La nueva Microsoft Store para Windows 10 y Windows 11 trae numerosas novedades con respecto a la antigua versión, pero también algunas pérdidas. Una de ellas es la posibilidad de ver que versión de la aplicación estamos instalando o tenemos instalada. Pero ahora es cuando Microsoft ha lanzado una actualización para recuperar esto.
Microsoft recupera en los canales Beta y Dev el número de versión de las apps en la tienda
Fuente: DeskModder
Microsoft ha lanzado una actualización de la Microsoft Store para los usuarios del canal Beta y Dev del programa Insider. En esta actualización con número de versión 22111.1402.1.0 se incluye la posibilidad de poder ver el número de versión de la aplicación que vamos a instalar o tenemos instalada.
Esta novedad es bastante útil para los usuarios, ya que podrán comprobar de manera sencilla si tienen la última versión de la aplicación cuando el desarrollador está publicando una nueva actualización. En conclusión, una característica esencial que toda tienda debería tener para facilitar el uso a sus usuarios.
De momento esta novedad solo está disponible en los canales Beta y Dev del programa Insider. Por tanto, tendremos que esperar las próximas semanas para poder recibir esta característica en el programa estable, tanto en Windows 10 como en Windows 11.
Tras una semana de pausa con motivo del día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y la vorágine del Black Friday, el equipo Windows Insider está de vuelta. En esta ocasión con una nueva actualización en Paint para Windows 11 que llega al canal Dev. En esta actualización se han centrado en unificar el diseño y todo parece indicar que veremos un resurgir de Paint en Windows 11.
Llegan nuevos cuadros de dialogo a Paint para Windows 11
Una de las críticas, con justificación, de la comunidad era el diseño inacabado en el cambio hacia Windows 11. Teníamos nuevos elementos, pero todavía teníamos elementos con mucha solera. Especialmente algunos cuadros de diálogo como los de elección de color o redimensionar.
Han actualizado los cuadros de diálogo de «Editar color», «Cambiar el tamaño y el sesgo» y otros cuadros de diálogo. El objetivo es que coincidan con el estilo del nuevo diseño de Windows 11 y encajen con el nuevo aspecto de la aplicación Paint. Además de lo que os hemos mencionado también llegan otras correcciones:
Al utilizar el atajo Mayúsculas + clic en un color ahora se seleccionará ese color como nuestro color secundario.
Se ha corregido un problema por el que los cuadros de texto se movían inesperadamente al usar IME.
Solventado un problema por el que algunos cuadros de diálogo no estaban localizados correctamente en hebreo, neerlandés, noruego y otros idiomas.
Soporte mejorado para lectores de pantalla.
Parece que Paint vuelve a tener una segunda juventud. Esto es una gran noticia, pero no nos importaría ver la llegada de utilidades de Paint 3D a Paint, como la eliminación de fondos. Tampoco nos importaría que Microsoft incorporase capas para tener un trabajo un poco mejor con Paint y evitar tener que recurrir a herramientas de terceros. Pero con disponer del tema oscuro en algún momento tampoco nos quejaríamos.
Como muchos sabréis, Microsofters nació de las cenizas de nuestro anterior proyecto: Microsoft Insider. Su parto fue prematuro y accidentado. Tuvimos que preparar una web y una imagen de marca a toda velocidad, con todo lo que ello conlleva. Sin embargo, gracias al esfuerzo de todos los involucrados y de vosotros, nuestros lectores, el proyecto salió adelante y creció en tiempo récord.
Han pasado ya más de 2 años y creemos que ha llegado el momento de ir un paso más allá. Con la confianza que habéis depositado en nosotros y con mucho cariño e ilusión, hemos decidido invertir parte de nuestras ganancias en renovar toda nuestra imagen de merca: logotipo, imagen en redes sociales y, por supuesto, página web.
