Los de Redmond siguen entusiasmados con Microsoft Launcher. Esta es la mayor aproximación de tener un smartphone de la compañía y, en su versión 5.5 incorpora nuevas funcionalidades para esta app. Si estáis utilizando la beta ya sabéis de lo que os hablamos.
Novedades de Microsoft Launcher 5.5
Tras un mes habiendo probado las nuevas características ahora os toca al resto de los usuarios saborear en que han trabajado. El Launcher de Microsoft cada día es más completo y esta actualización estamos convencidos de que os encantará. Vamos a repasar las novedades que han llegado con esta actualización.
Iconos adaptativos: Consigue el mismo diseño para todos tus iconos con las múltiples formas para los iconos.
Dock oculto: El dock oculto ha vuelto. Ahora puedes configurar el dock para que se oculte y acceder a nuestras apps y widgets.
La sincronización de tareas ahora es más rápida para cuentas MSA y cuentas educativas y de trabajo.
Se ha mejorado la experiencia para acceder a los atajos cuando la pantalla de inicio está bloqueada.
Consigue notificaciones para los iconos de llamadas y mensajes sin necesidad de marcar Microsoft Launcher como el asistente por defecto. Para una información más precisa debemos configurarlo por defecto.
Que os parece la nueva actualización de esta app fundamental de Microsoft. Consideráis que la personalización es algo de gran relevancia dentro de un launcher. Que le pediríais al Launcher de Microsoft para ser perfecto.
El juego de Epic Games ha supuesto una revolución en la industria del videojuego. Los Battle Royale están de moda y el auge de Fortnite parece imparable. Ahora, en su décima temporada quieren hacer cambios en PC para agilizar el desarrollo. DirectX 10 dirá adiós en su décima temporada.
Epic Games anuncia que DirectX 10 dejará de funcionar en Fortnite
Algunos estaréis sorprendidos por la decisión, no en vano DirectX 12 ya lleva unos años entre nosotros y sorprende que todavía hablemos de dos versiones atrás. Esto, puede ser debido al escaso uso de jugadores que todavía utilizan DirectX 10. No en vano, estas APIs tienen 10 años a sus espaldas.
Los chicos de Epic Games indicaban que la gráfica debía ser compatible con DirectX 11 pero, mantuvieron el soporte para jugadores con gráficas trabajando sobre DirectX 10. Con esto se actualiza la situación hasta 2013 y nos permite disfrutar de un desarrollo algo superior para los desarrolladores y menos lastrado.
Con la décima temporada Fortnite dejará de ser compatible con estas viejas tarjetas gráficas y les permitirá enfocarse en optimizar la experiencia de Fortnite para los jugadores. Este era sin duda un paso necesario ya que llevaban mucha carga con APIs obsoletas. Esperamos que esto nos permita ver soluciones todavía más alucinantes dentro de Epic Games.
Como ya sabéis, y sino estamos encantados de indicaros, también existe un programa Insider para Office. En esta ocasión las mejoras van centradas en Outlook, el genial gestor de correo electrónico de Microsoft sigue mejorando para ofrecer las mejores características.
Dale otro toque de color a tus mensajes
El tema oscuro ya existía en Outlook, sin embargo el panel de lectura mantenía un color blanco que resultaba bastante estridente con el resto del tono oscuro de la aplicación. Ahora, podemos disponer de un tema oscuro completo gracias a la última actualización de Office para los Insiders.
Con tan sólo pulsar el icono del sol/luna que veis en la imagen inferior el panel cambia su tonalidad para adaptarse a nuestros gustos. Así es mucho más cómodo poder gestionar este área a nuestro antojo. Porque habrá correos que requieran verlo en tono claro u oscuro en Microsoft quieren que podamos elegir.
Para habilitar el tema oscuro en primer lugar debemos ir al menú de Archivo, seguido del menú de Cuenta de Office. Dentro del Tema de Office debemos escoger Negro. Tras realizar estos pasos nos mostrará el icono que os hemos indicado de la nube para que podáis gestionar a vuestro antojo el tema de Outlook.
Antes del lanzamiento de Windows 10 May 2019 Update, los Insiders comenzaron a recibir compilaciones de la rama 20H1. La llegada de la versión final de dicha rama está prevista para la primera mitad de 2020, motivo por el cual sorprendía al romper la dinámica habitual de lanzar dos actualizaciones de características al año.
Sin embargo, Microsoft confirmaba que la actualización a Windows 10 19H2 permanecía inalterada y que las primeras compilaciones comenzarían a llegar durante la primavera. Dicha estación finalizó el pasado 21 de junio y, sin embargo, seguimos sin tener noticias sobre la que sería la próxima actualización del sistema operativo.
