lunes, 5 mayo 2025

Microsoft Edge ahora permite añadir capturas de pantalla a Colecciones

Ya os hemos indicado en más de una ocasión como Microsoft ha sabido distanciarse de Google Chrome a pesar de que Edge está basado en Chromium. El mejor ejemplo de ello, aunque no el único, son las Colecciones que no han dejado de mejorar desde su anuncio. Ahora, llega una interesante funcionalidad que estaba pendiente la capacidad de añadir capturas a las Colecciones.

Microsoft Edge Canary incorpora la capacidad de añadir capturas a Colecciones

Las Colecciones ya nos permitían añadir imágenes, páginas web y notas y ordenarlas a nuestro antojo. Pero muchas veces no necesitamos una imagen completa, sino que solo necesitamos una parte de ella.

Es por eso por lo que Microsoft Edge incorpora su propia herramienta para realizar capturas de pantalla. Invocando esta funcionalidad mediante Ctrl + Shift + S una vez hayamos realizado el recorte podremos enviarlo a una Colección como podemos ver en la imagen.

La nueva opción de las Colecciones en Edge

Esto tiene un gran potencial para sacarle aún más partido a las Colecciones de Microsoft Edge. Eso si, por el momento no es posible realizar un recorte de un archivo PDF. Solo podremos hacerlo en páginas web normales. Esto limita en parte lo que podemos hacer.

Muy interesante esta nueva característica que hace que las Colecciones mejoren significativamente. Por desgracia otra de las áreas donde puede mejorar es a la hora de exportarlas a OneNote. Esperamos que en futuras versiones veamos mejoras como ya hemos sugerido al equipo de Microsoft Edge. Esta es una funcionalidad con un gran potencial que todavía tiene muchos puntos de mejora.

El siguiente punto es que pase las diferentes pruebas para que vaya avanzando por los diferentes canales de desarrollo. A partir de este momento podríamos ver otras mejoras en Microsoft Edge Canary vinculadas a las Colecciones. El equipo detrás del navegador no descansa y lo podéis comprobar con la infinidad de noticias que publicamos sobre Edge.

El último movimiento de Epic Games ayuda a explicar la existencia de una nueva Microsoft Store

Epic Games, el gigante norteamericano asociado con Tencent, parece querer extender sus tentáculos más allá del sector que le ha catapultado al éxito (los videojuegos). Según informan diversos medios como The Verge, la Epic Games Store está comenzando a admitir aplicaciones convencionales de Windows. Entre estas estarían Brave, iHeartRadio, KenShape y Krita.

La ambición de Epic y la respuesta de Microsoft

Epic Games comenzó este movimiento en diciembre, cuando para sorpresa de todo el mundo incluyeron Spotify en su tienda. Ahora la compañía demuestra ir totalmente en serio en su intención de trascender el sector de los videojuegos con su tienda de aplicaciones. Epic ha anunciado la disponibilidad de las aplicaciones anteriormente mencionadas junto a la promesa de otras que están por venir como Discord.

Tal es así que la Epic Games Store ahora cuenta con una sección dedicada a las aplicaciones de PC. Su ambición se explica por el fracaso de la Microsoft Store, una tienda que debería tenerlo todo para triunfar pero que no ha sido capaz de convencer a desarrolladores ni usuarios. Tal es así que recientemente ha trascendido que Microsoft está trabajando en una nueva Microsoft Store construida desde cero para ofrecer una experiencia mucho más bonita, fluida y estable y abrir por fin sus puertas a todo tipo de aplicaciones como la suite de Adobe, Discord, Chrome o Zoom.

El movimiento de Epic es muy interesante pero todo apunta a que Microsoft se ha movido justo a tiempo para contrarrestarlo. Los desarrolladores están recibiendo con gran aceptación la noticia sobre la nueva tienda de Windows y, por su posición (preinstalada en el sistema operativo) parece que lo tendrá todo para ser la opción predilecta de desarrolladores y usuarios para distribuir y obtener software respectivamente.

