martes, 29 julio 2025

PowerToys va a ofrecer una personalización única del menú contextual en Windows 11

El retorno de PowerToys fue muy aplaudida por los usuarios. Esta app, ofrecida por Microsoft, permitía y permite sacarle el máximo partido a Windows. En esta ocasión el objetivo es el menú contextual. PowerToys está a punto de llevar la productividad a un nuevo nivel con una característica innovadora. La función “New+”, aún con nombre por confirmar, promete transformar la manera en que trabajamos con el menú contextual mediante plantillas configurables.

Sacándole el máximo partido al menú contextual con PowerToys

La opción “New+” aparecerá en el menú contextual del botón derecho, complementando la opción “Nuevo” existente. Para activarla, los usuarios deberán habilitarla previamente en la configuración de PowerToys. Al pasar el cursor sobre “New+”, se desplegará una lista de plantillas predeterminadas como ‘Carpeta Vacía’, ‘Nueva Solicitud de Empleo’, ‘Lista de Tareas Diarias’ y ‘Script de PowerShell’, simplificando la creación de documentos.

El menú contextual en Windows 11 mostrando las nuevas opciones

Esta función, sin nombre de momento, no se limita a las plantillas listas para usar; permite la creación y personalización de nuevas plantillas, que se almacenarán en la carpeta de Documentos y se sincronizarán con otros PCs a través de OneDrive. Además, los usuarios podrán cambiar los iconos de las plantillas para una identificación rápida y editarlas según sus necesidades.

A pesar de sus ventajas, esta función de PowerToys se enfrenta el reto de gestionar una lista extensa de plantillas en el menú contextual. Windows 11 aún no admite menús contextuales anidados, lo que requiere desplazarse por la lista. Sin embargo, se espera que futuras actualizaciones del sistema operativo permitan organizar las plantillas en submenús por categorías.

La realidad es que Windows 11 inicialmente era muy criticado por su escasez de personalización. Se hicieron infinidad de cambios, algunos muy drásticos, y con el tiempo se han ido incorporando opciones. El ejemplo perfecto es la barra de tareas que antes no permitía los iconos con etiquetas o arrastrar y soltar.

Rediseño de la arquitectura de software: De la era de los lotes a la era del tiempo real

La creciente necesidad de agilidad y toma de decisiones instantánea está impulsando una transformación significativa de la arquitectura de software. Estamos asistiendo gradualmente a una transición de los procesos por lotes tradicionales a los sistemas en tiempo real. Este cambio no sólo optimiza las operaciones existentes, sino que redefine fundamentalmente la experiencia del usuario y abre las puertas a una innovación continua y disruptiva.

Los sistemas en tiempo real no sólo permiten dar respuestas inmediatas a eventos y datos en tiempo real, sino también una interacción más dinámica y personalizada con los usuarios finales. Esto se traduce en experiencias más fluidas y satisfactorias para los clientes, lo que supone una importante ventaja competitiva en el mercado actual, donde la velocidad y la relevancia son cruciales.

Además, el cambio a arquitecturas de software en tiempo real va más allá del rendimiento y la experiencia del usuario. También fomenta una cultura de innovación continua en las organizaciones, favoreciendo el desarrollo ágil de nuevas funciones, la adaptación rápida a los cambios del mercado y la exploración de nuevos modelos de negocio.

Por lo tanto, a medida que las empresas y los desarrolladores adoptan cada vez más los sistemas en tiempo real, no sólo modernizan sus infraestructuras tecnológicas, sino que también se posicionan estratégicamente para liderar un entorno digitalmente transformado y altamente competitivo.

