Cada vez más personas tienen curiosidad por el mundo que las rodea, y por la tecnología que hay detrás de muchos elementos en nuestras vidas. Microsoft está muy volcada con la educación a través de muchísimas iniciativas, y hoy trataremos una de ellas.
El gigante de Redmond tiene una gran documentación para sus diferentes productos, además de una excelente plataforma de formación como Microsoft Learn. Pero lo que quizás resulte desconocido para muchas personas en la red es la colección de cursos para beginners que ofrecen de forma gratuita.
¿Qué cursos puedes encontrar?
Pasamos a descubrir todos los cursos de diferentes temas y tecnologías que puedes aprender hasta la fecha:
Los primeros pasos para desarrollar para la web, son los lenguajes HTML, CSS y Javascript. Y este curso te da las bases del desarrollo web, te enseña estos tres lenguajes que te pueden acompañar en todo tu camino como developer, además de buenas prácticas para crear soluciones de calidad y fáciles de mantener.
El Internet de las Cosas es algo que llama la atención a muchas personas. Poder crear dispositivos que interactúen con los elementos a nuestro alrededor, para automatizar tareas y mejorar la experiencia de nuestro entorno… ¡es algo fantástico!
¿Qué cosas se pueden hacer con IoT? Se pueden crear cosas como:
Sensores para medir la calidad del aire
Cerraduras inteligentes para puertas
Sensores para mantenimiento y salud de jardines y agricultura
Y, en líneas generales, facilitar nuestra día a día con tecnología. ¿A qué estás esperando para iniciarte?
Es un término que habrás escuchado y/o leído muchas veces en la actualidad… ¿pero qué es?
El machine learning es una de las ramas de la inteligencia artificial que enseña a las máquinas, a partir de grandes cantidades de información, para que desarrollen la capacidad para resolver problemas, responder a preguntas y obtener conclusiones.
La ciencia de datos o data science es la disciplina que extrae conocimiento a través de grandes cantidades de datos sin estructura.
Toda la información que se genera día a día en redes sociales, desde las interacciones entre empresas y con clientes, procesos de trabajo… todo ese movimientos son datos sin estructura, «ruido», que una vez analizado
Es una materia compleja y que va de la mano con el machine learning, por lo que recomiendo pasar primero por el curso anterior antes que entrar en materia de ciencia de datos.
Estas son materias que pueden iniciar o bien impulsar tu camino en el mundo del desarrollo, ¡así que espero que os sea útil!
Aún están vacíos de contenido, de igual forma que estarían los que ya están disponibles en sus inicios. Así que podemos esperar que, tarde o temprano, terminen el syllabus de estos cursos y arranquen otros que ni siquiera están en esta lista.
Orientado a la docencia
¿Eres docente y te gustaría utilizar estos contenidos? ¡Porque puedes hacerlo, sin ningún tipo de problema! Puedes hacer uso comercial, modificación, uso privado y distribución de estos materiales, simepre y cuando hagas referencia de dónde viene el material original.
Si tienes curiosidad sobre lo que puedes y no puedes hacer con este contenido, tenéis más información en TLDR Legal.
¿Vas a tomar alguno de estos cursos? ¿Usarás los contenidos para dar talleres o cursos? Deja tus impresiones y respuestas en los comentarios, estaré atenta a vuestras aportaciones.
Windows 10 21H2 es la siguiente actualización de características de Windows, junto con el lanzamiento de Windows 11. Fue anunciada por Microsoft en el Blog de Windows y se refieren a ella como una «actualización de características». Esto quiere decir que se trata de una actualización menor de rápida instalación y poco peso. Ahora ya está disponible de manera general para su descarga a través de Windows Update.
Novedades de Windows 10 21H2
Como acabamos de comentar, Windows 10 21H2 es distribuida como una actualización de características basada en la tecnología del enablement package. Esto quiere decir que tanto su descarga como su instalación son tan rápidas como las los parches mensuales o como la de la versión 20H2. Esto será así siempre y cuando tengamos la versión 2004 de Windows 10 o la 20H2. Si tenemos una versión previa, la instalación se realizará de la manera tradicional.
