sábado, 26 julio 2025

Microsoft presenta su herramienta que permite la migración de un PC con Windows a otro

Microsoft quiere que todos los usuarios de versiones anteriores de su sistema operativo, actualicen a Windows 11, pues es la versión más reciente de este y cuenta con las principales novedades, mejoras de seguridad y mucha estabilidad. A pesar de la negativa de muchos usuarios, la compañía sigue invitando a todos a que den el salto.

Pero no es todo, ya que, con el objetivo de lograr que esta transición sea fluida y cómoda para los usuarios, y como lo comparten los compañeros de Windows Latest, ha desarrollado y presentado su herramienta de migración a Windows 11, la cual funciona muy bien y los más nostálgicos recordarán a Windows Easy Transfer.

Microsoft facilita la migración a un nuevo PC con una herramienta

Imagen de la herramienta de migración en Windows
Esta herramienta permite migrar archivos y ajustes de un PC a otro

Es importante señalar que esta herramienta no solo puede ser usada para migrar desde Windows 10 a Windows 11, sino que también dentro de una misma versión de sistema operativo, pero de un PC a otro.

Microsoft ha publicado un documento oficial en el que comparte todos los detalles sobre esta nueva funcionalidad a la que se refieren como experiencia de migración. Además, estará disponible tanto en Windows 10 como en Windows 11.

La idea detrás de toda esta experiencia no es otra que facilitar la transferencia de archivos y datos desde un PC a otro a través de una red local, en lugar de tener que hacerlo con métodos tradicionales y más tediosos.

Cabe destacar que esta funcionalidad se parece un poco a lo que fue Windows Easy Transfer, una herramienta que se lanzó para Windows Vista y Windows 7. Sin embargo, dicha característica fue removida, pues la compañía lo confió todo a OneDrive, aunque no era realmente una solución.

Y es que, con esta experiencia de migración, podrás transferir tus carpetas con archivos y contenido, así como configuraciones del sistema operativo a otro PC a través de la red local. Aunque es importante señalar que la compañía ha dejado en claro que las apps ni las contraseñas se enviarán. Pero tampoco debes preocuparte, pues las apps se pueden restaurar desde la Microsoft Store.

¿Cómo empezar a usar esta herramienta de migración de Windows?

Imagen de los archivos que migran de un PC a otro
Imagen | Windows Latest

Es importante destacar que Microsoft ha hecho que esta experiencia de migración sea mucho más fácil, rápida y sencilla, sin necesitar conocimientos avanzados ni mucho menos.

Para ello, tan solo tienes que abrir la app de copia de seguridad de Windows en el PC desde el que quieres migrar, y seleccionas la opción «Transferir información a una PC nueva».

Si todo va bien, el PC antiguo debería mostrar su nombre. Entonces, el nuevo equipo solicitará que escribas el nombre que te ha mostrado el antiguo. Una vez lo hagas, la interfaz de ambos PCs cambiará y continuará con el procedimiento.

Hay que destacar que ambos equipos deben estar conectados a la misma red WiFi para que esto funcione adecuadamente. Dicho esto, ahora tendrás que introducir un código corto en el nuevo PC, el cual es de 6 dígitos, con la finalidad de realizar el emparejamiento.

Tras esto, se te mostrará una sección con carpetas ordenadas por tamaño. Puedes marcar y desmarcar en función a lo que quieras transferir. Esto te ofrece control sobre lo que quieres migrar. Y una vez tengas seguridad de que todo está listo, simplemente pulsas en Iniciar transferencia.

Microsoft ha construido muy bien esta herramienta, pues no solo muestra el tiempo estimado para finalizar la migración, sino que, si se interrumpe la conexión de red, se pausará la transferencia y continuará cuando se reestablezca la red.

Y, por último, es necesario destacar que esta transferencia se realiza a nivel local, pero requiere que tengas una cuenta de Microsoft en ambos equipos.

Power Apps generativas: revoluciona tu desarrollo con IA y seguridad empresarial

En Microsoft siguen avanzando con la Inteligencia Artificial y su integración en todos los productos y servicios de la compañía. Ahora ha dado un paso decisivo en el desarrollo de aplicaciones empresariales con la introducción de las páginas generativas en Power Apps, una funcionalidad que combina la inteligencia artificial (IA) con la seguridad y escalabilidad de su plataforma empresarial.