Por qué el tiempo real es la clave del futuro

El procesamiento en tiempo real ofrece varias ventajas que lo hacen indispensable en el panorama empresarial actual:

  1. Información inmediata y toma de decisiones ágil: El análisis de datos en tiempo real permite a los directivos responder con prontitud a los acontecimientos y cambios, tomando decisiones estratégicas en el momento oportuno. En el sector financiero, por ejemplo, la detección de fraudes en tiempo real puede evitar pérdidas significativas, como se observa en los proyectos dirigidos por Lucas Mohallem Ferraz en Bradesco Seguros.
  2. Mejora de la calidad y la precisión de los datos: Identificar y corregir errores en tiempo real garantiza la integridad de los datos, algo crucial en sectores como la sanidad, donde la precisión es esencial para la atención al paciente. La experiencia de Ferraz en proyectos de optimización del rendimiento, como DPFISC/SmartTax, demuestra la importancia de la calidad de los datos en sistemas a gran escala.
  3. Experiencia del cliente mejorada: Las aplicaciones en tiempo real permiten recomendaciones personalizadas, monitorización del comportamiento del usuario y resolución inmediata de problemas. Ferraz, con su amplia experiencia en el desarrollo de aplicaciones web y móviles, hace hincapié en la importancia de las interfaces intuitivas y receptivas para maximizar el compromiso del usuario.
  4. Supervisión y control en tiempo real: La capacidad de monitorizar los sistemas en tiempo real, como demuestra la experiencia de Ferraz en la implementación de pipelines CI/CD, permite detectar y corregir fallos de forma proactiva, minimizando el tiempo de inactividad y optimizando el rendimiento.
  5. Mayor seguridad y detección de fraudes: El análisis en tiempo real de datos de seguridad y transacciones financieras, tal y como ha implementado Ferraz en los proyectos de integración de PIX, permite identificar actividades sospechosas, protegiendo a empresas y clientes frente al fraude.

Retos y soluciones en la migración al tiempo real

El camino hacia la migración a tiempo real presenta retos, pero con las estrategias adecuadas es posible superarlos:

  1. Escalabilidad: La arquitectura de microservicios, defendida por Ferraz, ofrece flexibilidad y escalabilidad, permitiendo que los sistemas crezcan en función de la demanda. Este enfoque facilita la incorporación de nuevas funcionalidades y la adaptación a los cambios en el volumen de datos sin comprometer el rendimiento.
  2. Latencia: El uso de cachés distribuidas y tecnologías de mensajería en tiempo real, como Apache Kafka, puede reducir la latencia y garantizar respuestas rápidas. También pueden explorarse técnicas como la implementación de edge computing para disminuir la distancia física entre el usuario y el procesamiento de datos, aumentando aún más la velocidad de respuesta.
  3. Consistencia de los datos: Implementar mecanismos de control de errores y recuperación, como puntos de control y registros de transacciones, es crucial para garantizar la integridad de los datos en los sistemas en tiempo real. Además, el uso de algoritmos de consenso, como Paxos o Raft, puede ayudar a mantener la coherencia en los sistemas distribuidos.
  4. Complejidad: La experiencia de Ferraz en la dirección de equipos de desarrollo y la ejecución de proyectos complejos demuestra que la colaboración y una planificación cuidadosa son fundamentales para el éxito de la migración. Adoptar prácticas ágiles y herramientas de gestión de proyectos puede facilitar la coordinación entre equipos y garantizar la entrega continua de valor.

Conclusión

La transformación de la arquitectura de software de la era de los procesos por lotes a la era del tiempo real representa un hito importante en la evolución tecnológica de las empresas. Este cambio, impulsado por la necesidad de agilidad y respuestas instantáneas, está redefiniendo la forma en que las empresas operan, toman decisiones e interactúan con sus clientes.

Los beneficios del procesamiento en tiempo real son amplios y de gran alcance, desde la capacidad de obtener información inmediata y tomar decisiones estratégicas ágiles hasta la mejora de la calidad y la precisión de los datos, pasando por la mejora de la experiencia del cliente y la supervisión continua. La experiencia de Lucas Mohallem Ferraz, ejemplificada a través de proyectos en instituciones financieras y sanitarias, demuestra claramente cómo la adopción de sistemas en tiempo real puede dar lugar a resultados significativos, como la prevención del fraude y la optimización de operaciones a gran escala.

