miércoles, 7 mayo 2025

Dirt 5, Code Vein y Wreckfest entre las novedades de Xbox Game Pass

La suscripción de Xbox Game Pass es todo un éxito. Ya nadie duda del potencial y solo se busca la manera de replicar este servicio. Como cada mes tenemos dos fechas clave, una a principios de mes y otra a mediados. En estas fechas se anuncian los nuevos títulos que llegan al servicio y en esta ocasión tenemos grandes juegos de los que hablar, incluyendo Dirt 5.

Siete nuevos títulos llegan a Xbox Game Pass

Ya hemos perdido la cuenta del número de juegos disponibles en la suscripción pero lo cierto es que tenemos entretenimiento para rato. A destacar entre la nueva hornada de juegos Dirt 5, el juego de conducción de Codemasters llegó a las tiendas en noviembre y casi tres meses después ya lo podemos disfrutar en Game Pass.

Dirt 5 llega justo a tiempo, este mes se ha anunciado que uno de los títulos que dejará el servicio es Dirt 4. Nada mejor para remplazarlo que el nuevo título de Codemasters. Además, le acompañan seis juegos más que llegarán a PC, Consola y Cloud:

  • Code Vein llegará a PC el 18 de febrero
  • Pillars of Eternity 2: Deadfire llegará a Xbox y Cloud el 18 de febrero
  • Wreckfest llegará a todas partes el 18 de febrero
  • Killer Queen Black llegará a Xbox y Cloud el 23 de febrero
  • Dirt 5 llegará a todas partes el 25 de febrero
  • Elite Dangerous llegará a consola el 25 de febrero
  • Superhot: Mind Control Delete llegará a PC el 25 de febrero

Además de esto siete nuevos juegos dispondrán de controles táctiles en Android entre los que se incluyen: Bridge Constructor Portal, Morkredd, Neoverse, Nowhere Prophet, Spiritfarer, The Little Acre, y Yooka-Laylee and the Impossible Lair.

Grandes noticias para Xbox Game Pass que ve como aunque se van este mes seis títulos del servicio nos tienen cubiertos con siete nuevos juegos de primera. Cada día Game Pass cobra mayor relevancia dentro de Xbox.

Office para iOS ahora es compatible con el iPad

El trabajo de Microsoft en otros sistemas operativos es muy bueno. En el pasado, no utilizar un dispositivo con Windows suponía disponer de un soporte inferior en Office y otros servicios. Ahora, Microsoft ofrece un servicio ejemplar incluso en Linux. Pero en esta ocasión tenemos que hablar del soporte de Office para iOS, concretamente para iPad.

Los iPad estrenan una flamante app de Office

Microsoft hace unos meses decidió volver a sus hubs de aplicaciones. Estos los vimos por primera vez en los dispositivos Windows Phone y aunaban las distintas aplicaciones de Office bajo una única aplicación. Era una idea sensacional pero que no tuvo cabida fuera de su sistema operativo.

Ahora, Microsoft ha resucitado esta vieja idea con la nueva app de Office. Esta aúna Word, Excel y PowerPoint así como Office Lens dentro de una app. Permitiéndonos crear o editar documentos así como capturar contenido que incorporar luego a nuestros documentos.

La app estaba disponible para iOS pero, lejos de disponer de una app adaptada al iPad. Tras un tiempo trabajando en la app hoy ya se puede descargar en cualquier iPad. De este modo se ofrece una app que nos permite tener acceso a nuestros archivos y trabajar sobre ellos.

A pesar de que así refuerza el valor del iPad, a Microsoft le interesa que Office siga siendo el rey de la productividad. Es por eso que ha hecho una gran app para la tablet de los de Cupertino.

En el mundo de las tablets Android sigue siendo un sistema mal optimizado, Windows busca recuperarse con Windows 10X y Apple sigue arrasando. El mal hacer de sus rivales ha permitido que el iPad sea la única gran alternativa para tablets. Veremos si ChromeOS y Windows 10X pueden hacerle frente por fin al iPad de los de Cupertino.

