martes, 6 mayo 2025

Microsoft To-Do facilita en iOS la creación de tareas recurrentes con la última actualización

Desde la compra de Wunderlist, Microsoft ha tratado de sustituir la aplicación creando su propio gestor de tareas, un gestor que no tuviese nada que envidiar a esta aplicación de tareas. Microsoft To-Do lleva existiendo desde hace un año y cada vez está más cerca de igualarla, a base nuevas actualizaciones y mejoras

Mejorando las tareas periódicas

La últimas actualización de To-Do para iOS nos deja con una función importante con algunas tareas. Muchas veces hemos repetido algo varias veces, como puede ser tomarse una pastilla, y se nos ha podido olvidar alguna vez. Ahora, en la aplicación para iPhone y iPad, esto no será un problema ya que se ha añadido un menú más sencillo de tareas periódicas.

Con esto, podemos hacer que la aplicación nos recuerde cada ciertos días una tarea. Puede ser «Diariamente», «Semanalmente», «Días laborales», «Mensualmente», «Anualmente» o que pongamos nosotros mismos cada cuanto queremos que se repita esta tarea.

De esta forma, Microsoft continúa haciendo más sencillo el uso de Microsoft To-Do, pudiendo conseguir que más usuarios la utilicen, ya que además podemos sincronizarla entre todos nuestros dispositivos de cualquier plataforma gracias al uso de la nube y de nuestra cuenta Microsoft.

Veremos con qué más nos sorprenden en el futuro en las actualizaciones de Microsoft To-Do, pero parece que en Redmond se han puesto las pilas y quieren dejar atrás a Wunderlist como sea posible. ¿Qué os parece este nuevo añadido? ¿Que echáis en falta de To-Do?

Descarga Microsoft To-Do para iOS

God of War se queda sin uno de sus productores al fichar por Microsoft

Este E3 nos dejó muy buenas sensaciones de cara al futuro. Microsoft adquiría una serie de estudios y creaba un nuevo estudio, quizás el más ambicioso de los proyectos, denominado The Initiative.

The Initiative contará con Brian Westergaard, productor de God of War

El estudio de The Initiative comenzaba con buen pie poniendo al frente del estudio a Darrel Gallagher, tras haberse encargado personalmente del Reboot de Tomb Raider en Crystal Dynamics. Pero, parece que este no es el único fichaje de renombre.

A través de LinkedIn, Darrell Gallagher daba la bienvenida a algunas de las personas que se han unido a su equipo. Pese a haber borrado la publicación, se consiguió rescatar dicha información y podemos ver de que personas se trata.Gallagher también reveló que siguen en búsqueda de más talento para que ocupen cargos como director de arte o director técnico.

The Initiative va por buen camino

La publicación señala que entre los miembros de The Initiative se encuentran Brian Westergaard, productor de animaciones y narrativa de God of War; Annie Lohr, que cuenta en su historial con haber trabajado en Riot, Respawn y EA; Christian Cantamessa, escritor y diseñador de Red Dead Redemption; Daniel Neuburger de Crystal Dynamics y Blake Fisher, director de planificación de Microsoft. Además, Lindsey McQueeney, quien trabajó para Crystal Dynamics, será la encargada de recursos humanos del estudio The Initiative.

Que Gallagher haya eliminado la publicación en LinkedIn parece poco relevante. Al final, muchas de las personas que ha mencionado ya han actualizado su perfil en la conocida red social. El punto interesante son los grandes fichajes que se están haciendo para este estudio. Esperamos que este compendio de profesionales consigan crear una nueva IP de primer nivel para el ecosistema Xbox.

Las suscripciones llegarán muy pronto a la Microsoft Store

Parece que ha requerido bastante tiempo pero, con el paso de los meses Microsoft está perfeccionando su tienda. La Tienda de Microsoft está cambiando elementos de su diseño y se prepara para ofrecer nuevo contenido, en este caso las suscripciones.

Las suscripciones están siendo probadas en la Microsoft Store

Además de las categorías de Películas, Series y Libros, muy pronto tendremos también suscripciones. El objetivo es ofrecer a las empresas a ofrecer sus suscripciones desde la Tienda de Microsoft aprovechando el reducido margen que obtiene Microsoft.

La Tienda Microsoft incorpora suscripciones

Esto ha sido descubierto por la web de ALumia y de momento solo se muestra en la búsqueda en las versiones Insider. Tendremos que esperar hasta que se integre de manera correcta. A partir de ese momento, puede ser muy interesante para potenciar GamePass y otras suscripciones en las que puede estar trabajando Microsoft.

