domingo, 6 julio 2025

Surface Pro 8 llega con Thunderbolt 4, pantalla de 120Hz y Windows 11

La Surface Pro 8 ya es oficial. El famoso «2 en 1» de Microsoft ha dado un enorme salto adelante y por fin justifica un salto de generación tras varios años de estancamiento. Estamos ante la mayor «revolución» en la gama Surface Pro desde la Surface Pro 3, presentada hace ya 7 años.

La Surface Pro 8 introduce por primera vez una pantalla de 120Hz con marcos reducidos, soporte para Thunderbolt 4 y un nuevo teclado con un espacio para el nuevo Surface Slim Pen 2.

Especificaciones de Surface Pro 8

Surface Pro 8
Pantalla13 pulgadas PixelSense Flow Display
Relación de aspecto 3:2
120Hz Dynamic Refresh Rate
ProcesadorIntel Core i3-1125G4
Intel Core i5-1155G7
Intel Core i7-1185G7
GráficosIntel UHD Graphics (i3)
Intel Iris Xe (i5/i7)
Memoria8/16/32 LPDDR4x GB
Almacenamiento128/256/512/1TB SSD NVMe extraíble
ConectividadBluetooth 5.0
Wi-Fi 6
Puertos2x USB-C
Micro SDXC
Puerto Surface Connect
Minijack 3.5mm
Conector para teclado de Surface
BateríaHasta 15 horas
Cámara delantera8 MP con grabación 1080p
Cámara trasera5 MP con grabación 1080p
SeguridadTPM 2.0
Windows Hello
Pesoi3, i5: 775g
i7: 790g
ColoresPlatino
Negro
Sistema operativoWindows 11 Home o Pro

La pantalla es uno de los principales atractivos de la Surface Pro 8. Ésta cuenta con 13 pulgadas y utiliza la tecnología PixelSense Flow Display. Además, soporta tanto Dolby Vision como Adaptative Color Technology.

Los marcos reducidos de la pantalla logran que la Surface Pro 8 se parezca mucho a la Surface Pro X. Sin embargo, la principal novedad a cerca de la pantalla es algo que muchos esperábamos: una elevada tasa de refresco. Con 120Hz, tendremos una pantalla que se sentirá totalmente fluida en tareas táctiles o dibujando, reduciéndose inteligentemente la tasa de refresco para otras tareas donde es menos importante gracias a Windows 11 y la característica Dynamic Refresh Rate.

Surface Pro 8
Color adaptativo en Surface Pro 8 (Vía: Microsoft)

Contamos con un nuevo Surface Type Cover, que llegará con el mismo diseño que emplea Surface Pro X y traerá de la mano el nuevo Surface Slim Pen 2 con entrada háptica, permitiendo emular el uso de un bolígrafo, lápiz o rotulador real.

Thunderbolt 4 llega a la gama Surface

La incorporación de Thunderbolt es una de las demandas más habituales de los usuarios de Surface. Ya no hay motivos para quejarse. Thunderbolt 4 ha llegado a la Surface Pro 8 en forma de dos puertos USB-C, eliminando el anterior puerto USB-A.

Surface Slim Pen 2
Surface Slim Pen 2 en la nueva TypeCover de la Surface Pro 8 | Imagen: Microsoft

De esta forma, Microsoft elimina el actual USB-A e introduciría dos puertos USB-C con Thunderbolt. Como ventaja, podríamos conectar cualquier dock de terceros y aumentar las capacidades del dispositivo con gadgets con una tarjeta gráfica externa.

«Powered by Windows 11»

Surface Pro 8 se despide de Windows 10 y da la bienvenida a Windows 11. Este sistema operativo ofrece una experiencia más bella, fluida y placentera que su predecesor. No es solo una cuestión de estética sino de usabilidad. Windows 11 se adapta mucho mejor al formato táctil y es algo que notaremos desde el primer momento en que lo utilicemos en un dispositivo Surface.

Windows 11 imagen promocional

Surface Pro 8: precio y disponibilidad

Todavía no tenemos confirmación oficial sobre el precio en euros. Si se mantuviese respecto a su predecesor, partiríamos de los 1.049 euros en su versión más básica, con la diferencia de que tendríamos 8GB de memoria RAM, en lugar de 4GB, junto con un procesador Intel Core i5.

