domingo, 4 mayo 2025

Los secretos de Microsoft para atraer y retener a los mejores profesionales del sector tecnológico

Algunos datos del estudio de Switch on BusinessMicrosoft es una de las empresas más exitosas y reconocidas del mundo, pero también una de las que más se esfuerza por innovar y mejorar constantemente. Para ello, necesita contar con los mejores profesionales del sector tecnológico, y no duda en buscarlos entre sus competidores.

Según un estudio realizado por la plataforma de empleo Switch on Business, Microsoft es la segunda empresa tecnológica que más empleados atrae de otras firmas del mismo sector, solo por detrás de Amazon. El estudio analizó los currículums de más de 500.000 trabajadores de 15 empresas tecnológicas entre 2014 y 2020, y encontró que Microsoft recibió el 13,6% de los empleados que cambiaron de compañía.

¿Qué factores influyen en la decisión de los empleados?

El estudio de Switch on Business identificó varios factores que pueden influir en la decisión de los empleados de cambiar de empresa. Como el salario, los beneficios, la cultura, el prestigio, la ubicación y las oportunidades de crecimiento.

Microsoft destaca por ofrecer salarios competitivos, que según la web Glassdoor pueden llegar a superar los 200.000 dólares anuales para algunos puestos. Además, la empresa ofrece beneficios como seguro médico, vacaciones pagadas, bonos, acciones, programas de formación y desarrollo, y un entorno de trabajo flexible y diverso.

 

Otro factor que puede atraer a los empleados de otras empresas es el prestigio y la reputación de Microsoft. Se ha consolidado como una de las líderes mundiales en innovación y tecnología. La empresa cuenta con productos y servicios de gran éxito, como Windows, Office, Azure, Xbox, LinkedIn o Bing. Y está invirtiendo en áreas como la inteligencia artificial, el cloud computing, la realidad mixta o la ciberseguridad.

Además, Microsoft ofrece a sus empleados la posibilidad de trabajar en diferentes ubicaciones. Tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Accediendo a oportunidades de crecimiento y movilidad interna. La empresa tiene una cultura de aprendizaje continuo y fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre sus equipos.

¿Qué perfiles busca Microsoft?

Microsoft busca perfiles profesionales que se adapten a sus valores y a su visión de futuro. Según su página web de carreras, la empresa busca personas que sean apasionadas, curiosas, creativas, colaborativas y que quieran hacer un impacto positivo en el mundo.

Entre las habilidades más demandadas por Microsoft se encuentran las relacionadas con la programación, el diseño, la ingeniería, el análisis de datos, la gestión de proyectos, el marketing, las ventas y el servicio al cliente. La empresa también valora la capacidad de resolver problemas complejos, de comunicarse eficazmente, de trabajar en equipo y de adaptarse al cambio.

Microsoft ofrece oportunidades de empleo para diferentes niveles de experiencia, desde estudiantes y recién graduados hasta profesionales senior y expertos. La empresa también busca talento diverso, que aporte diferentes perspectivas y experiencias, y que refleje a sus clientes y usuarios.

Cómo Microsoft ha detenido a Lazarus, el grupo de hackers que atacaba a las empresas con Windows

Microsoft ha anunciado que ha conseguido bloquear una campaña de ciberataques dirigida por Lazarus, un grupo de hackers vinculado al régimen de Corea del Norte. Los ataques se realizaban mediante un malware llamado LambLoad, que se infiltraba en las redes de las empresas que usaban Windows y robaba información sensible.

Qué es LambLoad y cómo funciona

LambLoad es un malware que se clasifica como un RAT (Remote Access Trojan), es decir, un troyano que permite el acceso remoto al sistema infectado. Este malware se distribuía mediante un instalador comprometido de CyberLink, una empresa de software multimedia de Taiwán. El instalador tenía un certificado digital válido, lo que hacía que pareciera legítimo y evitaba la detección de los antivirus.

