martes, 29 abril 2025

Cómo desinstalar todas las apps preinstaladas de Windows 11

Windows 11 llega con una gran cantidad de aplicaciones preinstaladas. Muchas de ellas son útiles para los usuarios puesto que permiten reproducir multimedia, visualizar imágenes o, incluso, establecer alarmas. Sin embargo, hay quien prefiere utilizar sus aplicaciones de terceros en lugar de emplear aquellas que se incluyen con el sistema operativo.

Cómo desinstalar las apps con un solo comando

  1. Buscamos «PowerShell» y hacemos clic en «Ejecutar como administrador».
    Buscando PowerShell desde la búsqueda de Windows 11
  2. En la ventana del Control de cuentas de usuario, pulsamos en Sí.
  3. Introducimos el siguiente comando y pulsamos Intro:
    Get-AppxPackage -AllUsers | Remove-AppxPackage

    PowerShell se encarga de eliminar todas las apps incluidas en Windows 11

Veremos que aparecen muchos errores en rojo. Esto se debe a que muchos componentes vitales para el funcionamiento de Windows 11 en realidad son aplicaciones. Sin embargo, debido a la importancia de estos componentes, PowerShell no nos dejará desinstalarlas.

Si abrimos ahora el Menú Inicio, veremos que apps como Correo y Calendario, Reloj y Alarmas, Fotos o Películas y TV han desaparecido.

Menú Inicio de Windows 11 sin apps preinstaladas

Cómo recuperar las apps preinstaladas de Windows 11

El proceso para recuperar las apps preinstaladas es idéntico al anterior. Tendremos que lanzar PowerShell como administrador y, eso sí, escribir un comando distinto que nos permitirá recuperar las aplicaciones preinstaladas de Windows 11. El comando en cuestión es el siguiente:

Get-AppxPackage -AllUsers | Foreach {Add-AppxPackage -DisableDevelopmentMode -Register "$($_.InstallLocation)\AppXManifest.xml"}

Reimplementación de las apps preinstaladas con un comando de PowerShell

Desde Microsofters os recomendamos actualizar todas las apps preinstaladas de Windows 11 antes de desinstalarlas. Muchas de ellas cuentan con diseño y funcionalidades renovadas que no aparecen hasta que se realiza la actualización desde la Microsoft Store. Quizá acabéis dando una oportunidad a estas nuevas aplicaciones.

DuckDuckGo está trabajando en un nuevo navegador enfocado en la privacidad para escritorio

La empresa que está detrás del buscador DuckDuckGo, conocido por ser la principal alternativa a los principales buscadores enfocado en la privacidad, ahora tiene planes para lanzar un navegador para escritorio. Una gran noticia para los usuarios de DuckDuckGo que ya usaban su navegador en Android e iOS.

DuckDuckGo Desktop: Para Windows y macOS, con sus respectivos motores de renderizado nativos

DuckDuckGo para escritorio y móvil.

A diferencia de otros navegadores alternativos que hacen uso de Chromium u otros motores de navegador, la estrategia de DuckDuckGo es distinta. El objetivo es usar los motores de renderizado de cada sistema operativo. Es decir, en el caso de Windows utilizará Webview2 (basado en Chromium), mientras que en el caso de macOS utilizará el motor de Safari.

Al igual que sus versiones para Android y iOS, con este movimiento la empresa se ahorra todo el trabajo que sería implementar algún motor de navegación. De esta manera pueden invertir más tiempo en las características y la interfaz del usuario. 

El objetivo principal de este nuevo navegador será cuidar nuestra privacidad al máximo. Como ya hace su aplicación para Android, el navegador bloqueará anuncios y rastreadores que puedan revelar cualquier tipo de información sobre nuestra actividad en línea. Todo esto, potenciado con su propio buscador que no revela a terceros tus búsquedas.

Desconocemos las fechas de lanzamiento de este nuevo navegador para macOS y Windows. Pero lo que sí sabemos es que hay una beta interna para macOS, y pronto la habrá para Windows. Así que nos tocará esperar un poco para probar la primera beta pública de DuckDuckGo para escritorio.

