jueves, 15 mayo 2025

Clippy volverá a Windows como un emoji

El gigante de Redmond lleva ya muchos años entre nosotros, a algunos nos ha acompañado desde nuestros inicios en la informática porque no había otra alternativa (O prácticamente). Esto ha dado pie a que existan recuerdos del pasado como la enciclopedia Encarta, Clippy (El ayudante de Office) y muchos iconos de la Microsoft de los 90. Ahora el mítico Clippy podría volver en forma de emoji.

Clippy se ha ganado ser el emoji del clip en Windows

Ayer Microsoft puso a prueba la popularidad de Clippy, el vetusto asistente de Office que todos nos apresurábamos a cerrar, y ha tenido un éxito increíble. Tanto en Twitter como en Instagram nos preguntaban si queríamos que Clippy apareciese como el icono del clip dentro de Windows. Para ello solicitaban veinte mil me gusta en Twitter y 200 mil en Instagram.

Obviamente en Twitter la cifra se alcanzó en un tiempo record, ya va por 120 mil. Y en Instagram está a menos de cinco mil para alcanzar la codiciada cifra. Algo que resulta curioso, pero al fin y al cabo diferenciador. Este tipo de cosas crea comunidad con los usuarios que ven como la empresa hace caso en ciertas cosas y revive a viejas glorias del pasado para deleite de los más veteranos.

Si, esto no hará que Windows 10 o Windows 11 sean un mejor sistema operativo, pero es un claro guiño a la comunidad Windows. Veremos, quizás en un futuro tengamos otros iconos personalizados como ya ocurriera con los del programa Windows Insider. Si, estarán limitados a dispositivos Windows, pero le da un toque personal.

Windows 365: los PCs llegan a la nube de la mano de Microsoft

Llevábamos mucho tiempo escuchando que CloudPC, el siguiente elemento que llegaría a la nube era cuestión de tiempo. La idea era sencilla, ofrecer un PC en la nube y que siempre tengamos un hardware a la altura de las circunstancias el hardware no es un elemento clave, la conexión sí que lo es. Windows 365 es la solución que propone Microsoft y os contamos en que consiste.

Windows 365, el hardware se va a la nube

Microsoft ha llevado uno de sus baluartes de la empresa a la nube. Tras Office ahora es el turno de Windows 365 un nuevo servicio que permitirá a las empresas acceder a PCs en la nube desde cualquier lugar. Transmitiendo una versión de Windows 10 o Windows 11 en un navegador web. Si bien la virtualización y el acceso remoto a los equipos existen desde hace más de una década, Microsoft está apostando por Windows 365 para ofrecer equipos en la nube a las empresas justo cuando cambian hacia una combinación de oficina y trabajo remoto.

Windows 365 funcionará en cualquier navegador web moderno o a través de la aplicación escritorio remoto de Microsoft, lo que permite a los usuarios acceder a su PC en la nube desde una variedad de dispositivos. «Windows 365 proporciona una experiencia de arranque instantáneo», según Wangui McKelvey, administrador general de Microsoft 365. Este acceso instantáneo permite a los trabajadores transmitir su sesión de Windows con todas sus mismas aplicaciones, herramientas, datos y configuraciones en Macs, iPads, máquinas Linux y dispositivos Android. «Puede retomar justo donde lo dejó, porque el estado de su PC en la nube sigue siendo el mismo, incluso cuando cambia de dispositivo», explica McKelvey.

Windows 365 en Microsoft Edge

Windows 365 solo estará disponible para las empresas cuando se lance el 2 de agosto, con un costo de suscripción mensual por usuario. Microsoft no ha detallado el coste y no lo hará hasta que el servicio se lance el próximo mes. Lo que si sabemos es que Windows 365 está diseñado desde empresas unipersonales hasta empresas con miles de empleados.

