Ha tardo en llegar pero, ya está aquí. Microsoft ha lanzado oficialmente una versión mejorada de Sticky Notes integrada en la aplicación OneNote para Windows, marcando un hito en la organización digital y la productividad personal.
Las notas rápidas estarán bien organizadas dentro de la app de notas por antonomasia. OneNote será el epicentro de nuestras notas y podremos gestionar todas cómodamente.
Sticky Notes llega renovada e integrada en OneNote
La actualización, que comenzó a probarse en febrero con miembros del programa Microsoft 365 Insiders, ya está disponible para todos los usuarios. Con solo pulsar el nuevo botón de Sticky Notes en OneNote, los usuarios pueden anclar esta función a la barra de tareas de Windows, facilitando el acceso sin necesidad de abrir la aplicación. Pronto, también estará accesible desde el menú de inicio de Windows.
Las nuevas Sticky Notes permiten crear notas rápidamente y capturar pantallas con un solo clic. Además, si tomas una nota o captura de pantalla de un sitio web, puedes volver al origen con un enlace auto-capturado. Al revisitar el mismo documento o sitio web, OneNote te mostrará las notas relevantes automáticamente.
Como acceder a Sticky Notes desde OneNote
Para aquellos que necesitan trabajar en múltiples tareas, es posible acoplar las Sticky Notes al escritorio, permitiendo una experiencia de uso paralela con otras aplicaciones. La búsqueda es versátil e incluye texto dentro de las notas e imágenes, gracias al reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
Microsoft ha identificado un problema conocido: la función “Acoplar al Escritorio” no funciona bien en configuraciones de PC con monitores extendidos. La empresa está trabajando para resolver este inconveniente.
Veremos como mejora esta interesante función que ha encontrado su sitio dentro de OneNote. Microsoft parece que ha encontrado un sitio más adecuado para las notas rápidas para estar siempre a nuestro alcance.
Microsoft ha anunciado que su asistente de inteligencia artificial, Copilot, se integrará en LinkedIn, la plataforma social profesional de su propiedad. Esto es un claro indicativo de los extensivos desarrollos en IA más allá de las herramientas actuales de LinkedIn.
El gigante de Redmond ha revolucionado todas sus herramientas con la incorporación de Inteligencia Artificial. Ha adelantado a todos sus rivales y ofrece una alternativa insuperable en este campo.
LinkedIn ahora cuenta de Copilot
Con una inversión de miles de millones de dólares en OpenAI y en infraestructura de nube y IA en varios países, Microsoft está apostando fuerte por la IA. Copilot, que ya es una experiencia universal en Windows 10 y 11, promete llevar las capacidades profesionales a otro nivel. Aunque en Europa seguimos esperando su llegada
Entre las novedades presentadas en la conferencia anual Build, destacan los Copilot+ PCs y la función Recall, que permite encontrar cualquier cosa en el escritorio, más allá de documentos. Además, las actualizaciones de la familia de modelos de lenguaje Phi-3, como Phi Silica y Phi-3-vision, prometen un rendimiento superior en comparación con sus competidores.
La anticipación por la IA este año ha sido enorme, lo que se refleja en los resultados financieros de Microsoft. Con un ingreso en el tercer trimestre de $61.9 mil millones, un aumento del 17% respecto al año anterior, y un incremento del 23% en ingresos de nube a $35.1 mil millones, la apuesta de Microsoft por la IA está dando sus frutos.
Hace unos días Microsoft hacía una presentación que nos ofrecía ilusión. Esto no es baladí ya que no sucedía desde los tiempos de Windows 10 Mobile. Algunos llevamos nuestro periplo por el desierto de ARM desde los tiempos de las primeras Surface RT con procesadores Nvidia Tegra, o los Dell XPS10. Todavía conservo en buenas condiciones el equipo de Dell.
Sin embargo, en lugar de mostrar entusiasmo la gente mostró temor. No por el aluvión de equipos con los procesadores Snapdragon X Elite sino por la privacidad. Con los nuevos procesadores Microsoft ofrecía una nueva función denominada Recall. Esta función nos ayuda a recordar que estábamos buscando o haciendo hace días o semanas al guardar dicha información.