Como podemos observar en la captura, se muestra información sobre GamePass aunque no sería de extrañar que podamos ver en un futuro las suscripciones de Office 365 o de terceros.

También resulta interesante ver como Microsoft está trabajando cada vez más en la misma línea con Xbox y Windows 10. Estas suscripciones están disponibles en la Tienda de Xbox y el siguiente punto es la Tienda de Microsoft en Windows 10.

Nuevo Lenovo Thinkpad P1, la potencia al máximo nivel

El mundo de los portátiles empresariales es muy interesante. Pese a los avances que se producen todos los años, siempre hay actores en el mercado que, sin mostrar grandes cambios consiguen hacer productos increíbles. La gama thinkPad es un ejemplo de ello.

La gama Thinkpad heredada por Lenovo es la máxima muestra de calidad de un producto empresarial creada por IBM. En Lenovo siguieron apostando por esa marca y ahora muestran una de las novedades más interesantes con el Lenovo Thinkpad P1.

Lenovo Thinkpad P1 la profesionalidad más estilizada

Por normal general los portátiles de empresa están hechos para durar y para ofrecer un gran rendimiento. Poco suele importar el peso o la estética del equipo salvo en contadas ocasiones. Pero, la gama Thinkpad siempre ha ofrecido algo más. En esta ocasión auna el mejor hardware para profesionales y usuarios avanzados, con un chasis de última generación.

Si hablamos de su hardware, el Thinkpad P1 monta los últimos procesadores de octava generación de Intel; partiendo del Core i5 hasta el nuevo Core i9. Por si esto no fuera suficiente, también puede montar procesadores de la familia Xeon. El apartado gráfico está firmado por NVIDIA en su estilo más profesional con las gráficas Quadro. Estas gráficas son ideales para entornos profesionales haciendo uso de CAD.

Si esto os parecía asombroso sabed que lleva hasta 64 GB de memoria DDR4-2667. En Lenovo no quieren arruinarnos con las actualizaciones del equipo y, se facilita la apertura del equipo para mejorar o remplazar parte de los componentes de este superportátil. Así, podremos ampliar la memoria RAM cuando nos convenga.

El almacenamiento nos ofrece un SSD PCIe de hasta 4 TB. El área de la conectividad está a cargo del chip AC-9560 de Intel para Wi-Fi 802.11ac, Bluetooth 5, y cuatro puertos USB Type-C (dos de ellos Thunderbolt). Un portátil sin sacrificios salvo el puerto ethernet que requerirá de un adaptador adicional.

Un chasis ultraligero protegiendo el Thinkpad P1

La pantalla pese a tener 15,6 pulgadas tampoco es convencional. Cuenta con una resolución de hasta 4K. Pero es un detalle de mayor importancia el soporte del perfil de color AdobeRGB.

Su chasis está fabricado en fibra de carbono y cuenta con un grosor de 18,4 milímetros y un peso de tan solo 1,7 kg. Este materíal ha permitido que disponga del menor peso en un portátil de estas características. Además, ofrece resistencia al frío, calor, humedad, polvo, e incluso a los hongos.

Lenovo demuestra una vez más que un portátil profesional no tiene porque disponer de ciertas carencias. El Thinkpad P1 es un portátil sobresaliente que hará las delicias de los usuarios de empresa.

Pantalla15,6 pulgadas con resolución hasta 3840 x 2160 píxeles.
Perfil AdobeRGB y Táctil en el modelo 4K
ProcesadorIntel Core i5, i7 o i9 y Xeon de seis núcleos
Gráfica y RAMNvidia Quadro hasta P2000
4GB DD4.2667
ConectividadIntel AC-9560
Bluetooth 5
2xUSB-C compatibles con Thunderbolt 3
2xUSB-C 3.1

Thinkpad P72, por si no era suficiente

Si el modelo P1 no os ha parecido suficiente, Lenovo ha presentado también el Thinkpad P72 que sube hasta las 17 pulgadas. En este caso nos vamos hasta los 3,4 kilos y sus características son muy similares al P1. A destacar la gráfica Nvidia Quadro P5200.

Dos grandes equipos para la empresa con unas características y un diseño único. Por el momento desconocemos cuando estarán disponibles y los precios que tendrán estos equipos.

