jueves, 17 julio 2025

Activision Blizzard se hace de rogar: sus juegos no llegarán a Xbox Game Pass hasta 2024

Microsoft anunció hace ya más de un año y medio su intención de adquirir Activision Blizzard, una de las mayores compañías de videojuegos del mundo, por 68.700 millones de dólares. Esta adquisición supone un gran golpe para el mercado de los videojuegos, ya que Microsoft se hace con franquicias tan populares como Call of Duty, Warcraft, Diablo o Overwatch.

Sin embargo, los fans de Xbox tendrán que esperar para disfrutar de estos juegos en el servicio de suscripción Xbox Game Pass. Este nos ofrece acceso ilimitado a más de 200 títulos por una cuota mensual. Activision Blizzard ha publicado una declaración en X (la antigua Twitter) en la que aclara que no tiene planes de poner sus juegos más recientes o futuros en Game Pass este año.

Entre estos juegos se encuentran Modern Warfare III y Diablo IV, dos de los lanzamientos más esperados de 2023. La compañía dice que, una vez que se cierre el acuerdo con Microsoft, empezará a trabajar con Xbox para llevar sus títulos a más jugadores alrededor del mundo. Y anticipa que empezará a añadir juegos a Game Pass en algún momento del próximo año.

¿Por qué este retraso?

La declaración de Activision Blizzard no explica las razones de este retraso, pero hay varios factores que podrían influir. Uno de ellos es el proceso regulatorio que debe aprobar la compra de Microsoft, que podría alargarse hasta finales de 2023 o principios de 2024. Otro es el contrato de exclusividad que tiene Activision Blizzard con Sony para la promoción y el contenido adicional de Call of Duty, una de las sagas más exitosas del sector.

Según el regulador británico CMA, este contrato impediría que las nuevas versiones de Call of Duty llegaran a Game Pass hasta 2025. Sin embargo, no está claro cuándo termina exactamente esta exclusividad, ya que Microsoft y Sony firmaron recientemente un nuevo acuerdo de 10 años para Call of Duty.

Además, Activision Blizzard podría querer maximizar los beneficios de sus juegos más importantes antes de ofrecerlos en un servicio de suscripción. O quizás quiera mantener cierta independencia creativa y financiera dentro del gigante Microsoft.

Sea como sea, los fans de Xbox tendremos que armarnos de paciencia para ver los juegos de Activision Blizzard en Game Pass. Mientras tanto, pueden disfrutar de otros títulos del catálogo de Microsoft, como Lies of P, Halo Infinite, Forza Horizon 5 o Starfield.

Acer se sitúa entre el 1 % de las empresas más sostenibles del mundo según EcoVadis

Acer ha logrado el máximo galardón de EcoVadis, una plataforma que evalúa la sostenibilidad de las empresas. La firma ha conseguido posicionarse como una de las empresas más sostenibles del mundo entre una larga cantidad de empresas.

¿Qué es EcoVadis y por qué es importante?

EcoVadis es una plataforma independiente que evalúa la sostenibilidad de más de 100.000 empresas de 175 países y 200 sectores diferentes. Su metodología se basa en cuatro pilares: medio ambiente, derechos humanos y laborales, ética y compras sostenibles. EcoVadis otorga una puntuación y un nivel a cada empresa, que va desde el bronce hasta el platino, siendo este último el más alto y el más difícil de conseguir. Solo el 1 % de las empresas evaluadas alcanza el nivel platino, lo que demuestra su excelencia en materia de sostenibilidad.

La sostenibilidad es un factor cada vez más relevante para las empresas, los clientes y los socios. Una buena calificación de EcoVadis puede suponer una ventaja competitiva, una mejora de la reputación y una mayor confianza entre los grupos de interés. Además, EcoVadis contribuye a fomentar las buenas prácticas y a impulsar el cambio hacia un modelo empresarial más responsable y respetuoso con el planeta y las personas.

¿Qué ha hecho Acer para lograr el nivel platino?

