lunes, 5 mayo 2025

Ayaneo Next Lite: ¿La alternativa más económica a Steam Deck?

Steam Deck ha revolucionado el mercado de las consolas portátiles con su propuesta de llevar la experiencia de Steam a un dispositivo compacto y potente. Sin embargo, no es la única opción para los amantes de los juegos de PC en formato portátil. Ayaneo, una marca china especializada en este tipo de dispositivos, ha presentado la Ayaneo Next Lite, una consola que promete competir con Steam Deck en rendimiento, diseño y precio.

La Ayaneo Next Lite tiene la particularidad de que viene con SteamOS preinstalado, el sistema operativo basado en Linux que Valve ha creado para su consola. Esto significa que los usuarios podrán acceder a su biblioteca de Steam y disfrutar de una interfaz optimizada para el juego con mando. Sin embargo, no se trata de una versión oficial de SteamOS, sino de un fork llamado HoloISO, desarrollado por la comunidad y adaptado por Ayaneo para su consola.

Un hardware modesto pero suficiente para muchos juegos

La Ayaneo Next Lite no pretende competir con Steam Deck en potencia bruta, sino en relación calidad-precio. Por eso, su hardware es más modesto, pero también más barato. La consola tiene una pantalla IPS de 7 pulgadas con una resolución de 800p, que ofrece una buena calidad de imagen y un bajo consumo de batería. El procesador es un AMD Ryzen 5 4500U o un Ryzen 7 4700U, ambos de la generación anterior a los que monta Steam Deck, pero que aún así ofrecen un buen rendimiento para muchos juegos. La memoria RAM es de 16 GB LPDDR4X a 4266 MHz y el almacenamiento es un SSD PCIe 3.0 de 128 GB, ampliable mediante una ranura M.2.

Ayaneo Next Lite

La consola tiene un diseño ergonómico, con un agarre cómodo y unos botones y gatillos de efecto Hall, que ofrecen una mayor precisión y durabilidad. Además, cuenta con un sistema de refrigeración de doble tubería de cobre, un motor lineal del eje X y un giroscopio de seis ejes, que mejoran la experiencia de juego. La batería es de 47 Wh, lo que garantiza una buena autonomía para sesiones de juego prolongadas.

Un precio muy atractivo y la opción de instalar Windows

Lo que más llama la atención de la Ayaneo Next Lite es su precio. La consola se puede reservar por solo 299 dólares. Lo que la convierte en la opción más económica del mercado de las consolas portátiles con SteamOS. Además, los primeros 100 compradores recibirán la versión con el Ryzen 7 4700U, 16 GB de RAM y 512 GB de SSD por el mismo precio, lo que supone una oferta muy tentadora.

La consola también ofrece la posibilidad de instalar Windows, ya que Ayaneo proporcionará un controlador para ello. De esta forma, los usuarios podrán aprovechar la versatilidad de Windows y acceder a otras plataformas de juego o aplicaciones. Sin embargo, es posible que el rendimiento y la compatibilidad no sean los mismos que con SteamOS.

La Ayaneo Next Lite es una consola portátil que ofrece una alternativa interesante a Steam Deck. Sobre todo para los que buscan un dispositivo más barato y con SteamOS. Aunque tiene algunas limitaciones en el hardware y el software, también tiene puntos fuertes como el diseño, la pantalla y el almacenamiento. Es una consola que habrá que seguir de cerca y probar a fondo cuando salga al mercado.

Cómo evitar que YouTube se ralentice con bloqueadores de anuncios

YouTube sigue siendo el rey, la plataforma más visitada del mundo. Sin embargo, ser parte de Google también hace que muestre infinidad de anuncios a los usuarios. Muchos internautas optan por instalar extensiones que bloquean estos anuncios y mejoran su experiencia de navegación. Sin embargo, en los últimos meses, algunos usuarios han reportado que YouTube se vuelve más lento y menos fluido cuando usan ciertos bloqueadores de anuncios. ¿Es esto una estrategia de Google para sabotear a sus competidores y favorecer a su propio navegador, Chrome? La respuesta es no, y te explicamos por qué.

