sábado, 26 julio 2025

Windows 11 cuidará más la autonomía de nuestro portátil

Aunque lo criticamos, y en general con buen motivo, Microsoft sigue trabajando en mejorar Windows 11. El siguiente punto en el que están trabajando es mejorar la autonomía de nuestros portátiles y tablets con Windows 11. La manera de hacer esto será mediante un nuevo método adaptativo de ahorro de energía que funcionará de manera automática en base a nuestra carga de trabajo en lugar de solo basarse en la batería restante.

Windows 11 quiere reducir el consumo de batería

El ahorro de energía en Windows 11 habitualmente reduce el brillo de la batería un 30%, elimina los efectos de las transparencias y para las apps en segundo plano. Además, aquellas actualizaciones que no sean críticas son pausadas y las apps como OneDrive, OneNote y Enlace Móvil pueden no sincronizar cuando esto está funcionando.

Este nuevo concepto solo estará disponible, lógicamente, en dispositivos con batería, y se aplicará automáticamente sin afectar al brillo. Esto afectará directamente no solo a portátiles y tablets sino también a consolas portátiles.

El nuevo modo adaptativo

«El ahorro de energía adaptativo es una función opcional que activa y desactiva automáticamente el ahorro de energía, sin cambiar el brillo de la pantalla, en función del estado de alimentación del dispositivo y la carga actual del sistema», explica el equipo Windows Insider de Microsoft. Microsoft ha comenzado a probar esta función recientemente con los probadores de Windows 11 del canal Canary, por lo que es de esperar que aparezca en Windows 11 a finales de este año.

Aunque no podrás utilizar este nuevo modo de ahorro de energía adaptativo en ordenadores de sobremesa, Microsoft incorporó el año pasado su modo de ahorro de energía principal a todos los ordenadores, lo que permite incluso a los ordenadores de sobremesa ahorrar en el consumo eléctrico.

Microsoft Elevate, la nueva apuesta de 4000 millones en Inteligencia Artificial

El gigante de Redmond ha anunciado una inversión histórica de 4.000 millones de dólares. El objetivo no es otro que impulsar la formación en inteligencia artificial (IA) a nivel global. Esta iniciativa, articulada a través de Microsoft Elevate y el AI Economy Institute, busca preparar a millones de personas para los retos y oportunidades de la economía digital.

¿Qué es Microsoft Elevate y por qué es relevante?

Microsoft Elevate es una nueva plataforma que centraliza los esfuerzos educativos y sociales de la compañía, integrando programas previos como Microsoft Philanthropies y Tech for Social Impact. Su objetivo es claro: formar a 20 millones de personas en habilidades de IA en los próximos dos años.

La formación se ofrecerá a través de la Microsoft Elevate Academy, en colaboración con LinkedIn Learning y GitHub, lo que garantiza acceso escalable y de calidad a contenidos técnicos y prácticos.

El AI Economy Institute, alojado en el AI for Good Lab, es un centro de investigación que estudia cómo la IA está transformando el trabajo, la educación y la productividad. Este think tank colabora con universidades como Columbia y Princeton para desarrollar proyectos que analizan el valor real de las credenciales en IA y proponen marcos éticos y educativos para su implementación.

En España, Microsoft ha anunciado que formará gratuitamente a un millón de personas en 2025. Ya existen acuerdos con la Comunidad de Madrid, la Xunta de Galicia y el Ministerio de Industria para llevar esta formación a estudiantes, jóvenes desempleados y trabajadores del sector turístico.

Además, el programa AI Skills 4 All, en colaboración con Founderz, ofrece formación gratuita en IA generativa a millones de europeos, incluyendo España.

Brad Smith, presidente de Microsoft, ha declarado que el objetivo no es reemplazar a las personas con máquinas, sino usar la IA para elevar la humanidad. La iniciativa promueve una visión ética y humanista del trabajo, donde la tecnología potencia la creatividad, el juicio y la empatía.

Microsoft bloquea el acuerdo de Windsurf con OpenAI: ¿por qué Google se lleva el premio?

El ecosistema de la inteligencia artificial ha sido testigo de un giro inesperado en el acuerdo millonario entre OpenAI y Windsurf. Aunque inicialmente se había pactado una adquisición por 3.000 millones de dólares, Bloomberg confirma que el trato ha fracasado. ¿La causa? Microsoft, el principal inversor de OpenAI, bloqueó la operación. Ahora os explicamos las causas.