Sin embargo, el camino hacia la adopción del tiempo real no está exento de dificultades. La necesidad de escalabilidad, la reducción de la latencia, el mantenimiento de la coherencia de los datos y la gestión de la complejidad son obstáculos que deben superarse con estrategias bien planificadas. La arquitectura de microservicios, el uso de cachés distribuidas, tecnologías de mensajería como Apache Kafka y sólidos mecanismos de control de errores son algunas de las soluciones que pueden emplearse. Además, la colaboración eficaz y una planificación cuidadosa, áreas en las que Ferraz tiene una amplia experiencia, son cruciales para el éxito de esta transformación.

En resumen, la arquitectura de software en tiempo real está dando forma al futuro de los negocios al ofrecer un camino claro hacia la innovación continua y la ventaja competitiva. Las empresas que adoptan estas tecnologías y prácticas, siguiendo las ideas y experiencias de líderes como Lucas Mohallem Ferraz, están bien posicionadas no sólo para sobrevivir, sino para prosperar en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente. Esta transformación, aunque compleja, abre un mundo de posibilidades, permitiendo a las organizaciones alcanzar niveles sin precedentes de eficiencia, seguridad y satisfacción del cliente. Al adoptar esta evolución, las empresas pueden garantizar su relevancia y su éxito a largo plazo, estableciendo un nuevo estándar de excelencia en el mercado.

El Bloc de Notas estrena corrección ortográfica y autocorrección décadas después

El tiempo pasa volando y, aunque no lo parezca el Bloc de Notas sigue entre nosotros a pesar de su longeva edad. Este editor de texto sencillo nació en el año 1983 y está recibiendo más novedades en el último año que en los últimos 30 años. Un cariño inesperado por parte de Microsoft a este vetusto editor de notas.

Las nuevas funciones activadas en el Bloc de Notas

Microsoft finalmente ha decidido implementar la corrección ortográfica y la autocorrección para su aplicación Bloc de Notas en Windows 11. El gigante del software comenzó a probar ambas características en marzo y ahora ha comenzado a habilitarlas paulatinamente para los usuarios de Windows 11 en los últimos días.

Descubrimos las nuevas funciones del Bloc de Notas

La función de corrección ortográfica en el Bloc de Notas no difiere mucho de lo que podemos encontrar en Microsoft Word o en Edge. Como cabía esperar se resaltan aquellas palabras que están mal escritas para mostrarnos donde está el error. Sin embargo, difiere al hacer clic en aquella palabra que está mal escrita y no nos muestra el menú de ortografía. Deberemos hacer clic nuevamente para ver las sugerencias que nos ofrece.

Por su parte, la autocorrección en el Bloc de Notas si funciona de manera semejante a como lo hace en Word. Además, si no nos interesa dicha función la podremos desactivar en todo momento para que no nos ofrezca sugerencias.

Es curioso que Microsoft no haya adoptado completamente la forma en que funciona la corrección ortográfica en Word. Microsoft Word tuvo por primera vez una función de corrección ortográfica en 1985, cuando se conocía originalmente como Multi-Tool Word para sistemas Xenix y MS-DOS.

Microsoft Designer de generador de imágenes a un Canva made in Redmond

Muchas veces somos los encargados de azuzar a Microsoft y criticar a esta empresa a pesar de que nuestro nombre se debe a ellos. Sin embargo, cuando vemos algún producto o servicio que es interesante hay que reconocérselo. Esto podríamos decirlo de Loop o de los nuevos productos de Surface pero hoy queremos hablar de Microsoft Designer.

Designer ha pasado por un cambio de logotipo en tiempo record. Y este cambio viene de la mano de su cambio de mentalidad. El gigante de Redmond ha visto que este producto, con mucho mimo puede rivalizar con Canva y con editores de imágenes de lo más potentes.

Microsoft Designer, una potente alternativa a Canva que mejora cada día

Designer ha pasado de ser una extensión de la generación de imágenes de Dall-E a ofrecer una edición de imágenes que, con cariño y paciencia, puede rivalizar con Canva. En Microsoft, cuando quieren, saben hacer grandes productos. Vamos a ver porque Designer se ha convertido en una gran alternativa a Canva y otros editores de imágenes online.