El aviso de lectura ya está disponible en Skype Preview

Últimamente, como vosotros mismos habréis podido comprobar, las noticias relacionadas con Skype son cada vez más frecuentes y es que, después de muchos años de standbye, Microsoft ha decidido hacer resurgir la aplicación. Algo que tratará de hacer a base de mejoras.

En las aplicaciones de mensajería hay muchas funciones imprescindibles para una buena comunicación, y los avisos de lectura son una de esas características que facilitan la comunicación al permitirnos comprobar que la otra persona ha leído nuestro mensaje, evitando así que tratemos de comunicarnos con esta mediante otro método.

Ahora, un mes después de que los avisos de lectura llegasen a los insider de Skype de Windows 10, estos están también disponibles en su homóloga de Android e iOS. Una función que como ocurre en el resto de aplicaciones que cuentan con esta, puede desactivarse si así lo deseamos.

En grupos de hasta 20 personas

Ahora, gracias a esta nueva función, cuando enviemos un mensaje por Skype y el otro usuario lo lea nos aparecerá debajo del mensaje el avatar de dicho usuario, indicando así que este ha sido leído. De igual manera, en los grupos de hasta 20 personas los menajes que enviemos mostrarán debajo de éste el avatar de todos los miembros que lo hayan leído. Una función más que necesaria que en grandes grupos que nos ofrecerá la tranquilidad de saber que el resto de miembros han leído un mensaje importante y permitiéndonos contactar de forma individual con el miembro que no lo haya leído.

Una opción que podemos desinstalar

No obstante Microsoft también ha pensado en aquellas personas que prefieran que el resto de usuarios no sepan cuándo han leído un mensaje. Aquellos usuarios que no quieran tener esta función activada podrán desactivarla accediendo al menú de privacidad. Aunque ojo, si desactivamos esta función nosotros tampoco podremos ver cuándo los demás han leído nuestros mensajes.

Descarga Skype Preview para Android

Google podría apostar por el dual boot ChromeOS-Windows 10

Hace poco, se reveló un proyecto en el que estaba trabajando Google. El nombre de dicho proyecto es Campfire. Este proyecto quiere que los usuarios del Pixelbook de Chrome puedan disponer de Windows 10 sin necesidad de hacer operaciones complicadas.

Google quiere ofrecer Windows 10 para donde no alcance Chrome OS

Hace poco se ha mostrado en XDA Developers que Google estaría trabajando en un DualBoot que permita a los usuarios de los Pixelbook utilizar Windows 10 sin tener que pasar por pantallas especiales. La sorpresa ha sido cuando se ha detectado en GitHub la presencia de nuevas variantes de Campfire vinculadas a otros hardware.

Desde XDA indican que requeriría un hardware potente trabajar con esta nueva funcionalidad. Siendo necesarios al menos 40GB de almacenamiento. Esto dejaría fuera directamente a los equipos Chromebook con 32GB de almacenamiento.

Al ser una solución sencilla, Google quiere ofrecer actualizaciones de firmware para estos equipos. Algo similar a lo que hace Apple con Bootcamp en los equipos MacOS. Al ser semejante a Bootcamp, Campfire, cuyo nombre es bastante parejo, ofrecería una gran flexibilidad a los usuarios de ChromeOS. Así, se justificaría un poco el precio más elevado de los Chromebooks de gama alta.

Skype Ideas o cómo Microsoft quiere que los usuarios decidan el futuro de la aplicación

Siete años han pasado ya desde que el 10 de mayo de 2011 Microsoft comprase Skype y otros cinco desde que la compañía integrase en este Windows Live Messenger, muchos años de trabajo que no han servido para hacer que la aplicación consiga encontrar su sitio.

Pese a desembolsar nada más y nada menos que 5.920 millones por la aplicación, Skype no ha conseguido mantener a la gran mayoría de sus usuarios, y es que la falta de nuevas funciones, y la irrupción de aplicaciones como Telegram o WhatsApp, han pasado factura a la que fuese una de las aplicaciones preferidas para llamar al extranjero.

La comunidad mandará en Skype

No obstante, Microsoft quiere que esto cambie y por eso la compañía ha decidido aplicar el mismo sistema que tan bien ha funcionado con el Programa Insider y darle así una mayor voz a los usuarios de la plataforma. Así, como ha anunciado Peter Skillman, Director de diseño para Skype, a través de su perfil de Twitter, nace Skype Ideas.

Gracias a Skype Ideas, los usuarios tendrán un lugar en el que exponer sus ideas sobre nuevas funciones y mejoras para la aplicación, así como valorar las ideas aportadas por el resto de la comunidad. De esta manera el equipo de desarrollo de Skype sabrá de primera mano qué es lo que quieren los usuarios y cómo implementarlo. Esperemos que esto sirva para ver el renacer de la aplicación.