Microsoft dinamita el acuerdo entre OpenAI y Windsurf

Según fuentes próximas al acuerdo, Microsoft se negó a permitir el acceso a la propiedad intelectual de Windsurf. Esto iba en contra del marco existente entre OpenAI y Microsoft, que incluye acceso cruzado a tecnologías. Esta falta de consenso, junto con la expiración del periodo de exclusividad, permitió que Windsurf negociara con otros actores del sector.

Lejos de quedarse con acciones de la startup, Google ha optado por absorber el talento técnico de Windsurf, incluyendo a su CEO Varun Mohan y al cofundador Douglas Chen. Estos se integrarán en el equipo de Google DeepMind, el laboratorio de IA más avanzado del gigante de Mountain View.

Además, Google obtendrá licencias no exclusivas del stack tecnológico de Windsurf, lo que permitirá que la startup licencie sus tecnologías también a otros competidores del sector.

Esto lo que nos muestra es una nueva tensión entre OpenAI y Microsoft. El gigante de Redmond empieza a ser un inversor incómodo para OpenAI. Desde Microsoft deberían considerar una alternativa a su acuerdo con OpenAI. Es posible que muy pronto se rompan todos los lazos o se deban lanzar a adquirir la empresa.

La situación es insostenible o solo quedarán dos opciones, comprar OpenAI o desarrollar sus propios productos de IA sin la compañía de Sam Altman, algo que todavía no puede permitirse Microsoft. Quizás, deban considerar adquirir alguna otra empresa como Antrophic o Mistral para poder mantener su infraestructura IA en un futuro próximo.

Phi-4-mini-flash-reasoning: Revoluciona el razonamiento en IA con velocidad y eficiencia

El gigante de Redmond sigue trabajando en nuevos modelos y ahora ha presentado Phi-4-mini-flash-reasoning, su último avance en modelos de IA orientados al razonamiento. Este modelo está diseñado para entornos con restricciones de cómputo, memoria y latencia, como dispositivos móviles o aplicaciones como Edge.

Phi-4-mini-flash-reasoning usos del nuevo modelo

Se trata de una evolución del modelo Phi-4-mini, ahora con una arquitectura completamente nueva, SambaY, que utiliza lo que Microsoft ha denominado Gated Memory Units (GMUs). Estas unidades permiten compartir representaciones entre capas de manera más eficiente, lo que se traduce en hasta 10 veces más rendimiento y una reducción del 60% de la latencia promedio.

El decodificador hibrido de Phi-4-mini-flash reasoning

En términos simples, el modelo puede razonar y responder con gran rapidez, incluso en tareas complejas que requieren cálculos matemáticos, lógica estructurada o comprensión de contextos largos, gracias a su capacidad de manejar hasta 64.000 tokens de contexto.

Además, su estructura híbrida incorpora una combinación de State Space Models (Mamba) y Sliding Window Attention (SWA), junto con capas de atención completa. Este enfoque permite mantener la eficiencia sin comprometer la capacidad de razonamiento.

Comparativa de Phi-4-mini-flash reasoning frente a otros modelos

Según Weizhu Chen, Vicepresidente Corporativo en IA Generativa de Microsoft, este modelo está enfocado en proporcionar soluciones reales donde la eficiencia y la flexibilidad son clave: desde asistentes de estudio móviles hasta sistemas educativos adaptativos que ajustan el contenido en tiempo real.

El modelo se puede probar ya en Azure AI Foundry, Hugging Face y el catálogo de API de NVIDIA, lo que abre la puerta a un sinfín de aplicaciones empresariales y educativas.

Phi-4-mini-flash-reasoning ha sido entrenado siguiendo los principios de IA responsable de Microsoft, utilizando técnicas como Supervised Fine-Tuning, Reinforcement Learning con feedback humano, y Direct Preference Optimization, para garantizar seguridad y minimizar respuestas nocivas.

