martes, 22 julio 2025

Tu Teléfono ya tiene 50 millones de descargas en Android

0

Uno de los últimos esfuerzos por parte de Microsoft en lo que se refiere a Windows ha sido la posibilidad de conseguir una experiencia más unificada entre nuestro PC y nuestro smartphone mediante la aplicación Tu Teléfono. La aplicación parece ser bastante popular y ahora ya tiene más de 50 millones de descargas en la tienda de aplicaciones de Google.

Actualizaciones constantes

La importancia que Microsoft le da a esta aplicación se ve reflejada en las continuas mejoras que recibe, como la posibilidad de realizar llamadasla llegada de las notificaciones. Mejoras que nos permiten no tener que acceder múltiples veces al teléfono y evitar distracciones y malgastar el tiempo.

Tu Teléfono es clave en el acuerdo con Samsung

Una de las novedades más interesantes que nos trajo el acuerdo con Samsung fue la integración nativa de la aplicación en el panel de acciones rápidas del Samsung Note 10. Gracias a esta colaboración está integración se está expandiendo a otros modelos de la marca

Con las continuas mejoras en la aplicación y el éxito que está teniendo en cuanto a descargas Tu Teléfono parece tener mucho futuro y ser uno de los pilares de la estrategia móvil del gigante de Redmond. ¿Usáis esta aplicación?¿Que características os gustan más de esta?¿Que os gustaría que se mejorara?

El Administrador de Tareas diferenciará entre arquitecturas

El Administrador de Tareas ha cambiado. Esto es toda una novedad teniendo en cuenta que Microsoft no suele modificar aquellos programas Legacy que llevan mucho tiempo entre nosotros. Vimos mejoras que incluían la GPU y su consumo y ahora preparan una nueva categoría, la arquitectura del programa.

El Administrador de Tareas evoluciona para Windows 10 sobre ARM

La adaptación de Windows 10 a ARM tiene la ventaja de trabajar con apps de todo tipo pero, esto tiene un coste en el rendimiento. El objetivo de Microsoft es ofrecer esta información a los usuarios. De esta manera, conoceremos en todo momento que tipo de app estamos usando y el rendimiento de la misma.

https://twitter.com/h0x0d/status/1208432008298237952?s=09

Esto no solo es muy útil para nosotros, los propios desarrolladores o Microsoft podrán conocer en todo momento el funcionamiento de las apps y trabajar en un mejor funcionamiento. Esperamos que esta información, filtrada por WalkingCat esté disponible muy pronto. De esta manera conoceremos mejor el funcionamiento de Windows 10 sobre ARM.

Ante un ataque de Ransomware: ¿Pagar o no pagar?

El mundo cada vez está mas conectado, es algo obvio, y por lo tanto las empresas no se quedan atrás. Los ordenadores desactualizados y el crecimiento de prácticas como Bring Your Own Device (Consiste en trabajar con tu propio ordenador personal en la empresa) en la mayoría de las organizaciones están facilitando la distribución de malware. Al contrario de otros tipos de programas maliciosos que generalmente no se detectan durante un período más largo de tiempo, un ataque de ransomware generalmente se experimenta de inmediato, y el impacto en muchas ocasiones es irreversible.

Una vez una empresa ha sido afectada por un Ransomware y ha sido alertada por los atacantes sobre el pago que desean recibir a cambio de liberar los datos infectados… La pregunta más rápida que se nos viene a la mente es: ¿Debemos pagar el rescate a los ciberdelincuentes?

¿Pagar o no pagar un rescate de Ransomware?

Las dos opciones más comunes ante estos casos son: pagar el rescate (confiando en que la clave de descifrado obtenida de los ciberdelincuentes funcione correctamente) o centrar todos los esfuerzos en poner en marcha un modo de recuperación ante desastres, restaurando los sistemas a un buen estado conocido anterior y restaurar copias de seguridad recientes.

La desafortunada verdad sobre la mayoría de las organizaciones en la actualidad es que no son conscientes del peligro de los malware actualmente y se vierten opiniones como: «Mis datos no son de importancia para los atacantes», «Sí claro, con todas las empresas que hay en el mundo y me va a tocar a mí», son simples ejemplos, pero ya sabéis por qué palo voy.
El problema real es que a menudo, la única alternativa es la de pagar el rescate, ya que la opción de recuperación queda en fuera de juego. En la mayoría de los casos es por la falta de copias de seguridad recientes y correctas o porque el ransomware también ha accedido a ellas y las ha cifrado.

