sábado, 26 julio 2025

La actualización KB5060829 corrige un error que afectaba a la impresión en PDF de Windows 11

Aunque suene contradictorio, en algunas ocasiones, las actualizaciones y parches que Microsoft distribuye en Windows con el fin de corregir errores y añadir funciones, terminan ocasionando problemas imprevistos y que afectan a los usuarios. Esto es algo que le ha dado cierta mala fama a Windows con el pasar de los años.

Evidentemente, está situación no es a propósito, sino que ocurre de forma imprevista, obligando a Microsoft a trabajar contrarreloj para compartir una solución. Y esto ha ocurrido recientemente, ya que la compañía ha lanzado una actualización que corrige, finalmente, el error que impedía imprimir en PDF en Windows 11 y que fue ocasionado, irónicamente, por otra actualización previa. Esta información ha sido compartida por los compañeros de Bleeping Computer.

Ya puedes instalar la actualización KB5060829 que soluciona el problema que impide imprimir en PDF en Windows 11

Como hemos mencionado, en algunas ocasiones, cuando se instala una actualización, esta termina ocasionando nuevos problemas en el sistema operativo y en la experiencia de las personas. Esto ha ocurrido recientemente tras instalar la actualización preliminar de Abril de 2025 para Windows 11 24H2.

El error en cuestión afectaba directamente a la experiencia de impresión en Windows. De hecho, de forma específica, Microsoft explica en una publicación en su blog que era un problema que hacía que la impresora de la función Imprimir a PDF no apareciera en el apartado correspondiente en la Configuración de Windows 11.

Además, la compañía señala que cuando se intentaba activar la función “Printing-PrintToPDFServices” devolvía un error con código 0x800f0922, el cual impedía la instalación del controlador de la impresora que se alojaba en la ruta: C:\Windows\System32\DriverStore\FileRepository.

La actualización acumulativa que soluciona este error es la KB5060829 que se lanzó hace algunos días para Windows 11 24H2. Pero no es todo, ya que Microsoft anunció que los usuarios que no quieren instalar este parche tienen otro método para activar el controlador. Aunque se debe hacer manualmente.

Para activar esta característica, tendrás que pulsar la combinación de teclas WINDOWS + R, lo que abrirá el comando Ejecutar de Windows. Entonces debes acceder al apartado de Funciones de Windows y habilitar manualmente dicha funcionalidad.

Por otro lado, también puedes usar PowerShell con permisos de administrador y pegar el comando: Disable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Printing-PrintToPDFServices-Features. Y después, este comando: Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Printing-PrintToPDFServices-Features.

Sin embargo, la compañía también reconoce que es posible que, al intentar esta activación manual a través de PowerShell, aparezca el molesto error 0x0800f0922. Por lo que debes tenerlo presente.

Por el momento, estas son todas las soluciones que Microsoft ofrece para que los usuarios puedan corregir este molestó problema que impide activar esta impresora desde la Configuración de Windows 11 tras instalar la actualización de Abril de 2025 para Windows 11 24H2.

Es un punto muy positivo el hecho de que la compañía se preocupe por corregir rápidamente todos estos problemas que surgen en Windows 11 con intención de ofrecer la mejor experiencia a los usuarios.

Microsoft publica el código fuente de Copilot Chat para Visual Studio Code

Microsoft ha dado un paso decisivo hacia la transparencia en la inteligencia artificial con la publicación del código fuente de Copilot Chat para Visual Studio Code, su popular extensión conversacional integrada en el editor de código más usado del mundo. El anuncio, que llegó el 1 de julio de 2025, permite a la comunidad de desarrolladores examinar, reutilizar y contribuir al desarrollo de esta herramienta. Ahora está licenciada bajo MIT y disponible en GitHub.

¿Qué es Copilot Chat en Visual Studio Code?

