sábado, 26 abril 2025

Microsoft actualiza y mejora las pestañas verticales de Edge

El navegador de Microsoft, Edge, se actualiza constantemente añadiendo muchas mejoras, funcionalidades y corrigiendo errores para convertirse en una sólida alternativa a Chrome. Y, de hecho, muchos usuarios han dejado atrás la opción de Google para disfrutar de todo lo que ofrece la opción de Microsoft.

Los compañeros de Windows Latest han compartido una interesante noticia, pues Microsoft ha actualizado el navegador Edge para mejorar las pestañas verticales y volverlas mucho más cómodas y fáciles de usar.

Microsoft actualiza las pestañas verticales de Edge y cambia su aspecto

Imagen de las configuraciones de Edge
Edge mejora las pestañas verticales

Tal y como hemos mencionado, los compañeros de Windows Latest han hecho eco de esta interesante noticia. Y es que, desde hace algún tiempo, Microsoft introdujo la función de pestañas verticales y poco a poco ha ido mejorando.

Y, recientemente, Windows Latest ha descubierto que una función llamada «Project Jupiter» se activa de forma automática en Edge Canary.

Cuando se escoge el modo de pestañas verticales, se muestra una barra lateral en la que aparecen las opciones y pestañas en el lado izquierdo. Entonces, al pasar el cursor sobre esta barra, se expande el contenido y se visualiza mucho mejor las pestañas abiertas.

Imagen de la configuración de Edge
Edge mejora las pestañas verticales y las vuelve más útiles

Con este nuevo diseño, la barra de pestañas verticales tiene varias opciones de modo Conmutador y Transitorio, aunque no se sabe en cuál se convertirá eventualmente.

Por otro lado, cuando activas el mod «Switcher«, la pestaña vertical de Edge obtiene mucho más espacio en la pantalla en vez de mostrarse debajo del icono de espacios de trabajo. Entonces, ahora se muestra en el lado derecho, junto a todas las extensiones.

También te darás cuenta de que el botón de acciones de pestaña aparece en la parte superior de este diseño nuevo. Este es un cambio muy interesante y que mejora considerablemente esta función de pestañas verticales, las cuales no solo lucen muy bien, sino que son bastante más útiles.

El principal beneficio de esto, entre otras cosas, es que ahora tendrás más espacio al ver la web en la que estás navegando, lo que es interesante y se agradece. Resta esperar a que esta y otras mejoras y novedades lleguen a la versión estable de Edge. Pero, definitivamente, este es un punto positivo a favor del navegador de Microsoft y que es otra razón para abandonar Chrome.

 

Microsoft elimina los bloqueos a actualizar a Windows 11 24H2

Microsoft ha dado un paso importante para resolver los problemas de compatibilidad que impedían a ciertos PCs actualizarse a la versión 24H2 de Windows 11. Estos bloqueos, conocidos como «retenciones de compatibilidad», afectaban principalmente a aplicaciones de personalización de fondos de pantalla, como Wallpaper Engine, que experimentaban errores graves tras la instalación de la actualización.

Qué causó los bloqueos en la actualización a Windows 11 24H2

El año pasado, Microsoft identificó que algunas aplicaciones de personalización de fondos de pantalla no funcionaban correctamente con la versión 24H2 de Windows 11. Los problemas incluían fondos de pantalla que no se mostraban, iconos desaparecidos y errores en las vistas previas del escritorio. Para evitar que los usuarios enfrentaran estos inconvenientes, Microsoft decidió bloquear la actualización en dispositivos que utilizaban estas aplicaciones.

La solución al problema ha llegado gracias a las actualizaciones realizadas por los desarrolladores de las aplicaciones afectadas. Por ejemplo, Wallpaper Engine lanzó una actualización que mejora la compatibilidad con Windows 11 versión 24H2. Microsoft también recomienda a los usuarios actualizar o desinstalar estas aplicaciones antes de intentar instalar la nueva versión del sistema operativo.