Satin, el secreto detrás del audio de Microsoft Teams

Skype llegó a ser una empresa mundialmente conocida pero, seguramente no sabías que la revolución de Skype se debió a un códec. Silk es un códec de velocidad de bits variable adaptable que podía cambiar sin problemas de la entrega de voz de banda estrecha (8 kHz) a un ancho de banda ultrabajo de 6 kbps para ofrecer una voz de calidad casi transparente a velocidades de bits más altas.

Después de adquirir Skype, Microsoft comenzó a usar el códec de audio Silk en sus productos. Silk fue desarrollado para el mundo de la banda ancha. Proporcionando una gran calidad de audio incluso bajo alta pérdida de paquetes. Pero no quedó ahí la cosa y Microsoft aprendió en base a Silk.

Satin, la herencia del mítico códec Silk

Tras una gran base, el equipo de Microsoft desarrolló un nuevo códec de audio. Satin, que ofrece una gran calidad de audio a una velocidad de bits tan baja como 6kbps. El 2020 fue el momento adecuado para el lanzamiento de Satin. Microsoft Teams estaba en pleno auge por la pandemia y era el momento idóneo para probarlo. Satin ahora se usa para todas las llamadas tanto en Teams y Skype. El próximo paso será implementar Satin dentro de las reuniones de Teams y no solo las llamadas.

¿Qué es lo que diferencia a Satin?

Satin está posicionado de forma única para compensar la pérdida de paquetes. A diferencia de la mayoría de los otros códecs de voz, Satin codifica cada paquete de forma independiente, por lo que el efecto de perder un paquete no afecta a la calidad de los paquetes subsiguientes.

El códec también está diseñado para facilitar la ocultación de pérdida de paquetes de alta calidad en un dominio interno. Estas características ayudan a Satin a adaptarse a las pérdidas aleatorias donde uno o dos paquetes se pierden a la vez.

El peor tipo de perdida de paquetes es sin duda cuando se pierden múltiples paquetes seguidos. Aquí, entra en juego la capacidad de Satin para entregar un gran audio a una velocidad baja de 6 kbps. Esto proporciona la flexibilidad de utilizar parte de la velocidad de bits disponible para agregar redundancia y corrección de errores de reenvío.

Esto ayuda a que se pueda recuperar el sistema de la pérdida de paquetes seguidos o en ráfaga. Así, el sistema puede tratar de recuperar la información y retroalimentarse en aquellos momentos en los que requiere ayuda ante la pérdida de datos.

Así luce Xbox Cloud Gaming en la web

Ante la negativa de Apple a aceptar las plataformas de streaming de videojuegos en iOS las empresas han cambiado su estrategia. En lugar de depender de la tienda de iOS dependerán del navegador. Ahora Microsoft ha comenzado a probar xCloud o Xbox Cloud Gaming en el navegador. Los empleados ahora están probando una versión web de xCloud antes del lanzamiento una versión preliminar pública. El servicio permite a los jugadores de Xbox acceder a sus juegos a través de un navegador, y abrir xCloud para trabajar en dispositivos como iPhones y iPads.

Microsoft se prepara para lanzar Xbox Cloud Gaming en iOS y PC

Al igual que xCloud actualmente funciona en tabletas y teléfonos Android, la versión web incluye un simple lanzador con recomendaciones para juegos. Así como la capacidad de reanudar títulos jugados recientemente y acceso a todos los juegos en la nube disponibles a través de Xbox Game Pass Ultimate. Una vez que inicies un juego, se ejecutará a pantalla completa, y necesitarás un mando para jugar a los juegos de Xbox transmitidos a través del navegador.