Para ello hemos contratado los servicios de Pablo Ríos, alias «Egográfico», diseñador gráfico. Pablo ha tenido mucha paciencia con nosotros y ha entendido a la perfección lo que necesitaba Microsofters para ir un paso por delante de su competencia en lo que a imagen se refiere. Os invitamos a visitar su página web para ver todos sus proyectos y os recomendamos contar con él si queréis emprender un proyecto o darle un giro de tuerca a uno ya existente. ¡Muchas gracias, Pablo!
Nuevo logotipo: personalidad propia y guiño a Edge
Nuestra nueva imagen de marca tenía necesariamente que venir acompañada de un nuevo logotipo que representase este cambio y sirviese de punta de lanza al mismo. Nuestra prioridad era contar con un logotipo más «personal» y alejado de los colores típicos de Microsoft pero sin perder toda referencia a la compañía a la que dedicamos nuestro trabajo.
Nuevo logotipo de Microsofters.
Pabló logró entender nuestras demandas y las plasmó en un logo por el que todo el equipo sintió amor a primera vista. La «M» de Microsofters se funde con una «ola» que recuerda en forma y colores a Microsoft Edge, el nuevo navegador de Microsoft que está siendo primordial en la moderna estrategia web seguida por la compañía de Redmond. Aquí podéis ver la presentación del logo al detalle en la web del autor.
Este nuevo logotipo no viene solo, sino que estará acompañado por nuevos recursos gráficos para nuestro canal de YouTube que veréis cuando lancemos el próximo vídeo. ¡Os va a encantar!
Nueva página web: elegancia y minimalismo
Nuestro rediseño de marca no podía empezar y terminar en un nuevo logotipo. Queríamos ir mucho más allá. Por ello, nuestro compañero Javier, con la inestimable colaboración de Pablo Ríos, ha trabajado durante meses en una nueva página web que sea todo un placer para la navegación del usuario.
Hay mucho que decir sobre esta nueva web. No vamos a pararnos en todos los detalles para no aburriros y porque nos gusta que vayáis descubriendo las cosas por vosotros mismos.
Microsofters 1.0
Microsofters 2.0
La web ha sido rediseñada desde cero siguiendo un esquema de coloresalineado con nuestra imagen de marca y una disposición armónica y sencilla. Hemos elegido una nueva fuente y hemos puesto mucho énfasis en crear un excelente tema oscuro, conscientes de lo importante que es para vosotros.
Otro cambio importante lo encontraréis en el sistema de comentarios. Hemos decidido prescindir de Disqus y optar por una solución más sencilla e integrada. Este sistema de comentarios no exige registro. ¡Esperamos vuestro feedback al respecto!
Construida desde cero
A nivel técnico, la web se ha construido completamente desde cero. Disfrutamos de un nuevo servidor VPS en Clouding.io, con 8 núcleos «súper rápidos» y la posibilidad de escalar sus capacidades en función de las necesidades de la web. El servidor se aloja en un CPD en Hospitalet de Llobregat, con el objetivo de minimizar la latencia de acceso de nuestros visitantes. Además, patrocinan este «reborn» con 4 meses de acceso gratuito.
Por otro lado, nos hemos deshecho del código y las tablas heredadas de lo que en su día fuese Microsoft Insider. Tanto el servidor web como WordPress se han pensado para lograr el máximo rendimiento, empleado la última versión del CMS y utilizando Litespeed como servidor web… Antes de que preguntéis, sí, el servidor funciona con Linux (CentOS, concretamente).
En definitiva, no solo contamos con un nuevo aspecto, sino que también tenemos un interior completamente renovado. Como veis, se ha realizado un trabajo integral sobre la web para intentar brindar la mejor experiencia a nuestros usuarios.
Agradecimientos y promesas
Una vez más, queremos daros las gracias a todos los lectores por hacer esto posible, en especial a los que más tiempo pasáis leyendo nuestras noticias y comentando en ellas. Prometemos esforzarnos cada día por seguir siendo la mejor comunidad hispano-hablante en lo que respecta a los productos y servicios de Microsoft.
Y a los que nos acabéis de conocer… ¡BIENVENIDOS a vuestra casa!