Ante un ataque de Ransomware NO debemos pagar por el rescate

NUNCA se debe pagar ningún tipo de demanda de rescate ante un ataque de ransomware. Si accedemos al pago, es muy probable que seamos una víctima en futuros ataques ya que los atacantes saben que estamos dispuestos a pagar.

Simplificando, esto equivale a una palmada en la espalda para los atacantes, además de contribuir a su financiación. Lo más importante a tener en cuenta es que pagar a los ciberdelincuentes para obtener una clave de descifrado de ransomware no nos garantiza que se restablecerán por completo los datos cifrados.

Planificar y preparar una respuesta ante ataques Ransomware

Utilizar reglas en el filtrado de correo electrónico

Los correos electrónicos de spam y phishing siguen siendo el método de entrega más común para las infecciones de ransomware. Para detener eficazmente este tipo de infecciones, las organizaciones deberían adoptar un servicio de seguridad de correo electrónico que garantice que todo el contenido del correo electrónico y los encabezados que se reciben y se envían desde la organización se analizan en busca de spam, virus y otro tipo de amenazas de malware.

Aplicar los últimos parches de seguridad en los sistemas de hardware y software

A día de hoy, multitud de empresas siguen sin adoptar una de las recomendaciones más clásicas de ciberseguridad e importantes defensas contra los ataques informáticos. Aplicando actualizaciones y parches de seguridad tan pronto como los proveedores de software los liberan, se evitarían infecciones como las que provocó WannaCry en 2017.

La regularidad en la instalación de parches y actualizaciones, junto a un programa eficaz de gestión de vulnerabilidades son medidas importantes para defenderse contra el ransomware y otros tipos de malware actuales.

Mantener los antivirus actualizados junto a una solución de tecnología EDR

Tener instalada una solución de antivirus por sí sola no garantiza una protección correcta contra virus y otras amenazas informáticas avanzadas, pero es más que recomendable que se mantengan actualizados, ya que los proveedores lanzan actualizaciones diarias para los motores de bases de datos antivirus de sus productos.

Endpoint Detection & Response (EDR) es una tecnología de ciberseguridad utilizada para la supervisión en tiempo real completa de extremo a extremo sobre la actividad de cada equipo de la infraestructura corporativa, centrándose en los análisis de seguridad con el fin de mejorar la respuesta ante incidentes de los endpoints corporativos.

Actualmente, el endpoint es la principal puerta de acceso de los atacantes ya que las soluciones de seguridad tradicionales protegen la red pero no de los riesgos del nuevo ecosistema digital como pueden ser los empleados trabajando fuera de la red corporativa, el tráfico ofuscado, o Shadow IT/IoT. Un antivirus tradicional basado en firmas es insuficiente frente a los ataques actuales.

Separar las credenciales administrativas de las estándar

Las empresas deberían separar las cuentas administrativas del sistema de las cuentas de usuario estándar para garantizar que las cuentas de administración, no sean utilizables en múltiples sistemas. Sobretodo, es muy recomendable el uso de las soluciones de autenticación multifactor, gestión de identidad privilegiada y gestión de acceso privilegiado. Son formas de combatir eficazmente el uso abusivo de cuentas privilegiadas y una forma estratégica de reducir la superficie de ataque de credenciales.

Gestionar la instalación de programas y aplicaciones

Lo más común dentro de un departamento IT de una empresa, es generar una lista blanca de aplicaciones. De esta forma se garantiza que solo las aplicaciones que hayan sido probadas y aprobadas por la propia empresa se puedan ejecutar en los sistemas dentro de la infraestructura informática.

Realizar copias de seguridad regularmente

Aunque haya dejado este apartado para el final, no significa que tenga menos importancia, sino al contrario, las copias de seguridad son un pilar fundamental ante ataques informáticos.
La empresa se debe encargar de validar que todos sus sistemas, aplicaciones y archivos críticos se respalden regularmente y que esas copias de seguridad se prueben con regularidad para garantizar que sean recuperables y accesibles en cualquier momento si fuese necesario.

