viernes, 25 abril 2025

Intel actualiza el microcódigo de sus CPU para corregir los fallos

2024 ha sido un año de mucho trabajo investigativo para Intel, pues la compañía ha dedicado muchos de estos meses para intentar solucionar un problema que genera bloqueos y problemas de funcionamiento en los ordenadores con procesadores Intel Core de gama alta, concretamente en modelos de sobremesa y en generaciones 13 y 14, que no deben confundirse con los Lunar Lake.

El pasado mes de abril de 2024, la compañía declaró que el origen de este problema podría estar relacionado a las placas base y sus configuraciones. Sin embargo, han seguido con la investigación y, recientemente, han podido publicar una actualización para el microcódigo de estos CPU con tal de solucionar el error de una vez por todas. A continuación, te contaremos los detalles.

Intel quiere solucionar el fallo de sus CPU de gama alta con una actualización al microcódigo

Imagen de un procesador Core de Intel
Imagen | Intel

Como hemos mencionado, Intel ha dedicado mucho tiempo y recursos para investigar e identificar el origen de los constantes bloqueos y fallos que estaban presentando sus CPU de gama alta en ordenadores de sobremesa.

Y tras mucho tiempo de investigación, finalmente, descubrieron que los CPU hacían solicitudes de voltaje elevado y esto, a su vez, tendía a degradar la estabilidad y el rendimiento de estas piezas de hardware con el tiempo. Fue entonces cuando los fabricantes de las placas base empezaron a lanzar actualizaciones de la BIOS para intentar solucionar esta configuración de energía.

Pero Intel continuó con su investigación, lo que les permitió crear y publicar una actualización que promete corregir este problema. Esta información se ha podido conocer gracias a los compañeros de Tom’s Hardware. Y es que la web comparte también que este fallo está ocasionado por la convergencia de cuatro problemas, que corresponden a valores predeterminados demasiado altos de la placa base, un fallo que impedía que los CPU disminuyeran su potencia al calentarse, un problema que hacía que los CPU recibieran alto voltaje por mucho tiempo y, finalmente, un error que permitía que los CPU recibieran alto voltaje, incluso inactivos.

Imagen de serie de procesadores Intel Core i3, i7 e i9
Los procesadores de gama alta de Intel de generación 14 son propensos a experimentar este error

Este último problema puede ser resuelto con la ayuda de la actualización de microcódigo 0x12B, la cual también trabajará directamente en solucionar y corregir los anteriores tres errores que, en conjunto, han estado creado estos problemas. Además, se insta a los fabricantes de placas base a que publiquen actualizaciones de BIOS con este microcódigo nuevo.

Con respecto a los modelos que han sido afectados, debemos destacar a los procesadores Core i5, i7 y también el i9 de las series K, KF y KS de 13 y 14 generación. Pero no es todo, pues Intel también ha comentado que los procesadores i3 e i5 de gama baja y los de 12 generación no sufren de este problema, pero con este microcódigo podrán obtener grandes beneficios de rendimiento.

En caso de que tengas un ordenador de sobremesa con uno de estos CPU que son propensos a sufrir de estos fallos y has estado experimentando de los problemas, debes saber que Intel ha decidido ampliar las garantías de 3 a 5 años, lo que es ideal para cubrir situaciones en las que se haya ocasionado un daño a la pieza de hardware en sí y que ni siquiera el microcódigo pueda solucionar.

Windows 11 22H2 y 23H2 reciben su segunda actualización de septiembre

Microsoft continúa actualizando y mejorando Windows 11 con importantes actualizaciones, las cuales no solo buscan añadir características y funciones, sino también corregir posibles problemas y errores que afecten la experiencia de los usuarios.

En este mes de septiembre de 2024, Microsoft ya había publicado una actualización acumulativa para Windows 11, en la que corregía algunos problemas descubiertos por la comunidad. Y, para sorpresa de muchos, recientemente, la compañía ha compartido una nueva actualización acumulativa para el sistema operativo. Y si quieres instalarla, tan solo debes recurrir a Windows Update.