Vuelven los temores de la privacidad a Windows 11
A pesar de la buena fama que tiene ahora Windows 10, he llegado a oír que es el mejor Windows, en su momento fue muy criticado. El problema era la telemetría con la que Microsoft quería controlar que sucedía y así mejorar el sistema. El problema es que la gente no confía en Microsoft y ceder sus datos es algo muy personal.
Todo esto no nos sorprende porque Microsoft se ha labrado una muy mala fama en el tema de la privacidad. Aunque presentasen una característica disruptora mucha gente desconfiaría y no la utilizaría. Sucede lo mismo con las actualizaciones, en iOS la gente corre a actualizar y con Windows 11 apenas se llega a un 30% de equipos.
Satya Nadella maneja muy bien los hilos empresariales. Solo hay que ver como ha revalorizado la empresa desde que llegó. Sin embargo, el mercado de consumo requiere tiempo y labrarse una confianza con el consumidor. Por eso Apple pudo dar el salto a ARM y aun así la gente hacía reverencias.
Con Microsoft, desde que escribo en Microsofters, ha habido incontables cierres y fracasos que merman la confianza de los usuarios como por ejemplo: Windows 10 Mobile, Cortana, Groove Music, Windows Mixed Reality, Kinect, Surface Duo y otros muchos.
La paciencia, la mayor debilidad de la Microsoft de Satya Nadella
Las cosas no ocurren por casualidad y, la falta de confianza es el arduo trabajo de Microsoft en decepcionar a sus entusiastas. Es más, antes había entusiastas y ahora son meros seguidores de la empresa. Porque hasta a sus mayores entusiastas, los de Xbox, los ha conseguido decepcionar.
Así que no nos sorprende que Recall, pese a ser una gran función sobre el papel, va a fracasar. Porque Microsoft tiene prisa, tiene ganas de triunfar pero si no lo hace rápido puede tirarlo todo por la borda. Microsoft se basa demasiado en los números y ha perdido la fe en si misma.
Ojalá me equivoque pero, la prensa especializada y la mala comunicación de Microsoft no ayudarán a que esta función despegue. Estamos ante un Timeline 2.0 y su futuro, aunque interesante, no tiene buena pinta.
Truecaller, la aplicación líder en identificación de llamadas, se prepara para una revolución tecnológica. Mediante la integración de la tecnología de voz Personal Voice de Microsoft Azure AI Speech. Este avance, anunciado en la conferencia Microsoft Build 2024, promete cambiar la forma en que interactuamos con los asistentes virtuales.
La tecnología Personal Voice al servicio del usuario
El miércoles pasado, la compañía hizo un anuncio que cambiará el juego: la tecnología Personal Voice permitirá a los usuarios “crear una versión digital completa de su voz para usar dentro del Asistente”. El Asistente AI de Truecaller, que ya cuenta con una amplia gama de funciones de inteligencia artificial, ahora podrá responder llamadas en tu nombre con tu propia voz.
A diferencia del tradicional buzón de voz, los llamantes ahora escucharán tu voz, ofreciendo una experiencia más cálida y personal. Esta función está disponible actualmente solo para usuarios con planes de suscripción Premium en regiones seleccionadas, incluyendo EE. UU., Canadá, Australia, Sudáfrica, India, Suecia y Chile, con planes de expansión a más áreas próximamente.
Activación Sencilla y Experiencia Auténtica
Para activarla, simplemente ve a Configuración > Asistente > Configurar Voz Personal y sigue las instrucciones. Esto significa que si ya tienes el Asistente en tu aplicación Truecaller, tus llamantes podrán escuchar una versión replicada y auténtica de tu voz.
Esto permite ofrecer una respuesta más personalizada. Aunque también debemos valorar como deshumaniza un servicio y ofrece una falsa sensación de humanidad. Veremos la aceptación que tiene entre las empresas este servicio de Truecaller
Microsoft acaba de presentar una nueva generación de ordenadores, los Copilot+ PC. Estos equipos se caracterizan por su gran equilibrio entre autonomía, rendimiento y capacidades de inteligencia artificial. A pesar de que Intel y AMD se sumarán a esta nueva generación más adelante, de momento todas las miradas están puestas en los nuevos procesadores ARM de Qualcomm: los Snapdragon X. Y, al tratarse de una arquitectura distinta a x86, entra en juego la importancia de una buena emulación. Es aquí donde aparece el nombre de Prism.
