Microsoft está preparando el lanzamiento de su próximo sistema operativo, que podría llamarse Windows 12. Prometiendo traer novedades basadas en la inteligencia artificial. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas funciones, los usuarios tendrán que contar con unos requisitos de hardware bastante exigentes.
Windows 12, el sistema operativo más inteligente de Microsoft
Según un informe de Trendforce, una firma de investigación y análisis de mercado, Microsoft está a punto de aumentar los requisitos mínimos de hardware para los llamados AI PCs. Los ordenadores que se apoyarán en las características impulsadas por la inteligencia artificial. Trendforce afirma que 16 GB es ahora la base para los AI PCs que ejecutarán el Windows de próxima generación, previsto para la segunda mitad de 2024.
Los AI PCs se espera que impulsen el crecimiento de la capacidad media de memoria de los PC y aumenten la proporción de LPDDR en el DRAM de los PC. Microsoft ha establecido la base para el DRAM en los AI PCs en 16 GB. A largo plazo, Trendforce proyecta que los AI PCs catalizarán un aumento en la demanda anual de bits de DRAM para PC. Con las tendencias de actualización de los consumidores impulsando aún más esta demanda.
¿Qué más necesitarás para disfrutar de Windows 12?
Citando sus propias fuentes, Tom’s Hardware añade al informe, afirmando que además de 16 GB de RAM, los AI PCs necesitarían al menos 40 TOPS (medida de rendimiento para el poder computacional) para asegurar un rendimiento rápido en el dispositivo y justificar la etiqueta de “AI PC”.
Como todavía estamos esperando que Microsoft reconozca siquiera la existencia del llamado Windows 12, hay demasiadas incógnitas para una declaración definitiva. No sabemos si Microsoft planea bloquear los dispositivos con 8 GB o menos de RAM para actualizar al Windows de próxima generación. O si el límite de 16 GB es un requisito para las experiencias impulsadas por la inteligencia artificial en los nuevos dispositivos con Windows 12 de fábrica. Como referencia, Windows 11 no se instalará, al menos sin modificaciones, si tu sistema tiene menos de 4 GB de RAM.
Los requisitos específicos de hardware siguen siendo un tema de especulación basada en rumores. Pero puedes estar seguro de que algunas de las características que vendrán requerirán hardware dedicado y unidades de procesamiento neural integradas en los últimos chips de Intel, Qualcomm y AMD.
Curiosamente, a día de hoy, Intel es la única empresa cuyos chips no pueden cumplir el requisito de 40 TOPS: Meteor Lake sólo puede alcanzar 34 TOPS. Sin embargo, el “campo azul” espera que la próxima generación de procesadores triplique ese valor. Se rumorea que los procesadores Ryzen 8000 de AMD son capaces de 45 TOPS, y se espera el mismo nivel de rendimiento de la plataforma Snapdragon X Elite de Qualcomm. Además de las limitaciones de hardware, los usuarios ya se preguntan qué partes de Windows 12 requerirán la recientemente anunciada Copilot Pro, una suscripción de 20 dólares al mes.
¿Cómo se llamará el nuevo Windows?
Microsoft aún no ha decidido cómo llamar a su Windows de próxima generación. A la luz del informe sobre los 16 GB de RAM como base para los AI PCs, mantener la marca Windows 11 tiene sentido. Los PC existentes pueden seguir recibiendo actualizaciones y nuevas funciones (incluso los que tienen 8 GB o menos). Mientras que los dispositivos más nuevos con hardware más potente ofrecen más magia de software. Ese no es un concepto nuevo en el mundo de Microsoft. Basta recordar Windows Vista y su tema Aero que requería más recursos gráficos.
Windows 12 podría ser el sistema operativo más inteligente de Microsoft, pero también el más exigente en cuanto a hardware. ¿Estás preparado para el cambio?