domingo, 4 mayo 2025

Windows 11 permitirá desinstalar Edge y Bing y desactivar los anuncios en Europa

Microsoft ha anunciado que hará cambios en Windows 11 para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA) en el Espacio Económico Europeo (EEE). Estos cambios permitirán a los usuarios desinstalar más aplicaciones integradas, cambiar el motor de búsqueda predeterminado y desactivar los anuncios personalizados.

¿Qué es la Ley de Mercados Digitales?

La Ley de Mercados Digitales es una propuesta de la Comisión Europea para regular las prácticas de las empresas que operan plataformas digitales en el mercado único europeo. El objetivo de esta ley es garantizar una competencia justa y abierta, proteger los derechos de los consumidores y fomentar la innovación y el crecimiento.

La DMA establece una serie de obligaciones y prohibiciones para las empresas que se consideran “guardianes” del mercado digital, es decir, aquellas que tienen un gran impacto en el comercio en línea, como Google, Amazon, Facebook o Microsoft.

¿Qué cambios hará Microsoft en Windows 11?

Microsoft ha publicado una entrada en su blog en la que explica cómo va a adaptar Windows 11 a la DMA en el EEE. Estos son algunos de los cambios que hará:

  • Permitirá a los usuarios desinstalar Microsoft Edge.
  • Permitirá cambiar el motor de búsqueda predeterminado de Windows (Bing) por cualquier otro (como Google).
  • Actualizará el panel de widgets para permitir al usuario desactivar el feed de noticias y anuncios de Microsoft pudiendo mantener los widgets si se desea.
  • El sistema operativo recordará los valores predeterminados del usuario. Ya sea un navegador web o un cliente de correo electrónico, Windows respetará ahora su elección predeterminada. El sistema operativo también preguntará a los usuarios del EEE si desean sincronizar Windows con una cuenta Microsoft.
Search interop Windows 11
Panel de búsqueda de Windows 11 sin la publicidad de Bing.

Microsoft ha afirmado que estos cambios se aplicarán solo a los usuarios de Windows 11 en el EEE, y que se irán implementando gradualmente a partir de diciembre de 2023 en el programa Beta de Windows 11 con el objetivo de cumplir totalmente con la DMA de aquí al 6 de marzo de 2024. Los usuarios de otras regiones no se verán afectados por ellos, aunque podrán seguir configurando algunas de estas opciones desde los ajustes de Windows 11.

Microsoft ha asegurado que respeta la DMA y que está comprometido con ofrecer una experiencia de usuario personalizada, segura y de calidad en Windows 11. La empresa ha dicho que seguirá trabajando con la Comisión Europea y otras autoridades para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los intereses de los consumidores.

Sam Altman, despedido de OpenAI por «falta de transparencia»

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha sido destituido de su cargo por el consejo de la organización, que le acusa de “no ser consistentemente sincero en sus comunicaciones”. La noticia se ha hecho pública el 17 de noviembre de 2023, tras una reunión de emergencia del consejo.

¿Quién es Sam Altman y qué es OpenAI?

Sam Altman es un emprendedor e inversor estadounidense, conocido por ser el cofundador de OpenAI, la compañía que desarrolló el modelo de lenguaje extenso de inteligencia artificial GPT-4, creadora de ChatGPT y de la plataforma generativa de imágenes DALL-E. Antes de liderar OpenAI, Altman fue el presidente de Y Combinator, una de las aceleradoras de startups más prestigiosas del mundo.

OpenAI es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de forma abierta y ética. Su misión es «asegurar que la IA sea beneficiosa para toda la humanidad, y evitar los escenarios en los que se convierta en un riesgo existencial para nuestra civilización». Entre sus fundadores se encuentran personalidades como Elon Musk, Peter Thiel, Reid Hoffman o Jack Dorsey.

¿Por qué ha sido despedido Altman?

Según el comunicado del consejo de OpenAI, Sam Altman ha sido despedido por “no ser consistentemente sincero en sus comunicaciones, tanto internas como externas, sobre los objetivos, los avances y los riesgos de los proyectos de OpenAI”. El consejo afirma que esta conducta ha generado “desconfianza, confusión y frustración” entre los empleados, los colaboradores y la comunidad de la IA.

