miércoles, 6 agosto 2025

Se han filtrado las especificaciones de las tarjetas gráficas RTX 50 de NVIDIA

Cada vez falta menos para el lanzamiento oficial de las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA, concretamente la serie RTX 50 y que serán los nuevos estándares de la industria. Pero, aunque todo parecía indicar que su fecha de lanzamiento estaría programada para principios de 2025, recientemente se han filtrado las posibles especificaciones de estas GPU.

Es importante señalar que estas especificaciones indican desde la cantidad de núcleos, tamaño de memoria, consumo energético y muchos otros detalles interesantes que debes conocer. A continuación, te contaremos más al respecto.

Filtradas las especificaciones técnicas de las tarjetas gráficas de NVIDIA RTX 50

Imagen promocional de la serie RTX 50 de NVIDIA
Se han filtrado las especificaciones de las tarjetas gráficas de NVIDIA serie RTX 50

Recientemente, se nos confirmó que Jensen Huang, CEO de NVIDIA, estaría invitado al CES 2025 y que aparecería para dar el discurso de apertura de dicho evento el próximo 6 de enero de 2025. Evidentemente, no había más detalles ni tampoco se había mencionado lo que se estrenaría en ese momento, pero los usuarios mantienen la esperanza de que será el momento perfecto para presentar la nueva generación de tarjetas gráficas GeForce RTX 50.

Sin embargo, algo que ha tomado por sorpresa a todos es que se han filtrado las posibles especificaciones de estas tarjetas gráficas y la información luce muy interesante, llegando a causar expectativas en los usuarios.

Y es que, como comentan los compañeros de Winfuture, el medio WccfTech ha compartido una lista que contiene una serie de especificaciones técnicas de las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA, concretamente los modelos RTX 5090, 5080 y 5070 también. Aunque es una información que debe tomarse con pinzas, ya que las fuentes para esta información no revelan nada adicional.

Imagen en la que se muestran las especificaciones de las GPU NVIDIA GeForce RTX 50
Imagen | Winfuture

Por un lado, debemos señalar que la RTX 5090, que sería el modelo de gama superior, incorporaría 32 GB DDR7 y una interfaz de 512 bits, la GPU Blackwell GB202-300 que incorpora tiene 21.750 núcleos CUDA. Y, supuestamente, el consumo energético es de 600 vatios.

Después tenemos la RTX 5080, que vendría siendo un tanto inferior a la anterior. Incorpora el chip GB203-400 con 10.752 núcleos CUDA y 16 GB de memoria con interfaz de 256 bits. Y su consumo de energía es de tan solo 400 vatios.

Mientras que la RTX 5070 es la más desconocida, por así decirlo, ya que solo se muestra que tiene 12 GB y un consumo de 250 vatios. Pero no se comparte más información al respecto ni la cantidad de núcleos de este modelo.

Nuevamente, es importante tomar esta información con pinzas hasta que NVIDIA realice una confirmación oficial. Sin embargo, lo cierto es que de revelarse que estos datos son reales, estaríamos ante una nueva generación bastante potente. Pero habrá que esperar hasta que se anuncien y esto podría ser durante el evento del CES 2025. Aunque, al menos de momento, no hay información de la fecha oficial.

 

Google Chrome podría bloquear uBlock Origin y otras extensiones

Google ha comenzado a advertir a los usuarios de Chrome que la popular extensión de bloqueo de anuncios, uBlock Origin, y otras similares, podrían dejar de ser compatibles pronto. Esta advertencia se debe a la deprecación de la especificación de extensión Manifest V2, que será reemplazada por Manifest V3.

Qué es Manifest V2 y por qué se está deprecando

Manifest V2 es una especificación que define las reglas, permisos y APIs que los desarrolladores deben seguir al crear extensiones para Chrome. Sin embargo, Google ha decidido reemplazarlo con Manifest V3, que promete mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios. Según Google, las extensiones que no cumplan con los nuevos requisitos podrían ser deshabilitadas para proteger a los usuarios.

uBlock Origin, una de las extensiones de bloqueo de anuncios más populares, utiliza Manifest V2. Su desarrollador, Raymond Hill, ha explicado que no existe una versión de uBlock Origin compatible con Manifest V3. En su lugar, ha creado uBlock Origin Lite, una versión reducida que cumple con los nuevos requisitos, pero que podría no ofrecer las mismas capacidades avanzadas de filtrado.

