Parece que el diseño de Windows 11 está consiguiendo lo que no pudo el de Windows 10, homogeneizar el diseño más allá del sistema operativo. El gigante de Redmond intentó que Fluent Design llegase a la web con sus diferentes elementos y al final no fue así. Ahora con Windows 11 empezamos a ver algunos cambios en esa dirección.
Las páginas de usuario de Microsoft se adaptan a Windows 11
El primer punto donde hemos visto estos cambios es en la web de soporte de Microsoft. Donde podemos ver nuestros dispositivos, licencias e incluso dentro de Rewards estamos viendo cambios. El estilo visual aunque parecido tiene cambios hacia esta dirección como podemos observar.
También el área de suscripciones se muestra con un estilo diferente más acorde al de Windows 11. Esto es tan solo el principio y muy pronto podríamos ver más cambios en esta dirección. El gigante de Redmond quiere que su diseño como empresa sea semejante y se nota en cada detalle.
Es interesante ver como las formar redondeadas y las tarjetas se están imponiendo ahora tras muchos años desde que se mostrasen por primera vez. Ahora esperamos que esto se traduzca en un adiós definitivo a las incoherencias visuales o a los elementos de otras épocas. El gigante de Redmond debe unificar su imagen visual no solo en Windows sino en todos sus productos.
Windows 11 ya ha visto la luz y ha supuesto un enorme soplo de aire fresco al diseño del sistema operativo. Microsoft no ha escatimado en recursos a la hora de renovar numerosos componentes y, entre ellos, el Explorador de Archivos. Sin embargo, no son pocos los usuarios decepcionados por este último rediseño, los cuales esperaban algo más «agresivo» y, en especial, las tan reclamadas pestañas. Según esta misteriosa filtración, Microsoft podría estar planteándose escuchar sus plegarias.
¿Llegarán las pestañas al Explorador de Archivos de Windows 11?
Tenemos que hablar de esta filtración con suma cautela, pues parte de una cuenta nueva de Twitter sin ningún tipo de información personal ni más tuits que los que adjuntamos a continuación. Parece claro que la cuenta ha sido creada única y exclusivamente para realizar esta filtración (o engaño, si sus intenciones no son buenas).
Lo curioso es que las primeras imágenes que ha compartido este usuario son fotografías a la pantalla de un PC, no capturas de pantalla (por lo que son bastante más complicadas de falsear, aunque ni mucho menos imposible). Este es el mensaje que acompaña al tuit: «Habrá pestañas en el Explorador de Archivos. No será pronto, pero las habrá. Tened paciencia».
El usuario parece estar señalando que las pestañas no llegarán al Explorador de Archivos de Windows 11 durante esta primera versión pero sí que podrían llegar más adelante (con Windows 11.1 o incluso Windows 12). En todo caso parece estar queriendo decir que Microsoft está explorando esta posibilidad.
De las capturas compartidas destacan varios detalles. El primero es el diseño de las pestañas, el cual salta a la vista que no pega en absoluto con la moderna interfaz del Explorador. El propio usuario es consciente de esto y, en el tuit posterior, ha insertado una captura de pantalla que parece una recreación de cómo lucirían estas pestañas con un diseño más acorde al estilo de Windows 11.
Posible diseño de las pestañas en el Explorador de Archivos de Windows 11 | Twitter: @Swan88047750
Existe otro detalle que podría indicarnos que estamos ante una auténtica filtración. El nuevo efecto Mica Material parece estar aplicado en más superficies que en el Explorador actual. En concreto, lo vemos en alrededor de la barra de direcciones y en la barra lateral izquierda.
Y vosotros, ¿qué pensáis de esta filtración? ¿Creéis que Microsoft está explorando realmente este concepto o pensáis que se trata de una «broma» de este misterioso usuario de Twitter?
Casualidades del destino, pocos días después de que Microsoft anunciase que Windows 11 será compatible con las apps de Android aparecía un nuevo paquete de Google que remplazaba el paquete APK por AAB (Android App Bundles). Pero parece que esto no será un problema y Amazon asegura que estará listo para dicho paquete con el lanzamiento de Windows 11.