Copilot Chat es una extensión basada en inteligencia artificial que permite a los desarrolladores interactuar con modelos avanzados como GPT-4 directamente desde el entorno de desarrollo VS Code. A través de una interfaz conversacional, el usuario puede hacer preguntas sobre su código, depurar errores o generar nuevas funciones. Así, aumenta la productividad.

La herramienta ha sido instalada más de 35 millones de veces según datos de la propia Microsoft, lo que evidencia su impacto.

¿Qué implica que sea de código abierto?

Abrir el código representa mucho más que un gesto simbólico. El repositorio en GitHub incluye detalles sobre:

  • El funcionamiento interno del «modo agente», que dirige las tareas según el contexto.

  • Qué información contextual se envía a los modelos de lenguaje.

  • Cómo se diseñan los prompts del sistema, esenciales para guiar el comportamiento del asistente.

  • Los mecanismos de telemetría, es decir, cómo se recogen datos de uso.

Según el equipo de VS Code, esta decisión busca aprovechar la inteligencia colectiva de la comunidad para mejorar la seguridad y rapidez en la identificación de problemas. Como han explicado en publicaciones anteriores, “el auge del ecosistema open source y la sofisticación de los ataques ha hecho que la apertura sea una ventaja estratégica”.

Copilot Chat en VS Code

El repositorio oficial ya está disponible en GitHub, junto con una documentación detallada, ejemplos de uso y una sección de preguntas frecuentes (FAQ). Microsoft también planea integrar funciones del Copilot tradicional (aún cerrado) dentro de esta extensión. Esto centralizará el desarrollo de su IA asistente en un solo proyecto abierto.

¿Qué significa para el futuro?

La decisión de liberar Copilot Chat marca el inicio de una nueva fase: la de una IA para desarrolladores impulsada por la comunidad. Expertos en seguridad como Bill Toulas, periodista especializado en ciberseguridad, han destacado que este movimiento representa “una evolución natural en un contexto donde la confianza y la colaboración abierta son clave”.

La IA médica de Microsoft diagnostica 4 veces mejor que profesionales

En el último año, Microsoft ha aumentado su apuesta por la IA médica con el lanzamiento de MAI-DxO (Microsoft AI Diagnostic Orchestrator). Este sistema de inteligencia artificial médica promete revolucionar la detección temprana de enfermedades, ofreciendo una precisión hasta 4 veces superior a la de los diagnósticos realizados por médicos humanos.

¿Qué es MAI-DxO y cómo funciona?

MAI-DxO es un agente de IA que orquesta el flujo de trabajo diagnóstico a partir de múltiples grandes modelos de lenguaje (LLMs). Su objetivo es reproducir el método clínico paso a paso, desde la recogida de síntomas hasta la propuesta de pruebas adicionales.

Orquestación de modelos de IA

  • El sistema integra modelos como GPT-4, Google Gemini, Anthropic Claude y Llama de Meta.

  • Cada modelo aporta su “opinión” sobre posibles diagnósticos.

  • Un controlador central (el orquestador) fusiona esas respuestas hacia una única recomendación.

Benchmark de diagnóstico secuencial

Microsoft diseñó el Sequential Diagnosis Benchmark (SDBench) usando 304 casos clínicos del New England Journal of Medicine. Un LLM descompuso cada caso en pasos clínicos (preguntas, análisis de pruebas, interpretación de resultados) para evaluar cómo razonan los médicos en la vida real.

Resultados de los experimentos

Los ensayos internos mostraron que MAI-DxO alcanzó un 80% de precisión frente al 20% conseguido por médicos que siguieron exactamente el mismo protocolo, sin acceder a recursos adicionales ni historial completo.

Ventajas y reducción de costes

  • Precisión mejorada reduce diagnósticos erróneos y retrasos terapéuticos.

  • Coste de pruebas un 20% inferior al habitual, gracias a la selección óptima de exámenes.

  • Potencial para optimizar la carga de trabajo de profesionales y mejorar la atención al paciente.