Power Apps Generativas, la IA llega a las apps low code

Presentadas en el evento Microsoft Build 2025, estas páginas permiten a los desarrolladores —y a usuarios sin conocimientos técnicos— crear aplicaciones completas a partir de simples descripciones en lenguaje natural. Basta con indicar qué se desea construir, subir un boceto o seleccionar tablas de Dataverse, y el sistema genera una app lista para producción.

A diferencia de las herramientas tradicionales de desarrollo low-code, que se basan en componentes predefinidos, las páginas generativas escriben código directamente mediante agentes de IA. Esto permite una personalización mucho más profunda y elimina las limitaciones habituales del desarrollo visual.

Además, Power Apps mantiene su compromiso con la transparencia y el control, permitiendo a los usuarios revisar y modificar el código generado en React y TypeScript, sin depender de cajas negras ni formatos propietarios.

En cuanto a la seguridad, cada aplicación generada incluye autenticación con Microsoft Entra ID, control de acceso basado en roles, auditoría, y políticas de prevención de pérdida de datos (DLP). Todo ello integrado en el ecosistema de Microsoft 365 y Azure.

Empresas de distintos sectores ya están aprovechando esta tecnología. Desde fabricantes que han sustituido hojas de cálculo por apps de seguimiento de tiempo, hasta universidades que han creado asistentes para estudiantes de primer año. Incluso ligas deportivas juveniles han desarrollado apps para gestionar partidos y estadísticas.

Ahora incluso la PYME más pequeña puede crear sus propias aplicaciones empresariales y aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial para su día a día. Como ya hemos indicado, la IA es mucho más que generación de texto avanzada.

WhatsApp tiene planes de abandonar su app nativa para Windows por una versión web

Meta, empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha tomado una decisión bastante curiosa y hasta polémica, pues planea dejado de lado y abandonar la versión nativa de la aplicación de WhatsApp para Windows, con intención de dar paso a una versión web.

Hasta aquí, uno podría pensar que puede ser un cambio interesante, pero lo cierto es que esta nueva versión web luce bastante más fea en comparación a la nativa que están abandonando. A continuación, te contaremos más detalles de esta información compartida por los compañeros de The Verge.

Meta abandonará la app nativa de WhatsApp para Windows, apostando por una versión web

Es importante señalar que este es un gran cambio que se aproxima en el horizonte a la versión de WhatsApp para Windows. Y es que dejar atrás la app nativa para apostar por una edición web implica muchas cosas, incluyendo algunas negativas.

Un detalle curioso, es que esta decisión ha sido tomada tan solo algunos meses desde que se presentó la versión nativa de WhatsApp para el iPad.

Ahora, la app para Windows no se verá diferente en el aspecto estético, sino que también se cambiará el comportamiento y funcionamiento de las notificaciones y, por si fuera poco, la interfaz de usuario se ha vuelto más básica.

La versión más reciente de la app beta de WhatsApp para Windows destaca todos los cambios principales que se incluyen. Además, la compañía, Meta, ha dejado en claro que han actualizado el aspecto y funcionamiento de esta beta de la aplicación.

WhatsApp abandonará la versión nativa por la web
Imagen | The Verge

En términos un poco más técnicos, debemos señalar que la compañía dueña de WhatsApp utiliza la tecnología Edge WebView2 de Microsoft en la versión más reciente de la beta de WhatsApp, por lo que así puede empaquetar con mucha más facilidad la versión web para una app de escritorio.

Por otro lado, los compañeros de Windows Latest han señalado que esta decisión hará más fácil el trabajo de Meta al gestionar y mantener una misma base de código en lugar de tener dos, contando la app nativa de Windows.

Pero este no es solo un cambio a nivel técnico, sino que los usuarios pueden percibirlo de varias formas y ser bastante negativo. Por un lado, se puede esperar que esta nueva versión de la app de WhatsApp no parecerá parte de Windows 11 en términos estéticos, sin mencionar que consumirá más RAM que la edición nativa.