La mejor FP para poder ser programador hoy en dia

Hoy en día es complicado elegir una carrera profesional o ver hacia donde dirigir nuestro futuro. Además, con la irrupción de la IA debemos trabajar mejor que nunca para ver cual es la mejor salida profesional, la mejor formación profesional y los mejores cursos. Vamos a desgranaros las diferentes oportunidades para que podáis tener las mejores oportunidades

La mejor FP y cursos de Davante

 Existen infinidad de lugares donde formarnos. Hoy os sugerimos una formación en informática con Davante, no solo es interesante acceder al mercado laboral sino hacerlo con garantías. Cabe recordar que la tecnología cada vez tiene mayor presencia, por eso es fundamental especializarse en este sector. Esto nos permitirá no solo tener salidas en España sino también en el extranjero y labrarnos un futuro laboral.

Es fundamental elegir un centro de formación con buenas acreditaciones a nivel nacional y buenas opiniones. Os hemos sugerido Davante porque cumple el primer punto y además no es necesaria una nota de corte para acceder, lo que permite que cualquier persona con motivación y ganas pueda comenzar su camino hacia una carrera tecnológica. Obviamente, los títulos son oficiales y homologados no solo en España sino en el marco europeo. Así, esta formación es validad en toda la Unión Europea y no solo en España.

Titulaciones en informática con alta empleabilidad

En el área de informática, Davante ofrece varias Titulaciones de FP de Grado Medio y Grado Superior como:

  • Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes. Esto nos permitirá aprender a instalar, configurar y mantener sistemas informáticos.

  • Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Ideal si te interesa crear software, páginas web o trabajar como programador.

  • Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Una opción excelente si te apasiona el desarrollo de apps móviles, videojuegos o software de escritorio.

Hemos destacado estas titulaciones ya que son muy demandadas por las empresas y están orientadas a puestos con futuro. Algunas de las salidas son técnico de soporte, programador junior, desarrollador web o especialista en sistemas.

Formación práctica, con profesionales en activo

En este tipo de centros se nos ofrece una formación 100% práctica, con docentes que son también profesionales en activo. Esto es vital, ya que si el docente no está en activo no podremos aprender los conocimientos más actuales y útiles del sector. Hablamos de un conocimiento enfocado hacia las herramientas y tecnologías que se usan en el día a día.

Otro punto clave a la hora de elegir nuestro centro adecuado es que cuente con instalaciones modernas, equipadas con tecnología puntera simulando entornos reales de trabajo. Esto facilita que los estudiantes adquieran experiencia desde el primer momento.

La flexibilidad es clave en el estudio ya que muchos de los que os estéis planteando un cambio estaréis trabajando. Por eso, un modelo flexible de estudio es ideal para quienes necesitan compaginar su formación con el trabajo u otras responsabilidades. Así podremos estudiar de forma presencial, semipresencial o totalmente online. Puediendo estudiar DAW online con acceso a un campus virtual completo, seguimiento personalizado y apoyo continuo de tutores.

Prácticas en empresas y orientación al empleo

Un último punto clave es que Davante, en este caso, mantiene acuerdos con empresas tecnológicas líderes. Esto ayuda a que los alumnos puedan realizar prácticas reales y mejorar sus oportunidades de inserción laboral. Además, el centro ofrece orientación profesional y bolsa de empleo activa, para ayudarte a encontrar trabajo una vez finalizada la FP.

Windows 11 24H2 Hotpatching: actualizaciones sin reinicios en ARM

Microsoft ha dado un paso clave en la experiencia de actualización de Windows 11: la función de hotpatching, que permite instalar actualizaciones de seguridad sin reiniciar el sistema, ya está disponible por defecto en dispositivos ARM con la versión 24H2. Hasta ahora, esta tecnología solo estaba habilitada para procesadores Intel y AMD.

¿Qué es el hotpatching que llega a Windows 11 sobre ARM?

El hotpatching es una técnica avanzada que permite aplicar parches directamente en la memoria de los procesos en ejecución, sin necesidad de reiniciar el sistema. Esto supone una mejora significativa en la disponibilidad y continuidad del trabajo, especialmente en entornos empresariales donde los reinicios pueden interrumpir tareas críticas.

“Con hotpatching, reducimos drásticamente los reinicios necesarios para mantener los sistemas seguros”, explicó Microsoft durante el Patch Tuesday de julio

.

