jueves, 29 mayo 2025

El renacer de Windows XP: MyPal68 es un navegador web moderno para un sistema operativo legendario

En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, es sorprendente ver cómo un sistema operativo tan antiguo como Windows XP sigue siendo relevante. Aunque fue descontinuado oficialmente en 2014, muchos usuarios aún sienten nostalgia por él. Recientemente, un entusiasta decidió revivir viejas versiones de Windows mediante máquinas virtuales, incluyendo XP. Sin embargo, navegar por Internet con este sistema puede ser un desafío debido a la obsolescencia de muchos navegadores.

Las versiones modernas de los navegadores web no funcionan bien en Windows XP, lo que limita la experiencia de usuario. Aquí es donde entra MyPal68, un proyecto que ha permitido a los usuarios de XP acceder a la web de manera funcional y más fluida.

MyPal68: Un navegador web diseñado para Windows XP

MyPal68 es un navegador web de código abierto creado para funcionar en Windows XP. Permite una experiencia de navegación moderna, considerando las limitaciones de este sistema operativo. Basado en Firefox 68, aunque desfasado en comparación con los navegadores actuales, es revolucionario para los estándares de XP.

Captura del navegador web MyPal68 en Windows XP con la web de Microsoft cargada donde se ve la promoción de los Copilot+ PC
Fuente: Windows Central

Este navegador se basa en Pale Moon, un fork del código de Firefox. No ofrece la misma experiencia que los navegadores actuales de Windows 11, pero permite acceder a sitios web modernos. MyPal68 admite algunas extensiones y utiliza Brave como motor de búsqueda predeterminado, ofreciendo una navegación rápida.

Ventajas y limitaciones de MyPal68

Una de las mayores ventajas de MyPal68 es su capacidad para reproducir videos de YouTube sin problemas en Windows XP. Esto era casi imposible hace unos años. Sin embargo, no todo es perfecto. Algunos sitios web no se muestran correctamente, aunque el contenido sigue siendo accesible. Esto destaca una limitación clave del proyecto: la incompatibilidad con tecnologías más modernas.

Comparativamente, Internet Explorer, el navegador original de Windows XP, ni siquiera puede cargar muchos de los sitios web actuales. Esto hace que MyPal68 sea una solución más que válida.

Un recurso para los entusiastas de la computación vintage

A pesar de sus limitaciones, MyPal68 ha captado la atención de los entusiastas de la computación vintage. Estos usuarios disfrutan de la oportunidad de utilizar sus viejas máquinas sin los problemas típicos de la navegación moderna en sistemas obsoletos. MyPal68 es una herramienta útil para quienes ejecutan sistemas antiguos en máquinas virtuales o mantienen computadoras con Windows XP en funcionamiento.

Captura del navegador wbe MyPal68 funcionando en Windows XP con un vídeo de YouTube abierto
Fuente: Windows Central

Este proyecto refleja la pasión de los desarrolladores que, a pesar de los desafíos, han mantenido viva una parte importante de la historia de la informática. Aunque no se recomienda usar Windows XP como sistema principal en 2024, MyPal68 ofrece una solución para quienes disfrutan explorando el pasado en un entorno seguro.

Precauciones al usar MyPal68 en Windows XP

Para quienes quieran probar MyPal68, el navegador está disponible en GitHub, con versiones de 32 y 64 bits. Sin embargo, conectar un sistema tan antiguo como Windows XP a Internet puede ser peligroso. Es importante tomar precauciones adicionales, como usar software de protección actualizado y navegar en entornos controlados.

En conclusión, MyPal68 demuestra que la tecnología puede seguir evolucionando gracias a la dedicación de comunidades apasionadas. Aunque Windows XP esté desfasado, proyectos como este permiten que siga siendo relevante en el mundo digital.

Actualización KB5041585 de Windows 11 23H2: Problemas con el arranque Dual Boot en Linux

En los últimos días, usuarios de todo el mundo han comenzado a reportar problemas graves con el arranque dual boot en Linux después de instalar la actualización KB5041585 de Windows 11 23H2, lanzada en agosto de 2024 como parte de las actualizaciones de seguridad del Patch Tuesday.

El problema, que afecta a aquellos con arranque dual boot en Linux y Secure Boot habilitado, ha generado una gran preocupación entre la comunidad de usuarios de Linux. Según estos reportes, después de instalar la actualización, muchos sistemas que anteriormente podían iniciar tanto Windows como Linux han dejado de arrancar Linux por completo. Las distribuciones afectadas incluyen Ubuntu, Linux Mint, Zorin OS, Puppy Linux, entre otras.

