domingo, 27 julio 2025

Cómo comprobar el estado de batería en Windows y consejos para cuidarla

La batería de los portátiles es algo que está en constante desgasto. Y es que, con cada ciclo de carga, el tiempo de uso, variaciones extremas de temperatura y otros factores pueden incidir directamente en la autonomía del equipo. Afortunadamente, los portátiles con Windows ofrecen varias maneras de conocer el estado de salud de la batería.

Pero si no sabes cómo consultar el estado de batería en Windows, no te preocupes, ya que hemos preparado este post para contarte las distintas formas que existen para conocer esta información. Además, te compartiremos algunos prácticos consejos que te ayudarán a cuidar su salud y asegurar buena autonomía durante mucho tiempo.

¿Cómo comprobar el estado de batería en Windows?

Como hemos mencionado, la batería está desgastándose continuamente con el uso.  Y es que tanto el uso al no estar conectado el portátil a una fuente de energía, los ciclos de carga y más, terminan repercutiendo, con el paso del tiempo, en la salud de la batería y, por ende, notarás que empieza a durar menos.

Si quieres saber cómo está la salud de la batería, ya sea porque notas que la autonomía es menor o simplemente tienes curiosidad, entonces debes saber que hay varias formas de conocer esta información.

¿Cómo obtener un reporte de estado de la batería?

Imagen del reporte de batería en Windows
Puedes crear un reporte de estado de batería en Windows

Para comenzar, debes saber que Windows permite, a través de un comando especial, crear un reporte que contiene información detallada sobre la batería, incluyendo ciclos de carga, capacidad máxima y la capacidad actual para evaluar el desgaste y mucho más.

Para obtener este reporte, tan solo debes seguir los siguientes pasos.

  • Primero, debes acceder al Símbolo del Sistema o PowerShell de Windows con permisos de administrador.
  • Después, debes pegar el comando: «powercfg /batteryreport«, sin comillas y pulsas Enter.
  • Entonces, tras unos segundos, podrá cerrar la ventana de PowerShell o CMD.
  • Lo siguiente es acceder al directorio donde se ha guardado el reporte.
  • El directorio sería: C:\Windows\System32 y entonces buscas el archivo «battery-report.html» y lo abres con el navegador.
  • Ahora deberás interpretar el informe de batería, pudiendo identificar el número de ciclos de carga, el historial de capacidad, la capacidad diseñada original, su desgaste y más.

¿Cómo comprobar el estado de la batería a través de la BIOS/UEFI?

Imagen de la salud de batería en la BIOS
A través de la BIOS también puedes consultar el estado de salud de la batería

Además del método anterior, también debes saber que, dependiendo de tu portátil, es posible consultar la información de salud de batería a través de la interfaz BIOS/UEFI. Para ello, simplemente debes seguir estos pasos.

  • Debes reiniciar el portátil.
  • Mientras está iniciando, debes pulsar repetidas veces la tecla para acceder a la BIOS/UEFI.
  • Esta tecla puede variar dependiendo del fabricante, siendo F2, F12, ESC, entre otras. Debes consultar por internet.
  • Una vez te encuentres en la interfaz de la BIOS/UEFI, entonces debes buscar la opción de Estado de la batería.
  • Desde este apartado puedes visualizar la información de la batería de forma bastante detallada.

¿Cómo saber el estado de la batería a través de aplicaciones del fabricante?

Imagen de Lenovo Vantage
Hay apps para conocer el estado de salud del portátil

También debemos señalar que algunos fabricantes de portátiles, como Acer, Lenovo, HP, Dell, entre otros, cuentan con sus propias herramientas integradas en Windows y que sirven para realizar diagnósticos de la salud del equipo.

Estos son programas que permiten consultar información del portátil, incluyendo la salud de la batería y de otros componentes. Aunque también pueden compartir recomendaciones para su cuidado.

Dependiendo del fabricante de tu portátil, puedes buscar herramientas como «Acer Care Center», «Lenovo Vantage», «HP Support Assistant» o «Dell Power Manager».

Consejos para cuidar la salud de la batería en Windows

Ahora que ya sabes cómo puedes conocer el estado de salud de la batería de tu portátil en Windows, es importante que sepas cómo puedes cuidarla. Y es que si quieres evitar que el portátil termine funcionando como un PC de escritorio; es decir, conectado a la fuente de energía todo el tiempo y si lo desconectas, se apaga, entonces debes poner realizar algunas acciones para preservarla.