Lo primero de todo es evitar confusiones: Prism NO es un nuevo emulador. Estamos ante la misma capa de traducción que Windows 11 lleva años utilizando para poder ejecutar aplicaciones x86 en equipos con procesadores ARM. La novedad es que, con Windows 11 24H2, este software ha sido ampliamente mejorado. Y la mejor es tal que han decidido bautizarlo a efectos de marketing con un nuevo nombre: Microsoft Prism.
Prism es «el Rosetta 2 de Microsoft»
Microsoft muestra las mejoras en emulación respecto a la Surface Pro 9 5G | Imagen: Microsoft
A pesar de que muchos OEMs están apostando por Windows 11 en ARM a través de los nuevos chips de Qualcomm y es de esperar que en un futuro no muy lejano la inmensa mayoría de aplicaciones de Windows estén disponibles de forma nativa para ARM, esa no es la realidad en el corto plazo. El papel de Prism es hacer que ese periodo de transición sea lo más invisible posible para el usuario. El objeto es ofrecer un rendimiento en software emulado lo suficientemente bueno como para que no lastre nuestra experiencia.
Microsoft presume de que Prism tiene un rendimiento similar a Rosetta 2, el célebre software de traducción de Apple. En palabras de Microsoft, «las aplicaciones emuladas en PCs con Snapdragon X Elite funcionan dos veces más rápido que en dispositivos de generaciones anteriores ejecutando Windows 11 22H2».
En definitiva, y aunque según Microsoft vayamos a pasar un 90% del tiempo utilizando software nativo para ARM, Prism debería suponer una gran ayuda para que ese 10% de tiempo restante se nos haga lo más cómodo y disfrutable posible. Tan pronto como podamos acceder a uno de los nuevos Copilot+ PC comprobaremos si esto es verdad.
Semana movida la que hemos tenido en el «universo Microsoft». Los nuevos Copilot+ PCs han venido para revolucionar el mercado de Windows gracias a un excelente equilibrio de rendimiento, autonomía e inteligencia artificial. Pero yo en concreto quiero hablar hoy de un producto: la Surface Pro 11ª Edición.
La Surface Pro siempre me ha llamado la atención. Desde que la primera versión fue presentada en 2012 he seguido con atención la evolución de este producto e incluso llegué a adquirir una Surface Go. Sin embargo, nunca he podido evitar observar una serie de inconvenientes en este producto que me han impedido apostar por él en más ocasiones… algo que podría cambiar con el lanzamiento de las nuevas Surface con procesadores ARM. A continuación entraré en detalles.
Dos problemas históricos que ya son cosa del pasado
El primero de estos problemas es, como os podríais imaginar, la autonomía. La inclusión de procesadores Intel i5 o i7 (que nunca se han caracterizado por su eficiencia energética), unida a un chasis muy compacto que no puede albergar una batería de gran tamaño daba como resultado una autonomía muy mediocre. Esto es especialmente sangrante si tenemos en cuenta que hablamos de un producto que pretende destacar por su movilidad. ¿Qué sentido tiene tener un producto ligero y extremadamente portable si tengo que llevar el cargador encima por miedo a que me deje tirado en cualquier momento?
El segundo gran «pero» de la Surface Pro estaba estrechamente ligado con el primero y no es otro que el rendimiento. De nada sirve tener un procesador capaz de alcanzar buenos números si era incapaz de mantener el rendimiento en el tiempo. ¿El motivo de esto? El «throttling», es decir, la bajada de rendimiento del procesador como reacción al exceso de calor. Al ser la Surface Pro un dispositivo tan pequeño este problema era muy frecuente, pues por diseño era incapaz de contar con una gran ventilación.
Ambos problemas son fantásticamente resueltos por los nuevos chips Qualcomm Snapdragon X. Estos nuevos procesadores con arquitectura ARM prometen duraciones de batería «que abarcan todo el día» y cuentan con un rendimiento que no solo es superior a lo mejor de Intel y AMD actualmente, sino lo más importante: es capaz de sostenerse en el tiempo sin sufrir throttling.
