martes, 13 mayo 2025

Microsoft Launcher 5.0, nueva interfaz y soporte para Windows Timeline

Si alguien pensaba que esta conferencia de Microsoft, que la compañía ha decidido no retransmitir en directo, iba a ser cosa de presentar cuatro tonterías estaba muy equivocado, y es que hoy, como muchos suponíamos, la compañía de Redmond, además de presentar las nuevas Surface Pro 6, Surface Laptop 2 y Surface Studio 2, también ha hablado de software.

Así, en esta conferencia Microsoft ha aprovechado también para hablar de la siguiente gran actualización de su launcher de Android, Microsoft Launcher 5.0. Esta nueva versión del launcher destaca por su rediseñado feed y por el soporte de Windows Timeline.

Glance, Noticias y Timeline

El nuevo feed contará ahora con tres pestañas como son Glance, que hará las veces del antiguo feed pero con una interfaz actualizada, Noticias, que como ocurre en la actualidad en la aplicación nos ofrecerá noticias de nuestros temas favoritos y Timeline. Gracias a la integración con Windows Timeline, Microsoft conseguirá unir aún más nuestro smartphone y nuestro PC permitiendo que toda nuestra actividad esté sincronizada en todo momento entre cualquiera de nuestros dispositivos.

Como antaño ocurría entre Windows 10 y Windows 10 Mobile, ahora, mientras naveguemos con Microsoft Edge en nuestro PC todo lo que hagamos estará disponible de forma automática e instantánea en nuestro smartphone Android. Y viceversa. Pero ojo, como esto no solamente quedará en el navegador de la compañía de Redmond, también afectará a las aplicaciones de Office.

Microsoft Launcher 5.0 está disponible desde ya para los usuarios de la versión beta, beta a la que os podéis unir desde el siguiente enlace. El resto de usuarios tendrán que esperar al menos un par de semanas para recibir esta nueva función en su dispositivo Android. Pese a no estar disponible Microsoft Launcher en terminales iOS, la compañía de Redmond sí que ha anunciado que el soporte para Windows Timeline sí que llegará a Microsoft Edge en los próximos meses.

Descarga Microsoft Launcher para Android

O si lo preferís, podéis uniros a la versión beta y probar Microsoft Launcher 5.0 desde el siguiente enlace.

Unirse a la Beta de Microsoft Launcher

Microsoft Surface Studio 2, más potente y con mejor pantalla

Cuando Microsoft presentó Surface Studio, mucha gente se quedó impresionada por las capacidades que ofrecía respecto a competidores, en el que además veíamos la aparición de Surface Dial, y otras novedades que marcarían el futuro de la marca Surface, en cosas que hemos visto hasta en Surface Go.

Es por ello que hoy, junto a Surface Pro 6 y Surface Laptop 2 Microsoft ha querido renovar su All in One, y ofrecer el mejor dispositivo Surface que pueden ofrecer ahora mismo, sin renunciar a las bondades de la marca que le han hecho ganar el interés del público.

Surface Studio 2, lo mejor de Panos

Y cuando más de uno se pensaba que ya no veríamos un dispositivo nuevo de este segmento, ha vuelto Panos al escenario para enseñarnos lo que han avanzado desde hace dos años, con el renovado modelo.

Como es obvio, lo primero que vamos a encontrarnos y en sintonía con el resto de dispositivos, Microsoft ha renovado los procesadores de este dispositivo. A partir de ahora, Surface Studio 2 dispondrá de procesadores de septima generación (7820HQ). Esto, unido a que se ha renovado la gráfica para disponer de una Nvidia Pascal (1070) que ofrece 50% más de gráficos, lo convierten en el mejor dispositivo Surface.

La surface más rápida

A mayores de esto, se ha renovado el panel de 28 pulgadas ofreciendo un 38% más de brillo, y conteniendo 13.5 millones de píxeles. Otro dato que han ofrecido es que se ofrece un 22% de contraste a mayores de lo que hacía la generación pasada. Otra cosa que han añadido es un puerto USB-C.

El almacenamiento fue un tema llamativo en Surface Studio, debido a que no llegaba a utilizar SSD por el alto precio de estos, y han querido solucionarlo para esta, ofreciendo hasta 2 TB de SSD, lo que supone un gran aumento de velocidad y posibilidades con este dispositivo. Al igual que el resto de dispositivos de la marca, Surface vuelve al negro, y estará disponible una variante en color negro.