Un problema de rendimiento en el motor de las extensiones

La primera vez que se detectó este problema fue en noviembre de 2023, cuando varios usuarios de Firefox acusaron a Google de ralentizar YouTube a propósito en este navegador, mientras que en Chrome funcionaba perfectamente. Sin embargo, Google negó estas acusaciones y aclaró que el problema no era exclusivo de Firefox, sino que afectaba a cualquier navegador que tuviera instalados bloqueadores de anuncios. Según Google, la culpa era de estos bloqueadores, que causaban una “experiencia de visualización subóptima”.

Dos meses después, en enero de 2024, el problema volvió a surgir con más fuerza, y esta vez muchos usuarios de diferentes navegadores se quejaron de que YouTube se ralentizaba con bloqueadores de anuncios. Como suele ocurrir en estos casos, muchos internautas señalaron a Google como el responsable de este sabotaje. Sin embargo, la realidad era otra: el culpable era un fallo en el motor de las extensiones que usaban Adblock y Adblock Plus, dos de los bloqueadores de anuncios más populares.

La solución: actualizar las extensiones o cambiar de bloqueador

El fallo se debía a una actualización reciente de estas extensiones, la versión 5.17.0, que introdujo un cambio en la forma de actualizar los filtros de contenido cuando las aplicaciones web usan la API de historial del navegador. Este cambio provocó una regresión de rendimiento que afectó a la velocidad y la fluidez de YouTube. Los desarrolladores de Adblock Plus reconocieron el problema en su repositorio de GitLab y lo solucionaron con la versión 1.1.2 de su herramienta de bloqueo de anuncios basada en la web (EWE), donde revertieron el cambio problemático.

Por lo tanto, si eres uno de los usuarios que experimenta problemas con Adblock o Adblock Plus, deberías actualizar tu extensión. También se recomienda no usar varios filtros de contenido o bloqueadores de anuncios en tu navegador si te enfrentas a problemas de rendimiento. Otra opción es cambiar de bloqueador de anuncios y usar uno que no tenga este fallo. Podemos usar uBlock Origin, que ese y otros no dan ningún problema.

Vodafone invierte 1.500 millones de dólares en Microsoft para mejorar sus servicios y la experiencia de cliente

Microsoft y Vodafone han anunciado una importante alianza estratégica por 10 años. Para mejorar los servicios digitales y la experiencia de cliente de más de 300 millones de empresas. Entidades públicas y consumidores en Europa, el Reino Unido y África. El operador invertirá 1.500 millones de dólares (aproximadamente 1.180 millones de libras) en la próxima década en servicios de nube e inteligencia artificial desarrollados con Microsoft. Las áreas clave de la asociación incluyen la inteligencia artificial generativa, el escalado del IoT (Internet de las cosas).  Así como la aceleración de las iniciativas digitales en África, el crecimiento empresarial y la transformación en la nube.

¿Qué implica la alianza?

Según Margherita Della Valle, CEO de Vodafone Group, la alianza con Microsoft supone un “compromiso audaz con el futuro digital de Europa y África”. La ejecutiva afirmó que esta asociación única acelerará la transformación digital de sus clientes empresariales, especialmente las pequeñas y medianas empresas, y mejorará la calidad de la experiencia de cliente para los consumidores.

Uno de los aspectos clave de esta alianza es la inversión de Microsoft en la plataforma de conectividad IoT gestionada por Vodafone. Esta plataforma, que se convertirá en un negocio independiente en abril de 2024, es una parte significativa de la oferta de servicios de Vodafone. La inversión de Microsoft no es solo financiera, sino también un movimiento estratégico para aprovechar los amplios servicios de conectividad fija y móvil de Vodafone.

Por su parte, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, destacó que “esta nueva generación de inteligencia artificial desbloqueará enormes oportunidades para todas las organizaciones y todas las industrias del mundo”. Nadella expresó su satisfacción por colaborar con Vodafone para aplicar la última tecnología de nube e inteligencia artificial para mejorar la experiencia de cliente de cientos de millones de personas y empresas en África y Europa, crear nuevos productos y servicios y acelerar la transición de la compañía a la nube.