Por el momento no sabemos a que resolución va a transmitir Microsoft los juegos. Sin embargo, que hayan utilizado en sus servidores la Xbox One S nos limita dicha resolución a un máximo de FullHD. No será hasta más adelante cuando llegue la transmisión 4K. Este mismo año Microsoft quiere actualizar sus servidores a los componentes de Xbox Series X este año.

Por otro lado, Microsoft está planeando incluir en esta versión web de xCloud la variante de PC. La versión web parece estar limitada actualmente a navegadores Chromium como Google Chrome y Microsoft Edge, al igual que el servicio Stadia de Google. Microsoft está planeando algún tipo de vista preliminar pública de xCloud a través de la web en la primavera. Esta será la que determine el estado y siguientes etapas de Xbox Cloud Gaming en iOS.

LinkedIn trabaja en reuniones virtuales

En un primer momento pensaríamos que se trata de un nuevo servicio para videoconferencias. Pero más allá de eso parece que se trata de una manera de establecer una conferencia con contactos de LinkedIn. Algo que puede ser muy útil para reuniones o entrevistas de trabajo.

LinkedIn quiere ayudarnos a concretar reuniones desde su web

El objetivo es establecer un servicio, BlueJeans, Zoom, Teams o LinkedIn como el elegido para la llamada. A partir de ahí podremos establecer el resto de detalles, desde los participantes hasta cuando será la reunión.

Como siempre, esta información se ha extraído por Alessandro Paluzzi de la app de LinkedIn. Como suele suceder esta funcionalidad se encuentra en una etapa beta y podría tardar un tiempo en llegar a los usuarios. La red social empresarial busca salir más allá de sus funciones habituales y convertirse en un complemento que utilizar en nuestro día a día.

Por eso Microsoft no entiende de rivales y ofrece las distintas soluciones del mercado para videollamadas. El objetivo es que LinkedIn siga creciendo día a día y sea una opción preferente para los usuarios. Nos alegra ver este tipo de funcionalidades ya que muestran que el equipo de LinkedIn no es conformista y se adapta al nuevo ritmo de vida.

Parece que Microsoft empieza a controlar mejor el tema de las redes sociales. Quizás por eso quería adquirir Pinterest o TikTok, para seguir aumentando su dominio en las redes sociales. Veremos si el gigante de Redmond amplía su presencia en internet o como lo gestiona.

Mientras, LinkedIn sigue creciendo y ya es una gran fuente de ingresos para Microsoft. Parece que la mayor adquisición en la historia de Microsoft empieza a dar sus frutos. Mientras, observaremos muy de cerca las posibles adquisiciones sociales del gigante tecnológico en el corto plazo.

Google, Qualcomm y Microsoft preocupadas por el futuro de ARM

Una de las compras del año pasado fue la adquisición de ARM por parte de Nvidia. Esta empresa, ARM, es la encargada de licenciar la tecnología de los chips. La operación, que se encuentra sometida al análisis de los reguladores de Estados Unidos, Unión Europea y China, también preocupa a las tecnológicas.

Nvidia no convence como dueño de ARM

La empresa Nvidia ya se ha comprometido a no hacer uso de su control sobre la compañía para cambiar la manera en que trabaja con otras empresas. Para ello, el propio CEO de Nvidia, Jensen Huan ha indicado «declarar inequívocamente que Nvidia mantendrá el modelo de licencias abiertas. No tenemos intención de ‘acelerar’ o ‘negar’ el suministro de Arm a ningún cliente».

Pero claro, los rivales de Nvidia no confían en estas declaraciones. Una empresa que fabrica chips ARM se compromete a mantener a Arm neutral. Sin utilizar su tecnología para el beneficio de Nvidia  a la hora de fabricar chips ARM. Esto tiene todavía menos sentido cuando has pagado 40 mil millones de dólares por ella. Un cambio en la situación de licencias perjudicaría directamente a ARM. Sabemos que Google y Microsoft están trabajando en sus propios chips. Además, Qualcomm basa sus procesadores en el licenciamiento de ARM.