¿Cómo actualizar tu PC?

Si tu PC estaba bloqueado, ahora puedes intentar actualizarlo siguiendo estos pasos:

  1. Verifica las actualizaciones disponibles en Configuración > Windows Update.
  2. Actualiza o desinstala las aplicaciones de personalización de fondos de pantalla.
  3. Reinicia tu dispositivo y vuelve a intentar la instalación.

Aunque la solución es efectiva, algunos usuarios podrían experimentar retrasos en la disponibilidad de la actualización. Microsoft espera que todos los bloqueos se eliminen gradualmente a medida que las aplicaciones afectadas reciban nuevas versiones. Esto permitirá que todos los usuarios puedan disfrutar por fin de la última actualización de Windows 11.

Esta solución ha tardado mucho en llegar pero al fin los usuarios podrán dar el salto a esta versión antes de que llegue, presumiblemente, la siguiente actualización en la segunda mitad del presente año.

Microsoft alega que la versión 134 de Edge es ahora un 9% más rápido

Lo mejor que le pudo pasar al navegador Edge de Microsoft fue haber cambiado al motor Chromium, pues esto le permitió obtener grandes mejoras en lo que respecta a rendimiento y optimizaciones. Sin contar que Microsoft contribuye activamente al desarrollo y mejora de Chromium.

Y así, poco a poco, el estigma que tenían los usuarios sobre Edge ha ido cambiando y convirtiéndose en una actitud positiva, consiguiendo también aumentar su cuota de uso. Pero no es todo, ya que, como comparten los compañeros de Bleeping Computer, la compañía ha logrado mejorar el rendimiento de Edge hasta en un 9% con su actualización más reciente.

El navegador Edge mejora su rendimiento hasta un 9% con su versión 134

Imagen de la mejora de rendimiento de Edge 134
Microsoft ha logrado optimizar el rendimiento de Edge 134

Esta noticia es bastante interesante, sobre todo porque el navegador Edge ha mejorado mucho su rendimiento en los últimos años, convirtiéndose en la opción predilecta de muchos usuarios, superando incluso a Chrome, lo que es fascinante.

Microsoft continúa trabajando arduamente en mejorar y optimizar Edge para seguir luchando en la batalla de navegadores. Y ahora, con su versión 134, Edge se ha vuelto un 9% más rápido y fluido, al menos así lo confirma la compañía.

Y es que, a través de una publicación oficial en su blog, Microsoft ha compartido algunos detalles relevantes, señalando que están comprometidos con mejorar al máximo y optimizar el rendimiento de Edge, por lo que han decidido realizar algunos cambios en el motor interno de dicho navegador.

La compañía ha compartido más detalles en su publicación, alegando que han tenido un gran enfoque en la optimización de velocidad de Edge, por lo que han hecho cambios continuos al código interno y al motor de renderizado de Chromium. En consecuencia, han obtenido una mejora de rendimiento al usar el navegador tanto en Windows como MacOS.

Según los datos que comparte Microsoft, han logrado que Edge se inicie mucho más rápido y también han acelerado el movimiento entre páginas web para que sea mucho más fluido.

  • El inicio de Edge ahora es un 2% más rápido
  • La navegación en las páginas ahora es un 1,7% más rápida

Con estos cambios, Edge tardará mucho menos al hacer clic en enlaces o al ejecutarlo por primera vez. Pero no es todo, ya que ahora Edge también reacciona mucho más rápido al interactuar con páginas web, como al escribir, desplazarte o hacer clic en botones.

Y es que la mejora de respuesta de Edge entre 5% y 7% más rápida. Por otro lado, Microsoft ha revelado que también han estado mejorando las métricas de rendimiento básicas entre la versión 133 y 134 de Edge.

Microsoft ha utilizado su telemetría de campo para simular el uso web en el mundo real y en hardware muy variado para ofrecernos estos resultados.