Además del IoT, Microsoft también integrará Microsoft Copilot y los servicios en la nube de Azure en el servicio de atención al cliente de Vodafone “TOBi” para ofrecer experiencias hiperpersonalizadas. Vodafone también planea ampliar su distribución de los servicios de Microsoft que incluyen Azure, Microsoft Teams Mobile y más, dirigidos a 24 millones de pymes en Europa. El operador también modernizará sus centros de datos en Microsoft Azure mejorando la experiencia de cliente y reduciendo los costes de TI.

¿Qué beneficios tendrá para los clientes?

La alianza entre Microsoft y Vodafone pretende ofrecer una serie de beneficios para los clientes de ambos gigantes tecnológicos. Entre ellos se encuentran:

  • Acceso a servicios de nube e inteligencia artificial de vanguardia que potencien la innovación, la productividad y la eficiencia.
  • Soluciones de IoT que permitan conectar y gestionar dispositivos, sensores y datos de forma segura y escalable.
  • Experiencias de cliente personalizadas y adaptadas a las preferencias y necesidades de cada usuario.
  • Oportunidades de crecimiento y expansión para las pymes en mercados emergentes como África.
  • Mayor seguridad, fiabilidad y rendimiento de las infraestructuras de TI.

Sin embargo, habrá que ver si la alianza realmente será beneficiosa para los clientes, ya que las asociaciones tecnológicas suelen estar enfocadas en optimizar los procesos internos.

Cómo usar dos motores de búsqueda al mismo tiempo en Microsoft Edge

Microsoft Edge lleva ya mucho tiempo con nosotros y, con su nueva edición basada en Chromium ha dado mucho que hablar. Ofrece una experiencia de navegación rápida, segura y personalizable. Entre sus muchas características, hay una que quizás no conozcas y que puede resultarte muy útil: la posibilidad de buscar con dos motores simultáneamente.

¿Qué es y cómo funciona esta función?

Esta funcionalidad la conocemos gracias a Mikhail Parakhin, CEO de Advertising & Web Services en Microsoft, reveló recientemente esta función en Microsoft Edge: la capacidad de buscar con dos motores al mismo tiempo. Esta funcionalidad cambia automáticamente entre motores según tu configuración predeterminada.

Así es como funciona:

Si Bing es tu motor de búsqueda predeterminado, al hacer clic en el icono de búsqueda se mostrarán los resultados de tu motor alternativo elegido, como Google. Este cambio automático también se aplica a la inversa, permitiéndote navegar sin problemas entre los motores para comparar.

¿Qué ventajas y desventajas tiene esta función?

Mientras que algunos usuarios elogiaron esta función como un ahorro de tiempo conveniente, otros expresaron preocupaciones sobre posibles inconvenientes; en respuesta a las opiniones, Parakhin reconoció tanto los aspectos positivos como los negativos de la función.

Clutter de interfaz: Algunos usuarios encontraron que la disposición de la barra de búsqueda y los iconos era visualmente abrumadora, sugiriendo un diseño más limpio que redujera el desorden, a lo que Parakhin insinuó la posibilidad de introducir una opción para elegir el motor de búsqueda de respaldo predeterminado, abordando potencialmente las preocupaciones de los usuarios sobre el cambio automático.

Limitaciones de personalización: La falta de opciones para redimensionar la barra lateral, que alberga las opciones del motor alternativo, fue otra preocupación para los usuarios que buscan un mayor control sobre la interfaz. Sin embargo, Paralhin aclaró que el ancho de la barra lateral está determinado actualmente por los estándares de UX de aplicaciones y móviles, lo que hace poco probable el cambio de tamaño a corto plazo. No obstante, expresó su disposición a explorar más opciones de personalización en el futuro.

¿Qué futuro le espera a esta función?

Su adopción generalizada puede depender de abordar las preocupaciones sobre el clutter de interfaz. Ofreciendo un mayor control al usuario sobre la configuración de búsqueda.

A medida que se implementen futuras actualizaciones sabremos si esta joya oculta se convertirá en una función ampliamente aceptada. O si seguirá siendo una herramienta de nicho para usuarios específicos queda por ver.