ARM se une al club: Surface y otros dispositivos compatibles

Hasta ahora, los dispositivos con arquitectura ARM —como algunos modelos de Surface Pro X— solo podían acceder a esta función en modo experimental. Con la actualización acumulativa de julio, Microsoft ha activado hotpatching por defecto en ARM, igualando la experiencia entre plataformas.

Esto significa que los usuarios de Windows 11 Enterprise 24H2 en ARM ya pueden beneficiarse de actualizaciones silenciosas, sin interrupciones. Para utilizar hotpatching, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Windows 11 Enterprise versión 24H2 (Build 26100.2033 o superior).
  • Seguridad basada en virtualización (VBS) activada.
  • Gestión mediante Microsoft Intune.
  • Licencias compatibles: Microsoft 365 Business Premium, Windows Enterprise E3/E5, Education A3/A5, o VDA.

 No está disponible para usuarios de Windows 11 Home o Pro, quienes seguirán necesitando reiniciar al menos una vez al mes y por el momento. Microsoft ha estructurado el sistema de hotpatching en ciclos trimestrales:

  • Mes 1 (enero, abril, julio, octubre): actualización acumulativa completa con reinicio.
  • Meses 2 y 3: solo se aplican hotpatches de seguridad, sin reinicio.

Veremos si esto llega al resto de usuarios de Windows 11 con equipos ARM. Microsoft sigue trabajando en ARM y cada vez las mejoras son más notables. Es muy interesante ver este tipo de mejoras que siguen diferenciando a ARM frente a x86.

Microsoft lanza las actualizaciones KB5062553 y KB5062552 para Windows 11

Como ya es costumbre, Microsoft ha lanzado su nueva tanda de actualizaciones para Windows 11 con el fin de corregir algunos problemas reportados y añadir algunas características útiles, pero no revolucionarias al sistema operativo. En esta ocasión, ha tocado el turno a las acumulativas KB5062553 y KB5062552.

Es importante señalar que, una vez instales estas actualizaciones, cambiará el número de compilación. Por ejemplo, Windows 11 24H2 pasará a ser la Build 26100.4652 con la KB5062553 y Windows 11 24H2 pasará a ser la Build 2261.5624 con la actualización KB5062552. Los compañeros de Bleeping Computer han hecho eco de esta noticia.

Todos los cambios y mejoras que añaden los parches KB5062553 y KB5062552 a Windows 11

Estos parches de Windows 11 son parte de las actualizaciones acumulativas que Microsoft lanza periódicamente. Sin embargo, en esta ocasión, son de carácter obligatorias, pues cuentan con correcciones de seguridad.

Dicho de otro modo, todos los usuarios deben instalar estas actualizaciones, pues añaden correcciones a problema reportados y vulnerabilidades del sistema que pudieran ser aprovechas por los cibercriminales.

Para ello, simplemente debes realizar una búsqueda de actualizaciones mediante Windows Update, o instalarla manualmente desde el catálogo de Microsoft Update.

Ahora que hemos abarcado estos puntos importantes sobre estas actualizaciones para Windows 11, es importante pasar a contarte cuáles son todos los cambios, correcciones y mejoras que se implementarán.

  • Se han añadido cambios en la Región del Espacio Económico Europeo y que afectan al botón de Establecer predeterminado en la configuración del sistema operativo.
  • Se ha añadido una nueva acción a los equipos Copilot+ PC y es Preguntar a Microsoft 365 Copilot, lo que permite compartir archivos e información con el asistente y hacerle preguntas al respecto.
  • Se ha implementado la «Cortina de pantalla del Narrador», lo que ayudará a proteger tu privacidad, oscureciendo la pantalla mientras la herramienta le el contenido en voz alta.
  • Por otro lado, se ha comenzado a implementar una interfaz de inicio en la Configuración para clientes comerciales, pudiendo ver tarjetas relevantes para el equipo y que son administradas por la empresa.
  • La barra de herramientas en Windows 11 ahora cambiará su tamaño para adaptarse a más aplicaciones, haciendo que todo permanezca visible y con fácil acceso.
  • Se han introducido nuevas descripciones de texto para las tecnologías de asistencia en Windows 11, como el Acceso por voz o el Narrador, por ejemplo.
  • Se ha solucionado el error que evitaba alternar entre pestañas al usar el comando WINDOWS + CTRL + Número.
  • Ahora es posible usar el Acceso por voz para navegar en Windows, dictar texto e interactuar con las opciones del sistema operativo.