La causa del problema: SBAT y el parche de seguridad

Microsoft ha informado que la raíz del problema proviene de la implementación de una actualización dirigida a Secure Boot Advanced Targeting (SBAT). Esta actualización fue diseñada para bloquear los cargadores de arranque de Linux que no hayan sido parcheados contra la vulnerabilidad de seguridad CVE-2022-2601, la cual afecta al cargador de arranque GRUB2 utilizado en muchas distribuciones de Linux.

Fotografía del cargador de arranque GRUB2 en un sistema dual boot con Linux Ubuntu y Windows 7
Imagen de TiloWiki. Archivo licenciado mediante Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.

La vulnerabilidad, según Microsoft, permite la elusión de las medidas de Secure Boot, lo que podría tener un impacto en la seguridad de Windows. Por lo tanto, la actualización KB5041585 de Windows 11 23H2 se lanzó como una medida para asegurar que los sistemas que ejecutan Secure Boot no sean vulnerables a este fallo de seguridad.

En un comunicado reciente, Microsoft aclaró: «El valor SBAT no se aplica a los sistemas de arranque dual que ejecutan tanto Windows como Linux y no debería afectar a estos sistemas. Es posible que los ISOs de distribuciones antiguas de Linux no arranquen. Si esto ocurre, recomendamos trabajar con su proveedor de Linux para obtener una actualización».

Los errores que enfrentan los usuarios con la actualización KB5041585 de Windows 11 23H2

A pesar de las afirmaciones de Microsoft, los usuarios afectados informan que, después de instalar la actualización, sus sistemas muestran errores como «Verifying shim SBAT data failed: Security Policy Violation. Something has gone seriously wrong: SBAT self-check failed: Security Policy Violation» al intentar arrancar en Linux. En algunos casos, los dispositivos afectados incluso se apagan de manera inmediata tras estos errores.

El problema ha causado interrupciones significativas para aquellos que dependen de sistemas de arranque dual, obligándolos a buscar soluciones alternativas. Muchos han intentado resolver el problema eliminando la política SBAT o restaurando los valores de Secure Boot a la configuración de fábrica, pero hasta ahora, estos métodos no han funcionado de manera efectiva.

Solución temporal: Desactivar Secure Boot

Actualmente, la única solución viable para muchos usuarios es deshabilitar Secure Boot, lo que permite instalar y arrancar la distribución de Linux. Sin embargo, esta solución conlleva un riesgo de seguridad, ya que desactivar Secure Boot puede dejar el sistema más vulnerable a amenazas potenciales.

Una vez arrancado el sistema Linux, es posible actualizarlo a la última versión disponible de la distribución para que se aplique el parche al cargador de arranque GRUB2. Por lo tanto, después, es posible volver a activar Secure Boot y que el equipo arranque sin problema.

Microsoft aún no ha reconocido oficialmente que la actualización KB5041585 de Windows 11 23H2 pueda estar causando estos problemas en sistemas de arranque dual boot en Linux. Mientras tanto, los usuarios de Linux afectados por esta situación esperan que se ofrezca una solución definitiva que permita continuar utilizando ambos sistemas operativos sin comprometer la seguridad de sus dispositivos.

Genshin Impact llegará a Xbox el 20 de noviembre

En un anuncio que ha sorprendido a la comunidad gamer, Genshin Impact, el aclamado juego de rol de miHoYo, ha confirmado su llegada a las consolas Xbox Series X|S. La noticia fue revelada durante la Gamescom, uno de los eventos de videojuegos más importantes del año, y ha generado una gran expectación entre los jugadores.

Genshin Impact en Xbox: sorpresón en la Gamescom

Durante la Gamescom, miHoYo sorprendió a todos al anunciar que Genshin Impact estará disponible en las consolas de Microsoft. Este anuncio marca un hito importante, ya que hasta ahora el juego solo estaba disponible en PlayStation, PC y dispositivos móviles. La llegada a Xbox no solo ampliará la base de jugadores, sino que también ofrecerá una nueva experiencia de juego en las potentes consolas de nueva generación.

Según la información proporcionada por miHoYo, Genshin Impact estará disponible en la Xbox Store a partir del 20 de noviembre. Los jugadores ya pueden ver el juego listado en la tienda de Xbox, lo que indica que el lanzamiento está a la vuelta de la esquina. Esta fecha de lanzamiento permitirá a los jugadores de Xbox disfrutar del juego justo a tiempo para las vacaciones.