Transformando operaciones con estas herramientas tecnológicas para impulsar tu empresa

Las empresas se enfrentan constantemente al desafío de adaptarse a un panorama en constante cambio. A medida que los mercados se expanden, la competencia se intensifica y las expectativas de los consumidores evolucionan, la necesidad de evolución operativa se vuelve clara. El catalizador de esta transformación: la tecnología.

Este artículo explora cómo las herramientas tecnológicas remodelan las operaciones empresariales, mejoran la eficiencia e impulsan a las empresas hacia adelante.

Optimizando la Comunicación: Plataformas de Colaboración Unificadas

La comunicación eficiente es la piedra angular de las operaciones exitosas. Las Plataformas de Colaboración Unificadas se han vuelto fundamentales para conectar equipos de manera transparente. Herramientas como Microsoft Teams y Slack proporcionan un centro centralizado para la comunicación, intercambio de archivos y toma de decisiones colaborativa. La naturaleza en tiempo real de estas plataformas fomenta un entorno donde la información fluye libremente, derribando barreras que obstaculizan la productividad.

Buscando Simplificar: Medidas para Mantener tu Empresa Más Eficiente

La velocidad es crucial en el dinámico panorama empresarial actual. La imperativa es mantener la velocidad y esforzarse continuamente por aumentar la eficiencia. Las empresas deben reevaluar regularmente sus procesos, identificando cuellos de botella e ineficiencias. Fomentar una cultura de innovación es crucial, alentando a los empleados a contribuir con ideas para optimizar operaciones y adoptar prácticas más eficientes.

Además, la integración de tecnologías flexibles, como las soluciones basadas en la nube, se vuelve primordial. Soluciones en la nube, como Adobe Acrobat para extraer páginas de PDF, ofrecen escalabilidad y adaptabilidad. Esta flexibilidad permite a las empresas responder rápidamente a las demandas cambiantes del mercado, asegurando que las operaciones sigan siendo ágiles y óptimamente eficientes. Las empresas pueden consolidar su posición en un entorno empresarial competitivo y acelerado al simplificar procesos y aprovechar tecnologías de vanguardia.

Automatizando Tareas: El Poder de la Inteligencia Artificial (IA)

La IA no es solo un concepto futurista; es una realidad presente que revoluciona cómo operan las empresas. Las tecnologías de IA pueden automatizar tareas que antes eran consumidoras de tiempo y propensas a errores. Algoritmos de aprendizaje automático, chatbots y automatización de procesos robóticos están transformando operaciones rutinarias, liberando recursos humanos para esfuerzos más estratégicos y creativos. El enfoque no debe centrarse únicamente en la automatización de tareas, sino en redistribuir estratégicamente los recursos humanos hacia iniciativas más estratégicas y creativas.

Las empresas también deben mantenerse informadas sobre las aplicaciones de IA en evolución, garantizando una adaptación continua a nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia operativa. Al abrazar integralmente las tecnologías de IA, las empresas se posicionan no solo para automatizar tareas, sino para redefinir y optimizar su entorno laboral.

Mejorando la toma de decisiones: Soluciones Avanzadas de Analítica

El poder de las soluciones avanzadas de analítica en la toma de decisiones no puede subestimarse, especialmente en una era dominada por los datos. Las organizaciones deben aprovechar estratégicamente herramientas de inteligencia empresarial y analítica predictiva para mejorar la toma de decisiones. El consejo no radica solo en adoptar estas herramientas, sino en integrarlas de manera integral en el tejido de toma de decisiones del negocio.

Además, las herramientas de analítica predictiva contribuyen a una predicción más precisa, una mejor gestión de riesgos y la alineación de decisiones estratégicas con objetivos comerciales generales. Al abrazar completamente las soluciones avanzadas de analítica, las empresas se posicionan para tomar decisiones informadas que las impulsen hacia el éxito sostenido.

Asegurando Operaciones: Medidas de Ciberseguridad

Asegurar la operación del negocio requiere un enfoque proactivo hacia la ciberseguridad. En esta era de avance tecnológico, el riesgo de amenazas cibernéticas es grande, haciendo imperativo que las empresas inviertan en medidas protectoras sólidas. Un aspecto fundamental es la implementación de tecnologías de cifrado, un escudo formidable contra el acceso no autorizado a datos sensibles.