En palabras de la propia Microsoft, Windows 10 21H2 se centra en la productividad y la seguridad, priorizadas para satisfacer las necesidades de sus clientes en base a los comentarios. Las nuevas características centradas en la productividad, la gestión y la seguridad incluyen:
Incorporación de la compatibilidad con los estándares WPA3 H2E para mejorar la seguridad Wi-Fi
Windows Hello for Business introduce un nuevo método de despliegue llamado confianza en la nube para admitir despliegues simplificados sin contraseña y lograr un estado de despliegue a ejecución en pocos minutos
Soporte de computación GPU en el Windows Subsystem for Linux (WSL) y despliegues de Azure IoT Edge para Linux en Windows (EFLOW) para el aprendizaje automático y otros flujos de trabajo de computación intensiva
Requisitos de hardware para Windows 10 21H2
Los requisitos son los mismos que para la versión 21H1 y anteriores de Windows 10, es decir:
Procesador de 1 GHz.
Memoria RAM de 1 GB para 32 bits y de 2 GB para 64 bits.
32 GB de espacio libre en el disco.
GPU compatible con DirectX 9.
Pantalla con resolución 800 x 600.
Cómo descargarla
Para descargarla, tan solo tenéis que acudir a Windows Update y se instalará rápidamente. Al ser una Enablement Package, la descarga e instalación será veloz, por lo que no tendréis que esperar mucho tiempo (aunque esto dependerá de la potencia de vuestro equipo y de si contáis con un SSD).
Para forzar la búsqueda de actualizaciones tenéis que acudir a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Buscar actualizaciones. Tened paciencia porque, como es costumbre, el lanzamiento es gradual y quizás todavía no aparezca en vuestro dispositivo.
Como ya sucediera en otras ocasiones hoy os anunciamos una nueva aplicación que llega a Windows 11. También, como suele ser habitual, esta nueva app llegará primero a los Insiders del canal Dev. Se trata de Media Player, que sustituye al difunto Groove Music y que quiere ser el nuevo epicentro de nuestros archivos multimedia.
Media Player llega a Windows 11
Han diseñado el nuevo reproductor multimedia para que escuchar y ver nuestros archivos multimedia sea más agradable en Windows 11. Ya sabíamos de Media Player a través de las habituales imágenes de Panos Panay y ahora es una realidad. Este nuevo reproductor se llevará de maravilla con nuestras colecciones locales de música y video y se adapta totalmente a la nueva apariencia de Windows 11.
El nuevo reproductor multimedia ha sido diseñado para hacer que escuchar y ver su contenido multimedia sea más agradable en Windows 11. En el corazón de Media Player hay una biblioteca de música con todas las funciones. Permitiéndonos navegar y reproducir música rápidamente, así como crear y administrar listas de reproducción. Si tu colección de música está en Groove Music hoy, tu biblioteca y listas de reproducción migrarán automáticamente a esta nueva experiencia. La actualización del nuevo Reproductor Multimedia reemplazará a la aplicación Groove Music.
La vista de reproducción nos ofrece carátulas de álbumes e imágenes de calidad de nuestros artistas. Estos aparecerán en pantalla completa y en las experiencias de minirreproductor también.
Media Player también incluye soporte completo para navegar, administrar y ver nuestra colección de videos local. Todo el contenido de las carpetas de música y vídeo de nuestro PC aparecerá automáticamente en nuestra biblioteca. Pero, también podemos indicarle al reproductor multimedia dónde buscar contenido adicional en la configuración de la aplicación. También se ha mejorado la accesibilidad, con atajos de teclado mejorados y soporte de teclas de acceso para usuarios de teclado y con otras tecnologías de asistencia.
Si utilizáis el vetusto pero confiable Windows Media Player, este seguirá estando disponible en Herramientas de Windows. Este es solo el principio, pero la verdad es que luce de lo más interesante.