Hace unos días os contábamos de la agradable experiencia que es jugar mediante Xbox Cloud Gaming en una consola Xbox. Pero, el gigante de Redmond sigue mejorando la experiencia y ahora ha presentado Clarity Boost, una mejora que veremos en Xbox Cloud Gaming a través de Microsoft Edge. Os contamos en que consiste esta nueva mejora.
Clarity boost, una mejora de Cloud Gaming exclusiva de Edge
En los próximos meses llegará una mejora en la calidad de imagen en Xbox Cloud Gaming, también conocido como xCloud. Clarity Boost estará disponible únicamente en Microsoft Edge y optimizará la calidad de imagen.
«Xbox Cloud Gaming se ha asociado con Microsoft Edge para crear una experiencia mejorada con optimizaciones disponibles exclusivamente en el navegador Microsoft Edge, proporcionando la apariencia óptima mientras se juegan juegos de Xbox desde la nube», escribe Milena González de Microsoft en la publicación del anuncio. «Esta característica utiliza un conjunto de mejoras de escalado del lado del cliente para mejorar la calidad visual de la transmisión de video».
Como ya sucediera con Netflix parece que esta característica busca atraer a los usuarios hacia Microsoft Edge. El gigante de Redmond no parece que vaya a ofrecer estas opciones en otros navegadores basados en Chromium como Chrome, Brave y Opera. Un motivo para que la gente se anime a utilizar Microsoft Edge y un motivo positivo.
El despliegue de Clarity Boost ya ha comenzado en Microsoft Edge Canary. Para probarlo solo tenemos que acceder a Xbox Cloud Gaming y dentro del menú (…) debemos habilitar Clarity Boost para disfrutar de esta nueva característica.
Este tipo de vinculaciones y no las relativas a compras aplazadas son las que muestran el potencial de Microsoft Edge. Esperamos que el equipo de Edge se centre más en estas funciones en lugar de otras que han sido criticadas y que, afortunadamente no han llegado a España.
Una de las funciones perdidas durante el desarrollo de Windows 11 es la opción de arrastrar y soltar en la barra de tareas. Esta función consistía en poder arrastrar archivos a programas que no estuvieran abiertos, simplemente arrastrando el archivo al icono de la barra de tareas. Esta función existía desde Windows 7, pero durante el desarrollo de Windows 11 la opción dejó de estar disponible.
Microsoft ha prometido que recuperarán la opción en futuras actualizaciones, pero mientras tanto han surgido diferentes opciones para recuperar la opción. Una de ellas consiste en restaurar la antigua barra de tareas de Windows 10, pero es algo que no merece la pena. Pero un pequeño desarrollador ha hecho una pequeña herramienta que recupera la opción perdida, sin necesidad de aplicar lo anteriormente mencionado.
¿Por qué se ha perdido esta función en Windows 11?
Muchos medios han divulgado que Microsoft retiró esta función por motivos desconocidos, pero que en el futuro la volverán a integrar por petición popular. Pero realmente esto no es así, ya que Microsoft en ningún momento pretendía eliminar esta función (entre otras) de la barra de tareas. Todo esto tiene una pequeña historia.
Como es de suponer, la nueva barra de tareas no es tan «nueva». Es la barra de tareas de Windows 10X, un sistema operativo de Microsoft basado en Windows Core OS que sufrió su cancelación a principios de 2021 en favor de Windows 11. El equipo de Windows quería modernizar el aspecto de Windows en tiempo récord y optaron por reutilizar parte del desarrollo del shell de Windows 10X.
Entonces aquí es donde surge el problema: la barra de tareas de Windows 10X carecía de bastantes opciones de personalización puesto que la versión de lanzamiento solo estaba pensada para educación y empresas. Una de ellas es la capacidad de arrastrar y soltar, entre muchas otras. Y debido al escaso tiempo de desarrollo, solo han tenido tiempo de modernizar el diseño de los componentes de Windows 10X e integrarlos en la versión actual de Windows sin añadirle las características perdidas.
