gran cambio de juego para Bing Chat, ya que actualmente está limitado solo a Microsoft Edge en PC y smartphones. Añadir soporte para otros navegadores como Chrome, Firefox y otros sin duda ayudará a abrir el chatbot a muchos más usuarios.

Descubre como Microsoft Teams Premium puede mejorar tus reuniones

Parece que Microsoft Teams sigue evolucionando a pesar de llevar un tiempo entre nosotros. En esta ocasión tenemos que hablar de su nueva variante denominada Teams Premium. Esta nueva licencia quiere ofrecernos lo mejor a la hora de trabajar y ahora con las ventajas de la Inteligencia Artificial.

¿Qué es Teams Premium?

Teams Premium es una licencia de complemento que se puede adquirir por los clientes de Microsoft 365 o Essentials (Azure Active Directory) para acceder a características adicionales que potencian las reuniones de Teams. Algunos de los beneficios de Teams Premium son:

  • Reuniones y seminarios web más personalizados e inteligentes con la ayuda de la inteligencia artificial (IA).
  • Protección mejorada para las reuniones confidenciales con cifrado de extremo a extremo y prevención de pérdida de datos.
  • Capacidades avanzadas de gestión e informes para los administradores de TI.
  • Citas virtuales avanzadas con Bookings para ofrecer servicios personalizados a los clientes.

¿Cómo funciona Teams Premium?

Teams Premium se basa en la experiencia actual, pero añade funcionalidades que permiten adaptar las reuniones a las necesidades específicas de cada público. Por ejemplo:

  • Se puede crear fácilmente un registro personalizado para los asistentes a un seminario web, con el logotipo y los colores de la marca.
  • Se puede utilizar la IA para transcribir y resumir las reuniones, así como para generar subtítulos en vivo en varios idiomas.
  • Se puede habilitar el cifrado de extremo a extremo y la prevención de pérdida de datos para proteger la información sensible que se comparte en las reuniones.
  • Se puede utilizar Bookings para programar citas virtuales con los clientes, enviar recordatorios automáticos y ofrecer una experiencia personalizada.

¿Cómo obtener Teams Premium?

Teams Premium está disponible desde diciembre de 2021 como una licencia de complemento para los clientes de Microsoft 365 o Essentials (Azure Active Directory). El precio es de 7 dólares por persona al mes (30% de descuento sobre el precio estándar). También se puede probar gratis durante un mes.

Windows 11 añade widgets para monitorizar el uso de la CPU, la memoria y la GPU

Windows 11 por fin comienza a ver widgets útiles. Tras la noticia de poder eliminar los widgets de MSN, odiados y amados a la vez, ahora llegan nuevos widgets que nos hablan sobre el estado de nuestro PC. Entre los widgets disponibles, hay algunos que permiten monitorizar el rendimiento del PC, como el uso de la CPU, la memoria o la GPU.

Una forma sencilla de controlar el estado del PC

Según hemos podido leer en The Verge, Windows 11 ha añadido recientemente estos widgets de monitorización del PC en la app Dev Home, anunciada durante la Build 2023. Estos widgets se pueden activar desde el menú de configuración de esta área, y se pueden personalizar con diferentes colores y tamaños.

Los widgets de monitorización del PC muestran información en tiempo real sobre el uso de los recursos del sistema, como la frecuencia, la temperatura y la carga de la CPU, la memoria y la GPU. También muestran el espacio disponible en el disco duro y la velocidad de la red. Estos datos pueden ser útiles para los usuarios que quieran comprobar el estado de su PC, especialmente si realizan tareas exigentes como juegos o edición de vídeo.

Los widgets de monitorización del PC se suman a otras opciones que ya ofrece Windows 11, como los del tiempo, el calendario, las noticias, el tráfico o las fotos. Los widgets se pueden abrir desde un botón en la barra de tareas o con un gesto táctil, y se despliegan en una barra lateral que se puede ajustar al tamaño deseado. Estos están diseñados para ofrecer una experiencia fluida y adaptativa, que se ajusta al modo oscuro o claro, al tamaño de la pantalla y a la orientación del dispositivo. Y los Widgets muy pronto podrían llegar a nuestro escritorio según las últimas noticias al respecto.

Corea del Sur da luz verde a la compra de Activision Blizzard por Microsoft

La operación de compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft ha recibido el visto bueno de las autoridades de competencia de Corea del Sur. Se trata de uno de los países que debía dar su aprobación a la mayor adquisición de la historia del sector de los videojuegos, valorada en 69.000 millones de dólares.

Un mercado poco relevante para Activision Blizzard

La Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur (KFTC) ha decidido no poner objeciones a la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. El motivo es que el mercado surcoreano no es muy relevante para la compañía estadounidense, cuyos juegos no son muy populares en el país asiático.

