Desde la llegada de Satya Nadella la compañía de Redmond acentuó aún más su espíritu multiplataforma. Y es que para Microsoft lo importante no es dónde utilices sus servicios, sino que los uses. Motivo por el cual estos son accesibles desde prácticamente todas las plataformas.
En este sentido, Microsoft planea ir más allá con su cliente de correo. Así, como hemos podido saber gracias a la información publicada por la compañía en el roadmap de Microsoft 365, la empresa trabaja ya en la creación de una extensión de Outlook para navegadores.
La extensión de Outlook, disponible en Microsoft Edge y Google Chrome
De esta manera, además de estar accesible mediante las aplicaciones de Outlook y Correo de Windows 10, los usuarios tendrán a su disposición una extensión en Microsoft Edge y Google Chrome con la que poder acceder al servicio desde la misma barra de tareas del navegador. Una extensión que funcionaría de forma muy similar a la actual extensión de Microsoft 365 y que pondrá a un solo clic nuestro correo electrónico, calendario y lista de contactos.
Esta nueva extensión estará disponible tanto para cuentas corporativas de Exchange así como Outlook.com y Hotmail. No obstante, y a pesar de estar esta ya dentro de la hoja de ruta de Microsoft 365, los de Redmond no han dado información acerca de cuándo estará esta disponible. Limitándose a indicar que llegará a lo largo de este año 2021. ¿Qué os parece esta noticia? ¿Veis interesante una extensión para Outllok en vuestro navegador?
Si el E3 de Xbox os había parecido insuficiente por la ausencia de algunos de los grandes estudios esto tiene solución. Si, parece que Microsoft no quería abrumarnos más todavía y presentará nueva información sobre algunos de los títulos de sus estudios en una Extended Showcase este jueves 17 de junio.
El jueves tenemos una cita con Xbox Game Studios: Ninja Theory, Obsidian, Rare y muchos más
Este evento de Xbox seguramente no debería mostrar nuevos títulos y viene a ser una oportunidad de que la prensa entreviste a estos estudios. También se dice que podríamos ver gameplays de algunos de los juegos y por supuesto, siempre cabe la posibilidad de que veamos algún título nuevo o algún detalle al respecto.
Debemos tener en cuenta que este evento es más una oportunidad de ver más en detalle diferentes títulos y conocer de la mano de los desarrolladores el progreso en sus juegos. Se ha confirmado que dentro de Xbox Game Studios, Ninja Theory, Obsidian, Rare y Double Fine estarán allí. Veremos si quizás Compulsion Games, Turn 10 o Mojang también asisten a este evento.
Podremos conocer más sobre el desarrollo de juegos como The Outer Worlds 2, Avowed, Hellblade 2 y Psychonauts. Una nueva oportunidad de disfrutar del talento de algunos de los 23 estudios que está comandando Xbox para ofrecer una generación única. Por supuesto, estaremos atentos a dicho evento y os contaremos todas las novedades al respecto.
Ayer era un día donde el equipo de Xbox tenía que demostrar que Bethesda era ahora parte de Xbox y demostrar el valor de dicha compra. No, no era el momento de anunciar nuevas compras ni de mostrar el arsenal de otros estudios. El año es muy largo y esta presentación debía centrarse en Bethesda… y en GamePass.
27 de los 30 títulos llegarán a GamePass
En una hora y media frenética atenuada únicamente por una pequeña introducción de Todd Howard, un punto de inflexión de Forza Horizon 5 y la despedida de Phil Spencer, se presentaron 30 títulos. Así es, treinta juegos con el objetivo de mostrar en general títulos que llegan en el próximo año y medio como máximo.
Hubo tiempo para hablar de Fallout y recordar que están trabajando en The Elder Scrolls 6 o Wolfenstein, pero fueron leves menciones. Aun así, la comunidad sigue muy activa, especialmente alrededor de ESO mercancías – de artículos, accesorios, y coleccionables, que mantienen vivo el interés por el universo de Tamriel mientras se esperan novedades del próximo título.