Existen ciertos elementos identificativos, y algo temidos en Windows. Uno de ellos es la infame pantalla azul de la muerte (BSoD) que pronto regresará a Windows. Windows 11 cambió la pantalla azul por una pantalla negra, pero, la compañía volverá a su gama cromática azul. La compilación 22000.346 de Windows 11 fue noticia por llevar los controvertidos emojis de Microsoft a los canales Release Preview y Beta, pero también incluyó el cambio al BSoD.
Windows 11 se pasa del negro al azul para su pantallazo
«Cambiamos el color de la pantalla a azul cuando un dispositivo deja de funcionar o se produce un error de detención como en versiones anteriores de Windows», se lee en el registro de cambios de la compilación 22000.346 de Windows 11.
El BSoD es una pantalla de error familiar que aparece cuando Windows se encuentra con ciertos problemas. Incluso hay un subreddit dedicado a compartir ejemplos de dicho pantallazo en lugares públicos.
Fuente: The Verge
Este cambio en el pantallazo de la muerte y otros cambios de la compilación 22000.346 se encuentran actualmente en pruebas en los canales Release Preview y Beta del programa Windows Insider. Suponiendo que no haya ningún problema, el BSoD debería regresar a Windows en un futuro próximo.
Microsoft parece ser un gran fan del color azul. Al debatir cómo hacer que el logotipo de Windows 11 se sienta más cerca de la identidad de Microsoft, el equipo de diseño de la compañía decidió hacerlo azul. «¿Cómo podríamos tratar de acercar Windows y Microsoft?» Preguntó un miembro del equipo de diseño de Microsoft en un video.«Entonces, miramos el logotipo de Microsoft y lo volvimos azul».
Así pues, si pensabais que os habíais desecho del clásico pantallazo de error en Windows 11 sabed que no es así. En las próximas semanas estará disponible en vuestros equipos para darle un toque de colorido a los problemas que puedan surgir.
Uno de los principales escollos para los desarrolladores con Windows 10 ARM era el tema de los equipos. Suponía tener que comprar equipos muy costosos como el Surface Pro X que tiene un coste inicial de 899 dólares/euros. Pero, este mismo año se anunciaba el primer equipo de desarrollo de Windows sobre ARM. El objetivo no es otro que el de reducir la barrera de entrada para los desarrolladores y ofrecer un equipo económico pero capaz. El nuevo ECS Liva Mini Box QC710 Desktop, es un pequeño PC basado en Snapdragon que ahora está disponible por 219 dólares en la Microsoft Store.
El primer hardware de desarrollo para ARM llega a la Microsoft Store
El QC710 está alimentado por el Snapdragon 7c (SC7180 de Qualcomm) esta es la primera generación en lugar del chip de segunda generación que se anunció este año. También viene con 4 GB de memoria y 64 GB de almacenamiento, así como varios puertos de expansión que incluyen USB 2.0 Type-A, HDMI, USB 3.2 Gen 1 Type-A, USB Tipo-C y una ranura microSD.
En otras palabras, este no es un equipo de gama alta que reemplazará a un Mac Mini u otro equipo de escritorio. Está específicamente destinado a que los desarrolladores prueben las aplicaciones ARM64 a un precio asequible (aplicaciones que los consumidores podrían, por supuesto, ejecutar en dispositivos más potentes como Surface Pro X). La portabilidad también está garantizada con un peso de 226 gramos.
La realidad es que existen muy pocos dispositivos con Windows y ChromeOS basados en ARM. El Snapdragon 7c podemos encontrarlo en el Galaxy Book Go de Samsung. Pero la compatibilidad de aplicaciones sigue siendo una apuesta, lo que es una barrera para muchos compradores potenciales. Microsoft y Qualcomm sin duda esperan que la disponibilidad de un kit de desarrollo de 219 dólares facilite en el desarrollo de un ecosistema de aplicaciones compatibles con Arm64, aunque aún está por verse si eso llegará a buen término.