Una nueva actualización acumulativa ya está disponible para Windows 11 desde Windows Update

Imagen del fondo de pantalla de Windows 11 con el texto que dice Actualización KB5043145
Microsoft ha publicado una nueva actualización acumulativa para Windows 11

Como hemos mencionado, esta sería la segunda actualización acumulativa que Microsoft publica este mes de septiembre de 2024, lo que siempre se agradece, ya que promete solucionar muchos errores molestos y añadir mejoras a la estabilidad del sistema operativo.

Con respecto a esta nueva actualización acumulativa, debes saber que se puede descargar e instalar desde Windows Update en ordenadores con Windows 11 22H2 y 23H2 también. El nombre KB5043145 y trae muchas correcciones a distintos problemas y errores del sistema operativo, aunque no es lo único, pues podemos encontrar también mejoras en la estabilidad y también en la seguridad del equipo.

Microsoft está comprometido con optimizar al máximo Windows 11, por lo que continúa publicando parches de seguridad y para corregir errores. Y en estos meses, ya han solucionado varios problemas como el de la barra de tareas que se congelaba, por ejemplo.

¿Qué trae de nuevo la actualización KB5043145 para Windows 11?

Ya te hemos contado qué versiones de Windows 11 pueden instalar esta nueva actualización acumulativa, por lo que ahora es momento de abordar detalladamente cuáles son los cambios, mejoras y correcciones de errores que añade esta actualización KB5043145. Aquí tenéis la lista oficial de cambios que también podéis ver en el sitio oficial de Windows:

  • Ahora es posible compartir archivos locales desde los resultados de búsqueda de la barra de tareas.
  • Se ha actualizado la distribución de entrega de actualizaciones desde Windows Update.
  • Se ha removido el cuadro de búsqueda en la ventana de uso compartido de Windows.
  • Se ha modificado la distribución de los controles multimedia en la pantalla de bloqueo y ahora se muestran en la parte inferior.
  • Se ha añadido la opción Cerrar sesión en el administrador de cuentas cuando accedes al Menú inicio.
  • Se ha corregido el problema de que Edge dejaba de funcionar cuando se utilizaba el modo IE.
  • Ya no es necesario introducir varias veces las credenciales para entrar en Outlook.
  • Se ha corregido el problema de que el administrador de tareas dejaba de responder cuando se cambiaba un tema de alto contraste por uno normal.
  • Ya se puede gestionar la suscripción a Copilot Pro desde la Configuración de Windows.
  • Se ha solucionado el error que impedía que las librerías se sincronizaran cuando Defender para punto de conexión estaba habilitado.

Estos son algunos de los cambios, mejoras y correcciones de errores que ha implementado Microsoft con esta nueva actualización acumulativa para Windows 11.

Teufel Motiv Home, un poderoso altavoz que conecta con casi cualquier servicio

A pesar del grave impedimento de no tener buen oído para la música si que lo tengo para los sistemas de sonido. Desde pequeños auriculares hasta grandes altavoces he pasado por infinidad de dispositivos. Para mi, el audio de mi Beolit 15 sigue sonando de maravilla aunque su conectividad sea un tanto limitada y se note el paso del tiempo. En esta ocasión teníamos la oportunidad de probar un altavoz de la firma Teufel.

Teufel nació en Alemania a finales de los años 70 y desde entonces no ha parado de ofrecer soluciones de audio con un precio muy competitivo. Estos días hemos podido probar el Teufel Motiv Home, un altavoz polifacético que nos permite infinidad de conexiones para disfrutar del audio de mil maneras diferentes.

Teufel Motiv Home, ficha técnica

Teufel Motiv Home
Dimensiones40 x 16,5 x 16,1cm
Dureza de pantalla3H con antibrillo (AG)
Altavoces7
Altavoz banda ancha4 con 50,8mm de diámetro
Woofers1 con 127mm de diámetro
Altavoces de membrana pasiva2
Potencia de salida (RMS) 70W
Autonomía15h
ConectividadHDMI
USB
Bluetooth
WiFi
ChromeCast
AirPlay 2
Auxiliar
Peso4,45kg

Teufel Motiv Home, el centro de tu entretenimiento

Lo primero que pensé al recibir el altavoz era su peso. Con un peso que ronda los cuatro kilos y medio no es precisamente portátil aunque nos permite llevarlo y usarlo en cualquier parte gracias a su batería que nos otorga hasta 15 horas de autonomía.