Sabiendo que un ransomware encripta o destruye cualquier archivo que encuentre, y a menudo puede hacerlos irrecuperables; es de suma importancia que todos los archivos afectados se puedan recuperar fácilmente desde una copia de seguridad almacenada que haya sido realizada con anterioridad en una ubicación secundaria no afectada por el ataque del ransomware.

Vuelven los rumores sobre la compra de White Owls

Estos días de final de año son muy tranquilos, tanto que hemos subido dos vídeos a nuestro canal de YouTube en tres días. Esto no sucedía desde hace un año pero, nos alegra que os siguen gustando nuestros vídeos. Pero, vamos a la noticia que nos ocupa. Microsoft sigue explorando el mercado para buscar posibles estudios que adquirir o proyectos en los que participar.

Recordemos que los de Redmond también quieren colaborar con estudios, no solo adquirirlos. Durante las últimas semanas se han hecho declaraciones sobre la posible adquisición de estudios en Japón y en Polonia y los rumores ante cualquier señal no se han hecho esperar. White Owls siempre ha sido un estudio muy querido por la comunidad y podría ser la próxima gran adquisición.

Aaron Greenberg destapa las sospechas sobre White Owls

Ya habíamos hablado en el pasado sobre este estudio japonés pero, ahora vuelven a haber sospechas al respecto de la mano de Aaron Greenberg. Este estaría en Japón y ha subido una foto con un búho blanco, símbolo de White Owls.

Por el momento Hidetaka Swery no ha querido comentar nada sobre esta posible adquisición más allá del lanzamiento de The Good Life en Xbox. Veremos si en el futuro tenemos mucho más que contaros al respecto. Tanto White Owls como IO Interactive han estado en la lista de estudios candidatos desde hace tiempo. Este año 2019 Xbox Game Studios ha estado muy tranquilo con sus adquisiciones. Solo se ha adquirido Double Fine frente a los seis estudios del año anterior.

Steve Ballmer, nuevo CEO de Microsoft

Los presidentes de todas las grandes multinacionales están supeditados a los consejos de administración y parece ser que la última junta de Microsoft llegó cargada de sorpresas. Los señores Hoffman y Johnston, que llevan años mostrando públicamente sus discrepancias con Satya Nadella, decidieron dar un paso al frente e incluyeron la destitución del CEO en el orden del día.

Aparentemente, la inclusión de este punto era algo simbólico, puesto que no habían intentado lograr acuerdos con los demás miembros para que saliese adelante. Sin embargo, a la hora de votar, Nadella veía cómo siete de los integrantes alzaban su brazo a favor de la decisión. Así presentaban este punto:

Creo que hemos dado bastante margen al señor Nadella para decidir la dirección en la que llevar a Microsoft. Sin embargo, lleva cinco años haciendo reestructuraciones que no han servido para nada. La empresa apenas ha ganado posiciones en el mercado de la nube y ha perdido gran competitividad en el mercado del software. No hay una estrategia clara.

Steve Ballmer, CEO interino

Tras la destitución y la falta de candidatos para liderar la empresa, la junta ha optado por nombrar a Steve Ballmer como CEO de forma interina. Ballmer aceptó la propuesta tras haber dirigido la empresa durante 6 años, que estuvieron marcados por luces y sombras como el estreno de Windows 7 o Xbox One.

Por otro lado, Ballmer tiene la intención de enmendar sus errores pasados y lograr convencer a los accionistas para lograr su permanencia en el cargo. Según Bloomberg, la estrategia del nuevo líder es aumentar la presencia del software de Microsoft en todo tipo de dispositivos bajo Windows 10X.

Este plan a largo plazo busca recuperar cuota de mercado aumentando las posibilidades de retrocompatibilidad. De esta forma, dispositivos como los Lumia de la gama x50 y Surface RT podrían actualizarse a Windows 10X. Además, se liberarán versiones del software para su instalación en smartphones Samsung, OnePlus y Xiaomi.

En cuanto a la estrategia de servicios, Ballmer se prepara para realizar compras estratégicas que colocarían a Microsoft en el centro del ecosistema multimedia al adquirir Netflix y Spotify, que serían renombradas a Xbox Video y Xbox Music. Tampoco descarta la compra de la división de consolas de Sony para recuperar el primer puesto de Xbox.