Lapiz de Surface, con las últimas novedades.

Como es obvio, este dispositivo es ideal para los diseñadores, por lo que hemos visto como ha adquirido las últimas novedades del lápiz, entre lo que se incluye los 4096 puntos de presión y la detección de inclinación, como han hecho el resto de dispositivos de la marca desde que se presentó, y que podéis ver como queda en el siguiente vídeo utilizando una Surface Go.

Por supuesto, será compatible con Surface Dial, que además se ve en el vídeo como es más capaz que antes, siendo mucho más grande el círculo creado a su al rededor, y permitiendo utilizar el lápiz para seleccionar. ¿Qué os parece esta nueva Surface Studio 2?

Llega el Surface Laptop 2, el nuevo portátil de Microsoft

Si hay un proyecto de Microsoft relacionado con el hardware que ha triunfado en los últimos es sin lugar a dudas la gama Surface. Esta exitosa gama se ha ido expandiendo desde su nacimiento a mediados de 2012 y ya no solo abarca tablets convertibles sino también un «todo en uno» como la Surface Studio, una gran pantalla para reuniones como la Surface Hub o la familia de portátiles inaugurada el verano de 2017 con el Surface Laptop y cuya renovación llega hoy: os presentamos el Surface Laptop 2.

El mismo diseño pero dando paso al color negro

En lo referente al diseño, Microsoft apuesta por una línea continuista (cosa que celebramos) con este Surface Laptop 2 y vemos las clásicas formas elegantes y con acabado en magnesio que tanto caracteriza a la gama Surface. Con un peso de tan solo 1,2 kilogramos, tendremos un dispositivo lo suficientemente liviano como para ser transportado con facilidad a cualquier lugar. En la parte trasera contaremos con el logotipo de Microsoft en un elegante acabado plateado que le da un toque de distinción al producto.

Una novedad interesante en este apartado es que, junto a los colores platino, burdeos, azul cobalto y dorado, aparece un nuevo color negro que echábamos en falta para completar la paleta de colores de este dispositivo.

microsoft laptop 2 en color negro

Una pantalla excelente con tecnología PixelSense

Es inevitable hablar de la pantalla, algo que ya nos encantó en la Surface Laptop gracias a sus contenidas 13.5 pulgadas y su tecnología PixelSense que nos brindan una experiencia de usuario exquisita. Muchas veces las cifras son engañosas y pantallas con idénticas resoluciones ofrecen resultados muy distintos; en el caso de Surface, sabemos siempre que la pantalla va a ser de primerísima calidad. Microsoft presume de que la pantalla cuenta con 3,4 millones de píxeles y un ratio de contraste de 1,500:1.

Además, esta pantalla será compatible con la tecnología del Surface Pen, lo cual nos permitirá disfrutar de las enormes posibilidades que brinda Windows Ink. ¡Pero atención! Estamos ante un portátil convencional, por lo que la pantalla no se podrá desacoplar del teclado tal y como estamos acostumbrados en otros dispositivos de la familia Surface

Nuevos procesadores y memorias RAM para disfrutar de un equipo todavía más veloz

En cuanto al músculo de este Surface Laptop, el equipo contará con un procesador Intel Core i7 o Intel Core i5 de octava generación y una memoria RAM más rápida que su predecesora que va desde los 8 hasta los 16 GB, todo ello acompañado de un almacenamiento interno SSD de hasta 512 GB para ejecutar Windows y nuestras aplicaciones con un excelente rendimiento. Microsoft presume de que ha logrado un equipo hasta un 85% más rápido que su predecesor gracias a los componentes de última generación.

Por su parte, en el apartado de la conectividad, encontramos los clásicos puertos USB 3.0, MiniDisplayPort y un jack para auriculares. Echamos de menos el puerto USB-C, un estándar en pleno 2018. La gráfica que lo acompaña es una Intel UHD Graphics 620, más que suficiente para tareas cotidianas y correr juegos que no requieren una gran potencia como League of Legends, Fortnite y Counter Strike.