La versión de Genshin Impact para Xbox incluirá todas las actualizaciones y expansiones que ya están disponibles en otras plataformas. Esto significa que los jugadores de Xbox podrán disfrutar de todo el contenido del juego desde el primer día. Además, se espera que el juego aproveche al máximo las capacidades de las consolas Series X|S, ofreciendo gráficos mejorados y tiempos de carga más rápidos.

Ya disponible la nueva aplicación de Microsoft Teams que unifica las cuentas personales y de trabajo

Microsoft ha lanzado una importante actualización para su popular aplicación de colaboración, Microsoft Teams, que ahora permite unificar las cuentas personales, laborales y educativas en una sola aplicación. Esta nueva versión, disponible para Windows 10, Windows 11 y Mac, está diseñada para simplificar la experiencia del usuario al gestionar todas sus cuentas desde una única plataforma.

Mejoras en la experiencia de usuario

La actualización de Microsoft Teams ofrece una serie de mejoras que facilitan la gestión de múltiples cuentas. Los usuarios pueden seleccionar fácilmente la cuenta con la que desean unirse a reuniones, independientemente de si es personal o laboral. Además, la posibilidad de unirse como invitado sin necesidad de iniciar sesión añade flexibilidad, permitiendo una experiencia de colaboración más fluida.

Uno de los principales beneficios de esta actualización es que todos los chats, calendarios y archivos estarán accesibles desde una sola aplicación. Esta función es particularmente útil para aquellos que manejan múltiples roles, como profesionales que combinan sus actividades laborales con estudios o responsabilidades personales.

Además, Microsoft Teams ahora permite a los usuarios colaborar con cualquier persona usando su cuenta personal, incluso si los otros usuarios tienen cuentas de trabajo o educación. Esta función crea espacios compartidos entre diferentes tipos de cuentas, facilitando la interacción en diversas situaciones. Sin embargo, si un administrador ha restringido el acceso a la cuenta, esta opción no estará disponible.

Selector de cuenta en la nueva app de Teams que unifica cuentas personales, educativas y de trabajo.
La nueva aplicación de Teams nos permite acceder a nuestras cuentas personales y de trabajo (Imagen: Microsoft)

En un mundo donde las líneas entre la vida personal y profesional están cada vez más difuminadas, esta actualización de Microsoft Teams promete mejorar significativamente la productividad. Al eliminar la necesidad de cambiar entre diferentes aplicaciones, los usuarios pueden centrarse en sus tareas sin interrupciones, optimizando así su tiempo y recursos.

Con esta nueva versión, Microsoft no solo responde a la creciente demanda de herramientas más integradas, sino que también refuerza su posición como líder en soluciones de colaboración, ofreciendo una aplicación más potente y versátil para todos los ámbitos de la vida digital.

Cómo instalar la nueva aplicación de Teams

La nueva versión de Microsoft Teams ya está disponible para descarga y se actualizará automáticamente en dispositivos con Windows y Mac. También se puede instalar directamente desde este enlace. La unificación de cuentas se realiza de manera sencilla, permitiendo a los usuarios configurar sus preferencias de manera rápida y sin complicaciones.

La barra lateral de Edge es nuestro mejor aliado para el día a día

Muchas veces hemos criticado el exceso de utilidades que tiene Microsoft Edge. El navegador basado en Chromium empezó con muy buen pie, ofreciendo una alternativa más ligera y optimizada que Google Chrome. La fluidez era palpable. A pesar de que hemos sufrido paulatinamente que Microsoft haya incorporado infinitos servicios a Edge, hay algunos que son muy interesantes y hoy os mostramos un gran desconocido: la barra lateral de Edge.

Microsoft Edge tiene una barra lateral que es una herramienta multiusos

Con la barra de lateral de Microsoft Edge podemos pensar que se trata de algo inútil. Al menos esa fue nuestra primera impresión al verla. Lo curioso es que, al profundizar, observamos que es una herramienta de primer nivel. De primeras nos encontramos con algo que nos estorba y con algunos servicios de Microsoft que pensamos que no utilizaremos nunca.

Sí, incluye herramientas como Drop o Compras que pueden ser, digamos… relativamente útiles. Pero la magia sucede cuando podemos añadir cualquier aplicación en nuestra barra lateral como Telegram, WhatsApp, Instagram o Spotify.

Esto nos permite tener estas y otras aplicaciones siempre a nuestro alcance y que se pueda reproducir contenido en segundo plano como Spotify y otros servicios que dispongan de webapp. La realidad es que la mayoría de los servicios, incluso los de Apple, disponen de aplicación web. Esto supone que, al hacer clic derecho en una pestaña, la podamos mover a la barra lateral y abrirla cómodamente.