La KFTC ha señalado que la cuota de mercado combinada de los juegos desarrollados y distribuidos por Microsoft y Activision Blizzard es pequeña, y que la popularidad de los principales juegos de Activision Blizzard en Corea es menor que en el extranjero. Además, ha indicado que hay un gran número de desarrolladores de juegos populares con los que los competidores pueden tratar alternativamente, por lo que no hay posibilidad de que se excluya a las empresas de servicios de juegos rivales.

La decisión de la KFTC contrasta con la de otros países como el Reino Unido o Estados Unidos, donde la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft ha encontrado más resistencia. En el Reino Unido, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) bloqueó la operación en abril, alegando que podría reducir la competencia y la innovación en el sector de los videojuegos. Microsoft ha recurrido la decisión, pero el proceso podría durar varios meses.

En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) demandó a Microsoft en diciembre de 2022, argumentando que la compra de Activision Blizzard podría dañar a los consumidores y a los desarrolladores independientes. El caso se espera que vaya a juicio este verano.

Una operación histórica para el sector de los videojuegos

La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft es una operación histórica para el sector de los videojuegos, ya que supone la unión de dos gigantes con franquicias tan exitosas como Halo, Call of Duty, Warcraft, Minecraft o Candy Crush. La operación permitiría a Microsoft reforzar su posición frente a sus rivales Sony y Nintendo, así como impulsar su servicio de suscripción Xbox Game Pass y su plataforma de streaming Xbox Cloud Gaming.

Microsoft anunció su intención de comprar Activision Blizzard en enero de 2022, y espera cerrar la operación a finales de este mismo año o principios del siguiente. Sin embargo, todavía necesita obtener el visto bueno de otras autoridades regulatorias como Estados Unidos o Reino Unido.

La importancia de la transformación digital en las empresas

La transformación digital se ha vuelto esencial para que las empresas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, sigan siendo competitivas en el acelerado y cambiante panorama actual en los negocios. «Transformarse o morir» es una máxima que podría resumir a la perfección la importancia que tiene para las empresas adaptarse a los nuevos avances tecnológicos. Hoy en día no basta con depender únicamente de los modelos tradicionales. Las organizaciones deben acelerar sus capacidades digitales para estar a la altura de los nuevos avances y las expectativas de los clientes para asegurar el éxito a largo plazo. Al adoptar la tecnología digital en todas las áreas del negocio y aprovechar las nuevas herramientas y plataformas, las empresas pueden mejorar su eficiencia, satisfacer mejor las necesidades de sus clientes y seguir siendo competitivas en un mercado cada vez más global.

En los últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia de Covid-19, hemos sido testigos de una rápida transformación del mundo empresarial, en el que muchas compañías han adoptado nuevas tecnologías para agilizar sus operaciones, ofrecer mejores productos y servicios a los clientes finales y mejorar sus resultados y la toma de decisiones. La transformación digital puede reducir significativamente los costes y aumentar la eficiencia mediante la automatización de los procesos manuales y la optimización de las operaciones. Además, también ayuda a las empresas a cumplir con las expectativas de los clientes, aumentando su retención y mejorando los índices de satisfacción.

Consejos para digitalizar tu empresa

España es el séptimo país europeo con la mayor adopción digital, según el ‘Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2022’. A pesar de ello, la digitalización sigue siendo una de las asignaturas pendientes de empresas y autónomos españoles. No es de extrañar, teniendo en cuenta que la transformación digital es compleja y presenta numerosos desafíos para los empresarios y los emprendedores. Pero, ¿cómo emprender con éxito el camino de la digitalización? La directora de sector Financiero y Seguros de Microsoft en España, Silvia Hernández, comparte sus mejores consejos para digitalizar un negocio.

  1. Disponer del talento necesario. El talento y la tecnología juegan un papel clave en la digitalización de las empresas. Las compañías deben asegurarse de que cuentan con el talento necesario para ejecutar el plan de transformación digital. Por este motivo, cada vez son más las empresas que demandan perfiles relacionados con las nuevas tecnologías, profesionales que hayan estudiado un máster en transformación digital o un máster en marketing digital, con el objetivo de cobrar ventaja en el nuevo mundo digital.
  2. Establecer objetivos de negocios claros. Uno de los aspectos más importantes a la hora de digitalizar una empresa es establecer objetivos de negocios claros. Esto permite a las empresas avanzar con mucha más decisión, velocidad y convencimiento, algo fundamental para emprender con éxito el camino de la transformación digital.
  3. Incorporar la tecnología a la estrategia de negocio. Hoy en día, las empresas pueden utilizar una amplia variedad de herramientas tecnológicas en la nube. Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, es un buen ejemplo de ello. Sin embargo, lo más importante es incorporar la tecnología como parte de la estrategia del negocio para que tenga un impacto directo en los indicadores más importantes de la empresa, como la eficiencia, la experiencia de empleado o la experiencia de cliente.