Habrá dos ediciones de Windows 365: Business y Enterprise. Ambos funcionan con Azure Virtual Desktop y los equipos en la nube individuales se pueden configurar. Con una sola CPU, 2 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento en el extremo inferior, hasta ocho CPU, 32 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Microsoft ofrece 12 configuraciones diferentes para Windows 365 Business y Enterprise, y las empresas podrán escalar la potencia de procesamiento, por lo que habrá muchas opciones para elegir.

Mejorando las soluciones ya existentes

Técnicamente, Windows 365 no es muy diferente frente a las múltiples opciones que las empresas ya podían contratar. Microsoft ya ha ofrecido una tecnología similar con Azure Virtual Desktop, y Citrix ha estado ofreciendo equipos de escritorio hospedados en la nube durante años. Donde Microsoft está tratando de diferenciar es en la facilidad de uso y administración. «Windows 365 realmente va a marcar la diferencia para las organizaciones que querían probar la virtualización. Pero, por varias razones no pudieron, tal vez era demasiado costoso, demasiado complejo o no tenían la experiencia interna para hacerlo», dice McKelvey.

Crear PCs en la nube en cuestión de minutos

Las empresas podrán crear PCs en la nube en cuestión de minutos y asignarlos a los empleados, evitando la necesidad de hardware físico dedicado. Eso podría ser atractivo para muchas empresas que contratan trabajadores remotos o incluso personal contratado temporal. Estos necesitan acceder de forma segura a una red corporativa. Como todo su PC con Windows está en la nube, los empleados no necesitan navegar por las VPN ni preocuparse por la seguridad en los dispositivos personales.

Mientras que Windows 365 parece llegar puntual para las empresas que buscan abordar las complejidades del trabajo remoto, Microsoft ha estado trabajando en el servicio durante años. El grupo de sistemas operativos de Microsoft había estado trabajando en un proyecto con nombre en código «Arcadia». Un servicio para transmitir videojuegos desde la nube. Arcadia se remonta a Microsoft demostrando Halo ejecutándose en un Windows Phone en 2013. Este trabajo de virtualización inicial finalmente condujo a Windows 365 y un enfoque en hacerlo fácil de usar.

«Cuando creamos este equipo, trajimos a un par de líderes que tenían experiencia con la virtualización. Pero en su mayor parte trajimos a personas que tenían experiencia con Windows y experiencia con experiencias de consumidores. Porque ese era el listón que queríamos establecer», dice Scott Manchester, director de administración de programas de Windows 365.

Planner nos sugerirá adjuntos para nuestras tareas en la web

Durante el día de ayer conocíamos como Microsoft ha implementado una nueva característica en Planner en la web. Esta ayudará a los usuarios a complementar mejor las tareas con archivos adjuntos vinculados a dicha tarea. Planner será el que se encargue de recomendarnos aquellos archivos más adecuados para cada tarea. Desde Microsoft aseguran que la función tiene en cuenta el título y la descripción de la tarea o plan en sí, así como los archivos compartidos con el usuario específico para proporcionar una lista inteligentemente de una serie de archivos.

Planner en la web nos sugeriría archivos para cada tarea

Esta nueva función simplifica a los usuarios a la hora de encontrar aquellos archivos que puedan tener relación y los poner a la vista. Así es mucho más fácil dar con el archivo que estábamos buscando y adjuntarlo a la tarea en cuestión para facilitar su ejecución.

«Todos hemos tenido la experiencia frustrante de no poder encontrar un archivo que queremos adjuntar a un correo electrónico o compartir con un colega. Microsoft Planner puede ayudar a reducir esa frustración con la introducción de datos adjuntos sugeridos. Ahora, cuando desee agregar archivos adjuntos a una tarea, Planner le mostrará una lista de archivos relacionados para que los seleccione. No más búsqueda a través de sus carpetas, servidores o almacenamiento en la nube para encontrar el archivo adecuado para adjuntar», explicó la compañía en el Blog de Planner.