Una vez que el usuario ejecutaba el instalador, el malware se instalaba en el equipo y se comunicaba con un servidor de control remoto. Desde ahí, los hackers podían ejecutar comandos, descargar archivos, capturar pantallas, grabar audio y vídeo, y acceder a otros dispositivos conectados a la misma red.

Cómo Microsoft ha frenado la amenaza

Microsoft ha detectado y bloqueado esta campaña de ciberataques gracias a su servicio de seguridad Microsoft Defender for Endpoint, que ofrece protección avanzada contra amenazas para los dispositivos que usan Windows. Este servicio utiliza inteligencia artificial y análisis de comportamiento para detectar y neutralizar las actividades maliciosas.

Además, Microsoft ha compartido los indicadores de compromiso (IOC) de esta amenaza con la comunidad de seguridad, para ayudar a otras empresas y organizaciones a defenderse de los ataques de Lazarus. Estos indicadores incluyen las direcciones IP, los dominios, los hashes y las firmas de los archivos maliciosos.

Cómo protegerse de los ataques de Lazarus

Los expertos de Microsoft recomiendan seguir una serie de buenas prácticas para evitar ser víctimas de los ataques de Lazarus y otros grupos de hackers. Algunas de estas medidas son:

  • Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas con los últimos parches de seguridad.
  • Usar un antivirus confiable y activar la protección en tiempo real.
  • No abrir archivos adjuntos ni enlaces de correos electrónicos sospechosos o no solicitados.
  • Usar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta y servicio.
  • Habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  • Realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes.

GPT4 Turbo y límite de caracteres ampliado: las inminentes novedades de Bing Copilot

Bing Copilot ya ha demostrado ser un buscador que te ofrece una forma diferente de hacer consultas en la web: mediante chat. En lugar de escribir palabras clave en una barra de búsqueda, puedes conversar con Bing Copilot como si fuera una persona, y él te responderá con información relevante, imágenes, gráficos y más.

El chat basado en la tecnología GPT4 de OpenAI todavía puede mejorar mucho más. Ahora el gigante de Redmond quiere incorporar el modo turbo y ampliar el límite de caracteres. Pero, que es GPT4 Turbo.

GPT4 Turbo: la inteligencia artificial que potencia Bing Copilot

Bing Copilot va a utilizar la tecnología de GPT4 Turbo 128K, una inteligencia artificial muy avanzada que puede generar textos coherentes y creativos a partir de cualquier entrada. GPT4 Turbo es la versión mejorada de GPT-4, el modelo de lenguaje más grande y potente del mundo, creado por OpenAI.

GPT4 Turbo es capaz de entender y comunicarse fluidamente en el idioma que elijas, como inglés, español, francés, alemán y otros. También puede generar contenido imaginativo e innovador, como poemas, historias, código, ensayos, canciones, parodias de celebridades y más, usando sus propias palabras y conocimientos.

GPT4 Turbo es la clave para que Bing Copilot pueda ofrecerte respuestas de calidad, adaptadas a tus necesidades y preferencias. Gracias a GPT4 Turbo, Bing Copilot puede analizar tu mensaje, buscar información relevante en la web y generar una respuesta adecuada. También puede usar herramientas internas para crear gráficos artísticos, tablas compactas, listas cortas y otros elementos visuales que mejoren la presentación de la información.

La diferencia está en el número que viene después de su nombre, en este caso el 128K. Esto mide la cantidad de texto que es capaz de tener en cuenta cuando le escribes una petición con un prompt.

Límite de caracteres ampliado: más espacio para preguntar lo que quieras

Bing Copilot se ha actualizado con una novedad muy esperada por los usuarios: el límite de caracteres en las preguntas se podría ampliar de 4000 a 8000 caracteres. Esto significa que puedes hacer consultas más largas y detalladas, y que Bing Copilot puede ofrecerte respuestas más completas y precisas.