Hace mucho tiempo que venimos hablando de una aplicación universal de WhatsApp para Windows. Tanto tiempo que en aquel momento todavía Windows 10 Mobile era una realidad. Pero el tiempo y las malas decisiones hicieron que la apuesta por smartphones, más allá de Surface Duo 2, desapareciese. Sin embargo, en WhatsApp siguieron trabajando en su aplicación, lentos pero constantes y constantes pero lentos. Ahora por fin vemos cómo sería ese diseño gracias a la gente de Aggiornamenti Lumia.
Así luce la nueva app universal de WhatsApp en Windows 11
Nuestros compañeros de Aggiornamenti Lumia han podido probar la nueva app universal y el resultado es muy prometedor. Al fin se acabaron los tiempos de carga y su diseño, aunque sencillo y de momento anticuado, parece mucho más trabajado que la versión web que disfrutamos actualmente.
La aplicación UWP de WhatsApp sigue actualmente las líneas de diseño de Windows 10 y esperamos que pronto se actualice con las correspondientes a Windows 11. En su favor podemos decir que la aplicación responde en un tiempo muy rápido, permite dibujar en pantalla en lugar de mandar una imagen y poco más. Como os mostramos en la imagen inferior parece una versión preliminar a la que incorporarle muchas funciones.
Aspectos positivos y negativos
La aplicación ya está disponible para su descarga en la Microsoft Store bajo el nombre de «WhatsApp Beta», por lo que podemos afirmar que la gente de Meta va muy en serio con esta app. Falta por ver cómo de lejos llegará su desarrollo y si corregirán de cara a la versión final todo lo necesario.
Nosotros ya la hemos probado y podemos destacar muy claramente sus puntos positivos y negativos. En el lado positivo destaca por encima de todo la velocidad de apertura y carga de mensajes (casi instantánea) y el bajo consumo de memoria RAM (5 veces inferior al consumo de la aplicación tradicional).
Sin embargo, no todo es maravilloso y perfecto. La aplicación carece de numerosas funciones como los chats archivados, las difusiones o un tema oscuro. Además, la interfaz funciona a ratos de manera laggeada y errática, algo que estamos seguros de que solucionarán con el paso de las actualizaciones.
Estaremos muy atentos al desarrollo de esta aplicación que nos ha cogido a todos por sorpresa. Es una noticia excelente para los usuarios de Windows contar con software nativo para sus servicios más utilizados debido a las ventajas que ofrece respecto al software web, especialmente en lo que a consumo de recursos se refiere.
En esta ocasión hemos tardado mucho menos tiempo y hoy mismo está disponible el flamante Surface Duo 2 en España. En base a la concepción del propio dispositivo se encuentra en el canal de empresas. Un segundo terminal con Android que busca elevar nuestra productividad más allá.
Surface Duo 2, un diseño que enamora
Surface Duo 2 es mucho más que un smartphone. En su faceta más empresarial busca llevar todo Microsoft 365 en nuestro bolsillo. De esta manera llevamos con nosotros la productividad, seguridad y entretenimiento a cualquier parte. Su doble pantalla, su lápiz digital y su conectividad 5G nos acompañan.
Como suele suceder la primera edición de Surface Duo tenía problemas de diseño y fue lanzado tímidamente en otros mercados. Sin embargo, la idea estaba clara, ofrecer algo que no existía en el mercado para ayudarnos en nuestro día a día. Con Surface Duo 2, todo se lleva un paso más allá al incorporar un procesador de última generación, mejores cámaras y un diseño pensado al detalle.
Desde la integración con Microsoft 365 y Microsoft Teams, hasta escenarios de entretenimiento como TikTok, Kindle y juegos, Surface Duo 2 permite innumerables combinaciones de aplicaciones para Android y capacidades multitarea. Este dispositivo es el complemento idóneo para un equipo con Windows gracias a su integración única.
La segunda generación de Surface Duo llega con características que añaden funciones especiales y aportan una protección extra como: pantallas PixelSense Fusion más grandes de 8,3″, la plataforma móvil Snapdragon® 888 5G, una cámara dinámica de triple lente, audio estéreo, NFC para pagos contactless y una serie de nuevos accesorios para maximizar sus posibilidades de uso.
