miércoles, 10 septiembre 2025

El Explorador de archivos de Windows 11 permitirá duplicar pestañas

La tecnología avanza a pasos agigantados y Microsoft no se queda atrás. La empresa está preparando el terreno para el lanzamiento de su nuevo «AI Explorer», una experiencia potenciada por inteligencia artificial que promete revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos. Sin embargo, hay un detalle importante: este nuevo sistema requerirá hardware específico, en particular, procesadores de Qualcomm.

No todo es Inteligencia Artificial en Windows 11

A pesar de que los usuarios con procesadores x86 tradicionales, como los potentes AMD Ryzen de 16 núcleos o los Intel de 24 núcleos, no podrán disfrutar de las ventajas del «AI Explorer», Microsoft no los ha olvidado. La compañía también está trabajando en mejoras para el actual Explorador de Archivos, que aunque no estén impulsadas por IA, son igualmente bienvenidas.

Menú para duplicar pestañas en el Explorador de archivos de Windows 11
Fuente: Neowin

Una de estas mejoras, descubierta recientemente pero aún no anunciada oficialmente, se centra en las pestañas del Explorador de Archivos, una funcionalidad que definitivamente puede beneficiarse de un impulso en características y rendimiento. La Build 22635.3566 de Windows 11, lanzada en el Canal Beta esta semana, incluye una función que permite duplicar una pestaña del Explorador de Archivos. Aunque no es una innovación revolucionaria, es una adición que muchos usuarios encontrarán útil.

Cómo duplicar pestañas en el Explorador de archivos

Para aquellos que deseen probar la duplicación de pestañas en el Explorador de Archivos, el proceso actual es un poco brusco y carece de animaciones suaves, pero al menos ahora es mucho más fácil tener dos pestañas idénticas del Explorador de Archivos. Con suerte, Microsoft realizará más mejoras en esta área antes de presentar oficialmente la duplicación de pestañas al público.

Para habilitar esta función, tendremos que hacer uso de Vivetool.

  1. Descarga ViveTool desde GitHub y descomprime los archivos en otra carpeta.
  2. Pulsa Windows + X y elige Terminal (Administrador).
  3. En el Terminal, pulsa Windows + Mayus + 2 para cambiar al perfil de Símbolo del sistema.
  4. Navega hasta la carpeta en la que hayas descomprimido los archivos con el comando CD. Por ejemplo: CD C:\ViveTool.
  5. Escribe este comando: vivetool /enable /id:45262221,48433719 y pulsa Intro.
  6. Reinicia el equipo.

Microsoft continúa innovando y mejorando la experiencia del usuario, tanto para aquellos que adoptarán la nueva tecnología de IA como para los que se mantienen con configuraciones más tradicionales. Las mejoras en el Explorador de Archivos pueden parecer pequeñas, pero son pasos significativos hacia una mayor eficiencia y productividad. Estaremos atentos a futuras actualizaciones y mejoras que Microsoft tiene preparadas para todos sus usuarios.

Adobe Firefly Image 3: Revolución en la creación de imágenes fotorrealistas

Adobe ha dado un paso gigante en la creatividad digital con el lanzamiento de Firefly Image 3 Foundation Model. Esta herramienta de inteligencia artificial promete llevar la generación de imágenes a un nivel de calidad fotorrealista nunca antes visto.

Pasamos en tiempo record de ver como llega la IA a como avanza y ofrece imágenes cada vez más increíbles. El problema es que cada vez es más complicado discernir entre una imagen real y una realizada con IA. Veremos que supone este avance tan increíble de Adobe.

Adobe Firefly Image 3, el fotorrealismo llega a la IA

Con Firefly Image 3, los usuarios pueden esperar una mejora notable en la velocidad de generación de imágenes, lo que facilita un proceso de ideación y creación más productivo y eficaz. Disponible en Photoshop (beta) y en la web, esta herramienta está diseñada para integrarse perfectamente en los flujos de trabajo creativos.

Características Destacadas

  • Autoestilización: Un nuevo motor de estilos permite a los usuarios personalizar las imágenes con una variedad de estilos, colores y fondos.
  • Referencia de estructura y estilo: Estas funciones ofrecen un control excepcional, permitiendo generar imágenes que coincidan con la estructura y el estilo de una imagen de referencia.
  • Calidad fotográfica: Mejoras en iluminación, posicionamiento y variedad, incluyendo la representación de personas y estructuras complejas.