Acer ha diseñado un programa de sostenibilidad que abarca diferentes aspectos de su actividad, desde la fabricación de sus productos hasta la gestión de sus operaciones y sus relaciones con sus proveedores. Algunas de las acciones que ha llevado a cabo Acer son:

  • Reducir el uso de plásticos en sus dispositivos y embalajes, apostando por materiales reciclados y reciclables.
  • Obtener certificaciones medioambientales para sus modelos, como Energy Star, EPEAT o TCO.
  • Publicar un informe sobre el impacto de su huella de carbono y comprometerse a reducir sus emisiones y su consumo energético.
  • Lanzar líneas específicas de dispositivos sostenibles, como Vero, que cuentan con un diseño ecológico y una menor huella ambiental.
  • Promover la economía circular, mediante el alargamiento de la vida útil de sus equipos, el fomento del reciclaje y la reutilización de componentes.

Estas medidas han permitido a Acer obtener una puntuación sobresaliente en los cuatro pilares de EcoVadis, lo que le ha valido el reconocimiento del nivel platino.

Ecovadis elige a Acer

¿Qué supone este reconocimiento para Acer?

El nivel platino de EcoVadis supone un reconocimiento al compromiso de Acer con la sostenibilidad y un estímulo para seguir mejorando en este ámbito. Jaume Pausas, director de marketing de Acer, ha expresado su satisfacción por este logro y ha destacado que “la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia empresarial y nuestra forma de contribuir a un mundo mejor”.

Acer se posiciona así como una empresa líder en sostenibilidad en el sector TIC, lo que le permite diferenciarse de sus competidores y ofrecer a sus clientes productos y servicios que cumplen con los más altos estándares ambientales y sociales.

La venta de PCs cae este trimestre casi un 10% agravando la crisis del sector

Parece que Gartner sigue mostrando los problemas existentes en el mercado de los PCs. Tras el final de la pandemia las ventas se han ralentizado, aunque se espera que cambie en el próximo trimestre. Vamos a ver los datos que ha indicado Gartner sobre el mercado de PCs.

El mercado de PCs cae un 9% y peligra su futuro

Según Gartner, los envíos mundiales de PC han disminuido un 9% interanual, llegando a 64,3 millones de unidades. Sin embargo, se espera que esta tendencia se revierta en el próximo trimestre. Aunque la demanda de PC para empresas sigue siendo débil, los envíos han sido impulsados por la demanda estacional del mercado educativo.

Los fabricantes también han estado reduciendo el inventario de PC, y se espera que vuelva a la normalidad a finales de 2023. Sin embargo, los presupuestos de las personas podrían seguir reduciéndose, lo que podría afectar a la demanda de PC. En cuanto a los fabricantes, solo HP ha experimentado un crecimiento en los envíos, mientras que Apple ha registrado una disminución del 24,2%. Lenovo ha sido el fabricante con más envíos, seguido por Apple.

Gartner atribuye la disminución de los envíos de Apple a un aumento significativo el año pasado, impulsado por estudiantes y profesores. Sin embargo, Gartner espera que el mercado de PC se recupere en el futuro, impulsado por la demanda de actualizaciones de Windows 11 y el ciclo de renovación de PC adquiridos durante la pandemia.

¿Cuál es el futuro del PC?

El futuro de los PCs no está en peligro, sino que se está adaptando a las nuevas necesidades y preferencias de los usuarios. Según los datos de Statista, el mercado de los PCs ha experimentado un crecimiento en 2020 y 2021, impulsado por la demanda de dispositivos para el teletrabajo, la educación a distancia y el ocio digital. Sin embargo, se espera que este crecimiento se ralentice en los próximos años, debido a la competencia de otros dispositivos como los smartphones, las tabletas y las consolas.

Los PCs seguirán siendo relevantes para ciertos sectores y actividades que requieren un alto rendimiento, una gran capacidad de almacenamiento y una mayor flexibilidad. Por ejemplo, los PCs son indispensables para el desarrollo de software, el diseño gráfico, la edición de vídeo, los juegos de alta gama o la inteligencia artificial. Además, los PCs se beneficiarán de las innovaciones tecnológicas que mejorarán su velocidad, su eficiencia energética, su seguridad y su conectividad.