Esta noticia también se ha llevado por delante a Greg Brockam, cofundador de la compañía, el cual ha hecho pública su renuncia en «X».

El despido de Sam Altman supone un duro golpe para OpenAI, que pierde a uno de sus líderes más influyentes y visionarios. Altman ha sido el responsable de impulsar proyectos ambiciosos y revolucionarios como GPT-4, ChatGPT y DALL-E, que han situado a OpenAI en la vanguardia de la IA. Sin embargo, también ha sido el causante de numerosas polémicas y críticas por su falta de transparencia, su exceso de optimismo y su escasa responsabilidad sobre los impactos sociales y éticos de la IA.

El consejo de OpenAI ha anunciado que buscará un nuevo CEO que pueda “guiar a la organización hacia su misión de crear una IA beneficiosa para toda la humanidad, con honestidad, integridad y rigor”. Mientras tanto, la dirección interina de OpenAI recaerá en Ilya Sutskever, el director de investigación, y Greg Brockman, el director de tecnología.

Reacción inmediata de Satya Nadella

Microsoft posee el 49% de las acciones de OpenAI y gracias a ello se ha puesto a la vanguardia de la revolución de la IA con Copilot, integrando este producto basado en GPT-4 en Windows, Edge y las aplicaciones de Microsoft 365.

Según fuentes de Redmond, a pesar de los recientes acontecimientos, Microsoft pretende seguir honrando su acuerdo a largo plazo con OpenAI con el objetivo de crear la próxima generación de inteligencia artificial para sus clientes.

El propio Satya Nadella, CEO de la compañía, se ha pronunciado en la red social «X» en los siguientes términos:

El despido de Sam Altman también plantea un debate sobre el papel y la responsabilidad de los líderes de la IA, tanto en el ámbito privado como en el público. ¿Qué criterios y valores deben regir el desarrollo y el uso de la IA? ¿Qué mecanismos de control y supervisión se deben establecer para garantizar la seguridad, la calidad y la ética de la IA? ¿Qué beneficios y riesgos implica la IA para la sociedad y el planeta?

Cómo usar Windows en tu iPhone o Mac con la nueva aplicación web de Microsoft

Microsoft ha lanzado una nueva aplicación de Windows que permite acceder a las aplicaciones y archivos de Windows desde cualquier dispositivo iOS o macOS a través de un navegador web. Esta aplicación es una versión web de la aplicación Windows 365, que ofrece una experiencia de escritorio en la nube.

¿Qué es Windows 365?

Windows 365 es un servicio de suscripción que permite crear y usar un PC en la nube con Windows 10 o Windows 11. Este PC en la nube se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet, como un ordenador, una tableta o un teléfono. Windows 365 ofrece varias ventajas, como:

  • Mantener la seguridad y la privacidad de los datos, ya que se almacenan en la nube y no en el dispositivo local.
  • Disponer de un rendimiento óptimo, ya que se puede elegir el tamaño y la potencia del PC en la nube según las necesidades.
  • Continuar el trabajo desde donde se dejó, ya que el estado del PC en la nube se mantiene entre sesiones y dispositivos.

¿Cómo funciona la aplicación web de Windows?

La aplicación web de Windows es una forma de acceder al PC en la nube sin necesidad de instalar ningún software adicional. Solo se necesita un navegador web compatible, como Safari, Chrome o Edge, y una cuenta de Microsoft con una suscripción a Windows 365. La aplicación web de Windows ofrece las siguientes características:

  • Una interfaz sencilla y familiar, que muestra el escritorio de Windows y las aplicaciones instaladas.
  • Una experiencia fluida y adaptativa, que se ajusta al tamaño y la orientación de la pantalla del dispositivo.
  • Una integración con el sistema operativo local, que permite usar el teclado, el ratón, la cámara, el micrófono y los altavoces del dispositivo.
La app de Windows
La app de Windows que actúa como un Hub

¿Qué ventajas tiene la aplicación web de Windows?