Impacto en la Industria Creativa

El modelo Firefly Image 3 no solo es una herramienta poderosa para los creadores individuales, sino que también tiene el potencial de transformar la producción de contenidos a gran escala en las empresas. Con la posibilidad de entrenar modelos generativos basados en la propiedad intelectual de una marca, Adobe está marcando el camino hacia una innovación responsable y transparente en el uso de la IA.

Antes, era necesario conocer como funcionaba Photoshop para sacarle todo el partido. Ahora, la IA nos facilita el proceso y nos permite obtener resultados que antes eran imposibles o estaban al alcance de muy pocos.

La Build 22635.3566 llega al Canal Beta de Windows Insider

La Build 22635.3566 de Windows 11 ha desembarcado en el Canal Beta de Windows Insider con una gran cantidad de correcciones de errores y un par de novedades. ¡Vamos a ver qué tenemos aquí!

Cambios y mejoras que se están introduciendo gradualmente en el canal beta con la activación

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • En respuesta a los comentarios, ahora mostramos el botón «mostrar escritorio» por defecto y los usuarios pueden seguir gestionándolo haciendo clic con el botón derecho en la barra de tareas y eligiendo «Configuración de la barra de tareas» (que abre directamente Configuración > Personalización > Barra de tareas).

Explorador de archivos

Arrastrar y soltar archivos con el ratón entre las migas de pan en la barra de direcciones del Explorador de archivos que comenzó a rodar con Build 22635.3420 ya está disponible para todos los Insiders en el canal Beta.

Correcciones y mejoras para todos en el Canal Beta

  • Esta actualización mejora los iconos de Widgets en la barra de tareas. Ya no aparecen pixelados ni borrosos. Esta actualización también inicia el despliegue de un mayor conjunto de iconos animados.
  • Esta actualización afecta a los widgets de la pantalla de bloqueo. Son más fiables y han mejorado su calidad. Esta actualización también admite más elementos visuales y una experiencia más personalizada para ti.
  • Soluciona un problema que provocaba que Ajustes se bloqueara al copiar texto en los últimos vuelos.
  • Corrige un problema que afecta a las impresoras universales. El sistema crea colas de impresión duplicadas para ellas.
  • Esta actualización añade compatibilidad con archivos .msi de Arm64 mediante un objeto de directiva de grupo (GPO). Ahora puede utilizar la consola de administración de directivas de grupo (GPMC) para agregar archivos .msi Arm64. También puede utilizar un GPO para instalar estos archivos en máquinas Arm64.
  • Esta actualización afecta a la integridad del código protegido por hipervisor (HVCI). Acepta controladores que ahora son compatibles.
  • Soluciona un problema que se produce cuando se pasa de un usuario normal a un administrador para ejecutar una aplicación. Cuando se utiliza un PIN para iniciar sesión, la aplicación no se ejecuta.
  • Afecta a Windows Subsystem for Linux 2 (WSL2). La resolución de nombres intermitente falla en una configuración DNS dividida.
  • Corrige un problema que afecta a la función netstat -c No se puede solucionar eficazmente el problema de agotamiento de puertos.
  • Arregla un problema que afecta a una red de baja latencia. La velocidad de los datos en la red se degrada significativamente. Esto ocurre cuando se activan las marcas de tiempo para una conexión del Protocolo de Control de Transmisión (TCP).
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta al Coordinador de transacciones distribuidas (DTC). Se produce una fuga de memoria cuando recupera asignaciones.
  • Incluye cambios trimestrales en el archivo Windows Kernel Vulnerable Driver Blocklist, p7b. Añade a la lista de controladores que están en riesgo de ataques Bring Your Own Vulnerable Driver (BYOVD).
  • Afecta al teclado táctil. Hace que la distribución del teclado japonés 106 aparezca como se espera al iniciar sesión.
  • Añade una nueva política de gestión de dispositivos móviles (MDM) llamada «AllowScreenRecorder». Afecta a la herramienta Recortes. Los administradores de TI pueden utilizar esta política para desactivar la grabación de pantalla en la aplicación.
  • Soluciona un problema que afecta a la descarga de hardware del perfil de distribución de audio avanzado (A2DP) de Bluetooth. Se produce un error de detención en los equipos que lo admiten.
  • Corrige un problema de asignación de memoria en el Servicio de red de host (HNS). El problema provoca un elevado consumo de memoria. También afecta a la implantación y el escalado de servicios y pods.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta al Protocolo de resolución de direcciones (ARP) de la red de contenedores. Devuelve un ID de subred virtual (VSID) incorrecto para los puertos externos.
  • Afecta a las asignaciones de medios. Mejora su granularidad de memoria para algunas configuraciones de hardware. Esto reduce el sobrecompromiso. Además, el rendimiento es más eficiente.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a una ruta de gestión del almacén de respaldo del acelerador. Se produce una fuga de memoria que afecta a algunos dispositivos.
  • Soluciona un problema que afecta a Windows Local Administrator Password Solution (LAPS). Sus acciones posteriores a la autenticación (PAA) no se producen al final del período de gracia. En su lugar, se producen al reiniciar.
  • Esta actualización soluciona una condición de carrera que podría detener el arranque de un equipo. Esto ocurre cuando se configura un cargador de arranque para iniciar varios sistemas operativos.
  • Pone al día los perfiles de Country and Operator Settings Asset (COSA) para algunos operadores de telefonía móvil.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta al sistema de archivos resistente (ReFS). Una carga elevada podría hacer que el sistema no respondiera. Además, el inicio de sesión podría ser lento.
  • Esta actualización corrige un problema que afecta a Ajustes. Deja de responder cuando se descarta un menú desplegable.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a las protecciones de Luz de proceso protegida (PPL). Puedes eludirlas.