Aplicaciones futuras y ensayos clínicos

Microsoft evalúa integrar MAI-DxO en Bing AI para ayudar a usuarios a interpretar síntomas. También valora herramientas específicas para hospitales, pero quedan pendientes estudios clínicos con casos reales antes de una posible comercialización.

RIFT revoluciona el análisis de malware en Rust: así funciona la nueva herramienta de Microsoft

Rust ha ganado popularidad por su seguridad de memoria, concurrencia y alto rendimiento ya os habíamos hablado en el pasado sobre esto. Sin embargo, esas mismas virtudes añaden complejidad al análisis de malware, pues los binarios están repletos de código de librería estáticamente enlazado y abstracciones difíciles de desentrañar.

La diferencia es abismal: un programa sencillo en C++ puede ocupar menos de 20 KB y contener menos de 100 funciones; su homólogo en Rust supera los 3 MB y rozar las 10 000 funciones, lo que obliga a los analistas a filtrar manualmente la lógica maliciosa de la rutinaria de librerías.

Las amenazas que han surgido en Rust

Para enfrentarse a este reto, Microsoft Threat Intelligence Center ha desarrollado RIFT, liberando el proyecto como código abierto para la comunidad de seguridad informática.

Qué es RIFT y cómo funciona

RIFT es un conjunto de plugins de IDA Pro y scripts en Python que automatizan la detección de código malicioso en binarios Rust. Sus dos métodos de pattern matching permiten identificar funciones de librería y aislar la lógica del atacante.

Componentes principales

  • RIFT Static Analyzer: plugin que extrae metadata del binario (versión del compilador, dependencias, plataforma) y la guarda en JSON.

  • RIFT Generator: script Python que descarga el compilador y dependencias, genera firmas FLIRT y lanza el diffing.

  • RIFT Diff Applier: plugin para aplicar en IDA las firmas y resultados de diffing, etiquetando automáticamente las librerías.

Las fases de Rift Generator

Técnicas de identificación: FLIRT y diffing

  • FLIRT (Fast Library Identification and Recognition Technology): usa firmas para reconocer funciones estándar con baja tasa de falsos positivos.

  • Binary diffing: compara el binario objetivo con las librerías compiladas para hallar coincidencias, incluso si han sido modificadas. Aunque tarda horas, cubre los huecos que FLIRT deja abiertos.

Casos de éxito con RIFT

En pruebas con el ransomware RALord, RIFT redujo drásticamente el tiempo dedicado a filtrar funciones de librería, permitiendo a los analistas centrarse en la lógica maliciosa. En otro escenario, con el backdoor SPICA, la combinación de FLIRT y diffing localizó llamadas relevantes que de otro modo pasarían desapercibidas.

Microsoft prepara el lanzamiento de Copilot Vision para móviles, junto a otras funciones interesantes

Microsoft sigue apostando fuertemente por Copilot, pero no solo a nivel de su integración en Windows y otras plataformas y servicios de la compañía, sino también en móviles. Y es que la aplicación del asistente inteligente de Microsoft ha estado disponible gratis en iOS y Android desde hace algún tiempo.

A través de la app de Copilot, los usuarios pueden acceder a este chat y hacer consultas y mucho más. Sin embargo, a través de las notas oficiales de Microsoft, la compañía reveló que muy pronto llegarán grandes funciones y novedades a la aplicación para móviles, incluyendo Copilot Vision. Esto abre todo un mundo de posibilidades.

Copilot Vision llegará pronto a móviles y ya se puede probar en los Estados Unidos

En caso de que no sepas de qué trata, Copilot Vision es una función del asistente inteligente de Microsoft que permite a Copilot, a través de la cámara del móvil, ver lo que sea que el usuario esté viendo, por lo que es una estupenda herramienta para orientarse, obtener ayuda, entablar una conversación en tiempo real y mucho más.

Copilot Vision puede ser una gran herramienta aliada para reorganizar la decoración de tu sala de estar, explorar una nueva ciudad, identificar objetos y elementos que no reconoces, moverte en el aeropuerto y mucho más.