Mantén un control adecuado de temperatura

Imagen de un portátil en llamas
Es importante evitar las altas temperaturas en el portátil

Las temperaturas extremas son enemigas de la batería. Y es que no es recomendable que permitas que el equipo se sobrecaliente, pero tampoco que se encuentre en un lugar extremadamente frío.

Por ello, debes evitar usar el portátil sobre superficies que bloqueen la ventilación del equipo. Puede ser buena idea que te hagas con una base refrigeradora para el equipo.

Además, es recomendable que limpies los ventiladores del portátil de forma periódica, pues el polvo puede reducir su eficacia.

Lo más recomendable es que no dejes el portátil en lugares muy calientes ni tampoco muy fríos. Además, cuida su refrigeración en todo momento, pues la batería y otros componentes internos pueden verse afectados.

Evita que la batería se descargue completamente

Imagen de laptop con batería descargada
Debes evitar que la batería del portátil se descargue completamente

Es fundamental que evites que la batería del portátil se descargue completamente; es decir, que llegue al 0%. Esto, una vez, puede no ocasionar nada, pero si ocurre con frecuencia empezará a desgastar considerablemente la batería y afectar su salud.

Pero no es todo, ya que hay diversas fuentes que aseguran y recomiendan que el portátil, así como el móvil, se mantenga entre un 20% como mínimo y un 80% como máximo. Esto debido a que si el equipo llega al 100% habrá completado un ciclo de carga y esto, a la larga, afecta la salud.

Dependiendo del fabricante, puede que el portátil incluya una función de protección de batería que se encargue de mantener la carga en un 80%, o que, al llegar al 100%, deje de cargar y utilice la energía de la toma de corriente en lugar de la batería.

Aprende a optimizar la configuración de energía en Windows

Imagen de configuración de ejecución de apps en segundo plano
Es recomendable que configures la ejecución de apps en segundo plano para cuidar la batería

Si quieres cuidar tu batería, es importante que sigas estos consejos que hemos preparado. Pero también puedes ayudarte al optimizar el consumo de energía de ciertas aplicaciones en segundo plano, lo que evitará que se descargue tan rápido.

Esto lo puedes hacer en la Configuración de Windows y en el apartado de Aplicaciones. Allí puedes determinar qué apps quieres que se ejecuten en segundo plano y las que no. Además, puedes usar el modo de Ahorro de batería, lo que alargará la autonomía, aunque disminuirá la potencia del equipo.

Windows Update actualizará todas las apps, descubre la nueva idea de Microsoft

Microsoft ha anunciado una nueva plataforma de orquestación de actualizaciones que permitirá a los desarrolladores actualizar cualquier aplicación a través de Windows Update. Este cambio supone una evolución significativa en la gestión de software dentro del ecosistema de Windows. Y a la vez demuestra que la Microsoft Store no va tan bien como debería al depender de Windows Update.

En que consisten estas novedades en Windows Update

Hasta ahora, Windows Update se ha utilizado principalmente para actualizar el sistema operativo y algunos controladores esenciales. Sin embargo, con esta nueva plataforma, cualquier aplicación de terceros podrá recibir actualizaciones de manera centralizada. Esto beneficiará especialmente a las empresas, que podrán gestionar sus aplicaciones de forma más eficiente.

Ventajas de la nueva plataforma

  • Actualizaciones programadas: Los desarrolladores podrán configurar actualizaciones basadas en la actividad del usuario, el estado de la batería y hasta el consumo energético sostenible.
  • Integración con Windows Update: Las aplicaciones podrán aprovechar las notificaciones nativas de Windows Update y aparecer en el historial de actualizaciones del sistema.
  • Compatibilidad con múltiples formatos: Microsoft ha confirmado que la plataforma soportará MSIX, APPX y algunas aplicaciones Win32 personalizadas.

Microsoft ha intentado en el pasado que los desarrolladores publiquen sus aplicaciones en la Microsoft Store, pero muchas empresas prefieren gestionar sus propias actualizaciones. Con esta nueva plataforma, Windows Update podría convertirse en una alternativa viable para la distribución de software, especialmente en entornos corporativos.