Desde Nvidia afirman que esta adquisición quiere impulsar la IA hacia adelante. Esta es un área en la que Nvidia ha puesto mucho esfuerzo tanto con sus tarjetas gráficas como en el trabajo con coches autónomos. ARM podría ayudar a llevar la IA de Nvidia a todos lados. Pero también tendrá que pensar que hace con el resto de la tecnología ARM.

Otra área que vigilan los reguladores es determinar si este acuerdo le daría a Nvidia demasiado poder en la fabricación de chips. Según CNBC, la Comisión Federal de Comercio ha pedido a Nvidia y Arm que le den más información, y podría estar hablando con «otras empresas que pueden tener información relevante».

Mientras tanto, funcionarios del Reino Unido y de la UE han prometido «investigar a fondo» el acuerdo. Es muy probable que escuchen muchas objeciones, no sólo de Google, Microsoft y Qualcomm, sino de otros en la industria de la fabricación de chips que están preocupados por si su acuerdo con ARM se viese alterado.

Estas empresas tienen experiencia con reguladores y comportamiento anticompetitivo. Qualcomm ha tenido que pagar varias multas de cientos de millones y a veces miles de millones de dólares a las autoridades de China, Corea del Sur y la UE por políticas de licencias anticompetitivas. Microsoft, por supuesto, tuvo su gran caso de monopolio en los años 90, donde se enfrentó al gobierno estadounidense, y Google ha sido recientemente el foco del creciente sentimiento antimonopolio en los Estados Unidos y la UE.

La actualización KB4023057 de Windows 10 mejora Windows Update

Hace unos días Microsoft lanzaba la acumulativa KB5001028 para solucionar un problema de pantallazo azul. Hoy los de Redmond nos vuelven a sorprender con otra actualización. En este caso se trata de la acumulativa KB4023057 de Windows 10 y viene a solucionar numerosos problemas con Windows Update.

En esta ocasión, Microsoft pretende que la actualización KB4023057 siente una correcta base para preparar importantes actualizaciones futuras como Windows 10 21H1. Este parche sirve para solucionar un gran número de problemas que podrían darse en Windows Update, el servicio de actualizaciones de Windows 10.

Notas de la acumulativa KB4023057

  • Esta actualización puede requerir a tu dispositivo permanecer encendido más tiempo para habilitar la instalación de actualizaciones.
  • Esta actualización puede intentar restaurar la configuración de red si detecta problemas. Además, limpiará las claves de registro que puedan estar impidiendo la instalación de actualizaciones.
  • La acumulativa KB4023057 puede reparar componentes corruptos o deshabilitados de Windows importantes para recibir actualizaciones.
  • Esta actualización puede comprimir archivos de tu directorio de perfil de usuario para ayudar a liberar el espacio necesario para instalar actualizaciones importantes.
  • Esta actualización puede reiniciar la base de datos de Windows Update para reparar problemas que impiden aplicar actualizaciones. En tal caso, se te podría informar de que tu historial de Windows Update ha sido limpiado.

Como podéis observar, estamos ante una actualización que será muy útil para numerosos usuarios que estén experimentando problemas con Windows 10. Microsoft no quiere que nadie se quede atrás en lo que respecta a actualizaciones importantes del sistema operativo y la acumulativa kB4023057 trabaja en esa dirección.

Esta acumulativa está pensada para preparar un lanzamiento exitoso de Windows 10 21H1. Esta versión llegará dentro de uno o dos meses con pequeñas mejoras estéticas y nuevas funciones incluidas dentro de la Configuración de Windows 10, importadas del viejo Panel de Control. Más adelante, a finales de año, recibiremos la actualización Sun Valley, que supondrá el mayor cambio a nivel estético de Windows 10 desde su lanzamiento.