Windows 11 será compatible con el nuevo paquete AAB de Android
Windows 11 será capaz de ejecutar aplicaciones de Android utilizando subsistema de Windows para Android y subsistema de Windows para Linux. Estas aplicaciones de Android estarán disponibles a través de Microsoft Store, pero el proceso de descarga real se realizará a través de Amazon Appstore.
Microsoft ha decidido integrar la Amazon Appstore en la Microsoft Store, donde las aplicaciones de Android ya están disponibles. Es posible buscar fácilmente aplicaciones de Android a través de Microsoft Store y hacer clic en las listas de productos para abrir la Amazon Appstore dentro de Microsoft Store e instalar la aplicación fácilmente.
A finales de junio, Google confirmó que requerirá que los desarrolladores de aplicaciones usen el nuevo estándar Android App Bundle (AAB). Este remplaza el paquete de aplicaciones de Android (APK). Según Google, esta política se aplica a las nuevas aplicaciones en Play Store. Y los desarrolladores deberán abandonar el formato de archivo APK actual para las nuevas aplicaciones.
Técnicamente, las aplicaciones APK de Android no están siendo descontinuadas pero es probable que los desarrolladores dejen de publicar sus aplicaciones en formato APK después de que Google comience a exigir el formato AAB para su Play Store. En otras palabras, este nuevo formato eventualmente reemplazará a APK como el formato de publicación estándar.
«Amazon Appstore está trabajando activamente para admitir el nuevo formato. Este proporcionará beneficios como descargas de tamaño de aplicación más pequeñas para los clientes. Así como descargas bajo demanda para características y activos», dijo la compañía.
Hemos hablado mucho sobre Windows 11 en las últimas semanas. Hemos charlado sobre sus polémicos requisitos, su fluidez, su llamativo y moderno diseño, su nueva Microsoft Store y mucho más. Sin embargo, como jurista no puedo dejar de pensar en una palabra: los detalles. En un proceso judicial, los detalles lo son todo y decantan la balanza. Windows 11 es una oda a los detalles y voy a explicaros por qué.
El equipo de Windows está orgulloso del trabajo realizado (y no es para menos), por lo que están compartiendo muchos detalles sobre cómo han diseñado el sistema operativo. La verdad es que Windows 11 es un sistema operativo que se siente vivo, lleno de pequeñas animaciones y detalles que hacen de su uso una experiencia incomparable con Windows 10.
Windows 11 y los detalles
El nuevo Menú Inicio luce mejor que nunca y, por primera vez en la historia de Windows, se ubica en el centro. Esto es mucho más importante de lo que parece. Detrás de esta decisión no solamente hay una razón de usabilidad pensando en los monitores panorámicos y tablets, sino también un motivo filosófico. Windows 11 quiere ponernos en el centro a nosotros, a los usuarios, a los más olvidados por una larga época en la que Windows ha sido tratado principalmente como un producto empresarial.
Windows 10 vs Windows 11
La nueva barra de tareas incluye pequeñas animaciones: cuando pulsamos el icono de una app, el icono del menú inicio, el del panel de widgets; cuando añadimos una nueva aplicación y vemos cómo las demás se desplazan de forma fluida; cuando vemos cómo la barra inferior de cada app muestra las progresiones de descarga… Está más viva que nunca.
Los nuevos emojis en 3D suponen un soplo de aire fresco y son una buena prueba de la ambición del equipo de diseño de Microsoft. No quieren dejar ningún cabo suelto y están dispuesto a asombrar al mundo con sus ideas. Personalmente, considero que estos son los emojis con mejor apariencia que existen en la actualidad.
Nuevos emojis 3D de Windows.
Los sonidos son una delicia, mucho más limpios y diáfanos que sus predecesores. Además, y como muestra del mimo por los detalles, Microsoft ha hecho que existan pequeñas variaciones entre los sonidos en función de si tenemos el tema claro u oscuro. Todo está pensado para que nada chirríe en la nueva experiencia auditiva.