Microsoft Teams añade una función para personalizar los subtítulos en vivo

Las funciones de Microsoft Teams siguen creciendo y en esta ocasión llega una nueva función que permite a los usuarios personalizar el aspecto de los subtítulos en vivo que se muestran en las reuniones. Esta función, que está disponible en la vista previa pública de Teams para Windows y macOS, busca mejorar la accesibilidad y la inclusión de las personas con dificultades auditivas o con diversidad lingüística.

Los subtítulos en vivo mejoran en Microsoft Teams

Los subtítulos en vivo son una característica que Teams ofrece desde 2019. Permitiendo a los participantes de una reunión ver en texto lo que se está diciendo en audio. De esta forma, se facilita el seguimiento de la conversación, especialmente si hay problemas de conexión, de ruido o de idioma. Los subtítulos se pueden activar o desactivar desde el menú de configuración de la reunión.

Hasta ahora, los subtítulos en vivo tenían un aspecto fijo que no se podía modificar. Sin embargo, Microsoft ha anunciado que está añadiendo una nueva opción para personalizar los subtítulos según las preferencias o necesidades de cada usuario. Así, se puede cambiar el tamaño, el color, el fondo y la fuente de los subtítulos para mejorar su visibilidad y su adaptación al entorno.

Para acceder a esta opción, hay que ir al menú de configuración de la reunión y seleccionar la pestaña Subtítulos. Allí se pueden ver las diferentes opciones disponibles y aplicar los cambios que se deseen. Los cambios solo afectan al usuario que los realiza y no al resto de los participantes.

Según Microsoft, los subtítulos personalizados son una función que mejora la accesibilidad y la inclusión de las reuniones de Teams, ya que permiten a las personas con dificultades auditivas o con diversidad lingüística comprender y participar mejor en las conversaciones. Además, permiten a los usuarios ajustar los subtítulos a su comodidad visual y a su entorno.

Microsoft Teams es una de las herramientas más populares del mundo para la comunicación y la colaboración profesional y educativa. La plataforma cuenta con más de 250 millones de usuarios activos al mes y ofrece funciones como chat, llamadas, videoconferencias, pizarra digital, almacenamiento en la nube y aplicaciones integradas.

MediaTek y NVIDIA preparan un asalto al mercado Windows sobre Arm con nuevos chips

MediaTek y NVIDIA parece que estarían colaborando desde hace tiempo para desarrollar nuevos chips basados en la arquitectura ARM. Estos estarían disponibles para dispositivos Windows 11 y Chrome OS. Se trata de una alianza inesperada entre uno de los mayores fabricantes de procesadores móviles y el líder del mercado de tarjetas gráficas.

Un nuevo competidor para Qualcomm

Según un artículo publicado en OnMSFT, MediaTek y NVIDIA planean integrar una GPU de NVIDIA en el próximo procesador insignia de MediaTek. El Dimensity, que se espera que llegue en 2024. Este chip estaría destinado a smartphones de gama alta que podrían competir con los de Qualcomm, Samsung y Apple.

Además, MediaTek y NVIDIA también cooperarán en el desarrollo de productos basados en la plataforma WOA (Windows on Arm) para aplicaciones de portátiles. Estos chips podrían ofrecer un rendimiento superior al de los actuales procesadores Snapdragon de Qualcomm. Estos han tenido una acogida tibia entre los fabricantes y los consumidores de portátiles Windows on Arm. Aunque parece que pronto tendrán un procesador a la altura.

Los procesadores ARM esgrimen algunas ventajas frente a los tradicionales x64 de Intel/AMD. El más destacable es una mayor eficiencia energética, una mayor duración de la batería, una conectividad inalámbrica integrada y un diseño más compacto. Sin embargo, también presentan algunos inconvenientes como una menor compatibilidad con aplicaciones y juegos x86, una menor potencia bruta y un mayor precio.

MediaTek y NVIDIA podrían resolver algunos de estos problemas con su colaboración. Aprovechando la experiencia de MediaTek en el mercado móvil y la de NVIDIA en el mercado gráfico. Además, podrían beneficiarse del apoyo de Microsoft, que está impulsando la plataforma WOA con sus propios dispositivos Surface Pro. Y todo parece indicar que la Surface Go 4 también incorporará una alternativa basada en la arquitectura ARM. Presentando una gran oportunidad a los fabricantes.