Una vez salimos del peso nos damos cuenta que dispone de una calidad de componentes y un ensamblaje robusto. Si se cae parece que nos vayamos a quedar sin suelo en lugar de despedirnos del altavoz. Pero dentro de esa robustez también hay cabida para los detalles, el acabado de los materiales es muy fino y muy elegante con un recubrimiento de los altavoces con una tela en un precioso color blanco.

La parte superior está adornada de todos los controles y dispone de un perfil levemente inclinado que, como veréis en el vídeo hubiésemos preferido que fuese más plano. El altavoz cuenta con la posibilidad de controlarse desde el dispositivo o desde la app Teufel Home que nos ofrece la misma configuración y la capacidad de asignar funciones a las tres teclas configurables (1, 2, 3).

En el interior del altavoz Teufel Motiv Home nos encontramos con un subwoofer de 127mm de diámetro, 4 altavoces de banda ancha de 50,8mm y altavoces de membrana pasiva. Un compendio de altavoces que hacen que la música suene como si estuviésemos en un estudio de grabación.

Imagen de las partes que conforman el Teufel Motiv Home

La conectividad, el punto fuerte

Un elemento en el que destaca este altavoz es la conectividad. Prácticamente podemos conectarlo mediante cualquier tecnología que se nos antoje. Bluetooth, WiFi, AirPlay 2, Google Cast, auxiliar o USB. Además cuenta con integraciones con Spotify, Tidal, TuneIn Radio y radio por Internet.

Solo tenemos que elegir cual es la conexión que más se adapta a nuestras necesidades y disfrutar desde ese momento de la música ya sea de películas o series, videojuegos o de nuestro grupo favorito. El Motiv Home se adapta de maravilla y gracias a Dynamore Ultra nos permite sacarle el máximo partido a los graves de este altavoz.

Dynamore Ultra es una tecnología propietaria de Teufel por la cual se distribuye la señal estéreo mediante ondas de radiación lateral. Una tecnología a la que podemos acceder desde nuestro smartphone como hemos mostrado en el vídeo.

Si lo tuyo son los altavoces inteligentes este no es tu altavoz

Por ponerle alguna crítica… si estáis buscando un altavoz inteligente este no es vuestro altavoz. La firma alemana ha prescindido de los asistentes de voz y quiere que nos dediquemos únicamente a disfrutar de la música.  No tendremos acceso a esta tecnología y si queremos esto tendremos que conectarle algún accesorio.

Sin embargo, si lo que buscamos es buena calidad de audio a un precio muy interesante este altavoz cumple con creces y podría ser nuestro altavoz principal en casa. Es muy fácil acceder a el y siempre está listo para funcionar, sin que nos esté escuchando.

Microsoft estaría trabajando en un rediseño de la app móvil de Copilot

A finales de 2023, en diciembre, Microsoft estrenó en plataformas móviles la aplicación oficial de Microsoft Copilot y que permitía que los usuarios interactuaran de forma rápida, sencilla y directa con esta potente herramienta conversacional con IA. Y con el paso del tiempo, han ido añadiendo algunas mejoras y correcciones de errores para optimizarla aún más.

Sin embargo, hace algún tiempo, los compañeros de The Verge compartieron una nota en la que comentaban sobre el rumor de que Microsoft podría estar trabajando en mejorar y rediseñar la forma de utilizar la app de Microsoft Copilot para móviles, lo que es bastante interesante y beneficioso para los usuarios. A continuación, te contaremos más detalles.

