El mundo de los procesadores está desatado. Microsoft está preparando el lanzamiento de nuevos dispositivos Surface en 2026, y lo más sorprendente es que estarán impulsados por Sound Wave, el nuevo chip Arm de AMD. Este movimiento marca un cambio significativo en la estrategia de hardware de la compañía, que hasta ahora había confiado en Qualcomm e Intel para sus dispositivos.
Sound Wave, la apuesta de AMD por ARM y que supone un cambio estructural
El Sound Wave es un APU (Unidad de Procesamiento Acelerado) que combina 6 núcleos de CPU (2 de alto rendimiento y 4 de eficiencia) con una GPU integrada basada en la arquitectura RDNA 3.5. Su diseño está pensado para dispositivos con un consumo energético reducido (entre 5 y 10W), lo que sugiere que Microsoft podría estar desarrollando un dispositivo Surface de bajo consumo, ideal para modelos como Surface Go o Surface Hub.
Las especificaciones filtradas indican que Sound Wave tendrá un rendimiento inferior al Snapdragon X Elite de Qualcomm. Esto plantea dudas sobre su idoneidad para dispositivos de gama alta, aunque podría ser una opción interesante para equipos más accesibles.
Si los rumores son ciertos, Microsoft volverá a integrar un procesador AMD en sus Surface por primera vez desde el Surface Laptop 4. Además, NVIDIA también está desarrollando su propio chip Arm para Windows, lo que podría generar una mayor competencia en el mercado de procesadores para PCs.
La llegada de Sound Wave a los Surface de 2026 podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de Microsoft. Sin embargo, aún queda por ver si este chip podrá competir con las opciones de Qualcomm y NVIDIA en términos de rendimiento y eficiencia energética.
Mientras, Intel sigue expectante y sin realizar movimientos. Parece que en AMD están viendo que el futuro podría pasar por ARM y no quieren quedarse descolgados. Inicialmente no podrán competir con Qualcomm pero seguro que ofrecen una alternativa interesante y competencia, que al final beneficia al usuario.
Este movimiento de Microsoft respecto a AMD no lo he visto venir.
A mi me sorprende AMD entrando en ARM, muy interesante va a ser esto. ARM ya es oficialmente un estándar en Windows y deja de ser marginal