Windows 10 19H2 no introducirá grandes novedades
Según Zac Bowden, los de Redmond no planean el lanzamiento de una gran actualización con Windows 10 19H2. Al parecer, simplemente se tratará de una gran actualización acumulativa, semejándose más a los antiguos Service Pack que a las actualizaciones de características que hemos venido recibiendo con Windows 10.
Windows 10 19H2 introducirá pequeñas novedades, cambios en el sistema operativo y mejorará el rendimiento y estabilidad de los equipos. Pese a esto, Microsoft insiste en el lanzamiento de una actualización semestral con el objetivo de mantener este ciclo de cara a los usuarios y porque, a nivel empresarial, las actualizaciones H2 cuentan con el doble de soporte, con 36 meses.
Por este motivo, Microsoft no tiene prisa por empezar a probar las compilaciones de Windows 10 19H2, ya que tampoco ofrecen características relevantes que los Insiders puedan probar. En cualquier caso, Brandon LeBlanc ha confirmado que tendremos más noticias «cuando esté listo» y que «no trabajan con una fecha límite».
Our definition of "spring" doesn't necessarily match to exactly when spring ends and summer begins. It'll happen when we're ready. We're not operating against a deadline. Call it a "delay" if you want. 🤷♂️
No parece que Microsoft vaya a repetir esta cadencia en el futuro, ya que el motivo por el que 19H2 no traerá nuevas características es que el calendario del equipo encargado del núcleo de Windows no coincidía con el calendario de lanzamientos.
Desde hace tiempo, los usuarios de Google Earth solo tienen una queja sobre el servicio: la falta de opciones a la hora de utilizarlo sobre el navegador. Desde que la compañía de Mountain View abandonase la aplicación de escritorio, Google Earth solo ha estado disponible en Windows a través de su navegador Google Chrome.
Esto es debido a que fue diseñado como una aplicación para Windows escrita en C++. Cuando los smartphones ganaron protagonismo, Google pudo utilizar gran parte del código base usando NDK y Objective-C para su funcionamiento en iOS y Android. Sin embargo, para su uso en la web optaron por Native Client (NaCl), cuyo uso queda relegado únicamente a Google Chrome.
También funcionará en Firefox y Opera
Desde entonces, Google ha esperado a que se lanzasen nuevos estándares web que permitiesen que Google Earth pudiese mantener todas las características y rendimiento con los que cuenta actualmente en Chrome. Así pues, la empresa ha trabajado en una nueva versión creada con WebAssembly, que permite la ejecución de código C++ de forma estandarizada en todos los navegadores web.
Con esto, Google Earth funcionará en el nuevo Microsoft Edge basado en Chromium. Sin embargo, no funcionará en la versión de Edge que viene actualmente preinstalada en Windows 10 debido a su carencia de WebGL 2. Este mismo motivo provoca que tampoco pueda funcionar sobre Safari, el navegador de macOS.
Además, Google indica que la experiencia en el nuevo Edge actualmente mejora la de Chrome, debido a que cuenta con asignación dinámica de memoria. También, cuenta con soporte multi-hilo, por lo que mejora el rendimiento que podemos esperar actualmente en Firefox y Opera.
Ya es posible probar la versión preliminar
Teniendo todo esto en cuenta, Google nos facilita el acceso a la versión preliminar de Google Earth en WebAssembly, a la que podéis acceder desde aquí. Recordad que como tal, puede presentar errores, falta de características o un tiempo de carga mayor.
No es un secreto que todas las grandes tecnológicas cuentan con una lista que impide usar ciertas aplicaciones y servicios a sus empleados. En el caso de Microsoft, era más que evidente durante la época en la que Steve Ballmer fue CEO, aunque parecían haber rebajado las exigencias con la llegada de Satya Nadella.
El nuevo CEO introducía en la empresa una nueva filosofía de trabajo que consistía en aprender de sus competidores, además de intentar asociarse con ellos en ciertos ámbitos. Sin embargo, según GeekWire, la famosa «lista negra» de servicios prohibidos sigue existiendo en Redmond. Entre los más destacados se encuentran Slack, Amazon Web Services, Google Docs e, incluso, GitHub.
La seguridad y la privacidad como pilares principales
El motivo de la inclusión de estos servicios en la lista no es la competencia con productos de Microsoft, si no la capacidad de preservar la información necesaria dentro de la compañía. En una empresa de tal envergadura es vital que la propiedad intelectual no acabe en malas manos y, al no poder auditar el código ni la seguridad de los servicios rivales, Microsoft prefiere curarse en salud.