Otro de los protagonistas fueron los juegos third party con la llegada de la mayoría a Game Pass. Juegos muy esperados como S.T.A.L.K.E.R. 2, Back 4 Blood, A Plague Tale: Requiem, Diablo II Resurrected, 12 minutos, Party Animals, Sommerville, Slime Rancher 2, Shredders, Atomic Heart, Replaced, Eiyuden Chronicle, The Ascent y muchos más.
Bethesda deja claro dónde estarán los exclusivos
Una de las cosas que la gente era reacia a aceptar es que los juegos de Bethesda iban a ser exclusivos de Xbox. Y la mejor declaración de intenciones es la puesta de largo, algo descafeinada, de Starfield. Un juego exclusivo para Xbox y que estará disponible al año que viene.
El mayor problema de Starfield es que se mostró muy poca información, pero esta invita a soñar. No es el primer juego del que no conocemos prácticamente nada hasta su salida.
Por otro lado, Arkane Studios anunciaba por sorpresa RedFall. Conociendo a la gente de Arkane Austin, nos espera un juego RPG cooperativo de mundo abierto con mucho humor. El movimiento y el diseño de personajes y del mundo marcarán el estilo de este juego y su repercusión.
Todavía queda mucho que mostrar
Una de las quejas es la ausencia de grandes títulos como Fable, Avowed, Hellblade 2, Perfect Dark y otros. Pero recordemos que hay muchos eventos pendientes para este año y tendremos tiempo de ver algo más.
Por el momento, tendremos que esperar para conocer más de estos juegos pero el gigante de Redmond ha dejado dos cosas claras. Xbox Game Pass va a ser el epicentro de su estrategia en cualquier plataforma y tenemos un aluvión de juegos para los próximos meses.
Quedan apenas dos semanas para que Microsoft presente «la próxima generación de Windows». Esta actualización, que aspira a ser un nuevo sistema operativo, podría llamarse Windows 11, según ha informado mi compañero Sergio. Y ahora que conocemos tan bien después de seis años a Windows 10 cabe preguntarnos… ¿Qué le pediríamos al nuevo Windows 11?
Los 11 imprescindibles que debe tener Windows 11
Voy a dar mi opinión personales de cuáles serían esas áreas o puntos en los que Windows 10 no ha estado a la altura de las expectativas y que nos gustaría que mejorasen. Es un gran sistema operativo pero algunas cosas no han funcionado bien y ahora todo podría cambiar radicalmente.
Una Tienda que englobe todo
La Tienda de Microsoft ha sido un problema desde Windows 8, pese a que muchos lo nieguen. El gigante de Redmond intentó potenciarla con concursos y regalos como los clásicos Applanazos que los más veteranos del lugar recordaréis.
A pesar de los esfuerzos y regalos, la tienda jamás ha tenido relevancia. Ha llegado el momento de que la tienda funcione bien y se convierta en una alternativa confiable a portales como Softonic.
Hacemos hincapié en que DEBE funcionar bien. Deben terminar las actualizaciones invisibles ha de eliminarse la infinidad de guías que se hacen pasar por juegos o aplicaciones. El gigante de Redmond debe hacer una limpieza total y expulsar a perpetuidad a los que se aprovechan de la Tienda para engatusar a los usuarios con apps falsas o fraudulentas. Veremos si lo consigue la nueva Tienda que está en camino.
Unificación en el diseño del sistema
Se ha criticado en infinidad de ocasiones cómo cada aplicación de Microsoft tiene su propio estilo. Si el dueño del sistema operativo no sigue un patrón de diseño, ¿cómo lo van a hacer el resto de los desarrolladores? Es necesario que se eliminen reminiscencias del pasado y se unifique todo bajo un único diseño claro y conciso.
No podemos tener elementos de Windows Vista o Windows 7 a estas alturas. Menus contextuales, menús desplegables, iconos, pantallas de recuperación… Hay cientos de inconsistencias en Windows 10. Fluent Design fue una utopía preciosa en los vídeos de la cual solo recibimos las migajas.