Throttling en la Surface Pro 8 | Imagen: Microsoft Answers
La asignatura pendiente de la Surface Pro
Os habréis percatado de que el titular de este artículo habla de que se han solucionado CASI todos los problemas de la Surface Pro. El inconveniente en el que no puedo dejar de pensar es uno del que llevamos hablando muchísimos años: el uso táctil. ¿Es realmente Windows 11 un sistema operativo touch friendly?
Acciones básicas como navegar por internet o utilizar el Explorador de Archivos son de todo menos cómodas en uso táctil. Ni la mayoría de los navegadores ni el Explorador (por poner dos ejemplos) están adaptados a este uso, limitando mucho la experiencia de usar una Surface en formato tablet. Si lo comparamos con un iPad Pro la diferencia es sustancial.
Desde Windows 8, los usuarios de Windows no hemos vuelto a tener un sistema operativo que piense excesivamente en el uso táctil. El fracaso de aquel concepto ha vuelto a Microsoft muy escéptico sobre este asunto. Si bien es cierto que aunque personalmente considero que Windows jamás debería volver al «touch-first», creo que Microsoft no ha hecho los suficientes esfuerzos para que su sistema operativo sea lo suficientemente amigable para estos usos. Panos Panay pretendía hacerlo con Windows 12 (que iba a salir este año) pero todo cambió con el boom de la inteligencia artificial.
Concepto inicial de Windows 12 | Imagen: Zac Bowden (Windows Central)
A pesar de lo que expuesto, creemos que la Surface Pro es un producto más recomendable que nunca. Las ganancias en autonomía y rendimiento pesan mucho más que las todavía existentes limitaciones en el uso táctil (especialmente porque creemos que uno no se compra una Surface pensando principalmente en su uso como tablet). Y sin embargo, a pesar de todo, nos gustaría ver planes para que el sistema operativo mejorase en ese aspecto. ¿Y vosotros, qué opináis? ¿Cuál creéis que es la asignatura pendiente de Surface?
Affinity, la suite de software creativo propiedad de Canva, ha anunciado su soporte nativo para los chips Snapdragon X Elite de Qualcomm, marcando un hito en la industria del diseño y la edición de fotos. Con esta integración, Affinity se posiciona como la primera suite de software creativo en adoptar el soporte para el último chip impulsado por IA.
Affinity apuesta por el Snapdragon X Elite
El CEO de Affinity, Ash Hewson, declaró que la suite pronto proporcionará “soporte de principio a fin” para estos chips de última generación. Con más de 3 millones de usuarios creativos, Affinity ofrece desde edición de fotos básica hasta diseño gráfico y vectorial complejo, desafiando a competidores como Adobe.
“Nos ha impresionado el nivel de rendimiento que podemos lograr con estos dispositivos Snapdragon X Elite. Y claro, todo se debe a que el silicio cuenta con una CPU de alta potencia y una GPU de alta potencia con memoria unificada, lo cual es absolutamente perfecto para nuestro tipo de aplicaciones”, afirmó Hewson.
Affinity proporciona un conjunto completo de herramientas de diseño y edición de fotos para Windows, Mac y iPad. Incluyendo la creación de gráficos vectoriales (Affinity Designer), edición de fotos avanzada (Affinity Photos) y herramientas profesionales de maquetación de páginas (Affinity Publisher).
Ya sabemos que el evento de Microsoft ha mostrado un cambio de tendencia. Los nuevos chips de Qualcomm están, por fin, a la altura de las expectativas. El núcleo del chip es la CPU Qualcomm Oryon, con un rendimiento hasta un 37% más rápido y un 55% más eficiente en energía que su competidor. Y este es solo el principio, veremos hasta donde llega la nueva familia de chips de Qualcomm
Hola a todos, ayer se lanzaba la versión preliminar de Windows 11 Insider Preview Build 22635.3646 (KB5037858) para el canal Beta. Esta versión trae consigo una serie de mejoras y correcciones que mejorarán la experiencia general de los Insiders que ejecutan esta compilación en sus PCs.