Microsoft Designer estrena nuevas funciones

Canva, para el que no lo sepa, es una navaja suiza de diseño que nos permite crear desde contenido para redes sociales, tarjetas de felicitación, páginas web o incluso material de marketing. Nos permite hacer infinidad de cosas y su precio anual no es muy caro. Además, nos permite acceder a infinidad de plantillas y soluciones creadas por diseñadores por un precio anual.

Este último punto quizás es el que debería mejorar Microsoft. El gigante de Redmond, experto en trabajar con partners de hardware y con desarrolladores siempre ha llevado mal con los creadores de contenido. En su momento creo la plataforma para subir contenido en 3D en Remix3D. Y tan solo tres años después de su lanzamiento se cerraba irremediablemente.

Designer de momento tiene un diseño, valga la redundancia, muy adecuado, organizado y visual. De un vistazo nos permite ver que podemos hacer y, si tenemos duda solo debemos pinchar en el cuadro de búsqueda y nos ofrecerá infinidad de alternativas. Tan bien funciona que ahora lo estoy utilizando para las miniaturas de los vídeos de YouTube. Antes, tenía que buscar la edición mediante Adobe Illustrator y era complicado y desalentador.

Creando una invitación con Designer

Uno de los últimos añadidos es la capacidad de crear y editar invitaciones. Hemos probado a utilizar esta función y es impresionante. La propio Microsoft nos genera un prompt más o menos a la medida para que el resultado sea espectacular.

Ejemplo de una tarjeta de invitación de boda creada mediante la IA de Microsoft Designer

Además, si no nos gusta parte del texto siempre podemos darle a editar y elegir el texto que queremos incluir con infinidad de fuentes y efectos a nuestra disposición. Ahora Designer puede ser vuestra herramienta perfecta para cualquier tarjeta, contenido de marketing o evento.

Kit de marca, otro elemento clave

Otro elemento a destacar dentro de Designer es la posibilidad de tener un kit de marca. Esto supone que podemos elegir los colores en los que queremos trabajar y que así los documentos siempre se muevan en la gama cromática que queramos.

Un ejemplo del kit de marca de Microsofters en Designer

Echamos en falta algún tipo de interacción de la IA al incorporar nuestro logo. Sugerencias de colores e incluso que nos sugiera las mejores fuentes que se adapten a nuestro estilo. Así sería mucho más útil para los usuarios en general.

Por otro lado, si os resulta interesante esta herramienta os invitamos a que nos lo indiquéis. Así podremos crear un video en donde mostraros todas y cada una de las funciones que ofrece Microsoft Designer para sacarle el máximo partido.

La Biblioteca de la Microsoft Store tendrá una barra de búsqueda

La Store de Windows es una de las aplicaciones más importantes y populares de todo el sistema operativo. Por medio de esta, podemos acceder a un sinfín de programas y juegos que se pueden descargar y/o comprar para sacar el máximo provecho del ordenador. Además, con la integración de los títulos de Xbox, es una parada común para los gamers.

Es debido a la importancia de la Store de Windows que Microsoft ha publicado varias actualizaciones que han traído muchas mejoras a su interfaz, añadiendo gran cantidad de opciones que los fans siempre habían soñado, así como una optimización de rendimiento y mejoras en la instalación de apps. Sin embargo, aunque esta aplicación tenía funciones bastante interesantes, lo cierto es que tenía una carencia importante: no contaba con una barra de búsqueda en el apartado de biblioteca.

La biblioteca es una de las secciones más importantes de la Store, pues es donde acudimos a actualizar nuestras aplicaciones. Afortunadamente, está recibiendo una barra de búsqueda que facilita mucho la administración de programas.

La Store de Windows 11 está recibiendo una función muy solicitada

Microsoft añadirá una función muy interesante a la Store de Windows 11
Microsoft añadirá una función muy interesante a la Store de Windows 11

La Store de Windows cuenta con varios apartados donde encontrarás contenido específico, como Aplicaciones, Juegos, Arcade, Entretenimiento y más. Pero una de las secciones que solemos visitar con frecuencia es la Biblioteca. Esta es una interfaz donde no solo podemos ver las aplicaciones que tenemos instaladas, sino buscar e instalar actualizaciones para estas.