Surface Laptop 2
PantallaPixelSense de 13,5 pulgadas
2256 x 1504 píxeles (201ppi)
10 puntos táctiles
Compatible con Surface Pen
3.4 millones de píxeles
ProcesadoresIntel Core de 8ª gen. (i5 o i7)
RAM8GB, 16GB
GPUIntel UHD Graphics 620
AlmacenamientoSSD de 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1TB
AutonomíaHasta 14,5 horas de reproducción de vídeo local
Cámaras, vídeo y audioReconocimiento facial con Windows Hellow
Cámara frontal HD
Micrófonos estéreo
Altavoces Omnisonic con Dolby Audio Premium
PuertosUSB 3.0
Surface Connect
Jack 3.5 mm
Mini DisplayPort
Compatible con Surface Dial
Tamaño y peso308.1 mm x 223.27 mm x 14.48 mm
1,25kg (i5) y 1,28kg (i7)
SoftwareWindows 10 Home
30 días de prueba de Office 365
ConectividadWiFi 802.11 a/b/g/n/ac
Bluetooth 4.1
ColoresBurdeos, platino, cobalto y negro
PrecioDesde 999€

Por último, en cuanto al precio y la disponibilidad, el Surface Laptop estará disponible desde 999 dólares a partir del 16 de octubre. ¿Qué os parece el nuevo portátil de Microsoft? ¿Echáis algo en falta? ¿Creéis que es un buen lanzamiento por parte de los de Redmond?

Windows 10 October 2018 Update, ya disponible para su descarga

Microsoft acaba de anunciar en el evento que está teniendo lugar en este momento en Nueva York la disponibilidad de la última actualización de Windows 10, conocida como October 2018 Update. Esta versión viene con el número 1809 y podremos instalarla de forma manual o a través de Windows Update.

Un nuevo portapapeles, la aplicación «Tu Teléfono», el tema negro del explorador de archivos y mucho más

Entre las novedades más llamativas de esta actualización encontramos la aplicación «Tu Teléfono», de la que ya hemos hablado muchas veces y que nos permitirá sincronizar nuestro móvil con nuestro PC en cuanto a la galería de imágenes y al envío y recibimiento de SMS. Esperamos que en el futuro la integración vaya mucho más allá de estas dos características.

Otras novedades que llegarán con esta versión son un nuevo y rediseñado portapapeles con sincronización en la nube y entre dispositivos, la llegada de Swiftkey como teclado en pantalla, el tema negro del explorador de archivos, mejoras en Microsoft Edge y una profundización en la implementación de Fluent Design en el sistema operativo.

Esta actualización, para todos aquellos que no la descarguen de forma manual estará disponible dentro de una semana. No obstante todos aquellos que queráis instalar ya Windows 10 October 2018 Update de forma manual solamente tendréis que entrar a Windows Update yendo al apartado de Configuración de Windows 10 y, posteriormente, seleccionando «Actualización y seguridad» > «Windows Update» y pulsar en «Buscar actualización». Automáticamente Windows 10 October Update comenzará a descargarse en vuestro equipo.

Financia tu Surface por 25 dólares al mes con Surface All Access

0

Durante el evento de Microsoft de hoy no solo tuvimos sorpresas como el anuncio de unos cascos premium, sino que los de Redmond han anunciado también la llegada de un nuevo programa de financiación para dispositivos Surface.

Hazte con una Surface Go por 24,99 dolares al mes

Aunque la compañía no nos ha brindado muchos detalles al respecto, mediante este programa podremos pagar de manera mensual comenzando con 25 dolares al mes para hacernos con diversos los nuevos dispositivos como son la Surface Pro 6, la Surface Laptop 2 o la Surface Studio 2.

Surface All Acces

La suscripción cuenta con un periodo de permanencia de 24 meses, eso sí, en el precio estará incluido una suscripción de dos años para Office 365 y daños que podamos causarle a los dispositivos.

¿Quieres más? Paga más

Como bien hemos dicho, esta suscripción comienza con un precio de partida de 25 dolares al mes pero solo en el caso de la Surface Go Bundle, si lo que quieres es algo más potente como la Surface Book 2 o Surface Laptop entonces deberás desembolsar más dinero pagando desde los 50 dolares hasta los 150 dolares que supondría hacerse con la Surface Studio.

Por el momento este servicio solo estará disponible en las Microsoft Stores Estados Unidos desde el próximo día 16 de octubre por lo que en territorios como el nuestro deberemos esperar a que Microsoft nos brinde más información. ¿Qué te parece este servicio? ¿Lo consideras útil?