It has been an exciting week at the #MicrosoftBuild conference; we're releasing a new build to the Beta Channel – 22635.3646! Check the blog post for all the details. https://t.co/763JwDRxg2
That'll wrap up flights for the week. Be sure to catch up on all the announcements! pic.twitter.com/h3zU0dRjtv
— Windows Insider Program (@windowsinsider) May 23, 2024
RECORDATORIO: Los Windows Insiders en el canal Beta recibirán actualizaciones basadas en Windows 11, versión 23H2 a través de un paquete de habilitación (Build 22635.xxxx). Para los Windows Insiders en el canal Beta que quieran ser los primeros en obtener las características que se implementan gradualmente, pueden activar el interruptor (mostrado en la imagen a continuación) para obtener las últimas actualizaciones a medida que estén disponibles a través de Configuración > Windows Update. Con el tiempo, aumentaremos la implementación de características a todos con el interruptor activado. Si mantienes este interruptor desactivado, las nuevas características se implementarán gradualmente en tu dispositivo con el tiempo una vez que estén listas.
Cambios y mejoras que se están implementando gradualmente en el canal Beta con el interruptor activado
General
Esta actualización incluye un pequeño conjunto de mejoras y correcciones generales que mejoran la experiencia general para los Insiders que ejecutan esta compilación en sus PCs.
Correcciones para todos en el canal Beta
Otros
¡Nuevo! Esta actualización añade PC Manager a los dispositivos en China.
Se ha corregido un problema que afecta al Explorador de archivos. Tarda hasta dos minutos en iniciar cuando anclas una carpeta que está en una compartición de red a Acceso rápido. Esto ocurre cuando actualizas de Windows 11, versión 21H2 a Windows 11, versión 22H2.
Se ha solventado un problema que afecta a los controladores TWAIN. Pueden dejar de responder cuando los usas en un entorno virtual.
Solucionado un problema que afecta al Explorador de archivos. Deja de responder cuando deslizas desde el borde de una pantalla. Este problema ocurre después de que desactivas el deslizamiento desde el borde.
Solventado un problema que afecta a la visualización de un icono de tarjeta inteligente. No aparece cuando inicias sesión. Esto ocurre cuando hay múltiples certificados en la tarjeta inteligente.
Arreglado un problema que afecta a un menú contextual de carpeta. Cuando eliges el comando que elimina elementos, el comando añade elementos en su lugar. Esto ocurre cuando un servicio de terceros implementa una función de sincronización. Reparado un problema que afecta a un servidor después de que lo eliminas de un dominio.
El cmdlet Get-LocalGroupMember devuelve una excepción. Esto ocurre si los grupos locales contienen miembros del dominio.
Mitigado un problema que afecta a la Interfaz de Escaneo Antimalware (AMSI) AmsiUtil. Ayuda a detectar la elusión del escaneo AMSI.
Esta actualización también aborda algunos problemas a largo plazo que exponen tu dispositivo a amenazas.
Enmendado un problema que afecta a las impresoras. No funcionan como esperas cuando usas AppContainer o las usas en un entorno restringido.
Eliminado un problema que afecta a la experiencia fuera de la caja (OOBE). No se completa. Esto ocurre cuando activas la política “Prevenir el uso de preguntas de seguridad para cuentas locales”.
Se ha corregido un problema que afecta al Servicio de Redes de Host (HNS). Cuando el servicio se reinicia, las políticas de equilibrio de carga no se recuperan de la manera correcta.
Se ha solventado un problema que afecta a la Reconexión Rápida Mejorada. Falla. Esto ocurre cuando la usas con proveedores de protocolo de escritorio remoto (RDP) de terceros.
Solucionado un problema que afecta al Audio de Baja Energía Bluetooth (LE). No muestran la opción de conectar o desconectar.
Solventado un problema que afecta a una impresora IPP sobre USB.
Después de que la eliminas, todavía aparece como no disponible en el Panel de Control.
Arreglado un problema que afecta a las llamadas de la API de Instrumentación de Administración de Windows (WMI) del Filtro de Escritura Unificado (UWF).
Las llamadas para apagar o reiniciar el sistema lanzan una excepción de acceso denegado.
Reparado un problema que distorsiona partes de la pantalla. Esto ocurre cuando usas un navegador basado en Chromium para reproducir un vídeo.
Mitigado un problema que actualiza los perfiles de Configuración de Operador y País (COSA) para ciertos operadores móviles.
