Microsoft ha reconocido un fallo grave en las funciones de Restablecer y Recuperación tras instalar los parches de agosto de 2025: KB5063875 en Windows 11 23H2/22H2 y KB5063709 en Windows 10. La compañía confirma el problema en su portal de release health y trabaja en una actualización fuera de banda (OOB) para solucionarlo. Por suerte, Windows 11 24H2 no está afectado, según los avisos oficiales y los primeros análisis.
Qué ha pasado exactamente
Interfaz de «Restablecer este PC» en Windows 10
Tras instalar las últimas actualizaciones de seguridad, intentar “Restablecer este PC” o “Solucionar problemas usando Windows Update” puede fallar y revertir los cambios, dejando el sistema tal cual, sin completar el proceso. El problema afecta a Windows 11 23H2/22H2 (OS Build 22621.5768) y a Windows 10 22H2/21H2 y LTSC. Microsoft lo ha marcado como “Confirmado” y señala que el arreglo llegará “en los próximos días”.
¿Hay parche a la vista?
Sí. Microsoft prepara un parche de emergencia. De acuerdo con la investigación de Windows Latest, se está probando el paquete KB5066189 para 23H2, aunque aún no figura en el Catálogo ni en Windows Update. La propia Microsoft ya refleja el problema y el plan de OOB update en sus páginas oficiales.
¿Qué hago ahora?
No uses “Restablecer este PC” ni la opción “Solucionar problemas con Windows Update” en equipos afectados hasta que llegue el parche. Microsoft Learn
Si necesitas una reinstalación urgente, valora medios alternativos (ISO/Media Creation Tool) o actualizar a Windows 11 24H2 si tu hardware es compatible, versión que no sufre este bug.
Recuerda que Windows 11 23H2 entra en su recta final de soporte el 11 de noviembre de 2025, por lo que migrar a 24H2 es la vía recomendada. Windows 10 encara su fin de soporte gratuito el 14 de octubre de 2025, con ESU disponibles.
Windows 11 24H2 no se ha librado de errores este mes
Este contratiempo llega tras otro sonado tropiezo relativo al Patch Tuesday de agosto para Windows 11 24H2 (KB5063878) con reportes localizados de fallos en SSD. En Microsofters ya lo hemos contado en detalle.
Conclusión
Microsoft ha metido la pata con un fallo que afecta a una función crítica como es “Restablecer este PC”. La admisión oficial y el compromiso de un parche OOB inminente son buenas noticias, pero la sensación de calidad del ciclo de agosto queda tocada. Recomendación clara: no uses las opciones de recuperación en Windows 11 23H2/22H2 o Windows 10 hasta que llegue el arreglo—y, si puedes, da el salto a 24H2 cuanto antes.
Excel ha recorrido un largo camino desde aquel mítico anuncio en el ascensor. Lo que empezó como una hoja de cálculo más se ha convertido en la herramienta imprescindible para organizar, analizar y visualizar datos. Con cada generación, Microsoft ha sabido sorprendernos con funciones que parecían imposibles: tablas dinámicas, macros o Power Query cambiaron la forma de trabajar con información.
Ahora, Excel da un salto todavía más ambicioso: la función COPILOT, disponible en Windows y Mac, que integra inteligencia artificial generativa directamente en la celda. Una auténtica revolución silenciosa que promete transformar la manera en la que interactuamos con nuestras hojas de cálculo.
¿Qué nos ofrece Copilot en Excel?
La premisa no puede ser más clara: en vez de construir fórmulas complejas, basta con escribir un prompt en lenguaje natural y dejar que la IA genere los resultados al instante. Además, estos se actualizan de forma automática cuando cambian los datos, sin necesidad de refrescar scripts ni comandos. La sintaxis es tan sencilla como esta:
=COPILOT(«tu instrucción», [rango_de_celdas])
Además, podemos estar tranquilos ya que estos datos están dentro del motor de Excel. Esto quiere decir que cada vez que se actualicen lo harán de manera automática y sin necesidad de actualizar el comando o script. Microsoft propone varios escenarios prácticos:
Clasificar y analizar feedback: perfecto para departamentos de soporte o marketing.
Generar ideas: desde listas de keywords SEO hasta mensajes adaptados en distintos tonos.
Resumir información: convertir largos bloques de datos en narrativas claras y concisas.
Crear listas y tablas: para prototipos de datos o borradores de planes de proyecto.
La función puede combinarse con fórmulas clásicas como IF, SWITCH o LAMBDA, lo que amplía sus posibilidades. Es decir, es un nuevo salto de calidad de Excel que nos permitirá mayor complejidad en las tablas gracias a Copilot.