Debemos hacer de Microsoft una empresa grande otra vez. No importa el dinero que tengamos que desembolsar. Nuestra marca debe estar allá donde haya un aparato conectado, ya sea un ordenador o una televisión. No es ningún secreto que a Netflix y a Spotify les cuesta hacer dinero y nosotros podemos dar la vuelta a esa situación. Con respecto a Sony, podemos ayudarles a salvar su empresa si ellos quieren.

La competencia será más dura que nunca

En la misma entrevista, Ballmer declara que durante su pasado mandato Microsoft disfrutaba de una posición que le permitía hacer ciertos cambios sin verse influenciada por su competencia. Por ello, los de Redmond quieren recuperar la independencia que «se ha perdido al utilizar software de Google y Facebook».

Aunque no hay una declaración oficial al respecto, esto podría significar la cancelación del nuevo Edge basado en Chromium. Lo que sí se ha confirmado es que Surface Duo llegará al mercado con Windows 10X, con una clara apuesta por retomar las aplicaciones universales.

Utilizar software de Google como Android nos hace parecer una empresa pequeña, generando una dependencia de un software de terceros. En el momento en el que Microsoft no tiene un control total sobre un producto, para mí deja de ser un producto de Microsoft.

Nadella, sorprendido, habla sobre su destitución

Satya Nadella, sorprendido por la decisión, publicaba un comunicado en el que decía no entender los motivos de su destitución. El ahora ex-CEO indica que su apuesta por la nube siempre ha sido clara y que no se puede vivir de los éxitos pasados. Además, se muestra decepcionado por el poco tiempo que las multinacionales tecnológicas brindan para aplicar estos cambios.

En su comunicado, Nadella indica que se tomará algún tiempo para descansar y que, posiblemente, cambiará de sector en su retorno al mundo laboral. A continuación, os dejamos la traducción del comunicado realizado por el directivo.

Seattle, Washington. 28 de diciembre de 2019.

A la vista de los últimos acontecimientos, me gustaría hacer algunas declaraciones para aclarar lo sucedido. No ha sido el consejo de Microsoft quien me ha destituido, sino que he decidido marcharme al mostrar su desconfianza en mi estrategia de mercado. No me echan, me voy.

Han sido cinco años increíbles dirigiendo una de las mejores empresas del mundo y no me arrepiento de nada. Gracias a mí, hemos triplicado el valor bursátil de la empresa. Cuando llegué, todo funcionaba mal en Microsoft y conseguí dar la vuelta a la situación.

Deshacernos de Windows Phone fue una decisión complicada, pero era necesaria para la supervivencia de la empresa. Ahora que no estoy allí, diré que pensaba hacer lo mismo con Windows 10.

Por último, quiero agradecer a Florentino Pérez su oferta para ser director de Big Data del Real Madrid. Zinedine Zidane siempre ha sido uno de mis referentes, tanto a nivel laboral como personal, y estoy deseando trabajar con él. Es una lástima no haber tenido tanta suerte como él.

Gracias por todo,

Satya Nadella

Intel no terminaría de confiar en Windows 10X

Aun no ha llegado Windows 10X y ya empiezan a verse los primeros problemas o dudas. Afortunadamente estas noticias han llegado después de Navidad para que no se nos atragante nada. Parece que el desarrollo de esta nueva vertiente de Windows 10 podría estar retrasando el lanzamiento de productos por parte de los OEMs. Pero, esto podría ser tan solo un rumor.

Intel podría cambiar sus planes para el CES 2020

Según una información de Digitimes podría ser posible que Intel cambie de planes para el CES 2020. En este evento, que se realiza en la segunda semana de enero, Intel pretendía mostrar un portátil plegable de 17 pulgadas. El soporte inmaduro del sistema operativo y la falta de pantallas flexibles podría haber echo cambiar de opinión a los de Santa Clara.

Intel ve en estos dispositivos un baluarte para relanzar el mercado de los portátiles. Quieren que las ventas vuelvan a crecer pero, podrían no promover este tipo de dispositivos hasta mediados de 2020, cuando sea lanzado de manera oficial Windows 10X. Por su parte Lenovo ha mostrado un compromiso total ofreciendo diferentes conceptos desde 2017 para terminar mostrando un equipo este mismo año.