La aplicación web de Windows tiene varias ventajas para los usuarios de dispositivos iOS y macOS, como:

  • Ampliar las posibilidades de trabajo y ocio, al poder usar aplicaciones de Windows que no están disponibles o no funcionan bien en iOS o macOS.
  • Facilitar la colaboración y la productividad, al poder acceder a los mismos archivos y programas que se usan en el PC de la oficina o en el hogar.
  • Ahorrar espacio y recursos, al no tener que descargar ni instalar nada en el dispositivo local.

La aplicación web de Windows ya está disponible para los usuarios de Windows 365 Business y Windows 365 Enterprise. Se puede acceder a ella desde la dirección web.windows365.com.

Steps Recorder desaparece en Windows 11: ¿qué alternativas hay para grabar la pantalla?

Steps Recorder, una herramienta que permitía grabar los pasos realizados en el sistema operativo y generar un archivo con capturas de pantalla e información detallada, dejará de estar disponible en Windows 11. Microsoft ha anunciado que esta función, que llevaba presente desde Windows 7, será eliminada en una próxima actualización.

¿Qué es Steps Recorder y para qué sirve?

Steps Recorder, también conocida como Problem Steps Recorder o PSR. Es una herramienta que se puede ejecutar desde el menú Inicio o desde la línea de comandos. Su función es grabar los pasos que realiza el usuario en el sistema operativo, capturando las pantallas y registrando los clics del ratón y las pulsaciones del teclado. Al finalizar la grabación, se genera un archivo ZIP que contiene un documento HTML con las imágenes y los detalles de cada paso, así como un archivo XML con información adicional.

Esta herramienta puede ser muy útil para documentar procesos, crear tutoriales, reportar errores o solicitar ayuda técnica. Por ejemplo, si un usuario tiene un problema con una aplicación, puede usar Steps Recorder para mostrar los pasos que ha seguido y el resultado obtenido, y enviar el archivo generado a un experto que pueda ayudarle a resolverlo.

¿Por qué Microsoft elimina Steps Recorder en Windows 11?

Microsoft ha explicado que la decisión de eliminar Steps Recorder en Windows 11 se debe a que esta herramienta tiene una funcionalidad limitada y una baja demanda por parte de los usuarios. Además, la compañía ha indicado que existen otras alternativas más modernas y completas para realizar la misma tarea. Como la aplicación Xbox Game Bar, que permite grabar la pantalla y el audio del sistema. O la herramienta Recortes, que permite hacer capturas de pantalla y editarlas.

La eliminación de Steps Recorder se producirá en la versión 23H2 de Windows 11, que se espera que llegue a finales de este año o principios del próximo. Los usuarios que quieran seguir utilizando esta herramienta tendrán que hacerlo antes de actualizar el sistema operativo, o buscar otras opciones en el mercado.

¿Cómo afecta la eliminación de Steps Recorder a los usuarios de Windows 11?

La eliminación de Steps Recorder en Windows 11 no tendrá un gran impacto en la mayoría de los usuarios. Esta que se trata de una herramienta poco conocida y utilizada. Sin embargo, puede suponer una molestia para aquellos que la usaban habitualmente para documentar o reportar sus actividades en el sistema operativo. Estos usuarios tendrán que adaptarse a las nuevas herramientas que ofrece Microsoft, o buscar otras soluciones de terceros que cumplan con sus necesidades.

En cualquier caso, la eliminación de Steps Recorder es una muestra más de que Microsoft está decidida a renovar y simplificar su sistema operativo. Eliminando las funciones que considera obsoletas o innecesarias, y apostando por las que ofrecen una mejor experiencia de usuario.

Descubrimos las novedades de Copilot presentadas durante el Ignite 2023

Microsoft ha anunciado varias nuevas características que llegarán pronto a Copilot para mejorar tu experiencia con las aplicaciones de Microsoft 365. Estas son algunas de las más destacadas.

Todas las novedades de Copilot presentadas en el Ignite

Copilot para Outlook

Copilot te ayudará a escribir correos electrónicos más eficaces y profesionales, ofreciéndote sugerencias de contenido, tono, estilo y formato. Además, Copilot te permitirá programar el envío de tus correos, crear respuestas automáticas personalizadas y gestionar tus contactos y suscripciones de forma inteligente.