Como viene siendo habitual, a estos precios tendríamos que sumarles el Surface Pen y Slim Pen y el teclado Type Cover. En el caso de los lápices, hablaríamos de 109,99 o 159,99 euros en función del modelo elegido, y de 149,99 euros para el teclado.

Surface Pro 8Precio (en euros)
Intel Core i5, 8 GB RAM, 128 GB SSD1.049
Intel Corei 5, 8 GB RAM, 256 GB SSD1.349
Intel Core i5, 16 GB RAM, 256 GB SSD1.549
Intel Core i7, 16 GB RAM, 256 GB SSD1.649
Intel Core i7, 16 GB RAM, 512 GB SSD1.999
Intel Core i7, 16 GB RAM, 1 TB SSD2.499
Intel Core i7, 32 GB RAM, 1 TB SSD2.949

La Surface Pro 8 estaría disponible en Estados Unidos a partir del 5 de octubre. Este día no es casualidad, puesto que es la misma fecha en la que comenzará oficialmente el despliegue de Windows 11. Sin embargo, para utilizar el dispositivo en España tendremos que esperar a principios de 2022.

Mozilla comienza a probar a usar Bing en lugar de Google en Firefox

Parece que Mozilla está preparando cambios en Firefox. El navegador utilizaba el buscador de Google por la ingente cantidad de dinero que le ofrecían. Sin embargo, en estos años han visto como su cuota se desplomaba y temen que Google no ofrezca tanto dinero en una posible revisión del acuerdo. Por su parte, Bing sigue aspirando a ganar cuota de mercado y cada usuario cuenta. Parece que Firefox podría volver a «elegir» Bing en un futuro próximo.

Firefox coquetea con Bing ante un posible nuevo acuerdo

Según Ghacks se ha informado de que Mozilla está probando la configuración de Bing como el motor de búsqueda predeterminado para algunos de sus usuarios de Firefox. Este experimento, denominado SUMO afectará a un 1% de los usuarios de escritorio. Estos verán como su motor de búsqueda cambia a Bing.

Este estudio dio comienzo el 6 de septiembre y durará hasta finales de enero de 2022. Como ya os indicábamos esta medida prevé un cambio a Bing, que sigue luchando por ganar cuota de mercado o para presionar a Google. El gigante de Mountain View estaría pagando alrededor de 400-450 millones de dólares al año para que Google sea el motor predeterminado.

El acuerdo sin embargo tiene fecha de caducidad. En 2023 se volverá a estudiar ese contrato y, ante la caída en la cuota de mercado de Firefox se estima un descenso en los ingresos. Ante tal eventualidad en Mozilla han preferido adelantarse a los acontecimientos y ofrecer a Microsoft el resultado del experimento SUMO. Con el pretenden ofrecer a Microsoft datos del impacto que supondría el cambio de motor de búsqueda.

Este acuerdo no vincula a Bing o Google en exclusividad y los usuarios pueden elegir el motor de búsqueda de su elección. Sin embargo, los usuarios menos avezados se quedarán con el motor de búsqueda por defecto.

Teams ultima la capacidad de citar mensajes en la app de Windows

Hace tiempo que venimos hablando con algunos usuarios sobre la lentitud de Microsoft a la hora de permitir que se citen mensajes en Teams. Esto es posible en las aplicaciones de smartphones, pero no en la web ni en Windows o Mac. Sin embargo, llevamos unos meses hablando sobre la llegada de esta nueva funcionalidad. Ahora por fin podemos indicaros que está en su fase de desarrollo final.

La posibilidad de citar mensajes en Teams es inminente

En junio, Microsoft dio a conocer algunas actualizaciones importantes que llegarán a Teams, incluida la capacidad de responder a mensajes de chat específicos. Hoy, la compañía ha anunciado que la función citar mensajes ya está disponible en versión preliminar pública en las aplicaciones de escritorio de Microsoft Teams, y pronto llegará a la aplicación web de Teams.