Intel ha estado mostrando su prototipo Tiger Rapids desde junio de 2018. Un prototipo más arcaico que la Surface Neo pero también muy interesante. Se rumorea que hasta que no se presentó oficialmente Surface Neo los fabricantes decidieron no apostar por este tipo de dispositivos que llegarían en 2020.

La realidad es que Microsoft vio trastocados sus planes por el abandono de Windows 10 Mobile y los constantes cambios en la evolución de Windows Core y sus distintas vertientes del shell. Recordemos que ibamos a tener un shell adaptable a las circunstancias y sin embargo no hay rastro de él.

Esto podría tener su parte positiva, los de Redmond podrían haberse centrado en el desarrollo en lugar de intentar alcanzar cotas imposibles. Esperamos que Windows 10X y el shell de Windows evolucionen en consonancia para ofrecernos una solución madura y estable.

Microsoft tiene mucho que demostrar en 2020

0

Ya estamos acabando este año y no queríamos dejar pasar la oportunidad de comentar lo que nos espera en 2020, un año cargado de novedades en lo que se refiere a Microsoft, año en el que la empresa tiene mucho que demostrar. 2020 será el momento en el cual veremos por fin muchos productos y servicios que se están preparando desde hace muchos años, y con algunos de ellos la empresa dirigida por Satya Nadella se juega su posición en varios mercados.

Surface busca continuar creciendo

A pesar de un mal comienzo y del escaso éxito de Windows RT la marca que dirige Panos Panay ha aumentado paulatinamente sus ingresos, y la cantidad de dispositivos y accesorios que forman parte de la familia han crecido año tras año.

Evolución de los ingresos de Surface

Para el 2020 la marca ya tiene varios dispositivos anunciados: Surface Hub 2X anunciada en 2018, los Earbuds que llegarán en primavera y Surface Neo y Duo con doble pantalla que vendrán acompañados de Windows 10X y Android respectivamente y se esperan para Navidades.

Ver las imágenes de origen

Con todos estos dispositivos y los que se puedan añadir a esta lista (Book 3, Go 2 o el rumoreado monitor de Studio) Microsoft busca continuar con el éxito de Surface, marca que es ya el séptimo fabricante de ordenadores a nivel mundial.

Windows 10X, el futuro de Windows

A pesar de que hasta ahora Microsoft ha dicho que Windows 10X está pensado exclusivamente para dispositivos de dos pantallas gracias a los rumores y filtraciones sabemos que también llegará a los PC de formato clásico y que tanto Hololens, Surface Hub 2X y Xbox Series X se beneficiarán de las mejoras introducidas.

Es por ello que Windows 10X no solo se usará para un nuevo formato innovador, sino que es el futuro de Windows e introducirá una gran lista de mejoras, con el objetivo de ser más ligero, más cómodo y competir con Chrome OS en el sector educativo.

La apuesta de Microsoft por Xbox

El lanzamiento de Xbox Series X el año que viene es el momento para el cual la división de videojuegos lleva preparándose desde finales de 2017, cuando consiguió independencia de Windows y un aumento del presupuesto.

Aunque las ambiciones de Microsoft con Xbox no terminan aquí y se espera que su servicio de videojuegos en streaming (en estos momentos en en fase de pruebas) llegue a más países y plataformas.

Para nutrir de contenido a la plataforma, Xbox ha aumentado el número de estudios internos desde 5 a 13, los cuales ya suman más de 2.000 desarrolladores, contenido al que podremos acceder el día de lanzamiento gracias al Game Pass.

Lanzamiento del nuevo Microsoft Edge y apuesta por los servicios online

La primera versión estable del nuevo Edge ahora basado en Chromium llegará el 15 de enero y parece que con ella llega una apuesta renovada por los servicios online, con Microsoft Fluid Framework se espera una mejora de rendimiento y nuevas opciones en Office.com, así como unificar la experiencia con las aplicaciones.

Además con el cambio de nombre de Bing Ads a Microsoft Advertising, con nuevas opciones para anunciantes y la nueva marca Microsoft News que engloba todos los servicios de noticias de la empresa, parece que hay un mayor interés en lo que hasta ahora era MSN.

Vivan los rediseños

El 2020 también se verá marcado por la continuación en el rediseño de iconos a lo largo de toda la compañía, y una unificación de diseños en las aplicaciones móviles de Office. Además es muy probable que por fin veamos la introducción definitiva de la nueva interfaz de Linkedin, la cual se ha dejado ver este 2019.