Evidentemente, para poder usar esta función es necesario tener una cuenta de Microsoft sincronizada en la app móvil de Copilot. Y la compañía ha revelado que, en las próximas semanas, estará llegando a un montón de países no europeos.

Por el momento, solo se puede probar en los Estados Unidos. Copilot Vision es una herramienta muy interesante y que puede ofrecerte sugerencias, consejos para editar fotos, comprender formularios, hallar aplicaciones, ofrecerte recomendaciones y asistencia.

Microsoft también deja en claro que esta función es completamente oficial y que puede activarse o desactivarse manualmente. Por ende, si no la necesitas, entonces puedes deshabilitarla.

Deep Research, Copilot Actions y otras características que llegarán a Copilot

Imagen de Copilot
Microsoft también anunció otras mejoras y novedades para Copilot en móviles

Puede que Copilot Vision haya sido el centro de atención en el anuncio de Microsoft, pero la compañía también reveló otros detalles y novedades que llegarán a la app de Copilot para móviles.

Por un lado, tenemos que loss usuarios que estén suscritos a Copilot Pro tendrán acceso a «Deep Research» a través de la app del asistente, tanto en el PC, en el móvil o en la web. Básicamente, es una característica que permite abordar actividades y tareas mucho más complejas, que requieren de varios pasos, análisis y síntesis de información. Dicho de otro modo, un nivel de ayuda más avanzado.

También se ha revelado que «Copilot Actions» llegará a Copilot para móviles. Esta funcionalidad permite al asistente completar tareas en la web, utilizando el nombre del usuario. Es útil para realizar pedidos y comprar por internet, reservar hoteles o en restaurantes y más. Esta característica ya está disponible para los usuarios de Copilot Pro en los siguientes países y regiones.

  • Australia
  • Canadá
  • Estados Unidos
  • Gran Bretaña
  • India
  • Nueva Zelanda
  • Sudáfrica

Además de todo lo que hemos mencionado, debemos añadir que Microsoft ha actualizado y ampliado la colección de tarjetas Copilot, añadiendo la categoría de criptomonedas. Cabe destacar que estas son tarjetas interactivas con información en tiempo real sobre dudas y preguntas sobre este tópico.

Mediante estar tarjetas, los usuarios podrán acceder a gráficos interactivos y en tiempo real, las 24 horas del día. También se pueden consultar paneles detallados con resúmenes, noticias de criptomonedas y mucho más. También tiene soporte para más de 100 criptodivisas y soporte de moneda local.

Windows ha perdido más de 400 millones de dispositivos desde el lanzamiento de Windows 11

En una reciente publicación de Microsoft el gigante de Redmond ha dejado caer que Windows está perdiendo cuota de mercado. Todo esto sin decirlo de manera directa, aunque a veces no sea necesario hacerlo.

Windows está perdiendo usuarios a marchas forzadas. El gigante de Redmond antes hablaba de alrededor de 1400 millones de dispositivos con Windows y, en la última actualización se habla de más de mil millones. Vamos a desgranar que ha sucedido con esos 400 millones de dispositivos

La fuga de 400 millones de dispositivos con Windows

La realidad es que con el fin de soporte de Windows 10 muchos usuarios no se plantean dar el salto a Windows 11. En su lugar prefieren realizar esas tareas en una tablet o un Chromebook. Esto ha supuesto que Windows haya perdido alrededor de un 15% de cuota en los últimos 10 años.

Parte de esta fuga se debe sin duda a la ausencia de una competencia directa a iOS y Android. Estos sistemas pueden remplazar un equipo con Windows perfectamente en multitud de situaciones y Microsoft no dispone de una alternativa a Android e iOS. Pudo haberla tenido con Windows 10 y sus bridges, Project Astoria y Project Islandwood pero, Microsoft los abandonó. Incluso podría haber conseguido esto con su reciente Subsistema Android en Windows 11 aunque también lo abandonó.