Adicional a todo lo que hemos mencionado, Microsoft también ha estado trabajando en mejorar los elementos internos de Edge. Y es que, originalmente, tras dar el salto a Chromium, Edge era más rápido que Chrome, pero empezó a ganar funciones innecesarias que restaron velocidad de ejecución a ciertas opciones.

Y Microsoft ha encontrado la raíz de este problema, implementando mejoras importantes de rendimiento para ciertas funciones y páginas de configuración interna, como el Historial, las Descargas, la pestaña InPrivate, entre otras. En promedio, 14 áreas de interfaz de usuario son hasta 40% más rápidas que antes.

Si quiere disfrutar de todas estas mejoras de rendimiento y optimización en Edge, entonces debes actualizar a la versión 134 del navegador o una posterior, lo que es fantástico.

Windows Recall llegará a Europa a finales de 2025

Microsoft ha dado un paso más hacia la integración de la inteligencia artificial en la experiencia de usuario con el lanzamiento de Windows Recall, una función diseñada para los PCs Copilot+. Esta herramienta, que captura automáticamente la actividad en pantalla y la hace buscable mediante IA, ya está disponible en el canal Release Preview y se espera su lanzamiento oficial en la primera mitad de 2025.

¿Cómo funciona Windows Recall?

Windows Recall crea «snapshots» o capturas de pantalla de las actividades del usuario, que luego pueden ser buscadas describiendo el contenido. Por ejemplo, si no recuerdas en qué documento viste cierta información, basta con describirla y la IA localizará el snapshot correspondiente. Además, la función «Click to Do» permite realizar acciones directamente sobre texto o imágenes en estas capturas.

Tras recibir críticas por posibles riesgos de privacidad, Microsoft ha implementado medidas para garantizar la seguridad de los datos. Los snapshots se almacenan exclusivamente en el dispositivo y no se suben a la nube. Además, aplicaciones sensibles como gestores de contraseñas están excluidas por defecto, y los usuarios pueden personalizar qué aplicaciones o sitios web no serán registrados.

Timeline de Windows Recall

Para acceder a los snapshots, los usuarios deben activar la función manualmente y autentic2r su identidad mediante Windows Hello. También es posible pausar la creación de snapshots en cualquier momento.

Europa tendrá que esperar

Windows Recall estará disponible en la mayoría de los mercados a partir de principios de 2025, con una implementación posterior en el Espacio Económico Europeo. Inicialmente, la función será compatible con seis idiomas: inglés, chino simplificado, francés, alemán, japonés y español. Recall genera dudas en Europa con respecto a la privacidad y se pospondrá su lanzamiento hasta finales del año 2025.

Con Windows Recall, Microsoft busca revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con sus PCs, ofreciendo una herramienta que combina productividad y accesibilidad. Aunque las preocupaciones sobre la privacidad persisten, las medidas de seguridad implementadas podrían marcar la diferencia. Como siempre os decimos, habrá que actualizar la manera en la que trabajamos con nuestro PC.

Adobe Fonts amplía su biblioteca con más de 1.500 nuevas fuentes

Adobe ha anunciado una de las mayores expansiones de su biblioteca de fuentes en los últimos cinco años. Más de 1.500 nuevas tipografías, entre las que se incluyen clásicos como Helvetica, Arial y Times New Roman, ahora están disponibles para todos los suscriptores de Creative Cloud sin coste adicional. Adobe sigue siendo un referente pese a que hayan aflorado otras alternativas muy interesantes.

Esta actualización no solo amplía las opciones para diseñadores y creativos, sino que también refuerza el compromiso de Adobe con la accesibilidad global. La biblioteca ahora incluye fuentes compatibles con idiomas como árabe, chino, japonés, coreano, tailandés e hindi, entre otros.

Fuentes destacadas en esta actualización

Entre las nuevas incorporaciones, destacan:

  • Helvetica: Ideal para branding y diseño editorial.
  • Gotham: Una tipografía moderna y elegante.
  • Avenir: Perfecta para proyectos digitales e impresos.
  • Times New Roman: Un clásico para informes y currículums.
  • Arial: Popular en presentaciones y documentos empresariales.