Cómo sacarle más partido a Microsoft Teams con la app de Actualizaciones

Microsoft Teams es una app que te permite trabajar en equipo de forma eficiente y segura, comunicándote, compartiendo archivos, organizando reuniones y accediendo a otras aplicaciones de Microsoft. Pero además, Microsoft Teams también te ofrece la app Updates, que te ayuda a gestionar tus proyectos y a colaborar con tu equipo de forma más fácil y rápida.

Consulta el estado de tus proyectos y tareas

Una de las funciones que te ofrece la app Updates de Microsoft Teams es la posibilidad de consultar el estado de tus proyectos y tareas desde un solo lugar. Con la app Updates, puedes ver cuántos proyectos y tareas tienes asignados, cuáles están en progreso, cuáles están completados y cuáles están atrasados. También puedes ver el detalle de cada proyecto y tarea, como el nombre, la descripción, la fecha de entrega, el responsable y los colaboradores. Así, puedes tener una visión global de tu trabajo y priorizar lo que más te importa.

Las novedades de la app Actualizaciones en Teams
Las novedades de la app Actualizaciones en Teams

Solicita información y da feedback a tu equipo

Otra de las funciones que te ofrece la app Updates de Microsoft Teams es la capacidad de solicitar información y dar feedback a tu equipo desde la app. Con la app Updates, puedes enviar mensajes a tus compañeros de equipo para pedirles que te envíen un archivo, que te actualicen el estado de una tarea, que te den su opinión sobre un tema o que te ayuden con un problema. También puedes responder a los mensajes que te envían tus compañeros, agradecerles su colaboración, felicitarles por su trabajo o hacerles sugerencias de mejora. De esta forma, puedes mantener una comunicación fluida y constructiva con tu equipo.

Resumen semanal de las novedades
Resumen semanal de las novedades

Descubre y únete a otros proyectos de tu organización

La última de las funciones que te ofrece la app Updates de Microsoft Teams es la oportunidad de descubrir y unirte a otros proyectos de tu organización que te interesen. Con la app Updates, puedes explorar los proyectos que están disponibles en tu organización, filtrarlos por categoría, etiqueta o palabra clave, y ver el detalle de cada uno, como el objetivo, el alcance, el presupuesto y los participantes. También puedes solicitar unirte a los proyectos que te gusten y esperar la aprobación del responsable. Así, puedes ampliar tus conocimientos, habilidades y contactos dentro de tu organización.

Estas son las funciones que te ofrece la app Updates de Microsoft Teams, que puedes encontrar en la barra lateral izquierda de la app, junto al icono de una campana. Si quieres saber más sobre la app Updates y cómo usarla, puedes consultar este artículo de la comunidad técnica de Microsoft. Te invitamos a que pruebes la app Updates y nos cuentes qué te parece.

¿Por qué Salesforce elige AWS frente a Microsoft Azure y Google Cloud?

Salesforce, la empresa líder en software de gestión de relaciones con los clientes (CRM), ha anunciado recientemente que ampliará su alianza estratégica con Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo. Esta decisión supone un duro golpe para Microsoft Azure y Google Cloud, los principales competidores de AWS en el mercado de la nube.

Salesforce y AWS: una relación de larga duración

La colaboración entre Salesforce y AWS no es nueva. De hecho, se remonta al año 2016, cuando ambas compañías firmaron un acuerdo para que Salesforce utilizara la infraestructura de AWS para sus servicios en la nube. Desde entonces, Salesforce ha ido trasladando gradualmente sus productos a la plataforma de AWS, como Heroku, Marketing Cloud, IoT Cloud y Commerce Cloud.

El nuevo anuncio implica que Salesforce migrará también sus servicios principales, como Sales Cloud, Service Cloud, Platform y Community Cloud, a la infraestructura de AWS en varios países. Además, Salesforce ofrecerá a sus clientes la posibilidad de elegir AWS como proveedor de nube preferido para sus propias implementaciones de Salesforce.