Esto nos permite tener a mano infinidad de utilidades como una calculadora, el correo y otros muchos servicios con el mismo aspecto que tendrían en nuestro smartphone. Se trata de herramientas que podemos consultar rápidamente y sacarle el máximo partido. La web se adapta a nuestros usos y no requerimos de tantas pestañas abiertas en todo momento.

Nosotros hemos probado Spotify, Telegram, WhatsApp, Microsoft Loop, Outlook, Remove.bg y otras muchas utilidades y no podemos dejar de recomendárosla. Y vosotros, ¿qué uso le vais a dar?

Windows 11 tendrá nuevas funciones de cámara para beneficiar al streaming: Soporte Multi-App y modo de depuración

Windows 11 está ampliando las opciones de configuración de las cámaras con nuevas características que buscan mejorar la experiencia del streaming y otros usos de vídeo. Estas nuevas opciones han sido detectadas en la Build 26120.1542 del canal Dev de Windows 11, y reflejan el esfuerzo de Microsoft por mejorar la funcionalidad de cámaras y streaming en su sistema operativo.

Función de Cámara Multi-App: Un cambio radical para el streaming en Windows 11

Una de las novedades más destacadas es la opción «Multi-App Camera», que beneficiará a quienes se dedican al streaming y la creación de contenido en Windows 11. Esta función permite que varias aplicaciones de video accedan a la cámara al mismo tiempo.

Para los streamers, esto es un cambio importante. Antes, muchos creadores solo podían usar la cámara en una aplicación a la vez. Con esta actualización, podrán transmitir en múltiples plataformas usando aplicaciones, de manera simultánea, sin tener que cambiar las entradas de la cámara, comprar equipos adicionales o usar controladoras virtuales.

Modo básico de Cámara: Una nueva herramienta para depuración

Otra función interesante es el «Modo Básico de Cámara». Este modo simplifica el uso de la cámara a sus funciones más básicas, y está pensado principalmente para depurar problemas cuando otros métodos fallan.

Para los usuarios que se dedican al streaming en Windows 11, esto es una herramienta útil en situaciones donde surgen problemas técnicos. Al activar este modo, los usuarios pueden aislar problemas con la cámara de manera más sencilla, lo que facilita la resolución de problemas que pueden afectar la transmisión.

Windows 11 sigue pensando en los gamers y los streamers

Estas nuevas funciones son un avance importante para el streaming en Windows 11. La posibilidad de usar varias aplicaciones al mismo tiempo sin depender de herramientas de terceros o configuraciones complejas ahorrará tiempo y reducirá los problemas técnicos. Además, el modo de depuración básico ofrece una solución rápida cuando surgen inconvenientes durante una transmisión en vivo.

Con estas actualizaciones, Microsoft sigue demostrando su compromiso con mejorar la experiencia de los usuarios, incluidos los streamers y creadores de contenido. Estas nuevas características de Windows 11 no solo simplificarán su trabajo, sino que les ofrecerán más control y libertad sobre sus transmisiones.

En definitiva, estas mejoras posicionan a Windows 11 como una opción aún más fuerte para la comunidad de streamers, consolidando su lugar en el ecosistema digital de Microsoft.

El panel de Widgets de Windows 11 vuelve al lado derecho de la pantalla, como en Windows 10

Con la reciente actualización de la Build 26120.1542 en el Canal Dev de Windows 11, Microsoft ha decidido realizar un cambio significativo en la ubicación de los Widgets de Windows 11, acercándose a una disposición que los usuarios de Windows 10 encontrarán familiar. Este ajuste reposiciona el panel de Widgets en el lado derecho de la pantalla, tal como ocurría en la versión anterior del sistema operativo.

Los Widgets de Windows 11 se colocarán a la derecha cuando el Menú Inicio esté a la izquierda

En Windows 10, los widgets y otros accesos rápidos, como las notificaciones, siempre se desplegaban desde el lado derecho de la pantalla, lo que facilitaba el acceso inmediato a la información sin interrumpir el flujo de trabajo del usuario. Sin embargo, con la llegada de Windows 11, Microsoft optó por mover los Widgets de Windows 11 al lado izquierdo, creando una nueva experiencia visual y funcional.

Icono de Widgets situado en el lado derecho de la barra de tareas de Windows 11, junto a la bandeja del sistema

Esta nueva actualización, sin embargo, representa un regreso a la antigua disposición. Cuando el Menú Inicio se alinea a la izquierda de la pantalla en Windows 11, el acceso a los Widgets vuelve a su posición clásica en el lado derecho. Este cambio no solo devuelve cierta familiaridad a los usuarios veteranos de Windows 10, sino que también responde a las necesidades de accesibilidad y comodidad que Microsoft ha identificado a través del feedback de los usuarios.