La app móvil de Copilot podría recibir un rediseño próximamente

Imagen en la que se muestran capturas de pantalla de la actualización de Microsoft Copilot para móviles
Imagen | Windows Blog Italia

Como hemos mencionado, a finales de 2023, la aplicación móvil de Copilot llegó a las tiendas de apps, tanto Play Store como la App Store. Esta ofrecía una nueva forma de interactuar con el asistente de Microsoft, pues no haría falta acceder a la web ni al ordenador, sino que podrías hacerle preguntas y mucho más desde esta cómoda interfaz.

Durante muchos meses, la aplicación se mantuvo con muy pocos cambios visibles, ya que la mayoría de las novedades eran correcciones y mejoras a nivel de funcionamiento. Sin embargo, todo parece indicar que Microsoft planea dar una vuelta de tuerca y hacerle un gran rediseño.

Esta información se conoce gracias a los compañeros de Windows Blog Italia, quienes han compartido algunos detalles interesantes sobre este rumor en el que se afirma que Microsoft está trabajando arduamente en un rediseño importante para esta aplicación móvil y que llegará tanto a la versión de Android como de iOS.

Microsoft Copilot
Microsoft Copilot
‎Microsoft Copilot
‎Microsoft Copilot

De esta forma, se cambiará también la forma en la que los usuarios interactúan con la IA de Microsoft, pues también funcionará como una suerte de presentación de noticias y que te compartirá temas que son de interés y que, a su vez, están basados en tus búsquedas. Además, la interfaz visual también se modificará y ahora existirán pestañas para que te desplaces sin hacer preguntas.

Todos estos cambios se agradecen, ya que siempre es algo positivo disfrutar de novedades pensadas para el bienestar y comodidad de uso de los usuarios. Sin embargo, aún no hay otros detalles relacionados a esta información, como su fecha de lanzamiento, por ejemplo. Pero este es un rumor muy atractivo y que genera expectativa en los usuarios.

Samsung lanza el SSD 990 EVO Plus con tecnología avanzada y eficiencia energética

Samsung Electronics es el líder en memorias y tenía que anunciar el lanzamiento de su nuevo SSD 990 EVO Plus. Este disco, que se suma a la línea de productos líderes de Samsung, promete revolucionar el mercado con su soporte para PCIe 4.0 y la última tecnología NAND.

Samsung SSD 990 Evo Plus: Rendimiento y eficiencia energética

Especificaciones técnicas

CategoríaSamsung SSD 990 EVO Plus
InterfazPCIe® Gen 4.0 x4 / 5.0 x2 NVMe™ 2.0
Factores de formaM.2 (2280)
Memoria de almacenamientoSamsung V-NAND 3-bit TLC
ReguladorSamsung In-house Controller
Capacidad1TB2TB4TB
Sequential Read/Write SpeedHasta 7.150 MB/s, 6.300 MB/sHasta 7.150 MB/s, 6.300 MB/sHasta 7.150 MB/s, 6.300 MB/s
Velocidad de lectura/escritura aleatoria (QD32)Hasta 850K IOPS, 1.350K IOPSHasta 1.000K IOPS, 1.350K IOPSHasta 1.050K IOPS, 1.400K IOPS
Software de gestiónSamsung Magician Software
Cifrado de datosAES 256-bit Full Disk Encryption, TCG/Opal V2.0,
Unidad cifrada (IEEE1667)
Bytes totales escritos600TB1200TB2400TB
GarantíaGarantía limitada de 5 años 

 

El 990 EVO Plus destaca por sus impresionantes velocidades de lectura secuencial de hasta 7.150 MB/s y de escritura de hasta 6.300 MB/s. Esto representa una mejora del 50% respecto a su predecesor, el 990 EVO. Este aumento en el rendimiento se debe a la tecnología V-NAND de 8ª generación y al controlador de 5 nanómetros. Además, un innovador escudo térmico recubierto de níquel minimiza el sobrecalentamiento, mejorando la eficiencia energética en un 73%.

Año tras año necesitamos cada vez más almacenamiento y Samsung responde con un modelo de 4 TB que ofrece velocidades de lectura aleatoria de 1.050.000 IOPS y de escritura aleatoria de 1.400.000 IOPS. Estas especificaciones lo convierten en una opción ideal para juegos y tareas de inteligencia artificial que requieren un alto rendimiento.