Enmendado un problema que afecta al botón Compartir en los controladores USB. Puede que no funcione con Game Bar.
Eliminado un problema que muestra una ventana oculta. Su barra de título no tiene contenido y no tiene área de cliente. Esto ocurre cuando compartes tu pantalla usando ciertas aplicaciones.
Se ha corregido un problema que afecta a los paneles de escritura a mano y a los teclados táctiles. No aparecen cuando usas un lápiz.
Se ha solventado un problema que afecta a una aplicación que admite correo electrónico cifrado. La aplicación te pide que introduzcas tus credenciales cada vez que abres un correo electrónico cifrado. Esto ocurre incluso después de que hayas introducido tu PIN al menos una vez.
Problemas conocidos
General
Estamos investigando un problema donde los Servicios de Información de Internet (IIS) y la Fundación de Comunicación de Windows (WCF) pueden no funcionar después de instalar esta actualización.
[NUEVO] Están investigando un problema donde Configuración se bloquea al intentar ver las propiedades de wi-fi.
Widgets
Los Windows Insiders en el canal Beta que tienen la nueva posición para el punto de entrada de Widgets en las barras de tareas alineadas a la izquierda pueden ver los siguientes problemas conocidos:
La invocación de deslizamiento para Widgets puede no funcionar si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
Desanclar Widgets de la barra de tareas puede no funcionar si la barra de tareas está alineada al centro en lugar de a la izquierda.
El tablero de Widgets está posicionado incorrectamente cuando Copilot está en modo lado a lado.
Activar/desactivar Widgets en la configuración de la barra de tareas puede refrescar la barra de tareas.
La próxima versión de Windows 11 será la 24H2, pero esta ha sido programada para lanzarse dentro de algunos meses, aunque ya se ha confirmado que está prácticamente lista. Esto último es importante, pues significa que ya se puede probar esta nueva versión el sistema operativo de Microsoft, aunque, para ello, se deben seguir algunos pasos.
Y es que para descargar e instalar la vista previa oficial de Windows 11 24H2, es necesario que sigas algunos pasos a través del Programa Windows Insider, el cual ha sido creado para que los expertos y desarrolladores puedan probar las versiones preliminares del sistema operativo de Microsoft por medio de los distintos canales de pruebas que existen.
En las próximas líneas, te contaremos cómo puedes instalar Windows 11 24H2, meses antes de su lanzamiento oficial. Así que si quieres probar algunas de sus novedades, debes seguir estos pasos.
Instalar Windows 11 24H2 en tu PC paso a paso
versión de Windows 11, es necesario darse de alta en el Windows Insider Program
Afortunadamente, todo el proceso para instalar esta versión de Windows 11 es bastante sencillo y rápido, aunque es importante señalar que, debido a que se trata de una versión preliminar, puede que tenga algunos errores de funcionamiento. Es por ello que, por lo general, no se recomienda instalar en tu ordenador de uso, sino en un segundo PC que tengas en casa.
Además de esto, es necesario señalar que no todas las funciones anunciadas para Windows 11 24H2 están disponibles si instalas esta versión preliminar, pero sí muchas de ellas. Esto es porque, aunque es una edición terminada, muchas características serán habilitadas más adelante.
El proceso para unirte al Windows Insider Program es muy sencillo, pero requiere que vincules tu cuenta Microsoft
Dejando estas aclaratorias de lado, es momento de guiarte paso a paso para que puedas instalar Windows 11 24H2 en tu ordenador de forma rápida y segura.
Lo primero que debes hacer es acceder a la Configuración de Windows 11.
Después, debes entrar en la sección de Windows Update.
Entonces, debes entrar en el apartado de Programa Windows Insider.
Una vez te encuentres en la sección del Programa Windows Insider, debes hacer clic en Comenzar.
Lo siguiente que debes hacer es pulsar sobre Vincular una cuenta.
Deberás seleccionar tu cuenta de Microsoft y hacer clic en Continuar.
Ahora, debes escoger la opción de Release Preview Channel.
Simplemente debes pulsar en Continuar.
Nuevamente, haces clic en Continuar.
Entonces, debes pulsar en Reiniciar ahora.
Una vez Windows haya iniciado nuevamente, debes acceder a la Configuración y después a Windows Update.
