sábado, 26 abril 2025

Cómo elegir un hosting y dominio adecuado sin incurrir en costos excesivos

Al iniciar un proyecto en línea, uno de los pasos esenciales es seleccionar un hosting y dominio adecuados. Estos no solo definirán la presencia en Internet, sino también influirán en el costo y funcionalidad de tu sitio web. En este artículo, exploraremos cómo elegir un hosting y dominio sin incurrir en costos excesivos, ajustando la inversión a las necesidades específicas de tu proyecto.

Entendiendo las necesidades de tu proyecto

Factores clave para elegir un hosting y dominio

Antes de elegir un servicio de hosting y dominio, es crucial entender el tipo de proyecto que estás desarrollando. Un blog personal, por ejemplo, requerirá menos recursos que una tienda en línea de comercio electrónico. Define si necesitas alta capacidad de almacenamiento o funcionalidades específicas como bases de datos avanzadas.

Comprender la naturaleza de tu proyecto te ayudará a seleccionar un hosting que se adapte tanto funcionalmente como financieramente, y discernir entre las diferentes compañías que te ofrecen diferentes opciones y precios en hosting y dominio

¿Cuáles son las necesidades técnicas específicas?

Las necesidades técnicas varían de un proyecto a otro. Mientras que algunos sitios pueden funcionar bien con un paquete básico, otros pueden requerir soporte para múltiples dominios, cuentas de correo electrónico, o ciertas configuraciones de seguridad. Además, una buena disponibilidad de ancho de banda es esencial para evitar tiempos de inactividad. Evalúa las características imprescindibles para tu proyecto y asegúrate de que el proveedor de hosting las ofrezca.

Ajustando la inversión al mercado y al proyecto

Para seleccionar el verdadero sistema que se ajusta 100% a tus necesidades, es imprescindible que conozcas qué variables influyen en el precio del hosting y dominio:

●      La ubicación del servidor: La ubicación del servidor puede impactar tanto en el rendimiento como en el costo de tu hosting. Los servidores ubicados más cerca de tu público objetivo generalmente ofrecen tiempos de carga más rápidos, lo que mejora la experiencia del usuario. Considera elegir un servidor que esté estratégicamente localizado para tu audiencia, especialmente si tu tráfico es internacional.

●      Los servicios incluidos en el soporte técnico: El soporte técnico es un elemento clave que influye en el precio de un servicio de hosting. Algunos proveedores ofrecen atención 24/7, mientras que otros pueden cobrar adicionalmente por soporte técnico más avanzado o rápido. Evalúa qué tipo de soporte necesitarás y asegúrate de que esté incluido en tu paquete de hosting sin costos ocultos ni adicionales.

●      La extensión del dominio: La extensión del dominio puede tener un impacto notable en el precio. Extensiones populares como .com o .es son generalmente más costosas que otras menos comunes. Sin embargo, elegir una extensión menos común no siempre es negativo y puede servir para nichos específicos, siempre y cuando sea relevante para tu mercado objetivo.

Error común: dejarte llevar por el precio

Optar por las opciones más baratas de hosting y dominio puede ser tentador, pero a menudo es un error. Servicios de bajo costo pueden significar menor calidad, soporte técnico limitado, o incluso sitios web más lentos y menos seguros. Evalúa cuidadosamente las ofertas económicas y considera si realmente cumplen con los requisitos de tu proyecto.

El equilibrio entre coste y funcionalidad

A la hora de adquirir el hosting y dominio, puede plantearse la duda de si es mejor en paquete o por separado. Comprar el hosting y dominio en un paquete puede ser conveniente y a menudo más económico, pero no siempre es la mejor decisión. Comprueba si el paquete ofrece la funcionalidad que necesitas y compáralo con las opciones de compra por separado. Un paquete puede facilitar la integración y la gestión, pero asegúrate de que no comprometa la calidad.

Recomendaciones específicas para evitar sobregastos

Más allá de recomendarte que optes por un servicio de calidad, ten en cuenta estos aspectos menores en los que quizás no habías caído:

-Busca aquellos que ofrezcan transparencia en sus tarifas y cuenten con una reputación sólida.