Los suscriptores de Creative Cloud pueden disfrutar de estas fuentes sin necesidad de descargas adicionales. Además, la integración con herramientas como Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign y Adobe Express garantiza una experiencia fluida y sin interrupciones.

Otro beneficio clave es la reducción de los molestos mensajes de «fuentes faltantes» al compartir diseños. Esto mejora la colaboración y la consistencia en proyectos compartidos. Ahora lo único complicado será elegir entre la infinidad de fuentes presentes en la Suite de Adobe Creative Cloud

Cómo acceder a las nuevas fuentes

Acceder a estas fuentes es sencillo: basta con abrir Adobe Fonts desde cualquier aplicación de Creative Cloud y empezar a diseñar. Con más de 30.000 fuentes disponibles, Adobe Fonts se consolida como una herramienta esencial para cualquier creador. Es muy interesante ver como la competencia ha ayudado a Adobe a seguir mejorando y ofreciendo una serie de aplicaciones cada vez mejores y más completas, incluyendo el uso de IA.

Windows 10 pierde una función interesante con su parche más reciente

No es un secreto que Windows 10 tiene los días contados. Y es que Microsoft ha anunciado que muy pronto finalizará el soporte de esta versión del sistema operativo, convirtiendo a Windows 11 en la única edición vigente para los usuarios.

Evidentemente, no todos los usuarios están contentos con esta decisión, ya que poco a poco Windows 10 irá perdiendo características para obligarlos a actualizar a Windows 11. Y, recientemente, los compañeros de Windows Latest han detectado un cambio importante tras instalar el parche más reciente. A continuación, te contaremos los detalles.

Microsoft remueve los segundos del reloj en el control flotante del Calendario de Windows 10

Imagen comparativa del reloj en Windows 10
El reloj con segundos ha desaparecido del panel flotante de Windows 10

El pasado martes 8 de abril de 2025, Microsoft empezó a distribuir los nuevos parches de actualización para sus versiones de Windows, incluyendo Windows 10 para llevarlos a la compilación 19045.5737.

Como era de esperarse, no se trataba de una actualización que añadiera un montón de cambios ni funcionalidades, sino más bien correcciones de errores y mejoras ligeras de calidad de vida. Pero es aquí donde ha ocurrido algo importante.

Y es que los compañeros de Windows Latest, al igual que algunos usuarios en Reddit, han reportado que, tras instalar el parche de actualización de Windows 10, han desaparecido los segundos del reloj en el control flotante del Calendario, dejándonos con una interfaz un tanto diferente y con muchos espacios vacíos.

Esta decisión de diseño ha causado mucho revuelo en sitios como Reddit, ya que los usuarios han acudido para volcar sus opiniones y quejas al respecto, alegando que se trata de un desmejoramiento a la experiencia de uso de Windows 10.

¿Eliminaron los segundos que se muestran en la barra de tareas?
por u/Disastrous_Fix_1788 en Windows10

Antiguamente, cuando hacías clic en la zona de fecha y hora de la barra de tareas en Windows 10, se abría un control flotante que mostraba más detalles, como una vista completa del calendario del mes en curso, la fecha y también la hora en un formato extendido y con los segundos.

Sin embargo, tras instalar el parche para Windows 10 del pasado martes 8 de abril de 2025, algunos usuarios han reportado que este reloj con sus segundos ha desaparecido completamente. De hecho, no hay rastro de la fecha.

No todos los cambios son bien recibidos, y este es un claro ejemplo de ello, ya que los usuarios reportan que este era un acceso rápido y efectivo a consular la hora de forma detallada. Sin contar que es una característica que no perjudicaba a nadie, sino que sumaba.

Pero no es todo, ya que algunos usuarios han reportado que piensan que este cambio es debido al nuevo Outlook que reemplazó a la aplicación antigua a principios de 2025. Y es que esta nueva versión cuenta con muchos detractores, pues afirman que aún no está del todo pulida como para reemplazar a la original.