De hecho, la propia compañía reconoce que la versión nativa para Windows y Mac ofrecen un rendimiento mucho mejor y más estable, así como ofrece mejores y más formas de colaborar y funciones de productividad. Definitivamente, todo parece indicar que este cambio está motivado por buscar la gestión y mantenimiento de una única base de código, pues el resto de las cosas no son positivas ni ventajas para los usuarios.

Esta situación puede analizarse desde dos perspectivas. Por un lado, el aspecto técnico y de desarrollador nos sugiere que este cambio tiene mucho sentido y permite expandir las funciones para todos los dispositivos de forma más sencilla.

Pero desde la perspectiva de los usuarios, este cambio puede no ser muy bien visto y presentar varios problemas de adaptación. Sin embargo, este impacto ya dependerá del compromiso de la compañía por hacer bien esta versión web.

La tienda de Windows ya no recibirá actualizaciones para las instalaciones de Microsoft 365

Microsoft trabaja incansablemente para mejorar y optimizar al máximo todos sus productos, herramientas y plataformas. Para ello, también opta por realizar cambios importantes sobre el funcionamiento de las aplicaciones. Un buen ejemplo de esto es la información que han compartido los compañeros de Windows Latest.

Y es que se ha confirmado que Microsoft retirará las actualizaciones para las instalaciones de Microsoft 365 a través de la tienda de Windows. Este es un cambio muy importante, pero que tiene sentido, pues la compañía quiere cambiar el tipo de instalación. Además, se han confirmado algunas fechas en las que se dejarán de recibir características de seguridad.

¿Qué tipos de instalaciones de Microsoft 365 dejarán de recibir actualizaciones a través de la tienda de Windows?

Imagen de la tienda de Windows
Microsoft dejará de actualizar Microsoft 365 desde la tienda de Windows

Como hemos mencionado, Microsoft ha tomado la decisión de retirar las actualizaciones de Microsoft a través de la tienda de Windows, esto con el objetivo de mirar a un tipo de instalación «Click-to-Run», mediante el que se podrá recibir parches de seguridad y funcionalidades.

Es importante entender que las apps de Microsoft 365 se pueden instalar de varias formas en Windows, siendo la opción «Click-to-Run» y a través de la tienda.

Aunque, por fuera, independientemente de la forma en la que las instales, no verás cambios estéticos y la experiencia será la misma, a nivel interno y de arquitectura, todo es muy diferente.

La principal diferencia es que, cuando instalas a través de la tienda, se emplea un empaquetado Appx de empresa y que ha sido diseñado para las apps UWP. Cabe destacar que esta instalación se guarda en un espacio separado y se puede gestionar como cualquier otra app.

Mientras que, en el tipo «Click-to-Run» se usa un instalador desarrollado por Microsoft para las apps de Office y emplean una app de virtualizado que las separa del resto del sistema, pero mantiene una perfecta integración. Este formato de instalación se basa en principios de App-V de Microsoft y está optimizado para un control rápido basado en la nube.

Y si te preguntas por qué Microsoft ha tomado esta decisión de cambiar el tipo de instalación, no hay mucho secreto. Históricamente, esta compañía siempre ha dado prioridad a los clientes empresariales. Pero, aunque haya optado por atraer a un público general, sigue apostando fuertemente por las empresas.

Entonces, este cambio en el tipo de instalación de apps de Microsoft 365 es con este tipo de clientes en mente, intentando centrarse en su propio formato para ofrecer una implementación rápida y que puede ser controlada por el administrador.

Aunque es cierto que Microsoft quiere que todos los usuarios descarguen a través de la tienda de Windows, no es tan atractivo para los clientes empresariales, pues esta instalación no era compatible con sistemas multiusuario, no se integraba con herramientas de empresa y mucho más.

¿Cómo saber qué tipo de instalación de Microsoft 365 tienes?

Imagen de Microsoft Word
Puedes consultar fácilmente qué tipo de instalación tienes

Esta es una duda muy interesante y fácil de responder. Pero es importante que conozcas qué tipo de instalación tienes para tomar una acción u otra.