¿Qué beneficios obtiene Salesforce de AWS?

Según el comunicado oficial de Salesforce, la ampliación de la alianza con AWS tiene como objetivo “facilitar el crecimiento y la innovación de los clientes de Salesforce en todo el mundo”. Algunos de los beneficios que Salesforce espera obtener de AWS son:

  • Escalabilidad: AWS cuenta con una red global de centros de datos que permite a Salesforce ofrecer sus servicios en más de 20 regiones geográficas. Esto le permite adaptarse a la demanda de sus clientes y cumplir con las normativas locales de cada país.
  • Fiabilidad: AWS ofrece un alto nivel de disponibilidad y seguridad para los datos y las aplicaciones de Salesforce. AWS cuenta con certificaciones y acreditaciones que garantizan el cumplimiento de los estándares más exigentes de la industria.
  • Innovación: AWS ofrece una amplia gama de servicios y herramientas que permiten a Salesforce desarrollar nuevas funcionalidades y mejorar la experiencia de sus usuarios. Por ejemplo, Salesforce utiliza los servicios de inteligencia artificial y aprendizaje automático de AWS para potenciar sus soluciones de voz, visión y lenguaje natural.

¿Qué pierde Microsoft Azure y Google Cloud?

La decisión de Salesforce de apostar por AWS supone un revés para Microsoft Azure y Google Cloud. Estos aspiran a arrebatarle el liderazgo a AWS en el mercado de la nube. Ambos proveedores tienen sus propias ventajas competitivas, como la integración con sus productos de software y hardware, o su experiencia en el ámbito de la inteligencia artificial y el big data.

Sin embargo, Salesforce ha preferido mantenerse fiel a AWS, con quien comparte una visión común sobre el futuro de la nube y la transformación digital. Además, Salesforce y Microsoft son rivales directos en el mercado del CRM, donde compiten con sus productos Dynamics 365 y Teams. Por otro lado, Google Cloud ha intentado atraer a Salesforce con su oferta de servicios de análisis de datos y colaboración, pero no ha logrado convencerlo.

Orca 2: el nuevo modelo de Microsoft que supera a Google y OpenAI en generación de texto

Orca 2 es el nombre del último modelo de lenguaje natural desarrollado por Microsoft, que tiene la capacidad de generar texto de forma automática a partir de una entrada dada. Este modelo es el resultado de una investigación de varios años, en la que Microsoft ha utilizado una gran cantidad de datos y recursos computacionales para entrenar a su sistema de inteligencia artificial.

El objetivo de Orca 2 es crear textos que sean coherentes, relevantes y de alta calidad, que puedan satisfacer las necesidades de los usuarios en diferentes dominios y tareas. Por ejemplo, Orca 2 puede escribir resúmenes, artículos, correos electrónicos, comentarios, reseñas, poemas, canciones, código, etc.

Orca 2 es importante porque representa un avance significativo en el campo de la generación de texto, que es una de las aplicaciones más desafiantes y prometedoras de la inteligencia artificial. Además, Orca 2 supera a los modelos de generación de texto de otras empresas líderes en el sector, como Google y OpenAI, tanto en términos de calidad como de diversidad.

¿Cómo funciona Orca 2 y qué lo hace diferente?

Orca 2 no sólo habla por hablar, sino que hace lo que dice. Orca 2 está demostrando su valía superando a modelos de tamaño similar y enfrentándose a modelos casi diez veces mayores, especialmente en tareas complicadas que ponen a prueba el razonamiento avanzado.

Disponible en dos tamaños, 7.000 y 13.000 millones de parámetros. Ambos ajustados con datos sintéticos especiales. Microsoft afirma que pone los pesos a disposición del público para «fomentar la investigación» de modelos lingüísticos más pequeños.