¿Cuál es el mejor servicio de almacenamiento en la nube?

El almacenamiento ha evolucionado en los últimos años al ritmo de nuestro acceso a internet. Antes, no bastaba con disponer de un almacenamiento en línea interesante, nuestra conexión debía ser óptima para acceder en todo momento. Ahora podemos elegir el servicio que mejor se adapte.

En la actualidad tenemos múltiples opciones de almacenamiento en línea y velocidades de conexión móviles que en muchas ocasiones superan a las del hogar. Vamos a ver las diferentes opciones de almacenamiento en línea y sus precios.

Google Drive

La empresa de la gran G parte con 15GB de almacenamiento gratuito solo por tener una cuenta de Google. Además, desde el lanzamiento de Google Fotos tenemos almacenamiento ilimitado para nuestras fotos siempre y cuando las subamos con una calidad máxima de 16 megapíxeles. Si este almacenamiento no es suficiente para vosotros Google ofrece cinco alternativas.

  • 100GB de almacenamiento por 1,99€ al mes
  • 200GB de almacenamiento por 2,99€ al mes
  • 2TB de almacenamiento por 9,99€ al mes
  • 10TB de almacenamiento por 99,99€ al mes
  • 20TB de almacenamiento por 199,99€ al mes
  • 30TB de almacenamiento por 299,99€ al mes

Diferentes alternativas para todo tipo de usuario. Además, su app de Google Drive, para gestionar nuestro almacenamiento y compartir los archivos esta presente en Android, iOS, Windows y Mac.

Amazon Drive

Otro de los líderes del mercado es Amazon. La compañía que todos conocemos por ser el gran centro comercial online también ofrece almacenamiento en la nube. Su oferta es más discreta y ofrece tan solo 5GB de almacenamiento gratuito. Pero, al igual que sucede con Google ofrece almacenamiento ilimitado de fotos para sus clientes de Amazon Prime. En esta ocasión no hay ninguna limitación en cuanto al tamaño de las fotos. Si el almacenamiento es insuficiente tenemos dos opciones disponibles con Amazon.

  • 100GB de almacenamiento por 11,99 dólares al año
  • 1TB de almacenamiento por 59,99 dólares al año

Por otra parte tenemos dos apps claramente diferenciadas: Amazon Drive y Prime Photos. La primera nos permite gestionar esos 5GB de almacenamiento gratuito y, la segunda nos permite gestionar todas nuestras fotos en el caso de disponer de almacenamiento ilimitado. En esta ocasión también están disponibles en Windows, Mac, Android e iOS.

Gestiona tus fotos en cualquier dispositivo

Dropbox

La empresa creada por dos alumnos del MIT fue una de las pioneras en el ámbito del almacenamiento en la nube. Es por eso que tienen una infraestructura y aplicación que puede rivalizar con los grandes de la industria. Dropbox siempre está ofreciendo almacenamiento gratuito a través de diversas ofertas pero, su almacenamiento gratuito base es el más bajo con tan solo 2GB. Este almacenamiento también incluye acceso a Dropbox Paper, su procesador de texto sin distracciones. Luego dispone de opciones para particulares y para empresas con los siguientes precios:

  • Plus con acceso a 1TB de almacenamiento por 9,99€ al mes
  • Professional con acceso a 2TB de almacenamiento por 19,99€ al mes

Al haber sido uno de los precursores, Dropbox tiene una gran app en todos los sistemas operativos. Además, dispone de una web de gran calidad. Podemos Descargar Dropbox en Android, iOS, Windows 10 Mobile, tabletas Amazon Fire, Windows y Mac.

OneDrive

La alternativa de Microsoft se denomina OneDrive. Nos ofrece un plan gratuito de 5GB sin posibilidad de almacenar las fotos de manera gratuita e ilimitada. Sin embargo, nos ofrece un amplio abanico de ofertas en algunos casos vinculadas con Office 365.

  • 50GB de almacenamiento por 2€ al mes
  • 1TB de almacenamiento y Office 365 Personal por 69€ al año o 7€ al mes.
  • 5TB de almacenamiento y Office 365 Hogar por 99€ al año o 10€ al mes.

La principal ventaja de la oferta de Microsoft es la inclusión de Office 365. Si solo lo queremos para nuestro PC, tablet y teléfono podemos contratar Office 365 Personal y disfrutar de una alta capacidad de almacenamiento al mejor precio.