Problemas conocidos

General

Estamos investigando un problema por el que es posible que Internet Information Services (IIS) y Windows Communication Foundation (WCF) no funcionen después de instalar esta actualización.

Copilot en Windows

  • Los usuarios de Windows Insiders en el canal Beta que tienen la experiencia actualizada de Copilot en Windows que introduce la capacidad de Copilot para actuar como una ventana de aplicación normal pueden ver los siguientes problemas conocidos:
  • Tenemos constancia de que algunos Insiders de los canales Canary y Dev han informado de que Copilot se inicia automáticamente de forma inesperada tras reiniciar sus PC.
  • Esperamos solucionar pronto este problema, que no está relacionado con la experiencia de inicio automático que probamos con los Insiders de los canales Canary y Dev a principios de febrero y que dejamos de implementar en marzo.
  • El acceso por voz no funciona de forma fiable con la experiencia actualizada de Copilot en Windows, que introduce la posibilidad de que Copilot actúe como una aplicación normal.
  • El uso de Windows Ink para escribir en Copilot no funcionará con la experiencia actualizada de Copilot en Windows.

Widgets

  • Los usuarios de Windows Insiders en el Canal Beta que tienen la nueva posición para el punto de entrada de Widgets en las barras de tareas alineadas a la izquierda pueden ver los siguientes problemas conocidos:
  1. La invocación de Widgets mediante deslizamiento puede no funcionar si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
  2. El desanclaje de widgets de la barra de tareas puede no funcionar si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
  3. El tablero de Widgets no está colocado correctamente cuando Copilot está en modo lado a lado.
  4. Activar/desactivar Widgets en los ajustes de la barra de tareas puede refrescar la barra de tareas.

Estée Lauder y Microsoft: Innovando en belleza con Inteligencia Artificial

Microsoft ha anunciado una nueva colaboración con Estée Lauder para mejorar sus servicios de inteligencia artificial generativa. Esta asociación incluirá la creación de un nuevo Laboratorio de Innovación en IA, utilizando el servicio Azure OpenAI de Microsoft para acelerar el desarrollo y la comercialización de productos para las más de 20 marcas de belleza de Estée Lauder.

Estée Lauder se apoya en la IA de Microsoft para revolucionar en cosmética

El Laboratorio de Innovación en IA permitirá a los científicos y especialistas en desarrollo de productos responder más rápidamente a las tendencias emergentes de productos e ingredientes, gracias a las herramientas de IA generativa. Ya habíamos visto otros usos de la IA en industrias químicas y ahora se pasa a la moda.

Además, se ha creado un chatbot personalizado para Estée Lauder. Que podrá acceder a una extensa base de datos de marketing de la compañía para ayudar a los miembros del equipo a crear y lanzar campañas de marketing más rápidamente.