La experiencia de citar mensajes lleva estando disponible en la app de smartphones de Teams desde hace un tiempo, y finalmente está disponible en chats 1:1, grupales o de reuniones para usuarios de escritorio. «La capacidad de citar nos permite seleccionar mensajes en el chat a los que deseamos incluir en la respuesta. Es una excelente manera de agregar contexto y claridad con quién está conversando, ya sea un mensaje reciente o de uno anterior en la conversación», explicó la compañía en una publicación de blog.

Para responder a un mensaje específico debemos situar el cursor sobre el mensaje concreto al que desea responder. A continuación, hacemos clic en el icono de puntos suspensivos (. . .). Seleccionamos la opción «Responder» de la lista, escribimos el mensaje con la respuesta incrustada. Los usuarios también podrán hacer clic en el mensaje original citado para moverse a esa ubicación específica en el historial de chat directamente. Esto debería eliminar la necesidad de revisar toda la conversación manualmente. Parece que septiembre será el mes en el que veremos la llegada de esta funcionalidad.

Vuelve la Herramienta para Comprobar la compatibilidad con Windows 11

Windows 11, el esperado nuevo sistema operativo de Microsoft ha llegado algo accidentado. El gigante de Redmond anunciaba su nuevo sistema operativo hace unos meses y ponía a disposición de los usuarios una herramienta. Esta se encargaba de indicar si nuestro PC era compatible o no con Windows 11. El problema es que no nos indicaba los motivos para rechazar nuestro equipo. Ahora parece que se ha solventado totalmente este problema.

Microsoft vuelve a lanzar su Herramienta de Compatibilidad con Windows 11

El lanzamiento de Microsoft de la aplicación PC Health Check no fue fácil. La aplicación mostraba resultados incorrectos e incompletos que afirmaban que algunos PC no cumplían con los requisitos mínimos para Windows 11. Cuando se presentó de manera oficial la app no indicaba los motivos por los que no se podía actualizar generando aún mayor confusión. El gigante de Redmond se vio en la necesidad de retirar temporalmente la aplicación y ha estado trabajando en ella durante los últimos tres meses. Ahora, está disponible nuevamente en forma de vista preliminar (a través de Neowin).

Un PC compatible con Windows 11 según Windows PC Health Check

Dado que la aplicación no está disponible con carácter general, Microsoft no ha hablado públicamente sobre la aplicación ni ha llamado la atención sobre ella. La última versión de la aplicación (3.0.210914001) no incluye un registro de cambios para mostrar las novedades.

También hay dudas respecto a si necesitamos ser un Windows Insider para descargar la aplicación en este momento. Una página titulada «Windows Insider Preview PC Health Check Application» incluye enlaces para descargar la aplicación. Desde esta página, parece que tiene que ser un Insider para descargar la aplicación PC Health Check.

El lanzamiento de Windows 11 está cada vez más cerca y el gigante de Redmond está ultimando todos los detalles. Esperamos que en esta ocasión la herramienta funcione según cabría esperar y ayude a los usuarios a descubrir los problemas con sus antiguos PCs.

Surface Pro X (2021): especificaciones, precio y disponibilidad

Microsoft sigue apostando por Windows para ARM con Surface Pro X. En esta ocasión, será Windows 11 quien tome el relevo del sistema operativo en la arquitectura RISC junto con un nuevo procesador y un diseño que ha sido muy bien recibido por parte de medios y usuarios.

Como vemos, el dispositivo mantiene su nombre original, por lo que no debemos esperar demasiados cambios más allá de una revisión del procesador, el sistema operativo y nuevas variantes sin conectividad 4G. El objetivo es ofrecer versiones con un precio más reducido.