Ejemplo de la inconsistencia en el diseño de Windows 10
Ahora con WinUI y Project Reunion esperamos que el diseño se unifique y que se eliminen las reminiscencias del pasado. La nostalgia no tiene cabida en un sistema operativo moderno. Windows 11 estará diseñado bajo la base de WinUI 2.6 y traerá nuevas aplicaciones nativas, un nuevo menú Inicio, nuevo diseño para los menús contextuales, rediseño del Explorador de Archivos y mucho más. ¿Será suficiente?
Los drivers y su gestión
En su momento la frase plug & play fue uno de los baluartes de Windows por su comodidad. A día de hoy es necesario que los usuarios nos podamos despreocupar de gestionar los drivers. Hemos empezado a ver un cambio con el tema de los drivers en Windows 10 y ahora debe finalizarse dicho trabajo.
En los ordenadores modernos, la mayoría de los drivers son gestionados directamente por el sistema operativo a través de Windows Update. Esto facilita mucho más su despliegue y tener nuestro equipo actualizado.
Recientemente hemos sabido que Windows 11 podría separar en distintas carpetas los drivers del fabricante respecto a los drivers genéricos. Ojalá Windows siga mejorando en este aspecto y los usuarios cada vez puedan despreocuparse más de los controladores.
Renovando las actualizaciones
Microsoft ha prometido introducir en Windows numerosas «características fundacionales» del difunto Windows 10X. Una de las ventajas que ofrecía dicho sistema operativo era la capacidad de actualizar sin reiniciar o aplicar grandes actualizaciones en muy poco tiempo. Eso es algo que demostraría una renovación más profunda que simplemente la interfaz e implicaría cambios en la base de Windows.
Fuente: Microsofters
Es probable que esto no llegue en 2021, ya que es un cambio de gran calado que, de ser posible, costaría tiempo implementar. Sin embargo, nos gustaría tener noticias por parte de Microsoft sobre qué características de Windows 10X pretenden implementar en el futuro próximo.
Soporte táctil
La realidad es que no merece la pena ponerle un adjetivo a este punto. Como poseedor de una Surface Pro 4 soy consciente de que el dispositivo es táctil pero en contadas ocasiones podemos utilizarlo como tal. No es cómodo y nunca lo ha sido. Lo más parecido llegó con Windows 8 y Windows 8.1 y aun así tenían sus carencias.
Windows necesita que sus dispositivos táctiles de la familia Surface y de sus partners tengan un buen soporte touch. Que si me dejo la funda teclado de mi Surface pueda trabajar sin ella. Esto podría revitalizar la idea de una Surface Neo que, con el diseño actual de Windows 10, sería inviable.
Mejores capacidades multimedia
Algunos lo han criticado en diversas ocasiones. No puede ser que, si queremos trabajar con ciertos formatos como HEVC y HEIC tengamos que pasar por caja. Windows debería ser siempre el adalid de la compatibilidad.
Por otro lado, si quieren atraer a profesionales de otras industrias deben mejorar el soporte Bluetooth para audio y las capacidades de trabajar con fotografías, audio y video. A la mayoría de los usuarios no os afectará, pero sigue siendo otro punto en el que Windows 11 debe mejorar.
Mejorar el rendimiento del sistema
De un tiempo a esta parte el rendimiento de Windows 10 se ha visto degradado. Microsoft ha ido mejorando una base vetusta, pero llega un punto en el que hay que eliminar elementos de anteriores sistemas operativos. El Panel de Control debe terminar de desaparecer.
Deben eliminarse duplicidades y elementos en desuso que solamente crean caos. El gigante de Redmond ha empezado muy bien eliminando Internet Explorer por fin, pero no deben detenerse en ese punto. Hay que ofrecer una imagen renovada por dentro y por fuera. Desde 2017 el sistema ha sido abandonado a su suerte y los usuarios lo hemos sufrido en nuestras propias carnes.