El teletrabajo favorece las tarifas de solo fibra

En la actualidad, cada vez son más las personas que deciden contratar una tarifa de fibra de alta velocidad. Sin duda alguna, la pandemia del coronavirus ha tenido un gran impacto en el conjunto de la sociedad, algo que se puede ver reflejado en los hábitos de trabajo. Y es que hoy en día, muchas personas trabajan directamente desde casa, es decir, no tienen que acudir a un centro físico. Algo inimaginable hace unos cuantos años, pero que se ha convertido en una realidad de la que se benefician multitud de trabajadores.

Se puede decir, por tanto, que el coronavirus ha cambiado la forma de trabajar, puesto que el teletrabajo es cada vez más habitual, sobre todo, entre los empleados que realizan sus tareas de manera telemática. En algunos casos, las empresas adoptan esta medida de forma temporal, sin embargo, muchas organizaciones han decidido implantar este nuevo sistema con vistas al futuro.

Si algo está claro es que las personas que teletrabajan necesitan una buena conexión a Internet, de modo que resulta fundamental la contratación de tarifas de fibra de alta velocidad. Y es que ya no basta con una conexión básica de 30 Mb o 50 Mb, puesto que los trabajadores realizan diferentes operaciones que requieren gran velocidad. Por ello, las ofertas solo fibra han ido ganando terreno en el mercado poco a poco.

¿Por qué han aumentado las contrataciones de tarifas solo fibra?

Como ya se ha comentado anteriormente, el teletrabajo se ha convertido en una gran opción a la hora de trabajar en tiempos de COVID-19, ya que los empleados pueden llevar a cabo diversas tareas sin necesidad de acudir a la oficina, por lo que se reduce notablemente el riesgo de contagio. Eso sí, para teletrabajar desde casa, las personas deben disponer de una buena conexión a Internet.

Por lo general, la mayoría de los trabajadores mueven archivos de gran peso a diario, de manera que necesitan contar con una excelente velocidad de red, tanto para subir documentos en formato PDF, como para descargar fotos o vídeos. Además, tampoco hay que olvidarse de las videollamadas, las cuales han pasado a ser un elemento clave en el trabajo de muchas personas.

Todos estos motivos han provocado un gran aumento de las contrataciones de tarifas solo fibra, puesto que los empleados precisan conexiones de baja latencia para evitar retrasos en el viaje de la información. Por lo tanto, no resulta extraño que la mayor parte de las personas estén apostando por la contratación de tarifas de fibra de alta velocidad, debido a que en el mercado existen algunas ofertas muy atractivas.

¿Cuáles son las mejores tarifas de solo fibra del mercado?

Obviamente, todas las compañías telefónicas ofrecen paquetes especiales de fibra, sin embargo, hay una que destaca por encima de las demás: Adamo. Para los que lo desconozcan, Adamo es un operador de vocación nacional con sede en Barcelona, que ofrece fibra de alta velocidad -1.000 Mb- a un precio realmente competitivo. A pesar de su ubicación, esta compañía tiene un enfoque de negocio regional y local.

Y es que este operador está presente en el mercado español desde el año 2007, por lo que cuenta con una infraestructura propia, algo que le ha permitido proporcionar sus servicios tanto en áreas rurales como en nuevas zonas urbanas muy pobladas. Pero si por algo destaca Adamo es por ofrecer la fibra óptica más rápida del mercado, la cual alcanza los 1.000 Mb -en bajada y en subida-.

En este apartado, la tarifa Super Fast es una de las más demandadas, puesto que es ideal para los empleados que trabajan desde el hogar. En general, esta tarifa de fibra es muy conveniente para las personas que gestionan archivos de gran tamaño, ya sea en el ámbito laboral o en el recreativo. Pero este operador, también ofrece otras alternativas como la Fibra Fast -1.000 Mb de bajada y 600 Mb de subida- o la Fibra Esencial -100 Mb en bajada y en subida-.

¿Qué ventajas ofrece la conexión de fibra de alta velocidad?

Actualmente, las tarifas de fibra de alta velocidad son la mejor opción para trabajar desde casa, puesto que los empleados obtienen una latencia muy baja en la conexión. Gracias a esta característica, las personas que utilizan varios dispositivos al mismo tiempo no tienen ningún problema, debido a que la velocidad siempre es óptima. Esto quiere decir, que no se producen retrasos al descargar archivos o subir documentos.