Limitaciones y futuro
Como toda novedad, COPILOT llega con ciertas limitaciones: de momento no accede a datos en vivo ni documentos internos, devuelve las fechas en formato texto y tiene un límite de 100 llamadas cada 10 minutos. Eso sí, Microsoft ya ha confirmado que estas restricciones se irán suavizando con futuras actualizaciones y que llegará soporte para datos en la nube.
COPILOT ya está llegando a los usuarios del canal Beta de Microsoft 365 con licencia de Copilot. Funciona en:
Windows: versión 2509 (Build 19212.20000) o posterior.
Mac: versión 16.101 (Build 25081334) o posterior.
Próximamente, también en Excel para la web.
La llegada de la función COPILOT marca un antes y un después en Excel, integrando la inteligencia artificial generativa en el núcleo del programa. Si en los 90 las tablas dinámicas revolucionaron el análisis de datos, ahora COPILOT promete llevar esa evolución al terreno de la IA. Veremos si convence a los usuarios y anima a las empresas a adquiri la licencia de Copilot.
Estado (31-08-2025 12:20 CEST): Microsoft afirma que ha sido incapaz de reproducir el error tras investigarlo junto a sus partners. No encuentran ninguna relación entre la actualización de agosto y los problemas reportados.
Versiones presuntamente afectadas:
Windows 11 23H2: KB5066189
Windows 10: KB5066188
Parece que no levantamos cabeza y en esta ocasión tenemos un problema parecido al que ya vimos en Windows 10. Una nueva actualización acumulativa de Windows 11 24H2 estaría generando serios quebraderos de cabeza a algunos usuarios. En este caso, la culpable es la KB5063878, lanzada recientemente para la versión 24H2, que estaría ocasionando fallos de acceso y corrupción de datos en dispositivos de almacenamiento.
Qué está pasando con Windows 11 KB5063878
Según el tester japonés NichePCGamer, el fallo aparece al escribir grandes volúmenes de datos (unos 50 GB o más) en SSD con una tasa de uso superior al 60 %. El sistema llega a perder por completo la unidad: no se pueden leer datos SMART, y aunque la carpeta raíz sea visible, los archivos se vuelven inaccesibles. El usuario @Necoru_CAT también ha hablado en X sobre este problema. Microsoft todavía no se ha pronunciado oficialmente.
En algunos casos, un reinicio recupera temporalmente el acceso, pero al intentar escribir de nuevo el problema se repite, elevando el riesgo de corrupción permanente de archivos. Esto es un problema muy grave para aquellos que trabajen con grandes volúmenes de datos.
Cuáles son los dispositivos más afectados
El informe detalla pruebas realizadas con más de 20 modelos de almacenamiento, tanto en NVMe como en SATA. Los resultados sobre los dispositivos son de lo más dispares lo cual complica encontrar la raíz del problema:
Samsung 990 Pro, 980 Pro, 870 EVO → Funcionan correctamente.
WD SN770 y Blue SN5000 → Presentan fallos recurrentes (NG Lv.1).
Modelos con controlador Phison sin DRAM → Mayor propensión a fallos bajo cargas de escritura.
En general, los controladores NAND de Phison parecen ser los más sensibles, mientras que otras marcas ofrecen un rendimiento estable.
Origen del fallo y posibles soluciones
Según hemos podido ver, los fallos apuntan a un problema con la gestión de la memoria caché en Windows 11. Esto provocaría una pérdida de datos en el área de búfer del sistema operativo. Este fallo recuerda al ya conocido bug de HMB (Host Memory Buffer) en algunos SSD de WD, que tampoco se soluciona deshabilitando la función.
De momento, no hay parche oficial de Microsoft que corrija el error. Como medida preventiva:
Evita escribir grandes volúmenes de datos en SSD afectados.
Haz copias de seguridad frecuentes para minimizar pérdidas.
Si es posible, desinstala temporalmente la KB5063878 hasta que Microsoft publique una corrección.
En definitiva, la acumulativa KB5063878 ha puesto en jaque la fiabilidad de Windows 11 en ciertos entornos. El riesgo de corrupción de datos es real, por lo que conviene extremar la precaución hasta que Microsoft se pronuncie.
Microsoft ha comenzado a probar el modo oscuro en los diálogos “clásicos” de operaciones de archivos de Windows 11 (copiar, mover, borrar, acceso denegado, etc.). La novedad aparece oculta en las últimas compilaciones Insider y se puede activar con ViVeTool, aunque aún está en desarrollo y hay botones que siguen viéndose en claro. Parece que los de Redmond están por fin dispuestos a terminar un trabajo que comenzó hace ya una década.