Microsoft responde al feedback de los usuarios recuperando la experiencia de Windows 10

La decisión de volver a ubicar los Widgets de Windows 11 en el lado derecho no es arbitraria. Microsoft ha escuchado a su comunidad de usuarios, muchos de los cuales indicaron que la disposición de los Widgets en el lado izquierdo rompía con años de hábitos adquiridos en versiones anteriores del sistema operativo. Ahora, con esta actualización, aquellos que prefieren el Menú Inicio alineado a la izquierda pueden disfrutar de una experiencia más natural y familiar.

Este cambio trae de vuelta el flujo de trabajo típico de Windows 10, donde el panel de Widgets se despliega desde la derecha, permitiendo acceder rápidamente a noticias, el clima, y otras informaciones importantes sin interferir con el uso del Menú Inicio o las aplicaciones ancladas en la barra de tareas.

Build 26120.1542 (KB5041872): Lo nuevo en Windows 11 para los Insiders del Canal Dev

El pasado 19 de agosto de 2024, Microsoft lanzó la Build 26120.1542 (KB5041872) para los usuarios del Canal Dev de Windows 11. Esta actualización ofrece una serie de mejoras y novedades que pretenden refinar la experiencia del sistema operativo y optimizar su rendimiento. A continuación, te presentamos los aspectos más destacados de esta actualización.

Novedades de la Build 26120.1542 (KB5041872)

Nueva posición de Widgets en la Barra de tareas

Uno de los cambios más visibles en esta actualización es el punto de entrada de Widgets en las barras de tareas alineadas a la izquierda. Ahora, el icono de Widgets se posiciona a la derecha de la bandeja del sistema cuando el Menú Inicio se posiciona a la izquierda. Este cambio facilita un acceso más directo a la información mostrada por los Widgets.

Icono de Widgets en la barra de tareas de Windows 11 Build 26120.1542 (KB5041872) colocado en el lado derecho de la barra de tareas, junto a la bandeja del sistema

Además, cuando el usuario despliega el panel de Widgets, este se abrirá desde el lado derecho de la pantalla, una variación significativa respecto a versiones anteriores donde se desplegaba desde la izquierda. Este ajuste responde al feedback de los usuarios y a los esfuerzos de Microsoft por mejorar la usabilidad.

Mejoras en la navegación en la Barra de tareas

Otro avance importante introducido en la Build 26120.1542 (KB5041872) es el soporte para la navegación por primera letra dentro de la barra de tareas. Con esta función, los usuarios pueden navegar fácilmente entre las aplicaciones abiertas o ancladas, presionando la primera letra de su nombre cuando la barra de tareas está enfocada mediante la combinación WIN + T.

Este cambio también afecta a las barras de tareas no combinadas, donde la navegación se basará en el nombre de la ventana, en lugar del nombre de la aplicación. Junto a esta mejora, se ha añadido la funcionalidad para mover el enfoque del teclado al primer o último ítem de la barra de tareas usando las teclas Inicio y Fin respectivamente.

Corrección de errores en la entrada de texto y el panel de emojis

La Build 26120.1542 (KB5041872) también se enfoca en mejorar la experiencia de escritura. Se ha corregido un error que afectaba las sugerencias de texto cuando se utilizaba el teclado físico, donde seleccionar una sugerencia producía resultados inesperados. Asimismo, se han resuelto problemas en el panel de emojis, que previamente se cerraba al intentar cambiar a las secciones de kaomojis o símbolos.

Estas correcciones optimizan la interacción con el sistema, garantizando una experiencia de escritura más fluida y precisa, lo que es especialmente relevante para aquellos que usan Windows en entornos de alta productividad.

Mejoras de seguridad en DNS y controladores

En términos de seguridad, esta actualización refuerza las defensas del sistema en varias áreas críticas. Entre los cambios más relevantes se encuentra el endurecimiento de la seguridad del servidor DNS para mitigar la vulnerabilidad CVE-2024-37968. Además, se amplía la lista de controladores que presentan riesgos de ataques del tipo BYOVD (Bring Your Own Vulnerable Driver), una medida preventiva esencial para proteger a los usuarios de posibles explotaciones.

Estos avances subrayan el compromiso de Microsoft por mantener a Windows 11 seguro, incluso en sus fases de prueba, algo fundamental para los usuarios del Canal Dev que están expuestos a características experimentales.