GitHub Copilot: el asistente de código inteligente que le cuesta a Microsoft millones de dólares

GitHub Copilot es un asistente de código inteligente que ayuda a los desarrolladores a escribir código más rápido y mejor. Se basa en un modelo de inteligencia artificial entrenado con miles de millones de líneas de código público y privado, y es capaz de generar sugerencias de código relevantes y completas para cualquier lenguaje o marco.

Sin embargo, este servicio innovador tiene un coste elevado para Microsoft, la empresa matriz de GitHub. Según un informe de The Information, Microsoft está perdiendo dinero con cada usuario de GitHub Copilot, ya que el modelo de inteligencia artificial consume una gran cantidad de recursos informáticos en la nube de Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft.

El informe estima que Microsoft gasta unos 12 dólares al mes por cada usuario activo de GitHub Copilot, mientras que el servicio sólo genera unos 9 dólares al mes por cada usuario que paga por la versión premium. Esto significa que Microsoft pierde unos 3 dólares al mes por cada usuario de pago, y mucho más por cada usuario gratuito.

¿Por qué Microsoft apuesta por GitHub Copilot?

A pesar de estas pérdidas, Microsoft no parece preocuparse demasiado por el retorno económico a corto plazo de GitHub Copilot. La compañía ve este servicio como una inversión a largo plazo para mejorar la productividad y la calidad del software, así como para fomentar la adopción de sus otras herramientas y servicios para desarrolladores.

Microsoft cree que GitHub Copilot puede ayudar a los desarrolladores a ahorrar tiempo y dinero. Al reducir los errores, las redundancias y las vulnerabilidades en el código. Además, el asistente de código puede facilitar el aprendizaje y la experimentación con nuevos lenguajes y marcos. Impulsando la innovación y la creatividad en el sector del software.

Asimismo, Microsoft espera que GitHub Copilot incentive a los desarrolladores a utilizar más sus productos. Como Visual Studio Code, el editor de código más popular del mundo, o Azure, su plataforma de computación en la nube que compite con Amazon Web Services y Google Cloud Platform. De esta forma, Microsoft podría generar más ingresos indirectos a través de sus otros servicios para desarrolladores.

GitHub Copilot es un ejemplo de cómo Microsoft está invirtiendo en el futuro de la programación. Apostando por la inteligencia artificial como una herramienta clave para mejorar el desarrollo de software. Aunque esto le suponga perder dinero en el corto plazo, la compañía confía en que esta inversión le reportará beneficios a largo plazo. Tanto económicos como estratégicos.

Cómo seguir las reuniones que no puedes asistir con la nueva función de Outlook

Outlook sigue mejorando cada día, no por nada sigue siendo el rey de gestión de correos. Muchos usuarios reciben a diario invitaciones para asistir a reuniones virtuales o presenciales, pero no siempre pueden participar en todas ellas. Para estos casos, Outlook está desarrollando una nueva opción de respuesta llamada “Seguir” que se añadirá a las opciones habituales de Aceptar/Rechazar.

La función “Seguir” está diseñada para las personas que están muy ocupadas para asistir a una reunión física o virtual, pero que quieren seguir involucradas y recibir información sobre la misma. Aunque todavía no se conocen todos los detalles de lo que ofrecerá, se espera que incluya datos como la lista de asistentes, el lugar y la duración de la reunión. Los usuarios también podrían recibir un resumen de la reunión, incluyendo los puntos de acción y la información sobre cualquier reunión de seguimiento.

Los asistentes a la reunión podrán ver si alguien está usando la función “Seguir”. Esta puede ser una opción útil para las personas que quieren estar al tanto o informadas de los asuntos relacionados con el trabajo.

¿Cuándo estará disponible la función “Seguir” de Outlook?

Se espera que la función “Seguir” se lance en marzo de 2024. Inicialmente, estará disponible para los usuarios de Outlook en las plataformas de escritorio y web de Windows, denominadas «nuevo Outlook para Windows y Outlook en la web». Una función similar de respuesta a las reuniones también se anunció para Teams a través de la hoja de ruta.