Pero las ventajas de estas tarifas van mucho más allá, ya que también se pueden beneficiar las personas que asisten a clases online o que se dedican al mundo gamer. Y es que en una tarifa de fibra de alta velocidad no existen los cortes, por lo que se pueden realizar multitud de actividades al instante. Desde subir un archivo al aula virtual de la Universidad, hasta descargar una actualización para un videojuego.

Samsung Galaxy Book Go, un portátil Windows 10 ARM por 349 euros

Mucha gente tiene claro que el futuro de la informática para por ARM. Actualmente tenemos tres alternativas, ChromeOS, MacOS y Windows 10. Cada sistema cuenta con una serie de ventajas y en esta ocasión llega un equipo más asequible de Windows 10 ARM con los nuevos Samsung Galaxy Book Go.

Se filtra el precio del nuevo Samsung Galaxy Book Go

Ya os habíamos indicado que la empresa coreana trabajaba en estos portátiles ARM. Estos equipos iban a estar potenciados por la serie de procesadores Qualcomm 8cx y 7c además de 4 u 8GB de RAM. Ambos equipos utilizarán una memoria RAM DDR4X. La variante con el 8cx está acompañada por 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento mientras que el más asequible contará con 4GB y 128GB de almacenamiento. Ambos equipos tendrán una pantalla FullHD de 14″.

Galaxy Book Go

Acostumbrados a los altos precios de los equipos ARM temíamos que estos equipos pudiesen tener un precio prohibitivo, pero, parece que Samsung ha optado por un precio muy agresivo. Según han indicado desde WinFuture el precio de estos Samsung Galaxy Book Go será de 349 euros para la versión con procesador Qualcomm 7c.

Este equipo de gama de entrada tiene un precio muy agresivo y quiere competir con los Chromebook que cuentan a su vez con grandes precios. Es una apuesta interesante y tendremos que ver su rendimiento para saber si está a la altura

Visual Studio 2022 se pasará a los 64 bits y consumirá menos memoria

Ha tardado en llegar, pero ahora parece que ha llegado el momento de que Microsoft mueva muchas de sus aplicaciones a 64 bits. Hace unos días os hablábamos de la nueva aplicación de OneDrive de 64 bits y ahora va a llegar Visual Studio 2022.

Visual Studio 2022, la primera versión de 64 bits

Microsoft está preparando una primera versión preliminar de la próxima versión de Visual Studio, llamada Visual Studio 2022, para «este verano». Y el próximo lanzamiento, como se había rumoreado, será de 64 bits.

Los trabajadores de Microsoft ya han indicado algunas de las próximas características y planes de lanzamiento para Visual Studio 2022 el 19 de abril a través de una entrada de blog. Se ha indicado que la primera versión que llegará este verano incluirá sólo algunas de las capacidades de la próxima versión. Otras aparecerán en actualizaciones posteriores. La versión preliminar incluirá algunos de los refinamientos de la interfaz de usuario y mejoras de accesibilidad.

Además de pasar a 64 bits, que según los ingenieros de Microsoft reducirá el uso de memoria de componentes y optimizará el diseño actual de Visual Studio de 32 bits, la versión de Visual Studio 2022 incluirá:

  • Mejoras de rendimiento en el depurador principal
  • Compatibilidad con .NET 6, que puede usarse para crear aplicaciones web, clientes y apps móviles por parte de desarrolladores de Windows y Mac, así como compatibilidad mejorada para desarrollar aplicaciones de Azure
  • Una interfaz de usuario actualizada destinada a reducir la complejidad y que agregará integración con Accessibility Insights. Microsoft actualizará los iconos y agregará compatibilidad con Cascadia Code, una nueva fuente de ancho fijo para una mejor legibilidad
  • Compatibilidad con herramientas de C++ 20 estandarización lingüística e Intellisense
  • Integración del chat de texto en la función de colaboración en vivo
  • Soporte adicional para Git y GitHub
  • Búsqueda de código mejorada

Los ingenieros de Microsoft también dijeron que planean actualizar Visual Studio para Mac trasladándolo a la interfaz de usuario nativa de macOS.

Desde Microsoft no han indicado cuándo esperan que se envíe la versión final de VS2022. A pesar de la designación de 2022, el producto podría llegar a finales de este año y no deberíamos pensar que vaya a llegar de manera inminente.