Correcciones

  • Solucionado un problema en el Editor de Registro donde, al editar un DWORD o QWORD al pegar un valor HEX en la caja de texto y guardarlo, se convertía en un valor diferente al introducido.
  • Corregido un problema en el que añadir idiomas adicionales o características opcionales podía fallar con el error 0x800f081f.
  • Solucionado un error por el que no se podía seleccionar un grupo del dominio de destino para ILT (Item Level Targeting). Además, tampoco se podían ver los usuarios y grupos locales. El bosque no aparecía. Este error sucedía al desplegar múltiples bosques, y el dominio objetivo tiene confianza unidireccional hacia el dominio del administrador. Esto afectaba a Enhaced Security Admin Environment (ESAE), Hardened Forests (HF) y Privileged Access Management (PAM).
  • Esta actualización elimina la clave de registro NetJoinLegacyAccountReuse.
  • En mandos USB, el botón Compartir debería volver a funcionar.
  • En máquinas virtuales con GPU paravirtualizadas, la creación de asignaciones podía fallar. Por culpa de esto, la máquina virtual o contenedor podían no ser todo lo fiables que deberían.
  • Solucionado un problema que impedía usar las APIs Windows Update Agent (WUA) en scripts.
  • Las actualizaciones de firmware podían fallar si BitLocker estaba activo.

Errores conocidos de la Build 26120.1542 (KB5041872)

Los Insiders de Windows que se unan al canal Dev en equipos ejecutando Windows 11 24H2 verán «(repair version)» en el texto junto a la última compilación del canal Dev en Windows Update. Esto no es un problema. Simplemente, significa que se va a hacer una actualización in-place al actualizar a la Build 26120.1542 (KB5041872).

Además, hay un problema con el Administrador de tareas, por el que al navegar entre las distintas páginas, podía cerrarse de forma inesperada.

Windows 11 24H2 recibe la actualización KB5041571 con mejoras en el menú Inicio, pantalla de bloqueo y más

Microsoft lanzó el 13 de agosto la actualización KB5041571 para Windows 11 24H2, la cual introduce varias mejoras significativas en la experiencia del usuario, destacando principalmente cambios en el menú Inicio, el Explorador de Archivos y las opciones de respaldo. Además, contiene un buen número de correcciones de errores. Esta actualización nos lleva a la versión del sistema 26100.1457.

Windows 11 24H2, de momento, solo está disponible para los Copilot+ PC que hayan salido al mercado con dicha versión preinstalada, así como para aquellos usuarios que hayan actualizado a través de Windows Insider o mediante ISO. El resto de personas recibirán la actualización probablemente en septiembre de este mismo año.

Novedades de la actualización KB5041571

Mejoras en el menú Inicio

Nuevo administrador de cuentas en el Menú Inicio de Windows 11 24H2 introducido por la actualización KB5041571
Así es el nuevo administrador de cuentas en el Menú Inicio de Windows 11 24H2

Una de las novedades más destacadas de la actualización KB5041571 es la incorporación de un nuevo administrador de cuentas en el menú Inicio. Esta funcionalidad permite a los usuarios que inician sesión con una cuenta de Microsoft acceder rápidamente a sus beneficios y gestionar fácilmente la configuración de su cuenta. Además, ahora es posible arrastrar aplicaciones desde la sección de ancladas en el menú Inicio directamente a la barra de tareas, mejorando la personalización y accesibilidad del sistema.

Arrastrar archivos entre rutas del Explorador de Archivos

El Explorador de Archivos también ha recibido una actualización importante. Ahora los usuarios pueden arrastrar archivos entre las rutas de navegación (breadcrumbs) en la barra de direcciones del Explorador. Esta característica facilita la gestión de archivos, haciendo que la navegación y organización de documentos sea más intuitiva y eficiente.

Nuevas funciones de respaldo

Windows Backup ha sido mejorado para incluir el respaldo de configuraciones de sonido, como el esquema de sonido personalizado. Esto se realizará automáticamente si el usuario habilita la opción «Recordar mis preferencias» en la configuración de respaldo. Esta función es particularmente útil para aquellos que cambian de dispositivo, ya que permite restaurar estas configuraciones de manera sencilla en un nuevo equipo.

Otras novedades destacables

Contenido de finanzas, tráfico y deportes junto con el tiempo en la pantalla de bloqueo de Windows 11 24H2
Así lucen los nuevos widgets en la pantalla de bloqueo de Windows 11 24H2

La pantalla de bloqueo ahora puede mostrar información adicional como deportes, tráfico y finanzas, además del clima, enriqueciendo la personalización del sistema. En la sección de Configuración, se ha añadido una nueva página para gestionar dispositivos vinculados, como PCs y consolas Xbox, y se ha mejorado la visualización de ciertos diálogos, como «Renombrar tu PC» y «Cambiar fecha y hora», para alinearlos con el diseño visual de Windows 11.