¿Qué beneficios y desafíos tiene la función “Seguir” de Outlook?

La función “Seguir” tiene como objetivo mejorar la flexibilidad y las opciones de participación para los usuarios de Outlook, especialmente para aquellos con una agenda apretada y múltiples reuniones. Algunos de los beneficios potenciales son:

  • Los usuarios pueden estar al tanto de las reuniones a las que no pueden asistir en persona sin comprometerse con toda la llamada.
  • Los usuarios pueden ahorrar tiempo al evitar reuniones presenciales innecesarias.
  • Los usuarios pueden reducir las distracciones al no cambiar entre diferentes reuniones y pestañas.
  • Los usuarios pueden mejorar su participación en las reuniones al seguir remotamente y recibir resúmenes después.

Algunos de los desafíos potenciales de esta funcionalidad son:

  • La calidad de los resúmenes de las reuniones puede variar dependiendo de cómo se realicen las reuniones y de lo bien que se generen los resúmenes.
  • Los usuarios pueden recibir demasiadas notificaciones si siguen muchas reuniones.
  • Algunos usuarios pueden estar preocupados por su privacidad si se rastrea su asistencia a las reuniones.

Microsoft presenta una nueva versión web de la Microsoft Store creada desde cero

Cuando Microsoft presentó Windows 11, hizo lo propio con una nueva Microsoft Store. También, aprovechó para lanzar una nueva versión web. Sin embargo, la diferencia entre una y otra era abismal. El homólogo web se aproximaba más a hacer accesible la tienda desde Google que a una tienda de aplicaciones al uso.

Ahora esa experiencia llega a su fin. El equipo liderado por Rudy Huyn, antiguo desarrollador de 6tag y 6snap, ha lanzado una nueva web para la Microsoft Store. Para ello, han decidido empezar de cero usando tecnologías web que aportan un mejor rendimiento y una interfaz mucho más amigable para el usuario.

La nueva Microsoft Store web ha sido creada desde cero con tecnologías modernas

Judah Gabriel, uno de los ingenieros participantes en el proyecto, indicaba en Twitter (X) que la anterior Microsoft Store estaba construida en React y utilizaba un framework UI obsoleto.

Por el contrario, la nueva web utiliza Shoelace, Lit y Vite para el front-end (la parte visual). La lógica de negocio, o back-end, recae en ASP.NET. Además, han utilizado PWA Builder para empaquetar todo esto dentro de una aplicación web progresiva (PWA).

Nueva web de la Microsoft Store

Rudy Huyn ya ha confirmado que, por supuesto, la nueva versión web no reemplazará en ningún caso la Microsoft Store nativa de Windows 11. Simplemente, es una forma más de encontrar las aplicaciones de Windows y juegos de Xbox que, posteriormente, podemos descargar e instalar en un dispositivo Windows.

Además, esta nueva tienda podría ser muy útil para los planes de Xbox, que quiere crear su propia Xbox Store para dispositivos móviles durante el 2024. El objetivo es aprovechar el hueco que deja el Digital Markets Act para distribuir los juegos de Xbox Cloud Gaming en teléfonos con iOS y Android.

Mientras todo esto se materializa, la nueva web de la Microsoft Store ya es accesible para todos los públicos. Podéis probarla en apps.microsoft.com.

No, Windows 12 no requerirá una suscripción para usarlo

Como cada vez que los rumores sobre la siguiente versión de Windows comienzan a aparecer, también empiezan a salir artículos hablando sobre un posible modelo de suscripción. Ocurrió con Windows 10 y Windows 11 y, por supuesto, ahora está ocurriendo con Windows 12.

No han sido pocos los medios de referencia en España que aprovecharon el momento para recoger su buen puñado de visitas. Entre ellos, podemos destacar a Computer Hoy o ADSLZone entre los medios especializados, o La Sexta y La Vanguardia entre los medios generalistas.