Una captura que muestra el estado de uBlock Origin

Muchos usuarios han expresado su descontento en redes sociales, afirmando que cambiarán a otros navegadores si uBlock Origin es bloqueado. Navegadores como Firefox, Brave y Vivaldi han anunciado que seguirán soportando Manifest V2, ofreciendo así una alternativa para los usuarios que dependen de estas extensiones.

La transición de Manifest V2 a V3 representa un cambio significativo en cómo se desarrollan y utilizan las extensiones en Google Chrome. Aunque Google argumenta que estos cambios mejorarán la seguridad y privacidad, los usuarios y desarrolladores de extensiones como uBlock Origin enfrentan desafíos importantes. Es crucial que los usuarios estén informados sobre estas modificaciones y consideren alternativas si sus extensiones favoritas dejan de ser compatibles. Quizás, este cambio tan abrupto podría hacer perder a Google Chrome algunos usuarios.

A Windows 10 solo le queda un año de vida

Parece que fue ayer cuando Microsoft nos sorprendía a todos con el lanzamiento de Windows 10. Un lanzamiento como los de antaño, con eventos, publicidad y todo el esfuerzo que pudieron. A pesar de todo «invitaron» a todo el mundo a actualizar con algunas malas artes. Ahora, con el tiempo, la gente ya le tiene más cariño a Windows 10 tras los problemas iniciales de privacidad con su telemetría. Sin embargo, ya podemos decir que Windows 10 tiene las horas contadas, concretamente menos de 8760 horas.

Windows 10 se despide algo eclipsado por Windows 11

Es cierto que en este caso Windows 10, como ya sucediera con Windows 7, no le ha puesto las cosas fáciles al nuevo sistema operativo. Y siempre veíamos esas gráficas de adopción con cierta decepción. No en vano, Windows 10 quería tener mil millones de dispositivos en tiempo récord y al final tardó cinco años en llegar a algo que quería hacer en tres.

Por eso, muchas veces nos resulta curiosa la crítica desmedida hacia Windows 11 cuando a Windows 10 le sucedió lo mismo. Lo que sucede es que muchas veces no nos acordamos de que ocurrió antes. Windows 11 no es el patito feo, Windows 11 es el nuevo y toca darle más caña.

Es hora de ir preparándose para el futuro. Microsoft ya ha anunciado que a partir del 14 de octubre de 2025 se acabarán las actualizaciones de Windows 10 y por tanto, tenemos un año para prepararnos para el cambio. Existen diferentes opciones, y creemos tener todas las opciones existentes.

  1. Actualizar a Windows 11. Seguramente, muchos de los equipos que siguen en Windows 10 no se han actualizado por pereza o por algún informático amigo que ha indicado que no debemos hacerlo. Sin embargo, Windows 11 va muy bien en la mayoría de los equipos, existen salvedades pero funciona bien.
  2. Actualizar nuestro equipo. Con Windows 11 llegaron ciertos requisitos de hardware que limitaban la capacidad de actualizar nuestro equipo. Pero, siempre podemos actualizar aprovechando el inminente Black Friday y adelantarnos a la obsolescencia que pesa sobre nuestro equipo. De esta manera nos damos el gustazo de actualizar y encima renovamos nuestro equipo. Algunas plataformas ya lo están preparando www.pccomponentes.com/black-friday

  3. Explorar otras vías. A pesar de que llevamos a Microsoft en nuestro nombre no somos radicales. La libertad de elegir es un hecho y dependiendo de vuestras necesidades podéis utilizar macOS, Linux o incluso una tablet Android. Solo queremos que seáis felices y que elijáis lo que elijáis os sigáis informando con nosotros.