El widget de «Noticias e Intereses» llega a la barra de tareas de Windows 10

Microsoft acaba de anunciar una importante novedad que llegará a los PCs de todo el mundo con la versión 1909 de Windows 10 y posteriores en las próximas semanas: el widget de Noticias e intereses. Este atajo se ubicará en la parte derecha de la barra de tareas de nuestro PC y ofrecerá una funcionalidad similar a la de Google Discover en Android.

El widget de Noticias e Intereses ha estado sometido a prueba durante los últimos meses en los canales internos de Windows Insider. Originalmente diseñado para ser parte de la gran actualización que llegará a finales de año, Sun Valley, Noticias e Intereses se adelantará al resto de novedades y comenzará a desplegarse desde ya a todos los PCs con Windows 10 que estén en la versión 1909 o posterior.

Noticias e Intereses: en busca de la comodidad del usuario de Windows 10

Noticias e Intereses nos mostrará con un solo clic noticias de gran relevancia para nosotros, la predicción meteorológica, información bursátil, el tráfico, resultados deportivos… Estamos ante una funcionalidad muy similar a la que ofrece el exitoso Google Discover en Android. Además, podremos ver de un simple vistazo, sin necesidad de ningún clic, el tiempo actual desde la barra de tareas acompañado de un bonito icono acorde a la situación meteorológica del momento.

Microsoft justifica la existencia de este widget en que la gente cada vez pasa más tiempo con su PC trabajando, aprendiendo, creando y divirtiéndose. La intención detras de Noticias e Intereses es ahorrarnos tiempo y ayudarnos a ser más productivos. Por eso, nos ofrece a un solo clic información relevante para nosotros que, de otro modo, buscaríamos en internet a través de distintas páginas web.

Personalizable y pensado para ti

Por supuesto, se trata de un widget personalizable, de manera que podremos elegir qué tarjetas están visibles y cuáles no. Así, si no tenemos ningún interés en la información bursátil podremos desactivar la tarjeta correspondiente. Podremos ajustar el widget para que se muestre en la barra de tareas como un simple icono o como un icono con texto.  Podremos acudir al «gestor de intereses» para dejar claro qué tipo de información nos gustaría recibir y cuál no. Por supuesto, si no nos interesa para nada lo que este widget tiene que ofrecernos, tendremos la opción de desactivarlo.

Este menú está construido con tecnologías web y presenta una estética muy bonita y cuidada que, además, se adapta en función de si estamos utilizando el tema claro u oscuro de Windows 10. Esta característica llegará a través de una actualización acumulativa en los próximos días o semanas. ¿Qué os parece? ¿Lo vais a utilizar?

Microsoft News se renueva en iOS con nuevo diseño e iconos

Parece que Microsoft está recuperando el interés en MSN paulatinamente. Tras haberlo potenciado con el área de Noticias e Intereses y con Microsoft Edge ahora renueva su app en iOS y el diseño es increíble. Una aplicación completamente nueva con mejores tiempos de carga, opciones y diseño. Siguiendo la línea de diseño de Bing en Android.

Probamos el nuevo diseño de Microsoft News

El equipo de Microsoft News ha lanzado un nuevo diseño de su app para iOS. Con una nueva interfaz, nuevos iconos y una respuesta mejorada. En general una app completamente renovada para ofrecernos las noticias a diario en nuestro iPhone.

Como podéis ver la app ahora dispone de unos accesos directos en la parte superior bajo la barra de búsqueda. Estos nos llevan a Rewards, El Tiempo, Noticias, información sobre el Coivd-19, acceso a Microsoft Math, Fondos de pantalla, Deportes, Traductor o conversor de unidades.

Microsoft News trasciende más allá de las noticias y se convierte en toda una navaja suiza de opciones. Tendremos acceso a toda una serie de servicios de Microsoft desde la app. Todo con un diseño que se adapta al cambio de tema en iOS y que sólo podría mejorar si incluyese un widget.

Sigue sorprendiendo como se han redoblado los esfuerzos en Microsoft News. Cuando parecía que MSN estaba siendo olvidado por parte de Microsoft ahora vemos un gran impulso en múltiples frentes. No hay que olvidar que MSN sigue siendo una de las plataformas de noticias más leídas en todo el mundo. Necesitaba un retoque de chapa y pintura y ya ha llegado a iOS.