Los adjuntos sugeridos en Microsoft Planner

Para probar los archivos adjuntos sugeridos, los usuarios primero debemos abrir la tarea en Planner para la web. Ir a la sección «Datos adjuntos sugeridos» en la parte inferior de la tarea y, a continuación, buscar todos los archivos relevantes. Finalmente, hacemos clic en el botón «Agregar» disponible además del archivo para adjuntarlo. También hay una opción para agregar manualmente un archivo específico si no aparece en la lista de datos adjuntos sugeridos.

Esta función ayudará a los usuarios a mantenerse organizados y ser más productivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la experiencia de datos adjuntos sugeridos actualmente solo se admite en Planner para la web, aunque será interesante ver si la empresa agrega una característica similar a la aplicación Tareas en Teams.

Windows 10 recibe la acumulativa KB50004237 solventando 117 vulnerabilidades

El gigante de Redmond ha estado probando la actualización KB5004237 con los Insiders de windows 10 en los canales Beta y Release Preview. Tras haber superado las pruebas ahora llega como una actualización acumulativa a todas las versiones de Windows 10.

Novedades del parche KB50004237 de Windows 10

El parche KB5004237 eleva la versión de Windows 10 en 2004, 20H2, y la 21H1 a la Build 19041.1110, 19042.1110 y 19042.1110 respectivamente. Este parche incluye las siguientes mejoras:

  • Se ha solucionado un problema que podía dificultar la impresión en determinadas impresoras. Este problema afecta a varias marcas y modelos, pero principalmente a las impresoras de recibos o etiquetas que se conectan mediante un puerto USB.
  • Eliminada la compatibilidad con la configuración PerformTicketSignature y habilita permanentemente el modo de aplicación para CVE-2020-17049. Para obtener más información y pasos para habilitar la protección completa en los servidores de controladores de dominio, consulte Administración de la implementación de cambios de Kerberos S4U para CVE-2020-17049.
  • Agregadas protección de cifrado estándar de cifrado avanzado (AES) para CVE-2021-33757. Para obtener más información, consulte el artículo KB5004605.
  • Corregida una vulnerabilidad en la que los tokens de actualización principal no están con un cifrado alto. Este problema podría permitir que los tokens se reutilicen hasta que el token caduque o se renueve. Para obtener más información acerca de este problema, consulte CVE-2021-33779.
  • Actualizaciones de seguridad de aplicaciones de Windows, administración de Windows, Fundamentos de Windows, autenticación de Windows, Control de cuentas de usuario de Windows (UAC), Seguridad del sistema operativo, Virtualización de Windows, Linux de Windows, Kernel de Windows, Motor de scripting de Microsoft, Plataformas HTML de Windows, Plataforma MSHTML de Windows y Gráficos de Windows.

Problemas conocidos de la actualización acumulativa

  • Los dispositivos con instalaciones de Windows creadas a partir de medios sin conexión personalizados o una imagen ISO personalizada podrían perder Microsoft Edge Legacy tras actualizar y sin ser remplazado por el nuevo Microsoft Edge. Este problema solo se produce cuando se crean imágenes ISO o medios sin conexión personalizados mediante la integración de esta actualización en la imagen sin haber instalado primero la actualización de pila de mantenimiento independiente (SSU) publicada el 29 de marzo de 2021 o posterior.
    • Para evitar este problema, aseguraos de integrar primero la SSU publicada el 29 de marzo de 2021 o posterior en el medio sin conexión personalizado o la imagen ISO antes de integrar la LCU. Para hacer esto con los paquetes combinados de SSU y LCU que ahora se usan para Windows 10, versión 20H2 y Windows 10, versión 2004, deberá extraer la SSU del paquete combinado.

Todas las características que llegarán a Edge durante los próximos meses

Microsoft Edge está mejor que nunca. Cada vez más usuarios lo valoran como una alternativa seria a Google Chrome, que sigue siendo el líder destacado de la carrera de los navegadores. El motivo principal son todas las personas involucradas en el desarrollo de este navegador, los cuales están haciendo un trabajo encomiable no solo para equipararse en posibilidades con Chrome (algo más que logrado) sino para ofrecer atractivas capacidades extra.