Un paso (por fin) hacia un modo oscuro coherente
Durante años, uno de los “pecados capitales” de Windows 11 ha sido la inconsistencia del tema oscuro: activabas el modo oscuro y, al vaciar la Papelera o al renombrar un archivo en conflicto, saltaba un cuadro de diálogo blanco que rompía la experiencia. Ahora, Microsoft extiende el tema oscuro a estos diálogos heredados del Explorador, incluyendo confirmaciones de eliminación, conflictos de nombres, “archivo en uso”, “espacio insuficiente” o el viejo progreso de copia con “calculando tiempo restante…”.
Microsoft lleva tiempo modernizando piezas heredadas (Win32, shell clásico, etc.) para alinearlas con WinUI y el diseño de Windows 11. Este paso ataca uno de los puntos más visibles: los “flashazos” de cuadros blancos en pleno modo oscuro. La comunidad lleva años pidiéndolo y, si no hay contratiempos, debería llegar a más usuarios en próximas acumulativas de Windows 11 24H2/25H2.
Ejemplos del modo oscuro en los cuadros de operaciones de Windows 11 | Imagen: @Phantomofearth (Vía X)
Windows Latest ha probado el cambio en Windows 11 Build 26120 (canal Beta) y confirma que los cuadros adoptan los mismos colores que otras partes modernizadas del sistema. Además, el “leaker” @phantomofearth ha mostrado capturas donde la función aparece escondida en la Release Preview 26100.5061, y advierte de que algunos controles aún no están tematizados, prueba de que seguimos en una fase temprana.
¿En qué builds está?
Beta (26120): probado por Windows Latest en máquina virtual.
Release Preview (26100.5061): presente pero oculta; se ven partes sin tema oscuro.
Dev (26200.5751): se puede forzar con ViVeTool mediante IDs 57857165 y 57994323 (algunos listan también 48433719).
Importante: Microsoft no ha anunciado oficialmente este cambio; es una prueba en Insiders y podría ajustarse antes del despliegue general. Neowin
Cómo activarlo (solo para usuarios avanzados)
Si ya estás en Dev/Beta/Release Preview compatibles, puedes forzarlo con ViVeTool (CMD como administrador): vivetool /enable /id:57857165,57994323,48433719 Reinicia y prueba operaciones de copia/borrado.
Riesgo bajo pero real: es una función oculta; úsalo bajo tu responsabilidad.
Un pequeño cambio que dice mucho
Pequeño cambio, gran impacto: llevar el modo oscuro a los diálogos de copia/borrado elimina una fricción diaria y acerca a Windows 11 a la consistencia visual que muchos pedimos. Aún hay aristas (botones claros, despliegue parcial), pero la dirección es la correcta. En una época en la que parece que Windows ya no es la prioridad de Microsoft, da gusto ver cómo todavía se preocupan por detalles que pueden parecer tan insignificantes pero que al final del día afectan a la experiencia de usuario.
El rumoreado MacBook «barato» está más cerca de lo que parece, suponiendo un auténtico misil sobre una línea de flotación de Windows: los portátiles de gama media. Entramos en terreno inexplorado, pues Microsoft y sus partners nunca habían tenido una competencia real en esta gama de precios. ¿Tiene motivos Microsoft para estar preocupado?
Un MacBook para conquistar la gama media
Imagen: Apple
Característica
Detalle (filtrado/rumoreado)
Nombre comercial
Por confirmar.
Precio de salida
Entre $599 (programa estudiantes) y $699 (EE. UU.)
Lanzamiento estimado
Finales de 2025 o principios de 2026; componentes en producción en masa desde Q3 2025
Pantalla
12,9″ (algunas fuentes hablan de “~13″”); LCD, 60hz.
Chip
Apple A18 Pro (N3E); CPU 6 núcleos (2 rendimiento + 4 eficiencia), GPU 6 núcleos, Neural Engine 16 núcleos
RAM
Se rumorean 8 GB. Los Air/Pro actuales parten de 16 GB
Almacenamiento
Por confirmar
Puertos
USB-C sin Thunderbolt (limitado a hasta 10 Gb/s)
Monitores externos
Soporte nativo para 1 monitor externo (ampliable con adaptadores DisplayLink) rumor
Diseño
Ultrafino y ligero; recordaría al MacBook de 12″ (2015-2017)
Colores
Plata, azul, rosa y amarillo (por confirmar).
Público objetivo
Consumidor general (no centrado en educación/Chromebook)
Sistema
macOS Tahoe
Como podemos ver en la tabla de especificaciones, el nuevo MacBook no será una maravilla en cuanto a la relación calidad/precio. Si finalmente sale con solo 8GB de RAM, un panel LCD a 60hz, almacenamiento reducido y chip A18 Pro (potencia similar al MacBook Air M1), será fácil nombrar dispositivos Windows que ofrezcan más por menos dinero. Pero nada de eso importará y Apple lo sabe.