Es importante siempre mantener al día las aplicaciones con las actualizaciones más recientes, pues es una forma de asegurarte de que contarás con las funciones más nuevas, pero también recibirás parches de seguridad que corrijan errores.

Una de las carencias más importantes de la Biblioteca de la Store era que no contaba con una barra de búsqueda. Sí, en la parte superior de la interfaz yace un campo de texto para buscar aplicaciones y juegos e instalarlos, pero no había una función que permitiera hallar rápidamente ciertos programas que tuvieras instalados y gestionarlos.

Microsoft planea añadir una barra de búsqueda en la interfaz de Biblioteca de la Store de Windows 11

Afortunadamente, todo parece indicar que Microsoft ha recapacitado con respecto a esta función y en algunas compilaciones beta de Windows 11 se ha añadido una barra de búsqueda en la Biblioteca. Esto lo podemos afirmar gracias a las capturas de pantalla que ha compartido el usuario @PhantomOfEarth en la plataforma X, quien goza de buena reputación en este sentido.

La barra de búsqueda es una de las características nuevas que recibe la Store en su versión 22406.1401.1.0. Pero no es todo, ya que también es posible que Microsoft esté publicando esta característica en distintos canales de prueba de Windows, por lo que puede que no todos los que tengan la mencionada versión, puedan tener acceso a la función.

Evidentemente, esta no es la única característica destacable, pues ya que ha recibido otras mejoras anteriormente, como un aumento de velocidad del 40% al ejecutarse, haciendo que sea mucho más fluido todo el proceso de acceder a esta interfaz. Esto debido a que este es uno de los problemas de los que más se han quejado los usuarios, quienes afirman que siempre había sido una experiencia poco intuitiva, ya que la Store tardaba en iniciar completamente. Afortunadamente, ya no es así.

Microsoft soluciona algunos errores en Surface Pro 11 y Laptop 7

Las nuevas Surface Pro 11 y Surface Laptop 7 llevan poco más de dos semanas en el mercado. Ambas forman parte de una nueva categoría de ordenadores conocidos como Copilot+ PC, caracterizados por sus extraordinarias características de inteligencia artificial. Estos equipos cuentan con excelentes procesadores de la gama Snapdragon X Series y, aunque están cosechando fantásticas críticas, también adolecían de algunos molestos errores que Microsoft se ha propuesto eliminar con una actualización de firmware.

¿Qué es una actualización de firmware y cómo instalarla?

Las actualizaciones de firmware llegan a través de Windows Update y, al contrario que las actualizaciones del sistema, su finalidad es la mera corrección de errores. Una actualización de firmware no nos traerá impresionantes novedades pero corregirá problemas básicos en el funcionamiento del equipo (por eso son tan bien recibidas).

Lista de cambios (actualización de firmware de 2 de julio de 2024)

A continuación, os dejamos con las correcciones de este parche para la Surface Pro 11 y Surface Laptop 7:

  • Corregido un problema que causaba una distorsión de color momentánea al volver del estado de suspensión o al reiniciar con el HDR activado.
  • Solucionado un error por el que una línea horizontal parpadeante aparecía durante la configuración inicial del dispositivo.
  • Corregido un problema por el que la configuración de accesibilidad personalizada para el ratón se reseteaba tras un reinicio.
  • Resuelve un problema por el que fallaba la reproducción de audio tras conectar unos auriculares Bluetooth.
  • Soluciona las fluctuaciones intermitentes de audio cuando el sistema está muy cargado.
  • Mejora la interoperabilidad con dispositivos USB 3 cuando se conecta a un cargador USB-C Power Delivery.

Las nuevas Surface Pro 11 y Surface Laptop 7 ya ofrecen una experiencia de usuario espectacular. No obstante, tras esta actualización de firmware, y con una gran actualización de drivers gráficos en el horizonte, las sensaciones serán todavía mejores.