Surface Neo, el dispositivo similar a Surface Duo 2 que llegaría con Windows 11

Hubo un momento de esperanza de renovación, que era Windows 10X. Sin embargo, la idea de depender de aplicaciones web para todo tampoco era la mejor opción. Parece pues que Microsoft está completamente desorientado y sin tener ni idea de por donde continuar. Ha capitulado con Hololens y con Windows Mixed Reality dejando el mercado a merced de la competencia.

La realidad es que Windows 11 funciona muy bien, en determinados equipos. Pero todavía falta terminar el tema oscuro e infinidad de historias. Falta eliminar errores presentes por muchas partes. El gigante de Redmond se ha centrado en la Inteligencia Artificial, y no es malo, pero ha descuidado el resto del sistema operativo.

Windows sigue siendo el rey… pero necesita mejorar

Pese a todo Windows sigue siendo el rey. Su cuota de mercado sigue siendo sobresaliente y macOS, Linux o ChromeOS no pueden competir, de momento. Windows es un sistema operativo viejo, necesita una renovación, una escisión pausada. Microsoft no puede permitirse desaparecer y debe tomárselo con calma.

Lumia 950 XL con carcasa de Mozo

Windows 10 Mobile era un buen punto de partida y deberían trabajar sobre esa base para tablets. El concepto de las Apps Universales era un concepto tan bueno que hasta lo copiaron en Apple. En muchas ocasiones hemos indicado que Microsoft es un precursor, se adelanta al resto, aunque luego sus ideas llegan incompletas.

Otro ejemplo perfecto de lo quemado que está Windows son las consolas portátiles. A Windows le ha crecido un nuevo rival con SteamOS. El sistema operativo basado en Linux ha dejado en evidencia a las consolas portátiles con Windows donde aquellas con SteamOS tienen una batería mucho mayor que las que tienen Windows.

Las áreas que debe controlar Windows en un futuro cercano

Microsoft debe poner orden en su casa y dejar de perder mercados. Ya ha perdido muchos, incluyendo la automoción, y no puede permitirse seguir perdiendo mercados. Todo debe empezar en su sistema operativo de escritorio, eliminar las dudas respecto a Windows 11 y potenciar las áreas de Inteligencia Artificial.

Debe continuar con Windows para consolas Xbox. Trabajar en aligerar Windows 11 puede ofrecerle una competencia directa con SteamOS y otra área para ofrecer GamePass, algo muy interesante y que reporta dinero, algo que Microsoft necesita para justificar las cosas. Además, esto permitiría a Microsoft trabajar en una base sobre la que puedan trabajar tablets que puedan competir con iOS y Android. A día de hoy, las únicas tablets que existen con Windows son las Surface o semejantes.

Por último, en Microsoft no deben ser idiotas. La realidad virtual empieza de verdad ahora y está cogiendo mucho impulso. Es verdad que Meta lleva cierta ventaja pero otras empresas como Google no dudan en entrar a competir. Microsoft debe recuperar sus buenas ideas, sus bridges y sus empresas como Xamarin y entrar a competir de verdad. Quizás sería interesante sacar la chequera y comprar XReal aunque trabajen de manera independiente.

Stellar Converter for EDB: Conversión sencilla y sin esfuerzo de EDB a PST

Muchas personas creen que el uso de una cuenta de correo electrónico del servidor Exchange las ata permanentemente al servicio de Microsoft, lo que les impide trasladar sus datos a otro lugar. Pero eso no podría estar más lejos de la realidad.

Aunque este sitio se centra en las tecnologías de Microsoft, también queremos ayudarle a utilizar su cuenta de correo electrónico empresarial en la plataforma que prefiera. En este artículo, le explicaremos cómo extraer sus correos electrónicos de Exchange y convertir los archivos EDB al formato PST, para que sean compatibles con otros servicios de correo electrónico.

Convierte tus archivos de EDB a PST fácilmente

Para esta tarea, usaremos Stellar Converter for EDB, una herramienta de software fácil de usar que permite convertir rápida y fácilmente archivos EDB a PST. El formato PST es compatible con casi todos los clientes y servicios de correo, incluidas cuentas POP e IMAP.