-Presta atención a las opiniones de los usuarios, la política de renovación automática, y cualquier servicio extra que puedan proporcionar, como seguridad añadida o herramientas de gestión.

-Busca un plan en el que puedas elegir solo los servicios que realmente vas a utilizar, lo que facilita mantener los costos bajo control y optimizar el rendimiento de tu sitio web. Si te incluyen regalos que no sabes si realmente se adecuan a tus necesidades, quizás estás pagando de más.

Elegir el hosting y dominio adecuados requiere una planificación cuidadosa y una comprensión detallada de las necesidades del proyecto. Utilizando las estrategias y recomendaciones de este artículo, podrás tomar una decisión informada sin incurrir en costos excesivos.

Microsoft ya está desarrollando su propia IA: así busca independizarse de OpenAI

Microsoft ha confirmado que está desarrollando sus propios modelos de inteligencia artificial (IA), en un movimiento estratégico para reducir su dependencia de OpenAI, su actual socio en esta área. Aunque ambas compañías mantienen una relación sólida, marcada por años de colaboración en productos como Copilot y Azure OpenAI Service, la tecnológica fundada por Bill Gates quiere tener mayor control sobre su futuro en IA.

El propio Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI y cofundador de DeepMind, reveló recientemente en una entrevista con CNBC que la compañía apuesta por modelos «off-frontier», es decir, modelos que no buscan liderar el desarrollo más puntero de la IA, sino mantenerse justo detrás, permitiendo ahorrar costes y enfocar esfuerzos en casos de uso concretos.

«Es más barato ofrecer una respuesta específica si esperas tres o seis meses a que otros vayan primero. A eso lo llamamos off-frontier. Esa es nuestra estrategia», explicó Suleyman.

Microsoft se desmarca progresivamente de OpenAI

Este anuncio llega en un contexto en el que OpenAI ha lanzado el ambicioso proyecto Stargate, valorado en 500.000 millones de dólares, para construir centros de datos a gran escala en EE. UU. Además, SoftBank ha pasado a liderar la última ronda de financiación de OpenAI, desplazando a Microsoft como el mayor inversor.

Ante este panorama, Microsoft ha perdido parte de su exclusividad como proveedor de nube de OpenAI, lo que ha acelerado su necesidad de desarrollar soluciones internas de IA.

Un modelo off-frontier no busca competir con los desarrollos más vanguardistas en IA como GPT-4 o sus sucesores. En lugar de eso, adopta tecnologías ligeramente más maduras, estables y baratas, lo que permite a Microsoft centrarse en la optimización, la personalización y la eficiencia.

Este enfoque también reduce el capital necesario para entrenar modelos masivos y permite aplicar IA en entornos más concretos, como Copilot Vision o Copilot Avatar, recientemente presentados en el evento del 50º aniversario de la empresa.

Suleyman ha sido claro: “Es crítico que a largo plazo seamos autosuficientes en IA dentro de Microsoft. Pero no tenemos prisa por ser los primeros. Es demasiado caro e innecesario duplicar esfuerzos.”

La visión es clara: mantener la alianza con OpenAI al menos hasta 2030, pero ir construyendo capacidades internas para no depender completamente de terceros. Veremos como avanza el gigante de Redmond hasta 2030.

El futuro de la inteligencia artificial en Microsoft

Integración con Copilot y nuevas funcionalidades

Microsoft ha integrado su IA en toda su pila tecnológica, desde Windows hasta Microsoft 365. Esto incluye nuevas funciones como:

  • Copilot Vision, para interpretar imágenes.

  • Deep Research, que mejora la búsqueda de información.

  • Copilot Avatar, una representación digital del usuario.

  • Memory, una funcionalidad que recuerda interacciones anteriores.

Desarrollar modelos propios también obliga a Microsoft a invertir en centros de datos, chips especializados y sistemas de refrigeración avanzados. La eficiencia y la sostenibilidad son factores clave, especialmente ante la creciente demanda energética de estos modelos.