Para los usuarios finales, este cambio podría traducirse en una experiencia más fluida y segura, evitando la necesidad de múltiples gestores de actualización en segundo plano. Además, las aplicaciones que adopten esta plataforma recibirán mejoras automáticas con cada actualización de Windows Update.

El gigante de Redmond se arriesga dotando a Windows Update de un cacao de actualizaciones. Por el momento, está en fase de pruebas pero puede ser muy interesante para administrar todas las aplicaciones por un único canal y sin depender de instaladores externos, que siempre son vulnerables. Será interesante ver si grandes desarrolladores como Adobe adoptan este sistema en el futuro.

Notion ya está disponible para su descarga en la Microsoft Store

Es probable que ya conozcas Notion, y si no, entonces debes saber que se trata de una herramienta muy versátil desarrollada para la gestión de proyectos, trabajo colaborativo, toma de notas y mucho más, mediante la creación de documentos. Esta compite con otras grandes como Microsoft Loop.

Notion es una herramienta muy popular y disponible en múltiples plataformas. Sin embargo, aún no se podía descargar en una plataforma, la Microsoft Store. Pero esto ha cambiado y ya se puede instalar de forma gratuita. A continuación, te contaremos más detalles.

Notion ahora está disponible en la Microsoft Store

Como hemos mencionado, Notion es una de las herramientas más populares y utilizadas para la gestión y organización de proyectos, el trabajo colaborativo y mucho más. Y ahora, se encuentra celebrando un nuevo hito, pues ya está disponible en la Microsoft Store para su descarga, lo que es fantástico.

Hasta hace poco, Notion, en Windows, solo se podía usar a través del navegador, lo que estaba muy bien, pero no es tan intuitivo y cómodo como una aplicación. Afortunadamente, esto ha cambiado.

A través de una publicación en X y también un comunicado en su web oficial, han revelado que Notion ya se puede descargar desde la Microsoft Store.

Principales características de Notion en Windows

Imagen de Notion en Microsoft Store
Notion trae consigo muchos beneficios y características para su versión de Windows

Como era de esperarse, Notion trae consigo algunas características muy interesantes a su versión de app de la Microsoft Store, lo que se agradece.

Podemos destacar que cuenta con una interfaz limpia, libre de distracciones, lo que hace que sea mucho más fácil escribir, colaborar y realizar un seguimiento de las tareas sin perder nada de información.

Pero no es todo, ya que también se ha optimizado la carga e inicio de la aplicación, volviéndola hasta un 50% mucho más rápida en comparación a la versión de navegadores.

Además de lo anterior, también debemos añadir que Notion trae varias funciones exclusivas a la versión de aplicación, especialmente algunas impulsadas por la IA, como un Anotador con IA, atajos de búsqueda y muchas otras que se irán añadiendo paulatinamente.

Notion es una herramienta optimizada y diseñada para ajustarse al flujo de trabajo de las personas, por lo que también cuenta con una estupenda integración con la cuenta de Microsoft y las aplicaciones ofimáticas. Definitivamente, todo un acierto la llegada de Notion a Windows a través de la Microsoft Store.

Los desarrolladores de Notion también han comentado que están felices de sumarse al catálogo de Microsoft Store y que continuarán trabajando en mejorar la experiencia de uso de esta aplicación. Además, con las actualizaciones automáticas, tanto las correcciones de errores, optimizaciones y nuevas funciones no tardarán en llegar.

Una filtración confirma que Windows 11 prepara una función de cuidado del equipo y que podría usar Copilot

Poco a poco, Windows 11 sigue ganando cuota de mercado, convirtiéndose en la opción preferida de millones de personas, ya sea para trabajar, jugar o cualquier otro motivo. Y para ello, Microsoft continúa lanzando nuevas funciones y mejoras para optimizarlo al máximo.

Sin embargo, recientemente, se ha descubierto que Microsoft está trabajando en una función llamada «Windows Heath and Optimized Experiences» para llevarla a Windows 11. Además, esta utilizaría a Copilot, lo que es interesante. A continuación, te contaremos más al respecto de esta información compartida por los compañeros de Windows Latest.

Microsoft prepara una función de optimización en Windows 11, potenciada con IA

Es importante señalar que esta característica fue detectada por el desarrollador Albacore. Además, nos indica que Microsoft ha estado trabajando y probando esta función llamada «Windows Health and Optimized Experiences», que podría traducirse como «Salud de Windows y Experiencias Optimizadas», desde hace algún tiempo.