Entre las novedades de Copilot para Outlook, se encuentran las siguientes:

  • Preparación de reuniones: Copilot revisará los detalles de la invitación a la reunión, los correos electrónicos relacionados y los documentos pertinentes para elaborar un resumen sintetizado que podrás revisar rápidamente. Esto te ayudará a llegar a las reuniones totalmente preparado.
  • Resumen de hilos de correo electrónico: Copilot extraerá la información crucial de los hilos de correo electrónico voluminosos y te propondrá pasos accionables, como una reunión de seguimiento.
  • Agendas y resúmenes de reuniones: Una vez seleccionada una reunión, Copilot redactará agendas, resumirá las discusiones, creará títulos de reuniones atractivos, añadirá los asistentes, adjuntará el hilo original para mayor claridad y sugerirá horarios en los que todos puedan reunirse.
  • Asistencia para programar reuniones: Podrás pedirle a Copilot que te ayude a programar reuniones, y te sugerirá los asistentes relevantes, redactará agendas, recomendará archivos para compartir y encontrará horarios en los que todos estén disponibles.

Copilot para PowerPoint

Copilot te facilitará la creación de presentaciones impactantes, proporcionándote sugerencias de diseño, imágenes, iconos, gráficos y animaciones. También te ayudará a ensayar tu presentación, dándote consejos de pronunciación, ritmo, lenguaje corporal y gestión del tiempo.

Entre las novedades de Copilot para PowerPoint, se encuentran las siguientes:

  • Captura y comentarios: Podrás capturar rápidamente tus ideas y comentarios en la presentación, usando tu voz o tu teclado. Copilot transcribirá y organizará tus notas, y te ofrecerá sugerencias para mejorarlas.
  • Diseño inteligente: Copilot te sugerirá opciones de diseño, imágenes, iconos, gráficos y animaciones que se adapten al contenido y al propósito de tu presentación. Podrás personalizar y ajustar los elementos según tus preferencias.
  • Ensayo interactivo: Copilot te ayudará a preparar tu presentación, dándote consejos de pronunciación, ritmo, lenguaje corporal y gestión del tiempo. También podrás practicar con preguntas frecuentes y recibir feedback de Copilot.

Copilot para Excel

Copilot te asistirá en el análisis y la visualización de tus datos, ofreciéndote sugerencias de fórmulas, tablas, gráficos y cuadros de mando. Además, Copilot te permitirá importar y exportar datos de forma sencilla, conectar con otras fuentes de información y compartir tus resultados con otros usuarios.

Entre las novedades de Copilot para Excel, se encuentran las siguientes:

  • Análisis y visualización de datos: Copilot te sugerirá fórmulas, tablas, gráficos y cuadros de mando que se ajusten a tus datos y a tus objetivos. Podrás explorar y comparar diferentes opciones y elegir la que más te convenga.
  • Importación y exportación de datos: Copilot te ayudará a importar y exportar datos de forma rápida y sencilla, reconociendo el formato y la estructura de los archivos. También podrás conectar con otras fuentes de información, como bases de datos, servicios web o aplicaciones de terceros.
  • Compartir y colaborar: Copilot te permitirá compartir tus resultados con otros usuarios, ya sea mediante un enlace, un correo electrónico o una presentación. También podrás colaborar con otros usuarios en tiempo real, viendo sus cambios y comentarios.

Copilot para Teams

Copilot te ayudará a colaborar mejor con tu equipo, mostrándote sugerencias de tareas, reuniones, chats y llamadas. También te ayudará a organizar tu espacio de trabajo, creando y gestionando canales, equipos y proyectos. Además, Copilot te permitirá integrar otras aplicaciones de Microsoft 365 y de terceros con Teams.

Entre las novedades de Copilot para Teams, se encuentran las siguientes:

  • Ayudante de reuniones: Copilot tomará notas durante tu reunión y las compartirá con los participantes. Podrás indicarle a Copilot que capture contenido específico, como transcribir las observaciones de una persona en particular. Copilot también podrá responder preguntas y proporcionar información durante la reunión, incluso sin tener activada la transcripción.
  • Notas colaborativas: Copilot tomará notas durante tu reunión y las compartirá con los participantes. Podrás colaborar en las notas en tiempo real con otros participantes. Podrás acceder a tus notas de reunión desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.
  • Resumen de canales: Copilot podrá sintetizar publicaciones largas, obtener elementos de acción o revisar decisiones clave en los canales de Teams. Esto te ayudará a estar al tanto de lo que sucede en los canales que te interesan.
  • Sugerencias en el cuadro de composición: Copilot te ayudará a escribir un mensaje o ajustar su tono para mejorar tu escritura en el chat y los canales de Teams. Esto te ayudará a comunicarte de forma más efectiva con tus colegas.
  • Resumen inteligente: El resumen inteligente te ayudará a ponerte al día de las reuniones perdidas, resumiendo los puntos clave, los elementos de acción y las decisiones. Podrás hacer preguntas específicas sobre la reunión y obtener respuestas claras.

Copilot para Whiteboard

Copilot capturará y visualizará automáticamente los puntos de discusión hablados durante una reunión de Teams. Estos se organizarán para ti en un espacio de colaboración en Whiteboard, compartido entre todos los participantes de la reunión.

Entre las novedades de Copilot para Whiteboard, se encuentran las siguientes:

  • Captura de voz: Copilot reconocerá y transcribirá lo que se dice durante la reunión, identificando los temas, las ideas y las opiniones de los participantes.
  • Visualización de contenido: Copilot creará y organizará elementos visuales en Whiteboard, como notas, imágenes, iconos y diagramas, que reflejen el contenido de la discusión.
  • Colaboración en tiempo real: Copilot facilitará la colaboración entre los participantes de la reunión, permitiéndoles editar, comentar y votar los elementos visuales en Whiteboard.

Copilot para Loop

La aplicación Loop de Microsoft, que ya ha alcanzado la disponibilidad general, introduce un espacio de colaboración que integra la entrada humana y la inteligencia artificial generativa para apoyar un enfoque más adaptable y dinámico del trabajo.

Entre las novedades de Copilot para Loop, se encuentran las siguientes:

Lienzo de colaboración flexible: Loop proporciona un espacio diseñado para el trabajo colaborativo entre los miembros del equipo. Permite una cooperación fluida

entre los miembros del equipo y Copilot, fomentando el pensamiento colectivo, la planificación y los esfuerzos creativos dentro de los proyectos.

  • Creación inteligente de páginas con Copilot: Copilot te sugerirá páginas relevantes de proyectos anteriores para ayudarte en el trabajo en curso. Adaptará automáticamente las páginas sugeridas para que se ajusten al contexto y a los requisitos del proyecto actual. Te ofrecerá sugerencias de contenido específicamente adaptadas a los objetivos y metas del proyecto en curso.
  • Estado del espacio de trabajo como panel de control: Actúa como un panel de control integral que proporciona información sobre el progreso y las actividades del equipo. Aprovecha el conocimiento colectivo del equipo para mantenerte informado sobre las tareas completadas y el trabajo en curso. Señala información importante, como las fechas límite próximas, para ayudarte a priorizar y centrarte en las áreas clave dentro del proyecto.

¿Cómo puedo activar y usar Copilot en Microsoft 365?

Para activar Copilot en Microsoft 365, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Abre la aplicación de Microsoft 365 que quieras usar (Outlook, PowerPoint, Excel, Teams, Whiteboard o Loop).
  • Haz clic en el icono de Copilot que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla.
  • Sigue las instrucciones que te muestra Copilot para configurar tus preferencias y permisos.
  • Empieza a usar Copilot y disfruta de sus beneficios.

Para usar Copilot en Microsoft 365, tienes dos opciones:

  • Espera a que Copilot te muestre notificaciones y sugerencias relevantes según el contexto de tu trabajo y haz clic en ellas para aceptarlas o rechazarlas.
  • Haz clic en el icono de Copilot y escribe o di lo que necesitas que Copilot haga por ti, por ejemplo, “ayúdame a encontrar un archivo”, “redacta un texto sobre este tema” o “organiza mi agenda”.

Cómo usar los fondos virtuales de Teams para mejorar tus videollamadas

Los fondos virtuales son una nueva característica de Microsoft Teams que permite a los usuarios cambiar el aspecto de su entorno durante una videollamada. Con esta función, los usuarios pueden elegir entre una variedad de imágenes prediseñadas o subir sus propias fotos para ocultar el desorden o la distracción de su espacio de trabajo real.