A lo largo de los años, los de Cupertino han conseguido que su marca sea aspiracional. Símbolo de estatus. Tener un iPhone, un iPad y un MacBook es sinónimo de buen criterio y nivel socioeconómico. Sus precios prohibitivos a menudo han alejado a la gente de poseerlos pero… ¿y si por primera vez pudiésemos comprar un MacBook nuevo por menos de 700€?
El éxito del nuevo MacBook demostrará si Windows es un gigante con pies de barro
Cuando Panos Panay, ex líder de Windows y Surface, dijo hace unos años «queremos que la gente use Windows porque lo aman, no porque no les queda más remedio», sabía de lo que hablaba. La mayoría de la gente tiene Windows por conveniencia, no porque disfruten utilizándolo. Es un sistema flexible, que ofrece mil oportunidades y presente en todo rango de precios, adaptándose a todas las necesidades. Pero la atención por el detalle, la optimización y el diseño están muy lejos de lo que Apple ofrece con MacOS.
Con Windows 11, Microsoft dio un gran paso adelante en este sentido, pero el mercado le ha dado la espalda. La cuota crece muy lentamente porque los usuarios, o no pueden cumplir los requisitos de hardware de Windows 11, o directamente prefieren no actualizar. Y la verdad es que razón no les falta: Windows 11 supuso un gran salto en el apartado estético pero no ha estado exento de problemas. Solo a partir de la versión 24H2 podemos hablar de un sistema estable y con una cantidad de errores aceptable.
Windows 11 es bonito pero incompleto. Las nuevas animaciones, sonidos y detalles se agradecen y suponen una gran mejora respecto a Windows 10 pero Microsoft se quedó a medias. El modo oscuro todavía no ha sido implementado en todo el sistema operativo, el Panel de Control sigue existiendo, el Explorador de Archivos es el monstruo de Frankenstein y el consumo base de recursos es más elevado que nunca, haciendo que utilizar el sistema dignamente con 8GB de RAM sea prácticamente una quimera.
Por si esto fuese poco, tenemos que sufrir decisiones inexplicables de Microsoft como la de sustituir sus bien valoradas aplicaciones nativas de Correo y Calendario por una aplicación web de Outlook más lenta y pesada (por algo recomendamos Wino Mail). Con estos ejemplos, no es de extrañar que otros desarrolladores estén migrando sus aplicaciones nativas hacia aplicaciones web más fáciles y baratas de mantener (siendo WhatsApp el último ejemplo de esta triste realidad).
Es aquí donde entra en escena el nuevo MacBook «barato». No tendrás especificaciones punteras pero gozarás de una calidad de construcción mínima garantiza, un sistema operativo con un diseño coherente y un rendimiento estable y una integración excelente con otros dispositivos de Apple. Si triunfa, demostrará que Windows era un gigante con pies de barro y que su éxito se debe a la falta de competencia.
¿Qué puede hacer Microsoft?
Uno de los portátiles más bonitos del mercado y con una gran visibilidad en exteriores | Imagen: Microsofters
Tampoco quiero ser catastrofista. No todo es malo en el mundo Windows. Los nuevos chips Snapdragon, a pesar de haber entrado tímidamente en cuanto a volumen de ventas se refiere, han supuesto un soplo de aire fresco. Escribo este artículo desde una Surface Pro 11 con Snapdragon X Elite y jamás había estado tan feliz utilizando un dispositivo con Windows.
El famoso «Wintel» (nombre para describir el matrimonio bien avenido entre Microsoft e Intel) ha sido un lastre para Windows en los últimos años. El gigante de chips venido a menos ya no solo ve cómo AMD amenaza su posición, sino que Qualcomm ya ha lanzado chips que le sacan los colores a lo último de Intel y todavía estamos esperando el desembarco de NVIDIA y MediaTek con sus propios chips ARM.
Con estos procesadores y las optimizaciones hechas por Microsoft en Windows 11 ARM, el rendimiento y fluidez del sistema son excelentes, muy cercanos a lo que ofrece Apple. Lo único que cabe preguntarse es si está transición está siendo demasiado lenta y los de Cupertino lograrán capitalizar el descontento entre medias.
Otra gran ventaja de Windows 11 es su adaptabilidad a distintos factores de forma. Una adaptabilidad que no está siendo aprovechada. ¿Dónde están las tablets con Windows? Microsoft parecía tener un plan hace años con Windows 8, luego con Windows 10 y su modo tablet y, más recientemente, con el malogrado Windows 10X que nunca llegó a ver la luz. Parece que han renunciado a explotar una de las mayores ventajas competitivas que su sistema puede ofrecer. El sistema es demasiado pesado para funcionar bien en tablets de 300-400 euros, cada vez hay menos aplicaciones nativas (que hacen un mejor uso de los recursos que la web) y los fabricantes prefieren apostar por Android para tablets.