Ya disponible la Build 17763 para los usuarios del anillo Release Preview

[note] [Actualización X2] Microsoft ha liberado la Build 17763 para los usuarios del anillo Release Preview.

[Actualización] Microsoft ha liberado la Build 17763 para los usuarios del anillo lento.

[/note]

Hoy llega una nueva actualización al anillo rápido de Windows 10. En esta ocasión hablamos de la build 17763 perteneciente al desarrollo de RS5. Esta compilación se encuentra en sus últimas etapas y muy pronto estará disponible para todos los usuarios.

Mejoras y correcciones de la Build 17763

  • La marca de agua de compilación en la esquina inferior derecha del escritorio ya no aparecerá en esta compilación. No significa que esta sea la versión final.
  • Solucionado un problema por el que tocar un elemento Flash en Microsoft Edge con dos o más dedos podía ocasionar el bloqueo de la pestaña.
  • Solucionado un problema por el cual las imágenes en miniatura y los iconos no se podían representar si había archivos de vídeo guardados en el escritorio.
  • Solucionado un problema por el cual ciertos dispositivos de audio Bluetooth no reproducían sonido en aplicaciones que también usaban el micrófono.
  • Solucionado un problema que ocasionaba un aumento inesperado del uso de la batería al usar ciertas aplicaciones como OneNote.
  • Solucionado un problema en PowerShell donde no mostraba los caracteres correctamente en japonés.
  • Solucionado un problema que provocaba que los factores de escala de visualización no se aplicaran correctamente, por lo que la UI era más pequeña de lo esperado, al visualizar una ventana de escritorio remoto a pantalla completa en un monitor configurado para ciertas escalaciones de visualización.

Errores conocidos de la Build 17763

  • El Administrador de Tareas no informa del uso preciso de la CPU.
  • Las flechas para expandir «Procesos en segundo plano» en el Administrador de tareas podrían parpadear constantemente y de forma extraña.

Surface Pro 6, nueva por dentro y negra por fuera

Por fin llegó el dos de octubre y aquí estamos de nuevo con vosotros presentando la nueva Surface Pro 6, un convertible de Microsoft que en esta ocasión, pese a no introducir grandes mejoras, algo entendible viendo que Surface Pro tiene ya poco margen de mejora, sí que ha supuesto un gran cambio en la familia Surface con la vuelta del color negro.

Más potencia y nuevo color

Un año después de hacerse oficial Microsoft se ha presentado en Nueva York para presentarnos la nueva Surface Pro 6, un producto que llega al mercado con un hardware actualizado y que como principal novedad, como todos ya sabíamos, es la vuelta al color negro. Así nos encontramos con una nueva Surface que estará disponible en color negro y el tradicional color platino.

Así, nos encontramos ante una Suraface Pro 6 con una pantalla PixelSense de 12,3 pulgadas, con resolución de 2736×1824 píxeles, que trae consigo los últimos procesadores de octava generación de Intel. Esta nueva Surface termina con la versión de 4 GB de RAM, encontrando solamente configuraciones de 8 GB y 16 GB de RAM.

Surface Pro
PantallaPixelSense de 12,3 pulgadas 2736×1824 píxeles (267ppi) con 10 puntos táctiles
ProcesadoresProcesadores Intel 5 e i7 de octava generación
RAM8GB y 16 GB
GPU
  • Intel HD Graphics 620
AlmacenamientoSSD 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1TB
AutonomíaHasta 13,5 horas de reproducción de vídeo
Cámaras
  • Cámara frontal de 5MP
  • Cámara trasera de 8MP con autoenfoque
Puertos
  • 1 UB 3.0
  • Lector tarjetas micro SD
  • Puerto Surface Connect
  • Jack 3.5 mm
  • Mni DisplayPort
  • Puerto Surface Type Cover
Tamaño y peso292,10 x 201,42 x 8,5 mm y entre 775 gramos de peso para el modelo i5) y 798 gramos para el i7.
ColorBluetooth 5.0, carga rápida y sin mini jack
Precio899 dólares
Type Cover179,99 euros
Stylus4096 niveles de presión con sensibilidad a la inclinación y un precio de 99 euros

Un 67% más rápida que la anterior Surface Pro

Esta nueva Surface Pro 6, gracias a su renovado procesador, nos ofrecerá, en palabras de Microsoft, una mejora de velocidad del 67% con respecto a la anterior Surface Pro. Además, como la anterior Surface Pro, este nuevo modelo también ofrecerá una autonomía de hasta 13,5 horas de reproducción de vídeo.