La seguridad, un elemento fundamental

Si nos interesa que toda nuestra familia pueda disponer de Microsoft Office, podemos comprar Office 365 Hogar por 99€. Esta suscripción nos permite disponer de cinco cuentas con 1TB cada uno y la suite de Microsoft Office.

Si necesitamos acceder a nuestros archivos disponemos de aplicación oficial en Mac, Windows, Android, iOS y Windows 10 Mobile. Esto permite sincronizar nuestros archivos en todo momento.

Apple iCloud

La alternativa de Apple también está disponible iCloud nos ofrece sincronización de nuestros archivos en cualquier lugar. Como en otros casos, Apple ofrece 5GB de almacenamiento gratuito y diferentes planes para ampliar esta capacidad.

Elige el modelo que mejor se adapte

Si disponéis de un dispositivo iOS o Mac esta solución puede ser muy interesante. Además, en Apple son conscientes de que sus usuarios no tienen un ordenador Mac y ofrecen su app en Windows y Mac. Sin embargo, no disponemos de una app para Android limitándolo su uso a ordenadores convencionales y ecosistema Apple.

Box

Este servicio de almacenamiento de archivos en la nube lleva ya un tiempo entre nosotros y a pesar de eso es el más desconocido. Esta empresa está muy focalizada en el cliente empresarial y pasa más desapercibido. Sin embargo, se trata de uno de los servicios que ofrecen más almacenamiento de manera gratuita, 10GB para nuestro disfrute. Y tan solo ofrecen una opción a nivel particular para ampliar dicho almacenamiento.

  • 100GB de almacenamiento por 9€ al mes

Como viene siendo habitual podemos descargar Box en Windows, Mac, Android e iOS. Una solución más interesante si estamos buscando almacenamiento de datos en la nube para la empresa.

Muy enfocados a la empresa

Mega

El servicio de almacenamiento de Kim Dotcom también es una gran alternativa, aunque debemos considerarla con precaución. La oferta gratuita nos permite disponer de 50GB de almacenamiento, más que suficiente para archivos que no sean muy importantes. No sería de extrañar que en un futuro sucediese lo mismo que con la clásica Megaupload y podáis perder vuestros datos.

Si aun así os gusta el riesgo, Mega ofrece un precio por giga casi imbatible sobre todo en grandes volúmenes. Tendremos cuatro opciones para adecuar Mega a nuestro gusto en función del almacenamiento y la velocidad máxima de transferencia.

  • Lite: 200GB de almacenamiento por 4,99€ al mes
  • Pro I: 1TB de almacenamiento por 9,99€ al mes
  • Pro II: 4TB de almacenamiento por 19,99€ al mes
  • Pro III: 8TB de almacenamiento por 29,99€ al mes

La principal ventaja que ofrece MEGA además de altas tasas de transferencia de archivos, es la presencia en todos los sistemas operativos y en los navegadores a través de su extensión. Un despliegue avanzado para que podamos disfrutar de MEGA en cualquier parte.

Conclusiones

Tenemos una infinidad de servicios para disponer de almacenamiento gratuito en línea. Si nos interesan opciones de pago, también disponemos de una gran variedad de ofertas a las que acudir. Debemos sopesar si nos interesa solo el almacenamiento o algún extra asociado.

ServicioAlmacenamiento gratuitoFotos ilimitadasExtras
Google Drive15GBSi (<16MP)Suite Ofimática de Google
Amazon5GBSi (Prime)
Dropbox2GBNo
OneDrive5GBNoOffice 365
iCloud5GBNoiWork
Box10GBNo
Mega50GBNo

En la tabla podéis ver la situación de cada uno de los servicios para ayudaros a decidir cual es la opción indicada. Cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles y debéis valorarlos vosotros.

No, Microsoft, el tema oscuro del explorador de archivos no está terminado

Hace unos días, con la publicación de la Build 17733 de Windows 10 Redstone 5, Microsoft escribía en su blog: «Con la build 17666, Microsoft empezó el desarrollo del tema oscuro para el explorador de archivos. Hoy, con la nueva 17733 se acaba el desarrollo de los cambios planeados en este aspecto para esta versión.»

El problema es que eso no es real. Si nos damos una vuelta por el explorador de archivos de Windows 10 usando el tema oscuro, podemos apreciar cómo realmente faltan una gran cantidad de elementos por adaptar. Este cambio crea numerosas inconsistencias visuales, como veremos en este artículo.