Para comprobar esto, simplemente debes acceder a alguna app de Microsoft 365, como puede ser Excel o Word, por ejemplo. Entonces, debes hacer clic en la pestaña Archivo y después en Cuenta, que se encuentra en la parte inferior izquierda.

Ahora, debes buscar el apartado de «Acerca de…» donde verás información del programa en cuestión. Es aquí donde puedes ver si tienes una app de tipo «Click-to-Run» o «Microsoft Store». 

Si tienes Microsoft 365 de Microsoft Store, entonces es recomendable que des el salto a «Click-to-Run» para poder disfrutar de novedades y características de seguridad, lo que es muy importante de cara al futuro.

Y si no sabes cómo hacerlo, debes saber que es muy sencillo, pues tan solo tienes que acceder a la web de descarga del instalador de Microsoft 365. Puede que tengas que iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft y entonces descargas el archivo de Herramienta de implementación de Office. Ya solo tienes que hacer doble click y seguir los pasos.

Este instalador detectará si tienes la versión de Microsoft Store instalada y la eliminará para instalar automáticamente la nueva versión mediante «Click-to-Run».

Adiós a la compra de Películas y Series en Windows y Xbox

El gigante de Redmond ha pasado de tener una presencia dominante en el mercado de consumo a prácticamente desaparecer por completo. Por desgracia, hemos sido testigos de excepción de esta transformación, algo que también se ha reflejado en el interés, entusiasmo y seguimiento que genera esta web. Por mucho que nos esforcemos, las novedades de Windows o Microsoft 365 ya no despiertan la misma emoción.

Microsoft elimina su último vínculo con el sector de consumo

Hace apenas una década, asistíamos a la presentación de Windows 10, un proyecto ambicioso y centrado en el usuario. Fue una oda al consumidor, con una visión de ecosistema única: Apps Universales, múltiples dispositivos —incluyendo un wearable—, un servicio de música en streaming, y una tienda pensada para albergarlo todo.

Imagen de la presentación de Windows 10

Hoy escribo estas palabras con una mezcla de nostalgia y tristeza, recordando lo que pudo haber sido y no fue. Microsoft lideraba muchas áreas y llegó incluso a alcanzar el 10 % de cuota de mercado en smartphones en algunos países. Era una marca popular, viva, que competía de tú a tú con Apple en más de un frente.

Pero todo empezó a desmoronarse. Satya Nadella tiró la toalla con Windows 10 Mobile y, como un castillo de naipes, el resto comenzó a caer. Antes incluso del final de Windows 10 Mobile, ya había desaparecido Groove Music Pass, un servicio que personalmente me encantaba. Luego vino la muerte lenta del sistema móvil, y con ella se fue diluyendo también el futuro de Surface Hub, Windows Mixed Reality y HoloLens.

Project NEON llega a Películas y TV

La última despedida

El último vestigio del área de consumo era la tienda de Películas y Series. Y sí, se entiende que acabe cerrando: hoy en día, con tantas plataformas de suscripción, son pocos los que siguen comprando películas. Pero eso no quita lo simbólico y doloroso de este cierre. Es el fin definitivo de una era, la confirmación de que Microsoft ha abandonado por completo al usuario final.

Yo fui uno de esos que creyó en todo: en los wearables, en Groove Music Pass, incluso en su tienda de películas. De hecho, tengo toda la saga de Star Wars (menos Solo) comprada en la Microsoft Store. Y al final, lo único que ha conseguido Microsoft es que deje de confiar en ellos.

Windows 11 permitirá por fin compartir audio, te explicamos la nueva función

Desde Redmond siguen mejorando la experiencia de usuario en Windows 11, y una de las últimas novedades detectadas en las compilaciones Dev y Beta es la función “shared audio”. Esta opción permite reproducir sonido simultáneamente en varios dispositivos de salida, como altavoces y auriculares, sin necesidad de software adicional. Algo que antes generaba mucho caos e incluso podía suponer el reseteo de nuestro ordenador

¿Qué es el audio compartido en Windows 11?

