martes, 29 abril 2025

Microsoft Edge sobre Chromium casi está listo para su lanzamiento

Hace un año los de Redmond confirmaban el abandono de su motor EdgeHTML en favor de Chromium. Esto implicaba incorporar el framework de Chromium en Windows 10. Desde entonces el desarrollo no ha tenido descanso y hemos visto actualizaciones diarias en el canal Canary y actualizaciones semanales en el canal Dev. Ahora, parece que el desarrollo esta casi preparado para su lanzamiento.

Microsoft Edge sobre Chromium está preparado

El despliegue de Microsoft Edge ha atravesado todas las fronteras, incluso podría llegar a Linux, y llegaba en agosto de este año al resto de versiones de Windows y Mac. Esta era la segunda vez que un navegador de Microsoft llegaba al sistema operativo de escritorio de los de Cupertino.

Ahora, tras casi un año realizando pruebas y mejorando el trabajo realizado en Chromium, parecen listos para su lanzamiento oficial. El enlace fue descubierto primero por Techdows, al buscar ‘Microsoft Edge stable’ en Google ahora nos muestra el enlace de descarga de Microsoft Edge. Sin embargo, esta no es la primera vez que ha aparecido, hace unos meses ya fue filtrado. Lo bueno de esto es que si queremos probar la versión estable lo podemos hacer desde la web de Microsoft. Cabe destacar que si lo instalamos remplazará el navegador clásico de Edge y no podremos desinstalarlo a partir de ese momento.

Más allá de la instalación, el icono permanece sin cambios y se instala la versión 78.0.276.19. Eso si, en lugar de incluir las etiquetas beta/dev ahora solamente dice “Version 78.0.276.19 (Official build) (64-bit)”. Desde Microsoft no han indicado nada sobre las fechas pero, no debería tardar demasiado ahora que Surface Pro X necesita un navegador basado en ARM nativo. Además, parece que llegará a tiempo para el lanzamiento de la actualización 20H1.

Microsoft crea una API para unificar las PWA

Hace casi dos años que Microsoft comenzó a trabajar en las aplicaciones PWA (Progressive Web Apps). Desde entonces han impulsado este desarrollo así como otros muchos. Pero, en el último año ha visto sus deficiencias y han trabajado en una API.

Una API para las PWA en Windows 10

Los detalles marcan la diferencia y eso quiere hacer Microsoft con su API. Mejorar los problemas de las PWA mediante la API «EditContext» que permitirá hacer uso de los diferentes métodos de introducción de texto presentes en Windows 10. No solo hablamos de emoji, hay mucho más en Windows 10.

Por ejemplo, según las pruebas a comienzos de este año, Google Docs no funciona con el selector de emojis. Microsoft quiere que las PWA puedan hacer uso del selector de emojis, Windows Ink e IME. Si queréis saber más sobre los detalles de esta API estos se encuentran dentro de GitHub. Como siempre, Microsoft ha detallado todo lo que ha podido esta API para facilitar el trabajo a los desarrolladores.

Aunque la mayoría de PWA vienen con editores de texto avanzados, estos pueden ser diferentes. Con esta actualización Microsoft busca la unificación y aprovechar los elementos nativos del sistema. Los de Redmond ya han hecho una solicitud para incorporarlo al framework de Chromium de manera que nos podamos beneficiar de ello.

Microsoft presenta los equipos con núcleo seguro

Microsoft vuelve a ser noticia con una serie de dispositivos con núcleo seguro (Secured Core). Estos dispositivos disponen de una protección adicional para prevenir ataques a nivel de firmware en lugar de los clásicos ataques por software.

A medida que la protección por software se ha incorporado en el sistema operativo y los servicios conectados, las vulnerabilidades ahora están más presentes en el firmware. En 2016 había solo 6 ataques basados en firmware y en 2017 alrededor de 400. Este era un paso necesario.

Los equipos con núcleo seguro llegan a Windows

Estos equipos se han creado junto con los partners de Microsoft. Desde los componentes a las especificaciones del dispositivo se adaptan a las mejores prácticas de seguridad en aislamiento y mínimo riesgo en la capa del firmware o el núcleo del dispositivo. Estos equipos están pensados para organizaciones que manejan información sensible tales como instituciones financiaras o gubernamentales.

Esta protección se realiza mediante una nueva funcionalidad denominada Dynamic Root of Trust for Measurement (DRTM), que está presente en el hardware reciente de Intel, AMD, y Qualcomm, así que deberíamos ser capaces de disponer de esta capa de protección adicional sin importar el procesador que elijamos. Mediante esta tecnología, los PC con núcleo protegido están a salvo de ataques de firmware durante el arranque. Otras tecnologías como Virtualization-based Security (VBS), Hypervisor-protected Code Integrity (HVCI), y Trusted Platform Module (TPM) 2.0 ayudan a disponer de una seguridad adicional a través del sistema operativo.