Eliminar totalmente la vinculación de las aplicaciones del sistema al desarrollo del sistema operativo
Me vais a permitir un inciso, pero debe ser frustrante que en macOS o iOS las actualizaciones del navegador, correo y un sinfín de aplicaciones estén sujetas a actualizaciones del sistema operativo. En Windows 10 todavía quedan algunas apps o servicios sujetas a la actualización del sistema y deben eliminarse totalmente.
Fuente: Microsofters
Esto permite que los diferentes equipos sean más dinámicos a la hora de trabajar con sus aplicaciones sin esperar a que los usuarios actualicemos. Ya hemos visto como Sticky Notes, Edge, Bloc de Notas y otras aplicaciones se han independizado. Es hora de terminar de hacerlo con todas para hacer un sistema más modular. Microsoft lo tiene como objetivo primordial en Windows 11.
Cambios en la multitarea
La base de la multitarea en Windows es muy buena pero con Windows 11 podría ser todavía mejor. Timeline parece ser cosa del pasado y Microsoft tiene la ocasión de mejorar la multitarea. No solo en cuanto a rendimiento sino también en cuanto a opciones.
Poder tener animaciones fluidas, gestos táctiles, mejor control de las apps… Existen muchas maneras de mejorar la multitarea. Sabemos que esta será totalmente reconstruida en Windows 11.
Nuevas animaciones y gestos
El programa Windows Insider está más activo que nunca desde que tomó la batuta Amanda Langowsky. En los últimos meses nos han mostrado incluso una nueva animación cada vez que abrimos una ventana. Esto es sorprendente porque donde Windows 8 tenía infinidad de animaciones, Windows 10 fracasa estrepitosamente.
Parte del atractivo de un sistema son sus animaciones y gestos. Debe ser muy visual para que queramos usarlo y no que nos sintamos obligados a usarlo. Ese objetivo es el que persigue el equipo de Panos Panay. Volver a recuperar las ganas de utilizar Windows por su funcionamiento y por su atractivo visual.
Project Latte
Puestos a soñar también nos permitimos la capacidad de incluir Project Latte. Este es el enésimo intento de Microsoft de que las apps de Android funcionen en Windows 10. Hemos escuchado rumores en el pasado sobre esto pero, por el momento no hemos visto nada sobre esta tecnología.
Esto permitiría que Windows 11 compitiese con Android en el mercado de las tablets. Si, el iPad es el rey, pero durante el Google I/O el gigante de Mountain View anunció que hay más de 300 millones de tablets Android activas. Esto supone un tentador mercado de posibles usuarios. ¿No es apetecible una tablet con un sinfín de posibilidades gracias a tener un sistema operativo como Windows en sus entrañas?
Microsoft parece estar pasándoselo en grande lanzando pistas sobre Windows 11. Este sistema operativo será presentado el 24 de junio y vendrá a sustituir a Windows 10. Hoy el equipo de Windows ha vuelto a la carga con un curioso vídeo en su canal de YouTube con un remix estilo «slo-fi» que recoge los sonidos de inicio de Windows desde Windows 95 hasta hoy.
Windows 11 será una revolución visual…¿y auditiva?
Este vídeo nos muestra los sonidos de arranque de Windows 95, XP y 7. Tal y como contó recientemente Jensen Harris, quien trabajó en el desarrollo de Windows 8, se decidió eliminar el sonido de inicio debido a que los usuarios cada vez utilizaban más equipos portátiles en lugares como el trabajo o la escuela, donde un sonido de arranque podía resultar molesto. Además, se descubrió que al eliminar de Windows el código que cargaba el sonido, se ahorraron unos valiosos segundos en el arranque.
Microsoft ya hace una pequeña referencia al evento de Windows del día 24 de junio en la descripción del vídeo, la cual reza lo siguiente:
¿Tienes problemas para relajarte porque estás muy entusiasmado por el evento del 24 de Microsoft del 24 de junio? Realiza un lento viaje a través de tu memoria con los sonidos de inicio de Windows 95, XP y 7 ralentizados hasta un 4,000%.