La función aparece, oculta de momento, como un ajuste rápido en el centro de control de sonido. Al activarla, el sistema envía el audio a múltiples salidas al mismo tiempo, algo que hasta ahora solo era posible mediante aplicaciones de terceros o configuraciones avanzadas.

Según el usuario @phantomofearth en X (antes Twitter), esta característica está oculta en las últimas compilaciones Dev/Beta y podría llegar pronto a todos los usuarios. De momento no hemos probado esta funcionalidad, tan pronto como esté disponible os dejaremos nuestras opiniones.

Esta mejora es especialmente útil en entornos de trabajo colaborativo, presentaciones o simplemente para quienes desean compartir música sin desconectar sus auriculares. También puede beneficiar a streamers y creadores de contenido, que suelen necesitar escuchar y emitir audio simultáneamente y esto a día de hoy es imposible.

La comunidad ha recibido la noticia con entusiasmo. Algunos usuarios señalan que esta función debería haber estado disponible desde Windows Vista, mientras que otros destacan que OEMs ya ofrecían soluciones similares mediante salidas virtuales.

Ahora, parece que por fin se cierra otra vergonzosa falla que existía en Windows desde hace mucho tiempo. El equipo de Windows 11 sigue trabajando para modernizar y eliminar todas las carencias que tenía el popular sistema operativo. Windows debe modernizarse o podría llegar a desaparecer en el futuro. En Microsoft no pueden dejar que ChromeOS, Android e iOS crezcan más ya que las tablets han desplazado a muchos equipos Windows.

Una VPN que nos ofrece mucho más en nuestro día a día

Ya os hemos hablado infinidad de veces de los diferentes tipos de VPN y lo que nos puede ofrecer un VPN a los usuarios. Lo más importante a la hora de contratar un VPN es no dejarnos seducir por servicios desconocidos, les estamos dando el control de nuestros datos. Pueden ver a que webs nos conectamos, el tráfico y algunas cosas más.

Es por eso que nunca nos gusta recomendaros un VPN de dudosa credibilidad. Siempre os recomendamos los mejores y los que más ubicaciones nos permiten utilizar. Es clave elegir un buen servicio de vpn. Nuestra recomendación es que al menos cuente con un cifrado AES-256 para garantizar la seguridad de nuestros datos.

Bitdefender Total Security, una opción completa a un precio insuperable

Cuando se evalúa una VPN como la de Bitdefender, una de las preguntas más frecuentes es si realmente justifica su precio. A diferencia de otras VPN dedicadas, Bitdefender VPN forma parte de un ecosistema de seguridad más amplio. Esto es muy interesante no solo por la VPN sino por aquello que va más allá. La compañía ofrece dos versiones: una gratuita, bastante limitada, y otra de pago con funcionalidades completas.

La versión gratuita de Bitdefender VPN incluye 200 MB de tráfico diario por dispositivo, lo cual puede ser útil para tareas muy básicas como consultar el correo o hacer una compra puntual en una red pública. Sin embargo, esa cantidad se agota rápidamente si necesitas reproducir vídeos, hacer videollamadas o trabajar de forma remota. La versión premium elimina ese límite de datos, permite elegir el país del servidor al que conectarte (más de 50 ubicaciones) y activa funcionalidades como el generador de contraseñas seguro o kill switch, esencial para mantener la conexión segura ante caídas del servidor.

Eligiendo entre la versión gratuita y de pago

La elección entre la versión gratuita o de pago depende mucho del perfil del usuario. Para alguien que solo usa una VPN ocasionalmente en aeropuertos o cafés, la versión gratuita podría ser suficiente, especialmente si ya tiene contratado Bitdefender Total Security. Pero para quienes trabajan en remoto, viajan frecuentemente, descargan torrents o desean acceder a contenido bloqueado por región, la versión premium es claramente más adecuada.

Por otro lado, hay que valorar si conviene usar una VPN integrada como la de Bitdefender o apostar por servicios dedicados de otra índole. Bitdefender es una excelente opción para quienes quieren una solución sencilla y sin complicaciones técnicas. En cambio, los usuarios más avanzados o con necesidades específicas (como servidores dedicados, soporte para Tor o IP estática) podrían preferir un servicio independiente.