Windows 12 no requerirá de suscripción; Windows 365, sí

Como confirma Zac Bowden, las referencias encontradas en las últimas compilaciones de Windows 11 sobre una suscripción no llegarán a la versión de consumidor. Estas referencias se corresponden con Windows IoT Enterprise Subscription, que sí estará basada en un modelo de suscripción para empresas en dispositivos IoT.

En todo caso, Windows 12 contará con ciertas capacidades que sí requerirán de una suscripción para ser utilizadas. Esto, sin embargo, no es algo novedoso. En Windows 10 y Windows 11 ya contamos con capacidades de pago, como OneDrive o la integración del Explorador de archivos con Microsoft 365.

Por otro lado, Windows 365, que nos permite disfrutar de un PC en la nube sí que requerirá de un modelo de suscripción. Este servicio ya está disponible en el mercado empresarial y Microsoft pretende llevar al público de consumo. Esto será muy similar a Xbox Cloud Gaming, que se incluye en la suscripción a Game Pass.

La diferencia radica en que Windows 12 tendrá capacidades de hibridación con Windows 365. Por lo tanto, se diluirá la fina línea que diferenciará entre el contenido local y el contenido en nube. Por ejemplo, podemos instalar aplicaciones pesadas en Windows 365 y ejecutarlas como si fuesen locales en un ordenador con capacidades más limitadas.

De hecho, este es el enfoque que Microsoft prepara para el competidor que los de Redmond preparan contra ChromeOS. Este sistema no ejecutará aplicaciones Win32 para mejorar su rendimiento y, en caso de necesitarlas, será Windows 365 quien las lleve al dispositivo.

Microsoft podría anunciar su propio procesador de IA

La apuesta de Microsoft por la IA es contundente. La empresa liderada por Satya Nadella ha invertido hasta 10 mil millones en OpenAI y ha integrado Copilot en Bing, Windows y todas las aplicaciones y servicios de Microsoft 365.

El problema es que la Inteligencia Artificial tiene un coste de cómputo enorme. Se necesitan centros de datos completos para procesar las consultas y los costes de los chips necesarios no son pequeños. De hecho, los mejores chips para procesar los modelos de Inteligencia Artificial son las tarjetas gráficas (GPU) y esto ha convertido a NVIDIA en un actor muy poderoso.

Microsoft podría poner fin al monopolio de NVIDIA en el campo de la Inteligencia Artificial

Hasta ahora, todas las empresas que se han querido introducir en el mundo de la IA dependen de NVIDIA. La empresa de tarjetas gráficas prácticamente monopoliza este mercado y, por lo tanto, puede poner los precios que quiera. Concretamente, Microsoft utiliza las gráficas NVIDIA H100 en sus centros de datos.

Ahora, los de Redmond quieren reducir esta dependencia de NVIDIA y liderar la batalla en solitario gracias a sus propios chips de Inteligencia Artificial. Esta inversión permitirá a Microsoft competir con NVIDIA y adaptar los chips a sus propios modelos y necesidades. Por lo tanto, también será más eficiente a nivel energético.

Las primeras informaciones sobre el desarrollo de estos procesadores comenzaron a verse en abril. Sin embargo, Microsoft creó el equipo de desarrollo y comenzó a contratar empleados para esta área en 2019. Ahora, es posible que vea la luz el chip con nombre en clave Athena.

Parece que el evento Microsoft Ignite 2023 será el escenario elegido para esta presentación. Éste se desarrollará entre los días 14 y 17 de noviembre, y está enfocado para desarrolladores, profesionales de IT y administradores. Por supuesto, este año el evento tendrá un foco importante en tecnologías de IA en el ecosistema Microsoft.

Intel alimenta los rumores de la salida de Windows 12 en 2024

Siguen creciendo los rumores sobre el lanzamiento de Windows 12 a finales del próximo año. Hasta ahora todas las filtraciones (o conceptos) llegaban publicados por parte de Zac Bowden, pero a medida que se acerque la fecha empezaremos a ver más datos desde otras fuentes. En esta ocasión, ha sido un alto directivo de Intel quien ha desvelado parte del plan.