Las pistas sobre Windows 11 las hallamos en dos lugares: la primera es la duración del vídeo, la cual es de exactamente 11:00 minutos. Ni un segundo más ni uno menos. ¿Una casualidad? No lo parece. La segunda pista la encontramos a lo largo del vídeo. El nombre en clave de la nueva interfaz de Windows 11 es «Sun Valley» (que podríamos traducir al castellano como «Valle del Sol»). El vídeo se encuentra repleto de valles soleados como los que compartimos en esta imagen.
Está claro que Microsoft le está dando una gran importancia al futuro de Windows y quieren mantenernos despiertos y alerta antes del día 24. Podemos esperar más vídeos y pistas de este estilo con el paso de los días.
Llega la primera versión de Microsoft Edge 93 al canal Dev. Tras haber pasado infinidad de versiones de la compilación 92 y siendo la última la 92.0.902.2 que llegó la semana pasada. Ahora llega la versión 93.0.910.5 con algunas novedades de lo más interesantes. Vamos a ver todo lo que llega a Edge.
Greetings, Insiders! Dev channel is receiving Edge 93 today, and you should see version 93.0.910.5 soon. Josh goes over what's new and improved this week over on our Insiders forums here: https://t.co/u7ArMf0HLTpic.twitter.com/57Z2wzzkab
Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 93.0.910.5
Características añadidas en Edge
Se ha incorporado un botón en Mac que aparecerá directamente en ciertos videos para permitir a los usuarios ingresar al modo PiP (Picture in Picture).
Se ha incluido la capacidad en Mac de usar la autenticación de huellas dactilares para permitir la visualización o el autocompletado de contraseñas.
Añadida la opción Compartir en el menú … en PWA y sitios web instalados como aplicaciones.
Latencia de la tinta mejorado.
Mejoras realizadas en el rendimiento
Corregido un bloqueo al navegar a un sitio web.
Eliminado un bloqueo al usar el conmutador de perfiles en PWA.
Arreglado un bloqueo al usar Google Meet.
Mejoras realizadas en el comportamiento
Se ha corregido un problema en el que ciertas páginas de configuración están en blanco.
Solventado un problema por el que la barra de herramientas lector inmersivo a veces está en blanco.
Solucionado un problema por el que los iconos de la barra de herramientas que tienen burbujas de texto, por ejemplo, los botones de extensión están recortados o solo parcialmente visibles.
Enmendado un problema por el que a veces se produce un error al anclar un sitio web a la barra de tareas.
Finalizado un problema por el que las notificaciones del sistema de los sitios web a veces no aparecían.
Reparado un problema por el que los botones Guardar/Guardar como de la ventana emergente Descargas no se mostraban correctamente en ciertos idiomas.
Se ha puesto fin a un problema en Mac en el que abrir una nueva pestaña a veces no desplazaba el panel de pestañas verticales para hacer visible la pestaña recién abierta.
Corregido un problema por el que datos irrelevantes se guardan mediante autocompletar.
Reparado un problema por el que las fuentes instaladas por el usuario a veces no se mostraban correctamente.
Se ha corregido un problema en el que la configuración de Guided Switch para sitios web específicos a veces no se respetaba.
Errores conocidos de esta compilación
Ciertas extensiones, como la extensión Microsoft Editor, no funcionan en Linux. Tan pronto como se instalan, se bloquean y se desactivan. Estamos investigando.
Los usuarios de ciertas extensiones de bloqueo de anuncios pueden experimentar errores de reproducción en Youtube. Como solución alternativa, deshabilitar temporalmente la extensión debe permitir que la reproducción continúe.
Algunos usuarios todavía tienen un problema en el que todas las pestañas y extensiones se bloquean inmediatamente con un error STATUS_INVALID_IMAGE_HASH. La causa más común de este error es un software de seguridad o antivirus desactualizado de proveedores como Symantec y, en esos casos, la actualización de ese software lo solucionará.
Los usuarios de Kaspersky Internet Suite que tienen instalada la extensión asociada a veces pueden ver páginas web como Gmail no se cargan. Este error se debe a que el software principal de Kaspersky está desactualizado, por lo que se soluciona asegurándose de que la última versión está instalada.