Explorar todas las opciones que ofrecen Bitdefender y otros servicios VPN resulta verdaderamente interesante. Aunque podamos pensar que nuestra conexión es segura, una VPN va mucho más allá: no solo nos permite acceder a contenido restringido por región, sino que también mejora significativamente nuestra protección en cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, un móvil o una tablet. Además, actúa como una barrera preventiva frente a amenazas como el minado oculto de criptomonedas, que suele pasar desapercibido para el usuario. En conjunto con su antivirus, Bitdefender ofrece una capa de defensa que actúa incluso antes de que los peligros lleguen a nuestro sistema.

Microsoft confirma que no ha corregido el error del Firewall de Windows tras marcarlo como resuelto

A pesar de que Microsoft trabaja arduamente para mejorar y optimizar Windows al máximo, lanzando actualizaciones periódicas, muchos de estos parches terminan ocasionando nuevos errores, lo que es bastante paradójico. Hace algún tiempo, se confirmó un mensaje de error de Firewall de Windows en el Visor de eventos.

Microsoft reconoció este fallo y anuncio que trabajarían en ello. Posteriormente, en una de las actualizaciones de martes de julio, la empresa marcó que este error había sido corregido. No obstante, esto fue un fallo y se disculparon por ello, ya que dicho problema no había sido solucionado. A continuación, te contaremos más detalles.

Microsoft se disculpa por haber marcado como resuelto el error de Firewall de Windows, pues no estaba corregido

Es importante comprender el contexto de lo que ha estado sucediendo. Y es que, como confirman los compañeros de Bleeping Computer, a principios del mes de julio de 2025, Microsoft reconoció que, tras instalar el parche de Windows 11 de junio de 2025, algunos usuarios verían errores del Firewall de Windows en el Visor de eventos.

Además, señalaron que estos eventos serían etiquetados como identificador de evento 2042 para el Firewall de Windows y se iban a generar cada vez que se reiniciar el PC con Windows.

La empresa explicó que dicho error que aparecía en el Visor de eventos no representaba un problema con el Firewall de forma real y podía ignorarse. De hecho, era ocasionado por una función que aún no estaba implementada correctamente en Windows.

Fue entonces que lanzaron el parche de actualización de julio de 2025, en el que la compañía marcó que este error había sido solucionado. No obstante, esto no era así. De hecho, la empresa pidió disculpas posteriormente, pues se habían equivocado.

En palabras de la empresa, declaran que esto se actualizó de forma errónea con la actualización del 8 de julio de 2025, pero que están trabajando en una solución real y que esperan poder implementar en las próximas semanas. Mientras tanto, piden a los usuarios que ignoren este problema, ya que, en términos reales, no representa un fallo.

Así que, si eres uno de los usuarios que ha visto este error en el Visor de eventos de Windows y se ha preocupado, lo primero que debes tener presente es que, en realidad, no hay ningún problema con el Firewall del sistema operativo. Además, el error no se ha resuelto, pero la compañía está trabajando arduamente para ello.

Microsoft da marcha atrás y descarta el nuevo diseño de la barra de herramientas de Windows 11 por este motivo

Microsoft trabaja arduamente en optimizar y mejorar Windows 11 al máximo, por lo que no es sorpresa que pruebe algunas características que no terminen llegando a la versión estable. Sin embargo, recientemente, y como confirman los compañeros de Windows Central, se ha revelado que la compañía ha descartado un cambio interesante tras algunas críticas negativas.

En 2024, Microsoft empezó a trabajar en cambios para la bandeja del sistema en la barra de tareas de Windows 11, esto con la intención de volverla más minimalista y centrada en lo esencial. Pero esto terminó descartándose y tras muchos meses de silencio, ahora conocemos el motivo de esta decisión.

Microsoft revela que descartaron los cambios en la barra de tareas por comentarios negativos de los usuarios

Imagen de los cambios de la barra de tareas de Windows 11
Imagen | Windows Central

Como hemos mencionado, Microsoft tenía intención de limpiar la interfaz de diseño de la bandeja del sistema de la barra de tareas en Windows 11, eliminando el indicador de «AM/PM», dejando únicamente el año, la hora, el día y el mes.