Echa un vistazo a los siguientes gráficos para ver el rendimiento de Orca 2 en una serie de pruebas comparativas. Frente a otros modelos de tamaño similar e incluso con modelos 5-10 veces mayores.

Orca 2 frente a la compretencia
Orca 2 frente a la compretencia

¿Qué ventajas tiene Orca 2 y qué aplicaciones tiene?

Orca 2 tiene varias ventajas sobre otros modelos de generación de texto, como:

  • Genera texto de alta calidad, que cumple con los estándares de gramática, ortografía, puntuación y estilo.
  • Genera texto diverso, que evita la repetición y ofrece diferentes opciones y perspectivas.
  • Muestra texto personalizado, que se adapta a las preferencias y necesidades del usuario, como el tono, el formato, el propósito, el público, etc.
  • Crea texto multimodal, que puede combinar diferentes tipos de entrada y salida, como texto, imagen, audio, vídeo, etc.

Windows Hello expuesto: un fallo de seguridad permite acceder a tu ordenador sin tu huella dactilar

Windows Hello es una función de Windows 10 y Windows 11 que te permite iniciar sesión en tu ordenador con tu rostro, tu iris o tu huella dactilar. Sin necesidad de usar una contraseña. Esta forma de autenticación es más rápida, cómoda y segura que las contraseñas tradicionales. Se basa en algo que es único para ti y que no puedes olvidar ni perder.

Windows Hello utiliza sensores biométricos que capturan tu imagen o tu huella dactilar y la comparan con los datos almacenados en tu dispositivo. Estos datos se guardan de forma cifrada y solo se pueden acceder desde tu ordenador, lo que impide que alguien pueda robarlos o copiarlos.

¿Cómo funciona la autenticación por huella dactilar de Windows Hello?

La autenticación por huella dactilar de Windows Hello es una de las opciones más populares entre los usuarios de Windows 10 y Windows 11. Muchos ordenadores portátiles y de sobremesa cuentan con un lector de huellas integrado o compatible. Para usar esta opción, solo tienes que registrar tu huella dactilar en el sistema y luego colocar tu dedo sobre el lector cada vez que quieras iniciar sesión.

El lector de huellas utiliza un sensor óptico o capacitivo que crea una imagen de tu huella y la compara con la que tienes registrada. Si coinciden, el sistema te permite acceder a tu ordenador. Si no coinciden, el sistema te pide que vuelvas a intentarlo o que uses otro método de autenticación.

¿Qué vulnerabilidad ha descubierto Blackview Intelligence en Windows Hello?

Investigadores de seguridad de Blackwing Intelligence han descubierto múltiples vulnerabilidades en los tres principales sensores de huellas dactilares integrados en los ordenadores portátiles y utilizados ampliamente por las empresas para proteger los portátiles con la autenticación de huellas dactilares Windows Hello.

El departamento de Investigación Ofensiva e Ingeniería de Seguridad (MORSE) de Microsoft pidió a Blackwing Intelligence que evaluara la seguridad de los sensores de huellas dactilares. Los investigadores ofrecieron sus conclusiones en una presentación en la conferencia BlueHat de Microsoft celebrada en octubre. El equipo identificó sensores de huellas dactilares populares de Goodix, Synaptics, y ELAN como objetivos de su investigación, con una entrada de blog recientemente publicada que detalla el proceso en profundidad de la construcción de un dispositivo USB que puede realizar un ataque de hombre en el medio (MitM). Un ataque de este tipo podría proporcionar acceso a un portátil robado, o incluso un ataque de «criada malvada» a un dispositivo desatendido.

Un Dell Inspiron 15, un Lenovo ThinkPad T14 y un Microsoft Surface Pro X fueron víctimas de ataques al lector de huellas dactilares, lo que permitió a los investigadores eludir la protección de Windows Hello siempre que alguien hubiera utilizado previamente la autenticación de huellas dactilares en un dispositivo.