La nueva iconografía presente a lo largo y ancho del sistema operativo es consistente entre sí y ofrece una experiencia como no recordábamos en Windows desde hace mucho tiempo. Todo parece moderno, en su sitio, cumpliendo perfectamente su función. ¡Incluso han creado una nueva fuente para el sistema operativo que se adapta mejor a distintos formatos de pantalla!
Nueva iconografía, botones y fuente de Windows 11.
Los temas de Windows 11 son otro magnífico ejemplo de la atención por los detalles. Existen temas para distintos gustos y sientan genial al nuevo estilo de Menú Inicio y barra de tareas. Incluso el wallpaper predeterminado luce de escándalo y evidencia la intención de encajar a la perfección con el nuevo estilo del sistema.
Nueva iconografía y temas.
La combinación de los elementos de diseño Mica y Acrylic Material es perfecta y ya encontramos ejemplos perfectos en el Explorador de Archivos, la Microsoft Store, la aplicación de Configuración o en el mismísimo Microsoft Edge. Se acabó esa época donde se aplicaba Acrylic de manera indiscriminada a elementos de las aplicaciones en los que no pintaba nada.
Nuevo diseño de Microsoft Edge para Windows 11.
Microsoft ha querido poner énfasis en las micro-interacciones del sistema operativo. Las checkbox animadas, los engranajes de configuración girando o el botón de brillo aumentando de tamaño en función del brillo seleccionado son buen ejemplo de ello. La importancia de los detalles.
Micro-interacciones en Windows 11.
Un Windows creado para enamorar al usuario
La intención de Microsoft con Windows 11 está clara: debe sentirse novedoso y familiar al mismo tiempo. Windows 8 fue muy novedoso pero poco familiar y las consecuencias fueron terribles. Windows 10, en cambio, fue muy poco novedoso pero muy familiar, resultando en un sistema operativo bien valorado pero que no enamora. Windows 11 parece haber dado con la tecla y ha creado una tormenta perfecta.
Según el equipo de diseño de Microsoft, «la calma es muy necesaria en el mundo actual. Windows 11 lo facilita a través de una experiencia que se siente familiar pero que suaviza una interfaz de usuario que solía ser intimidante y aumenta la conexión emocional». En otras palabras, quieren que adoremos Windows, que disfrutemos del sistema operativo desde el mismo instante en que lo encendemos (de ahí que también hayan renovado la pantalla de bloqueo y reintroducido el sonido de inicio).
Hace unos años que Microsoft comenzó a hablar de su plataforma Fluid Framework y ya se anunciaba como una revolución en Office. Ahora es cuando empezamos a ver su llegada a diferentes áreas de las aplicaciones de Office y realmente parece el futuro. La siguiente aplicación que lo recibirá es Microsoft Teams.
Teams incorporará muy pronto componentes Fluid
Cabe destacar que esto no tiene nada que ver con el diseño (Eso es FluentUI), esto es una manera de trabajar en un mismo documento y ya lo hemos podido ver en Whiteboard y otras aplicaciones de Microsoft. Esto permitirá que varias personas estén trabajando en una misma área de Teams a la vez. Antes, era impensable que dos personas editasen un documento, ahora es extrapolable a cualquier área.
Estos Componentes fluidos en el chat de Teams permiten a los usuarios enviar un mensaje con una tabla, elementos de acción o una lista que puede ser editada por varias personas a la vez y en el futuro podrá ser compartido entre las aplicaciones de Office como Outlook. Los usuarios podrán trabajar rápidamente en Teams y aunar ideas, copiando y pegando componentes en los chats de Teams. Estos componentes fluidos son accesibles tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles.
Pasos en el escritorio
Ve al cuadro donde escribes un mensaje de chat y haz clic en Insertar componentes en vivo justo debajo del cuadro.
Selecciona el tipo de componente que deseas insertar en el mensaje. (Asegúrate de que el cuadro está vacío, sin ningún otro texto en él, al hacer esto.)