Aquí os dejamos con la página del historial de actualizaciones tanto de la Surface Pro 11 como de la Surface Laptop 7 por si queréis consultarlo en el futuro:

Descubre las nuevas mejoras en Word, PowerPoint y Excel Web

Hoy en día vivimos una época donde requerimos todo con la máxima celeridad. Es por eso que Microsoft sigue mejorando las versiones web de sus aplicaciones estrella: Word, PowerPoint y Excel. Estas mejoras, que comenzaron a implementarse esta semana, están diseñadas para hacer que la experiencia del usuario sea más intuitiva y menos cargada. Vamos a conocer todas las novedades

Novedades de Word, Excel y PowerPoint Online

Uno de los retos a los que se enfrentan los usuarios de las aplicaciones web de Microsoft es el menú Archivo. Atendiendo a este feedback, Microsoft ha rediseñado el menú para que sea más intuitivo y accesible. Un menú más accesible y más vinculado al de las versiones de escritorio.

Un cambio significativo es la capacidad de modificar el nombre de un archivo directamente desde el título en la ventana del navegador, igual que hacemos en las apps de escritorio. Este ajuste simplifica el proceso de guardado y renombrado de documentos.

Además, los usuarios ahora podemos visualizar la estructura de carpetas de un archivo. Tan solo con hacer clic en el icono de la nube o accediendo al menú Archivo, lo que facilita la localización y organización de los documentos.

El comando “Guardar como” ha sido eliminado, ya que todos los archivos se guardarán automáticamente y podrán ser creados en línea o descargados al PC, ofreciendo una experiencia de usuario sin interrupciones. Al estar almacenados en OneDrive no tenemos necesidad de utilizar el comando Guardar Como y el guardado automático nos ayudará junto con la revisión de versiones.

Finalmente, los comandos “Mover” y “Historial de Versiones” se han añadido al menú Archivo. Proporcionando un acceso rápido a funciones esenciales para la gestión de documentos. El menú de historial de versiones no comparte la ubicación de su homónimo en el escritorio.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 128.0.2661.0

Volvemos a hablar de Microsoft Edge Dev y de sus últimas novedades. El equipo de Microsoft Edge ha vuelto a publicar una actualización, en esta ocasión la 128.0.2661.0 ya está disponible y te contamos cuales son las novedades de esta semana.

Novedades de Microsoft Edge 128.0.2661.0

Funciones añadidas

  • Se ha introducido un botón de «Visita guiada» en la página de bienvenida de los espacios de trabajo.

Mejora de la fiabilidad

  • Se ha resuelto un problema que provocaba que el navegador se bloqueara al volver a abrir un espacio de trabajo con una pestaña del modo IE ejecutándose en segundo plano.
  • Arreglado un problema que provocaba el bloqueo del navegador al hacer clic en la «x» del banner que aparecía tras la descarga de un archivo en iOS.
  • Eliminado un problema que provocaba que el navegador se bloqueara al pulsar el icono del navegador en dispositivos iOS.
  • Resuelto un problema por el que la descarga de un archivo sospechoso provocaba el bloqueo del navegador en android.
  • Solucionado un problema que provocaba el bloqueo del navegador al seleccionar el botón «Organizar pestañas».

Cambios de comportamiento

  • Resuelto un problema por el que al hacer clic con el botón derecho en los elementos del historial de grupos cerrados recientemente no aparecían las opciones «Abrir en nueva pestaña» y «Copiar enlace» en el menú contextual.
  • Corregido un problema que provocaba la desaparición de la barra de búsqueda.
  • Enmendado un problema por el que el icono de la opción «Ordenar» no era visible ni se podía hacer clic en él en el panel de colecciones.
  • Resuelto un problema por el que no se reconocía la atribución de cupones para la función «Copiar y rellenar automáticamente».
  • Arreglado un problema por el que el panel de la aplicación permanecía visible cuando se reproducía un vídeo en modo de pantalla completa.
  • Android: Se ha corregido un problema por el que al hacer clic en el botón de actualización bajo la extensión en Android no se activaba ninguna respuesta.
  • Mac:
    • Se ha corregido un problema que impedía que las páginas web a pantalla completa, como los vídeos de YouTube, ocultaran la barra lateral en Mac.
    • Eliminado un problema que provocaba que la página edge://settings/help mostrara el mensaje de error repetidamente.