Los equipos con núcleo protegido están disponibles en una amplia variedad de fabricantes. Podéis ver cuales aquí. Entre estos equipos se encuentra la Surface Pro X para Empresas. Este es el único procesador de Qualcomm en la lista por el momento.

Mover, la última adquisición de Microsoft

Para aquellos que esteis al corriente de todo lo que sucede en el panorama Microsoft, esto os sonará. Microsoft ha adquirido una empresa que se dedica a la migración en la nube. Si, en el pasado hablamos de Movere y en esta ocasión hablamos de Mover.

Mover, una empresa para migrar nuestros archivos en la nube

El objetivo detrás de esta compra es facilitar a los usuarios a dar el salto a Microsoft 365 y Office 365. Evitar que estemos tan vinculados a nuestro servicio de almacenamiento en la nube y poder migrar todo al sistema de Microsoft.

Según la propia Microsoft, como parte de esta adquisición y trabajo con Mover, los clientes podremos disfrutar de «una experiencia rápida y segura de migración a la nube, con las mejores prácticas y seguridad y más conexiones a otras fuentes.» Mover ya soporta la migración desde otras fuentes y servicios en la nube y dispone de «una tecnología de migración con gran experiencia.» 

Esto permitirá a Microsoft a migrar a más compañías a la nube de Microsoft y a Microsoft 365. Se supone que se podría hablar más al respecto durante el Ignite 2019.

Los Surface Earbuds llegarán a Europa en 2020

Solo faltaba uno de los productos por confirmarse su llegada a Europa. Microsoft parece que ha dejado atrás los errores del pasado y comercializará toda su gama Surface en el viejo continente.

Es un buen comienzo pero todavía esperamos ver algún día las opciones existentes en Estados Unidos en colores y configuración. Sin embargo, es un buen comienzo. Ahora los de Redmond han anunciado la llegada de los Earbuds a Europa.

Panos Panay confirma que los Surface Earbuds llegarán a Europa

Tras un anuncio muy interesante parece que se confirma la ampliación de mercado de los Surface Earbuds. Estos auriculares inalámbricos quieren competir con todos los auriculares que existen en el mercado aunque su precio es bastante más elevado. 

https://youtu.be/EwxyD_dkGVA

Cabe destacar que estos auriculares nos ofrecen una experiencia adicional gracias al control táctil en su superficie y su calidad de sonido. Es algo que va más allá de unos auriculares bluetooth. Veremos el precio final con el que llegan a Europa y estaremos atentos para analizarlos y contaros nuestras impresiones al respecto.

Nos alegra ver como Microsoft realiza una apuesta más global con sus productos y os mantendremos informados tan pronto como estén disponibles en Europa. Al haber realizado una apuesta menos sujeta a Cortana parece abrirse a más mercados.

SAP y Microsoft firman un acuerdo de colaboración único

Hoy ha habido una alianza legendaria entre dos gigantes tecnológicos. SAP y Microsoft han alcanzado un acuerdo de tres años para ayudar a Microsoft a llevar a sus grandes clientes a dar el salto a la nube.

La Alianza Embrace une a SAP y Microsoft

Este acuerdo se denomina Embrace y ayuda a los clientes a trabajar con operaciones mediante clientes remotos utilizando las bases de datos S/4HANA. Esta alianza utiliza la plataforma en la nube de SAP junto con su integración y los sistemas de SAP. Microsoft será un revendedor del sistema.

“Hemos complementado la plataforma de SAP alrededor de los servicios para ofrecer a los clientes la extensión, integración y orquestación de los sistemas SAP,” se ha indicado a los periodistas. De esta manera, Microsoft actuará como reseller.

La información del acuerdo no ha sido indicada pero, esta llega tras el cambio de CEO y la llegada de Morgan como CEO de SAP. De esta manera Morgan es la primera mujer en convertirse en CEO de una compañía alemana dentro del indice DAX.

Este nuevo acuerdo refuerza la posición con Microsoft y su división Azure. Eso si, se ha indicado que aquellos clientes que trabajen bajo la infraestructura de Google o AWS podrán seguir trabajando directamente con SAP.

Este acuerdo refuerza la fortaleza de ambas empresas en la nube. Microsoft se convierte en un revendedor de la solución de SAP para aquellos que la prefieran pero haciendo uso de su infraestructura con Azure y SAP gana fortaleza con su plataforma aunque todavía se encuentra lejos de los resultados estimados.

La Tienda de Microsoft dejaría de estar anclada en Windows 10 November 2019 Update

La próxima actualización de Windows 10, la versión 1909 o Windows 10 November 2019 Update no traerá grandes cambios. Los de Redmond se han centrado en mejorar el rendimiento generalizado del sistema en lugar de buscar ofrecer muchas características. Un cambio parece que llegaría a la Tienda de Microsoft.