Por ejemplo, en el caso de Slack, la versión «Entreprise Grid» sí garantiza la privacidad necesaria. Por otro lado, los costes del servicio son demasiado elevados y la lista recomienda utilizar Teams al contar con las mismas funcionalidades. El uso de Google Docs o Amazon Web Services requiere de una justificación empresarial para poder ser utilizados por sus más de 100 mil empleados.
Las versiones Slack Free, Slack Standard y Slack Plus no proporcionan los controles requeridos para mantener adecuadamente la propiedad intelectual de Microsoft. Los usuarios existentes de estas soluciones deberían migrar el historial de chat y archivos a Microsoft Teams, que ofrece las mismas características e integra las aplicaciones, funcionalidad de reuniones y llamadas de Office 365.
La versión Slack Enterprise Grid cumple los requisitos de seguridad de Microsoft; en cualquier caso, recomendamos el uso de Microsoft Teams en lugar de un software de la competencia.
GitHub, propiedad de Microsoft, aparece en la lista
GitHub, adquirida por Microsoft al precio de 7,5 mil millones de dólares, también aparece en la lista de software prohibido. En este caso, más que una prohibición, se trata de una recomendación y solo hace alusión a la parte en la nube de GitHub. Los de Redmond indican que no se utilice para «tipos de información, código o especificaciones altamente confidenciales».
Satya Nadella con los fundadores de GitHub
GitHub Entreprise, la versión «on premise» del servicio no aparece en la lista. Esto es lógico, ya que el código de GitHub puede ser auditado y la seguridad depende en mayor medida del servidor o servicio sobre el que se instale esta versión de GitHub.
Por último, Grammarly, la popular extensión de Chrome (también disponible para Word y Outlook) que ayuda en la redacción corrigiendo ortografía y gramática, es otra de las apariciones. Microsoft indica que no debería ser utilizada debido a que es capaz de acceder al contenido protegido con IRM (Information Rights Management) en correos electrónicos y documentos.
Durante la pasada //Build, Microsoft anuncio la llegada de una nueva terminal a Windows que pretendía suplir todas las carencias que había hasta el momento. Esta Windows Terminal ofrece una sola ventana para tener todas las terminales, ya sea cmd, PowerShell o cualquiera que forme parte del Subsitema de Windows para Linux.
Hace unos días conocíamos que Microsoft había actualizado el logo de Windows Terminal por uno mucho más claro y sencillo, acorde al estilo de los iconos disponibles en Office. Emoticonos, soporte para URL y una configuración personalizada para cada terminal, pudiendo poner transparencias, fondos y colores que deseemos.
Windows Terminal a punto de llegar en preview
A partir de ahora ya podemos encontrar el enlace que nos permitirá descargar esta nueva aplicación de Microsoft. Entre la información que destaca Microsoft en la descripción, podemos ver todas las novedades que traerá la aplicación en su salida.
Según aparece en la tienda podremos acceder a la aplicación si tenemos la versión 18362 de Windows 10 o una Xbox One. De esta forma, todo usuario que se encuentre en May 2019 Update o una versión posterior podrá acceder a una de las pocas aplicaciones de Microsoft que tendrá soporte para pestañas, tras la perdida de Sets. ¿Probareis la nueva terminal creada por Microsoft cuando esté disponible?
Llevamos mucho tiempo hablando de Twitter y su cambio en la interfaz. La red social de microblogging sigue trabajando en hacer de su app universal con una experiencia única en cualquier sistema operativo. Ahora, ha actualizado por fin la web, y por tanto las Aplicaciones Web Progresivas que dependen de estas.
Twitter se actualiza en Windows 10
La actualización ha llegado en el lado del servidor por lo que no será necesario que acudamos a la Tienda de Microsoft para disfrutar de la nueva experiencia de Twitter. Veremos si esta nueva actualización está a la altura de las expectativas de los usuarios.
Cabe destacar que Twitter es el ejemplo del potencial de una PWA o Aplicación Web Progresiva. Han demostrado que mediante una buena web podemos tener el equivalente a una buena web. Disponemos de opciones tan interesantes como el tema oscuro, acceso a múltiples cuentas, notificaciones y un sinfín de posibilidades.
Podemos ver como ahora la interfaz aprovecha mejor el espacio de la pantalla eliminando esos huecos en blanco. Ahora toda la interfaz superior se desplaza a la zona izquierda de la pantalla dejando la parte superior más limpia y menos apelmazada.
Ahora los usuarios deben determinar si el trabajo ha sido suficiente o no. Desde luego nos encanta ver como Twitter sigue mejorando su web para que la experiencia sea semejante en todos los dispositivos. También esperamos los posibles cambios en Twitter con el WebView2 de Microsoft que se encuentra en pleno desarrollo. Esto permitirá trabajar con mayor fluidez.