El único inconveniente que le encontramos es el mismo que el de su predecesor. Para hacernos con este dispositivo tendremos que hacer un desembolso de 1649 euros. Un precio que no está al alcance de cualquiera, pero, si os convence la apuesta de Microsoft os encantará.
Apple es reacia a ofrecer sus productos y servicios fuera de su ecosistema. Por eso cuando vemos algún tipo de mejora en otro sistema operativo que no sea macOS o iOS nos sorprende. Ahora, iCloud para Windows nos permitirá generar contraseñas seguras para todos aquellos que lo utilicéis como gestor de contraseñas. Además, hace poco incorporaron el soporte para videos de Apple ProRes y fotos de Apple ProRaw en su reciente actualización.
Apple actualiza iCloud en Windows ofreciendo generación de contraseñas
A continuación, os mostramos el registro de cambios completo de esta actualización. Os recordamos además que la aplicación se encuentra en la Microsoft Store facilitando disponer de un lugar seguro de donde descargar esta app:
Permite que los participantes de un archivo o carpeta compartida de iCloud Drive agreguen o eliminen personas.
Soporte para videos de Apple ProRes y fotos de Apple ProRaw.
Soporte para generar contraseñas seguras a través de la aplicación iCloud Passwords.
En agosto, la versión de Windows de iCloud ganó la capacidad de sincronizar contraseñas. Ahora que la aplicación también admite la generación de contraseñas, puede competir con los mejores administradores de contraseñas en Windows 10.
La actualización también permite a los usuarios de un archivo o carpeta compartida de iCloud Drive agregar o eliminar personas. Esto debería facilitar la administración de quién puede acceder al contenido compartido dentro de iCloud. Así que si utilizáis iCloud también podéis seguir trabajando en Windows 10 y Windows 11 cómodamente.
Cada empresa tiene sus estrategias y cada empresa decide sus decisiones, pero, la idea de la retrocompatibilidad en Xbox siempre nos ha parecido sensacional. La capacidad de poder jugar a juegos de generaciones pasadas permite que el arte de dichos creadores no desaparezca. Ahora, en el vigésimo aniversario del lanzamiento de la consola nos desvela más de 70 nuevos juegos retrocompatibles.
La retrocompatibilidad vuelve a Xbox por todo lo alto
Microsoft decidió paralizar el programa de retrocompatibilidad hace dos años, una carencia que se echó mucho de menos. Hoy se ha anunciado su retorno con la incorporación de 76 nuevos juegos a la biblioteca de juegos retrocompatibles. Es una lista sorprendentemente larga de incorporaciones, incluyendo toda la serie Max Payne, Skate 2, Dead or Alive Ultimate y Star Wars Jedi Knight II.
«Esta última y última adición de más de 70 títulos al programa de compatibilidad con versiones anteriores solo fue posible gracias a la pasión y los comentarios de la comunidad», explica Peggy Lo, líder del programa de compatibilidad en Xbox. «Las constantes solicitudes [de los fanáticos de Xbox] de títulos y mejoras específicas alentaron al equipo de compatibilidad con versiones anteriores a asociarse con los creadores originales para preservar miles de juegos de más de cuatro generaciones de Xbox».
Como no podía ser de otra manera los juegos de Xbox o Xbox 360 que se suman hoy al catálogo admiten HDR automático en consolas Xbox Series X|S. Además, los juegos originales de Xbox también incluirán un aumento de resolución. Los propietarios de Xbox One X y Series X verán un aumento de resolución de 4 veces en los juegos originales. Y un aumento de 3 veces en Series S y un aumento de 2 veces en las consolas Xbox One S y One.
FPS Boost también se está habilitando en 11 de los nuevos juegos agregados hoy. Esto duplica la velocidad de fotogramas original hasta 60 fps. FPS Boost también llega a 26 juegos compatibles con versiones anteriores existentes hoy, incluida toda la franquicia Gears of War, Fallout 3 y Fallout: New Vegas. Puedes encontrar la lista completa juegos retrocompatibles añadidos aquí.