La Tienda de Microsoft pierde relevancia

Con la llegada de los nuevos sistemas operativos móviles llegaron las tiendas de aplicaciones. Uno de los mayores bombazos en la historia del software y que nos trajo la App Store en iOS y la Google Play Store en Android. Microsoft por su parte quiso competir con su Windows Store.

Dentro de la tienda nos encontramos las aplicaciones UWP que pueden ser instaladas y actualizadas con un click. Un proceso cómodo y transparente que se realiza desde la Microsoft Store. Además, nos permite guardar las apps que hemos instalado y comprado e incluso tenerlas en una lista de deseos. Cuando hayamos iniciado sesión con nuestra cuenta de Microsoft podremos acceder a todas las funcionalidades que nos ofrece.

Los de Redmond parece que han introducido un cambio de vital importancia en Windows 10 a partir de la build 18363.418, que, según la propia Microsoft, podría ser la versión final de Windows 10 November 2019 Update. En esta actualización no se encuentra el icono de la Tienda de Microsoft anclado a la barra de tareas.

Windows 10 Store Unpinned

Cabe destacar que la Tienda de Microsoft no se va a ningún lado. Además está presente en el menú de inicio y puede volver a la barra de tareas si así lo deseamos. Desconocemos a que puede ser debido este cambio. Podría ser un fallo al compilarlo o una configuración diferente. Desde Microsoft no han reducido su interés en la Tienda.

Os recordamos que Windows 10 November 2019 Update llegará como una actualizacion acumulativa para aquellos que nos encontremos en Windows 10 1903. Debería llegar en torno al día 12 del próximo mes.

Razer Viper Ultimate, posiblemente el mejor ratón para e-sports

Razer ha vuelto a presentar un periférico excepcional. El nuevo ratón Razer Viper Ultimate, el ratón más rápido del mundo diseñado para Esports. Mediante la tecnología inalámbrica Razer HyperSpeed y su nuevo sensor óptico Focus+, el Razer Viper Ultimate puede alzarse como el mejor ratón para los e-sports.

Este ratón es parte de la gama de ratones ligeros Razer Viper. Estos incorporában switches ópticos por primera vez en un ratón gaming. Ahora se eliminan los cables y se reduce su peso a 74 gramos. Este será el ratón más buscado por profesionales y jugadores que buscan la máxima exigencia.

“El Razer Viper Ultimate es la respuesta definitiva a las necesidades de los mejores atletas del Team Razer en cuanto a necesidades wireless”, declare Alvin Cheung, Senior Vice President de la unidad de periféricos de Razer. “Hemos superado los límites de la tecnología wireless, integrando los switches ópticos Razer y el sensor más inteligente y preciso del momento – todo dentro de un diseño duradero y liviano, probado y validado por los mejores jugadores profesionales de deportes electrónicos.”

Razer Viper Ultimate, alcanzando la excelencia

Ante el crecimiento de los e-sports cada vez es más necesario un equipamiento que responda a sus necesidades. Para ellos, Razer ha desarrollado la tecnología wireless más rápida y estable disponible en la actualidad: Razer HyperSpeed. Esta tecnología cuenta con la certificación TUV SUB PSB. Este instituto ha indicado que Razer HyperSpeed es un 25% más rápido que cualquier otro ratón wireless del mercado. Una latencia por click más baja y la velocidad de transmisión más rápida de un ratón wireless, registrando la activación de sus switches de forma instantánea.

Si a lo que os hemos indicado le sumamos el nuevo e innovador sensor óptico, el Razer Focus+ ya tenemos un ratón único en su categoría. Este sensor ha sido diseñado en estrecha colaboración con Pixart, el líder en soluciones para sensores inteligentes. Razer ha introducido nuevas funciones especiales e inteligentes en este sensor óptico Razer Focus+, incluyendo: Smart Tracking, Asymmetric Lift-Off, y Motion-Sync.

precision de resolución del 99.6%, hasta 20.000 DPIs

El Smart Tracking se calibra automáticamente a través de las diferentes superficies por las que puede pasar un ratón (por ej. Desde una tela de alfombrilla hasta una superficie dura), asegurando que la distancia de despegue y la precisión se mantengan consistentes y eliminando el inconveniente de la calibración manual requerida por otros sensores.

Los switches ópticos confirman una durabilidad y confiabilidad mayor

Con Razer hemos aprendido que los ratones wireless suelen funcionar a baja tensión para aumentar la duración de su batería, y esto empeora el efecto corrosivo en sus switches mecánicos, reduciendo su vida útil, y un mayor riesgo de clicks no deseados.