Además, adoptar la autenticación multifactor agrega una capa adicional de defensa, fortaleciendo la infraestructura digital contra posibles violaciones. Las consecuencias de descuidar estas medidas de ciberseguridad son profundas, yendo más allá de pérdidas financieras hasta manchar la reputación de la empresa. Para fortalecer las operaciones, priorizar la ciberseguridad como un aspecto no negociable de la estrategia empresarial, implementando soluciones de vanguardia para proteger los activos digitales de amenazas cibernéticas en evolución.

Mejorando la Experiencia del Cliente: Sistemas CRM

Mejorar la experiencia del cliente implica integrar estratégicamente sistemas de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) en las operaciones empresariales. Estos sistemas no son solo depósitos de datos, sino herramientas poderosas que facilitan una comprensión matizada de las necesidades del cliente. Para maximizar el impacto, las empresas deben concentrarse en consolidar eficientemente los datos del cliente. Algunas plataformas ofrecen soluciones integrales, permitiendo a las organizaciones obtener información sobre las interacciones con los clientes.

Un consejo clave es aprovechar estos sistemas no solo como bases de datos, sino como herramientas dinámicas de personalización. Al personalizar las interacciones basándose en los datos recopilados, las empresas pueden forjar relaciones duraderas, fomentando la lealtad y la satisfacción del cliente. Este enfoque transforma los sistemas CRM de repositorios pasivos a agentes activos en la búsqueda de una experiencia excepcional del cliente.

Adaptándose al Trabajo Remoto: Herramientas de Colaboración para una Fuerza Laboral Distribuida

El auge del trabajo remoto requiere herramientas avanzadas de colaboración adaptadas para una fuerza laboral distribuida. Hay plataformas disponibles que facilitan la colaboración virtual, asegurando que los equipos permanezcan conectados independientemente de sus ubicaciones físicas. Adoptar tecnologías de trabajo remoto no se trata solo de sobrevivir en tiempos difíciles; se trata de crear una cultura laboral que valore la flexibilidad y el equilibrio entre trabajo y vida.

Tendencias Futuras: Tecnologías Emergentes a Observar

Mirando hacia el futuro, varias tecnologías emergentes están listas para dar forma al futuro de las operaciones empresariales. La adopción generalizada de la tecnología 5G revolucionará la conectividad, permitiendo una comunicación y transferencia de datos más rápidas. La informática en el borde acercará el procesamiento a las fuentes de datos, reduciendo la latencia. La computación cuántica tiene el potencial de resolver problemas complejos, abriendo nuevas fronteras en el análisis de datos e inteligencia artificial.

A medida que las empresas navegan por el panorama en evolución, mantenerse informado y ser proactivo en la adopción de estas herramientas no es solo una opción; es la clave para impulsar tu empresa hacia adelante. Abraza el poder de la tecnología y permite que sea la fuerza motriz que transforme tus operaciones en un motor afinado hacia el éxito.

Copilot ya está disponible para todas las suscripciones de Microsoft 365 para empresas

Aunque Microsoft anunciase la disponibilidad general de Copilot en Microsoft 365 dos meses atrás, llegaba con muchos «peros». Por ejemplo, no podías adquirir la suscripción para un usuario, sino que había un mínimo de 300 usuarios. Pero eso no es todo: además, debías realizar un pedido adicional de 9 mil dólares en licencias… Hasta ahora.

Los de Redmond han decidido que es el momento de llevar Copilot a cualquier usuario. Por eso, tras el anuncio de Copilot Pro para el mercado doméstico, han decidido eliminar las restricciones para adquirir el complemento en el mercado empresarial. Por lo tanto, ahora cualquier negocio, independientemente de su tamaño, puede tener acceso a la Inteligencia Artificial de Microsoft.

Microsoft elimina las restricciones para adquirir Copilot en el mercado empresarial

Además del límite mínimo de 300 usuarios, Microsoft no requerirá una de las suscripciones más completas a Microsoft 365 para disfrutar de su Inteligencia Artificial. No tendremos que contar con Microsoft 365 E3 o E5, sino que podremos utilizar Copilot con las suscripciones más asequibles como Microsoft 365 Empresa Premium o Empresa Estándar.