El futuro brillante que le espera a Microsoft Edge

Ahora, el equipo de Edge ha actualizado la página de What´s Next para ofrecernos una imagen general de todo lo que está por venir al navegador en próximas versiones. ¡Vamos a repasar las que a nuestro juicio son las más interesantes!

  • Apertura de links directamente en las PWA en lugar de abrirse una pestaña del navegador (Edge 97).
  • Cajas de texto con libertad de forma en PDFs (Edge 94).
  • Las colecciones incluirán citas y listas de lectura (Edge 95).
  • Traducción automática para lenguajes desconocidos (Edge 94).
  • Las notificaciones de PWA mostrarán el nombre de la aplicación web (Edge 94).
  • Posibilidad de ocultar la barra de título cuando utilicemos las Pestañas Verticales (Edge 93).
  • Transición mejorada entre Edge y el Modo IE (Edge 95).
  • Mejoras en el filtro de contenido de Family safety (Edge 94).
  • Clasificar pestañas a través de grupos de pestañas personalizados (Edge 93).
  • Edge pasará a un sistema de una actualización cada 4 semanas en los canales Beta y Estable (Edge 94).

Muchas de estas nuevas características van enfocadas a mejorar el soporte PWA. Sabemos la gran apuesta de Microsoft por las aplicaciones web e introducir la posibilidad de que las PWA abran directamente los enlaces será diferencial para que estas se sientan como auténticas aplicaciones y no como simples «atajos» a una web.

A todas estas novedades tenemos que añadir el nuevo diseño adaptado a Windows 11 que ya está siendo testeado en el canal Canary y que nos encanta. Microsoft por fin parece trabajar al unísono en términos de diseño y ya estamos viendo las primeras consecuencias.

Microsoft Teams se inspira en Instagram y contará con filtros en llamadas

Las videollamadas han pasado de ser algo anclado en el pasado de los 2000 con los primeros smartphones con cámara para videollamadas a ser tendencia. Microsoft Teams es una de las muchas herramientas, al igual que Zoom o Blue Jeans, y ha visto como su popularidad se disparaba en la pandemia.

Sin embargo, también es verdad que en las videollamadas no salimos bien. Ya sea por la cámara, por la oscuridad de la habitación o por otros factores la imagen no es un fiel reflejo de nosotros. Pero en el equipo de Teams ya tienen una solución inspirada en los filtros de Instagram.

Teams contará con filtros de belleza al estilo de Instagram

Microsoft está desarrollando actualmente una nueva característica para Microsoft Teams para permitir a los usuarios personalizar su apariencia como ya hacemos con Instagram. Esta nueva característica denominada Filtros de video, ajustará los niveles de iluminación, suavizará los rasgos faciales y ajustará algunos parámetros para ajustar nuestra apariencia.

La futura característica de filtros de vídeo, inspirada en Instagram, parece ser un esfuerzo para agregar características más fáciles de usar a Teams. Si bien muchos usuarios pueden considerarlo algo poco útil, complementa otras características centradas en el consumidor, como la capacidad de establecer un fondo virtual.

Los filtros de video llegan a Microsoft Teams

Cabe destacar que Microsoft no ha sido la pionera, antes que ellos la gente de Zoom ha agregado esta funcionalidad hace ya algún tiempo (Viendo los resultados de Instagram). Esperamos que esta función no marcase que utilizases la herramienta de Microsoft u otra. Pero, muy pronto podrás personalizar tu aspecto en las videollamadas de Teams.

Por último, un pequeño detalle, la característica de filtros de vídeo se encuentra actualmente en la fase de desarrollo. Esto significa que esta función todavía tardará un tiempo en estar disponible. Pero tampoco tendremos que esperar mucho más, ya que Microsoft planea hacer que la característica esté disponible para el público en general el próximo mes. Sin embargo, la fecha exacta de lanzamiento no se conoce en este momento.