Descubre las principales funciones que llegarán a Copilot durante este año

Microsoft continúa apostando fuerte por la inteligencia artificial con importantes mejoras en su asistente Copilot. A través de nuevas funcionalidades, la compañía busca hacer de Copilot una herramienta más útil, personal y versátil para millones de usuarios en todo el mundo. Estas son las principales novedades presentadas.

Novedades de Copilot en 2025

Copilot Vision: entiende lo que estás viendo

Una de las funciones más llamativas es Copilot Vision, integrada en Microsoft Edge. Esta función permite que Copilot entienda el contenido de la página web que estás visitando. Ya no se limita solo al lenguaje: ahora puede responder preguntas sobre lo que ves, sugerir acciones relevantes y ayudarte a completar tareas en función del contexto. Todo esto de forma opcional y respetando tu privacidad: Copilot Vision se activa solo cuando tú lo decides y no guarda ningún dato.

Copilot con Memoria: una experiencia más personal

Otra gran novedad es el soporte de memoria personalizada. Copilot ahora puede recordar tus preferencias y aprendizajes previos de conversaciones. Por ejemplo, puede recordar qué tipo de películas te gustan, tu ciudad o tus hábitos alimenticios para adaptar mejor sus respuestas. Esta memoria se puede gestionar fácilmente: puedes borrar elementos concretos o desactivarla por completo.

Copilot Actions: haz que Copilot actúe por ti

Microsoft también presentó Copilot Actions, una función que permite a Copilot realizar acciones prácticas directamente desde el navegador. Puedes pedirle que reserve una mesa, compre entradas o planifique un viaje, y Copilot se encargará de hacerlo gracias a integraciones con plataformas como OpenTable, Expedia o Booking. Todo, sin salir de la conversación.

Copilot Pages: organiza tus ideas con ayuda de la IA

Copilot Pages es un nuevo espacio dentro de Copilot donde puedes reunir ideas, notas, investigación y contenido en un solo lugar. Ideal para planificar, estudiar o escribir, esta función permite refinar y desarrollar tus pensamientos con la ayuda directa de la IA, todo en tiempo real.

Copilot Shopping: tu nuevo asistente de compras

Finalmente, Microsoft también quiere que Copilot sea tu personal shopper. Con Copilot Shopping, puedes pedir sugerencias de productos, comparar precios, seguir bajadas y comprar directamente desde webs asociadas. Una manera más cómoda e inteligente de encontrar lo que necesitas.

Con estas novedades, Microsoft Copilot da un paso más hacia una IA verdaderamente útil, segura y al servicio de cada usuario. La inteligencia artificial ya no solo responde: ahora también ve, recuerda, actúa, organiza y compra por ti.

Copilot Search: así transforma Microsoft la búsqueda en Bing con inteligencia artificial generativa

El gigante de Redmond sigue revolucionando la industria. Microsoft lleva ya cincuenta años con nosotros y ayer mostraron las últimas novedades. Ayer solo hubo novedades vinculadas en el área de la inteligencia artificial. Ahora Bing tiene nuevas herramientas para competir con Google y la diferencia entre ambos cada vez es menor.

Copilot Search, la mejor búsqueda llega a Bing

Microsoft ha presentado “Copilot Search”, una nueva funcionalidad basada en inteligencia artificial (IA) que revoluciona el buscador Bing al combinar la búsqueda tradicional con resultados generados por IA. Este lanzamiento forma parte de las novedades por el 50º aniversario de la compañía y estará disponible de forma gradual durante los próximos meses.

¿Qué hace diferente a Copilot Search? A diferencia del buscador clásico, esta función analiza múltiples fuentes web y ofrece respuestas más completas y precisas, acompañadas de citas y enlaces a contenido adicional. Así, los usuarios pueden obtener no solo una respuesta, sino también el contexto necesario para profundizar.

Microsoft asegura que esta integración «transforma la búsqueda web», y para muchos usuarios, Copilot Search será su primer contacto con la marca Copilot, anteriormente conocida como Bing Chat.