Ha sido en la conferencia de analistas Citi donde David Zinsner, CFO de Intel, ha hablado sobre una «renovación» de Windows en 2024. Las declaraciones de Zinsner dejan ver que Windows 11 fue un primer paso para forzar la renovación de ordenadores. Sin embargo, el próximo año tendremos una motivación extra: Windows 12.

Intel habla de una nueva motivación para renovar los ordenadores: Windows 12

Intel se muestra optimista sobre la situación del mercado de cara al 2024 gracias a la renovación de Windows. El equipo azul cree que la base de equipos que todavía se pueden actualizar es bastante amplio y el nuevo sistema operativo sería una gran oportunidad de renovación. Así lo describía David Zinsner el pasado 6 de septiembre:

De hecho, creemos que 2024 va a ser un buen año para los clientes, en particular debido a la renovación de Windows […]. Seguimos pensando que la base instalada es bastante antigua y requiere una actualización. Creemos que el próximo año puede ser el comienzo de eso gracias al catalizador que es Windows.

Los comentarios de Zinsner se publicaron hace un mes, pero ahora cobran una mayor importancia al haberse filtrado documentos de Intel donde hablan explícitamente de Windows 12. Además, la empresa está preparando sus procesadores Meteor Lake de escritorio pensando en la siguiente plataforma de Windows.

Hasta ahora, Intel solo ha presentado sus chips Meteor Lake para portátil con un coprocesador de IA en su interior. Además, emplean un nuevo modelo de fabricación basado en chiplets y utilizan los nodos Intel 4. Esto deja ver la importancia que la IA tendrá en Windows 12.

 

Microsoft Teams 2.0 llega con un nuevo diseño, mejor rendimiento y Copilot

Microsoft Teams 2.0 es el nombre con el que se ha venido llamando a la nueva versión de Teams. Microsoft, consciente de las recurrentes quejas de los usuarios sobre el cliente de escritorio, lo ha reconstruido desde 0 utilizando la tecnología WebView2 en lugar de Electron. Tras muchos meses de desarrollo y pruebas en la versión preliminar, los de Redmond por fin pueden anunciar la disponibilidad general del nuevo Teams para Windows y Mac.

¿Por qué un nuevo Teams?

Teams 2.0 chats
Imagen: Microsoft

Microsoft ha escuchado a los usuarios de la plataforma. Muchos tenían quejas sobre el rendimiento de la aplicación y su consumo de recursos, especialmente en equipos de gama baja. Los de Redmond quieren que todos puedan usar Teams sin problemas, independientemente del PC que estén utilizando, motivo por el cual ha decidido reconstruir la app desde 0 para Windows y Mac.

¿Qué ventajas tiene?

Según Microsoft, la nueva versión de Teams es dos veces más rápida y consume un 50% menos de memoria y un 70% menos de espacio en disco que la versión clásica. Además, permite cambiar entre chats y canales hasta 1.7 veces más rápido y ofrece una mayor fiabilidad, seguridad y gestión para las organizaciones.

Copilot in Teams
Imagen: Microsoft

La nueva versión de Teams incluye todas las funciones de la versión clásica y algunas exclusivas, como Copilot in Teams, un asistente inteligente que ayuda a los usuarios a resumir las reuniones y otras tareas. También funciona de forma nativa en Mac, mejorando la experiencia de los usuarios de esta plataforma.

Además, la aplicación cuenta con un nuevo diseño más moderno y en la línea de Windows 11 y otras aplicaciones como Outlook, la Microsoft Store o el nuevo Explorador de Archivos.

¿Cómo probarlo?

Los usuarios con licencias Business y Teams Essentials pueden activar la nueva versión de Teams desde el interruptor “Prueba el nuevo Teams” que aparece en la esquina superior izquierda de la aplicación clásica. Los demás usuarios se irán actualizando automáticamente a la nueva versión en los próximos meses. Microsoft también ha publicado un calendario de lanzamiento para consultar la disponibilidad de la nueva experiencia.