Especificaciones de Surface Pro X (2021)

Surface Pro X
Pantalla13″ IPS LCD
PixelSense 2880 x 1920
Relación de aspecto 3:2
Brillo 450 nits
ProcesadorMicrosoft SQ3
Memoria RAM8/16 GB LPDDR4x
Almacenamiento128/256/512 GB SSD NVMe (Reemplazable)
GráficosAdreno 685
ConectividadWiFi 802.11ac
Bluetooth 5.0
Puertos2x USB-C
1x NanoSIM
Surface Connect
Cámara frontal5 Mpx
Grabación FullHD
Cámara principal10 Mpx
Grabación 4K
Autoenfoque
OtrosReconocimiento facial
Sistema operativoWindows 10 Home
Dimensiones y peso287 x 208 x 7,3 mm – 774 g
BateríaHasta 13 horas
PrecioDesde 1.049 €

La principal diferencia en las especificaciones del dispositivo se encuentra en el procesador. El Microsoft SQ3 se estrenaría con la nueva Surface Pro X 2021 y se trataría de una variante del Snapdragon 8cx Gen 3, que Qualcomm presentaría hacia el mes de diciembre.

Pantalla con el escritorio de Windows

Por lo tanto, no tendremos demasiadas novedades en este dispositivo. Sin embargo, desde Windows Central especulan con la posibilidad de una nueva variante que carezca del módem 4G con la intención de rebajar el precio y aumentar el interés y la demanda en este segmento.

Windows 11 optimizado para ARM

La inclusión de Windows 11 en la nueva edición de Surface Pro X es una gran noticia para los usuarios. Recordemos que el sistema operativo de Microsoft cuenta con un nuevo planificador de procesos. Por lo tanto, repartirá de forma más eficiente las tareas entre los núcleos eficientes o de alto rendimiento del procesador.

Surface Pro 7 actualizando

Además de la mejora en el rendimiento que esto implica, deberíamos obtener una mayor autonomía en los dispositivos ARM con Windows 11. Por otro lado, deberían reducirse las incompatibilidades en la emulación de aplicaciones x86 o x64 gracias a otros cambios realizados por Microsoft en este campo.

Precio y disponibilidad de Surface Pro X

Si actualmente, Surface Pro X parte desde los 1.699 euros, se espera que este año vuelvan las variantes con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento SSD. El precio de partida de esta edición se encuentra en 1.149 euros. Sin embargo, al retirar la conectividad 4G, podría partir de los 1.049 euros.

Fotografía de Surface Pro X con Windows 10 ARM, teclado y pen
Fuente: SlashGear

De esta forma, Surface Pro X se alinearía en precios con Surface Pro 8. Recordemos que habría que sumar el precio de Surface Slim Pen y el teclado Type Cover. Por lo tanto, habría que añadir 159,99 y 149,99 euros, respectivamente.

En cuanto a la disponibilidad, Surface Pro X 2021 se anunciará en el evento del 22 de septiembre. Sin embargo, no se espera que se pueda adquirir hasta navidades.

El nuevo Microsoft Paint para Windows 11 podría ver la luz esta semana

Microsoft Paint es una de las aplicaciones insignia del sistema operativo Windows. Desde sus primeras versiones, el software de Microsoft integra este pequeño programa para crear, visualizar o editar todo tipo de imágenes. Con Windows 10, llegaba Paint 3D, que se mostraba como la evolución natural de esta aplicación. Sin embargo, su futuro fue todo lo contrario.

Con un número elevado de funciones, Paint 3D perdía la simplicidad que el usuario buscaba en la tradicional aplicación de Windows. Así, año tras año no hacía más que acumular críticas y detractores, hasta el punto de que Microsoft fue relegándolo a un segundo plano junto con otras novedades que llegaron con Windows 10 Creators Update.

El rediseño de Microsoft Paint, más cerca

Los de Redmond siguen buscando eliminar las inconsistencias del sistema operativo y de sus aplicaciones preinstaladas. De esta manera, han presentado sendos rediseños para apps como Reloj y alarmas, Calculadora, Correo y calendario o la Microsoft Store. Ahora, llego el turno de Microsoft Paint.

Como vemos en la imagen filtrada por Aggiornamenti Lumia, el rediseño de Microsoft Paint está al caer. Teniendo en cuenta que el próximo día 22 de septiembre Microsoft presentará la nueva Surface Pro 8 y Surface Pro X, no sería descabellado que veamos una demo de Panos Panay con la aplicación.

Interfaz con elementos de WinUI de Microsoft Paint para Windows 11

Además, este miércoles recibiremos una nueva compilación del canal Dev de Windows Insider y no sería de extrañar que la imagen sea una filtración desde el servidor de Microsoft. Por lo tanto, podríamos comenzar a probar el nuevo diseño y mejoras de funcionalidad esta misma semana.