4 de octubre de 2021. Esa fue la fecha en que Microsoft dio el pistoletazo de salida al despliegue de Windows 11, su flamante y moderno sistema operativo. Desde entonces, decenas de miles de usuarios en todo el mundo se han lanzado a instalarlo y han compartido sus impresiones (tan variadas como siempre).
Yo llevo utilizando Windows 11 en mi equipo principal desde que en junio salió la primera versión pública de prueba. Ahora, un mes después de su lanzamiento, me veo capacitado para compartir con vosotros mis impresiones y dar respuesta a la gran pregunta que muchos nos hacéis: ¿Merece la pena instalarlo ya o conviene esperar?
Windows 11: un soplo de aire fresco
Desde el punto de vista estrictamente estético, Windows 11 me ha sorprendido y lo ha hecho para bien. Teniendo en cuenta la velocidad con la que ha sido desarrollado, Windows 11 supone un importante lavado de cara respecto a Windows 10. Su nueva barra de tareas, animaciones, Menú Inicio, sonidos, interfaz de aplicaciones… Todo luce mucho más bonito, moderno y coherente.
Imagen: Microsoft
Obviamente, Windows 11 no es perfecto en este aspecto. Numerosas partes del sistema operativo siguen contando con un diseño antiguo y otras solo han sido renovadas parcialmente. A pesar de ello, personalmente me siento mucho más cómodo utilizando Windows 11 respecto a su predecesor.
Donde Windows 10 me evocaba un sentimiento de apatía y desapego, Windows 11 hace todo lo contrario, atrayéndome e invitándome a utilizarlo durante más tiempo. He esperado un tiempo prudencial para escribir esto y asegurarme de que este sentimiento no era fruto de un amor a primera vista que, como muchos caprichos, se marchita con el paso de los días. No es así. Lo mío con Windows 11 es estable y duradero… al menos en cuanto al diseño.
Bonito por fuera pero… ¿Cómo es por dentro?
Siguiendo con el símil romántico, tenemos que acudir a aquel viejo dicho de que «la belleza está en el interior». Sí, Windows 11 es bello, moderno y llamativo, mejorando mucho en ese aspecto respecto a Windows 10. Sin embargo… ¿Qué tiene que ofrecer además de una «cara bonita»? ¿Puede Windows 11 enamorarnos o solo convencerá a los más «superficiales»?
Aquí el debate es mucho más intenso. No os voy a mentir: Windows 11, a día de hoy, no es muy diferente a Windows 10. Es verdad que Microsoft ha mejorado ligeramente el rendimiento del sistema y ha corregido algunos errores que llevaban mucho tiempo entre nosotros, pero nada reseñable si hablamos de un «nuevo sistema operativo».
Conocer tu pasado para no repetirlo
Remontémonos atrás en el tiempo. Windows 8 fue una revolución respecto a Windows 7. Vino para cambiarlo todo y su ambición fue inversamente proporcional a su éxito. Sus grandes aspiraciones y su innovadora visión no fueron bien recibidas por un público que quería de vuelta «el Windows de siempre».
La consecuencia directa de aquella derrota fue Windows 10, el cual comenzó de forma ilusionante y se fue marchitando con el paso de los años, a medida que Microsoft detraía recursos de Windows para enfocarlos en aplicaciones y servicios, especialmente en el ámbito profesional. Y de aquellos barros, estos lodos: actualizaciones fallidas, bugs que nunca eran corregidos, problemas de rendimiento y un diseño que cada vez olía más a viejo y descuidado.
Menú Inicio de Windows 10.
Windows 11 ha sido presentado ante el gran público como «el principio de la próxima generación de Windows». Microsoft quiere marcar un antes y un después con esta versión y dejar claro que, a partir de ahora, Windows volverá a tener una importancia capital en sus planes. Han tenido que preparar esta actualización en un tiempo récord debido a los acuerdos con los fabricantes y el resultado ha sido mucho mejor de lo que tanto yo como muchos otros compañeros esperábamos.