De hecho, se detectó en Windows 11 Build 27863 Canary. Sin contar que se han encontrado algunas referencias a Copilot, por lo que dicha función podría emplear la ayuda de la IA de Microsoft, aunque no envía información al chat.

Cabe destacar que esta nueva función se encuentra como un tiempo de ejecución (runtime) de Lua dentro del archivo «whesvc_assets.dll». Lua es un lenguaje de programación extensible, caracterizado por ser bastante rápido.

Por lo que se puede entender debido a la captura de pantalla, debemos señalar que, cuando se ejecuta este servicio, acciona el archivo «windialog.exe» y se beneficia del script Lua «exp.v2.lua» y cuenta con un perfil JSON. Y también cuenta con una referencia a «ECP CoPilot».

Con dicha referencia se puede intuir que es una función vinculada directamente a Copilot, aunque no interactúa con la ventana del chat conversacional. Por ende, se presume que Microsoft podría ofrecer esta característica bajo Copilot.

Además, con toda la información que ha sido revelada podemos saber cosas como que esta nueva función o script analiza estadísticas como el modo de energía, el nivel de brillo, carga de trabajo de la CPU, la temperatura y otros factores que inciden en la batería. Después, hace un intento de optimizar todos estos elementos para cuidar la batería y ofrecer una mejor autonomía.

Por el momento, se desconoce si esta función ofrecerá sugerencias de optimización a los usuarios con intención de mejorar la autonomía. Por lo que resta esperar a las próximas semanas para conocer más de su desarrollo y posible anuncio.

No obstante, todo parece indicar que esta funcionalidad no será nada interesante ni especial. De hecho, todo podría resumirse a que es un script que muestra el uso de la batería y factores que afectan el rendimiento en tiempo real, pudiendo ofrecer recomendaciones para prolongar la autonomía. Pero poco más.

Windows 11: una torre de Babel tecnológica

Esta semana, gracias a los compañeros de Microsofters, he confirmado que Windows sigue siendo un auténtico galimatías. Es cierto que se han corregido errores y eliminado duplicidades del pasado, e incluso las reminiscencias del pasado prácticamente han desaparecido. Sin embargo, han surgido nuevos problemas que convierten al sistema en una especie de torre de Babel tecnológica.

La flexibilidad de Microsoft y Windows lastran el rendimiento

El gigante de Redmond parece haber sido excesivamente permisivo en el desarrollo de Windows 11. Aunque se apoya en tecnologías modernas, la diversidad de estas y su implementación no siempre priorizan el rendimiento. Esta semana descubrí que el Menú de Inicio está construido con una mezcla de JavaScript, React Native, C++ y WinRT.

Esto resulta, como mínimo, curioso. Windows 11 dispone de lenguajes como C++, C# o Rust, y herramientas nativas como .NET MAUI, Windows App SDK y WinUI. Aun así, se ha optado por React Native for Windows para componentes clave del sistema.

El resultado: el Menú de Inicio presenta picos de uso de CPU al abrirse, algo tan básico como sorprendente. Igual que la Búsqueda de Windows 11. Además, React Native también se ha utilizado en la app de Configuración, concretamente en el área de Cuenta.

Pero que es realmente React Native

React es una biblioteca de JavaScript creada por Facebook para la construcción de interfaces de usuario. Es ampliamente utilizada en el desarrollo de aplicaciones web modernas. Aquí están sus principales puntos clave y ventajas:

  1. Arquitectura basada en componentes – Permite dividir la interfaz en partes reutilizables, facilitando el mantenimiento y escalabilidad del código.
  2. Virtual DOM – Optimiza la actualización de la interfaz sin afectar el rendimiento, haciendo los cambios más eficientes.
  3. Declarativo – Su enfoque declarativo facilita la construcción de interfaces intuitivas y predecibles.
  4. Unidireccionalidad en el flujo de datos – Garantiza una gestión más estructurada del estado y simplifica la depuración.
  5. Gran ecosistema – Dispone de herramientas complementarias como Redux y numerosos paquetes npm para extender funcionalidades.

React Native y otras tecnologías no tienen porque ser malas, si están bien aplicadas

Lo interesante es que Microsoft está tomando medidas. Por ejemplo, los Widgets de Windows 11 han dejado de basarse en tecnologías web y ahora son nativos, lo que mejora notablemente su rendimiento.