Los compañeros de Windows Central explican que si quieres recuperar el reloj con los segundos en el control flotante del Calendario, tendrás que realizar modificaciones en el Registro, pero esto es algo que puede traer riesgos si cambias algo que no debías.

Cabe destacar que esta visualización del reloj y segundos sí se muestra en Windows 11, por lo que podría ser un intento de Microsoft para forzar, lentamente, a los usuarios a dar el salto hacia esta nueva versión y abandonar Windows 10 de una vez por todas.

Microsoft Bob: La interfaz que intentó revolucionar Windows y terminó en el olvido

A pesar del paso del tiempo sigue siendo muy interesante descubrir historias que huelen a naftalina y gomina de aquellos tiempos. En la década de 1990, Microsoft, conocida principalmente por su sistema operativo Windows, experimentaba con nuevas formas de hacer más accesible la informática para los usuarios menos experimentados. Un claro ejemplo de esta estrategia fue el lanzamiento de Microsoft Bob, un sistema gráfico que, aunque fracasó comercialmente, dejó una marca significativa en la historia del software.

¿Qué era Microsoft Bob?

Microsoft Bob fue una interfaz gráfica de usuario (GUI) que se lanzó en 1995 para facilitar el uso de los sistemas operativos Windows 3.1 y Windows 95. Su propósito era reemplazar la tradicional interfaz de ventanas y menús por una interfaz más amigable y accesible, orientada a los usuarios que no estaban familiarizados con los sistemas operativos de línea de comandos. Con su diseño cargado de elementos cartoonish y la inclusión de un asistente virtual llamado Rover the Dog, Bob intentó acercar a los usuarios a la tecnología a través de una experiencia más visual y lúdica.

A pesar de su intento de ser una herramienta de transición para los novatos en la informática, Microsoft Bob nunca alcanzó el éxito esperado. Según el portal PCWorld, el software solo vendió unas 30,000 copias, lo que llevó a Microsoft a abandonarlo rápidamente.

El principal problema de Bob fue su alto requerimiento de hardware para la época. Con 8 MB de RAM necesarios para su funcionamiento, resultaba demasiado exigente para muchos equipos de los años 90, lo que limitó su adopción. Sin embargo, Bob no desapareció sin dejar huella. Aunque su interfaz fue retirada, algunos de sus elementos y conceptos fueron revividos en Windows XP a través de una curiosa historia de reutilización de espacio en los discos de instalación.

Siempre habrá un pedacito de Bob en Windows XP

A pesar de su fracaso, Bob encontró una segunda vida en Windows XP. Cuando Microsoft preparaba los discos de instalación de Windows XP, se dieron cuenta de que quedaba un espacio libre de 30 MB en los CDs. En lugar de dejar ese espacio vacío, decidieron utilizarlo para incluir una versión encriptada de Microsoft Bob. Este paso, según declaraciones del ingeniero Dave Plummer, fue una estrategia para dificultar la piratería, utilizando el espacio vacío del disco para almacenar una versión encriptada de Bob que, de alguna manera, podría ser rastreada por su firma digital.

De este modo, Bob revivió en una forma inesperada, sirviendo como una especie de «lastre digital» para evitar la distribución ilegal de los CDs de Windows XP.

Aunque Microsoft Bob no logró captar la atención de los usuarios en su momento, su intento por hacer la informática más accesible dejó lecciones importantes. La idea de proporcionar interfaces gráficas más fáciles de usar y amigables con el usuario es algo que Microsoft sigue persiguiendo hoy en día, especialmente en sistemas como Windows 11 y sus herramientas como Cortana.

Bob, de alguna manera, pavimentó el camino para lo que conocemos hoy como interfaces más intuitivas, demostrando que incluso los fracasos pueden ser lecciones valiosas para la evolución del software aunque sea para acabar con la piratería.