En enero de 2023, Estée Lauder lanzó una aplicación móvil de Asistente de Maquillaje. Diseñada para ayudar a los usuarios con discapacidad visual a aplicar maquillaje, utilizando características de IA proporcionadas por los servicios de Azure AI de Microsoft. La aplicación ya está disponible en EE. UU., Reino Unido e Irlanda, y se expandirá a más mercados próximamente.

Esta es solo una de las nuevas colaboraciones relacionadas con la IA anunciadas por Microsoft esta semana. También se reveló una colaboración con la empresa de servicios y consultoría Cognizant, y una asociación con The Coca-Cola Company, que utilizará los servicios de IA de Microsoft durante un período de cinco años con una inversión de $1.1 mil millones.

En Microsoft han sabido adelantarse al resto de empresas y están ofreciendo unas colaboraciones basadas en IA. La colaboración con OpenAI ha sido todo un acierto. Ahora, nos gustaría ver un mayor impulso de Microsoft en el mercado de consumo que lo tiene un poco abandonado.

Microsoft e IBM revelan el código de MS-DOS 4.0 al mundo

En un giro inesperado, Microsoft e IBM han decidido liberar el código fuente de MS-DOS 4.0. Un sistema operativo de línea de comandos que desarrollaron conjuntamente hace más de cuatro décadas. Este movimiento sigue la tendencia de abrir el código de versiones anteriores de MS-DOS, 1.25 y 2.0, en 2019.

MS-DOS 4.0: Una historia compleja

MS-DOS 4.0 posee una historia compleja y fascinante. Microsoft se asoció con IBM para desarrollar partes del código, pero también creó una rama de DOS llamada Multitasking DOS, que no tuvo un lanzamiento amplio. Jeff Wilcox y Scott Hanselman de Microsoft destacan que este código es una lectura interesante de un sistema operativo escrito enteramente en código ensamblador 8086 hace casi 45 años.

La liberación del código fuente ha sido posible gracias al trabajo conjunto de entusiastas y ex empleados de Microsoft. Entre ellos, Jeff Sponaugle y Connor Hyde, un investigador en Inglaterra, quienes colaboraron para digitalizar los discos originales de MS-DOS 4.0.

Disponible en GitHub

El código fuente de MS-DOS 4.0 se une al de las versiones 1.25 y 2.0 en GitHub, licenciado bajo la licencia MIT. Microsoft ha confirmado que MS-DOS 4 funciona en emuladores como PCem y 86box, e incluso en hardware original como el IBM PC XT y PCs basados en Pentium.

Esto es sin duda una curiosidad muy interesante para los entusiastas y curiosos. Quizás, también podríamos incluir a los nostálgicos de MS-DOS. Debe ser muy interesante ver como ha incrementado la complejidad de los sistemas operativos a lo largo de los años y todo lo que se puede hacer ahora respecto entonces.

Microsoft y The Coca-Cola Company hacen oficial una colaboración de 5 años

Microsoft está teniendo un muy buen año en la industria. No solo los juegos de Microsoft Gaming están entre los más vendidos de la tienda de Sony, sino que también ha estado añadiendo todo tipo de mejoras a Copilot para convertirlo en una estupenda y completa alternativa a las herramientas conversacionales potenciadas por IA.

Pero esto no es todo, ya que, recientemente, se ha confirmado que Microsoft y The Coca-Cola Company han oficializado una colaboración de unos 5 años. Esta es una noticia que ha tomado a muchos por sorpresa, pero tiene sus fines estratégicos. A continuación, te contaremos todos los detalles al respecto.

¡Es oficial! Microsoft y The Coca-Cola Company han anunciado una colaboración de 5 años

El acuerdo millonario entre Microsoft y The Coca-Cola Company será de mucho beneficio para ambas partes y el desarrollo de la IA
El acuerdo millonario entre Microsoft y The Coca-Cola Company será de mucho beneficio para ambas partes y el desarrollo de la IA

Esta noticia de la colaboración entre The Coca-Cola Company y Microsoft ha tomado a muchos por sorpresa, pero lo cierto es que tiene mucho sentido. Y es que la empresa de bebidas está apostando por el desarrollo tecnológico de Microsoft en el área de IA generativa.

Se ha revelado que, como parte del acuerdo, The Coca-Cola Company va a invertir 1.100.000.000 de dólares a Microsoft Cloud, de manera que la compañía tecnológica pueda mejorar y seguir desarrollando las capacidades de la IA.