Cabe destacar que los requisitos de salida de Windows 11 se pueden salta de ciertas formas y, siempre podéis probar a dar el salto a ver como funciona. Lo bueno es que tenemos un año para prepararnos para este cambio de época donde Windows 10 queda atrás. Además, la llegada de los Copilot+PC comienza a ser interesante y podría revolucionar la informática tal y como la conocemos.

La herramienta de Recortes ahora nos ofrece copiar tablas

La última actualización del programa Windows Insider no nos incluye muchas novedades o no son muy interesantes. Sin embargo, muchas veces se incluyen actualizaciones de la Tienda de Microsoft o de algunas aplicaciones que son más interesantes para los usuarios. Este ha sido el caso de esta semana que la app de recortes ha incorporado una novedad muy interesante.

Copiar texto como tabla, la última incorporación a la app de Recortes

La app de Recortes se ha convertido en una de las mejores apps de Windows 11. Esto se debe a que las funciones que ha ido incorporando Microsoft son útiles en nuestro día a día. Muchas veces los desarrolladores se obcecan con ciertas áreas cuando lo más sencillo es incorporar cosas que puedan ser útiles a los usuarios.

En la herramienta Recortes ya hemos visto la capacidad de hacer formas o incorporar emojis. Esto puede ser más o menos útil pero, la novedad más importante fue el reconocimiento de texto OCR. Ahora, el siguiente salto de calidad ha sido la capacidad de copiar como tabla el texto. Esto nos permite que podamos utilizar este texto en Excel, Word o en cualquier otra aplicación replicando tablas existentes en una imagen o en un PDF en nuestros documentos.

Una imagen de la app de Recortes con su nueva función de tabla

Microsoft ha hecho un gran avance con esta novedad y esperamos que llegue muy pronto a todos los usuarios de Windows 11. Hay algunas mejoras que apenas necesitan margen de mejora o ser sometidas a la opinión de los usuarios para ver el visto bueno. Esperamos que Microsoft lo lleve al resto de versiones del canal Windows Insider.

Si os puede interesar muy pronto haremos un video mostrando el funcionamiento de la nueva función y como sacarle el máximo partido. Así, antes de que llegue ya sabréis dominar esta nueva función y aprovecharla tan pronto como esté disponible.

El navegador Arc ya está disponible para Windows Arm64

Aunque es cierto que Microsoft Edge se ha convertido en uno de los navegadores más confiables que se puede utilizar en Windows, en la variedad está lo mejor, por lo que siempre es interesante tener buenas alternativas para navegar por internet. Y, para sorpresa de muchos, se ha anunciado, finalmente, que Arc está disponible para Windows.

Mucho ha llovido desde que se lanzó el navegador Arc para MacOS, por allá por abril de 2022. Desde entonces, los desarrolladores, The Browser Company, ha trabajado arduamente para traer esta misma experiencia a otros sistemas operativos, como Android y, lógicamente, Windows ARM64. A continuación, te contaremos más detalles.

Ya puedes descargar el navegador Arc en tu ordenador con Windows

Imagen del navegador Arc
Arc promete ser un navegador original y con funciones únicas para Windows ARM64

En caso de que no te hayas enterado, Arc busca ser un navegador distinto a lo que estamos acostumbrado. Y es que tiene el objetivo de funcionar como una especie de sistema operativo para la web, por lo que puede integrar otras aplicaciones y funciones adicionales, como un bloc de notas, por ejemplo.

Además, una de sus principales diferencias con respecto a otros navegadores es su diseño de pestañas, pues están ubicadas en posición vertical, en la barra lateral. Y es en esta sección donde hallarás otras funciones interesantes del navegador. Merece la pena señalar que está basado en Chromium y permite instalar extensiones.

El pasado 10 de octubre de 2024, Steven Kirbach, un ingeniero que ha trabajado en Arc para llevarlo a Windows ha anunciado a través de su cuenta en X que se sentía emocionado de compartir la noticia de Arc ya estaba disponible en dispositivos Windows Arm64.

Pero no es todo, pues ha compartido el enlace directo que lleva a la web oficial del proyecto, desde donde se puede apreciar que está disponible tanto para Windows ARm64 como Android, lo que son estupendas noticias.