Introduce contenido en el componente. Cambia los permisos si fuese necesario.
Cuando estés listo, envía el mensaje.
Pasos en el smartphone
Elige en Opciones de composición en el menú + y, a continuación, elige Componentes y selecciona el tipo de componente que deseas.
Escribe contenido y, cuando estés listo, selecciona Enviar.
Con los componentes de Fluid, los usuarios pueden idear, crear y decidir juntos, mientras mantienen menos reuniones y minimizan la necesidad de largos hilos de chat. Los componentes fluidos comenzarán a implementarse a mediados de agosto y esperan completar el despliegue a fines de agosto.
Los fabricantes ahora deben trabajar contrarreloj para ofrecer un soporte total a Windows 11. Intel quiere ofrecer un mejor soporte y para ello ya ha actualizado sus controladores gráficos DCH para que sean compatibles con el nuevo sistema operativo de los de Redmond. Además, incluye infinidad de mejoras que pasamos a comentaros a continuación.
Los controladores DCH de Intel se pasan a Windows 11
El principal punto de mejora es la compatibilidad con Windows 11. Pero además se han incluido mejoras en diferentes áreas para disponer de una mejor experiencia en Windows 10 y Windows 11.
Mejoras para desarrolladores
Este controlador es compatible con WDDM 3.0.
Compatibilidad con el compilador de DirectX*12 Shader Model 6.6
Compatibilidad con mejoras y optimizaciones de DirectML
Actualización del controlador de Subsistema de Windows para Linux (WSL)*6
Gráficos Intel® Iris® Xe MAX: Bloqueo o bloqueo intermitente visto en Assassin’s Creed Valhalla (DX12), Marvel’s Avengers (DX12).
Pantalla en blanco observada con resoluciones de 5120×2160 a 50Hz.
Bloqueo intermitente o fallos vistos en Shadowman Remastered(Vulkan), Dark Souls III, Gangstar New Orleans, Wolfenstein II: The New Colossus (Vulkan), World of Tanks (DX12).
Anomalías gráficas menores vistas en Dirt 5 (DX12), Watch Dogs: Legion (DX12), Control (DX12), Far Cry: New Dawn (al comenzar desde un archivo de guardado), 3DMark: FireStrike.
El monitor HDMI 2.0 no se puede encender después de la reanudación desde el modo de suspensión o en espera.
Pantalla inadecuada cuando el monitor 4K se conecta y cambiamos a pantallas duplicadas.
Anomalías visuales observadas en el panel interno durante la reproducción de archivos .wmv desde la aplicación Películas y TV bajo un alto uso de CPU en la 11ª generación de procesadores móviles Intel® Core™ H-Series.
Errores conocidos
Se produce un bloqueo intermitente o se puede apreciar en Burnout Paradise Remastered, Call of Duty: Black Ops Cold War (DX12), Detroit: Become Human (Vulkan), Doom Eternal (Vulkan), Metro Exodus (DX12) al cambiar la configuración de gráficos, Moonlight Blade (DX12), Necromunda: Hired gun (DX12) (al elegir la opción Sombras que no sea baja), Need for Speed Payback, NBA 2K21 (DX12) (al cambiar la resolución de 1920 x 1080 a 1600 x 900 y 1280 x 720) , Red Dead Redemption 2 (DX12) mientras se ejecuta el benchmark, Redout: Enhanced Edition, Resident Evil Village (DX12), Scarlet Nexus, Shadow of the Tomb Raider (después de cambiar a DX12 y SMAA 4x y jugar durante 10 minutos), Spyro: Reignited Trilogy, The Dark Pictures: Man of Medan (en modo en línea), Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint, War Thunder.