Parece que el gigante de Redmond está reavivando todas sus divisiones conscientes del gran potencial que tienen o quizás guardando vinculación con Sun Valley. Esperamos que MSN vuelva a toda su gloria de antaño y os recordamos que somos partners y nos podéis leer también desde MSN.

Ya puedes jugar online a juegos gratuitos sin necesidad de Xbox Live

Una de las críticas en los últimos meses es que los usuarios de PlayStation podían jugar a juegos como Fortnite  o Rocket League gratis online. Sin embargo, si teníamos una Xbox era necesario contar con Xbox Live Gold y eso era una desventaja para los usuarios de Xbox. Como ya se había anunciado esto iba a cambiar y ya es una realidad.

Ya puedes jugar gratis online a los juegos Free to Play sin necesidad de Xbox Live

Ya está disponible para todos los usuarios la actualización de Xbox que nos permitirá jugar a los denominados juegos Free To Play (F2P) de manera gratuita. Era un sinsentido que para jugar a juegos gratuitos necesitásemos pagar por jugar online.

Además, tanto Sony como Nintendo no exigían pagar sus correspondientes servicios online para jugar a los juegos F2P. Esto posicionaba de una manera muy negativa a Xbox frente a sus rivales. Esto es una buena noticia, aunque, el servicio Xbox Live sigue pareciéndonos algo arcaico y que no debería pagarse.

Actualmente, podemos jugar a 50 títulos diferentes de juegos F2P online de manera gratuita. Un gran estímulo para estos juegos y para su base de jugadores que verá como más gente se puede plantear jugar a sus juegos online de manera gratuita. Tenéis la lista completa en el siguiente enlace.

Desde el equipo de Xbox aseguran haber escuchado a los usuarios y la prueba palpable es esta decisión. Poder disfrutar de un online gratuito para este tipo de juegos es una gran noticia y esperamos que poco a poco Xbox siga mejorando en las áreas más polémicas.

Parece que por fin la imagen de Xbox comienza a recuperarse tras los problemas de la pasada generación. Bajo el liderazgo de Phil Spencer está revolucionando la industria de los videojuegos en múltiples ámbitos y todavía nos esperan grandes sorpresas en el E3.

Las apps de Linux con interfaz gráfica llegan al Canal Dev de Windows Insider

Microsoft no deja de trabajar en el ilusionante futuro de Windows 10 y, una semana más, han lanzado una nueva build al Canal Dev de Windows Insider. En esta ocasión se trata de la build 21364, cuya principal novedad es la posibilidad de ejecutar aplicaciones Linux con interfaz de usuario directamente en Windows a través de WSL.

Novedades de la Build 21364

Ejecuta aplicaciones Linux con interfaz gráfica directamente en Windows utilizando la primera vista previa del soporte GUI en el Subsistema de Windows para Linux (WSL)

El Subsistema de Windows para Linux ahora incluye la primera vista previa del soporte para aplicaciones Linux con interfaz gráfica de usuario. Esto significa que podrás ejecutar tus editores, herramientas y aplicaciones favoritas, así como desarrollar, probar y ejecutar tus propias aplicaciones Linux. Este vídeo es una demostración. Para más información, leed este post.

Clasificación de todos los procesos de Microsoft Edge en el Administrador de Tareas

El equipo de Windows ha trabajado codo con codo con el de Microsoft Edge para añadir esta característica al Administrador de Tareas. Esto ayudará al usuario a identificar el consumo de recursos de Edge de forma diseccionada.

Procesos de Edge en el Administrador de Tareas
Fuente: Microsoft

La clasificación se compone de diversos componentes como Pestañas, Procesos del navegador (Navegador, proceso de GPU, Crashpad), Plugins de utilidades (Utilidad: servicio de audio), etc. Además se han creado iconos para cada uno de los procesos para ayudar al usuario a identificar fácilmente cada uno de ellos, incluyendo los favicons de las webs visitadas.

Nota: esta característica está disponible para aquellos Windows Insiders que estén ejecutando la última versión de Microsoft Edge en los canales Dev o Canary. Los Insiders pueden descargar la última versión a través de este enlace. Esta característica se está desplegando de forma gradual para identificar rápidamente posibles problemas que afecten al rendimiento.