RiskIQ es la nueva adquisición de Microsoft para invertir en ciberseguridad

Parece que el gigante de Redmond sigue buscando posibles adquisiciones. A pesar de haber realizado grandes compras como Zenimax Online y Nuance, todavía hay oportunidades para pequeñas adquisiciones por parte de Microsoft. En este caso Microsoft se ha fijado en RiskIQ, una empresa vinculada a la ciberseguridad.

RiskIQ mejorará la ciberseguridad de Microsoft

Hace aproximadamente un mes os hablábamos de la adquisición de ReFirm Labs, que proporciona herramientas para ayudar a proteger el Internet de las Cosas (IoT) y los dispositivos conectados. La adquisición impulsó la plataforma Azure Defender for IoT de la compañía para ayudar a los clientes a defenderse de ataques sofisticados.

Ahora, el gigante del software parece estar ampliando su cartera de servicios de seguridad con otra adquisición. Según los informes de Bloomberg, Microsoft iba a adquirir RiskIQ, una firma de ciberseguridad que proporciona protección contra diversas formas de amenazas mediante un Software como Servicio (SaaS). El precio de la adquisición serían 500 millones de dólares y reforzaría un área de gran interés actualmente.

Según la web de RiskIQ, su servicio de seguridad está impulsado por un gráfico de inteligencia global de Internet que «ha mapeado los miles de millones de relaciones entre los componentes de Internet que pertenecen a cada organización, negocio y actor de amenazas en la Tierra». RiskIQ cuenta entre sus clientes con algunas de las compañías más grandes del mundo, como Facebook, BMW y American Express. Ahora se ha confirmado la adquisición de esta empresa en la web de la empresa de ciberseguridad.

Microsoft también ha reforzado su oferta de ciberseguridad para empresas. Esto incluye a entidades de alto riesgo como organizaciones políticas, periodistas y trabajadores de derechos humanos con la expansión de AccountGuard a 31 países en marzo. Dos meses más tarde, presentó Counterfit, una herramienta de automatización diseñada para automatizar las pruebas de seguridad de los sistemas de IA de una organización. Con esta adquisición Microsoft refuerza aún más un tema crítico en estos días.

Intel descontinúa la línea de procesadores de Surface Neo

La Surface Neo fue presentada en otoño de 2019 y poco se ha vuelto a saber de ella desde entonces. Microsoft solo ha afirmado que el producto ha sido «pospuesto de forma indefinida» y, como sabréis, el principal motivo tiene nombres y apellidos: Windows 10X y su cancelación prenatal. Ahora, parece que Intel ha puesto un clavo más en el ataúd de Surface Neo con la cancelación de los procesadores de la serie Lakefield.

¿Realmente es una mala noticia para Surface Neo?

Esta noticia ha saltado a la palestra gracias al sitio Anandtech. La descontinuación de los procesadores Intel Lakefield no deja de sorprendernos, pues fueron anunciados en 2019 y solo vieron la luz en dispositivos muy concretos en 2020.

Se trataba de una serie de procesadores pensada para equipos como el Lenovo X1 Fold y Surface Neo. Sin embargo, la llegada de la pandemia ha cambiado las prioridades de todo el mundo y estos dispositivos revolucionarios tendrán que esperar para ganar popularidad. Ahora la gente lo que demanda son equipos buenos, bonitos y baratos, con buena duración de batería e ideales para el teletrabajo.

Sin embargo, quizás la noticia no sea tan mala como cabría intuir. Esta gama de procesadores de Intel siempre fue vista con recelo debido a su cuestionable rendimiento, a todas luces insuficiente para equipos que pretendían ser revolucionarios y punteros en todo lo demás.

Es posible que Surface Neo regrese en algún momento (probablemente gracias a Windows 11). Si esto ocurriese, ya no podría hacer uso de un chip Lakefield y Microsoft tendría que mirar hacia otro lado. ¿Estarán los de Redmond aguardando mientras confían en las promesas de otras compañías como Qualcomm y AMD? ¿Seguirá siendo Intel la marca que acompañe a los futuros dispositivos Surface con nuevos factores de forma?