Surface Pro 6 tendrá un precio de partida de 899 dólares para el modelo con procesador Intel Core i5, lo que supone 100 euros menos con respecto al modelo anterior, y estará disponible a partir del próximo 16 de octubre, en tan solo dos semanas. ¿Qué os parece este nuevo equipo de la familia Surface? ¿Esperabais más de él?

Los partners españoles se benefician de la estrategia diseñada por Microsoft

Hoy toca hablar de Microsoft en España, del alcance y de lo que se está logrando. Dejamos atrás los grandes números corporativos para acercarnos a unos números más personales, centrados en las empresas de España. Los partners ayudan a desarrollar las soluciones de Microsoft para cada negocio, sin embargo el negocio no para de evolucionar.

Atrás quedaron los tiempos de partners que realizaban tareas sencillas de departamentos IT y despliegue de soluciones. Ahora, en pleno siglo XXI y en plena transformación digital los partners deben adaptarse al nuevo mercado. Microsoft les va a ayudar pero, ellos son los encargados de dar forma a las soluciones.

Rafael Sanz comparte los pilares de la estrategia de partners

La innovación está ayudando a que los partners se diferencien creando proyectos únicos en el ámbito Cloud, de la Inteligencia Artificial, IoT, Big Data, GDPR y Open Source. Esto les permite diferenciarse y escalar sus soluciones. Un año después de la reorganización de Microsoft España comparten los resultados de sus partners.

Los partners de Microsoft en España ofrecen algo diferente a la medida del cliente. Existen más de 2500 productos y servicios dirigidos a organizaciones de todos los tamaños y sectores de actividad. Se centran en cuatro áreas de actividad: Modern Workplace, Business Applications, Apps & Infrastructure, y Data & Artificial Intelligence. Los sies pilares de Microsoft para el crecimiento son:

  • Crecimiento del mercado Cloud
  • Impulso a proyectos de transformación basados en Inteligencia Artificial
  • Venta conjunta de soluciones innovadoras
  • Uso y adopción de tecnología en los clientes
  • Escala en todos los segmentos (PYMEs)
  • Capacitación

No en vano, Azure ha crecido un 89% a nivel mundial, Office 365 ha crecido un 38% y Dynamics 365 ha crecido un 61%. Esto también se ha visto en España y ha permitido a los partners encargarse de múltiples ámbitos para tener un mayor impacto.La fortaleza de estos productos es una oportunidad para el ecosistema.

Se han especializado y esto les ha conferido Agilidad y un crecimiento increíble. Además, las alianzas entre partners les ha permitido ofrecer soluciones a medida de los clientes con la mayor fortaleza. Los partners deben ser competitivos y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.

Invierten en crear soluciones especializadas y escaladas para poder ser aplicadas a pequeños clientes y grandes empresas. Se han adaptado a los nuevos tiempos y a la transformación digital les está permitiendo adaptarse a los nuevos tiempos.

El mercado Cloud ha crecido un 20% en España y quieren captar este crecimiento. El cliente es el que manda dentro de la transformación digital y los partners son conscientes de que traer a un cliente implica la fidelidad y pueden ofrecer más servicios.

Otro de los factores clave ha sido la Inteligencia Artificial. Sólo los partners españoles han generado más de 100 soluciones basadas en la IA. Mientras, Microsoft está ayudando a las empresas a desarrollar soluciones.

Microsoft Forms ya disponible para todo el mundo, crea tus cuestionarios fácilmente

Los formularios son fundamentales en nuestro día a día. Tanto en el trabajo como con los amigos a veces tenemos que recurrir a encuestas. El problema es que tenemos que elegir entre un sinfín de opciones y no todas ellas tienen una apariencia adecuada. Hoy Microsoft ofrece a todo el mundo Microsoft Forms.

Microsoft Forms, crea tus formularios fácilmente

Durante el Ignite Microsoft anunció novedades que llegarían a Forms y además confirmó su disponibilidad para todo el mundo. Así, podremos hacer uso de la tecnología de Microsoft Forms y todas las opciones que incorpora. Los formularios pueden ir más allá tanto en la empresa como con nuestros amigos.

Como podéis observar disponemos de múltiples posibilidades en las encuestas y la capacidad de personalizarlas hasta dejarlas a nuestro antojo. Microsoft ha estado trabajando para ofrecer Forms de la manera más interesante y sencilla.