En mi opinión, aquí la dejadez de Microsoft ha sido clave. Podrían haber aligerado y optimizado Windows para que funcionase bien en equipos baratos o sacar una versión recortada para tablets. Podrían haber adaptado la interfaz a dichos formatos. La realidad es que nada de esto les ha importado y mucho menos desde que existe la niña bonita que es el centro de todas sus miradas desde hace ya dos años: la inteligenca artificial.
Esta es la gran baza de Microsoft y el centro de todos sus esfuerzos. Los de Redmond creen que si dominan el mercado de la inteligencia artificial conseguirán dominar todo lo demás. No les preocupa el mercado del hardware actual porque creen que, muy pronto, el hardware cambiará y la IA estará en el centro de todo. No quieren llegar tarde y han reorientado los recursos de la compañía hacia ese fin. Solo el tiempo les dará o quitará la razón pero en el corto plazo algo está claro: Windows es menos importante para Microsoft de lo que lo es MacOS para Apple.
Desde los tiempos del Microsoft Courier y, más tarde, Surface Duo, Redmond ha coqueteado con la idea de un PC de doble pantalla que replantease el portátil tradicional. Ese intento maduro se llamó Surface Neo: anunciado en 2019 junto a Windows 10X, nunca llegó a las tiendas y acabó congelado en 2021. Ahora, una unidad casi final ha pasado por manos de Windows Central, y por fin podemos contar qué pudo haber sido… y por qué no fue.
Un diseño de vitrina para un PC que nunca salió
Surface Neo, el heredero espiritual del concepto Courier | Imagen: Windows Central.
Hardware: finura extrema, bisagras de lujo y dos paneles 4:3
La primera impresión de Bowden es rotunda: “probablemente el mejor hardware Surface jamás fabricado”, con un chasis de metal, vidrio y policarbonato que roza lo obsesivo por el detalle. Cada mitad tiene solo 5,6 mm de grosor y las bisagras son de lo mejor que se ha visto en un dispositivo plegable. Abierto, ofrece dos pantallas LCD de 9” (4:3) a 1920×1440 que, al trabajar juntas, equivalen a un panel de ~13” en 3:2: nítidas, brillantes y perfectamente alineadas.
La ficha técnica sería algo así como:
CPU: Intel Lakefield (5 W)
Memoria: 8 GB LPDDR4x
Almacenamiento: 256 GB UFS
Pantallas: 2× 9” 1920×1440 (4:3)
Conectividad: Wi-Fi ac, BT 5.0 y LTE con bandeja SIM integrada en el botón de volumen
Audio: 4 altavoces con Dolby Atmos
Peso: 670 g; grosor por mitad: 5,6 mm.
La ranura SIM de la Surface Neo era al mismo tiempo el regulador de volumen | Imagen: Windows Central
Sí, has leído bien: Microsoft escondía la bandeja SIM en el propio botón de volumen, un alarde de ingeniería que no penalizaba el “click” del control. Detalles así separaban a Neo de todos los demás.
Accesorios: teclado magnético “mini” y Slim Pen con carga inalámbrica
El combo de teclado magnético ultrafino y Slim Pen se acoplaba al cuerpo y cargaba por inducción. Al situar el teclado sobre la segunda pantalla, el sistema activaba el llamado “compose mode”, dejando un trackpad virtual y accesos rápidos (la famosa “Wunderbar”) en el espacio restante. La idea es brillante… pero el teclado era demasiado pequeño para largas sesiones.
El modo “mini-laptop” de Neo, tan ingenioso como estrecho. | Imagen: Windows Central
Donde patinó: rendimiento y temperatura
Lakefield no dio la talla
El talón de Aquiles fue el Intel Lakefield: lento, con térmicas comprometidas y throttling frecuente en una carcasa sin ventilador tan fina. No hubo benchmarks (Windows 10X no los facilitaba), pero la experiencia de uso lo deja claro: el equipo no era fluido y se calentaba más de la cuenta. Intel canceló Lakefield poco después y con ello se esfumó el corazón de Neo.
Windows 10X: magia ligera con fecha de caducidad
Una UX deliciosa, un ecosistema verde
Las posibilidades de Windows 10X con dos pantallas abrían un nuevo camino a la productividad | Imagen: Windows Central
Windows 10X prometía un Windows ligero, seguro y moderno, construido sobre Windows Core OS, muy fluido y bien animado, con gestos y sonidos que hacían placentero mover apps entre paneles o “extender” ventanas. El peaje: estaba en los huesos, solo ejecutaba aplicaciones web y UWP y carecía de muchos ajustes que sí tenemos en Windows 11. Cuando Neo se aplazó en 2021, 10X se fue con él. Parte de su espíritu acabó llegando a Windows 11, pero la visión de doble pantalla murió en el intento.
¿Por qué Microsoft lo canceló?