Microsoft ha dado prioridad absoluta al diseño en Windows 11. Su principal objetivo con esta actualización ha sido crear una versión más bonita, pulida y amigable de la que veníamos utilizando hasta el momento con Windows 10. Ha cumplido su objetivo pero esto solo es el primer paso. La siguiente meta será mejorar el rendimiento, la estabilidad, y la seguridad de Windows. En ello se enfocarán a partir de 2022.
Novedades que nos dan una de cal y otra de arena
A pesar de centrarse en el diseño, Windows 11 tiene algo más que ofrecer. Con esta versión, Microsoft ha introducido nuevas características como los widgets, un nuevo Menú Inicio, la aplicación de Chat (Microsoft Teams) y nuevas aplicaciones del sistema.
Un Menú de Inicio que se centra en lo fundamental
El nuevo Menú Inicio me ha resultado francamente útil pero no excelente. Su encanto radica en su simplicidad, la cual es, paradójicamente, su mayor defecto. El nuevo Menú Inicio es demasiado simple. Se echan de menos posibilidades como crear carpetas de aplicaciones o que se nos permita utilizar la sección de «recomendaciones» de forma diferente (por ejemplo, para ampliar el espacio disponible para aplicaciones). Debe evolucionar pero no es un problema.
Los widgets son más útiles de lo que pensaba
En lo que respecta a los widgets, mi valoración es positiva. Cuando presentaron la característica pensé que sería una función que, como muchas otras, pasaría sin pena ni gloria. Sin embargo, al menos en mi caso, no ha sido así. Utilizo a diario los widgets de el tiempo, To-Do, deportes y deportes electrónicos. Todos ellos me ofrecen información útil que me interesa en un solo clic.
Widgets en Windows 11.
La principal crítica que se le puede hacer a los widgets a día de hoy es que no se permita a terceros desarrolladores crear e incorporar los suyos propios. Ojalá Microsoft lo permita en el futuro cercano.
«Chat» de Microsoft Teams: la gran decepción
El chat de Microsoft Teams incorporado en la barra de tareas de Windows 11 ha sido, al menos para mí, una de las mayores decepciones del sistema operativo. Esta versión de Teams enfocada a consumidores está todavía muy, pero que muy verde.
La idea es fantástica: conectarte con tus seres queridos de manera rápida y sencilla, en un solo clic. Lo que falla es la ejecución. Faltan muchas características de otras aplicaciones competidoras como WhatsApp, Facebook Messenger o Telegram. Y eso no es admisible cuando eres «el nuevo» y el que tiene que convencer a los usuarios para que abandonen el servicio que ya usan y apuesten por el tuyo.
«Chat» de Teams en Windows 11.
En mi opinión, actualmente la versión para consumidores de Microsoft Teams encuentra su principal atractivo en las videollamadas, las cuales funcionan a la perfección. La cuestión es, ¿cuántos usuarios le darán una oportunidad a esta aplicación? ¿Dejarán de usar WhatsApp o Telegram y descargarán Teams en sus teléfonos móviles? ¿No habría sido mejor lograr una integración con Skype al ser una marca más enfocada al mercado de consumo? Muchas preguntas quedan en el aire respecto a esta característica.
Las nuevas aplicaciones del sistema son la guinda del pastel
Aquí voy a detenerme a aplaudir el gran trabajo hecho por la gente de Microsoft. ¿Podría ser mejor? Sin duda, pero dadas las circunstancias en las que ha sido desarrollado el sistema operativo (en tiempo récord durante una pandemia) creo que el resultado es MUY notable.
La nueva Microsoft Store es una auténtica delicia. Ha sido hecha desde cero y en su desarrollo se han visto implicadas decenas de profesionales. Destaca por su excelente diseño, su velocidad y su intuitividad compara con su predecesora. Además, sus nuevas políticas están permitiendo que accedan a ella por primera vez aplicaciones como Firefox, Zoom, OBS Studio o la mismísima Epic Games Store. ¿Y sabéis lo mejor de todo? También estará disponible en Windows 10.