Se pueden observar anomalías gráficas menores en Adobe Premiere Pro 2020 mientras se reproducen video, Assassin’s Creed Valhalla (DX12), Crysis Remastered, Cyberpunk 2077 (DX12), Dark Souls 3, Death Stranding (DX12), Deus Ex Mankind Divided (DX12), Doom Eternal (Vulkan) (menú en el juego), Elex, Forza Horizon 4 (DX12), Gears of War Ultimate Edition (DX12), Hitman 2 (DX12), Horizon Zero Dawn (DX12) , Just Cause 4, Microsoft Flight Simulator, Minecraft VR (DX12 cuando se lanza con audio habilitado), Monster Jam Steel Titans 2, Red Dead Redemption 2 (DX12), Shadow of the Tomb Raider (DX12), Starcraft 2, Tom Clancy’s Rainbow Six Siege
(Vulkan), 3DMark Fire Strike.
Gráficos Intel® Iris® Xe MAX: Se puede ver un bloqueo o bloqueo intermitente en Rage 2 (Vulkan) (al entrar en el menú principal), Sid Meier’s Civilization VI (durante ALT + ENTER), SMITE, The Witcher 3, Warframe (DX12).
Gráficos Intel® Iris® Xe MAX: Se pueden observar anomalías gráficas menores en Call of Duty: Modern Warfare (DX12), Forza Motorsport 6 (DX12), GRID 2019 (DX12), Marvel’s Avengers (DX12), Metro Exodus (DX12), Rocket League (cuando CMAA está habilitado), Serious Sam 4 (Vulkan).
En 2008, los fabricantes de chips Intel y AMD tomaron dos caminos distintos: Uno siguió fabricando sus propios chips para mantener el control total, mientras que AMD decidió prescindir de su negocio de semiconductores como GlobalFoundries, confiando en esta empresa y otros fabricantes para proporcionarles sus procesadores. Ahora, The Wall Street Journal informa que Intel está buscando hacerse con las antiguas fábricas de AMD, en un acuerdo que podría valorarlas en 30 mil millones de dólares.
Intel quiere ser uno de los mayores fabricantes del mundo e invertiría 30 mil millones
Está claro que para WSJ el acuerdo todavía no estaría cerrado ni mucho menos. Por su parte GlobalFoundries negó rotundamente que estuviera en conversaciones con Intel. Pero es posible que Intel esté negociando con la firma de inversión propietaria de GlobalFoundries en su lugar, como señala el WSJ. También es intrigante que el medio no tenga ninguna información de Intel ni de ninguna de las partes implicadas.
El objetivo por el que el fabricante de chips está interesado en GlobalFoundries es evidente, la empresa de Santa Clara está aumentando su negocio de fabricación de procesadores. En un intento de dar la vuelta a la compañía en dificultades, el nuevo CEO de Intel, Pat Gelsinger, anunció en marzo que Intel trataría de trabajar con sus propias fábricas e incluso fabricaría a otras empresas en sus fábricas. Es más, decidieron invertir más de 20 mil millones de dólares en nuevas fábricas en Arizona. Aunque esto podría tomar muchos años para que los nuevos edificios se construyan y crezcan.
Mientras tanto, podría hacerse con GlobalFoundries, el cuarto fabricante del mundo (según TrendForce), una que representa el 7 por ciento de todo el negocio de fabricación por ingresos. Eso no pondrá a Intel en el mismo nivel que los gigantes TSMC o Samsung, ue abarcan alrededor de un 74 por ciento, pero sería un comienzo para la compañía de Santa Clara.
Ayer os hablábamos de los nuevos emojis de Windows y parece que está preparado para que estos emojis puedan tener presencia también en las aplicaciones. Así, tendremos reacciones a mensajes de Teams con los nuevos iconos y, posiblemente también en Outlook para iOS al menos.
Los usuarios de iOS podrán reaccionar a los distintos correos de Outlook
La realidad es que los emojis han cambiado la forma en que nos comunicamos digitalmente. Rara es la ocasión en la que no incluimos un emoji y, por lo tanto, ya no son exclusivos de las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Messenger. Actualmente, es posible enviar nuestro sentir enviando un emoji en Outlook, y la buena noticia es que los emojis en el cliente de correo electrónico de Microsoft serán mucho más accesibles en los próximos meses.