Esto demuestra que React Native no debe verse como sinónimo de bajo rendimiento. Si se aplica correctamente, puede ofrecer una gran flexibilidad sin sacrificar la eficiencia. Eso sí, no basta con utilizar React Native, hay que utilizar todas las herramientas a su disposición.

Windows 11 avanza hacia un rendimiento nativo

Está claro que migrar a tecnologías nativas mejora la experiencia en Windows 11. Nadie esperaba que los Widgets diesen ese salto, pero Microsoft sorprendió el año pasado con esta decisión.

Ahora, es el turno de los usuarios. Tenemos el poder —y la responsabilidad— de exigir a Microsoft un producto más pulido. Al fin y al cabo, seremos los principales beneficiados de cualquier mejora que pueda llegar a Windows 11.

Ya está disponible la actualización KB5058502 para Windows 11

Como ya es costumbre, Microsoft continúa mejorando y optimizando al máximo Windows 11. Y es que, aunque suene paradójico, algunos parches que prometen mejorar el rendimiento, terminan causando estragos y problemas a los usuarios. Ante esto, la compañía debe lanzar actualización para solucionarlos.

A pesar de esto, siempre es recomendable instalar las actualizaciones que Microsoft distribuye, pues corrigen muchos errores. Y ya está disponible la actualización KB5058502 para Windows 11, la cual no trae grandes cambios ni novedades impresionantes, pero sí optimizaciones y eso se agradece.

Todos los cambios y optimizaciones del parche KB5058502 para Windows 11

Periódicamente, Microsoft distribuye actualizaciones para Windows 11 que son bastante simples, pues contienen mejoras, optimizaciones y hacen énfasis en la corrección de errores. Este es el caso del parche KB5058502 para Windows 11 23H2 y 22H2.

La segunda actualización acumulativa de mayo de 2025 para Windows 11 ya está disponible y puede instalarse directamente desde Windows Update para quienes tengan Windows 11 23H2 y 22H2 en las Builds 22621.5413 y 22631.5413.

Gracias a los compañeros de Windows Blog Italia, ya sabemos cuáles son los cambios, mejoras y correcciones que trae consigo esta actualización acumulativa para Windows 11.

  • Se ha añadido un apartado de «Preguntas frecuentes» en Windows 11, en el apartado de Sistema de Configuración.
  • Ahora se puede ejecutar Copilot con la combinación de teclas Windows + C y hasta se puede personalizar la experiencia.
  • Cuando se arrastra un archivo local desde el Explorador de archivos o el Escritorio, se muestra una barra de tareas en la parte superior y contiene apps sugeridas y otras opciones.
  • Los administradores ahora pueden configurar distintas directivas de la barra de tareas para que los usuarios puedan remover ciertas apps y que no se restauren en la siguiente actualización.

Estas son actualizaciones y mejoras que pueden pasar desapercibidas, pues fueron incluidas para optimizar aún más la calidad de uso de Windows 11, pero no contiene cambios complejos.

Los nuevos Snapdragon X podrían anunciarse durante el Qualcomm Summit 2025

Han pasado algunos días desde que finalizó el Computex 2025. Este es el evento anual en el que se anuncian y presentan muchos productos tecnológicos interesantes. Por ende, era una estupenda oportunidad para Qualcomm hiciera el anuncio de su nueva generación de chips Snapdragon X.

Sin embargo, dicho anuncio nunca ocurrió. Sí, es cierto que Qualcomm tuvo su presentación en la que se habló mucho sobre la IA, el énfasis siempre estuvo en cómo esta tecnología aprovecharía el hardware existente.

Pero una figura importante dentro de Qualcomm hizo interesantes declaraciones a los compañeros de Laptop Mag y hay detalles interesantes.

El director general de móviles, ordenadores y XR de Qualcomm explicó por qué no hubo anuncios de chips durante el Computex 2025

Imagen del panel de Qualcomm en Computex
Qualcomm no anunció sus nuevos chips Snapdragon X

Considerando que, por lo general, cada cierto tiempo se llevan a cabo actualizaciones de componentes en el mercado tecnológico, uno pensaría que Qualcomm anunciaría sus nuevos chips Snapdragon X para estos portátiles Copilot+ PC de nueva generación durante el Computex 2025.