Parece que los números siguen acompañando a LinkedIn y es que la red social empresarial de Microsoft ha anunciado incorporaciones masivas en Irlanda. Un movimiento que ya hemos visto en Facebook o Salesforce para cumplir los requisitos impuestos en Irlanda. Así pues, los de Redmond incorporarían 800 nuevos empleados dentro de LinkedIn.
LinkedIn, un crecimiento de 800 empleados
El objetivo detrás de estas contrataciones es fomentar la recuperación económica de Irlanda, con una contratación masiva de empleados. Esto se realiza a pesar de los riesgos de la desaceleración de la economía global y con los problemas del Reino Unido saliendo de la Unión Europea.
“La posición de Irlanda para las empresas está moviéndose hacia delante donde estarán en el centro de Europa y eso está resonando,” IDA Indicaba el CEO de Irnalnda Martin Shanahan en una conferencia junto con el lanzamiento de una campaña de publicidad internacional recordando que Irlanda permanece en la Unión Europea.
Las compañías extranjeras solo suponen uno de cada 10 trabajos mientras se benefician de unos impuestos de un 12,5%. Han pasado tres años desde que la Comisión Europea exigió a Irlanda recuperar los 13 mil millones de euros de Apple. La Comisión alegaba que Apple había recibido un trato de favor en el tema impositivo.
Este caso entre Apple e Irlanda ha frenado el desplazamiento de multinacionales a Irlanda. Con la cantidad de nuevos puestos de trabajo se pretende ayudar a la recuperación económica de Irlanda. Por el momento, se han anunciado 13.500 puestos de trabajo en lo que va de año. Estas son unas cifras increíbles para Irlanda.
Por su parte LinkedIn quiere casi duplicar su plantilla en Irlanda con alrededor de 2000 empleados para el próximo año. La nueva oficina de 150 mil metros cuadrados en Dublín deberá estar completada a finales del próximo año. Una sede que contará con una gran plantilla y de la que esperamos grandes cosas.
Días atrás se hablaba de que Alpha Protocol, todo un clásico de Sega, estaba siendo eliminado de las tiendas digitales. Sus derechos de publicación habían caducado. Lo sorprendente ha sido la solución de este problema, Obsidian Entertainment se ha hecho con los derechos de Alpha Protocol.
Alpha Protocol, una clásica historia que podría ser resucitada
Para ponernos en situación debemos indicar que Alpha Protocol es un juego desarrollado por Obsidian Entertainment cuando todavía eran parte de Sega. Ahora, tras el abandono de Sega se han hecho con los derechos de publicación de Alpha Protocol. Esto podría llevar a relanzarlo bajo el sello de Xbox Game Studios.
En la actualidad, si acudimos a tiendas online como Steam y otras, podemos ver que el juego ya no se encuentra disponible. El mensaje indica «A petición del editor, Alpha Protocol™ ya no está a la venta en Steam». Alpha Protocol vio la luz en 2010 en varias plataformas, incluyendo Xbox 360 y ha pasado a ser propiedad intelectual de Obsidian Entertainment.
Con Alpha Protocol™, Obsidian Entertainment ha creado un juego de rol con tintes de thriller y todas las papeletas para convertirse en un superéxito. La trama, ambientada en el mundo del espionaje, narra las andanzas de Michael Thorton, un agente del gobierno sin muchas tablas pero entrenado para neutralizar a todos cuantos pongan en peligro la seguridad nacional. Su objetivo es enderezar las misiones en las que otros fracasan y evitar la catástrofe internacional, para lo cual tendrá que echar mano de toda su destreza y audacia, hacer pesquisas y servirse de la misma norma con la que sus enemigos pretenden frenarlo: el protocolo alfa.
Todo lo que haga Thorton afectará al destino del mundo actual. De ahí que sea tan importante que el jugador no sólo decida qué hará, sino también qué personalidad y actitud tendrá el protagonista. La mezcla de combate moderno (que destaca por su dinamismo), las posibilidades de avance del personaje y los elementos tomados del rol dan a Alpha Protocol un aire innovador nada habitual en este género.
¿El próximo trabajo de Obsidian?
Con esta nueva adquisición esto podría ofrecer a Xbox Game Studios un nuevo juego sobre el que trabajar. Esto permitiría ofrecer una remasterización o un reinicio de la franquicia. La parte positiva es que Obsidian ya ha trabajado sobre Alpha Protocol lo cual aceleraría el posible desarrollo de este juego con tintes de Metal Gear Solid. Con esto, Obsidian tendrían un nuevo proyecto sobre el que trabajar semejante a otros juegos en los que han trabajado en el pasado como Fallout: New Vegas, KOTOR II o Pillars of Eternity.