La mejora en funcionalidad llega de la mano de la Windows Ink. Y es que Microsoft habría actualizado la característica de pinceles para que utilice la funcionalidad integrada en el sistema operativo. Con esta actualización, el desplazamiento al usar el dedo o un stylus es mucho más natural y rápido que antes.

El parche de PrintNightmare deja sin capacidad de imprimir a algunos

Uno de los fallos más preocupantes de este año es PrintNightmare. Este se está convirtiendo en una verdadera pesadilla no solo para Microsoft, sino también para los administradores IT. Aunque el gigante tecnológico de Redmond sigue anunciando nuevos parches. Y en cada uno de ellos afirma que todos los agujeros de seguridad de PrintNightmare ahora están cerrados, después aparecen nuevos casos. Lo que es peor es que estas actualizaciones a veces también alteran la impresión dentro de empresas con ciertas configuraciones. Ahora, con este último parche la historia se repite.

El parche KB5005033 del mes de agosto recupera los problemas de PrintNightmare

En un aviso reciente de Microsoft detectado por WinFuture hace referencia a que la actualización mensual de agosto, con la nomenclatura KB5005033, donde se origina el problema. Los sistemas con esta actualización o una instalación posterior pueden tener problemas con la impresión.

Después de instalar KB5005033 o una actualización posterior, es posible que algunas impresoras de algunos entornos que utilizan Point and Print reciban un mensaje muy claro. «¿Confía en esta impresora?» y que requiera credenciales de administrador para instalar cada vez que una aplicación intente imprimir en un servidor de impresión. Así como que un cliente de impresión se conecte a un servidor de impresión. Esto se debe a un controlador de impresión en el cliente de impresión y el servidor de impresión que utilizan el mismo nombre de archivo. Pero el servidor tiene una versión más reciente del archivo. Cuando el cliente de impresión se conecta al servidor de impresión, encuentra un archivo de controlador más reciente. Pidiéndole que actualice los controladores en el cliente de impresión, pero el archivo del paquete que se ofrece para la instalación no incluye la versión de archivo posterior.

La mayoría de las versiones de Windows 10 están afectadas por este problema y desde Microsoft lo tienen claro. La solución sugerida es garantizar que se instalen los controladores más recientes y que esta versión sea la misma tanto en el lado del cliente como en el del servidor. Dicho esto, la compañía ha declarado que, si esta solución aún no corrige el problema, la empresa deberá ponerse en contacto con el fabricante de la impresora.

Surface Pro 8 contará con nuevo diseño, Thunderbolt y pantalla de 120 Hz

No falla, en cualquier evento reciente de Microsoft se ha dado la situación de una filtración. En esta ocasión no ha sido culpa de Microsoft y ha sido a través de un tercero como se ha conocido el nuevo diseño y otras novedades con las que contará Surface Pro 8.

Surface Pro 8, nuevo diseño y apuesta total por Thunderbolt

A través de Twitter el usuario Shadow Leak ha filtrado una imagen con el nuevo diseño de Surface Pro 8 y algunos de los puntos claves del nuevo dispositivo. Una pantalla más grande, reduciendo los marcos, lo último de Intel, SSD extraíble y dos puertos Thunderbolt USB-C, se acabó el puerto USB-A.

Además, la nueva pantalla contará con una frecuencia de 120Hz para una sensibilidad mucho mayor. También otro cambio notable es el cambio en la funda teclado que incorpora el Surface Pen Slim como en las Surface Pro X. De esta manera podría romperse la compatibilidad del teclado que lleva sin cambiar desde Surface Pro 4.

Resulta muy interesante, y esperado, el cambio en el diseño de Surface Pro. Microsoft venía reciclando el diseño desde hace años y ahora por fin se ha cambiado. Veremos si Microsoft guarda alguna sorpresa para el evento relativas a Surface Pro 8 o si por el contrario ya han filtrado todas y cada una de las novedades.