Nuevas funciones en la ventana de Compartir

La ventana de compartir de Windows también se ha mejorado considerablemente con esta actualización KB5041571. Ahora, los usuarios pueden crear códigos QR para URLs y archivos en la nube, enviar correos electrónicos a sí mismos directamente desde esta ventana y compartir archivos con canales específicos de Microsoft Teams. Además, se ha añadido una opción para copiar archivos directamente desde la ventana de compartir, mejorando la eficiencia en la gestión de archivos.

Estas actualizaciones refuerzan el compromiso de Microsoft con la mejora continua de Windows 11, ofreciendo a los usuarios herramientas más útiles y una experiencia más fluida y personalizada.

Correcciones de la actualización KB5041571

Entre las correcciones más destacadas de la actualización KB5041571 de Windows 11 24H2 podemos señalar que se amplía la lista de controladores bloqueados para prevenir ataques BYOVD y se soluciona un fallo en el Servicio de Seguridad Local (LSASS) que afectaba a la estabilidad en entornos empresariales.

Además, se mejoró la virtualización al solucionar problemas en máquinas virtuales y contenedores gráficos, y se corrigió un fallo en dispositivos con tarjetas WLAN que provocaba desconexiones. También se añadió soporte para usar OneDrive como RemoteApp en Azure Virtual Desktop y se integró PC Manager en dispositivos en China.

Para acceder a la lista completa de novedades y correcciones de errores podéis entrar al Blog de Windows.

¿Cuándo estará disponible Windows 11 24H2?

Con esta actualización KB5041571 se han completado las características que llegarán a Windows 11 24H2. Esta nueva versión del sistema operativo será lanzada para todos los usuarios a finales de septiembre si todo va según lo planeado. Estamos ante una actualización mucho más importante que Windows 11 23H2, pues supone numerosos cambios tanto a nivel de plataforma como de nuevas características y correcciones.

Windows en ARM: qué es, diferencias con x86 y qué limitaciones tiene

Windows en ARM cada vez está más de moda. ¿El motivo? Los nuevos procesadores Snapdragon X Elite y X Plus fabricados por Qualcomm y los equipos lanzados al mercado como la Surface Laptop 7, Surface Pro 11, Lenovo Yoga Slim 7x y muchos otros que están recibiendo excelentes opiniones por parte de la prensa especializada.

A lo largo de este artículo queremos responder a las preguntas más frecuentes sobre Windows en ARM: ¿Qué es? ¿En qué se diferencia ARM de x86? ¿Qué opciones tenemos en Windows a día de hoy? ¿Merecen la pena estos dispositivos?

¿Qué es Windows en ARM?

Windows en ARM es una versión del sistema operativo Windows diseñada para funcionar en dispositivos que utilizan procesadores con arquitectura ARM. Estos procesadores, conocidos por su eficiencia energética, son comunes en dispositivos móviles y portátiles. Windows en ARM permite ejecutar la inmensa mayoría de las aplicaciones tradicionales de Windows, ya sea de forma nativa o a través de emulación. Su enfoque está en ofrecer una experiencia optimizada y eficiente en términos de batería y portabilidad, especialmente en dispositivos como tablets y portátiles ligeros.

Diferencia entre ARM y x86

Gráfico que muestra una comparativa de rendimiento por vatio entre el Snapdragon X Plus y los procesadores rivales de Intel y AMD.
El Snapdragon X Plus, enfrentado a los principales competidores de Intel y AMD | Imagen: Qualcomm

Las arquitecturas ARM y x86 son dos enfoques diferentes en el diseño de procesadores, esenciales para el funcionamiento de dispositivos como computadoras, teléfonos y tabletas. Aunque ambos tipos de procesadores realizan las mismas tareas básicas, lo hacen de maneras distintas, lo que les otorga ventajas y desventajas específicas.

Los procesadores ARM están diseñados con la simplicidad y la eficiencia en mente. ARM, que significa «Advanced RISC Machine», se basa en un Conjunto Reducido de Instrucciones (RISC, por sus siglas en inglés). Esto significa que estos procesadores utilizan un conjunto más pequeño y sencillo de instrucciones para llevar a cabo sus tareas. La principal ventaja de este enfoque es que los procesadores ARM suelen consumir menos energía y generan menos calor. Estas características los hacen ideales para dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles, donde la duración de la batería es crucial.