El software Samsung Magician acompaña al 990 EVO Plus, proporcionando herramientas de optimización que mejoran la funcionalidad de todas las unidades SSD de Samsung. Los usuarios pueden migrar datos de manera segura y sin esfuerzo, además de proteger sus datos valiosos y optimizar el rendimiento del dispositivo.

Precios y disponibilidad

El 990 EVO Plus estará disponible a nivel mundial con precios que van desde 142,99 € para el modelo de 1 TB hasta 424,99 € para el modelo de 4 TB. Para más información, visita esta web.

Google presenta queja antimonopolio contra Microsoft en la UE por prácticas en la nube

Parecía que ya se habían calmado las aguas entre estas dos grandes empresas. Sin embargo, parece que vuelven a la andada los problemas en los tribunales. En esta ocasión Google ha presentado una queja antimonopolio a los reguladores de la Unión Europea. En esta se acusa a Microsoft de imponer términos de licencia injustos para sus servicios en la nube.

Según informes de CNBC, Google, que ocupa el tercer lugar en el mercado de la nube detrás de Microsoft y Amazon, alega que Microsoft utiliza términos de licencia que dificultan y encarecen el uso de Windows Server y productos de Office en infraestructuras de nube no pertenecientes a Azure.

Google Cloud ataca a Azure para tratar de conseguir cuota de mercado

Amit Zavery, vicepresidente de Google Cloud, declaró que Microsoft obliga a los clientes a pagar un recargo del 400% para continuar usando Windows Server en proveedores de nube rivales, una tarifa que no se aplica en Azure. Esta queja llega pocos meses después de que Microsoft alcanzara un acuerdo con un grupo industrial respaldado por proveedores europeos de infraestructura en la nube, que habían expresado preocupaciones similares sobre las prácticas de licencia de Microsoft.

El grupo, conocido como Cloud Infrastructure Services Providers in Europe (CISPE), acordó retirar su queja de 2022 ante la UE gracias a un acuerdo que permite a los proveedores europeos de nube ofrecer aplicaciones y servicios de Microsoft en infraestructuras locales. Sin embargo, Google no formaba parte de este acuerdo.

CISPE también está creando un Observatorio Europeo de la Nube (ECO), compuesto por Microsoft, proveedores de infraestructura en la nube en Europa y asociaciones de clientes europeos. Amazon Web Services criticó el acuerdo en julio, señalando que Microsoft solo estaba haciendo “concesiones limitadas para algunos miembros de CISPE”, lo que demuestra que no existen barreras técnicas que impidan hacer lo correcto para todos los clientes de la nube.

Microsoft, por su parte, no está contento con la queja de Google. Un portavoz de Microsoft, Robin Koch indicaba: “Microsoft resolvió amigablemente preocupaciones similares planteadas por proveedores europeos de nube, incluso después de que Google esperaba que siguieran litigando. Habiendo fallado en persuadir a las empresas europeas, esperamos que Google también falle en persuadir a la Comisión Europea”.

Como protegerse frente a los fraudes online

Cada día es más complicado hacer frente a los fraudes que vemos en internet. Podíamos pensar que en el pasado era todo más complejo, pero ahora es todo más sofisticado. Puede que no necesitemos un antivirus como antaño, pero la seguridad a la hora de navegar frente a fraudes es un problema que va en aumento.

Además, la llegada de la inteligencia artificial hace que se diluya la línea entre lo real y lo fraudulento dificultando así la decisión sobre si confiar en un enlace o web o no hacerlo. Vamos a ver los principales focos sobre los que trabajar.

Sentido común: La primera línea de defensa

Inicialmente, la mejor herramienta es el sentido común. Nuestra agudeza visual y nuestra precaución son la mejor arma frente a las amenazas y fraudes online. Sin embargo, como hemos indicado, estos fraudes son cada vez más sofisticados y hasta el ojo más entrenado puede caer en el engaño de este tipo de amenazas.

Por tanto, debemos prestar atención pero no depositar todo nuestra seguridad únicamente en nuestro conocimiento. Errar es humano y es muy fácil cometer errores.