Como ha dicho Microsoft es de suponer que en la próxima actualización de características vuelvan a integrar la función de arrastrar y soltar. Pero mientras esperamos a que suceda eso, os enseñamos a instalar una pequeña herramienta que nos hará el apaño para evitar retrasos en nuestro flujo de trabajo.
Cómo instalar y configurar esta herramienta
A diferencia de otros métodos que requieren de mayor complejidad y/o que afectan a funcionalidades de Windows, esta herramienta se resume en un sencillo ejecutable. Tendremos que descargarlo a través de este enlacey guardarlo en un sitio seguro donde no vayamos a borrarlo accidentalmente.
Este programa requiere de la última versión de Microsoft Visual C++ Redistributable para poder funcionar. Si carecéis de esta dependencia, la podéis descargar desde este enlace.
La herramienta en acción.
Simplemente tendremos que ejecutarla, y listo. La herramienta comenzará a funcionar en segundo plano, y está programada para ejecutase cada vez que encendemos nuestro equipo. Como hemos podido probar nosotros la herramienta funciona, aunque se aprecia un retraso en comparación con la opción nativa que teníamos en Windows 10.
Aunque la herramienta funciona correctamente, hay que avisar de que existen algunas limitaciones. Una de ellas es que no podremos anclar programas a la barra de tareas mediante el gesto, y debemos hacerlo manualmente dando clic derecho y buscar la opción Anclar a la barra de tareas.
Una de las características más atractivas de Windows 11 es su nuevo elemento de diseño Mica. Este se aplica a las ventanas de las aplicaciones y deja una apariencia semi translúcida a la barra del título. La principal ventaja frente al efecto Acrílico de Fluent Design es la reducción de recursos necesarios. Así, Mica funciona bien incluso en PCs más antiguos.
Mica comienza a llegar a más aplicaciones de Microsoft
Mica suele verse mejor en el modo oscuro y alinea el color de fondo de las aplicaciones de Windows con el escritorio y crea una «jerarquía de colores» translúcida de aspecto moderno. La compañía dice que el efecto Mica no causa problemas de rendimiento y puede distinguir entre múltiples instancias abiertas de la misma o varias aplicaciones.
Ya hemos visto como Microsoft ha actualizado aplicaciones clave como Edge, Películas y TV, Paint, Recortes y Anotación, Fotos, Calculadora y otras con el efecto Mica. Uno de los objetivos de la siguiente gran actualización de Windows 11, que podría ser una acumulativa, es expandir Mica a más aplicaciones.
Por ejemplo, Microsoft ha actualizado la barra de título de algunas aplicaciones UWP como el Centro de Opiniones o Consejos con Mica en la barra de título. Es posible que Microsoft esté tratando a este efecto como un «tema de Aero Glass» y podría ser la característica de diseño predeterminada para todas las apps UWP.
A diferencia de Mica, Windows Aero Glass era más incisivo en el consumo de recursos. A cambio se veía muy bien y funcionaba sin ningún problema en equipos modernos
Microsoft Word obtiene fondo de Mica
Microsoft también está trabajando en un nuevo diseño para aplicaciones de escritorio de Office, incluyendo Word, PowerPoint, Excel, Outlook y Bloc de notas. El rediseño se está realizando alineándose con Windows 11 y parece que las aplicaciones de Office están recibiendo soporte para Mica, que se aplicará al fondo.
Microsoft anunció el rediseño de la interfaz de usuario de Office en función de los comentarios de los usuarios, pero el efecto de fondo no se agregó a las aplicaciones. La actualización de hoy, que parece dirigirse a los usuarios en el canal de producción, permite un diseño de Mica más natural y consistente para todos.
Como señalamos anteriormente, los elementos de Mica no vendrán a costa del rendimiento y debemos esperar mejoras importantes gracias al despliegue de WinUI 3 en WindowsApps SDK.