Es una historia cuanto menos curiosa. Nosotros desconocíamos que existiese Microsoft Bob y nos ha resultado muy interesante su inclusión en Windows XP para frenar la piratería. Desde luego una empresa con medio siglo de historia tiene anécdotas muy curiosas.

La experiencia de jugar en Windows 11 con el Snapdragon X Elite

Jugar en un portátil recién salido al mercado no suele ser la mejor opción, y si además se trata de un Copilot+ PC con procesador ARM, la cosa se complica aún más. Microsoft está trabajando activamente para revertir esta situación, pero, como es lógico, los avances llevan tiempo. Si eres fan de juegos como Fortnite, League of Legends o Valorant, debes saber que por ahora es imposible jugarlos en esta plataforma.

Como suele ocurrir, la comunidad se ha adelantado y ya existen webs donde se recopilan las aplicaciones y juegos compatibles con Windows sobre ARM. Aunque la lista crece poco a poco, sigue siendo abrumadoramente limitada, lo que deja claro que aún queda mucho camino por recorrer antes de que esta arquitectura sea una opción real para gamers. Tal vez ha llegado el momento de que Microsoft facilite un bridge que permita ejecutar los juegos de forma nativa, acelerando así la transición hacia un ecosistema más completo y preparado para el gaming.

Situación actual de los juegos en Windows 11 sobre ARM

Epic Games ya trabaja en incorporar Easy Anti-Cheat a ARM

En un movimiento algo inesperado, Epic Games anunció que está colaborando con Qualcomm para integrar soporte para los procesadores Qualcomm Snapdragon X en Easy Anti-Cheat (EAC), lo que permitirá oficialmente que Fortnite esté disponible en Windows sobre ARM antes de que finalice 2025. Hasta que esta actualización de EAC llegue, los jugadores en dispositivos con Windows sobre ARM no podrán acceder a títulos como Fortnite, ya que estos equipos utilizan emulación Prism para ejecutar aplicaciones x86, lo que actualmente bloquea el acceso por parte de EAC. Según un rastreador no oficial, actualmente hay 675 aplicaciones compatibles con Windows sobre ARM, de las cuales solo 121 son juegos, una cifra muy lejana a los 17.955 títulos jugables en Steam Deck gracias a la capa de traducción Proton, según ProtonDB.

Expandir el soporte de EAC podría abrir la puerta a juegos como Apex Legends y Fall Guys en dispositivos con ARM. Esta decisión de Epic sorprende, considerando la lenta adopción de Windows sobre ARM y los comentarios pasados de su CEO, Tim Sweeney, quien señaló la escasa base de usuarios como motivo para no dar soporte a Steam Deck o Linux. Aunque informes optimistas como el de ABI Research estiman que Windows sobre ARM podría alcanzar un 13% de adopción en 2025, los datos actuales de PassMark indican que los procesadores de Qualcomm apenas representan el 0,3 % del mercado de portátiles y 0,1 % del mercado total de CPU. En comparación, el sistema Linux tiene una cuota estimada del 1,45 % en el mercado de sistemas operativos de escritorio, según la encuesta de hardware y software de Steam.

BattleEye ya ofrece soporte nativo

BattlEye, una de las soluciones anti-cheat más destacadas de la industria del gaming, ha extendido oficialmente su soporte a dispositivos con procesadores ARM. Este avance representa un punto de inflexión para los juegos en esta arquitectura, ya que permitirá que una mayor audiencia disfrute de partidas seguras y libres de trampas. Gracias a esta integración, muchos juegos populares que dependen exclusivamente de BattlEye ahora serán totalmente compatibles con equipos basados en ARM.