El proceso de instalación es sencillo y no requiere configuraciones avanzadas. Una vez que inicies la aplicación por primera vez, verás una interfaz limpia y simple. En nuestro caso, seleccionaremos la opción EDB sin conexión, ya que estamos trabajando con un archivo local. Sin embargo, la herramienta también te permite conectarte directamente a un servidor Exchange Online si tienes la dirección del servidor, nombre de usuario y contraseña.

Stellar EDB

Explora y extrae correos en una interfaz similar a Outlook

Después de cargar el archivo EDB, ocurre la magia: el software presenta tus datos en una interfaz al estilo de Outlook, dándote acceso a todos tus correos, contactos, citas del calendario e incluso tareas. Es una manera eficiente de extraer datos desde el servidor Exchange y recuperar todo lo almacenado en tu cuenta.

Revisando un archivo EDB

Desde ahí, puedes hacer clic derecho en cualquier carpeta y elegir exportarla como un archivo PST. Este formato es compatible con una amplia gama de herramientas y servicios de correo, ofreciendo máxima flexibilidad para trabajar con tus datos en diferentes plataformas.

Guardar como PST

Exporta correos específicos como archivos MSG

Otra función útil es la posibilidad de guardar correos individuales en formato MSG. Esto es especialmente útil si solo necesitas extraer mensajes específicos. Permite una extracción selectiva y una bandeja de entrada más ordenada al enfocarte solo en los correos importantes que deseas conservar.

Guarda solo un mensaje

Exportación a PST con un solo clic

Si tu único objetivo es convertir el archivo EDB completo a PST, el proceso es más simple. Solo haz clic en el botón “Guardar buzón” y elige el formato de salida—PST, Microsoft 365 u otros. Esta función hace posible convertir tus archivos con solo un par de clics.

Exportar a Microsoft 365

Conclusión

Stellar Converter for EDB ofrece mucho más que una simple conversión de archivos, como sugiere su nombre. Es una verdadera navaja suiza para trabajar con archivos EDB, facilitando enormemente la extracción de carpetas completas, bandejas de entrada o mensajes individuales con solo un par de clics. Con esta potente herramienta de Stellar, tus correos, contactos y eventos del calendario siempre están al alcance, listos para ser convertidos o migrados con total facilidad.

Descubren vulnerabilidades de Bluetooth que permiten a los hackers espiar tu micrófono

Microsoft está continuamente trabajando en solucionar los distintos fallos y parchear las vulnerabilidades que se descubren en Windows con intención de proteger a los usuarios de potenciales ataques de hackers o cibercriminales. Sin embargo, recientemente, se han reportado algunos riesgos de seguridad que afectan a un chipset Bluetooth.

Y hay varios motivos para preocuparse. Por un lado, tenemos el hecho de que son vulnerabilidades que afectan a docenas de dispositivos Bluetooth y, además, todas las posibilidades que pueden tener los criminales al explotar estos riesgos, como apoderarse y espiar tu micrófono. Los compañeros de Bleeping Computer han hecho eco de esta noticia.

Las vulnerabilidades del chipset de Bluetooth ponen en riesgo la seguridad de los usuarios

Es importante hacer énfasis en que estas vulnerabilidades afectan directamente a un chipset de Bluetooth que está presente en más de 20 modelos de dispositivos de audio de 10 fabricantes, incluyendo Sony, JBL, Marshall, Bose, Beyerdynamic, Jlab, MoerLabs, entre otros.

Los dispositivos afectados van desde auriculares, audífonos, micrófonos inalámbricos y altavoces también. Además, se ha reportado que si los cibercriminales explotan estas vulnerabilidades pueden apoderarse completamente de los dispositivos, accediendo a información, datos y más.