Sin embargo, esto no ocurrió. Y, posteriormente, ha sido Alex Katouzian quien compartió algunas declaraciones. Este aprovechó para señalar que no sienten preocupaciones, en Qualcomm, por el hecho de que otras marcas anuncien y lancen sus chips.

De hecho, Qualcomm prioriza el rendimiento por vatio. Sin contar que también tienen relaciones estrechas con los comerciantes minoristas y mayoristas, mientras que sus compañas de publicidad se han centrado en Snapdragon.

Por otro lado, también comentó que los Snapdragon X no estuvieron disponibles en el mercado cuando se anunciaron en 2023, sino que esto ocurrió en mayo de 2024. Así que consideran que la plataforma X Elite, X Plus y X requieren de más de 9 meses para madurar en su totalidad y SKU.

Katouzian dejó en claro que, en Qualcomm, apuestan más por un tipo de lanzamiento «tic-tac», como hacía Apple con sus iPhone en un principio. Pero no es todo, ya que cada vez se lanzan nuevos equipos con estos chips de primera generación Snapdragon X en su interior y siguen siendo una estupenda opción en términos de rendimiento, precio y eficiencia energética.

Qualcomm podría preguntar su nueva generación de chips en septiembre de 2025

Aunque esta estrategia «tic-tac» está muy bien, no se puede negar que también permite que AMD, Intel y otros fabricantes aprovechen la delantera y la ventaja.

Y es que Intel, por su lado, tiene programado el lanzamiento de sus chips móviles «Panther Lake» en 2026 y se espera que tengan un aumento considerable en su rendimiento y eficiencia. Del mismo modo, Apple lanzará sus chips M5 en 2025.

Esto significa que Qualcomm tiene todas las miradas puestas, especialmente ahora que no presentó sus chips de nueva generación Snapdragon X. Esto significa que, en septiembre, durante el Snapdragon Summit 2025, anunciaría sus procesadores para móviles y portátiles.

Razer Clio, un accesorio que convierte tu silla gamer en una experiencia de audio inmersiva

Razer es una de las marcas más importantes en el segmento gaming. Esta es una verdad incuestionable, ya que, durante años, ha estado lanzando distintos productos y dispositivos con esta estética tan característica y llamativa, como periféricos y demás accesorios.

Y, hace algunas semanas, Razer presentó también su accesorio más reciente e innovador, pensado también para gamers. Se trata de Razer Clio, un periférico que potencia las capacidades de tu silla gamer, consiguiendo crear una experiencia de juego sumamente inmersiva.

¿Qué es Razer Clio?

Para entender el propósito de este producto, es importante hacer un repaso sobre lo que es. Y es que el Razer Clio no es más que un altavoz independiente que cuenta con varios altavoces duales de campo. Pero no es todo, ya que su diseño permite enviar el sonido directamente hacia los oídos.

El Razer Clio es una suerte de periférico muy interesante y que puedes montar sobre la silla gaming para disfrutar de una experiencia de sonido más inmersiva. Además, se puede combinar con los altavoces frontales a través de Synapse 4, mejorando aún más la atmósfera y la sesión de juego.

Características clave del Razer Clio

Imagen del Razer Clio
El Razer Clio tiene un montón de características interesantes

El Razer Clio no es un simple producto con la coletilla «gaming» y sin propósito real. Y es que, de hecho, este altavoz independiente ha sido diseñado para ayudar a construir la experiencia de juego definitiva, con un sonido más inmersivo y que llegue directamente a los oídos.

Además, debemos destacar que el Razer Clio cuenta con varias características interesantes y que le permiten resaltar en el mercado.

  • El Razer Clio cuenta con altavoces duales de campo cercano que ofrecen un sonido de alta calidad, casi como usar auriculares, pero sin causar cansancio.
  • Este altavoz tiene un ángulo especial que le permite enviar el sonido directamente hacia los oídos.
  • Se puede combinar con otros altavoces para obtener una experiencia aún más inmersiva.
  • Cuenta con Audio Espacial THX, ofreciendo una sensación hiperrealista de sonido.
  • Puede conectarse de forma inalámbrica a otros dispositivos gaming del ordenador y también a consolas con una latencia muy baja gracias a la tecnología Razer HyperSpeed Wireless.
  • El Razer Clio tiene un diseño ergonómico, pues cuenta con un cojín de espuma viscoelástica de felpa y espuma gruesa para mayor soporte y comodidad.
  • Este accesorio tiene una estupenda autonomía de hasta 14 horas de uso prolongado, gracias a su gigantesca batería integrada.
  • Este producto está pensado teniendo en mente el futuro sostenible y la campaña «Go Green With Razer», por lo que se puede cargar con un cable USB C que tengas en casa.