Por otro lado, y siguiendo la moda de la Inteligencia Artificial, se han incorporado ciertos atributos a Forms: Diseño Inteligente e Ideas. En base al contenido de la encuesta, Forms nos sugiere una serie de preguntas, preguntas relacionadas o respuestas para nuestro cuestionario. Asumiendo que queremos hacer un evento para clientes. Tras escribir «Encuesta del Evento» en el título, forms nos sugerirá algunas preguntas relacionadas con esto. Gracias a esto podemos realizar encuestas mucho más rápido.

Microsoft ultima así su servicio de cuestionarios o encuestas. Una manera muy cómoda de ofrecer esta opción en entornos domésticos y corporativos. Confiamos en que Microsoft siga afinando el servicio para facilitarnos cada vez más la creación de estos cuestionarios.

Surface Go, lo mejor de la marca en tamaño y precio reducido

Mucha ha sido la gente, entre la que me encuentro, que no ha considerado un buen producto Surface Go. Su procesador dejaba muchas dudas sobre su rendimiento y si realmente merecía la pena, por mucho que fuesen 399$/449€ su precio base. Además, no eran pocos los que esperaban que utilizase un procesador ARM, que sobre todo permitiría una mayor autonomía.

A pesar de esto, hemos visto en productos Intel como la batería se podía conseguir sin problemas. Con esta Surface Go, Microsoft ha indicado que se pueden obtener hasta 9 horas, algo más que una jornada laboral. Es algo que agradecerán aquellos usuarios que tengan que ir de un lado a otro, uno de los principales puntos donde se centra el dispositivo.

Surface Go
Pantalla10 pulgadas Pixelsense
1800 x 1200
Táctil de hasta 10 puntos
ProcesadorIntel Pentium Gold 4415Y
GráficaIntel HD Graphics 615
RAM8 GB
Almacenamiento128 GB SSD
AutonomíaHasta 9 horas
Puertos1 USB-C
1 Puerto de carga Surface
Lector de tarjetas microSDXC
Puerto para funda-teclado
Minijack 3,5mm
Sistema OperativoWindows 10 Home en modo S
OtrosWindows Hello
Soporte para Surface Pen con detección de inclinación
Soporte para Surface Dial fuera de la pantalla
Modo Studio

La marca de la casa sigue presente en Surface Go

A lo largo de la vida de Surface, hemos visto diferentes diseños, pero desde hace unos años se está haciendo bastante estándar entre los dispositivos de Microsoft utilizar el magnesio gris en el cuerpo de Surface y sus diferentes accesorios. Esto ha permitido crear una marca de familia que permite reconocer fácilmente, y es un material muy sólido que da buena resistencia al producto.

Los 2 en 1 de Microsoft fueron diferenciadores en el mercado, siendo una Tablet con todo el hardware del dispositivo, y un a mayores el teclado que permitía utilizarlo como un ordenador tradicional. Esto tenía mucho sentido con Windows 8 ya que era un sistema orientado completamente al entorno táctil, pero es una idea que se ha mantenido con la llegada de Windows 10.

Surface Go vs Surface Pro 4

Originalmente, solo existía un modelo que utilizaba un procesador de Nvidia y Windows RT, y durante dos años se fue renovando esta gama, combinado con la gama Pro que se hacía cada vez más famosa. Parece que han querido recuperar este dispositivo más sencillo y barato. De hecho, ya con Surface 3 permitían tener un Windows completo, y con esto lo hacen mucho más capaz, sobre todo en el uso del lápiz.

Además, mantiene la peana original, utilizando las mejoras que se incluyeron en Surface Pro 2017, permitiendo el modo Studio para una mayor comodidad a la hora de diseñar. Si miramos el hardware técnico de Surface Go puede que no esperemos mucho de ello, pero con el precio, es una gran opción para aquellos diseñadores que no requieran de mucho para llevarse de un lado a otro.

Surface Go y su peana con Modo Studio

Otra de las cosas que podemos ver en el cuerpo del dispositivo, es que se mantiene el logo de Microsoft con efecto espejo. Diferenciamos dos zonas en las que suponemos que influye la posibilidad de una Surface Go con conectividad 4G. Otro detalle muy importante es que no utiliza un ventilador, por lo que no hará ningún ruido, y ya vemos que no se espera que se caliente mucho mientras lo usamos, incluso cuando le exigimos mucho.