La ventaja de los fondos virtuales de Teams es que no requieren una pantalla verde ni un hardware especial para funcionar. En su lugar, utilizan la inteligencia artificial para detectar y separar al usuario de su fondo, y luego reemplazarlo con la imagen deseada.

¿Cómo activar los fondos virtuales de Teams?

Para activar los fondos virtuales de Teams, los usuarios deben seguir estos pasos:

  • Iniciar o unirse a una videollamada de Teams.
  • Hacer clic en el icono de los tres puntos (…) en la barra de herramientas y seleccionar la opción “Mostrar efectos de fondo”.
  • Elegir una de las imágenes disponibles o subir una propia haciendo clic en el botón “Agregar nuevo”.
  • Hacer clic en el botón “Aplicar” para confirmar el cambio.

Los usuarios pueden cambiar o desactivar su fondo virtual en cualquier momento durante la videollamada repitiendo los mismos pasos.

Teams corrige nuestro fondo mediante inteligencia artificial
Teams corrige nuestro fondo mediante inteligencia artificial

¿Qué beneficios tiene usar los fondos virtuales de Teams?

Los fondos virtuales de Teams ofrecen varios beneficios para los usuarios, tanto a nivel profesional como personal. Algunos de ellos son:

  • Mejorar la privacidad y la seguridad de los usuarios, al evitar que se vean detalles personales o confidenciales de su entorno.
  • Aumentar la creatividad y la personalización de las videollamadas, al permitir que los usuarios expresen su estilo o su estado de ánimo con diferentes imágenes.
  • Potenciar la imagen y la marca de las organizaciones, al facilitar que los usuarios muestren el logo o el lema de su empresa o proyecto.
  • Reducir el estrés y la ansiedad de los usuarios, al eliminar la preocupación por el aspecto de su espacio de trabajo o por las posibles interrupciones de su entorno.

Los fondos virtuales de Teams son una de las muchas características que Microsoft ha incorporado a su plataforma de comunicación y colaboración para adaptarse a las necesidades de los trabajadores remotos y híbridos. Con esta función, los usuarios pueden mejorar la calidad y la experiencia de sus videollamadas, y sentirse más cómodos y confiados al comunicarse con sus colegas, clientes o socios.

La nueva integración de Microsoft Planner con To Do y Project que te hará más productivo

Planner integra ahora To-Do y ProjectPlanner permite a los usuarios crear planes, asignar tareas, compartir archivos y colaborar con sus equipos. Planner forma parte de la suite de Microsoft 365 y se integra con otras aplicaciones como Teams, Outlook y OneDrive. Ahora, Microsoft ha anunciado que Planner también se integrará con To Do y Project, dos herramientas de gestión de tareas que ofrecen diferentes funcionalidades y experiencias a los usuarios.

¿Qué es To Do y cómo se integra con Planner?

To Do es una aplicación de lista de tareas que permite a los usuarios organizar su día, crear recordatorios, establecer prioridades y sincronizar sus tareas con otros dispositivos. To Do se puede usar de forma independiente o como complemento de otras aplicaciones de Microsoft 365. Con la nueva integración, los usuarios podrán ver y editar las tareas asignadas en Planner desde To Do, así como crear nuevas tareas y agregarlas a los planes existentes. Esto facilitará el seguimiento de las tareas personales y de equipo desde una sola aplicación.

¿Qué es Project y cómo se integra con Planner?

Project es una solución de gestión de proyectos que permite a los usuarios crear planes detallados, asignar recursos, gestionar presupuestos y supervisar el progreso de los proyectos. Project se puede usar de forma independiente o como complemento de otras aplicaciones de Microsoft 365. Con la nueva integración, los usuarios podrán vincular los planes de Planner con los proyectos de Project. De forma que las tareas creadas o modificadas en Planner se reflejen en Project y viceversa. Esto permitirá una mayor coordinación y visibilidad de los proyectos entre los equipos y los gestores.

 

¿Qué beneficios aporta la integración de Planner con To Do y Project?