Aunque, por el momento, no es posible adquirir la licencia directamente, sí es posible hablar con un CSP para gestionar la adquisición de Copilot. El precio de venta sigue siendo de 30 dólares al mes, aunque se espera que Microsoft reduzca este coste al adquirir grandes volúmenes de licencias.

Tabla comparativa de los planes de Microsoft Copilot

Copilot, dentro de las aplicaciones de Office, funcionará como un asistente. La Inteligencia Artificial basada en GPT-4 aparecerá en la barra lateral como un chatbot. También, estará disponible dentro del documento para generar texto en Word o crear presentaciones de PowerPoint basadas en otros documentos.

Por supuesto, Copilot también estará disponible en Teams, para acceder a resúmenes de reuniones en las que no pudimos asistir. También, podremos pedirle que nos resuma los mensajes pendientes de nuestra bandeja de entrada de Outlook, y crear respuestas en una gran variedad de tonos.

Copilot Pro, la nueva IA para los usuarios de Microsoft 365 llega al mercado de consumo

Noviembre fue el mes elegido para que Copilot viese la luz de forma general para los usuarios empresariales de Microsoft 365. Dos meses después, el asistente basado en Inteligencia Artificial llega al mercado doméstico bajo una suscripción de 22 euros al mes. Esta será el coste por llevar Copilot a aplicaciones como Word, Excel, Outlook, PowerPoint y OneNote.

Por supuesto, habremos de contar con una suscripción a Microsoft 365 Personal u Hogar, que ya parten de los 7 euros al mes, para sacar el 100% de Copilot Pro. El acceso a Copilot estará disponible en cualquier lugar, comenzando por las aplicaciones para Mac, Windows e iPad. Por lo que el coste total para disfrutar de la Inteligencia Artificial de Microsoft parte de los 29 euros al mes.

22 euros al mes, el precio de Copilot Pro

Copilot Pro nos permitirá generar una presentación completa de PowerPoint con un solo prompt de texto. También, nos permite re-escribir párrafos completos en Word, generar borradores o resumir documentos. En Outlook.com nos ayudará a responder emails o generar nuevos y, en Excel, analizará datos, generará gráficos y mucho más.

La mayoría de las características que han estado disponible para empresas en los últimos dos meses llegarán al mercado de consumo, con la excepción de la integración de servicios de Microsoft 365. Por ejemplo, Copilot no podrá generar un PowerPoint a partir de un documento de Word. La razón es sencilla: Microsoft 365 para consumo no utiliza Microsoft Graph para relacionar la información.

Si no eres suscriptor de Microsoft 365, Copilot Pro también tendrá ventajas para ti. Entre ellas, tendrás un mayor rendimiento incluso en los periodos de más carga al tener acceso a GPT-4 Turbo en Copilot. También, podrás alternar entre modelos para elegir el que más te convenga. La generación de imágenes con Microsoft Designer tendrá una mayor calidad y tendrás 100 boosts diarios para crear nuevas imágenes.

Por último, en el futuro, podrás crear nuevos GPTs personalizados para crear tu propio Copilot. Aunque Microsoft no ha desvelado todos los detalles, indican que en el futuro irán llegando nuevas características a Copilot Pro.

Microsoft anuncia nuevas medidas de privacidad de datos para los usuarios europeos

La compañía de Redmond ha anunciado nuevas medidas para garantizar que los datos personales de sus clientes en la UE se almacenen y procesen dentro de su frontera de datos europea. Una pequeña victoria para la Unión Europea.

¿Qué es la frontera de datos europea de Microsoft?

La frontera de datos europea de Microsoft es un conjunto de infraestructuras y servicios en la nube que se encuentran dentro de la Unión Europea y que cumplen con las normas de protección de datos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

La RGPD establece que las empresas que ofrecen servicios en la nube no pueden transferir los datos personales de los ciudadanos europeos a servidores fuera de la UE, incluyendo los EE.UU., sin garantizar unas salvaguardas adecuadas.