Arc busca convertirse en la mejor alternativa a Chrome, el navegador más utilizado a nivel mundial, pero no lo tendrá nada fácil, así que deberá sorprender a los usuarios con funciones muy interesantes y novedosas para diferenciarse de toda la competencia.

Este navegador cuenta con muchas características interesantes, como la posibilidad de crear espacios de trabajo para organizar todo lo que haces en internet, desde hobbies, estudios y trabajo. Además de que puedes crear perfiles de uso. Y puedes personalizarlo a tu gusto al implementar temas, los cuales están disponibles desde la interfaz del navegador.

Imagen de la web de Arc
Ya puedes descargar el naveegador Arc en Windows

Evidentemente, si te interesa conocer más detalles sobre funciones de este navegador y lo que lo hace diferente, entonces es recomendable que le eches un vistazo y lo instales en tu ordenador con Windows ARM64, pues se puede descargar de forma gratuita. Esto también te permitirá descubrir novedades y que hay vida más allá de los navegadores tradicionales y que todos conocen.

Y si te ha gustado este navegador en tu ordenador con Windows ARM64 y quieres continuar utilizándolo en el móvil, también puedes instalarlo en Android desde la Play Store. Por ende, no hay excusas para no darle una oportunidad.

Los procesadores Ryzen AI Pro 300 para Copilot+ PC llegarán en 2025

Recientemente, AMD ha lanzado su nueva serie de procesadores para Copilot+ PC, los Ryzen AI Pro 300 y que tienen un enfoque para empresas. Es importante señalar que estos chips son distintos a los Ryzen AI 300 y que estaban dirigidos hacia equipos personales.

Es importante señalar que estos procesadores cuentan con un gran rendimiento de su NPU, llegando hasta los 50 TOPS, esto para los AI 300, mientras que los AI Pro 300 llegan hasta los 55 TOPS. A continuación, te contaremos más detalles al respecto.

Los chips Ryzen AI Pro 300 de AMD llegarán en 2025 para impulsar los Copilot+ PC

Imagen AMD Ryzen AI Pro 300
Imagen | MSPowerUser

Anteriormente, hemos destacado los TOPS que alcanzan los nuevos chips Ryzen AI Pro 300 de AMD, pero este no es el único indicativo de que el procesador es bueno para ejecutar tareas de IA. Un buen ejemplo de ello es el Snapdragon X Elite de 12 núcleos, el cual tiene 35 TOPS y es uno de los más utilizados en los equipos portátiles por su gran rendimiento.

Con respecto a estos Ryzen AI Pro 300 de AMD, debemos señalar que cuentan con 12 núcleos Zen 5 y la GPU avanzada RDNA 3.5. Y esta serie dispone de varios modelos especiales, el Ryzen AI 9 HX Pro 475 de 12 núcleos, el Ryzen AI 9 HX Pro 370 que es un poco más lento y el más «básico», el Ryzen AI 7 Pro 360 de 8 núcleos. Aunque es necesario dejar en claro que todos estos modelos están destinados a portátiles de alto rendimiento.

Pero no es todo, pues como comentan los compañeros de MSPowerUser, AMD ha predicho que unas 100 PC se lanzarán en 2025 con estos Ryzen AI Pro, en equipos de fabricantes como Lenovo y HP, por mencionar algunos. Y también debemos señalar que las funciones de seguridad también llegarán con estos chips. Dentro de estas características podemos señalar el cifrado de memoria y el arranque seguro.

Imagen de un chip AMD Ryzen
Los Ryzen AI Pro 300 son más potentes que los de serie 300 tradicionales

Un detalle curioso es que estos chips están fabricados en un proceso de 4 nm y se ha priorizado la gestión energética para que ofrezcan la mejor autonomía posible sin sacrificar la potencial. Además, podrán conseguir que el rendimiento se mantenga incluso tras muchas horas de uso continuo.

Cabe destacar que estos chips son una solución para las empresas, no para uso personal. En este último sentido, las mejores opciones son los Snapdragon X de 8 núcleos que han tenido grandes descuentos y con los que podrás ahorrar un poco de dinero. Sin contar que no hay grandes sacrificios de potencia, lo que siempre se agradece.