Un tema oscuro al 50%

Martin Anderson era el primero en notar gran parte de las inconsistencias y lo publicaba en su cuenta de Twitter. El sitio donde mejor se aprecia la ausencia de trabajo es en el panel de control, un elemento de Windows 10 que debería estar más que olvidado tres años después de la llegada del sistema operativo.

Panel de control

La carpeta de Fuentes, que aparece en el directorio de instalación de Windows, es otra muestra más de la dejadez de Microsoft en este aspecto. Ya no solo no aparece todo en blanco como en el Panel de Control, sino que además aparece un cuadro blanco que realiza contraste sobre los archivos de fuentes.

Fuentes

Es más, iconos como el de Abrir en la ventana Equipo, aparecen con un cuadro blanco rodeándolo. Antes, podíamos tener cierta consideración teniendo en cuenta que el desarrollo de esta característica no estaba finalizado, y así se avisaba con cada Build; ahora, la situación es distinta.

Icono Abrir

Ventanas tan habituales como las de Copia o Propiedades no están adaptadas

Aunque tengamos habilitado el tema oscuro, ventanas tan habituales, como las de copia de un archivo, seguirán apareciendo con el estilo claro tradicional. Es una situación que choca enormemente al tener una ventana oscura justo debajo del cuadro de progreso.

Copiar

Otra ventana que podemos visitar con cierta frecuencia es la de Propiedades de una carpeta o archivo, que también aparecerá utilizando el mismo diseño que se lleva utilizando desde Windows 8. Lo mismo ocurre con el diálogo de apertura o el selector de columnas para la vista de detalles.

Microsoft presume de tema oscuro en el blog de Windows

Además, Microsoft presumía del trabajo realizado en colaboración con los Insiders con respecto al tema oscuro del explorador de archivos publicando una entrada dedicada a ello en el blog de la Comunidad de Windows Insider. En ella, muestran cómo ha ido evolucionando el trabajo realizado… Un trabajo incompleto.

De esta forma, vemos cómo los de Redmond han dejado sin finalizar una de las novedades más esperadas de cara a Windows 10 Redstone 5 tras la desaparición de Sets. Esto se torna todavía más frustrante, si lo comparamos con el trabajo realizado por Apple en el tema oscuro de MacOS Mojave.

Tema oscuro en MacOS Mojave

Quizá Microsoft debería plantearse su política de lanzar dos actualizaciones mayores al año y terminar de refinar los pequeños detalles antes del lanzamiento de las características al público. ¿Qué te parece el tema oscuro? ¿Cómo lo mejoraríais? ¿Lo utilizaréis con Redstone 5?

Un fallo en Cortana permitía acceder a un PC con comandos de voz

0

Microsoft no para de actualizar sus sistemas operativos y aplicaciones, añadiendo mejoras y funciones nuevas, pero esto a veces trae consecuencias como por ejemplo, abrir un agujero de seguridad. Y eso es justo lo que le pasó hace un tiempo a la compañía con Cortana.

Cortana, la causante de todo

En una actualización abrieron un nuevo agujero de seguridad en Windows 10, esta vez relacionado con Cortana, que permitía a los usuarios acceder a un ordenador con privilegios de administrador.

Esto se conseguía con comandos de voz, y lo podía hacer cualquiera, entrando en cualquier ordenador y poder obtener cualquier dato confidencial, o incluso introducir malware en el propio PC.

Esta vulnerabilidad recibió el nombre de Open Sesame, que en español significa «Ábrete Sésamo«, Ya que era como abrir una puerta simplemente diciendo unas palabras al ordenador. Pero… ¿Cómo funcionaba exactamente?

Los atacantes aprovechaban la función de Windows 10 que permite ejecutar aplicaciones en segundo plano aunque el ordenador esté bloqueado, por tanto hacían uso de la aplicación en segundo plano de Cortana para darle ordenes mediante comandos de voz hasta conseguir los privilegios de administrador del equipo y así, acceder a el fácilmente.

La vulnerabilidad ya está resuelta

El problema afecta a Windows 10 Fall Creators Update e incluso a Windows 10 April 2018 Update, por tanto, debemos actualizar a la ultima versión de Windows 10, así como instalar todos los parches de seguridad hasta la fecha.

Por suerte, Microsoft detectó y arregló esta vulnerabilidad rápidamente ya que era un fallo crítico. ¿Os parece correcto y rápido el soporte de seguridad que está teniendo la compañía de Redmond con windows 10?