La integración de Planner con To Do y Project ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad y eficiencia a la hora de gestionar sus tareas y proyectos. Los usuarios podrán elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Ya sea una aplicación simple y rápida como To Do, una aplicación completa y avanzada como Project, o una aplicación intermedia y colaborativa como Planner. Además, los usuarios podrán acceder a sus tareas y proyectos desde cualquier dispositivo y aplicación, y mantenerlos sincronizados y actualizados. Esto mejorará la productividad, la comunicación y la satisfacción de los usuarios.

Copilot Studio: la revolución de los chatbots con inteligencia artificial de la mano de Microsoft

Microsoft ha lanzado una nueva herramienta que permite a los usuarios de Microsoft 365 crear sus propios chatbots con inteligencia artificial. Se trata de Copilot Studio, una plataforma que facilita el diseño, la implementación y el mantenimiento de chatbots personalizados para diferentes escenarios y necesidades.

¿Qué es un chatbot y para qué sirve?

Un chatbot es un programa informático que simula una conversación con un usuario humano a través de un canal de texto o de voz. Los chatbots pueden tener diferentes funciones, como responder preguntas frecuentes, ofrecer asistencia al cliente, realizar reservas, proporcionar información, entretenimiento, educación, etc.

Los chatbots pueden ser muy útiles para mejorar la experiencia de los usuarios, ahorrar tiempo y recursos, aumentar la satisfacción y la fidelidad, y generar nuevos ingresos. Sin embargo, crear un chatbot no es una tarea sencilla, ya que requiere conocimientos técnicos, lingüísticos y de negocio.

¿Cómo funciona Copilot Studio?

Copilot Studio es una herramienta que simplifica el proceso de creación de chatbots, aprovechando el poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Con Copilot Studio, los usuarios pueden:

  • Crear chatbots sin necesidad de escribir código, utilizando una interfaz gráfica intuitiva y plantillas predefinidas.
  • Entrenar chatbots con datos propios o de fuentes externas, utilizando modelos de lenguaje natural y de comprensión de intenciones y entidades.
  • Implementar chatbots en diferentes canales, como Teams, Outlook, Skype, Cortana, web, móvil, etc.
  • Monitorizar y optimizar el rendimiento de los chatbots, utilizando métricas, análisis y retroalimentación.

Copilot Studio se integra con Microsoft 365, lo que permite a los usuarios acceder a los datos y servicios de esta suite ofimática, como SharePoint, Excel, Power BI, etc. Además, Copilot Studio se basa en la plataforma Azure Bot Service, lo que garantiza la seguridad, la escalabilidad y la compatibilidad de los chatbots creados.

¿Cómo puedo empezar a usar Copilot Studio?

Para empezar a usar Copilot Studio, solo se necesita una cuenta de Microsoft 365 y acceder a la página web de Copilot Studio. Allí se puede crear un nuevo proyecto de chatbot, elegir una plantilla o empezar desde cero, y seguir los pasos que indica la herramienta.

Copilot Studio ofrece una experiencia de usuario sencilla y divertida, guiando al usuario en cada fase del proceso de creación de chatbots. Además, Copilot Studio proporciona ejemplos, consejos y recursos para inspirar y ayudar al usuario.

Copilot Studio es una herramienta gratuita para los usuarios de Microsoft 365, aunque tiene algunas limitaciones en cuanto al número de chatbots, el almacenamiento y las solicitudes que se pueden crear. Para acceder a más funcionalidades y capacidades, se puede optar por planes de pago.

Microsoft presenta sus propios procesadores Arm para la nube y la inteligencia artificial

Microsoft ha anunciado que está desarrollando dos procesadores personalizados basados en la arquitectura Arm para potenciar sus servicios de nube y de inteligencia artificial. Los nuevos chips se han presentado en el evento Microsoft Ignite 2023 y se espera que empiecen a funcionar en los centros de datos de Azure a principios de 2024.

Cobalt 100 CPU: un procesador Arm para cargas de trabajo generales

El primer chip se llama Microsoft Azure Cobalt 100 CPU y está diseñado para ejecutar cargas de trabajo generales en la nube de Microsoft. Al igual que otros procesadores Arm, el Cobalt 100 ofrece una mayor eficiencia y rendimiento en los flujos de trabajo basados en la nube. Microsoft dice que se ha centrado en las métricas de rendimiento por vatio para asegurarse de que estos chips consuman menos energía.