Herramientas de detección de fraudes

Además de nuestro avezado ojo, existen herramientas que nos pueden ayudar a discernir si se trata de una amenaza de calado o si, por el contrario, no hay ningún riesgo. Mediante un detector de fraudes gratuito podemos analizar ciertas amenazas y saber si estamos en riesgo frente a las citadas amenazas o no. Esto es de gran utilidad, ya que muchas veces es complicado encontrar herramientas útiles de verdad.

Uso de VPN para una navegación segura

Otra manera de navegar con mayor seguridad es mediante el uso de una VPN (Red Privada Virtual). Existen infinidad de opciones, muchas de ellas gratuitas, que nos confieren una capa extra de seguridad para poder navegar por esos sitios que nos generan ciertas dudas. Las VPNs no solo ocultan nuestra dirección IP, sino que también cifran nuestra conexión, lo que dificulta que los ciberdelincuentes intercepten nuestros datos.

Autenticación de dos factores y contraseñas seguras

Implementar la autenticación de dos factores (2FA) es otra medida eficaz para proteger nuestras cuentas online. Esta técnica añade una capa adicional de seguridad, ya que, además de la contraseña, se requiere un segundo factor de autenticación, como un código enviado a nuestro móvil. Además, es crucial utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, evitando combinaciones obvias y utilizando gestores de contraseñas para almacenarlas de manera segura.

Actualización constante de software

Mantener nuestros dispositivos y software actualizados es esencial para protegernos contra fraudes online. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar. Por ello, es recomendable activar las actualizaciones automáticas siempre que sea posible.

Educación y concienciación

Finalmente, la educación y la concienciación son fundamentales. Estar informados sobre las últimas tácticas de fraude y cómo reconocerlas puede marcar la diferencia. Participar en cursos de ciberseguridad y seguir blogs o noticias sobre el tema nos mantendrá al día y mejor preparados para enfrentar cualquier amenaza.

En resumen, aunque los fraudes online son cada vez más sofisticados, podemos protegernos combinando el sentido común con herramientas tecnológicas. Utilizar detectores de fraudes, VPNs, autenticación de dos factores, contraseñas seguras y mantener nuestros dispositivos actualizados son pasos esenciales. Además, la educación continua sobre ciberseguridad nos ayudará a estar siempre un paso adelante frente a los ciberdelincuentes.

Microsoft reabre la central nuclear de Three Mile Island para potenciar la IA

Muy poca gente sabe que antes del fatídico accidente de Chernobyl tuvo lugar un accidente en Estados Unidos. La central nuclear de Three Mile Island sufrió un accidente que supuso el cierre inmediato durante años. Curiosamente, Estados Unidos aviso a la Unión Soviética del riesgo del reactor RBMK y su diseño aunque no hiciesen caso.

El otro reactor, que todavía funcionaba cerró en 2019 ya que no era viable económicamente hablando. Constellation, la empresa dueña del reactor había tomado esta decisión que Microsoft ha revertido.

La energía nuclear de Three Mile Island potenciará la IA de Microsoft

«La industria energética no puede ser la razón por la que China o Rusia nos ganen en IA», dijo el consejero delegado de Constellation, Joseph Domínguez. «Nunca se debería haber permitido el cierre de esta central. Producirá tanta energía limpia como todas las renovables construidas en Pensilvania en los últimos 30 años.»

La batalla contra la huella de carbono es algo muy curioso en las grandes tecnológicas. Cualquiera que pida a Amazon productos puede ver como siguen siendo igual de contaminantes, aunque sus informes digan lo contrario.

La energía nuclear ahora si vale tras años relegándola. No, no ha mejorado pero no emite dióxido de carbono a la atmósfera. Es por eso que, ante el gran consumo energético que supone la Inteligencia Artificial, disponer de un reactor nuclear ayuda a reducir los costes de la tecnología.

Constellation, indica que Three Mile Island está siendo operada con todas las garantías de seguridad en su reactor 1. Recordemos que el accidente de Three Mile Island, que sucedió en 1979 fue en el reactor 2, que está separado de este otro.  El reactor 1, como ya hemos indicado ha funcionado hasta 2019. Por supuesto, Microsoft presume de sus esfuerzos para ser neutral con el dióxido de carbono.