Pantalla

Muchos saben los buenos resultados que ofrecen las pantallas Pixelsense, habiendo sido en más de una ocasión valorada como una de las mejores pantallas que podemos encontrar en el mercado. Además, una de las ventajas que tenemos también es el soporte táctil y las posibilidad de utilizar el Surface Pen.

En cuanto a la pantalla no podemos quejarnos, obteniendo una muy buena experiencia en todos los niveles de brillo posibles, y demostrando como no han escatimado en este aspecto para reducir el precio. Tenemos una resolución de 1800×1200, más que suficiente para este dispositivo.

Surface Go, pantalla 1

Surface Pen, Dial y Modo Studio

Este es quizá uno de los puntos más importantes de los usuarios de Surface, y es que Microsoft ha centrado en más de una actualización el software y el hardware para que lo diseñadores decidan coger el dispositivo de Microsoft para realizar su trabajo. Su máximo exponente fue Surface Studio, pero tendremos disponibles aquí gran parte de las novedades, a un precio casi 10 veces menor.

A medida que Microsoft presenta un nuevo Surface Pen, los dispositivos que van sacando a partir de ese son compatibles con este y las novedades que trae. Por supuesto, Surface Go es compatible con el último Surface Pen, que ofrece una respuesta de 21 ms siendo extremadamente rápido en la respuesta, con la posibilidad de detectar hasta 4096 puntos de presión y, lo más importante, detecta la inclinación del lápiz para ofrecer un mejor trazo.

El resultado de esto es simplemente impresionante. En el momento en el que empiezas a utilizarlo, cuesta renunciar a ello, siendo mucho más cómodo y atractivo visualmente, además de dar una mayor posibilidad a la hora de crear cualquier cosa.

Comprar Surface Pen en la Microsoft Store por 109,99€

Surface Dial es otro de los accesorios de Microsoft, que presentó junto al Studio y que permite utilizarlo colocándolo en pantalla, además de fuera de la misma con conectividad Bluetooth. De aquí fue llevado a los dispositivos más accesibles de Microsoft por el precio, pero por desgracia no se encuentra disponible el uso en pantalla de Surface Dial en Surface Go. Para hacer uso de sus capacidades, tendremos que utilizarlo fuera de la misma con conectividad Bluetooth.

Lo que sí que han decidido incluir es el modo en el que podremos disponer de las mejoras de Surface Studio en un 2 en 1 para llevarnos donde queramos. La bisagra de nueva generación se encuentra disponible en este dispositivo, pudiendo colocarlo desde 0 hasta 160 grados de inclinación.

Una cosa a destacar del modo Studio es que no está pensado para que lo usemos si movemos mucho la mano, y es que se balancea más que con la inclinación máxima anterior. Si queremos alguna otra cosa, podemos usar los 145º que había hasta ahora. De hecho, notaremos la diferencia a la hora de utilizarlo gracias a que resulta algo más complicado colocarlo con esos 15º de más.

Rendimiento, lo mejor de Surface Go

Uno de los puntos más importantes, y el que más atención ha recibido entre los usuarios que conocen el dispositivo y tienen sus dudas. Surface Go funciona realmente bien en casi todas las situaciones en la que lo pongamos. Por supuesto, hay que tener muy en cuenta el precio y el factor forma del mismo, y es que si ponemos un juego a 4K, va a ser difícil que pase de los 2 fps.

 

Surface Go
3DMark Time Spy299
3DMark Sky Driver2977
3DMark Cloud Gate3995
3DMark Ice Storm Xtreme15605
CrystalDiskMark Lectura948.4 MB/s
CrystalDiskMark Escritura127.7 MB/s
PCMark1581
Geekbench 4 Single Core1457
Geekbench 4 Multi Core2808

Una de las cosas que promociona Microsoft es que este dispositivo está creado pensando en las aplicaciones de Office, por lo que ya dejaron claro que no esperemos grandes cosas en cuanto a tareas pesadas. Una vez que tenemos esto claro, podemos empezar a disfrutar del buen rendimiento que ofrece.