Pero no es todo, pues este acuerdo millonario también deja en claro la preferencia que hay a nivel mundial con respecto a Microsoft Cloud como plataforma de IA y gestión en la nube. Además, las compañías se beneficiarán de servicios como Azure OpenAI Service, por ejemplo. Además, esta alianza tendrá una duración de 5 años.

También es cierto que, gracias a esta colaboración, The Coca-Cola Company reforzará su marketing mientras adopta todos los beneficios de a IA y que será implementada en todo el proceso de trabajo de la compañía. Y es que, recurrir a la inteligencia artificial puede ser muy provechoso para esta empresa, ya que podría obtener mejoras en la optimización de las operaciones, incrementar la eficiencia, obtener oportunidades nuevas de crecimiento y mucho más.

Todos los detalles sobre el «AI Explorer» que llegará a Windows 11

Microsoft sigue trabajando para llevar más características de Inteligencia Artificial a Windows 11, pensando de cara al lanzamiento de dispositivos con Snapdragon X. Tras el lanzamiento de Copilot, la siguiente revolución sería el «AI Explorer», que utilizaría todo el contexto del sistema operativo para ayudarnos en la operativa diaria.

Este AI Explorer se mostrará durante el evento del 20 de mayo. De primeras, será exclusivo para dispositivos Windows 11 con procesador ARM y NPU. También, requerirá equipos con 16 GB de RAM en adelante. Sin embargo, promete ser una gran revolución a la hora de interactuar con el sistema operativo.

El AI Explorer de Windows 11 recordará todo lo que hacemos

Una buena memoria es esencial para situarnos en un contexto. Esto es así en la inteligencia natural humana y en la Inteligencia Artificial. Por eso, AI Explorer se ejecutará en segundo plano y capturará todo lo que hagamos en el equipo. Documentará y hará triaje de lo que veamos en pantalla, convirtiéndolo en recuerdos que podremos retomar a posteriori.

Icono de AI Explorer en el Menú Inicio
Fuente: Windows Central

Zac Bowden, de Windows Central, indica un buen ejemplo para esto. En una conversión de WhatsApp con un amigo, AI Explorer recordará el contenido que había en pantalla y lo procesará para que lo tengamos a mano en el futuro. AI Explorer resumirá conversaciones, email, páginas web y, en general, cualquier tipo de superficie que aparezca en la interfaz.

La mayoría de esta experiencia se realizará en el propio dispositivo y no requerirá de la nube para procesar la información. Por lo tanto, tendremos una respuesta inmediata, al eliminar la latencia de Internet, y no tendremos que preocuparnos por la privacidad. «Lo que ocurre en tu dispositivo, se queda un tu dispositivo», que diría Apple.

Por supuesto, el usuario podrá filtrar qué aplicaciones pasan bajo la lupa del AI Explorer y cuáles no. También, podremos deshabilitar la funcionalidad al completo.

Preparado para el lenguaje natural

Las fuentes de Zac Bowden indican que el AI Explorer se mostrará en la parte superior de la pantalla, y permitirá a los usuarios interactuar con el servicio usando lenguaje natural. Podremos pedir recuerdos de cosas que han ocurrido en el ordenador con cualquier tipo de consulta, sin pensar qué palabras clave tenemos que elegir.

Barra contextual en la parte superior de AI Explorer, con un cuadro de texto donde introduciremos las consultas
Fuente: Windows Central

Si hace tiempo visitamos una web sobre una temática (por ejemplo, Microsofters) y no recordamos el nombre de la web, le podemos pedir que nos lo recuerde con una simple consulta: «dime el nombre de la web sobre noticias de Microsoft que visité hace unos días». Si queremos recordar algo que mencionamos en una conversación de chat, también podremos pedirlo y nos dirá con quién fue la conversión y qué aplicación utilizamos.

Todo esto se hará con lenguaje natural. AI Explorer nos permitirá usar consultas precisas como «encuentra el archivo que Sergio me envió por Telegram hace un mes». Pero, también, podemos usar consultas genéricas como «Artículos sobre Windows 11» para obtener todos los resultados posibles.

AI Explorer usará el contexto de cualquier app para ayudarnos

AI Explorer no solo será una especie de máquina del tiempo. También, analizará todo lo que ocurre en nuestro equipo y tenemos en pantalla. El objetivo es darnos sugerencias en función del contexto y realizar tareas rápidamente. Por ejemplo, si estamos viendo una imagen en una app o web, AI Explorer puede sugerir acciones como «eliminar el fondo usando Paint», que se iniciaría en un tan solo un clic.