Maia AI Accelerator: un chip dedicado a la inteligencia artificial

El segundo chip se llama Microsoft Azure Maia AI Accelerator y está optimizado para las tareas de inteligencia artificial y el procesamiento de IA generativa. La compañía dice que este chip alimentará las cargas de trabajo internas de IA más grandes de Azure, y que OpenAI ha ayudado a Microsoft a construir este chip dedicado a la IA que puede manejar sus grandes modelos de lenguaje.

Una integración vertical para el control total de la nube

Microsoft dice que diseñar sus propios chips para la nube le permite controlar todos los aspectos de la nube de Microsoft y de los muchos servicios de IA que está construyendo sobre ella: «Los chips se colocarán en placas base personalizadas, situadas dentro de bastidores a medida que encajen fácilmente dentro de los centros de datos existentes de Microsoft. El hardware trabajará de la mano con el software, diseñado conjuntamente para desbloquear nuevas capacidades y oportunidades».

Microsoft también ha anunciado que está ampliando sus alianzas con la industria para ofrecer más opciones de infraestructura a sus clientes. Microsoft dice que añadirá las GPU NVIDIA H200 Tensor Core a su flota el año que viene, y que lanzará una vista previa de las nuevas máquinas virtuales NC H100 v5 construidas para las GPU NVIDIA H100 Tensor Core. Además, Microsoft añadirá las máquinas virtuales aceleradas AMD MI300X a Azure, que están diseñadas para acelerar el procesamiento de las cargas de trabajo de IA para el entrenamiento de modelos de IA de alto rango. Estas contarán con la GPU AMD Instinct MI300X.

Si los planes de Microsoft se cumplen, la compañía habrá dado un paso importante en el mercado de los chips, siendo capaz de competir con Intel y Qualcomm en el segmento de la nube y la IA. También es posible que Microsoft amplíe sus esfuerzos de silicio personalizado a más de su hardware en el futuro, quizás viendo algún día un procesador Arm propio en un dispositivo Surface.

Microsoft lanza Loop, una aplicación para competir con Notion

Microsoft ha lanzado oficialmente Loop, su nueva aplicación de productividad y colaboración que compite con Notion. Loop permite crear espacios y páginas de trabajo flexibles y colaborativos, con una interfaz muy similar a la de Notion. En este artículo te contamos las principales características de Loop y cómo puede ayudarte a mejorar tu forma de trabajar.

Integración con otras aplicaciones de Microsoft

Una de las ventajas de Loop es que se integra con otras aplicaciones de Microsoft, como Teams, Outlook o Copilot. Esto significa que puedes compartir partes de las páginas de Loop en otras aplicaciones, sin tener que cambiar de contexto. Por ejemplo, puedes enviar un fragmento de una página de Loop a un chat de Teams o a un correo de Outlook, y seguir editándolo en tiempo real con tus compañeros. También puedes usar el asistente inteligente Copilot dentro de Loop, que te ayuda a redactar textos y a resumir páginas.

Herramientas y opciones de formato

Microsoft Loop

Loop te ofrece una gran variedad de herramientas y opciones de formato para crear páginas de trabajo personalizadas y adaptadas a tus necesidades. Puedes acceder a ellas fácilmente pulsando la tecla de barra inclinada (/), que abre el menú de inserción. Desde ahí puedes añadir tablas, listas, imágenes, vídeos, gráficos, mapas, calendarios, encuestas y mucho más. También puedes cambiar el aspecto de las páginas, eligiendo entre diferentes temas, fuentes y colores.

Disponibilidad de Loop y planes de futuro

La aplicación está disponible para clientes comerciales en la web y en dispositivos móviles, y para clientes de consumo en dispositivos móviles. Loop se lanzó en versión preliminar pública en marzo de 2023. Microsoft tiene previsto añadir más funcionalidades y mejoras en el futuro, como la posibilidad de crear páginas desde otras aplicaciones, la integración con Power Platform y la compatibilidad con más idiomas.

Loop es una aplicación que promete revolucionar la forma de trabajar en equipo, ofreciendo una plataforma flexible, integrada y fácil de usar. Si quieres saber más sobre ella, puedes visitar la página oficial o leer el anuncio de Microsoft.