Para comprobar si la actualización está disponible tan solo tenéis que ir a Configuración > Actualización y seguridad > Buscar actualizaciones. Si todavía no os ha llegado no os preocupéis ya que el lanzamiento es progresivo y todavía podría tardar horas o incluso días en llegar a vuestro equipo.

El rendimiento de Skype mejorará con la adopción de Electron 11

El servicio de Skype ha pasado por tantas etapas y tan variadas que todavía nos sorprende que funcione bien. Microsoft en su último cambio decidió que el servicio trabaje sobre Electron. Este es un framework de GitHub donde quizás su app más conocida es Skype.

Ahora con Electron 11 la app de mensajería se renueva para los Insiders de dicha app. La última compilación de Insider lleva a la app a la versión 8.69.76.49. Mejora los clientes de Skype impulsados por Electron mediante la actualización a Electron 11 y también añade algunas nuevas características.

La realidad es que Electron 11 lleva ya un tiempo con nosotros, se lanzó en noviembre con varias mejoras. Pero nosotros lo que notaremos será un funcionamiento mejorado.

Novedades de Skype bajo Electron 11

El equipo de Skype ha presentado el avatar de mensaje en un pequeño círculo sobre el icono de un chat de grupo. Así podemos ver fácilmente quién escribió el último mensaje. Si queremos podremos activarlo/desactivarlo desde la configuración de apariencia.

Por otro lado han agregado  compatibilidad con compras de números desde  iOS. Actualmente disponible para números de EE. UU. y Reino Unido.

Actualización a Electron 11 para mejorar el rendimiento general y corregir algunos errores causados por la versión anterior de Electron. Además se mejoran las notificaciones en iOS y el arranque en Windows.

¿Qué se ha arreglado?

  • Se han arreglado los problemas con la actualización de Skype en macOS Big Sur
  • El recuento de mensajes dentro del icono de la barra de tareas
  • Problemas con la compra de crédito / suscripción de Skype

Además de las nuevas características y mejoras, la última compilación Insider de Skype corrige algunos problemas, incluido el molesto problema que provocaba el recuento de mensajes dobles en el icono de la barra de tareas de la aplicación. Grandes mejoras que pronto podremos disfrutar todos los usuarios de Skype.

Intel pasa al ataque contra Apple con sus nuevos anuncios

La compañía de Santa Clara ha decidido pasar al ataque. A partir de este momento, los equipos Mac no son validos y parece que se va a embarcar en una campaña para desacreditarlos. Una estrategia que ya se ha utilizado en el pasado y que no ha funcionado.

¿La mejor respuesta de Intel es la publicidad?

Es algo curioso, con la bofetada de realidad que significó el anuncio de los nuevos Mac ARM las respuestas han sido pobres. En lugar de tener a Intel y Qualcomm deseando competir y demostrar que pueden hacerlo mejor no han hecho nada.

Qualcomm se mostraba «feliz» porque Apple se pasase a ARM al darle más credibilidad a su proyecto. Pero se olvidaron de comentar que su proyecto es hasta tres veces más lento que el primero procesador de Apple para portátiles y sobremesa. Afortunadamente, al menos han adquirido la empresa Nuvia y parecen trabajar en algo.

Por su parte Intel, en plena guerra interna que se ha llevado a su CEO por delante, ha optado por la publicidad agresiva. Eso no soluciona tus problemas sino que deja en evidencia tu incapacidad de competir de tú a tú. En tecnología lo que mejor habla de ti son las cifras, el rendimiento de tus equipos, la autonomía.

Me había entusiasmado con las palabras de Pat Gelsinger, nuevo CEO de Intel, pero veremos si está a la altura. Gelsinger decía que no podían permitir que una empresa de moda les supere en procesadores. Entonces, en lugar de lanzarse a trabajar para demostrar quien manda lo primero que hacen es «adaptar» unas gráficas y atacar en redes a Apple.