«Este acuerdo es un hito importante en los esfuerzos de Microsoft por ayudar a descarbonizar la red en apoyo de nuestro compromiso de ser carbono negativo», señala un comunicado de Microsoft.

Es interesante descubrir que Microsoft lleva trabajando en la reapertura desde 2023. Una inspección ha revelado que se encuentra en perfecto estado. Esta reapertura supondrá la contratación de entre 600 y 3400 nuevos empleos en la zona. Este reactor ofrecerá 835MW de potencia y se ha rebautizado como Crane Clean Energy Center.

Microsoft se transforma pensando en la ciberseguridad

Microsoft ha dado un paso crucial en la protección de sus usuarios y el ecosistema digital con el lanzamiento de la Iniciativa de Futuro Seguro (Secure Future Initiative, SFI), una estrategia de seguridad integral que busca hacer frente a las crecientes amenazas cibernéticas. Este ambicioso programa, anunciado en 2023, representa un compromiso sin claro con la ciberseguridad, centrado en varios pilares clave que abarcan desde la protección de identidades hasta la mejora de los sistemas de red y producción.

Un nuevo reporte compartido por Tom Warren (The Verge) detalla cómo se está realizando esta transformación.

Puntos clave en la nueva estrategia de ciberseguridad de Microsoft

Avances clave del Informe de Progreso de 2024

En septiembre de 2024, Microsoft publicó un informe detallando los avances de la SFI. Uno de los principales logros ha sido el refuerzo de las identidades digitales mediante la implementación de Microsoft Entra ID, una solución que integra la rotación automática de claves de acceso y fomenta el uso de credenciales resistentes al phishing, eliminando contraseñas compartidas en los entornos de trabajo​.

Además, el gigante tecnológico ha implementado rigurosos controles en sus entornos de producción. En los últimos meses, Microsoft eliminó más de 730.000 aplicaciones inactivas y 5,75 millones de usuarios no activos, reduciendo así el riesgo de ataques cibernéticos​.

Nuevo Consejo de Gobernanza de Ciberseguridad

Una de las novedades más importantes de la Iniciativa de Futuro Seguro ha sido la creación de un Consejo de Gobernanza de Ciberseguridad, que supervisará las políticas y estrategias a nivel global. Este consejo estará compuesto por expertos clave en seguridad, tanto internos como externos a Microsoft. Entre los miembros más destacados se encuentran figuras de alto nivel como Charlie Bell, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Security, y otros profesionales reconocidos en el ámbito de la ciberseguridad​.

Este consejo no solo proporcionará asesoramiento estratégico sobre cómo responder a las crecientes amenazas, sino que también garantizará la transparencia en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad. Además, tendrá un papel fundamental en la evolución de las normativas de protección de datos y en la colaboración con entidades gubernamentales y organizaciones de seguridad global​.

Cultura de seguridad interna

Uno de los aspectos más destacados de la SFI es la transformación interna de la cultura organizacional. Todos los empleados de Microsoft, independientemente de su rol, están involucrados en la seguridad. La creación de una Academia de Habilidades de Seguridad proporciona a los empleados formación específica para que la seguridad sea una prioridad en su trabajo diario. Además, la empresa ha vinculado el rendimiento en seguridad con las revisiones de desempeño y la compensación de sus líderes​

Mirando hacia el futuro: Ciberseguridad en la Era de la IA

La SFI también está enfocada en el futuro, anticipando las amenazas que surgirán con el avance de la inteligencia artificial (IA). Microsoft está evolucionando su ciclo de desarrollo de software mediante la integración de herramientas como CodeQL y lenguajes de programación más seguros como C# y Rust, lo que permitirá eliminar vulnerabilidades clásicas del software​

Con estas acciones, Microsoft refuerza su compromiso con un ecosistema digital más seguro, preparado para los retos de ciberseguridad que se avecinan.