Como habéis podido ver el año que viene nos esperan muchas novedades, y el éxito o fracaso de estas puede cambiar el futuro de Microsoft. ¿Qué os parecen estos lanzamientos? ¿Esperáis ver algo más el año que viene? ¿Hay algún producto al que le tengáis muchas ganas?

Microsofters «by the numbers», 2019

A falta de unos días para terminar el año 2019, nos gustaría compartir con vosotros, nuestros lectores, algunos datos que han marcado el camino de Microsofters durante estos últimos 12 meses. Al fin y al cabo, todo esto no sería posible sin vosotros y creemos que es justo realizar este pequeño ejercicio de transparencia.

500 mil usuarios únicos

500.000 usuarios únicos de Microsofters en 2019

Desde luego, el número de usuarios únicos invita al optimismo. Tras comenzar desde cero el pasado año, nos propusimos alcanzar el medio millón de usuarios durante el 2019. Pese a que en el equipo hubo dudas por lo alto del objetivo marcado, logramos alcanzar esta cifra durante estos últimos días.

Si las matemáticas no fallan, la diferencia con respecto a los alrededor de 80 mil usuarios únicos logrados durante 2018, marca un crecimiento de un 525%. Es un gran resultado, teniendo en cuenta que el «boom» de Windows Phone finalizó hace alrededor de 3 años, aunque no esperamos mantener este ritmo de crecimiento durante el próximo año.

Más de un millón de visitas a páginas

1.007.320 de visitas a páginas mientras escribo estas líneas, concretamente. Otro hito fijado a principios de año y que se ha cumplido durante este último mes. Como buenos españoles, nos gusta cumplir con lo prometido sobre la bocina. Esta cifra ha subido en 6 visitas durante el último minuto, lo cual nos da una idea sobre el funcionamiento de la web.

La diferencia con el año 2018 supone un crecimiento de un 233%. Si relacionamos el dato de usuarios con el de visitas, vemos que un gran porcentaje de usuarios acceden a entradas individuales desde los buscadores. Esto indica que Google, especialmente en su apartado Discover, ha realizado un gran posicionamiento de Microsofters.

1.200 noticias publicadas

En Microsofters mantenemos nuestro compromiso de mantenernos fieles a la actualidad de Microsoft. Como resultado, durante 2019 hemos publicado 1.283 noticias, entre las que se encuentran todas las compilaciones Insider de Windows 10, actualizaciones, seguimiento de eventos y anuncios de nuevos dispositivos.

Este dato supone un aumento de un 10,7% con respecto al año anterior. La diferencia no es demasiada, aunque hay un factor diferenciador que lo explica. Las actualizaciones de Windows 10 suponen un porcentaje importante de noticias publicadas. La ausencia de actualizaciones mayores durante 2019 ha supuesto que este aumento no sea demasiado significativo.

La noticia más leída de 2019

«Google vuelve a bloquear a Edge y sugiere que nos pasemos a Chrome» fue la noticia más leída del año, con unas cifras que rondan las 20 mil visitas. Esta noticia nos recordó a los más nostálgicos cómo la empresa de Mountain View se decidió a poner palos en las ruedas a la app de YouTube para el difunto Windows Phone y no fueron pocos los que leyeron esta noticia al recordar aquella época.

La siguiente noticia más leída fue «Google no ha esperado y ya boicotea a Microsoft Edge», que alcanzó alrededor de 10 mil visitas. Como decíamos, la pelea Google-Microsoft desde que la empresa liderada por Satya Nadella decidiera migrar a Chromium, recuperaba protagonismo debido a esa suerte de «lista negra» de Google.

La noticia más comentada

4.382 comentarios han sido registrados en Disqus durante todo el año 2019. Pero, ¿cuál fue la noticia más comentada? «La historia no contada de Microsoft Mobile (Nokia)», en la que nuestro compañero Ángel hacía un repaso a las cifras y fechas relevantes de la compra de Nokia por parte de Microsoft, junto con un análisis de su posterior resultado.