Si algo nos ha demostrado el paso de los años es que eso no sirve. Sino, recordemos los sublimes anuncios de Nokia y el poco éxito que tuvieron. «Don’t fight Switch» fue una campaña sublime que no consiguió arrebatar cuota de mercado a Android e iOS.

Intel no va a conseguir que alguien que quiere usar un Mac deje de hacerlo por sus cuatro tweets. Es el momento de sentarse, trabajar y ver como competir con ARM y con AMD. Las campañas de publicidad agresivas pocas veces han tenido el resultado esperado.

Razer Wolverine V2: una alternativa más económica al mando Xbox Elite

Llevamos mucho tiempo probando el mando Razer Wolverine V2 y eso es una gran señal. Los mandos de Xbox son muy buenos y gozan de una ergonomía increíble pero el trabajo que ha hecho Razer con este Wolverine V2 es todavía mejor.

La evolución de la familia Wolverine: un paso hacia la simplificación

Si miramos los predecesores de este Razer Wolverine vemos cómo se ha buscado una simplificación con este modelo. En primer lugar, se ha eliminado la iluminación chroma. También vemos cómo el número de botones se ha reducido drásticamente. Quizás hubiésemos preferido ver los botones en la parte trasera del mando o tener más opciones de personalización cambiando los sticks o la cruceta.

El principal problema de este periférico es que el cable está siempre conectado. En el mundo de las conexiones inalámbricas esto puede suponer un problema para una gran cantidad de jugadores que no quieren volver a oír hablar de cables.

Razer Wolverine V2: una respuesta casi hipnótica

Hemos empezado hablando de la ergonomía y este mando se inspira claramente en el tan alabado factor de forma del mando de Xbox. Un gran detalle por parte de Razer ha sido añadir goma texturizada en todas las zonas donde nuestras manos pueden estar en contacto directo con el mando. La guinda al pastel la pone el acabado en verde al final de estas zonas gomosas que podéis apreciar en las imágenes adjuntas.

La respuesta del mando original de Xbox Series X|S es muy buena pero la respuesta mecánica del mando de Razer hace que cada clic se note y que cada pulsación sea única. Es muy gratificante a la hora de jugar y cada pulsación nos recuerda la calidad del dispositivo que estamos usando.

El Razer Wolverine V2 incluye el nuevo botón de compartir de Xbox Series S|X pero lamentablemente sigue con la vieja cruceta de Xbox One. Es quizás la única pega que le podríamos poner a este mando junto al obligatorio uso con cable.

la respuesta mecánica del mando de Razer hace que cada clic se note, que cada pulsación sea única.

Por otro lado, el Razer Wolverine V2 incluye unos gatillos que podemos personalizar en el recorrido mediante sus dos interruptores traseros. Se trata de un extra diferencial que integra este mando y que será muy importante para determinados usuarios que quieran llevar la precisión al máximo nivel.

Conclusión: un sobresaliente (si no te importa jugar con cable)

Hemos probado este mando en múltiples juegos como Jedi Fallen Order, The Medium, Doom y Doom Eternal, The Binding of Isaac: Afterbirh+ y muchos más. Su respuesta es increíble, nunca te cansas de utilizarlo y las manos apenas sufren tras largas sesiones de juego.

Razer ha creado un mando increíble que podría competir con el mando Elite de Xbox pero a un precio mucho más ajustado. Está pensado para aquellas personas que quieren una latencia mínima y el máximo control. Su simplificación respecto al modelo anterior es una respuesta a un perfil de jugador de Xbox que no necesita seis botones adicionales y que no aprovecha la iluminación Chroma de Razer.

Siendo el primer mando que probamos de Razer, la sensación es la de estar ante un control total y una capacidad de adaptación que se nota cada vez que lo utilizamos. Los usuarios más exigentes no podrán volver a un mando «estándar» tras haber probado una alternativa de la talla del Razer Wolverine 2 y esa es la prueba definitiva del gran trabajo que ha hecho Razer.

Compra el Razer Wolverine V2 en Amazon