Mientras Google sigue liderando el mercado, su buscador ha sido criticado por respuestas poco relevantes o saturadas de publicidad. Si Microsoft consigue posicionar Copilot como una alternativa más útil y precisa, podría mejorar significativamente la percepción de Bing y ganar terreno frente a su competencia.

El despliegue de Copilot Search ha comenzado, aunque su disponibilidad dependerá del idioma, la región y la plataforma del usuario. Nosotros estamos encantados, entre ChatGPT y otras inteligencias artificiales el uso de Google como buscador ha disminuido sustancialmente. Esperamos que este nuevo impulso de Microsoft reduzca la distancia entre ambos buscadores y ofrezca una mayor competencia en este mercado. Al final, a mayor competencia mejor servicio dispondremos los usuarios.

Copilot Actions: el encargado de hacer tareas en segundo plano por nosotros

Microsoft ha anunciado una revolución en el uso cotidiano de la inteligencia artificial (IA) con la nueva funcionalidad Actions de Copilot, su asistente inteligente basado en IA. Esta herramienta permitirá a los usuarios automatizar tareas online mediante instrucciones simples en lenguaje natural, sin necesidad de abandonar lo que estén haciendo en el ordenador. Microsoft se sale de la IA generativa y la utiliza para funciones tediosas y repetitivas.

Ayer, Microsoft tenía un evento muy interesante donde nos informaba de las novedades de Copilot y sin duda cambian la manera en la que trabajamos con nuestro ordenador. Microsoft parece que tiene ingenio a la hora de trabajar con la IA.

¿Qué es Copilot Actions?

La nueva función Copilot Actions permite que el asistente actúe directamente sobre páginas web y servicios online para ejecutar tareas como reservas de restaurantes, compra de entradas para eventos o envío de regalos. Todo ello utilizando comandos de texto sencillos, sin que el usuario tenga que interactuar manualmente con cada sitio web.

Microsoft ha indicado que esta función está diseñada para funcionar con la mayoría de páginas web, ampliando así sus posibilidades de uso en el día a día.

“Puede gestionar hasta tu vuelta a casa tras un evento, lo que sugiere integración con servicios de taxi o transporte compartido”, asegura Microsoft en su comunicado oficial.

¿Qué tareas puede realizar Copilot por ti?

Planificación de viajes

Entre los socios de lanzamiento se encuentran plataformas como Booking.com, Expedia, Kayak, Tripadvisor, Skyscanner, Vrbo o Priceline. Esto permite a Copilot ayudarnos a planear viajes completos de forma automática.

Compras online y reservas

Copilot también colaborará con servicios como OpenTable y 1-800-Flowers, lo que facilita desde hacer una reserva para cenar hasta enviar flores a domicilio.

Asistencia con transporte y eventos

Otra de las novedades más destacadas es la posibilidad de que Copilot organice tu transporte tras asistir a un evento, lo que indica integración futura con servicios como Uber o Lyft.

Copilot Actions encuentra apartamentos y agenda visitas automáticamente

Aunque otras empresas ya han anunciado funciones similares —como Amazon con Nova, OpenAI con Operator, o Google con Project Mariner. La función Actions de Microsoft es la primera en lanzarse públicamente a gran escala.

Microsoft ha confirmado que el despliegue comienza desde hoy, y se irá ampliando “en las próximas semanas y meses”, dependiendo de la plataforma, idioma y región. Esto puede ser muy cómodo si se configura de manera correcta para evitar pérdidas de tiempo

Esto coloca a Microsoft como pionera en la democratización de asistentes IA verdaderamente prácticos. Asistentes que no solo responden preguntas, sino que actúan en nuestro nombre en internet. Así, la IA generativa también nos ayuda en tareas cotidianas y nos reduce el consumo de tiempo en estas cosas.

Copilot Actions marca un antes y un después en el uso cotidiano de la inteligencia artificial. Su capacidad de automatizar tareas reales en segundo plano promete ahorrar tiempo y reducir la fricción digital para millones de usuarios.