Algunos usuarios están viendo que los favoritos se duplican después de que se realizasen algunas correcciones anteriores en esa área. La forma más común de desencadenar esto es instalando el canal estable de Edge y luego iniciando sesión con una cuenta que ya ha iniciado sesión en Edge.
Algunos usuarios están viendo un comportamiento de «wobbling» al desplazarse mediante gestos de trackpad o pantallas táctiles. Aquí el desplazamiento en una dimensión también hace que la página se desplace sutilmente hacia adelante y hacia atrás en la otra. Tenga en cuenta que esto sólo afecta a ciertos sitios web y parece ser peor en ciertos dispositivos. Esto es probablemente relacionado con el trabajo en curso para devolver el desplazamiento a la paridad con el comportamiento de Edge Legacy. Por lo que, si este comportamiento no es deseable, podemos desactivarlo temporalmente. Deshabilitando la marca edge://flags/#edge-experimental-scrolling
La evolución de las listas de SharePoint es todo un éxito. El nuevo servicio denominado Microsoft Lists nos permite crear listas de tareas personalizadas y hacer un seguimiento y vincularlo a diferentes personas. Una manera de hacer nuestras listas más productivas pudiendo integrarlas con Power Automate.
Menciona a quien quieras dentro de Microsoft Lists
Este servicio ha ido incorporando nuevas funciones casi cada mes potenciando sus capacidades. Ahora llega la opción de poder citar a usuarios desde el área de comentarios. Así no es necesario asignar una tarea y puede ser una mera llamada de atención.
Para acceder a esta función solo tenemos que añadir un @ dentro del área de comentarios y nos sugerirá a quienes mencionar. Podemos elegir un nombre de la lista o continuar escribiendo el nombre completo. Para evitar problemas, Microsoft Lists no nos permitirá elegir a una persona que no tenga acceso a la lista. De esta manera también se asegura que se cumplen los criterios de privacidad de la empresa.
Microsoft Lists es muy útil simplemente para organizarnos solos, pero, alcanza su verdadero potencial al compartir las listas. Poder mencionar a alguien en un comentario permite que podamos destacar un elemento a la persona en cuestión. Esta no tiene por qué ser la persona a la que se le ha asignado una tarea.
El gigante de Redmond sigue mejorando Microsoft Lists y esperamos que en los próximos eventos de la empresa se anuncien nuevas funciones. SharePoint es un servicio que no sólo está en la mayoría de las empresas, también da lugar a nuevos servicios como Microsoft Lists.
Hay productos y servicios que llevan tanto tiempo en Office que no somos conscientes de que dichos servicios fueron adquiridos por Microsoft hace mucho tiempo. Este es el caso de Visio, adquirido hace ya 21 años, un potente editor de diagramas de bloques que ahora llega a la web.
Visio se sube a la nube de Microsoft 365
La suite de productos y servicios de Office 365, ahora Microsoft 365, comenzó su movimiento a la nube hace tiempo. Fue uno de los últimos proyectos que impulsaba Steve Balmer antes de dejar su cargo como CEO. El goteo de aplicaciones desde entonces a la nube ha sido constante y ahora quedan muy pocos servicios que no hayan dado el salto. Uno de ellos era Visio que ahora podrá ser usado por los usuarios empresariales como un servicio ligero en la nube.
El objetivo es que podamos acceder a Visio desde cualquier parte y trabajar con muchas de las herramientas disponibles. Además, al estar disponible online Visio ahora es colaborativo y podemos trabajar con otros compañeros en un mismo diagrama para alcanzar un resultado mucho mejor y más rápido.
Esto permite que no solo tengamos los diagramas de Visio siempre a mano, sino que también se puedan implementar en otras aplicaciones como Word, Excel o PowerPoint. Así conseguimos que Visio nos ayude a la hora de hacer diagramas y trabajar con ellos. Ahora mismo, solo quedaría por ver Access como servicio en la nube de los principales de Office 365. Veremos si el gigante de Redmond se anima a implementar las bases de datos de Excel en la nube.