Microsoft está desarrollando actualmente una nueva característica para el cliente de Outlook en iOS. Con el propósito de facilitar a los usuarios la expresión de sus emociones a través de emojis. La nueva función permitirá a los usuarios reaccionar a los correos electrónicos sin enviar correos electrónicos incrementales, de manera similar a cómo reacciona a los mensajes en Skype. Los usuarios podrán usar diferentes expresiones como: pulgares hacia arriba, reír, corazón, celebrar o llorar en reacción a los correos electrónicos en Outlook.
Esto es algo muy interesante y que frenaría infinidad de correos innecesarios que se envían a diario para expresar algo que puede decirse con un emoji. En Microsoft tienen claro que el correo electrónico debe evolucionar y ya están trabajando en ello.
Sí, Windows 11 es el nuevo sistema operativo de moda, pero, Windows 10 sigue existiendo y se seguirá actualizando. La próxima versión de Windows 10 llegará a finales de este año y ya conocemos algunas de las mejoras y su disponibilidad para los Insiders en el canal Release Preview del programa Windows Insider.
Windows 10 21H2 llegará con leves mejoras
«La próxima actualización de características para Windows 10 [es] Windows 10 versión 21H2», anunció John Cable de Microsoft. «Windows sigue desempeñando un papel importante en la vida de las personas a medida que continúan trabajando, aprendiendo y divirtiéndose en entornos híbridos y remotos. Nuestro objetivo es proporcionar nuevas características y funcionalidades a través de una experiencia de actualización rápida y confiable para ayudar a mantener a las personas y organizaciones protegidas y productivas. La versión 21H2 continuará la reciente tendencia de actualización de características de entregarse de una manera optimizada utilizando la tecnología de mantenimiento».
Al igual que con las últimas versiones del sistema operativo, Windows 10 versión 21H2 es una actualización menor, una que traerá solo un pequeño conjunto de características vinculadas a la productividad, la administración y la seguridad. Desde Microsoft han anunciado tan sólo tres características nuevas:
Compatibilidad con WPA3 H2E. El estándar WPA3 H2E proporciona seguridad Wi-Fi mejorada.
Mejoras de Windows Hello para empresas. Windows Hello para empresas admite modelos de implementación sin contraseña simplificados para una implementación en minutos.
Mejoras de WSL. El subsistema de Windows para Linux (WSL) está incorporando el proceso de GPU para el aprendizaje automático y otros flujos de trabajo de proceso intensivo.
La verdad es que se nos antoja a una actualización un tanto pobre. Windows 11 se ha llevado toda la atención y al menos nos queda una mejor optimización del sistema. La parte positiva es que el tiempo de actualización será semejante al de una actualización acumulativa.
El objetivo de Microsoft Teams siempre ha estado muy claro, necesitar una única aplicación para acceder a todo aquello que nos interesa. Esto se consigue a través de diferentes aplicaciones o conectores de lo más diversos. Hoy llega un conector clave para muchos usuarios, Dynamics 365 se integra en Microsoft Teams.
Ya puedes consultar o editar datos de Dynamics 365 desde Teams
En el día de ayer Microsoft anunciaba que los usuarios de Microsoft Teams serán capaces de ver y editar los datos de Microsoft Dynamics 365 desde Teams. Además, no será necesaria una licencia de Dynamics 365 para poder acceder a dichos datos. Evidentemente, si queremos aprovechar las características avanzadas o analíticas tendremos que disponer de una licencia de Dynamics 365.
La oferta de esta funcionalidad sin coste adicional permite a las empresas explorar información de Dynamics 365 para poder valorar su posible adquisición más adelante. Esto elimina una barrera en la productividad de las empresas que podrán acceder a esta información.
Esto es sin duda un gran añadido para todas aquellas empresas que confían en Dynamics 365 y en Teams para su negocio. Una manera de fortificar la posición de Dynamics 365 y que pueda ser incorporado en más empresas y sacar todo su potencial. Veremos si Microsoft no se mete en ningún problema de competencia por ello.