 

Los mejores atajos de teclado para Windows 11

Como siempre vamos a la carrera y queremos hacer infinidad de cosas en muy poco tiempo. En la vida real es imposible tomar atajos y sobre todo que sean tan prácticos como estos atajos de teclado para Windows 11. Os vamos a ayudar a que dominéis Windows 11 como auténticos profesionales.

Estos son los mejores atajos de teclado para Windows 11

Atajos Generales

Se trata de atajos útiles en nuestro día a día y que nos ayudan a controlar Windows de una manera más efectiva. Una serie de atajos que tienen como objetivo las funciones principales de Windows

  1. Windows + W: Abre el panel de widgets. Accede rápidamente a información como el clima, noticias y más
  2. Windows + S: Buscar en el menú de inicio.
  3. Windows + I: Abre la Configuración de Windows. Facilita el acceso a las opciones de configuración del sistema.
  4. Windows + A: Abre el panel de configuración rápida. Ajusta el volumen, WiFi, Bluetooth y otras configuraciones sin esfuerzo.
  5. Windows + N: Abre el panel de Notificaciones de Windows 11
  6. Windows + X: Nos permite acceder al menú contextual del Menú de Inicio.
  7. Windows + Z: Selector de snaps para la organización y gestión de ventanas
  8. Windows + L: Bloquea tu computadora. Perfecto para mantener tu información segura cuando te alejas del escritorio.
  9. Windows + R: Abre el dialogo de Ejecutar que nos permite acceder a funciones avanzadas del sistema e incluir comandos.

Gestión de Ventanas

  1. Windows + Shift + Número: Nos abre la aplicación en base a su ubicación en la barra de tareas.
  2. Windows + Flecha Izquierda/Derecha: Ajusta la ventana activa a la mitad izquierda o derecha de la pantalla. Útil para trabajar con múltiples aplicaciones simultáneamente.
  3. Windows + M: Minimiza todas las ventanas abiertas. Una forma rápida de despejar tu pantalla.
  4. Windows + Tab o Alt + Tab: Abre la vista de tareas, permitiéndote ver y gestionar todas las ventanas y escritorios virtuales abiertos.

Productividad y Multitarea

  1. Windows + C: Abre Microsoft Teams desde la barra de tareas. Ideal para iniciar conversaciones rápidamente.
  2. Windows + V: Abre el panel del portapapeles que nos permite ver las últimas cosas que hemos copiado y pegar cómodamente.

Capturas de Pantalla

  1. Windows + Shift + S: Abre la herramienta de recorte. Permite capturar una parte específica de la pantalla y editarla al instante.
  2. PrtScn: Captura toda la pantalla y la guarda en el portapapeles. Útil para capturas rápidas.

Atajos para el Explorador de Archivos

  1. Windows + E: Abre el Explorador de archivos. Un acceso directo esencial para gestionar tus documentos.
  2. Ctrl + N: Abre una nueva ventana del Explorador de archivos.
  3. Ctrl + Shift + N: Crea una nueva carpeta.
  4. Alt + P: Muestra u oculta el panel de vista previa.

Gestos del Touchpad

Para los usuarios de portátiles, los gestos del touchpad también pueden mejorar la eficiencia:

  1. Deslizar con tres dedos hacia arriba: Abre la vista de tareas.
  2. Deslizar con tres dedos hacia abajo: Muestra el escritorio.
  3. Deslizar con dos dedos hacia arriba o abajo: Hace scroll en la pantalla.

Seguramente, algún atajo de teclado nos habremos olvidado. Dentro del vídeo tenéis algunos atajos vinculados a edición de texto. Así que si nos hemos olvidado algún atajo nos lo podéis indicar en los comentarios. Estos son los más importantes y os recomendamos utilizarlos en vuestro día a día.

Guía de configuración de VPN: Cómo ajustar la ubicación de descargas en tu dispositivo

Ya hemos hablado en otras ocasiones que en la era actual, la privacidad y la seguridad son más importantes que nunca. Mediante una VPN (Red Privada Virtual)tenemos una de las formas más efectivas de proteger nuestra información personal y mantener todo lo que hacemos privado. Además, una VPN te permite cambiar tu ubicación virtual, lo que puede ser útil para acceder a contenido restringido geográficamente y mejorar la velocidad de descarga. En este informe, te mostramos cómo configurar una VPN y ajustar la ubicación de descargas en tu dispositivo.