El servicio de mensajería de Microsoft se resiste al ostracismo y al olvido. Skype ha presentado su versión 8.78 en todas las plataformas, incluyendo la web. Esta actualización trae una interfaz más moderna a las versiones de escritorio y web de Skype, incluyendo esquinas redondeadas de Windows 11 y un diseño renovado. Las versiones móviles de Skype obtienen una nueva barra de búsqueda y la opción de mover las notificaciones a la parte inferior de la pantalla.
Novedades de Skype en su versión 8.78
A continuación os desgranamos las novedades que han llegado a Skype en las diferentes plataformas. Si queréis ver con vuestros propios ojos la información de Microsoft lo podéis hacer desde el siguiente enlace.
Skype para Windows, Mac, Linux y Web
Compartir es preocuparse: Ahora tenemos más opciones para compartir, o no compartir, en Skype.
Mensajería completamente moderna: en el tema de la claro, las esquinas redondeadas y el color agregado modernizan el diseño y hacen que nuestros mensajes se vean nítidos. También han hecho los avatares más grandes.
Y por supuesto, llamadas más modernas: disfruta de una experiencia modernizada mientras estás en una llamada.
Correcciones de errores y mejoras de estabilidad.
Skype para Android, iPhone y iPad
Stylin’ y profilin’: Una nueva y brillante barra de búsqueda y avatares actualizados nos permiten conectarnos con el estilo.
Mantenlo en movimiento: las notificaciones se han movido a la parte inferior de la pantalla para facilitar la navegación.
Correcciones de errores y mejoras de estabilidad.
La actualización también soluciona algunos problemas con el uso compartido de pantalla y un error que causó que la aplicación se bloqueara al compartir fotos. Un nuevo resurgir de Skype, y llevamos ya unos cuantos. De todos modos es interesante ver como siguen mejorando la app a pesar de no disponer de la relevancia de antaño frente a la competencia.
Dar el salto a la siguiente generación es complicado. La escasez de chips y los especuladores están complicando que los usuarios puedan dar el salto. Por su parte Microsoft ha comenzado un nuevo experimento por el que contactan a auténticos fans de la marca para ofrecerles la codiciada consola. Según informó The Verge,el gigante de Redmond ha comenzado a enviar correos electrónicos a ciertos usuarios de Microsoft para ofrecerles la oportunidad de comprar un paquete de Xbox Series X.
Solo los elegidos conseguirán una Xbox Series X
El correo electrónico de Microsoft menciona que esta oferta solo está dirigida a «clientes valiosos de Microsoft», y enfatiza que el paquete está disponible para su compra por orden de llegada con un límite de un paquete por pedido y dos paquetes por período de 30 días. «Solo hay un suministro limitado disponible, y recibir este correo electrónico no garantiza que quede paquetes para sus compras cuando haga clic en el enlace», dice el correo electrónico.
Microsoft has been offering Xbox Series X bundles (with a game and extra controller) to “valued Microsoft customers” this week. Emails include a unique link to purchase a bundle pic.twitter.com/dEHlR0rsZ7
Por el momento no estamos seguros de cuantas personas están recibiendo este correo electrónico. Lo que si que parece por el momento es estar restringido a Estados Unidos. Si recibes uno de estos correos electrónicos mientras los paquetes aún están en stock, obtendrás un mando adicional más un juego gratuito para elegir. Podremos elegir entre: Madden NFL 22, GTA V, Rust, Far Cry 6, Hasbro Family Fun Pack, Mortal Kombat 11 Ultimate, Insurgency Sandstorm y Diablo 2 Resurrected.
Aunque ocasionalmente podamos encontrar las Xbox Series X|S en minoristas y en la propia Microsoft Store, lo cierto es que hasta 2023 no dispondremos de un stock constante. Como sorpresa adicional, la Xbox Series S ha vendido más que la Xbox Series X. Quizás por la disponibilidad de la Series S frente a su hermana mayor. Sea como fuere, estad atentos a vuestro correo electrónico por si acaso.