Empleadas de Microsoft interrumpen el evento del 50 aniversario exigiendo el fin de contratos con Israel

Durante la celebración del 50 aniversario de Microsoft, la compañía se vio sorprendida por protestas internas que pusieron en entredicho sus relaciones comerciales con el gobierno de Israel. Dos empleadas interrumpieron el directo para expresar su descontento con los contratos que Microsoft mantiene con el Ministerio de Defensa israelí, bajo cuyo mando se está perpetrando un terrible genocidio y ocupación en Palestina.

Dos interrupciones para la historia

La primera interrupción ocurrió durante una presentación del CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman. La ingeniera de software Ibtihal Aboussad, con más de tres años en la organización de plataformas de IA, acusó a Suleyman y a la empresa de ser «cómplices de genocidio» debido al suministro de tecnologías de inteligencia artificial al ejército israelí. Aboussad mencionó un contrato de 133 millones de dólares entre Microsoft y el Ministerio de Defensa de Israel, señalando que las herramientas de IA y la plataforma Azure de Microsoft se utilizan para vigilancia y selección de objetivos en Gaza, lo que contribuiría a la comisión de crímenes de guerra.

Posteriormente, durante una charla que reunía a los actuales y anteriores CEOs de Microsoft —Satya Nadella, Steve Ballmer y Bill Gates—, la ingeniera de software Vaniya Agrawal interrumpió para acusarlos de hipocresía y complicidad en la muerte de 50.000 palestinos en Gaza mediante el uso de tecnología de Microsoft. Agrawal, vinculada al movimiento «No Azure for Apartheid», instó a la empresa a cortar lazos con Israel. Tras el incidente, envió un correo electrónico a sus colegas anunciando su renuncia efectiva el 11 de abril, citando preocupaciones éticas y llamando a otros empleados a exigir responsabilidades a Microsoft.

Además, otras protestas de empleados (y, en especial, del movimiento de empleados de Azure) han tenido lugar fuera del edificio. Por si fuese poco, tenemos que recordar la polémica de hace unos meses en virtud de la cual muchos palestinos en EEUU denunciaron que Microsoft estaba bloqueando sus cuentas cuando llamaban a familiares a través de Skype.

Movimiento No Azure for Apartheid

A continuación, adjuntamos el texto del correo electrónico en cuestión.

Hola a todos,

Me llamo Vaniya, y tras un año y medio trabajando como ingeniera de software en esta empresa, he decidido dejar Microsoft. Mi último día será el próximo viernes, 11 de abril.

Puede que me hayáis visto levantarme hoy para interpelar a Satya durante su discurso en el 50 aniversario de Microsoft.

Aquí os explico por qué he decidido dejar la empresa y por qué alzé la voz hoy.

Estamos presenciando un genocidio

Hace un año y medio, me incorporé a Microsoft justo cuando empezaba a presenciar el genocidio en curso del pueblo palestino por parte de Israel, que comenzó en 1948. He sido testigo de un sufrimiento indescriptible en medio de las masivas violaciones de derechos humanos por parte de Israel: bombardeos indiscriminados, ataques a hospitales y escuelas, y la continuidad de un estado de apartheid, todo ello condenado globalmente por la ONU, la CPI y la CIJ, así como por numerosas organizaciones de derechos humanos. Mientras escribo esto, Israel ha roto el alto el fuego y ha reanudado su genocidio a gran escala en Gaza. Hace apenas unos días, se reveló que Israel mató a quince paramédicos y trabajadores de rescate en Gaza, ejecutándolos “uno a uno” antes de enterrarlos en la arena, otro crimen de guerra horroroso. Mientras tanto, nuestro trabajo sostiene este genocidio, y no puedo, en conciencia, seguir formando parte de una empresa que participa en esta injusticia violenta.

Somos cómplices

Como muchas personas, me uní a Microsoft creyendo en su misión de “empoderar a cada persona y a cada organización del planeta para lograr más”. Creí en su “compromiso con el respeto y la promoción de los derechos humanos”. Creí que Microsoft estaba comprometida con la filantropía y con promover los derechos fundamentales en todo el mundo.