Viendo estos resultados sobre noticias leídas y comentadas, quizá podría catalogar al 2019 como «el año de los nostálgicos» y es que, pese al final del soporte de Windows 10 Mobile, el sistema operativo para móviles de Microsoft sigue levantando revuelo. Recordemos que en 2020, los de Redmond vuelven al ruedo (con Android, esta vez).

El análisis del año

Aunque no se trata de un análisis propiamente dicho, podríamos englobarlo dentro de la misma temática. Sergio Artime se encargaba de contar su experiencia de uso con la Surface Go con «Desmontando mitos sobre Surface Go», que cosechó 3.746 visitas durante este año 2019. La review completa del dispositivo llegó a cargo de nuestro comapañero Pablo el año anterior.

Como review, dentro del término completo de la palabra, la más vista fue sobre la Fitbit Versa 2 con 1.300 visitas. El próximo año, si nada cambia, este tipo de artículos tendrá un mayor peso en Microsofters gracias a los nuevos dispositivos Xbox y Surface, que marcarán un antes y un después en la división de hardware de Microsoft.

El autor por excelencia

Teníamos que dedicar un pequeño apartado al autor que más entradas ha publicado durante 2019: José María Palacios. No podemos contar con exactitud la cantidad de artículos que ha sacado en este año, pero sí podemos deciros que 1.235 publicaciones de Microsofters llevan su firma.

Chema no solo ha sido el autor más activo este año, sino que también ha dedicado gran parte de su tiempo (y dinero) al crecimiento de la web. Siempre abierto a críticas de compañeros y usuarios. Sin él hubiese sido imposible que Microsofters haya logrado las cifras que aquí os contamos.

Rendimiento de Fórmula 1

Desde que naciese Microsofters, la administración de la web ha sido una carrera contrarreloj. De tener unos conocimientos básicos a llevar una web de semejante envergadura hay un abismo de diferencia. Linux, Apache, PHP-FPM… Tecnologías que sabes que existen, pero que solo has visto de lejos, y ahora te toca ponerte frente a ellas. Esto es lo que me sucedió a mí.

Termina todo echando a andar. Sin embargo, un día no funciona nada. Sacas el portátil, recorres todos los logs posibles y encuentras el error. Tres meses después vuelve a ocurrir y, finalmente, descubres que ese error simplemente era una consecuencia de algo más grave. Esos han sido los dos únicos días en los que la web dejó de funcionar. El dato: un tiempo de funcionamiento del 99,45% en 2019.

Tras esto, se sucedió una reestructuración a nivel externo e interno de las tecnologías utilizadas en Microsofters. El principal objetivo fue simplificar el contenido mostrado, reducir los tiempos de carga, mejorar la navegación, la introducción de AMP para mejorar la visualización móvil y el nuevo tema oscuro.

Como resultado, siguiendo los benchmarks de GTmetrix, nos encontramos con un tiempo de carga de 1 segundo, gracias a un tamaño de web de 650KB. Esto se consigue gracias al uso de tecnologías como HTTP/2, WebP o la minificación de elementos web. En la diapositiva anterior podéis ver los resultados obtenidos con respecto a nuestra web predecesora.

Con respecto a nuestra principal competencia en cuanto a resultados de visitas y usuarios, XatakaWindows (perteneciente a la multinacional Webedia), nos encontramos con una diferencia en tiempo de carga superior a los 20 segundos. Además, en cuanto a velocidad, Microsofters se sitúa con un rendimiento superior al 50%.

¿Qué podemos esperar en 2020?

De cara a 2020, trabajaremos para aumentar la cantidad y calidad de las noticias relacionadas con el entorno Microsoft. También, intentaremos aumentar el peso de los análisis y el contenido multimedia en YouTube. Sigue en el aire la continuidad de los podcasts, aunque no se descarta su vuelta.

Durante el verano de 2020, se trabajará en dar un lavado de cara a la web con un nuevo diseño que mantenga nuestros principios de no publicidad en la página de inicio, tiempo de carga inferior a 2 segundos y versión adaptada a móviles. Además, traeremos de vuelta una nueva Progressive Web App e intentaremos eliminar la publicidad de Disqus.

Como siempre os decimos, estamos abiertos a sugerencia de mejora y críticas constructivas. Esto no sería posible sin vosotros y, por supuesto, en 2020 seguiréis siendo el centro de «esta, nuestra comunidad». De parte de todo el equipo, aprovecho para felicitaros las fiestas y desearos un buen año 2020.