Precio y disponibilidad del Razer Clio

Imagen del Razer Clio
Ya puedes comprar el Razer Clio

Definitivamente, el Razer Clio es un dispositivo pensado en esos usuarios que disfrutan de horas de juego y que buscan la mejor experiencia de inmersión posible. Y es que este accesorio es capaz de potenciar las capacidades de la silla gamer, dejando de ser solo un producto de comodidad a uno más funcional.

Y si te interesa hacerte con el Razer Clio, debes saber que puedes comprarlo directamente en la web de Razer por unos 199,99 euros. Aunque también se encuentra en tiendas, lo que es fantástico.

Aunque hemos hecho hincapié en que se trata de un producto para gamers, lo cierto es que puede tener otros usos, como ver películas o escuchar música. Independientemente de lo que estés haciendo en el PC, si se trata de escuchar el sonido, entonces este producto te ofrecerá una experiencia inmersiva.

Puedes usar el Razer Clio también para ver películas o series desde tu ordenador, ofreciéndote una experiencia inmersiva imposible de igualar de otra forma.

Usuarios de canales beta de Windows empiezan a recibir nuevas funciones para Paint, Bloc de notas y Herramienta de recortes

Microsoft continúa trabajando arduamente en mejoras sus aplicaciones y, también, añadir novedades y características potenciadas por IA para facilitar la experiencia de los usuarios. Y, como reportan los compañeros de Thurrott, los usuarios de canales beta de Windows, tanto Dev como Canary, han empezado a recibir varias de estas funciones.

Por el momento, los programas más beneficiados son Paint, el software de dibujo y que ahora gana nuevas capacidades; el Bloc de notas y también la Herramienta de recortes. Estas son aplicaciones bastante utilizadas, por lo que, una vez lleguen al canal estable, seguro se agradecerá.

Nuevas funciones de Paint: creación de stickers y selección inteligente

Imagen de creaciómn de stickers en Windows
Imagen | Thurrott

Empezamos con Paint, que es una de las aplicaciones más antiguas que integra Windows y que, con el paso de los años, se ha ido actualizando para obtener todo tipo de mejoras, incluyendo la integración con la IA.

En este sentido, los usuarios del canal Dev y Canary de Windows 11 han empezado a recibir varias nuevas e interesantes funciones. Por un lado, tenemos la creación de stickers.

Básicamente, en el menú Copilot de Paint podrás encontrar un botón de Generador de stickers, lo que abrirá una ventana emergente y podrás introducir una descripción del sticker personalizado que quieras. Esta es una función exclusiva para usuarios de Copilot+ PC que hayan iniciado sesión en Microsoft.

Por otro lado, también se ha añadido una nueva herramienta en la barra de herramientas y que permite seleccionar inteligentemente, a través de la IA, facilitando el proceso de aislamiento y edición de elementos individuales de la imagen.

Novedades para la Herramienta de recortes en Windows 11

La Herramienta de recortes, al igual que Paint, es bastante antigua, ya que lleva años en Windows, permitiendo que los usuarios puedan hacer capturas de pantalla completas o personalizadas, así como incluso pudiendo grabar la pantalla. Pero no es todo, ya que este programa se ha actualizado también con interesantes mejoras.

Podemos destacar la captura de pantalla perfecta en los equipos Copilot+ PC, ya que, aprovechando las bondades de la IA, los usuarios pueden capturar con precisión el contenido de la pantalla que les interesa sin tener que recortar manualmente ni seleccionar.

Además de esto, también se ha añadido una nueva opción en la barra de herramientas y que, básicamente, permite que los usuarios puedan inspeccionar un color en la pantalla y la aplicación mostrará sus valores HEX, HSL o RGB. Esto puede ser de gran ayuda para identificar tonos.

La Herramienta de recortes es uno de los programas que más mejoras ha estado recibiendo, ya que también se prepara para añadir soporte para GIF de forma nativa.