Recientemente, en Alemania, se llevó a cabo la conferencia de seguridad TROOPERS, donde los investigadores de ERNW, una empresa de ciberseguridad, reportaron haber descubierto 3 vulnerabilidades en los sistemas Airoha de un chipset que se emplea en auriculares TWS.

Estos declaran que, en principio, no son riesgos críticos debido a que, para ser explotados, se requiere de habilidades técnicas muy avanzadas en la materia. Además, compartieron varios indicadores de estas vulnerabilidades.

  • GVE-2025-20700 con un 6,7 de puntuación de gravedad media y que corresponde a una falta de autenticación para servicios del GATT.
  • CVE-2025-20701 con un 6,7 de puntuación de gravedad media y que corresponde a una falta de autenticación para Bluetooth BR/EDR.
  • CVE-2025-20702 con un 7,5 de puntuación de gravedad alta.

Pero esto no es todo, ya que los investigadores de ERNW han revelado que desarrollaron un código exploit para poner a prueba los riesgos de estas vulnerabilidades y declararon que pudieron leer los medios que se estaban reproduciendo desde los dispositivos afectados.

Imagen de la información robada del dispositivo vulnerado
Imagen | ERWN

Otro detalle importante a tener en cuenta es que se manejan escenarios en los que los cibercriminales pueden aprovechar estas vulnerabilidades para secuestrar la conexión entre el móvil y el dispositivo Bluetooth de audio, usando el perfil de manos libres Bluetooth y así enviar comandos al móvil.

Por si fuera poco, los investigadores descubrieron que, dependiendo de ciertos ajustes del móvil, los cibercriminales pueden acceder a los contactos, historial de llamadas, así como escuchar las conversaciones. Esto sin mencionar que el firmware del dispositivo afectado puede sobrescribirse para permitir el acceso remoto de código malicioso y mucho más.

Sin embargo, estos investigadores también señalan que, aunque los riesgos potenciales son grandes, es realmente complicado de aprovechar debido a las tantas restricciones, como la necesidad de contar con conocimientos y habilidades muy avanzadas, o bien el tener cierto acercamiento físico. Todo esto hace que sea muy difícil de utilizar para atacar a figuras importantes.

Afortunadamente, y debido a toda esta información, Airoha ha lanzado un parche para solucionar todos estas vulnerabilidades y los fabricantes han comenzado a distribuir dichos parches. Por lo que, dentro de algún tiempo, se habrá corregido este fallo.

Windows 11 25H2 llegará muy pronto y se instalará en tiempo record

Como cada año Microsoft ultima una actualización anual para Windows 11 que planea ofrecer una retahíla de mejoras para el sistema operativo. Algunas de estas novedades llegarán a los Copilot+PC y el resto llegarán a todos los equipos. Eso si, parece que esta actualización no llevará mucho tiempo.

Actualizar a Windows 11 25H2 será algo rápido

Microsoft ha confirmado oficialmente el lanzamiento de Windows 11 versión 25H2, previsto para el otoño de 2025. Esta nueva iteración del sistema operativo no solo mantendrá la estabilidad introducida en 24H2, sino que promete una instalación significativamente más rápida, comparable a una actualización acumulativa tradicional.

A diferencia de versiones anteriores como la 23H2, que requerían un intercambio completo del sistema operativo (OS swap), 25H2 compartirá la misma base de plataforma y stack de servicio que 24H2, lo que reduce el tiempo de instalación a unos pocos minutos y un simple reinicio. Esto es posible gracias a que ambos comparten el mismo código base, y las nuevas funciones de 25H2 se incluirán en 24H2 en estado desactivado hasta su activación.

“Las funciones que desarrollamos para Windows 11 versión 25H2 forman parte de la rama 24H2. Cuando el código está listo, lo incluimos en las actualizaciones mensuales acumulativas de 24H2 en estado deshabilitado”, explica Microsoft en su blog.

Además, la llegada de 25H2 reiniciará el ciclo de soporte, otorgando 36 meses a ediciones Enterprise y 24 a las versiones Home y Pro. Para empresas que buscan longevidad en sus dispositivos, esta versión representa una inversión segura.