Por otro lado, los procesadores x86 están diseñados para manejar tareas más complejas y exigentes. Esta arquitectura, que se basa en un Conjunto Complejo de Instrucciones (CISC, por sus siglas en inglés), permite a los procesadores x86 realizar un mayor número de operaciones con una sola instrucción. Esto los hace mucho más potentes para manejar aplicaciones y tareas intensivas, como la edición de video, juegos avanzados y programas profesionales. Debido a su potencia, los procesadores x86 han reinado durante muchos años en equipos de escritorio, portátiles y servidores, aunque la tendencia podría empezar a cambiar en favor de ARM.

¿A qué se debe el éxito reciente de ARM?

Imagen promocional de Apple donde se muestran los colores disponibles del MacBook Air M3
Imagen: Apple

En los últimos años, los procesadores ARM han vivido grandes avances, especialmente con los chips de Apple y Qualcomm. Apple revolucionó el mercado con sus procesadores de la serie M, ofreciendo un rendimiento excepcional y una eficiencia energética sobresaliente.  Esto ha permitido a los portátiles Mac ser más rápidos y tener una batería de mayor duración.

Por su parte, Qualcomm ha introducido los chips Snapdragon X Elite y X Plus, que han llevado la arquitectura ARM a nuevos niveles en el ámbito de Windows 11. Estos procesadores mejoran la velocidad y la eficiencia, superando a los chips x86 en rendimiento por vatio y ofreciendo dispositivos más delgados y con mayor autonomía.

La realidad es que los ordenadores portátiles llevaban años pidiendo a gritos algo así. A pesar de llevar el sobrenombre de «portátil», estos dispositivos casi nunca eran capaces de aguantar una larga e intensa jornada de trabajo sin necesitar ser cargados en algún momento. Además, adolecían de otros problemas como la disminución del rendimiento cuando no estaban conectados a la corriente (utilizado por los fabricantes para evitar que el consumo de batería fuese aun mayor). Además, gastaban demasiada energía en estado de reposo. Todo eso es historia gracias a ARM aunque debemos reconocer importantes mejoras en estos apartados por parte de Intel y AMD con sus últimos chips x86.

¿Qué limitaciones tiene?

Las principales limitación de los portátiles ARM tiene que ver con la compatibilidad y, en el caso de Windows en ARM, aun más (pues la apuesta seria por esta arquitectura apenas está comenzando ahora).

Muchos juegos y programas profesionales específicos no funcionarán en estos portátiles o lo harán a través de la emulación provista por Microsoft Prism (la cual, si bien funciona adecuadamente, no aprovecha del todo la potencia del procesador y provoca una menor duración de la batería).

Es importante que antes de adquirir uno de estos equipos comprobéis si el software que utilizáis está disponible y es compatible. En el caso de los videojuegos lo podéis mirar a través de esta página web.

Además, algunos periféricos podrían no funcionar mientras los fabricantes no publiquen drivers compatibles. Aquí destaca especialmente el caso de la mayoría de impresoras que tengan más de tres o cuatro años, pues Windows en ARM solo es compatible con un nuevo estándar de impresión de Windows del que carecen estas impresoras.

¿Qué dispositivos puedo comprar?

Parte trasera de la Surface Laptop 7 de 13 pulgadas en color platino, el primer portátil de Microsoft con Windows 11 en ARM y los nuevos chips de Qualcomm.
Imagen: Microsofters

A pesar de que la existencia de Windows en ARM se remonta a 2012 con Windows RT (una versión recortada de Windows 8), tan solo recientemente los equipos Windows 11 con esta arquitectura han comenzado a ser una alternativa real a los dispositivos tradicionales.

Como hemos dicho antes, esto se debe principalmente a los nuevos chips Qualcomm Snapdragon X, los cuales son capaces de rivalizar con los procesadores M2 y M3 de Apple. A continuación os dejamos una lista con los primeros portátiles que montan estos procesadores:

¿Me recomiendas comprar un portátil con Windows 11 en ARM?

La respuesta a esta pregunta es complicada. Depende de tus necesidades. Si le das mucha importancia a los videojuegos, ARM no es para ti. Si necesitas utilizar programas muy específicos que no son del todo compatibles con Windows 11 en ARM, tampoco.

Lo que sí tenemos claro es que Windows en ARM por fin ha llegado para quedarse y que cada vez veremos más portátiles con esta arquitectura de procesador. Solo es cuestión de tiempo que cada vez más software sea compilado de forma nativa para ARM y las pocas desventajas que hoy tienen estos equipos desaparezcan. Llegado ese momento, sus ventajas serán incuestionables respecto a los dispositivos x86, especialmente si hablamos de ordenadores portátiles y con el factor movilidad en mente.