Como ya os habíamos indicado, OneDrive trabajará de manera nativa con la arquitectura ARM en Windows y Mac. Esto es una gran noticia para disfrutar de un rendimiento mucho mejor frente a emulaciones y otros métodos que no funcionan tan bien como una versión nativa.
Microsoft anunció esto durante el Ignite 2021 y ya está ultimando su lanzamiento según hemos podido ver en MSPU. La gente de OneDrive no ha querido posponerlo más tiempo y como veréis en las capturas que os dejamos ya se hace mención a las versiones ARM64.
OneDrive se pasa a ARM
El anuncio durante el Ignite fue de lo más sencillo. En él, el equipo de OneDrive anunciaba que estaban encantados de anunciar esta nueva compatibilidad en dispositivos Windows y Mac. En dicho anuncio ya indicaban que estaba en sus planes un lanzamiento a finales de este año y, lo han cumplido con creces.
Lo mismo sucede con el procesador Apple M1. Está disponible una versión para los Insiders que cuenten con un MacBook con este procesador. Eso si, emplazaban a la versión final a principios del año 2022. Veremos si adelantan su lanzamiento o si siguen manteniendo su apuesta conservadora.
Por el momento, Microsoft ha anunciado algunos detalles del despliegue de una vista previa del cliente ARM a los dispositivos en el canal actual (vista previa). Después de la versión preliminar del canal actual (versión preliminar), se lanzará para disponibilidad general.
Tanto el cliente windows ARM como el cliente Apple Silicon comenzarán a funcionar en el canal actual (vista previa) a principios de diciembre y se espera que completen el lanzamiento a mediados de diciembre. Los usuarios estándar comenzarán a recibir la actualización entre finales de enero y mediados de febrero.
Para habilitar la vista previa, debéis uniros al canal actual (vista previa) y haber habilitado la vista previa en Configuración de OneDrive > Acerca de. Los usuarios también pueden optar por no participar en Configuración de OneDrive > Acerca de. La funcionalidad de los clientes es la misma, pero el cliente ARM puede funcionar mejor.
Como siempre ha sucedido el lanzamiento de los sistemas operativos es un tanto caótico en Microsoft. Además, con todas las versiones quieren ofrecer una única versión y acabamos teniendo infinidad de versiones. Windows 11 no es una excepción pero Microsoft quiere facilitar su despliegue.
Descarga ya Windows 11 Enterprise
En esta ocasión Microsoft ha puesto a disposición de todo el mundo una máquina virtual gratuita de Windows 11 Enterprise para su descarga. Dirigido a los desarrolladores, Microsoft ha indicado lo siguiente: «Comience a crear aplicaciones de Windows rápidamente mediante el uso de una máquina virtual con las últimas versiones de Windows, las herramientas de desarrollo, los ODS y las muestras listas para usar». La realidad es que hay mucho más que Windows 11 en esos 20 gigas a descargar. Vamos a ver el contenido del archivo:
Windows 11 Enterprise (evaluación)
SDK de Windows 10, versión 2004 (10.0.19041.0)
Visual Studio 2019 (el más reciente a partir del 21/09/10) con los flujos de trabajo para UWP, .NET Desktop y Azure habilitados e incluye la extensión Windows Template Studio.
Visual Studio Code (más reciente hasta el 21/09/10)
Subsistema de Linux para Windows habilitado con Ubuntu instalado
Modo de desarrollador habilitado
Terminal Windows instalado
Eso si, desde Redmond ya han indicado que las máquinas virtuales tienen una caducidad. El 9 de enero de 2022 estas máquinas expirarán.
Microsoft ha puesto a disposición descargas para las versiones VMWare, Hyper-V, VirtualBox y Parallels de la máquina virtual, y todas se pueden descargar directamente desde Microsoft.
Como curiosidad decir que el título de la página es erróneo y nos sugiere conseguir un entorno de desarrollo para Windows 10. Una pequeña errata que demuestra que cuesta cambiar de nombre tras seis años hablando de Windows 10.