Sin embargo, en este año y medio he tomado conciencia del creciente papel de Microsoft dentro del complejo militar-industrial. Informes recientes de Associated Press han revelado el papel crítico que desempeña Microsoft en el sostenimiento del régimen de apartheid israelí y del genocidio del pueblo palestino en Gaza. El artículo detalla “un contrato de 133 millones de dólares entre Microsoft y el Ministerio de Defensa de Israel”, destacando cómo Microsoft Azure y la inteligencia artificial de la empresa alimentan la vigilancia estatal masiva de la ocupación y contribuyen al ataque indiscriminado y bombardeo de todo un pueblo indígena palestino. Además, documentos filtrados muestran que la IA de Microsoft impulsa los proyectos “más sensibles y altamente clasificados” del ejército israelí, incluyendo su “banco de objetivos” y el registro de población palestina.

La nube y la IA de Microsoft permiten que el ejército israelí sea más letal y destructivo en Gaza. Es innegable que los servicios cloud de Azure y los avances en inteligencia artificial de Microsoft son el pilar tecnológico de los sistemas automatizados de apartheid y genocidio de Israel. Microsoft está tan profundamente vinculado al ejército israelí que fue designado ayer como uno de los objetivos prioritarios de boicot por la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones).

Todo esto nos obliga a preguntarnos: ¿a qué “personas” estamos empoderando con nuestra tecnología? ¿A los opresores que imponen un régimen de apartheid? ¿A los criminales de guerra que cometen un genocidio? Lamentablemente, a estas alturas, es irrefutable que Microsoft es cómplice: es un fabricante de armas digitales que alimenta la vigilancia, el apartheid y el genocidio. Y al trabajar en esta empresa, todos somos cómplices. Incluso si no trabajamos directamente en IA o en Azure, nuestro trabajo implica un apoyo tácito, y nuestro progreso corporativo solo alimenta el sistema. Por eso, justo antes de entregar mi renuncia, firmé esta importante petición para exigir que Microsoft rompa vínculos con el genocidio. Y os animo a todos a hacer lo mismo.

Llamamiento a la acción

Con el paso del tiempo, se me ha hecho cada vez más difícil seguir dedicando mi tiempo, energía y cuidados a una empresa que está en el lado equivocado de la historia. Dejar mi trabajo en Microsoft se ha convertido en la decisión más clara para mí, y no veo otra opción que aprovechar mis últimos días aquí para alzar la voz como pueda, ya sea interrumpiendo la charla de Satya o enviando este correo hoy. La dirección de Microsoft debe desinvertir en Israel y dejar de vender tecnología letal que alimenta el apartheid y el genocidio.

Sé que dejar Microsoft no es una opción para muchas personas. Si tenéis que seguir trabajando aquí, os animo a usar vuestra posición, poder y privilegio para exigir que Microsoft cumpla con sus propios valores y misión:

Tened en cuenta que la declaración de derechos humanos de Microsoft prohíbe represalias contra cualquier persona que plantee una preocupación relacionada con los derechos humanos: Declaración de Derechos Humanos | Microsoft CSR

Adiós y Palestina libre,

Vaniya

Copilot Vision llega a Windows 11 para ayudarte a trabajar entre apps con inteligencia artificial y máxima privacidad.

Microsoft ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial integrada en el sistema operativo con Copilot Vision, una nueva función para Windows 11 que promete cambiar radicalmente la forma en la que los usuarios interactúan con sus aplicaciones. Este avance forma parte del compromiso de la compañía por ofrecer una experiencia más fluida y productiva con Copilot, su asistente basado en IA.

¿Qué es Copilot Vision?

Copilot Vision es una funcionalidad que permite a Copilot «ver» lo que ocurre en pantalla y ayudarte de forma contextual. Esta capacidad no es completamente nueva: debutó en el navegador Microsoft Edge en 2024, pero ahora se expande a todo el sistema operativo, lo que supone un salto de escala significativo.