¿Qué riesgos implica esta vulnerabilidad para los usuarios de Windows Hello?

No está claro si Microsoft será capaz de solucionar estos últimos fallos por sí solo. «Microsoft hizo un buen trabajo diseñando el Protocolo de Conexión Segura de Dispositivos (SDCP) para proporcionar un canal seguro entre el host y los dispositivos biométricos, pero por desgracia los fabricantes de dispositivos parecen no entender algunos de los objetivos», escriben Jesse D’Aguanno y Timo Teräs, investigadores de Blackwing Intelligence, en su informe en profundidad sobre los fallos. «Además, SDCP sólo cubre un ámbito muy estrecho del funcionamiento de un dispositivo típico, mientras que la mayoría de los dispositivos tienen expuesta una superficie de ataque considerable que no está cubierta en absoluto por SDCP».

Los investigadores descubrieron que la protección SDCP de Microsoft no estaba activada en dos de los tres dispositivos atacados. Blackwing Intelligence recomienda ahora a los fabricantes de equipos originales que se aseguren de que SDCP está activado y de que la implementación del sensor de huellas dactilares es auditada por un experto cualificado. Blackwing Intelligence también está explorando ataques de corrupción de memoria en el firmware del sensor e incluso la seguridad del sensor de huellas dactilares en dispositivos Linux, Android y Apple.

Además, esta vulnerabilidad podría afectar también a otros servicios y aplicaciones que usen Windows Hello como método de autenticación, como Microsoft Edge, OneDrive, Office 365 o Skype. Esto significa que el atacante podría acceder también a tu historial de navegación, tus documentos, tus correos, tus contactos y tus conversaciones.

¿Qué puedes hacer para protegerte de esta vulnerabilidad?

Microsoft ha reconocido la existencia de esta vulnerabilidad y ha anunciado que está trabajando en una solución que se lanzará en una próxima actualización. Mientras tanto, te recomendamos que sigas estos consejos para protegerte de esta amenaza:

  • Usa otro método de autenticación de Windows Hello, como el reconocimiento facial o el iris, que son más difíciles de falsificar que la huella dactilar.
  • Activa la opción de requerir un PIN o una contraseña adicional junto con la huella dactilar para iniciar sesión en tu ordenador. Puedes hacerlo desde la configuración de Windows Hello.
  • Limpia el lector de huellas después de usarlo y evita dejar rastros de tu huella en objetos que puedan caer en manos de terceros.
  • Mantén tu ordenador actualizado con las últimas versiones de Windows 10 y los controladores del lector de huellas.

Lunar Lake MX: los nuevos procesadores de Intel que usarán la tecnología de 3nm de TSMC

Intel ha anunciado sus planes para lanzar una nueva generación de procesadores para portátiles y tabletas, llamada Lunar Lake MX, que utilizará la avanzada tecnología de fabricación de 3nm de TSMC. Estos chips prometen ofrecer un rendimiento superior, una mayor eficiencia energética y una mejor compatibilidad con Windows 11 y 10.

¿Qué es la tecnología de 3nm de TSMC?

TSMC es el mayor fabricante de semiconductores del mundo, y uno de los principales socios de Intel para la producción de sus chips. La tecnología de 3nm de TSMC, también conocida como N3B, es la más avanzada del mercado, y se basa en una estructura FinFET que permite reducir el tamaño de los transistores y aumentar su densidad, lo que se traduce en una mayor potencia y velocidad de procesamiento, así como en un menor consumo de energía.

Lunar Lake MX, lo nuevo de Intel
Lunar Lake MX, lo nuevo de Intel

La tecnología de 3nm de TSMC utiliza hasta 25 capas de litografía ultravioleta extrema (EUV), una técnica que permite grabar los circuitos con una mayor precisión y reducir los defectos. Además, TSMC emplea un método de doble patrón EUV en algunas de estas capas, lo que mejora aún más la densidad lógica y la memoria SRAM.