Pasos para configurar un VPN

  1. Selecciona un Servicio de VPN: Elige un proveedor de VPN que se ajuste a tus necesidades. Entre los más populares tenemos Veepn. Asegúrate de que el servicio ofrezca servidores en las ubicaciones que necesitas y tenga una política estricta de no registros.

  2. Descarga e Instala la Aplicación VPN: Una vez seleccionado el servicio, descarga la aplicación desde el sitio web del proveedor o la tienda de aplicaciones de tu dispositivo. Sigue las instrucciones para instalar la aplicación.

  3. Inicia Sesión y Conéctate a un Servidor: Abre la aplicación e inicia sesión con tus credenciales. Luego, selecciona un servidor en la ubicación deseada. Esto cambiará tu dirección IP a la de ese servidor, enmascarando tu ubicación real.

Configurando la ubicación de Descargas

  1. Configurar el Navegador: Si estás usando un navegador específico para descargar archivos, configura las opciones de ubicación en el navegador. Por ejemplo, en Chrome, ve a Configuración > Avanzado > Descargas y selecciona la carpeta de destino deseada.

  2. Gestores de Descargas: Si utilizas un gestor de descargas como Internet Download Manager (IDM), abre las opciones del programa y cambia la ubicación de descarga predeterminada a la carpeta deseada en tu dispositivo.

  3. Ajustes del Sistema Operativo: En Windows, ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento > Cambiar dónde se guarda el contenido nuevo y selecciona la nueva ubicación de descargas. En macOS, abre Preferencias del Sistema > Almacenamiento > Opciones y ajusta la ubicación de las descargas.

Consejos Adicionales

  • Prueba la Conexión: Una vez configurada la VPN, prueba tu conexión visitando sitios web para asegurar que tu ubicación ha cambiado.

  • Optimiza la Velocidad: Selecciona servidores que estén geográficamente más cerca de ti para mejorar la velocidad de descarga.

  • Seguridad Adicional: Activa opciones de seguridad adicionales como el kill switch y la protección contra fugas de DNS en tu aplicación VPN para mayor seguridad.

Configurar una VPN y ajustar la ubicación de descargas en tu dispositivo no solo protege tu privacidad en línea, sino que también te permite acceder a contenido restringido y mejorar la velocidad de descarga. Siguiendo esta guía, podrás aprovechar al máximo tu servicio de VPN y disfrutar de una experiencia de navegación segura y eficiente.

Intel presenta sus chips Core Ultra para ordenadores de escritorio con IA

Estos últimos meses han sido bastante movidos para Intel, ya que la compañía ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo para hallar el origen de un problema que hacía que los procesadores de gama alta de 13va y 14va generación sufrieran de crasheos. Posteriormente, la compañía publicó una actualización al microcódigo para intentar solucionarlo.

Y, tras mucho tiempo, todo parece indicar que han solucionado completamente este molesto error. Esto es algo positivo para los usuarios. Pero no es todo, ya que Intel ha presentado hoy sus procesadores Core Ultra para ordenadores de escritorio con IA y que pertenecen a la serie Core Ultra 200S. A continuación, te contaremos más detalles al respecto.

Ya son oficiales los procesadores Core Ultra de Intel para PC con IA

Imagen donde se pueden ver los distintos SKU de Intel Core Ultra 200S
Estos son los chips que ha presentado Intel para la serie Core Ultra 200S

Hoy 10 de octubre de 2024, Intel ha presentado de forma oficial sus chips Core Ultra para ordenadores de sobremesa con IA y que formarán parte de la serie Core Ultra 200S que ya conocemos, como lo indican los compañeros de Thurrott. Además, se lanzarán al mercado el próximo 24 de octubre.