La combinación de hardware demasiado delgado para Lakefield, la pandemia que enfrió la demanda de formatos exóticos y la imposibilidad de reusar el diseño con ARM (al ser un proyecto atado a Intel) empujaron la cancelación silenciosa. Anunciado en octubre de 2019 con ventana de lanzamiento en verano de 2020, se pospuso indefinidamente en mayo de 2021 y nunca volvió.
Lo que nos deja Neo en 2025
Diseño y bisagras de referencia para cualquier plegable o dual-screen.
Experiencia a doble pantalla que aumenta productividad si el software acompaña.
Lección térmica: la obsesión por la delgadez tiene límites.
Idea adelantada a su tiempo que hoy podría tener sentido en ARM Copilot+… si Microsoft alguna vez decide rescatarla.
Gran noticia para los gamers con un equipo ARM con Windows 11 (¿existen?). Microsoft acaba de anunciar que la app de Xbox en Windows 11 sobre ARM comenzará a admitir descargas y juego local. De momento se trata de un despliegue para Insiders, con el objetivo de ir habilitando más títulos del catálogo, incluidos los de PC Game Pass. La compañía enmarca el movimiento dentro de su esfuerzo conjunto de Windows + Xbox por mejorar la compatibilidad y sumar funciones en los próximos meses, según el anuncio oficial en el Windows Insider Blog.
Los portátiles con procesador Snapdragon están de enhorabuena
Si tienes un PC con ARM (por ejemplo, un Copilot+ PC) ya no dependerás solo de la nube o de apps web: podrás descargar juegos desde la Xbox PC app y ejecutarlos localmente. Esto acerca la experiencia de PC gaming a los portátiles ARM, con beneficios potenciales en autonomía y silencio del equipo. Eso sí, la compatibilidad no es total: verás juegos que funcionan y otros que aún no porque el soporte se está ampliando de forma progresiva.
Esto es más importante de lo que parece porque NVIDIA está trabajando en chips ARM para portátiles y PCs consolizados con Windows 11. Estos chips tendrían una potencia bruta increíble y vendrían a competir con los Snapdragon X de Qualcomm en el mercado gaming. Que Microsoft ya esté preparando el camino para la compatibilidad de ARM con la mayoría de juegos de su catálogo a través de su app de Xbox es una buena prueba de ello.
Cómo probarlo
Requisitos:
Windows Insider en un PC con Windows 11 sobre ARM.
Acceso al PC Gaming Preview a través del Xbox Insider Hub.
Pasos básicos:
Instala el Xbox Insider Hub desde la Microsoft Store.
Inicia sesión con tu cuenta de Microsoft.
En Previews, únete a “PC Gaming”.
Actualiza la Xbox PC app y Gaming Services desde la Store.
Abre la app de Xbox y prueba a descargar un juego compatible de tu biblioteca o de PC Game Pass.
Soporte y feedback:
Problemas: Usa la opción Feedback dentro de la app de Xbox o el Feedback Hub de Windows.
Despliegue gradual: Es normal que no todos los usuarios reciban las novedades a la vez.
Limitaciones iniciales y qué esperar
Catálogo parcial: No todos los juegos están listos en ARM. Microsoft irá ampliando soporte con el feedback de los Insiders.
Rendimiento variable: Dependerá de si el juego está optimizado para ARM o funciona vía capas de compatibilidad.
Hoja de ruta: Microsoft anticipa más funciones y mayor compatibilidad en los próximos meses a medida que avance la prueba.
Microsoft ha lanzado la actualización acumulativa KB5063878 para Windows 11, correspondiente al Patch Tuesday de agosto de 2025, que introduce mejoras clave como la llegada de Recall a Europa, el nuevo teclado táctil en modo gamepad optimizado para PCs “consolizados” y significativos avances en estabilidad y rendimiento del sistema.
Esta versión, que integra todas las novedades previas de la KB5062660, refuerza la experiencia de usuario tanto en productividad como en gaming portátil, a la vez que incorpora funciones impulsadas por IA en la app de Configuración y otras optimizaciones que marcan un paso importante en la evolución de Windows 11.
KB5063878: principales novedades
IA en la app de Configuración
Imagen: Windows Latest
En los PCs Copilot+, la app de Configuración estrena un agente inteligente con IA local capaz de entender instrucciones en lenguaje natural como “quiero controlar el PC por voz” o “el puntero del ratón es muy pequeño” y aplicar los cambios automáticamente con permiso del usuario.
Por ahora solo funciona si el idioma principal de la pantalla está en inglés y llega primero a equipos con Snapdragon, ampliándose a AMD e Intel en próximas semanas.
En dispositivos que no son Copilot+, el cambio visible es una barra de búsqueda centrada en la parte superior para un acceso más coherente y rápido.