¿Qué ventajas tendrá Lunar Lake MX sobre la competencia?

Intel ha revelado que Lunar Lake MX será la primera generación de procesadores que usará la tecnología de 3nm de TSMC. Estará disponible para el segmento de portátiles y tabletas de alto rendimiento. Según Intel, estos chips ofrecerán una mejora del 40% en el rendimiento por vatio respecto a la generación anterior, Tiger Lake, que usaba una tecnología de 10nm.

Además, Lunar Lake MX será compatible con las últimas características de Windows 11 y 10, como el modo de hibernación moderna, que permite reanudar el sistema en segundos, o el asistente de código Copilot, que ayuda a los desarrolladores a escribir código más rápido y con menos errores. También soportará la tecnología Intel Evo, que garantiza una experiencia de usuario fluida, una batería de larga duración y una conectividad rápida.

Lunar Lake MX se espera que llegue al mercado a finales de 2023 o principios de 2024. Se enfrentará a la dura competencia de AMD y Apple, que también están trabajando en sus propios procesadores basados en la tecnología de 3nm de TSMC. Sin embargo, Intel confía en que su diseño y su arquitectura le darán una ventaja sobre sus rivales. Permitiéndole recuperar el liderazgo en el sector de los semiconductores.

Características clave de Lunar Lake MX

  • Hasta ocho núcleos de propósito general.
  • La plataforma contará con cuatro núcleos Lion Cove de alto rendimiento y cuatro núcleos Skymont de bajo consumo.
  • También dispondrá de hasta ocho clusters de GPU Xe2.
  • Además, dispondrá de hasta un acelerador de IA NPU 4.0 de seis módulos.
  • La plataforma admitirá diseños de 8 W sin ventilador y de 17 W a 30 W con ventilador.
  • Los procesadores de la plataforma vendrán con 16 GB o 32 GB de memoria LPDDR5X-8533.
  • Intel calcula que el diseño Lunar Lake MX ahorrará entre 100 y 250 milímetros cuadrados de espacio. En comparación con los diseños típicos con memoria fuera del encapsulado de la CPU.

Skype mejora su interfaz de cámara y su diseño con una actualización llena de novedades

Skype, la popular aplicación de videollamadas y mensajería de Microsoft, ha recibido una actualización que trae una serie de mejoras y cambios en su diseño y funcionamiento. Entre ellos, destaca la nueva interfaz de la cámara, que permite a los usuarios acceder a más opciones y ajustes de forma rápida y sencilla.

Una cámara más versátil y personalizable

La nueva interfaz de la cámara de Skype se ha rediseñado para ofrecer una experiencia más fluida y cómoda a la hora de realizar videollamadas o grabar vídeos. Ahora, los usuarios pueden cambiar fácilmente entre las cámaras frontal y trasera, activar o desactivar el flash, ajustar el zoom y el enfoque, aplicar filtros y efectos, y acceder a otras funciones como el temporizador, la cuadrícula o el modo nocturno.

Un diseño más colorido y moderno

La actualización de Skype también trae un cambio en el aspecto de la aplicación, que ahora luce más colorida y moderna. Se han introducido nuevos temas con colores vibrantes y degradados, que se pueden personalizar según el gusto de cada usuario. También se han actualizado los iconos, los encabezados de chat, los avatares y los botones, con un estilo más ligero y fluido.

La interfaz de llamadas también se ha mejorado, con una disposición más natural y equilibrada de los participantes. Ahora se ven todos en la misma pantalla, incluso los que no tienen vídeo. Además, se ha añadido la posibilidad de verse a uno mismo en la vista principal durante una llamada, y de cambiar el tamaño y la posición de las ventanas de vídeo.