En este caso, los switches ópticos de Razer en este ratón Razer Viper Ultimate no requieren un contacto físico para enviar la señal de activación al PC. Esto elimina el retraso por rebote y elimina los mencionados efectos corrosivos. Ultrarrápidos y duraderos, estos switches resisten los rigores de la máxima competición. Al mismo tiempo ofrecen la velocidad y precisión que exigen los jugadores profesionales.

Los switches de Razer

Por otra parte, Razer ha conseguido algo increíble, reducir el peso a solo 74 gramos en el Razer Viper Ultimate. El ratón presenta una estructura sólida y ambidiestra sin comprometer resistencia ni durabilidad. Este ratón ya ha sido probado en la más alta competición durante torneos en estos últimos meses. Los mejores jugadores del mundo lo aclaman. “La velocidad wireless de este ratón es realmente muy rápida, sintiéndose perfectamente suave y con el mismo rendimento que uno de cable,” declaró Epitácio ”TACO“ de Melo, jugador de CS:GO en Team MIBR. Este ha estado probando diferentes versiones de este ratón durante los varios torneos este año. “Con un sensor tremendamente preciso, se hace perfecto para juegos como CS:GO.”

 

Fitbit nos presenta el nuevo Fitbit Versa 2

Esta semana teníamos marcado en el calendario el evento de Fitbit. En el nos querían presentar el nuevo Versa 2. Y, aunque parezca que no hay diferencia entre dispositivos… hay mucha. La gente de Fitbit ha sabido evolucionar todavía más su smartwatch más vendido, un millón en dos meses, y la segunda parte si será buena.

Fitbit Versa 2, centrado en los detalles

Durante el evento la gente de Fitbit sacó pecho y presumió de los datos que disponen. No en vano ser la primera empresa en lanzar un wearable les permitió convencer a la gente. Los pasos de los usuarios en Fitbit tienen mas distancia que el sistema solar. Los 30 millones de usuarios activos nos movemos mucho.

Con Fitbit Versa 2 se han centrado en los detalles que de verdad importan a la gente. Ahora este smartwatch es más rápido y tiene una mayor autonomía gracias a su pantalla AMOLED. Por otro lado, han eliminado los botones del lado derecho y han incorporado un micrófono y el asistente Amazon Alexa para preguntarle cualquier cosa.

Podemos establecer temporizadores y alarmas o preguntarle cualquier cosa, incluso las calorías de un aguacate o cualquier comida. Ahora Fitbit es todavía más Fit. Además, se integra con los altavoces Echo y permite interactuar con estos.

Fitbit Premium, el servicio dedicado a la salud

Con Fitbit Versa 2 y sus múltiples datos disponibles la compañía americana ha dado el salto a los servicios. Tras haber comprado FitStar e incorporarlo como Fitbit Coach ahora nos toca un servicio en el que, con nuestros datos nos ofrecerán una serie de recomendaciones para estar más sanos. Estos pueden ser relativos al deporte, al sueño o a la alimentación.

Este es un salto muy importante para Fitbit que puede ayudarles a crecer dentro de empresas que estén preocupadas por la salud. Además, se hace un uso de los datos para ayudarles a mejorar las estadísticas y ofrecer un valor añadido que actualmente nadie más ofrece.

Por nuestra parte estaremos expectantes. Fitbit Coach funciona y lo hemos podido probar. Puedes ver todo lo sucedido en seis meses y como he conseguido bajar alrededor de 10 kilos con Fitbit Coach.

La Build 19002.1002 elimina los problemas al reiniciar o apagar

Ha pasado un día desde el lanzamiento de la Build 19002 en Insider. Desde entonces, uno de los fallos con los que más quejas había, incluso con la Build anterior, era el problema a la hora de reiniciar o apagar. Aunque Microsoft ofrecía una serie de pasos para mitigar el problema, lo ideal es una corrección completa.

Es por ello que no han querido tardar demasiado, y si vemos el blog de Windows, nos encontraremos con una nueva actualización que solo nos llevará unos pocos minutos implementar.

Uno de los problemas de la Build 19002 eliminados

Si estamos en el anillo rápido o en Skip Ahead y buscamos actualizaciones, nos encontraremos con una acumulativa a la Build 19002.1002. En cuanto la instalemos, ya no deberíamos ver problemas a la hora de reiniciar o apagar el dispositivo.

Parte de las ventajas del modelo de actualización de Windows 10, es el lanzamiento de pequeñas acumulativas para este tipo de problemas. Además, es importante destacar la velocidad a la hora de corregirlo, más tratándose de una versión de Insider que no llegará oficialmente hasta abril/mayo de 2020.

Pequeñas mejoras van llegado poco a poco a Windows 10. El foco de Microsoft parece encontrarse en la corrección de errores y ofrecer la mayor calidad dentro de lo posible. De aquí a futuro podremos ver nuevas acumulativas dentro de Insider que eviten descargar grandes versiones para corregir según que fallos.