Imagen de la Microsoft Store en Windows 11
La aplicación de Configuración ha sido otra de las grandes sorpresas. Supone un salto de calidad inmenso respecto a la app de Windows 10 tanto por estética como por rendimiento y funcionalidad. Todo está organizado de forma mucho más visual, atractiva y coherente.
Entre las demás apps rediseñadas con acierto encontramos Reloj (con Sesiones de Concentración), Explorador de Archivos y Fotos. Nos hubiese gustado que el rediseño de Paint estuviese más completo (carece por el momento de tema oscuro) y que hubiesen llegado otros como Bloc de Notas, Groove Música o Películas y TV. Ya están en camino así que solo es cuestión de tiempo. ¡Incluso Edge ha recibido un nuevo diseño adaptado a las líneas de Windows 11!
Los grandes olvidados de Windows 11
Windows 11 no es perfecto y debéis saberlo antes de aventuraros a descargarlo. La barra de tareas es una de las grandes damnificadas por la actualización ya que, a pesar de ser más bonita y contar con nuevas animaciones, ha perdido multitud de características. Entre estas destaca la posibilidad de arrastrar archivos a aplicaciones fijadas en la barra de tareas o la de situar la barra en un lateral o en la parte superior de nuestra pantalla.
El calendario que se muestra en la barra de tareas, para desgracia de muchos usuarios, ya no muestra los eventos asociados con cada día. Se trata de una característica cuya vuelta reclaman con ahínco miles de usuarios y que Microsoft muy probablemente traerá de vuelta tarde o temprano.
Widget de Calendario en Windows 11
Es una pena que tampoco haya llegado a tiempo «One Outlook» o «Project Monarch», el nuevo cliente de correo multiplataforma en el que Microsoft lleva trabajando muchos meses. Este es el motivo de que la app de Correo de Windows 11 apenas haya recibido cambios respecto a la de Windows 10 más allá de algunos pequeños retoques. Se espera su llegada a principios de 2022.
¿Recomiendo instalar ya Windows 11?
Por norma general, nunca es recomendable instalar un nuevo sistema operativo durante las primeras semanas. Esta vez no ha sido la excepción. Los usuarios de procesadores AMD Ryzen han tenido que esperar un parche que llegó recientemente para solucionar problemas que afectaban al rendimiento y numerosos errores de Windows 11 han sido corregidos en los dos parches que hemos conocido hasta el momento (el último de los cuales llegó ayer a los canales Beta y Release Preview).
Sin embargo, si queréis hacer hoy mismo la instalación de Windows 11, tampoco creo que estéis cometiendo ningún error. El sistema funciona muy bien a grandes rasgos y la mayoría de sus bugs ya han sido solucionados o lo serán dentro de muy poco. Yo lo utilizo en mi día a día en mi dispositivo principal y ningún problema ha entorpecido mi flujo de trabajo.
Además, no podemos ignorar el deplorable estado en el que se encuentra Windows 10 desde hace años. Windows 11 ofrece una mejor experiencia en todos los sentidos y, a pesar de sus pequeños errores (que los tiene) no se sienten tan evidentes como los de su predecesor.
Nuevo Explorador de Archivos | Imagen: Microsofters
He trabajado, he jugado a juegos, he visto vídeos y he hecho mil cosas sin ningún inconveniente. A pesar de que el fabricante de mi equipo (Huawei) todavía no ha publicado los controladores de Windows 11 este funciona a la perfección con los de la última versión de Windows 10 (debido, principalmente, a los pocos cambios sufridos por el sistema a nivel interno).
Sospecho que la actualización de 2022 (prevista para el mes de mayo) llegará para perfeccionar aquello en lo que Microsoft ya ha trabajado para esta primera versión de Windows 11 y no será hasta 2023 cuando veamos grandes novedades de nuevo en lo que respecta al sistema operativo. Esta es una primera versión y, como era de esperar, todavía tiene carencias. No obstante, desde mi punto de vista, las ventajas han superado holgadamente a los inconvenientes. Gran trabajo por parte de Microsoft.