Ya podemos probar el nuevo diseño de Office adaptado a Windows 11

La era de Windows 11 apunta a ser un antes y un después para Microsoft. Tras muchos años de travesía en el desierto, los de Redmond por fin están dedicando al sistema operativo la cantidad de recursos que este merece. Esta nueva línea de diseño encabezada por Windows 11 se extiende a más productos y servicios de Microsoft y Office es una gran prueba de ello.

Esquinas redondeadas y una ausencia temporal

Tal y como han informado vía Twitter los chicos de Office Insider, ya podemos empezar a probar las primeras pinceladas de este nuevo diseño de la suite ofimática más famosa del mundo.

Los cambios más llamativos están relacionados con la barra estilo «ribbon» tan característica de Office, la cual mostrará un aspecto más redondeado y acorde a Windows 11.

Además, en las imágenes promocionales (aunque todavía no en la versión que nos ha llegado) podemos ver cómo han aplicado al fondo de la aplicación el nuevo elemento de diseño bautizado como «Mica» de Windows 11, el cual tomo el color dominante del fondo de pantalla y lo aplica de forma «difuminada» a la aplicación.

¿Habrá más cambios para Office en 2022?

A pesar de que creemos que las aplicaciones de Office no lucen nada mal con estos cambios, todavía nos saben a poco, especialmente tras haber visto una propuesta más ambiciosa el año pasado. Todo apuntaba a que el plan de Microsoft era sustituir el ribbon por una barra de comandos flotante, una interfaz que sería mucho más familiar y agradable para el usuario común.

Importantes cambios de UI que podrían llegar a Office
Importantes cambios de UI que podrían llegar a Office | Imagen: Microsoft

Sin embargo, el equipo de Office dijo el año pasado que costaría uno o dos años introducir todos los cambios que pretendían en las aplicaciones, por lo que dudamos que lo hayan descartado. Estaríamos así ante la primera iteración de un nuevo diseño que se irá completando gradualmente y cuyo elemento clave (la barra de comandos) llegará separadamente cuando esté listo.

Este nuevo diseño, a pesar de adaptarse al estilo de Windows 11, estará disponible también en Windows 10. Para poder probarlo, tendremos que tener una suscripción válida de Microsoft 365 (Office 365) y estar inscritos en el programa Office Insider. Si activamos la opción de recibir versiones beta, la aplicación se actualizará y podremos observar las nuevas pinceladas de diseño de Office.

¿Qué os parece este rediseño? ¿Es suficiente para vosotros? ¿Creéis que deberían sustituir el ribbon por la barra de comandos?

Microsoft Edge tendrá un nuevo diseño para Windows 11

Windows 11 ha conseguido llamar la atención de mucha gente, tanto para bien (por su diseño moderno y fluidez) como para mal (por la polémica con sus requisitos). Ahora vemos cómo no solo contará con un diseño renovado en Microsoft Office, que ya era hora, sino que también llegará a Microsoft Edge, tal y como ha revelado el equipo de Windows Insider en Twitter.

Así sería el nuevo diseño de Edge en Windows 11

Podemos probar este nuevo diseño mediante un flag dentro de edge://flags a través de Microsoft Edge Canary. El flag se llama «Enable Windows 11 visual updates». Este precioso rediseño afecta a la barra de pestañas del navegador, a la cual se aplica el nuevo efecto Mica, y al resto de menús y submenús del navegador, los cuales se vuelven más grandes y aplican el efecto Acrylic.

Las esquinas redondeadas y los nuevos efectos de transparencia protagonizan este rediseño de Edge que hará las delicias de los usuarios de Windows 11. Da gusto comprobar cómo los equipos de Microsoft trabajan codo con codo para ofrecer una experiencia uniforme que se extienda más allá del propio sistema operativo.

Y a vosotros, ¿qué os parece este rediseño? ¿Creéis que es la línea que deben seguir el resto de productos y servicios de Microsoft?