El Bloc de notas de Windows se vuelve más inteligente, gracias a la IA

Imagen de capturas de pantalla perfectas
Imagen | Thurrott

Aunque suele pasar desapercibido, el Bloc de notas de Windows es otra estupenda aplicación nativa que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, ganando un rediseño y hasta modo oscuro.

Y, recientemente, se ha revelado la integración de la IA en el Bloc de notas de Windows. En este sentido, los usuarios podrán crear un borrador a partir de un mensaje o reescribir el texto y mucho más, todo mediante la IA.

Es importante dejar en claro que esta es una función exclusiva para usuarios de Copilot+ PC, sin contar que también es necesario haber iniciado sesión en cuenta Microsoft. Y si tienes una suscripción a Microsoft 365 Personal, Familia, Enterprise o Copilot Pro, entonces podrás obtener más créditos de uso.

Debemos recalcar que todas estas funciones irán llegando paulatinamente a todos los usuarios de canales de prueba de Windows, como Canary y Dev. Y es que Microsoft ya comenzó el despliegue de esta actualización. Pero falta mucho para que lleguen al canal estable.

Mozilla se centra en el desarrollo de Firefox, cerrando Pocket y Fakespot

El mercado de navegadores está dominado fuertemente por opciones que utilizan Chromium como motor, destacando Chrome, Edge, Opera y muchos más. Sin embargo, sigue existiendo una alternativa para los usuarios que buscan un navegador que no pertenezca a una empresa multimillonaria y lo que ello conlleva, que es Firefox.

Es cierto que Firefox no tiene una cuota de usuarios tan masiva como las opciones con Chromium, pero sí tiene una comunidad bastante fiel y que disfruta de todos sus beneficios.

Mozilla es consciente de esta situación, por lo que, como comparten los compañeros de Neowin, han tomado la decisión de dar de baja servicios como Pocket y Fakespot con intención de centrarse exclusivamente en el desarrollo del navegador.

Mozilla apuesta por mejorar Firefox y cierra servicios como Pocket y Fakespot

Imagen de Mozilla Pocket
Mozilla cerrará Pocket y Fakespot pronto

Todos sabemos que Mozilla, a diferencia de Google o Microsoft, no es una empresa multimillonaria. De hecho, esta siempre ha dejado en claro que su intención es diferenciarse de los productos de aquellas compañías, priorizando la privacidad de sus usuarios.

Pero es precisamente debido a esta situación que la empresa no puede permitirse seguir invirtiendo tiempo y dinero en el desarrollo de múltiples servicios en paralelo a Firefox. Es por ello que la empresa ha compartido un mensaje en el que confirman el cierre de varias plataformas.

Mozilla declara, a través del sitio web oficial de soporte, que Firefox es un navegador muy importante debido a que no cuenta con respaldo de una empresa multimillonaria, sino que se mantiene independiente. Y es precisamente esto lo que les ha permitido priorizar ciertos enfoques para mejorar el futuro de la navegación.

Así que, con intención de seguir mejorando el navegador, la compañía ha tomado la decisión de dar de baja a varios de sus servicios. De hecho, Pocket, la plataforma para guardar webs y acceder a ellas sin conexión, cerrará el próximo 8 de julio de 2025.

Imagen de Pocket
Pocket de Mozilla cerrará muy pronto

Pero no es todo, pues Mozilla ha declarado que esta decisión también ha sido impulsada por el cambio en las costumbres y hábitos de las personas, pues han evolucionado con el paso de los años. Así que prefieren ahorrar estos recursos para seguir mejorando Firefox. Y, por otro lado, Fakespot es una extensión del navegador destinada a identificar reseñas de productos que son falsas. También cerrará.

Aunque aún faltan algún tiempo para que Pocket cierre definitivamente, los usuarios ya no puedes descargarla ni tampoco comprar una suscripción Premium. Y aquellas que estén activas, serán canceladas y reembolsadas automáticamente a partir del 8 de julio de 2025.

Si te preocupa lo que sucederá con el contenido que has guardado en Pocket, la compañía ha declarado que tienes hasta el 8 de octubre de 2025 para exportarlo todo. Una vez pase esa fecha límite, será eliminado todo. Mientras que Fakespot y su web cerrarán el 1 de julio de 2025.