Según Microsoft, esta función permitirá que Copilot «lea la pantalla y pueda interactuar con el contenido, facilitando tareas como buscar información, cambiar configuraciones, organizar archivos y colaborar sin cambiar de aplicación.»

Cómo funciona Copilot Vision en Windows 11

La herramienta se activa manualmente por el usuario. Copilot Vision no tiene acceso a tu pantalla ni a tus aplicaciones sin tu consentimiento. Una vez concedido, puedes seleccionar qué aplicaciones compartir con Copilot. A partir de ahí, este podrá:

  • Analizar lo que ves.

  • Sugerir acciones o completar tareas.

  • Interactuar con ciertas apps de forma directa, como si fuera un asistente personal.

Esta función será especialmente útil en herramientas de productividad, como editores de texto, hojas de cálculo o incluso navegadores, pero también en videojuegos, como se demostró durante el evento de presentación, donde Copilot ayudaba en tiempo real a jugar a Minecraft.

Uno de los aspectos más debatidos ha sido la preocupación por la privacidad. Microsoft ha sido tajante al respecto: Copilot Vision no se ejecuta de forma automática. Solo actúa cuando el usuario da permiso explícito para ver y procesar el contenido de una aplicación específica.

Esta implementación busca mantener el control en manos del usuario, respondiendo a las inquietudes que rodean a las herramientas de IA con acceso a datos sensibles.

Además de su llegada a Windows 11, Copilot Vision también estará disponible en móviles a través de la app Copilot. Desde ella, se podrá activar la cámara y obtener análisis visual del entorno en tiempo real, como explicaciones de objetos, traducción de textos o información contextual sobre lo que se observa.

Copilot Vision estará disponible en fase de pruebas esta misma semana para los usuarios del programa Windows Insider. Aunque aún no hay fecha concreta para su lanzamiento global, se espera que llegue al resto de usuarios de Windows 11 a lo largo de este año.

El Menú Inicio de Windows 11 se prepara para un gran rediseño en 2025

Microsoft está preparando una importante actualización para el Menú Inicio de Windows 11, enfocada en ofrecer a los usuarios una experiencia más personalizada y eficiente. Según la información revelada por @phantomofearth en X, esta renovación integrará las áreas de aplicaciones ancladas y recomendadas con la lista completa de aplicaciones, creando una interfaz unificada y más amplia.

Nuevo diseño del Menú Inicio que Microsoft está probando en 2025
Imagen: Windows Central

Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de eliminar la sección de «Recomendados», que hasta ahora mostraba aplicaciones y archivos recientes. Esta opción ha sido solicitada por numerosos usuarios que prefieren un espacio más limpio y centrado en sus aplicaciones ancladas. Además, el nuevo diseño permitirá mostrar todas las aplicaciones ancladas sin necesidad de expandir la vista, facilitando el acceso directo a las herramientas más utilizadas.

Estas mejoras buscan responder a las críticas que ha recibido el Menú Inicio actual, especialmente en cuanto a su limitada capacidad de personalización y la separación de la lista de aplicaciones en una vista aparte. Al combinar las aplicaciones ancladas con la lista completa en una sola interfaz, Microsoft pretende ofrecer una experiencia más coherente y accesible para los usuarios.

Aunque estas funciones aún no han sido anunciadas oficialmente, se espera que Microsoft las presente en las próximas semanas, coincidiendo con el 50 aniversario de la compañía y el evento Microsoft Build programado para mayo. Nosotros no tenemos claro qué opinamos de este «rediseño», pues si bien las opciones siempre se agradecen, no nos gusta ver a Microsoft dar palos de ciego con elementos tan centrales del sistema operativo.

Microsoft celebra su 50º aniversario con importantes anuncios sobre Copilot

El 4 de abril de 2025, Microsoft celebra su 50º aniversario desde su fundación por Bill Gates y Paul Allen en 1975. Este hito no solo conmemora medio siglo de innovación tecnológica, sino que también marca el inicio de una nueva era centrada en la inteligencia artificial (IA). En un evento especial en su sede de Redmond, Washington, la compañía presentará las últimas actualizaciones de Microsoft Copilot, su asistente impulsado por IA.