Estos son algunos de los cambios, mejoras y correcciones más interesantes que ha implementado Microsoft para Windows 11, tanto 24H2 como 23H2. Y debido a que hay soluciones críticas de seguridad, es obligatorio que la instales.

Microsoft implementa las conversaciones en hilo en Teams

Teams es la herramienta de Microsoft para facilitar la comunicación individual y grupal de las personas, así como también dentro de las empresas. Esta plataforma ha ido ganando muchas funciones con el paso del tiempo, integrándose también con otros servicios de la compañía, como Copilot, por ejemplo.

Sin embargo, como comparten los compañeros de The Verge, se está trabajando en la integración de un nuevo tipo de conversación mediante hilos. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft lanza los hilos de conversaciones en Teams

Imagen de la integración de Threads en Teams
Imagen | Microsoft

Hace algún tiempo, Microsoft hizo la promesa de lanzar conversaciones en formato de hilo a Teams para que los usuarios puedan organizar mejor sus comunicaciones. Y ahora, finalmente, se ha lanzado esta característica, al menos en vista previa.

Se puede apreciar la integración de estos hilos en Teams a través de los canales de la aplicación. Rápidamente puedes notar que funciona bastante parecido a las cadenas en Slack.

Ahora será más fácil seguir el hilo de conversación que más te interesa, entre otras posibilidades. Y de esta manera se podrá conservar una estructura más organizada de los chats. Esto lo ha explicado Noga Ronen, el director de marketing de Microsoft Teams.

Pero no es todo, ya que los usuarios de Teams podrán crear sus publicaciones o hilos en un único canal. Esto hace que las conversaciones encadenadas no sean tan sencillas como en Slack.

Además, debemos añadir que Microsoft ha creado una vista de los hilos que sigues en Teams, lo que te permitirá hallar el chat que te interesa. Y si pierdes el interés en alguno de estos hilos, puedes dejar de seguirlos inmediatamente.

Un detalle adicional que no podemos pasar por alto es el hecho de que ahora será posible reaccionar con emojis a los mensajes encadenados. Y también que lo comandos de la barra diagonal de Teams han sido mejorados y ya puedes buscar GIFs mediante el prompt «/gif».

Microsoft celebra un nuevo hito de Edge: el navegador rompe récord de velocidad de carga

Desde que Edge adoptó Chromium como motor, el navegador de Microsoft se ha quitado algunos estigmas y ha cambiado la percepción de los usuarios, llegando incluso a ganar cuota de mercado, lo que parecía imposible contra un gigante como Google Chrome. Pero esto tiene una explicación y es que la compañía no ha parado de mejorar, optimizar y añadir funciones al navegador.

Con el paso del tiempo, Edge ganó muchas características interesantes y una gran optimización. Sin embargo, recientemente, a través de una publicación en el blog oficial de Microsoft, la compañía celebra un nuevo hito del navegador, pues ha establecido un estándar de velocidad y tiempo de respuesta. A continuación, te contaremos los detalles.

Microsoft Edge fija un estándar de velocidad y tiempo de respuesta, superando a la competencia

En la experiencia de uso de los navegadores, no solo es importante contar con muchas características, herramientas y funciones, sino también la optimización de estos. Y es que ninguna persona disfruta de tener que esperar mucho tiempo para que cargue alguna web.

Microsoft es consciente de ello, por lo que se ha puesto un ambicioso objetivo, el cual han logrado cumplir. Y es que, como podemos leer en la publicación de su blog, han estado trabajando arduamente en los últimos meses para lograr un «First Contentful Paint (FCP)» global muy por debajo de los 300 ms.

Microsoft reconoce que se impusieron dicho objetivo porque entienden los resultados de las investigaciones que concluyen que la satisfacción de los usuarios puede verse afectada negativamente al tener que esperar por más de 300 hasta 400 ms para visualizar el contenido.

Ahora que la compañía ha establecido un nuevo estándar en el tiempo de carga y de respuesta, significa que el contenido aparecerá en pantalla prácticamente al instante, por lo que podrán interactuar mucho más rápido.

Microsoft también deja en claro que este hito ha sido un como resultado de su gran compromiso para mejorar la velocidad general en el sector de navegadores. Y ahora, Edge puede ofrecer una experiencia mucho más fluida, con retrasos casi inexistentes y brindando un acceso rápido al contenido.