Acceso directo a AI Explorer en el escritorio de Windows 11
Fuente: Windows Central

También, podemos pedirle a AI Explorer que compare dos documentos que tenemos abiertos en pantalla, haciendo que Microsoft Copilot genera la comparación. Además, podrá leeer, entender y ayudarnos a elaborar respuestas a email y conversaciones sin importar la app. Esta característica se conoce como Entendimiento de Pantalla, y es la forma de que AI Explorer funcione independientemente de la app.

Los desarrolladores también tendrán trabajo. Podrán mejorar sus aplicaciones y optimizarlas para el AI Explorer, pero de salida debería realizar todas estas acciones sin intervención del desarrollador.

Y todavía más…

Básicamente, AI Explorer sigue la esencia de la aplicación Rewind.ai que hay disponible en MacOS. La diferencia es que el servicio de Microsoft dejará esta carga de trabajo a la NPU para mantener la CPU sin carga y que sea totalmente transparente para el usuario.

El 20 de mayo no solo veremos el AI Explorer. Microsoft tiene preparados nuevos efectos para Windows Studio Effects, traducción en tiempo real para los subtítulos en directo y más experiencias de IA generativa en local usando Copilot.

Copilot añade un botón de traducción en Edge para Android

Una de las aplicaciones más interesantes de Microsoft, definitivamente, es Copilot. Esta herramienta es potenciada por la IA y, poco a poco, se ha integrado a los servicios de la compañía, como Windows y el navegador Edge. De hecho, ya estaba probando la función «Circle to Copilot» en dispositivos con iOS.

Sin embargo, los móviles con Android no han sido olvidados, pues Microsoft está añadiendo la función de traducción directamente al navegador Edge, por lo que es una herramienta que, poco a poco, está ganando nuevas características y se vuelve más completa. A continuación, te contaremos los detalles.

Microsoft Edge recibe la función de traducción a través de Copilot

Copilot prueba a añadir el botón de traducción en su versión web para Edge en Android
Copilot prueba a añadir el botón de traducción en su versión web para Edge en Android

Como hemos mencionado, Copilot se ha convertido, rápidamente, en una de las herramientas más interesantes de Microsoft, pues al estar potenciada por la IA es capaz de realizar un montón de tareas e integrarse con los servicios de la compañía. Pero no es todo, ya que, para competir directamente con otras alternativas del mercado, Microsoft ha estado añadiendo mejoras y características a Copilot.

Y se ha revelado recientemente que, una de las funciones más populares de Copilot en su versión web, está aterrizando paulatinamente en Edge para móviles con Android. Esto es algo muy interesante y mejora aún más la experiencia de uso.

Copilot integra un botón dedicado a la traducción, el cual es capaz de traducir las respuestas que recibes directamente al idioma que tengas configurado el sistema. Por ende, puede ser de mucha ayuda cuando estás solicitando información a la IA.

Evidentemente, esta no es una función nueva, pues ya estaba disponible en la aplicación de Copilot para móviles, pero ahora ha llegado directamente a la versión web de esta plataforma para el navegador Edge.

Hemos podido conocer esta información gracias al usuario @Leopeva64, quien ha descubierto esta funcionalidad en la versión para desarrolladores del navegador de Microsoft, Edge Dev.

Pero no es todo, ya que también sugiere que esta característica llegará a un grupo selecto de usuarios de Copilot en Edge en su versión de escritorio. Por ende, es una forma en la que Microsoft está probando esta funcionalidad antes de integrarla al canal estable y esté disponible para todas las personas.

Y un detalle adicional que debemos señalar es que Microsoft, en el pasado, duplicó los límites de caracteres de Copilot en el navegador Edge. Por ende, podemos hallar su modo «Equilibrado» con un límite de 4.000 caracteres, mientras que los enfoques «Creativo» y «Preciso» suelen tomar un poco más de tiempo en procesar, pero su límite ha sido incrementado a 8.000 caracteres.

Bing alcanza un nuevo hito: 140 millones de usuarios diarios gracias a la IA

La tecnología avanza a pasos agigantados, y Bing no se queda atrás. El gigante de las búsquedas de Microsoft ha alcanzado un nuevo hito impresionante: 140 millones de usuarios diarios. Este logro no es casualidad; se debe en gran medida a la integración de la inteligencia artificial con la plataforma, lo que ha revolucionado la experiencia de búsqueda de los usuarios.