Esperamos que Microsoft se decida a eliminar la versión de 128GB de SSD y podamos ver una primera versión ataviada de un SSD de 256GB. Veremos si el gigante de Redmond se anima con este cambio o lo deja para futuras versiones.

Una Tarjeta de Expansión de 512GB llegaría a las tiendas en noviembre

Las nuevas consolas de Microsoft, la Xbox Series X y Series S tienen un almacenamiento limitado y, con los juegos cada vez mayores se necesita más almacenamiento. Durante la presentación se anunció un acuerdo con Seagate para ofrecer una tarjeta de expansión de memoria de 1TB. El problema es que el precio era superior a los 200 euros y para algunos resultaba demasiado cara. Un año después parece que podríamos ver una nueva tarjeta de 500GB.

Microsoft podría anunciar una tarjeta de expansión de 512GB

Según los informes, Seagate se está preparando para lanzar una tarjeta de expansión de almacenamiento de 512GB. Esta sería más barata y complementaría el modelo de 1 TB que actualmente tiene un precio de 249€. El blog francés XboxSquad (a través de Video Games Chronicle) ha compartido una captura de pantalla de una lista interna del minorista francés Micromania que muestra la nueva tarjeta Seagate.

Tarjeta de Expansión Seagate de 512GB

Según la captura de pantalla, la Tarjeta de Expansión de Seagate de 512 GB para consolas Xbox Series X|S tendrá un precio de € 154.99 en Europa, y aparece con una fecha de lanzamiento del 14 de noviembre. Esto facilitaría poder ampliar el almacenamiento de nuestras consolas por un precio más asumible que el actual. Veremos si esta información se materializa y muy pronto contamos con esta nueva tarjeta de expansión.

La tarjeta de expansión Seagate de 1 TB existente utiliza un nuevo puerto propietario en la parte posterior de las consolas Xbox Series X|S. Este es compatible con la arquitectura Xbox Velocity igual que los SSD NVMe de las consolas. Los juegos optimizados para las consolas Xbox Series X|S solo se pueden iniciar desde el disco duro interno de las consolas o tarjetas Seagate. Pero lo cierto es que el modelo de 1TB sigue teniendo un precio muy alto para la mayoría de los usuarios de Xbox.

Teams estrena un Almacenamiento Seguro al que nadie podrá acceder

La seguridad es un elemento clave y Microsoft Teams es la herramienta de comunicación y colaboración en línea preferida por millones de empresas en todo el mundo. Su popularidad se ha disparado tanto durante la pandemia que Microsoft también lo está integrando dentro de su nuevo sistema operativo, Windows 11. La compañía sigue actualizando Teams con nuevas características cada mes, y ahora, ha revelado que está trabajando en un Almacenamiento Seguro para el software.

Teams contará con un Almacenamiento Seguro

Para poneros en antecedentes este Almacen Seguro o Customer Lockbox es una funcionalidad que Microsoft ofrece en varios servicios. Desde Exchange Online, SharePoint Online, OneDrive para la Empresa y Azure. Con esta funcionalidad se garantiza que, al realizar operaciones de servicio y solucionar problemas, Microsoft no pueda obtener acceso a su información sin nuestra aprobación explícita.

En general, los ingenieros de Microsoft no necesitan más allá de las técnicas de telemetría y depuración para solucionar problemas. Pero, en algunos casos extremos, requieren acceso directo a los datos del cliente. El Almacenamiento Seguro permite al cliente la aprobación o rechazo antes de dar a Microsoft acceso a su información para realizar el análisis de causa raíz (RCA). Este Almacenamiento Seguro se puede alternar y todas las solicitudes y resultados se auditan. Por lo general, cuando los ingenieros solicitan acceso a los datos a través de Customer Lockbox, también dan una ventana de tiempo bajo la cual realizarán sus actividades de RCA y solución de problemas.

El gigante de Redmond ya tiene marcada esta característica bajo el ID 86190. Este elemento indica que están llevando las capacidades del Almacenamiento Seguro a Teams. La función se encuentra actualmente en desarrollo y se estima que estará lista en marzo de 2022. Por su parte Microsoft aún no ha aclarado qué datos de Teams estarán protegidos por Customer Lockbox.