Por otro lado, la compañía también hace énfasis en las mejoras que han logrado conseguir, incluyendo reducir el tiempo de carga promedio en un 40% y optimizar la capacidad de respuesta para 13 funciones del navegador, que incluyen la Configuración, pudiendo cargar más rápidamente; la herramienta de Leer en voz alta; la Pantalla divida; los Espacios de trabajo y mucho más.

Todas estas mejoras son muy bien recibidas por los usuarios y Microsoft también ha reconocido que se sienten orgullosos de haber logrado estos avances, pero también son conscientes que su trabajo no ha acabado, ya que siempre hay algo por mejorar y optimizar. También animan a los usuarios a probar estas mejoras que han obtenido hasta el momento.

Microsoft tiene un Copiloto pero no hay nadie al frente

Ya es irreversible. Desde hace algunos días los redactores de Microsofters hablábamos de la situación de Microsoft tras la noticia de la pérdida de 400 millones de dispositivos Windows. Aunque desde la compañía se esfuercen en restarle importancia, el problema es real: Microsoft ha perdido liderazgo, ideas… e incluso alma, podríamos decir.

Microsoft pierde su identidad y su alma y quizás este gobernada por una IA

Esta semana, además de la noticia anterior, se han producido nuevos despidos que afectan a unas 9.000 personas, incluyendo empleados de Xbox. Para muchos, la marca gaming de Microsoft murió el día que se oficializó la adquisición de Activision Blizzard y se creó Microsoft Gaming. En ese momento, Phil Spencer dejó de depender de Satya Nadella y pasó a rendir cuentas ante Amy Hood y los accionistas.

Cartel del anuncio de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

El problema es que no se puede aplicar la misma vara de medir a todo. No es lo mismo vender ordenadores o una suscripción de Office que desarrollar un videojuego. Las dos primeras requieren un buen producto; la última, requiere tiempo… mucho tiempo.

Sí, muchos podrían decir que Perfect Dark o Everwild no eran buenos proyectos. Pero la verdad es que no lo sabemos, quizás podrían haber sido grandes juegos si se les hubiera dado la oportunidad. Otros, como Redfall, acabaron con el cierre del estudio. Y en el caso de Tango Gameworks, incluso ganaron elogios mientras, irónicamente, se preparaba su cierre. Como decía mi padre: “Dios te libre del día de las alabanzas”, y eso es exactamente lo que está ocurriendo en Xbox.

Más insultante aún es que Microsoft justifique estos despidos con su apuesta por la Inteligencia Artificial. Sí, la IA puede reemplazar algunas tareas, pero no puede sustituir a la mitad del equipo de Turn10 o cerrar estudios enteros con la excusa de la eficiencia. La creatividad, la pasión y la innovación no pueden automatizarse.

Un problema que va más allá de Xbox

Este problema va mucho más allá de Xbox. Microsoft es hoy una de las empresas más ricas del mundo, pero ha vendido su alma. Las áreas orientadas al consumidor prácticamente han desaparecido, y cada vez se parece más a IBM. Puede que esto sea positivo para los accionistas, pero para el usuario común resulta desalentador. ¿De verdad alguien espera con entusiasmo las últimas novedades de Azure, Loop o Teams?

La publicidad invasiva en Microsoft Word

Otro problema lo vemos también al incluir publicidad en todas partes dentro de Windows 11. Pudiera parecer que Microsoft no tiene dinero, aunque como ya hemos indicado están forrados. Entonces, para que ensuciar la experiencia por un puñado de dólares…

Panos Panay entendió la dirección que estaba tomando la empresa y abandonó el barco antes de ser reemplazado por una IA encargada de diseñar los Surface. Todo empezó a torcerse con la muerte de Windows 10 Mobile. Cuando Nadella decidió abandonarlo, selló el destino de Microsoft en el mercado de consumo.

Hoy, Microsoft no tiene presencia en tablets, coches o realidad virtual. Y en consolas portátiles, irónicamente, Linux le está ganando la partida (quizás este sí sea el año de Linux) con SteamOS. Mientras tanto, en Redmond están Copilotizando Windows, pero no hay un piloto al frente del producto ni de la compañía.