«Modo eco» en el Administrador de Tareas

El Administrador de Tareas ahora goza de una característica experimental conocida con el nombre de «Modo Eco». Esta permite a los usuarios gestionar mejor los recursos utilizados por los distintos procesos. Esta característica es especialmente útil cuando notamos que una app está consumiendo muchos recursos y nos gustaría limitar su consumo para que le sistema de prioridad a otras aplicaciones, mejorando el rendimiento del equipo y la eficiencia energética.

Modo Eco en el Explorador de Archivos
Fuente: Microsoft

Para habilitar el «Modo Eco» debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir el Administrador de Tareas.
  2. Hacer clic en la pestaña de Procesos.
  3. Hacer clic derecho en un proceso o subproceso.
  4. Seleccionar la opción «Modo Eco» en el menú contextual.
  5. La columna de Estado ahora debería mostrar que ese proceso está en «Modo Eco».

Este mismo proceso también puede aplicarse desde la pestaña de Detalles.

Si el «Modo Eco» se muestra en gris, esto quiere decir que se trata de un grupo de procesos. Puedes expandir el árbol de procesos para aplicar este modo a uno de los subprocesos en concreto.

Si Microsoft Edge o Chrome muestran el estado de «Modo Eco» aunque tú no lo hayas habilitado esto se debe a que están haciendo uso de APIs de eficiencia energética para mejorar el rendimiento, algo similar a lo que hace el Administrador de Tareas al identificar las aplicaciones «Eco» eficientes. Puede que veas más aplicaciones en «Modo Eco» si utilizan técnicas similares.

Nota: esta característica está siendo desplegada gradualmente a algunos Insiders del Canal Dev en primer lugar.

Nuevo teclado con distribución japonesa

Nuevo teclado japonés en Windows 10
Fuente: Microsoft

Se ha añadido una nueva distribución de teclado táctil japonés (50-on) muy popular en el país nipón. Esta permite introducir texto en japonés de forma intuitiva sin saber cómo componer los caracteres del silabario Hiragana.

Cambios y mejoras

  • En base al feedback recibido, estamos actualizando la notificación que solía decir «Es necesario corregir tu cuenta» para sustituirla por una más representativa de lo que pretende decir: «Pulsa aquí para registrarte con tu cuenta para seguir utilizando aplicaciones entre este dispositivo y otros de tu propiedad».
  • Cuando enciendas o apagues la luz nocturna de Windows 10 manualmente ahora el cambio se producirá inmediatamente en lugar de mediante una lenta transición.

Correcciones

  • Hemos corregido un error que provocaba que algunas impresoras conectadas por USB no funcionasen tras actualizar a la Build 21354 y posteriores.
  • Las splash screens adaptadas al tema vuelven a estar disponibles en esta build.
  • Corregido un crasheo del proceso explorer.exe identificado por los Insiders en las últimas builds.
  • Corregido un problema que provocaba que la página de «Acerca de» en la Configuración se mostrase vacía.
  • Corregido un problema que desembocaba en algunos caracteres corruptos en la Configuración en la última build.
  • Corregido un problema que podía provocar que el estado de Windows Update mostrado en la cabecera de Configuración no fuese el correcto.
  • Corregido un problema por el cual la página de «Gestionar Discos y Volúmenes» de la Configuración mostraba incorrectamente HDDs y SSDs.
  • Corregido un problema que provocaba que chkdsk a veces no calculase correctamente el tiempo transcurrido.
  • Corregido un problema por el cual parte del texto del diálogo del UAC no se mostraba correctamente.
  • Corregido un problema provocado por los recientes cambios en el espaciado por defecto del Explorador de Archivos que resultaba en que el icono de la barra de direcciones estuviese demasiado cerca del lateral.
  • Corregido un problema que provocaba que el botón de «Nuevo documento de texto» del Explorador de Archivos no funcionase.
  • Solucionado un problema por el cual el Explorador de Archivos no estaba fijado en la barra de tareas para algunos Insiders tras restaurar Windows o hacer una instalación limpia en las últimas builds.
  • Solucionado un problema por el cual el icono de batería de la barra de tareas a veces se mostraba al 90% de capacidad cuando debería mostrar el 100% a cierta escala.
  • Corregido un problema que afectaba al correcto funcionamiento de Windows Hello en builds recientes.
  • Corregido un problema que causaba que el Firewall de Windows mostrase un error inesperado al actualizar las reglas existentes.
  • Corregido un problema por el cual sihost.exe a veces crasheaba al intentar utilizar la opción de «Compartir» al hacer clic derecho desde una aplicación en el Inicio.
  • Corregido un problema que afectaba al correcto funcionamiento de la Búsqueda de Windows en las últimas dos builds. Hacednos saber si seguís sufriendo crasheos después de esta actualización porque podría haber una causa distinta.
  • Corregido un error que provocaba que algunos Insiders viesen el mensaje CRITICAL PROCESS DIED en builds recientes.
  • Corregido un error que podía hacer que algunos juegos se congelasen al utilizar overlays cuando HDR estaba activado.
  • Corregido un error por el cual algunas imágenes no aparecían en tu historial del portapapeles tras copiarlas de una página web a través de Edge.
  • Corregido un error por el cual elementos de la entrada de texto en japonés a veces aparecían cortados al utilizar una escala de texto superior al 200%.
  • Solucionado un problema por el cual tras usar un gesto en la barra de espacio del teclado táctil para mover el cursor, los estados mostrados por las teclas Shift y CTRL podrían dejar de estar sincronizados con los estados reales.
  • Corregido un problema que evitaba que aplicaciones x64 en ARM64 como Cyberlink PhotoDirector detectasen la presención de C++ redistributables.
  • Corregido un error que impedía la pantalla dividida funcionase con Auto HDR.
  • Añadido soporte para las extensiones del shell «fuera de proceso» de x64 en ARM64.
  • Los atajos de las apps Visor 3D y Paint 3D vuelven a aparecer en el Inicio.