Windows podría actualizar funcionalidades sin actualizar el sistema

Parece que las críticas han hecho que los ingenieros de Windows 10 busquen cambios. Lo primero que hemos podido ver es el cambio en el programa Windows Insider. El anillo rápido ahora les permite hacer llegar las características rutinarias de manera independiente a las actualizaciones del sistema.

Este movimiento, según indica el conocido filtrador WalkingCat podría llegar al resto de usuarios. Windows está evolucionando de la mano del programa Windows Insider que por fin comienza a ofrecer novedades a nivel interno.

Windows 10 será más modular

Como ya os hemos indicado, el conocido filtrador WalkingCat ha descubierto una información que plantea esta posibilidad. Hace años, durante el desarrollo de Windows 10 se consideraba la posibilidad de extraer el desarrollo del shell de las actualizaciones del sistema.

https://twitter.com/h0x0d/status/1208314988646977541

Según los datos que nos ofrece la Microsoft Store, parece que el equipo de Windows 10 ha descubierto como dividir las características del shell de Windows CoreOS para ofrecerlas a través de la tienda mediante este Windows Feature Experience Pack.

Esta app sigue siendo inútil a día de hoy pero, parece que han actualizado la versión y han cambiado la etiqueta. Este número de versión de Windows Experience también aparece en la sección Acerca de la configuración del sistema de Windows en las últimas compilaciones del anillo rápido.

Como muchos han especulado recientemente, Walking Cat también cree que desde la reorganización de Windows a principios de este año, la ingeniería de Windows 10 se divide y podría seguir dos rutas, donde el sistema operativo Windows 10 Core sigue la ruta de desarrollo de Azure, mientras que el desarrollo del shell de Windows 10 ahora puede comenzar a trabajar independiente y más rápidamente.

https://twitter.com/h0x0d/status/1208279707113811970

Todo esto implica que Microsoft habría conseguido compartimentar Windows 10. De esta manera se simplifica su desarrollo y se puede trabajar más fácilmente. También se rumorea que esto facilitaría el servicio de suscripción de Windows y diferenciaría entre tipos de clientes de una manera diferente.

Una vez más, todo esto es especulación y ha sido objeto de deseo de los usuarios de Windows. Pero, quizás por fin Microsoft haya conseguido mejorar el proceso de actualización para sus usuarios. Es un reto de gran importancia para Windows y tendremos que esperar a verlo.

8 Zip se renueva con su última actualización

La popular aplicación 8 Zip recibió una actualización esta semana que trae un nuevo aspecto y varias características nuevas. La actualización facilita el uso del cifrado de archivos, mejora la navegación y facilita la creación de un archivo.

También ofrece soporte para teclas de acceso rápido, archivos SVG, y varias características nuevas. Además de las actualizaciones de características, 8 Zip también recibió una gran mejora visual. La aplicación ahora sigue las pautas de Fluent Design y podemos elegir tema claro, oscuro o del sistema.

8 Zip renueva su app por completo

8 Zip también integra ahora un visor de archivos y la capacidad de abrir varias instancias de la aplicación. Esto hace que sea más fácil ver archivos y realizar un seguimiento de todo. Finebits ha compartido todo aquello en lo que han estado trabajando.

  • Se ha vuelto más fácil crear un archivo.
  • El cifrado de archivos ahora está habilitado con un solo clic.
  • Se ha añadido compatibilidad con temas oscuros y claros.
  • Se ha rehecho todas las paletas de colores.
  • La interfaz de usuario se ha actualizado con el diseño Fluent y la biblioteca WinUI.
  • Se han añadido nuevas teclas rápidas.
  • Ahora puede ejecutar varias instancias de la aplicación.
  • Se ha añadido la posibilidad de abrir un visor en una nueva ventana. Nos permite ver las imágenes o escuchar música sin descomprimir el archivo.
  • Biblioteca de 7 comprimidos actualizada.
  • Se ha mejorado la navegación en archivos.
  • Se ha añadido compatibilidad con archivos SVG al visor integrado.

Finebits también creó una presentación de Sway que resume la actualización, que incluye fotos, videos y descripciones más largas de las nuevas características y cambios. Además de la versión gratuita de 8 Zip, hay una versión pro que te da acceso a más características.