Microsoft Copilot es una herramienta diseñada para integrarse en aplicaciones como Microsoft 365 y el sistema operativo Windows, facilitando tareas como la gestión de correos electrónicos, programación de reuniones y creación de documentos complejos mediante sugerencias inteligentes y contextuales. La integración de Copilot en estas plataformas busca transformar la manera en que los usuarios interactúan con la tecnología, haciéndola más intuitiva y eficiente.

El futuro de Microsoft lo marcarán Copilot y la IA

EL nuevo Copilot nativo en Windows 11

El evento contará con la participación de figuras clave como el CEO de Microsoft, Satya Nadella, y el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman. Se espera que presenten avances significativos en IA y cómo estos influirán en la estrategia futura de la empresa. Específicamente, podríamos saber algo más sobre el desarrollo de modelos de razonamiento de IA propios, conocidos internamente como MAI, que podrían competir o incluso reemplazar a los modelos de OpenAI actualmente utilizados en Copilot.

Para aquellos interesados en seguir el evento en vivo, Microsoft ha habilitado una transmisión en su sitio web oficial. La cita es el 4 de abril a las 9:30 AM, hora del Pacífico (18:30 en España). Se espera que el evento tenga una duración mínima de una hora y se enfoque en anuncios relacionados con la IA para el consumidor, especialmente en lo que respecta a Copilot.

Este 50º aniversario no solo celebra el legado de Microsoft, sino que también subraya su compromiso continuo con la innovación y su visión de un futuro impulsado por la inteligencia artificial. Los de Redmond han decidido que el futuro es la IA y no parece que vayan a dar marcha atrás. Su all-in ya ha empezado y mañana será una gran prueba de ello.

Bing Copilot Search: Descubre la nueva búsqueda AI de Microsoft

Microsoft ha lanzado recientemente Bing Copilot Search, una función innovadora que integra inteligencia artificial (IA) avanzada en su motor de búsqueda Bing. Esta herramienta, descrita por fuentes internas como el «futuro de las búsquedas», está diseñada para ofrecer respuestas más precisas y contextualizadas a las consultas de los usuarios.

¿Qué es Bing Copilot Search?

Bing Copilot Search es una nueva característica que utiliza modelos de IA para resumir enlaces de la web y proporcionar respuestas directas a las preguntas de los usuarios. A diferencia de las búsquedas tradicionales que presentan una lista de enlaces, esta función ofrece información sintetizada, facilitando el acceso a datos relevantes sin necesidad de navegar por múltiples páginas.

Inicialmente, Bing Copilot Search estaba disponible solo para cuentas y regiones seleccionadas. Sin embargo, Microsoft ha comenzado a desplegar esta experiencia generativa de búsqueda al público en general. Para acceder a ella, los usuarios pueden:

  • Visitar bing.com/copilotsearch

  • O seleccionar el botón «Search» en la página principal de Bing

La búsqueda de Bing con IA de Copilot

Interfaz y funcionalidades

Al realizar una búsqueda, los usuarios notarán un nuevo botón denominado «Search» con el ícono de Copilot, ubicado junto a otras opciones como «All», «Images», «Videos» y «News». Al seleccionar este botón, se abre una nueva página que utiliza un modelo de IA basado en razonamiento para responder a la consulta. Estas respuestas incluyen enlaces a las fuentes utilizadas, permitiendo a los usuarios verificar la información proporcionada.

Mientras que Google ha lanzado su propio «AI mode» para búsquedas, actualmente disponible solo para suscriptores en Estados Unidos, Bing Copilot Search se ofrece de forma gratuita en todas las regiones. Esta accesibilidad posiciona a Microsoft como un competidor fuerte en el ámbito de las búsquedas impulsadas por IA. Como veis el diseño es sencillo y la información muy completa. Veremos si esto impulsa las búsquedas de Microsoft. También se rumorea que esta función ya es independiente de OpenAI y sus modelos ChatGPT.