Con el fin de soporte de Windows 10 acercándose y la presión para migrar a Windows 11, 25H2 podría ser la actualización ideal para usuarios rezagados, dado su enfoque en la estabilidad y facilidad de instalación.

Veremos si el gigante de Redmond convence a los usuarios a dar el salto a Windows 11. Ya es el sistema operativo más usado y ahora Windows 10 debe ir perdiendo fuelle frente a Windows 11.

Microsoft se despide del icónico pantallazo azul de la muerte en Windows 11 y lo cambia por una versión más oscura

Windows ha sido un sistema operativo bastante estable y que funciona estupendamente bien. Sin embargo, no está exento de presentar fallos que, en el peor de los casos, termina impidiendo el uso del equipo. Y, en este sentido, una de las cosas que más temían los usuarios era ver un pantallazo azul de la muerte.

Sí, este es un nombre bastante dramático, pero que básicamente se refiere al pantallazo que se muestra cuando Windows detecta un error y necesita reiniciarse para corregirlo. Es algo bastante moderno y que puede asustar. Sin embargo, Microsoft ha decidido dejar atrás esta interfaz y reemplazarla por una mucho más oscura y hasta minimalista.

Adiós al pantallazo azul de la muerte en Windows 11 y hola a una pantalla negra

Imagen del pantallazo azul de la muerte en Windows
Microsoft abandonará el icónico pantallazo azul de la muerte en Windows 11

Abreviado también BSOD (Blue Screen Of Death), esta es una pantalla de color azul que aparece cuando ocurre un error a nivel interno de Windows y que impide el funcionamiento del equipo. En 2024, en julio, el mundo experimentó un caos con esta interfaz debido al incidente de CrowdStrike Falcon y que inundó aeropuertos, empresas y demás sectores con pantallazos azul de la muerte. Esta experiencia impulsó a Microsoft en trabajar en una mejor plataforma de seguridad.

Aunque algunos culparon a Windows de ese incidente, lo cierto es que no tuvo nada que ver, sino que se trató de una actualización defectuosa de CrowdStrike Falcon. Sin embargo, este caos dejó en evidencia que Windows tenía deficiencias en temas de ciberseguridad.

Microsoft no ha parado de intentar optimizar y mejorar Windows a tal punto de que no sea tan vulnerable a estos problemas de kernel. Y además de la plataforma que hemos mencionado, también han decidido cambiar el icónico pantallazo azul de la muerte y deshacerse de él.

Aunque no era una pantalla que alguien quisiera ver, puede que ahora se eche en falta. Y es que Microsoft pretende cambiar dicha interfaz de error, dejando de mostrar un mensaje con una carita triste para ofrecer algo más sobrio y simple, un fondo negro con un texto simplificado.

Imagen de la nueva Pantalla negra de la muerte
Windows 11 mostrará una pantalla negra de la muerte al presentar un error y requerir reiniciarse

Uno de los cambios más evidentes, aparte del color, es que esta nueva pantalla negra mostrará el código del error correspondiente, así como el controlador o archivo que ha presentado el fallo. Definitivamente, este es un cambio que no prioriza lo estético, sino lo práctico.

Esta información ha sido compartida por los compañeros de Windows Central, quienes también alegan que esta actualización y reemplazo del pantallazo azul de la muerte se llevará a cabo a finales de 2025.

Ya hemos dejado en claro que este pantallazo azul no es algo que las personas vayan a echar en falta, pero sí tomará algún tiempo acostumbrarse a este cambio, el cual no es el único, pues Microsoft sigue trabajando en mejorar aspectos fundamentales de Windows, especialmente en lo relacionado a la seguridad.

Nunca pensamos que Microsoft abandonaría el icónico pantallazo azul de la muerte, pero es bastante curiosa esta decisión. Ahora, apuestan por una interfaz más simple, con información precisa sobre el error y un fondo más sobrio y hasta aburrido.