Errores conocidos

  • Estamos investigando varios reportes relativos al proceso de actualización al instalar nuevas builds, el cual parece estar colgado más tiempo del esperado al instalar una nueva build.
  • [Noticias e Intereses]. Pulsar la tecla ESC para descartar un menú contextual dentro del flyout hace que, en su lugar, descartemos el propio flyout.
  • [Noticias e Intereses]. A veces el flyout de Noticias e Intereses no puede ser cerrado con un pen.
  • Estamos investigando un problema por el cual elementos de la Búsqueda (incluyendo la barra de búsqueda dentro del Explorador de Archivos) no se muestran correctamente con el tema oscuro.
  • La aplicación de Cámara de Windows actualmente no respeta la configuración de brillo por defecto.
  • Estamos trabajando en una corrección para los usuarios de WSL que han experimentado un retroceso en el tiempo de arranque del Explorador de Archivos tras actualizar a la Build 21354 o posterior.

El servicio Cloud PC de Microsoft llegaría en verano

Llevamos un tiempo hablando sobre Cloud PC y parece que según los últimos informes de Mary Jo Foley de ZDNet el servicio estaría listo para su lanzamiento en verano. Una pequeña revolución para los ordenadores con Windows 10.

Cloud PC llegará este mismo verano

La fecha elegida sería durante los meses de julio y coincidiría con la conferencia Inspire que tendrá lugar los días 14 y 15 de julio. Como lleva sucediendo desde hace un año este evento será virtual adaptándose a la pandemia.

Las primeras noticias sobre Cloud PC se remontan a finales del año pasado. En aquel momento había un proyecto de Azure y se rumoreaba que llegaría durante la primavera de este año. Ahora que la primavera ya llegó tenemos que pensar en el verano como la apuesta para el lanzamiento de este servicio.

Microsoft CloudPC el nuevo servicio de Microsoft

Los detalles que conocemos hablan de un servicio por uso que se gestionaría desde Microsoft 365. Esto tiene todo el sentido del mundo y permitiría a los usuarios acceder a un escritorio de Windows donde utilizar el software que necesitemos.

El objetivo de este servicio es ofrecer un servicio de Windows siempre actualizado que nos permita disponer de la máxima productividad allá donde estemos. Una nueva manera de trabajar con equipos Windows y un nuevo uso para los servidores de Azure.

Cloud PC podría ser el equivalente de ofimática para los usuarios de Windows 10 de Xbox Game Pass. Veremos el enfoque que le da Microsoft a este servicio y como funciona en su lanzamiento.