El trabajo que está realizando Microsoft en materia de videojuegos es tan solo el principio. Ya sabíamos que estaban trabajando en algo más allá de la presencia en smartphones y Windows 10 pero ahora, Satya Nadella y Phil Spencer lo han confirmado. Tendremos hardware propio para Xbox Cloud Gaming y Xbox Game Pass y app en SmartTV.
Microsoft se vuelca con Xbox Cloud Gaming
Microsoft está trabajando con los fabricantes de televisores para que una aplicación Xbox esté disponible en los dispositivos pronto. El gigante del software está planeando llevar su servicio Xbox Game Pass a las SmartTV a través Xbox Cloud Gaming (Antes denominado xCloud), abriendo más formas acceder a los juegos de Xbox. Podremos disfrutar de este servicio desde una app en los televisores y también mediante un stick de transmisión dedicado de Microsoft.
«Estamos trabajando con fabricantes de televisores globales para integrar la experiencia Game Pass directamente en los televisores conectados a Internet, por lo que todo lo que necesitarás para jugar es un mando», dice Liz Hamren, jefa de experiencias de juego y plataformas de Microsoft.
Microsoft no ha anunciado exactamente cuándo estará disponible esta aplicación Xbox en los televisores, ni qué fabricantes la incluirán en sus dispositivos. Es posible que no esté en televisores Sony. Phil Spencer, líder de Xbox, ya había hablado sobre una hipotética app de Xbox para televisores a finales del año pasado. Ahora ha indicado que espera «ver eso en los próximos 12 meses».
Spencer también ha insinuado que Xbox Cloud Gaming podría contar con su propio hardware. Mediante un stick que conectaríamos directamente a un televisor y que podría llegar antes de lo esperado. «También estamos desarrollando dispositivos de transmisión independientes que puedes conectar a un televisor o monitor, por lo que si tienes una fuerte conexión a Internet, puedes transmitir tu experiencia de Xbox», revela Hamren.
Por el momento, no se ha hablado sobre los planes para su lanzamiento o el precio que tendrán, tampoco conocemos su aspecto. Microsoft ha hablado sobre todo esto en una rueda de prensa especial antes de su evento E3 a finales de esta semana. La división de Xbox está ultimando la presentación de juegos del 13 de junio. No creemos que vayamos a ver nada sobre estos dispositivos en dicho evento.
Despacio pero sin pausa Microsoft sigue trabajando en mejorar sus múltiples servicios en las diferentes plataformas. Así hoy nos toca hablar de la aplicación de OneDrive para iOS, la cual introducirá una importante mejora a lo largo de este mes.
Hoy prácticamente todos vivimos conectados a Internet, algo que si bien es tiene multitud de ventajas, se torna en un problema cuando este deja de estar disponible. Algo que bien saben todos los medios y empresas que se vieron afectados por la caída masiva de ayer.
Trabaja sin conexión en las apps de Office
Y es que pese a que todos tenemos Internet al alcance de nuestra mano, hay circunstancias en las que nos es imposible acceder a este. Algo que en determinados casos puede volverse un problema, como actualmente ocurre en la aplicación de OneDrive para iOS. Aplicación que nos impide editar documentos Office si no estamos conectados a Internet.
Fuente: Microsoft
No obstante, Microsoft ha decidido poner fin a esta limitación de la aplicación. Así todos aquellos usuarios que hayan marcado un archivo en su iPhone o iPad para que este esté disponible sin conexión podrán, además de visualizar el documento, editarlo.
Disponible en Office, Word y PowerPoint
De esta manera, cuando el usuario vuelva a estar conectado a Internet, los cambios realizados en el documento se sincronizarán para poder seguir trabajando en él desde cualquier dispositivo. Como ya hemos indicado, esta nueva característica estará disponible en toda la suite de Office, tanto en la propia aplicación de Office como en las de Word y PowerPoint.
Esta nueva función, según indica la propia Microsoft, estará disponible a finales de este mes para todos los usuarios de iOS e iPadOS. Así que la espera no será demasiado larga. ¿Qué os parece esta nueva función de OneDrive?