Debes habilitar la opción que dice «Obtener las actualizaciones más recientes tan pronto como estén disponibles«.
Entonces, haces clic en donde dice Buscar actualizaciones.
Notarás que aparece Windows 11, versión 24H2.
Debes hacer clic en Descargar e instalar.
Al finalizar, deberás reiniciar el ordenador.
Así de fácil es obtener la próxima gran actualización de Windows 11 mucho antes de que esté disponible para todo el mundo. Pero debes saber que no es recomendable que la instales en tu ordenador principal o podrías experimentar distintos fallos de rendimiento.
¿Cómo darse de baja del Programa Insider de Windows?
Puedes darte de baja del Windows Insider Program de forma muy rápida y sencilla
Si ya has instalado esta nueva versión preliminar de Windows, pero quieres darte de baja del programa para evitar recibir actualizaciones de este estilo, debes saber que hacerlo es un procedimiento bastante sencillo y que no te tomará más de un par de minutos.
Para ello, debes acceder nuevamente a la Configuración de Windows y después en Windows Update.
Entonces, deberás deshabilitar el interruptor que dice Anular la inscripción de este dispositivo cuando se lance la próxima versión de Windows.
Por último, debes reiniciar el ordenador y comprobar que, efectivamente, ya te has dado de baja de este programa.
Windows 11 24H2 estará cargado de muchas novedades interesantes, muchas de las cuales puedes probar al instalar la versión preliminar
Es importante señalar que, al darte de baja de este programa, seguirás recibiendo las actualizaciones tradicionales y estables de Windows, pero no las preliminares. Y, nuevamente, al instalar esta versión 24H2 de Windows 11, debes tener presente que no estarán disponibles todas las funciones y novedades anunciadas, pues muchas de estas se habilitarán más adelante, cuando se realice el lanzamiento oficial para todos.
El Windows Insider Program es una estupenda herramienta para los más apasionados de la tecnología y el sistema operativo de Microsoft, quienes quieren probar las novedades antes que el resto.
A medida que la inteligencia artificial se asienta más en cada aspecto de nuestra vida, salen a la luz nuevos términos y siglas que pueden parecer confusas. Un buen ejemplo de esto, definitivamente, son los TOPS, pues es una palabra que ha ganado popularidad recientemente. Sin embargo, esto no es algo nuevo, pues se ha estado utilizando desde hace algunos años en la industria tecnológica.
Existe mucha confusión con respecto a este término, el cual suele ser mencionado en presentaciones de ordenadores y procesadores. Es por ello que nos hemos tomado el tiempo de preparar este post, en el que te contaremos todo lo que debes saber sobre los TOPS y cómo se utilizan para medir el auténtico poder y capacidad de la inteligencia artificial, aunque con algunas condiciones.
¿Qué son los TOPS?
Los FLOPS son una interesante unidad para medida para las NPU y su rendimiento general
Anteriormente, hemos mencionado que los TOPS son un término que se ha vuelto popular en los últimos tiempos. Sin embargo, no es una palabra en sí, sino que corresponde a unas siglas en inglés que significan «Tera Operations Per Second«.
Básicamente, los TOPS no son más que una unidad de medida que se utiliza con la intención de cuantificar el rendimiento de sistemas de procesamiento con IA. Y para ponernos un poco técnicos, estas siglas se encargan de medir la capacidad de ejecutar trillones de operaciones de coma flotante cada segundo.
Últimamente, hemos visto que más y más fabricantes mencionan los TOPS cuando están presentando sus ordenadores potenciados con IA, pues es una forma de resumir y determinar el rendimiento general de la NPU del PC en cuestión.
Los FLOPS se han convertido en una característica que los fabricantes utilizan para presumir y vender sus productos
Pero es necesario hacer un inciso, pues, aunque muchos fabricantes suelen usar los TOPS para presumir las capacidades de sus ordenadores, lo cierto es que esta unidad de medida no es definitiva ni tampoco es la única que se puede utilizar para entender la compatibilidad y manejo de la inteligencia artificial en el equipo. En cambio, sí es una de las mejores referencias para determinar la velocidad general de la NPU.