Teclado táctil en modo gamepad para PCs “consolizados”
Windows 11 incorpora un teclado táctil con diseño de mando que mejora la navegación con controlador, pensado para equipos como el ASUS ROG Ally o portátiles gaming híbridos.
Este nuevo layout incluye:
Mejor manejo del foco en teclas, menús y sugerencias.
Cambios rápidos de idioma y ajustes desde el mando.
Soporte para introducir el PIN en la pantalla de bloqueo con atajos de mando.
Quick Machine Recovery
Dentro de la Windows Resiliency Initiative, esta función permite que, ante fallos críticos de arranque, el sistema entre automáticamente en WinRE, se conecte a internet y reciba una corrección dirigida desde Windows Update.
Está habilitada por defecto para usuarios domésticos y busca minimizar tiempos de inactividad y evitar reparaciones manuales.
Recall llega al Espacio Económico Europeo
La herramienta Recall aterriza en la UE con control total para el usuario:
Exportar instantáneas cifradas para apps y webs de terceros con un código único no almacenado por Microsoft.
Exportación puntual o continua (7 días, 30 días o todo el historial).
Posibilidad de restablecer y borrar todo el contenido desde Configuración > Privacidad y seguridad > Recuerdos e instantáneas.
Recall no se activará automáticamente sino que el usuario deberá aceptarlo cuando se inicie el sistema tras la actualización.
Resto de novedades incluidas
Click to Do amplía acciones rápidas:
Practice in Reading Coach para practicar lectura en voz alta con feedback.
Read with Immersive Reader para entornos libres de distracciones y herramientas de accesibilidad.
Draft with Copilot in Word para generar borradores desde texto detectado (requiere Microsoft 365 Copilot).
En Copilot+ PCs, integración con Teams para enviar mensajes o programar reuniones desde direcciones detectadas.
Interfaz renovada durante reinicios inesperados con fondo negro y diseño más legible.
Nueva opción de política en el menú Inicio para aplicar pines solo una vez.
Mejoras en Snap con mensajes en línea y atajos de teclado.
Unificación de la configuración de búsqueda en una sola página.
Correcciones incluidas en la KB5063878
Solucionado un problema por el que, si el portátil estaba configurado para “No hacer nada” al cerrar la tapa y la ventana de Configuración permanecía abierta, al reabrir la tapa la aplicación podía quedarse bloqueada mostrando solo el color de acento.
Resuelto un fallo que provocaba que Configuración dejara de responder al intentar guardar credenciales de redes Wi‑Fi.
File Explorer
El menú desplegable de Más opciones podía no mostrarse completo, ocultando la parte inferior.
Los diálogos de progreso en operaciones de archivo podían dejar de aparecer al iniciarse desde aplicaciones.
La sincronización de múltiples sitios de SharePoint ralentizaba la navegación de carpetas o la apertura del menú contextual, afectando también al tiempo de apertura de archivos.
La vista Inicio de Explorador podía mostrar solo una carpeta (por ejemplo, Escritorio) en lugar del contenido esperado con archivos recientes y más.
Iconos de escritorio
Los iconos de apps ancladas al escritorio podían mostrarse como una página en blanco tras una actualización.
Notificaciones
Al seleccionar una notificación, la app relacionada no pasaba al primer plano como se esperaba (por ejemplo, en avisos de Outlook).
Autenticación y seguridad
Corregido un problema en el servicio LSASS que podía dejar de responder durante cambios de contraseña de máquina con configuraciones específicas de auditoría.
Resuelto un error registrado en el Visor de eventos (Evento 2042) del Firewall de Windows con el mensaje Config Read Failed.
Sistema de archivos y almacenamiento
En ReFS, el uso de aplicaciones de copia de seguridad sobre archivos grandes podía agotar toda la memoria del sistema.
Gráficos
Algunas GPU externas conectadas por Thunderbolt no eran reconocidas en determinados casos.
Métodos de entrada
Solucionado un fallo en el IME Microsoft Changjie para chino tradicional que impedía formar o seleccionar palabras, provocaba que la barra espaciadora no respondiera o mostrara teclas en blanco.
Corregido un problema que afectaba a los métodos de entrada fonéticos, incluido el teclado fonético hindi y el teclado fonético maratí, que podían no funcionar correctamente.
Estabilidad
Abordada una incidencia detectada en raras ocasiones tras instalar la actualización de seguridad de mayo de 2025 (y posteriores), que causaba bloqueos completos en escenarios concretos.
¿Cómo instalar esta actualización acumulativa?
Este acumulativa está disponible a través de Windows Update.Para instalarla, sigue estos pasos:
Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
Haz clic en Buscar actualizaciones.
Si aparece la actualización KB5063878, selecciona Instalar.
Es recomendable realizar una copia de seguridad de tus datos antes de proceder con la instalación.