Cabe destacar que estos chips tienen el nombre código de ‘Arrow Lake-S’ y van a competir con los ‘Lunar Lake’ de los Copilot+ PC que la misma empresa ya anunció. Pero no es todo, pues estos Core Ultra 200S que han presentado hoy son los primeros que han sido diseñados para ordenadores de escritorio y que, lógicamente, integran los NPU para ejecutar tareas con IA.

La NPU de estos procesadores es capaz de realizar hasta 13 billones de operaciones por segundo, lo que indica que no podrá aprovechar todas las posibilidades que ofrece Windows 11 con el tema de la IA, pero Intel ha prometido que su rendimiento será muy bueno en apps con IA.

El hecho de que Intel haya creado estos chips es bastante interesante, pues los amantes y apasionados de la IA podrán probar todas estas características en sus equipos de sobremesa, sin contar también las bondades adicionales, como eficiencia energética, por ejemplo.

Imagen de un chip Intel Core Ultra
Estos son los primeros procesadores para ordenadores de sobremesa con IA

No es un secreto que, con estos procesadores, Intel ha priorizado todo el tema de la eficiencia energética y el ahorro de esta, pero sin tener que sacrificar la potencia de rendimiento. Esto siempre se agradece.

Esta serie Core Ultra 200S cuenta con 5 SKU que son distintos, como el Core Ultra 9 285K tiene 24 núcleos, 24 hilos y una frecuencia de reloj máxima de 5,7 GHz. Estos son números muy interesantes, ya que significa que podremos disfrutar de un rendimiento hasta un 6% más rápido con un solo hilo y 14% más rápido cuando se compara con la generación anterior.

Pero no es todo, ya que la compañía también cuenta con otros dos chips Core Ultra 7 de 20 núcleos y dos procesadores Core Ultra con solo 14 núcleos de CPU. Además, Intel ha declarado que todos estos procesadores nuevos de la serie 200S pueden consumir hasta un 58% menos de energía en las apps de uso diario, por lo que es una gran mejora en comparación a los modelos anteriores.

Mediatek y Nvidia se preparan para potenciar los futuros equipos Windows ARM

Este es el año de la revolución de Windows sobre ARM. Qualcomm ha conseguido por fin plantar cara a los procesadores de Apple y por supuesto a Intel y AMD con sus nuevos procesadores Snapdragon X Elite. Ahora la revolución continuará de la mano de MediaTek y Nvidia que siguen trabajando en una nueva plataforma de PCs con procesadores ARM y Windows. Esta alianza estratégica busca competir directamente con gigantes como Intel y AMD, ofreciendo una alternativa potente y eficiente.

MediaTek, un gran rival para Qualcomm que contará con Nvidia como aliada

MediaTek es conocido por sus innovaciones en el ámbito de los semiconductores, está desarrollando un procesador ARM de 3 nanómetros, fabricado por TSMC. Este procesador promete un rendimiento excepcional y una eficiencia energética superior, características esenciales para los dispositivos modernos. Según fuentes chinas, las primeras muestras de estos chips estarán disponibles en las próximas semanas, con una producción en masa prevista para la segunda mitad de 2025.

Nvidia por su parte está diseñando una unidad gráfica especial para integrarse con el procesador ARM de MediaTek. Esta GPU no solo mejorará el rendimiento gráfico, sino que también optimizará la eficiencia energética, haciendo que los dispositivos sean ideales para una amplia gama de aplicaciones, desde el trabajo diario hasta los juegos más exigentes.

Todo esto suena fenomenal pero no será hasta 2025 hasta que no sepamos más sobre estos equipos. Hasta ahora Qualcomm gozaba de la exclusividad en Windows. Sin embargo, en 2025 se abre el mercado a más fabricantes de procesadores. Grandes fabricantes como Lenovo, Dell, ASUS y HP ya han mostrado interés en esta plataforma, lo que augura una adopción rápida y amplia en el mercado.

La colaboración entre MediaTek y Nvidia marca un hito en la evolución de los PCs con ARM y Windows. Con procesadores de última generación y GPUs integradas, esta nueva plataforma promete ofrecer un rendimiento sin precedentes. Todo ello con una eficiencia energética que podría redefinir el estándar de la industria.