Microsoft fue una de las primeras compañías en adaptarse al RGPD y en 2023 comenzó a almacenar y procesar los datos de sus clientes de servicios como Microsoft 365, Azure, Power Platform y Dynamics 365 dentro de la frontera de datos europea.

¿Qué novedades ha anunciado Microsoft?

Esta semana, Microsoft ha ampliado su esfuerzo para incluir también el almacenamiento de todos los datos personales de los usuarios europeos. Incluyendo los registros automáticos de sus sistemas, dentro de la frontera de datos europea.

Además, Microsoft ha lanzado una nueva página web donde ofrece más transparencia y documentación sobre sus iniciativas de privacidad y almacenamiento en la nube para Europa.

Por último, la compañía ha revelado que utilizará tecnología basada en la UE para proteger la información de los usuarios si sus servidores necesitan ser accedidos de forma remota para monitorizar sus sistemas. Esto implica el uso de una “infraestructura de escritorio virtual en la frontera de datos europea para supervisar nuestros sistemas”, según Microsoft.

El blog de la compañía añadió:

Para garantizar que nuestros clientes de la UE reciban la misma seguridad de primer nivel que otros clientes globales, cualquier transferencia de datos fuera de la UE con fines de seguridad será documentada, limitada a lo que se requiera para funciones críticas de ciberseguridad y utilizada solo para estos fines de ciberseguridad.

¿Qué planes tiene Microsoft para el futuro?

Microsoft no ha terminado aún con sus esfuerzos de privacidad y almacenamiento de datos en la UE. A finales de 2024, realizará cambios en las características de soporte técnico manteniendo esos datos dentro de la frontera de datos europea. Si algún dato de soporte técnico necesita acceso fuera de la zona de la UE. Microsoft dice que “limitará y asegurará cualquier transferencia temporal de datos requerida. Mediante enfoques técnicos como la infraestructura de escritorio virtual”. La compañía también lanzará una opción de soporte técnico de pago que se configurará en la frontera de datos europea.

Otras empresas tecnológicas han estado luchando con la UE por sus normas de privacidad de datos. En mayo de 2023, la UE multó a Meta con 1.300 millones de dólares por supuestamente enviar datos personales de los usuarios europeos de Facebook a servidores basados en EE.UU. sin salvaguardas de privacidad. Meta todavía está recurriendo la multa.

La información del tiempo también llegará a la pantalla de bloqueo de Windows 10

Hace pocos días os contábamos que Microsoft estaba tratando de mejorar la experiencia de la pantalla de bloqueo de Windows 11 ofreciendo la información del tiempo meteorológico en la misma. Ahora, gracias a la última build del Canal Insider de Windows 10, sabemos que esta característica también llegará al anterior sistema operativo de Microsoft.

El texto de la build donde se incluye esta característica reza lo siguiente:

  • En las próximas semanas disfrutarás de una experiencia meteorológica más completa en tu pantalla de bloqueo. Esto incluye actualizaciones meteorológicas dinámicas e interactivas. Así, cuando pases el ratón por encima del tiempo en tu pantalla de bloqueo, verás más información. Cuando pulses o hagas clic en la tarjeta del tiempo e inicies sesión, Microsoft Edge se abrirá con la previsión completa en MSN weather. Si ya utilizas el Tiempo en Configuración > Personalización > pantalla de bloqueo > Estado de la pantalla de bloqueo, no tienes que hacer nada. Además, esta nueva experiencia estará activada por defecto si el estado de la pantalla de bloqueo está configurado como «Ninguno». Como hoy, el estado de la pantalla de bloqueo estará disponible cuando bloquees la pantalla, independientemente de la opción de personalización que selecciones (Windows spotlight, Imagen o Presentación de diapositivas).

Windows 10 se resiste a morir

Mejor experiencia meteorológica en la pantalla de bloqueo
Mejor experiencia meteorológica en la pantalla de bloqueo

Teniendo en cuenta que esta característica está impulsada por los servicios de MSN, tiene sentido que Microsoft quiera llevarla a un sistema operativo como Windows 10 (que, a día de hoy, todavía tiene muchos más usuarios que Windows 11). Ya hace años que Microsoft no enfoca el sistema operativo como un fin en sí mismo sino como un instrumento para acercar sus servicios a los usuarios.