Un rendimiento más rápido y estable

Por último, Skype también ha anunciado que la actualización introducirá algunas mejoras de rendimiento, que se notarán especialmente en las versiones de escritorio y de Android. Según Microsoft, la aplicación será un 30% más rápida y estable en Windows, Mac y Linux, y hasta un 2.000% en Android. Esto se traducirá en una mejor calidad de las llamadas, una menor latencia y un menor consumo de batería.

Skype se ha renovado con una interfaz de cámara más moderna y otras novedades que buscan mejorar la experiencia de los usuarios. Compitiendo con otras aplicaciones similares. La actualización ya está disponible para descargar en las distintas plataformas, y se irá implementando progresivamente a todos los usuarios.

Copilot: la función de Windows 11 que también podrás disfrutar en Windows 10

Copilot es una de las novedades más interesantes que Microsoft ha introducido en Windows 11. Se trata de un asistente de inteligencia artificial que te ayuda a realizar diversas tareas en tu PC, desde configurar tu dispositivo hasta buscar información o resolver problemas. Pero, ¿sabías que Copilot también está disponible para Windows 10? Y, ¿sabías que Microsoft te recomienda usarlo aunque no lo quieras? En este artículo te explicamos los motivos.

Copilot, el asistente inteligente que se adapta a ti

Copilot es un asistente inteligente que se integra en el sistema operativo y que puedes activar con un simple gesto o con tu voz. Su función es facilitarte la vida y ayudarte a aprovechar al máximo tu PC, ofreciéndote sugerencias, consejos y soluciones personalizadas según tus necesidades y preferencias.

Copilot puede hacer muchas cosas por ti, como:

  • Ayudarte a configurar tu PC de forma óptima, ajustando los parámetros de rendimiento, seguridad, privacidad y accesibilidad.
  • Buscar información en la web, en tu PC o en la nube, y mostrártela de forma rápida y sencilla.
  • Resolver problemas comunes que puedas tener con tu PC, como actualizar los controladores, liberar espacio en el disco o recuperar archivos borrados.
  • Sugerirte aplicaciones, juegos, películas, música y otros contenidos que puedan interesarte según tus gustos y hábitos.
  • Enseñarte trucos y atajos para usar Windows de forma más eficiente y divertida.

Copilot aprende de ti y se adapta a tu forma de usar el PC, por lo que cuanto más lo uses, más útil te será. Además, respeta tu privacidad y te permite controlar lo que compartes con él.

Copilot, disponible para Windows 10 y 11

Esto significa que, si tienes un PC con Windows 10, podrás descargar e instalar Copilot sin necesidad de cambiar a Windows 11. Así, podrás beneficiarte de todas las ventajas que te ofrece este asistente, sin renunciar a la estabilidad y compatibilidad de Windows 10.

Copilot, recomendado por Microsoft aunque no lo quieras

Ahora bien, ¿qué pasa si no quieres usar Copilot? ¿Qué pasa si prefieres hacer las cosas por tu cuenta y no quieres que un asistente inteligente te moleste con sus sugerencias y consejos? Pues bien, en ese caso, Microsoft te recomienda que, al menos, lo pruebes.

Según la compañía, Copilot es una herramienta muy valiosa que puede mejorar tu experiencia con Windows, tanto en la versión 10 como en la 11. Por eso, te anima a que le des una oportunidad y lo uses durante un tiempo, para que compruebes por ti mismo todo lo que puede hacer por ti.

Además, Microsoft te asegura que Copilot no es intrusivo ni molesto, sino que respeta tu ritmo y tus preferencias. Puedes activarlo y desactivarlo cuando quieras, y puedes personalizar sus opciones para que solo te muestre lo que te interesa. También puedes darle tu opinión y feedback, para que mejore y se ajuste más a tus necesidades.

En definitiva, Microsoft quiere que uses Copilot porque cree que es una de las mejores innovaciones que ha creado para Windows, y que puede hacerte la vida más fácil y divertida con tu PC. Por eso, te invita a que lo pruebes, aunque no lo quieras, y que le des una oportunidad. ¿Te animas?