Los TOPS están estrechamente relacionados con las «Unidades de Procesamiento Neuronal» (NPU), pues son la unidad que se emplea para medir las capacidades de estos nuevos y potentes chips en los equipos. Entonces, mientras mayor sea el número, suele ser algo llamativo y por lo que apuestan los fabricantes al vender sus productos. Algo parecido a como ocurría hace años cuando aún no se lanzaban al mercado las consolas de nueva generación y las marcas presumían sobre los FLOPS de estos equipos.
¿Cómo se utilizan los TOPS para medir el poder de la IA?
Los TOPS se encargan de medir el rendimiento de las NPU de forma muy sencilla, como te explicaremos a continuación
Ya hemos mencionado que los TOPS son una de las medidas más importantes que se utilizan para evaluar y determinar la capacidad y rendimiento de la inteligencia artificial en un equipo, sobre todo cuando se trata de redes neuronales y el aprendizaje automático. Pero ¿por qué es así? ¿Cómo es capaz de medir el poder de la IA? Te lo contaremos a continuación.
Básicamente, los TOPS se encargan de medir detalladamente la capacidad de procesamiento que tienen las NPU al momento de ejecutar los cálculos de coma flotante de simple precisión (FP32), o lo que es también, evalúan el número de operaciones de este estilo que puede realizar este procesador especial en un segundo. Evidentemente, mientras mayor sea el número resultante, significa que el resultado de potencia será más favorable.
En caso de que no lo sepas, todas las tareas de Inteligencia Artificiales, tales como procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático, reconocimiento de imágenes, entre otros, requieren de una gran cantidad de cálculos matemáticos que deben ejecutarse de forma inmediata. Es aquí donde entran los TOPS, pues permiten comparar el rendimiento de varias NPU con la intención de determinar cuál es la mejor para ciertas actividades.
Los cálculos que hacen los TOPS están basados en las especificaciones técnicas de la NPU y su arquitectura, entonces, se consideran distintos factores adicionales, como la frecuencia de reloj, las operaciones, cantidad de núcleos y más.
Sin embargo, aunque los TOPS son una estupenda forma de medir y tener una idea sobre el rendimiento de una NPU, lo cierto es que tampoco es una medida que ofrece resultados perfectos, pues en esta medición entran en juego otros aspectos, como la memoria y la eficiencia de software. Por ende, no pueden tomarse como una medida definitiva y única en esta tarea.
La importancia de los TOPS en el futuro de los PC con IA
A medida que los ordenadores con IA se vuelvan más populares, los FLOPS también se convertirán en una unidad de medida aún más importante para los consumidores
En conclusión, si bien los TOPS son una estupenda y confiable unidad de medida para determinar el rendimiento de las NPU, no pueden tomarse como la medida definitiva en este aspecto, ya que existen otros factores que juegan un papel importante al momento de obtener resultado posible en el rendimiento de equipo.
Por ende, todo el tema de los TOPS debe tomarse con pinzas y tampoco debe ser lo único importante que se considere. Por ejemplo, si eres alguien que solo suele utilizar el navegador para visitar páginas, consumir contenido multimedia, manejar el correo electrónico y tareas laborales, no es necesario preocuparse por este aspecto ni su rendimiento.
Pero si planeas comprar alguno de los próximos portátiles de Windows en ARM, entonces sí es probable que te interese conocer esta información de los TOPS, pues te permitirán disfrutar de muchas actividades a través de la inteligencia artificial.
Tanto Intel como Qualcomm están desarrollando los nuevos procesadores que incluyen NPU para dar la bienvenida a la era de PCs con IA
A medida que avance el desarrollo de las NPU en los ordenadores con IA, los TOPS también se volverán más relevantes, pues serán una de las formas más cómodas de comparar las especificaciones y rendimiento de estos equipos con la Inteligencia Artificial.
Estamos ante una nueva era de ordenadores potenciados con IA, sobre todo tras la presentación de Copilot+. Además de que Qualcomm e Intel están preparando sus nuevos procesadores que se encargarán de dar vida a los portátiles con Inteligencia Artificial. Esto significa que, definitivamente, y a medida que siga creciendo el catálogo de modelos disponibles, va a ser indispensable conocer los TOPS de las NPU antes de comprar cualquier dispositivo.