De hecho, lo mismo ocurrió recientemente con Copilot, el actual niño mimado del gigante de Redmond. A nadie cogió desprevenido el anuncio de su presencia en Windows 10. Con mil millones de usuarios activos frente a los 400 millones de Windows 11, el anterior sistema operativo de Microsoft sigue muy vivo y seguirá aun muchos años entre nosotros recibiendo características y actualizaciones de seguridad.

De hecho, según Zac Bowden, Microsoft está planeando resucitar el Canal Beta de Windows Insider para Windows 10 muy pronto. ¿Necesitamos más pruebas de que van a seguir dándole atención a su sistema operativo más popular?

Microsoft Teams se prepara para revolucionar el sector retail con nuevas funciones

Microsoft Teams no solo es una herramienta de colaboración para los trabajadores de oficina, sino que también quiere facilitar la vida de los trabajadores de tiendas. La compañía ha anunciado hoy algunas nuevas funciones que se añadirán próximamente a Teams, específicamente diseñadas para el sector retail.

Mensajes personalizados según la ubicación, el departamento y el puesto

A partir de marzo de 2024, los propietarios y gerentes de tiendas podrán usar Teams para enviar mensajes específicos y comunicarse con los empleados de tienda en función de su ubicación, departamento y puesto. Estos anuncios se mostrarán en la pantalla de inicio de Teams de los empleados, para que no se pierdan ninguna información importante.

Por ejemplo, se podrán enviar mensajes sobre promociones, ofertas, inventario, horarios, etc. a los empleados que trabajen en una determinada tienda, departamento o puesto. Así se evitará el ruido y la confusión que se puede generar al enviar mensajes masivos a todos los empleados.

Etiquetas automáticas para los trabajadores

Otra nueva función que se lanzará como vista previa pública en febrero de 2024 ayudará a crear etiquetas automáticas para los trabajadores. Microsoft explica:

Las etiquetas para el departamento y el puesto de trabajo se pueden configurar y crear automáticamente para sus trabajadores de primera línea en el Centro de administración de Teams. Los empleados de primera línea pueden aprovechar estas etiquetas automáticas en sus equipos de primera línea para conectarse con la persona adecuada en cada momento.

Esto significa que los trabajadores podrán buscar y contactar fácilmente con otros trabajadores que tengan la misma etiqueta, sin tener que recordar sus nombres o números. Por ejemplo, se podrán crear etiquetas para los cajeros, los reponedores, los supervisores, etc.

Chats de Q&A con Viva Engage

Los chats de Q&A que se producen en Viva Engage con Teams se añadirán a las comunidades de Teams en algún momento de enero, para que los empleados puedan acceder rápidamente a la información que necesitan de esos chats.

Viva Engage es una solución de Microsoft que permite a los empleados hacer preguntas a los expertos de la empresa. Recibiendo respuestas y comentarios, y aprender de forma continua. Con esta integración, los trabajadores de tiendas podrán consultar las dudas que hayan surgido en los chats de Q&A desde las comunidades de Teams, que son espacios de conversación y colaboración.

Shifts: disponibilidad y configuración de horarios

Shifts es una aplicación de Teams que permite a los empleados y a los gerentes gestionar los horarios de trabajo. En diciembre, Microsoft anunció que añadiría una función a Shifts que permitiría a los empleados establecer fechas específicas en las que estarán disponibles para trabajar, junto con sus fechas de trabajo recurrentes. Hoy, Microsoft ha anunciado que la nueva función estará disponible para todos a finales de enero.

Microsoft también ha anunciado otra función de Shifts que actualmente está en vista previa pública:

Los administradores también pueden identificar a los propietarios de los horarios y crear grupos de programación uniformes para todos los equipos de primera línea a nivel de inquilino y crear grupos de horarios y motivos de tiempo libre que se establecerán de forma uniforme en todos los equipos de primera línea. Sus gerentes de primera línea podrán empezar a usar Shifts directamente sin necesidad de una configuración mínima.

Esto significa que los administradores podrán crear y asignar horarios de forma más fácil y rápida, y que los gerentes podrán usar Shifts sin complicaciones.