Planner presenta la esperada vista recomendada en Microsoft Teams

Microsoft Teams sigue mejorando en todos los ámbitos, menos en el rendimiento. La app ahora presenta una vista recomendada para la app de Planner. Esta nueva función, es similar a la opción ‘Catch Up’ de Slack. Destacando las tareas asignadas que aún no han sido visualizadas, promoviendo una gestión más eficiente del trabajo.

Planner incorpora la vista recomendada en Teams

El gigante tecnológico de Redmond ha anunciado en su sitio de hoja de ruta (ID de característica: 403106). Esta vista se lanzará a nivel mundial para todos los usuarios este mes de julio de 2024, tanto en la aplicación de Teams para escritorio como en dispositivos compatibles con Surface, como el Surface Hub 3.

“Incorporamos una nueva Vista Recomendada en Planner en Teams para ayudarte a descubrir planes con tareas asignadas que aún no has visto. Mejorando la eficiencia en la gestión de tareas y proporcionando una priorización sin interrupciones de tu carga de trabajo”, se lee en la actualización.

Microsoft ha actualizado su aplicación Planners en Teams, combinando la simplicidad de la aplicación To-Do, la colaboración de Planner y la potencia de Microsoft Project para la web. Todo en uno, ahora disponible para todos los usuarios de Teams.

“Los usuarios con una licencia M365 tendrán acceso a un conjunto rico de capacidades para la gestión individual y de equipo. Estas incluyen la capacidad de crear y editar tareas y planes, ver una lista completa de tareas asignadas dentro de Mis Tareas, diversas vistas de plan (Cuadrícula, Lista y Tablero), Mi Día y más”, explica Microsoft en su anuncio inicial.

Hace poco, Microsoft también anunció que la nueva aplicación Planner introducirá pronto una nueva vista para “Mis Tareas”, con el fin de ofrecer una mejor visibilidad de las tareas. Veremos si la nueva vista recomendada convence a los usuarios de Teams que utilizan Planner.

WSL2 se actualiza al Kernel 6.6: Todo lo que necesitas saber

WSL2, el Subsistema de Windows para Linux, ha estado utilizando el kernel 5.15 durante un tiempo considerable. Sin embargo, Microsoft ha lanzado recientemente su primer kernel 6.6, aunque actualmente solo está disponible a través de GitHub. Esta actualización promete traer numerosas mejoras y nuevas características que beneficiarán a los usuarios de WSL2.

¿Qué es WSL2 y porqué es tan importante el Kernel 6.6

WSL2 es una característica de Windows 10 y Windows 11 que permite a los usuarios ejecutar un entorno Linux directamente en Windows. Todo ello sin necesidad de una máquina virtual. Utiliza un kernel Linux real, lo que mejora significativamente el rendimiento y la compatibilidad con aplicaciones de Linux. El salto al kernel 6.6 es significativo por varias razones:

  • Actualización LTS: Microsoft utiliza un kernel de soporte a largo plazo (LTS) para WSL2, lo que garantiza estabilidad y soporte continuo. La versión 6.6 es la más reciente en esta categoría.
  • Menos Parches Externos: Con el kernel 6.6, Microsoft necesita mantener menos parches fuera del árbol principal, ya que muchas características han sido añadidas directamente al kernel de Linux en los últimos años.
  • Nuevas Características: Las versiones 6.x del kernel incluyen numerosas mejoras y nuevas características que no estaban presentes en la versión 5.15, lo que hace que esta actualización sea aún más valiosa.

Cómo pasar al Kernel 6.6

Aunque el kernel 6.6 aún no se ha integrado en la versión más reciente de WSL, los usuarios interesados pueden descargarlo desde GitHub y compilarlo ellos mismos. Sin embargo, este proceso puede ser complicado y es recomendable esperar a que Microsoft lo incluya en una actualización oficial de WSL2.

La actualización al kernel 6.6 marca un paso importante para WSL2, trayendo consigo mejoras significativas en términos de rendimiento y funcionalidad. Aunque aún no está disponible como la versión predeterminada, los usuarios pueden esperar que esta actualización llegue pronto, mejorando aún más la experiencia de usar Linux en Windows.