Según explicó Bastian Suter, CEO y desarrollador principal de BattlEye, el trabajo ha consistido en portar su controlador de kernel a una versión nativa en Arm64. Durante el proceso, colaboraron estrechamente con Microsoft para mejorar el emulador Prism, lo que les permitió evitar soluciones complejas y facilitar la implementación en juegos. Además, trabajaron durante más de un año con Qualcomm, que les proporcionó hardware de desarrollo y ayudó a resolver los requisitos técnicos. Microsoft, por su parte, también lanzó actualizaciones específicas de Windows para que la solución funcionara correctamente. BattlEye estará disponible a partir de la actualización Windows 11 24H2 (versión 26100.863) y ya se ha demostrado su funcionamiento en juegos como Tom Clancy’s Rainbow Six Siege ejecutándose en PCs ARM con Copilot+.

Nuestras pruebas de campo muestran motivos para la esperanza

Siempre se ha dicho que si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo. Y eso es precisamente lo que hemos hecho: probar una buena cantidad de juegos para mostraros cómo se comportan —que no necesariamente cómo escribe este autor— en un Asus VivoBook S. El resultado ha sido interesante, aunque todavía queda un largo camino por recorrer. Que un título como Call of Duty: Ghosts, lanzado hace más de 12 años, ni siquiera funcione correctamente en el tutorial, evidencia que aún hay problemas importantes por resolver.

Ahora bien, si nos centramos en juegos de corte más indie, plataformas o de estrategia, la experiencia mejora notablemente. Incluso títulos más exigentes, como el Gears of War remasterizado, ofrecen un rendimiento bastante aceptable. Eso sí, da la sensación de que el sistema se lleva mejor con juegos que ya tienen al menos cinco años de antigüedad.

Microsoft filtra los nuevos iconos de las aplicaciones de Office

Con el paso del tiempo, Microsoft ha ido modificando el estilo visual de Windows hasta obtener una apariencia más moderna y estilizada con tintes minimalistas. La última vez que hubo un cambio importante fue en 2018, cuando la compañía actualizó los iconos de la suite de Office con elementos Fluent Design.

Desde entonces, estos diseños se han mantenido sin cambios. Pero podría no ser así por mucho tiempo, ya que se han filtrado algunas imágenes en las que podemos apreciar que Microsoft está trabajando en modificar la apariencia de estos iconos y podemos destacar que su enfoque central es el 3D. Los compañeros de Windows Latest han hecho eco de esta noticia.

Se han filtrado los nuevos iconos de la suite de Office y Microsoft apuesta por el 3D

Imagen de los iconos antiguos y nuevos de Office
Microsoft ha revelado los nuevos iconos que tendrá Office

Como hemos mencionado, han pasado varios años desde la última vez que vimos un cambio en los iconos de las aplicaciones de Office, que fue cuando se implementó el lenguaje de diseño Fluent Design.

Y aunque el diseño que han tenido estos iconos está muy bien y luce moderno, lo cierto es que la tecnología es muy cambiante y evoluciona rápido. Así que, debido a esto, Microsoft ha tomado la decisión de cambiar su diseño nuevamente, apostando por el 3D para reflejar el enfoque de la IA en esta nueva era.

Y es que, a través de X, el usuario @jbgski ha compartido una captura de pantalla que muestra los nuevos iconos que tendrán las aplicaciones de Office. Además, es interesante ver cómo cambian en comparación a los anteriores.

Los nuevos iconos que tendrán las aplicaciones de Office lucen más modernos, ya que tienen un enfoque más hacia el 3D, lo que tiene sentido, pues es un movimiento de la compañía para reflejar su apuesta por la IA en Windows 11. Por otro lado, también podemos apreciar que Microsoft ha cambiado las esquinas puntiagudas por unas más redondeadas.

Desde que llegó Windows 11, hemos visto que la compañía ha estado apostando por suavizar los bordes de las ventanas, aplicaciones y ahora, los iconos. Esto último es interesante y bastante bonito, pues su diseño ahora tiene más profundidad y un degradado muy atractivo.

Microsoft también ha mantenido la letra de los iconos que corresponden al nombre de las apps, pero luce estupendamente integrado con el concepto 3D y el degradado que ofrecen.