En su momento, la compañía declaró que este era un cambio que buscaba simplificar la visibilidad, conservando lo esencial. Sin embargo, a principios de 2025, se removió esta actualización de las versiones de prueba, manteniendo el diseño original.

Pero hubo un gran silencio y, durante estos meses, no se compartieron novedades. Lo único que nos quedó fue el mensaje que publicó la compañía señalando que removían el cambio para corregir algunos problemas.

Y, recientemente, a través de X, el agente principal de productos de Microsoft, Brandon LeBlanc, reveló que dieron marcha atrás con esta función debido a comentarios negativos y por ello no ha regresado.

Estos comentarios pudieron haber sido compartidos por usuarios que disfrutan de tener la mayor cantidad de información en la pantalla. Pero también pueden haber existido otros motivos ocultos que inspiraran estas críticas.

Brandon no deja en claro si esta funcionalidad pudiera regresar en algún momento o si ha sido descartada definitivamente. También podría corregirse este problema al hacer que la funcionalidad sea opcional y los usuarios puedan decidir si quieren la bandeja del sistema más simplificada o detallada.

Así se posiciona Microsoft Copilot cuando se compara con otros modelos de IA

No es un secreto que, poco a poco, Microsoft continúa mejorando Copilot para convertirlo en el asistente de IA definitivo, especialmente ahora que han tomado la decisión de integrarlo a los distintos servicios, plataformas y programas de la compañía.

Microsoft Copilot funciona muy bien para las tareas para las que ha sido programado. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo se compara con otros modelos de IA? Pues los compañeros de Windows Central han compartido los resultados de una prueba muy interesante. Y el desempeño del asistente de Microsoft ha sido decepcionante, al menos sobre el papel.

El desempeño de Microsoft Copilot, sobre el papel, ha sido decepcionante en comparación a otras IAs

Poco a poco, las marcas más importantes del sector tecnológico dan pasos agigantados en lo que respecta al desarrollo de modelos de lenguaje y ofrecen opciones muy interesantes y disponibles para todos los usuarios.

De hecho, esta carrera por la IA es cada vez más intensa, pues las compañías invierten mucho dinero en mejorar sus herramientas, como es el caso de Microsoft.  Y es que la compañía ha apostado fuertemente por impulsar su asistente inteligente e integrarlo a sus servicios y plataformas.

Sin embargo, como comparten los compañeros de Windows Central, el sitio web TrackingAI, el cual se dedica a recopilar y poner a prueba el coeficiente intelectual de los modelos de lenguaje con IA a través de desafíos, ha compartido algunos resultados interesantes y decepcionantes para Microsoft.

Imagen de la lista de modelos de IA
Imagen | TrackingAI

Esta plataforma ejecuta los modelos de lenguaje con IA a través de pruebas de razonamiento muy complejas de Mensa Norway y de otro tipo, incluyendo a nivel offline.

En la información compartida por el sitio podemos apreciar que Microsoft Copilot tuvo un rendimiento desastroso, posicionándose en el puesto 25 de 26, sumando tan solo 67 puntos, dos por delante del último de la lista. Mientras que OpenAI o3 Pro lidera la tabla con 117 puntos.

Este es un resultado muy curioso, pero que no necesariamente debería afectar la visión sobre Microsoft Copilot. Y es que los modelos que superan a este asistente están basados en o3 de OpenAI, que es un modelo que no suele estar disponible para todas las personas, sino que es una versión más «profesional» y, evidentemente, cara también. Mientras que Copilot es gratis.

Por ende, tiene sentido esta gran brecha, ya que la mayoría de los modelos que obtuvieron esa gran ventaja funcionan sobre o3 de OpenAI que es de pago.

Tampoco debemos tomarnos tan en serio estas pruebas y resultados, pues cada modelo de lenguaje de IA ha sido diseñado para cumplir ciertas tareas específicas de la mejor forma. En este sentido, Copilot prioriza ser mucho más amigable y atento con el cliente, llegando a ser más cercano en lugar de simplemente una versión profesional.