Ya avisábamos que Bing podría verse beneficiado por la IA y como podemos observar el crecimiento es más que notable. Veremos si Google debe preocuparse por la incipiente competencia de Microsoft en su negocio más fuerte.

Bing, innovación y crecimiento constante

Desde la introducción de Copilot, la versión mejorada de Bing con capacidades de IA, la plataforma ha visto un incremento del 40% en su base de usuarios. Esta herramienta no solo ha mejorado la precisión de las búsquedas, sino que también ha ofrecido una experiencia más personalizada y eficiente.

El anuncio del Super Bowl fue un punto de inflexión para Bing. Tras su emisión, las descargas de la aplicación móvil de Copilot se dispararon, evidenciando el interés del público en las soluciones innovadoras que ofrece Bing. Parece que el buscador de Microsoft, presentado en la época de Ballmer, empieza a recortar distancias con Google.

Los resultados financieros de Microsoft para el tercer trimestre del año fiscal 2024 reflejan el éxito de Bing. Con un aumento del 17% en los ingresos totales, alcanzando los $61 mil millones, queda claro que la nube y la IA son el futuro de la compañía.

Como ya indicábamos hace tiempo, la inversión de 10 mil millones en OpenAI era pequeña en comparación con el beneficio que podían alcanzar. Si Microsoft consigue recortar distancias con Google podría suponer un cambio que parecía que era imposible que llegase. Veremos si la tendencia de Bing se consolidad, estaremos muy atentos a las cifras que comparta Microsoft sobre su buscador.

Microsoft Q3 2024: la IA impulsa los resultados financieros de Microsoft

Microsoft Corp. ha dejado al mundo tecnológico asombrado con sus impresionantes resultados financieros para el cuarto trimestre del año fiscal 2023. En un período marcado por la volatilidad económica, social y geopolítica, Microsoft ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y liderar la transformación. Aquí están los aspectos más destacados de su desempeño:

Aspectos destacados de los resultados financieros del Q3 2024

Crecimiento Impulsado por la Inteligencia Artificial (IA)

resultados microsoft q3 2024

  • Ingresos: Microsoft registró $56.2 mil millones en ingresos, un aumento del 8% (o un 10% en moneda constante) en comparación con el mismo período del año fiscal anterior.
  • Ingreso Operativo: El ingreso operativo aumentó un impresionante 18% (o un 21% en moneda constante), alcanzando los $24.3 mil millones.
  • Ingreso Neto: El ingreso neto se situó en $20.1 mil millones, un incremento del 20% (o un 23% en moneda constante).
  • Ganancias por Acción Diluidas: Las ganancias por acción diluidas aumentaron un sólido 21% (o un 23% en moneda constante), llegando a $2.69.

Microsoft Copilot como eje central de la nueva estrategia de IA

Bajo la dirección del CEO Satya Nadella, Microsoft ha integrado la IA en varios de sus servicios, siendo Copilot el ejemplo más destacado de esta innovación. Estas herramientas están “orquestando una nueva era de transformación de la IA”, según Nadella, impulsando mejores resultados comerciales en cada rol e industria.

El impacto de la adquisición de Activision Blizzard

Otro factor que contribuyó al impresionante trimestre de Microsoft fue la adquisición de Activision Blizzard. La incorporación de los ingresos de Activision Blizzard resultó en un aumento del 51% en los ingresos por juegos. Este crecimiento se compara año tras año con un trimestre que no incluía los ingresos de Activision Blizzard.

La nube sigue siendo la gallina de los huevos de oro

La computación en la nube es fundamental para la IA de Microsoft, y la demanda creciente de estos servicios promete incrementar aún más los ingresos de la compañía. Con la IA en el centro de atención, es probable que veamos un aumento en la compra de nuevos ordenadores para utilizar las últimas características de IA, lo que también podría tener efectos secundarios positivos en otras áreas del negocio.

Conclusión: Microsoft parece haber acertado con su apuesta por la IA

Los resultados financieros del FY23 Q4 de Microsoft son una clara indicación de que la IA es una parte integral de su estrategia de crecimiento. Con la IA en todas partes, desde Copilot hasta la computación en la nube, Microsoft está bien posicionada para continuar su trayectoria ascendente en el mundo tecnológico.