Evidentemente, estos nuevos iconos aún están siendo probados de manera interna por Microsoft, por lo que no sabemos cuándo llegarán oficialmente a todos los usuarios de Windows. Puede que la empresa siga estudiando cómo mejorar la integración de este diseño y el concepto de la IA para reflejar su compromiso.

Y, como comentan los compañeros de Windows Latest, la compañía ha preguntado a los usuarios si la apariencia de estos iconos les hace sentir que la IA está más presente ahora en las aplicaciones. Esto es bastante interesante. Sin contar que puede que estos no sean la versión definitiva y que Microsoft los cambie o retoque un poco de cara al lanzamiento definitivo más adelante.

La actualización KB5055523 de abril 2025 está afectando Windows Hello

Los errores en Windows son un tema, desafortunadamente, bastante recurrente y que termina afectando a una gran cantidad de usuarios. Esto es hasta irónico, especialmente cuando son problemas que surgen a partir de una actualización diseñada para corregirlos.

Y, recientemente, los compañeros de Bleeping Computer han hecho eco de una noticia lamentable, pues algunos Windows Hello ha dejado de funcionar en algunos ordenadores tras instalar la actualización de abril de 2025. A continuación, te contaremos más detalles al respecto.

Windows Hello deja de funcionar en PCs tras instalar la actualización KB5055523 de abril de 2025

Imagen de Windows Hello
La actualización KB5055523 ha hecho que Windows Hello deje de funcionar

Tal y como hemos mencionado, algunos usuarios han reportado errores de funcionamiento en Windows tras instalar la actualización de abril de 2025. Concretamente, Windows Hello ha dejado de funcionar, lo que es bastante molesto.

Ha sido la propia Microsoft que ha confirmado que algunos usuarios no pueden iniciar sesión en sus equipos a través de Windows Hello y esto empezó a suceder tras instalar la actualización de seguridad del mes de abril de 2025.

Cabe destacar que este error está afectando tanto a usuarios de Windows 11 24H2 como a los clientes de Windows Server 2025, tras haber instalado el parche KB5055523, que es una actualización acumulativa. Pero también es cierto que no ha afectado a todos los usuarios, sino a algunos.

Por otro lado, Microsoft, en su blog oficial, ha compartido más detalles, revelando que son conscientes de que hay un problema que afecta a Windows Hello y que perjudica a dispositivos con ciertas opciones de seguridad activas.

Además, recomiendan a los usuarios afectados que, tras instalar este parche, lleven a cabo un reinicio de fábrica o restablecer las opciones del PC. Para ello, puedes acudir a la Configuración, después entras en el apartado de Recuperación del sistema y escoges Mantener mis archivos e instalación local.

En caso de que puedas iniciar sesión con un PIN o te funcione Windows Hello, no se recomienda que hagas nada. Eventualmente, Microsoft lanzará otro parche para corregir este fallo tan molesto.

Si te preguntas cuál es la declaración oficial de Microsoft, entonces puedes consultar su blog, donde leerás que los dispositivos afectados por este error son aquellos que tienen funciones como System Guard Secure Launch o Dynamic Root of Trust for Measurement (DRTM) activas antes de instalar el parche de seguridad.

También debemos añadir que, hace algunos días, Microsoft ya corrigió otro problema del parche KB5055523 que estaba ocasionando problemas de autenticación con ciertas credenciales de seguridad. Y, antes de eso, la compañía había reconocido que había un fallo de seguridad con el controlador sprotect.sys de SenseShield Technology y que, por temas de incompatibilidad, ocasionaba pantallazos azules de la muerte.

Simplemente resta esperar a que Microsoft lance un nuevo parche de seguridad para corregir los problemas que hemos mencionado, concretamente el que afecta a Windows Hello e impide que algunos usuarios inicien sesión mediante este sistema biométrico que es tan cómodo.

Es lamentable el hecho de que sigan apareciendo problemas en Windows ocasionados por parches que se distribuyen precisamente para corregirlos. Afortunadamente, la compañía trabaja rápidamente en solucionarlos.