Notición para los fans de Fortnite: uno de los juegos más populares en PC, smartphones y consolas ya funciona oficialmente en Windows 11 sobre ARM. Epic Games ha confirmado que su sistema anti-cheat, hasta ahora el principal impedimento, ya es totalmente compatible con esta plataforma.
La compañía lo ha anunciado junto a la actualización EOS 1.17.1.3-CL44532354 publicada el 12 de agosto de 2025, que no solo incorpora soporte para la nueva Nintendo Switch 2, sino que también habilita la compatibilidad de Windows sobre ARM en su sistema anti-cheat. Con este paso, los usuarios de equipos con procesadores Qualcomm y otros chips ARM podrán disfrutar del juego sin limitaciones en el modo multijugador.
Cómo jugar a Fortnite en Windows 11 sobre ARM
Esta versión incluye soporte completo para la interfaz Anti-Cheat en Windows sobre ARM, garantizando partidas seguras y sin problemas en dispositivos basados en esta arquitectura.
Si eres desarrollador y quieres que el sistema anti-cheat de tu juego funcione en Windows sobre ARM, Epic indica que debes:
Actualizar el bootstrapper anti-cheat (start_protected_game.exe). Para ello, actualiza a esta versión del SDK de EOS. El programa de inicio anti-trampas se incluye en la descarga del SDK de EOS. (Documentación: Servicios de juego > Anti-trampas > Componentes de la plataforma).
Como veis las instrucciones son muy sencillas. Únicamente tenemos que actualizar el sistema anticheat y ya podremos disfrutar de este popular juego. Seguramente muy pronto podamos jugar a otros juegos populares de Epic Games como Rocket League o Fall Guys y otros grandes de terceros como Apex Legends, Dead by Deadlight, Halo: The Masterchief Collection o Rust.
Esta noticia ayudará a otros desarrolladores a dar el salto a Windows sobre ARM y podría suponer una gran revolución en el mundo de los videojuegos. Veremos si el resto de desarrolladores dan el salto a ARM y vemos juegos nativos para esta arquitectura.
Como venimos indicando últimamente, Microsoft está trabajando bastante en Edge y en Windows a pesar de no copar titulares. En esta ocasión tenemos que hablaros de Olympia, un nuevo diseño para Microsoft Edge que sitúa Copilot en el epicentro de la experiencia de navegación en Windows 11. Como suele ser habitual esto ha sido detectado en primera instancia por Leo Varela, quien es un experto en detectar todo lo que sucede en Edge. Este nuevo diseño ha aparecido en las últimas compilaciones de Edge Canary. Eso si, cabe destacar que esta interfaz está en fases muy tempranas y aún no es totalmente funcional, pero ya deja entrever cambios importantes.
In Edge Canary there is a new option in the ellipsis menu to open a "New Olympia window", right now it is not possible to interact with any of the controls at the top in that window, but you can interact with the elements of the NTP🤔:https://t.co/X6XW80Jgkjpic.twitter.com/nWLfCfwfMo
Olympia, el cambio radical en Edge que apuesta por Copilot en el navegador
Copilot en la barra de direcciones
La barra de direcciones se ha centrado en la parte superior y ocupa menos espacio. El gran cambio es que ahora se integra con Copilot de forma directa, convirtiéndose en una omnibox capaz de gestionar búsquedas, chats y comandos por voz gracias a un icono de micrófono siempre visible. Esta apuesta refuerza el enfoque de Edge hacia la IA conversacional y agente. Ya lo hemos estado probando y nos encanta.
Tabs verticales y opciones reorganizadas
Olympia propone una disposición más limpia:
Pestañas verticales accesibles desde un menú desplegable en la esquina superior izquierda.
Una variante que coloca las pestañas horizontales debajo de la barra de direcciones, algo inusual en navegadores.
Botones de acceso rápido a marcadores y un menú desplegable para historial, descargas y configuración en el lado derecho.
Posible modo Copilot dedicado
Aunque no hay confirmación oficial, todo apunta a que Olympia podría ser la interfaz exclusiva del Modo Copilot en Edge. Microsoft lleva meses defendiendo que la IA generativa y las capacidades agentes transformarán por completo las interfaces, y este podría ser el primer paso hacia un navegador verdaderamente “AI-first”.
No es la primera vez que Microsoft rediseña Edge: en 2023 intentó introducir pestañas flotantes y bordes redondeados, pero el proyecto fue cancelado. Olympia podría correr la misma suerte o, por el contrario, convertirse en la renovación más radical del navegador desde su salto a Chromium.
Por ahora, Edge Olympia está disponible solo para quienes activen la función experimental en Edge Canary. El futuro del proyecto dependerá de su evolución y de si Microsoft decide lanzarlo de forma global.