Qué pasaría si… Windows Phone no hubiese sido abandonado

Siguiendo la estela de una de las series de Marvel en Disney+ nos apuntamos a elucubrar sobre diversos temas que sabemos que os gustarán. Eso sí, os agradeceríamos que nos indicaseis si preferís un artículo a la semana o uno al mes. En primer lugar, y como no podía ser de otra manera, tenemos que hablar sobre qué hubiese sucedido si Microsoft hubiese dado continuidad a Windows Phone. Adentrémonos en este relato de fantasía y ficción.

Llegan los primeros Surface Phone diseñados por Panos Panay. Windows Phone despega.

El gigante de Redmond sigue realizando mejoras en Windows 10 Mobile mientras observa cómo su popularidad sigue creciendo. Italia, como suele ser habitual, es la punta de lanza y el sistema operativo móvil de Microsoft ya se utiliza más que iOS. Apple se plantea no subir los precios para hacer frente a Microsoft.

Pantalla de inicio de Windows Phone en 2024 según el concepto de Proloy Karmakar
Así sería la pantalla de inicio de Windows Phone en 2024 | Concepto de Proloy Karmakar

Mientras tanto, Panos Panay está ideando el sustituto de los populares Lumia 950 y prepara los primeros Surface Phone dejando atrás la nomenclatura Lumia. Una muestra de Microsoft en la confianza de sus productos. Para simplificar, Panos ofrece tres variantes: una gama de entrada, gama media y gama alta. El gama alta es el primer dispositivo con Windows 10 Mobile y Surface Pen. Por fin Panos ha podido diseñar los dispositivos desde cero y sacarles el máximo rendimiento.

El dispositivo es un éxito inconmensurable y Microsoft consigue con su nueva familia de smartphones arrebatarle gran parte de la cuota a Apple y Google. La falta de aplicaciones ha dejado de ser un problema y la popularidad de Windows 10 Mobile hace que la optimización haya mejorado eliminando los clásicos «reanudando».

Windows 11 Mobile y el primer dispositivo plegable

Tras el éxito increíble de Windows 10 Mobile Microsoft está lista para la siguiente evolución: Windows 11 Mobile. Todos los dispositivos actualizan y reciben la nueva versión del sistema operativo, más elegante y fluida que su predecesor. Los procesadores de Qualcomm trabajan en total armonía con este sistema operativo heredero directo de Windows Phone y Panos Panay muestra el equipo que dominará la generación de dispositivos. Su primer Surface Phone plegable, con un diseño inigualable y que abre una nueva gama de dispositivos.

El diseño del dispositivo conocido como Andromeda causa sensación y demuestra a Android e iOS cómo hacer una correcta evolución del smartphone tal y como lo conocíamos. El dispositivo muestra cómo llevar casi una tablet en el bolsillo gracias al concepto plegable y nos lleva a una evolución de la era digital.

Surface Duo con AndromedaOS.
Surface Duo con AndromedaOS, el SO que iba a utilizar en un primer momento (Imagen: Windows Central)

A pesar de mostrar un diseño y software a la vanguardia todavía es difícil competir con Android y la batalla está más igualada que nunca mientras iOS pasa a ser algo marginal, con una cuota similar a la de macOS. Microsoft está convencida de que la nueva Cortana junto con Game Pass en sus dispositivos puede ayudarle a conquistar el mercado de los smartphones.

Los fabricantes se vuelcan con Windows 11 Mobile y fabricantes como Samsung y Huawei presentan unos diseños insuperables para ofrecer nuevas opciones a los fans del sistema operativo de Microsoft. El gigante de Redmond está convencido de que puede terminar ganando la batalla gracias a sus principales fortalezas: las aplicaciones universales (que funcionan por igual en PCs, tablets, Xbox y teléfonos), la gran gestión de recursos de su sistema operativo, su fluidez, las actualizaciones garantizadas durante años y la seguridad de un sistema operativo más abierto que iOS pero menos que Android.

Y vosotros… ¿Qué pensáis? ¿Creéis, tal y como confesó Satya Nadella, que fue un error dejar de invertir en Windows Phone?