Windows Hello es una medida de seguridad que deje de utilizar en mi Surface Pro 4 porque no ofrecía el mejor rendimiento posible, y porque tardaba mucho en reconocerme en varias ocasiones. Esto es algo que no he experimentado con la Surface Go, y es que al volver de la suspensión, no tarda nada en reconocerme.
Surface Go
El resto de las funciones se ejecutan perfectamente en este dispositivo, aunque no es perfecto y si que podemos encontrar que, alguna vez, suceden problemas que pueden no dejarnos todo lo satisfechos que nos gustaría. Un ejemplo de esto es con el Surface Pen, en el que más de una ocasión al hacer trazos cortos muy seguidos, no reconoce algunos, y debemos esperar algún segundo para empezar a realizarlo de nuevo.

Por si queda alguna duda sobre el rendimiento del mismo, y como funciona abriendo aplicaciones y con diferentes tareas, hemos grabado un pequeño vídeo en el se que puede ver algunas acciones iniciado el dispositivo de 0, algo que se puede apreciar a la hora de iniciar sesión por primera vez, que no es tan veloz como en el GIF anterior.

Autonomía

Este es uno de los puntos más importantes del dispositivo. Ya que Microsoft lo promociona como lo ideal para llevárnoslo de un lugar a otro sin problema, es importante que la autonomía acompañe. Ellos indican que se pueden obtener hasta 9 horas de uso en reproducción de vídeo. Por supuesto, estos no son los datos que más adelante obtendremos, al menos no si no estamos en unas condiciones muy concretas.

Durante los primeros días, todo lo que conseguíamos obtener era un máximo de 4 horas de uso, con el bluetooth y el wifi conectados. Personalmente encuentro esto bastante decepcionante, aunque poco a poco se ha conseguido obtener más. De hecho, realizando un reporte de batería con cmd se han obtenido datos muy dispares, siendo bastante fácil la forma de obtenerlos.

Reporte de batería de Surface Go a día 28 de septiembre

La duración media con todo conectado ha subido por lo general a casi 5 horas, que sigue siendo menos que los datos que da Microsoft. Si necesitamos obtener más horas, la solución más sencilla es quitar el wifi cuando no haya posibilidad de conexión.

En el momento en el que quitamos esta conexión, vemos como la estimación de batería sube hasta las 9/10 horas, datos que cumple sin problema, aunque ya hay que realizar más pasos de los que sería lo ideal. Aún así, tener una forma para poder hacer que dure la batería lo suficiente con un simple paso es una mejor solución de lo que podríamos pensar en el momento.

Cargarlo es bastante sencillo, pudiendo utilizar el cargador que incluye Microsoft con el dispositivo, y que al contrario que lo que ocurre con los de la Pro, este no nos va a permitir cargar dos dispositivos a la vez.

Una opción muy importante es que, como sabemos, solo dispone de 1 USB-C como único puerto de conexión para la transmisión de datos. A mayores, podemos usar este puerto de carga lo que permite que tengamos otra opción con un puerto mucho más accesible y que, si se rompe el cargador o nos lo olvidamos, no haya que gastarse otros 90€ en un nuevo cargador.

Conclusión

No esperaba absolutamente nada de Surface Go, sinceramente, y toda la sensación que tenía por el Harwdare del mismo y algunos comentarios, era que me iba a llevar una decepción importante. Por supuesto, no ha sido así, y desde el primer momento que se ha encendido, ha ido estupendamente.

Microsoft ha logrado un muy buen trabajo de optimización. Obviamente hay que tener en cuenta para que es el dispositivo, por lo que si queremos jugar a un juego que no sea “de Tablet” vamos a tener una mala experiencia. Quitando esto, una persona en el día a día, que navegue por la web, utilice la suite ofimática de Office y lo utilice para Netflix u otros servicios de vídeos bajo demanda, tendrá una buena experiencia.

Uno de los perores puntos para hacerse con el dispositivo es tener que comprar a parte un teclado de, mínimo, 99€. Es necesario para obtener la experiencia completa, pero también hay que saber que no son muchos los dispositivos, y menos en este formato, que te ofrecen lo mismo por tan poco precio, de 449€ para la versión de 64 GB eMMC y 4 GB de RAM o de 599€ para la versión de 128 GB SSD y 8 GB de RAM.

Comprar Surface Type Cover en la Microsoft Store por 99€ Comprar Surface Go 4/64 en la Microsoft Store por 449€ Comprar Surface Go 8/128 en la Microsoft Store por 599€

Nota: Gracias a Microsoft por aportar el dispositivo para realizar el análisis.