DuckDuckGo Private Browser
DuckDuckGo Private Browser
Developer: DuckDuckGo
Price: Free

La nueva actualización de BIOS en ordenadores Dell provoca múltiples problemas de arranque

Dell no está pasando por su mejor momento como fabricante de ordenadores. Las últimas generaciones de sus portátiles no están teniendo la calidad que solía ofrecer el fabricante a sus usuarios, y este problema lo evidencia. Tras una actualización de BIOS a diferentes ordenadores de la marca, los usuarios reportan que sus ordenadores han dejado de arrancar Windows.

BSOD o fallos en la BIOS: los múltiples problemas que deja esta actualización de Dell

Algunos portátiles y sobremesa de Dell recibieron una actualización de BIOS hace escasos días que tras su instalación, dejaban de arrancar. Los problemas pueden ser diferentes dependiendo del modelo afectado. Algunos reportan un BSOD intentando arrancar Windows, mientras que otros reportan que directamente no llegan a arrancar Windows. Los ordenadores afectados por el momento son los siguientes:

  • Dell Latitude 5320/5520 (versión 1.14.3 de BIOS).
  • Dell Inspiron 5680 (versión 2.8.0 de BIOS).
  • Alienware Aurora R8 (versión 1.0.18 de BIOS).

Desconocemos si más ordenadores de Dell están afectados por este problema, aunque suponemos que habrán mas modelos de Dell que compartan versión de BIOS con los modelos afectados y que sufran el mismo problema.

La única solución por el momento: un downgrade de la BIOS

Teniendo en cuenta que ya estamos en época navideña y los trabajadores de Dell probablemente ya estén de vacaciones, no deberíamos esperar una nueva actualización de BIOS con el problema solucionado hasta Enero como mínimo.

La única solución que reportan desde la comunidad es hacer un downgrade de la BIOS vía SupportAssist OS Recovery para solucionar el problema. También os adjuntamos esta guía de Dell que nos enseña diferentes opciones de recuperación de BIOS que tiene el fabricante si estás afectado por este problema.

Y finalmente, si ninguna de las soluciones propuestas aquí o en la comunidad de Dell te ha funcionado, tan solo podemos recomendarte contactar con el servicio técnico de Dell para reparar tu equipo de manera gratuita si está dentro del periodo de garantía, o bajo un pago en caso de que no lo esté.

Unigram, el cliente no oficial de Telegram, rediseña su apartado de ajustes

Hace apenas dos días os hablamos sobre una importante actualización de Unigram en la que se habían añadido las notificaciones en segundo plano y se estaba ensayando un nuevo diseño. Hoy tenemos que hablaros sobre una nueva actualización de este cliente de Telegram para Windows que sigue profundizando en la renovación estética de la app y, en este caso, ha sido el turno del apartado de los ajustes.

Unigram sigue renovando su diseño

Unigram es la app «no oficial» más famosa de Telegram para Windows. Su desarrollador, Fela Ameghino, dedica muchas horas para ofrecernos la mejor experiencia de Telegram posible ante la falta de una aplicación «nativa» (pues Telegram Desktop es multiplataforma).

En este vídeo podemos ver cómo la nueva actualización de Unigram ha renovado otro apartado importante de su diseño: los ajustes. El nuevo menú ahora utiliza el efecto Mica en su fondo en caso de que utilicemos Windows 11. Además, ha incorporado nuevos iconos que muestran una pequeña animación al pasar el cursos sobre ellos. Dos detalles que suponen un gran lavado de cara para el apartado de ajustes.

Sabemos que el desarrollador tiene grandes planes para Unigram y eso explica esta reciente aceleración en el desarrollo de la app. Muy pronto compartiremos más detalles sobre el futuro de este cliente alternativo de Telegram. Y vosotros, ¿qué pensáis sobre este rediseño? ¿Usáis Unigram o preferís Telegram Desktop?

Telegram for Windows
Telegram for Windows
Developer: Unigram, Inc.
Price: Free+

Cómo conseguir la extensión HEVC de forma gratuita en Windows 10

IMPORTANTE: el códec HEVC ya viene preinstalado en Windows 11 2022 Update (Windows 11 22H2). Por lo tanto, ahora tenéis dos opciones para obtenerlo: actualizar a Windows 11 2022 Update o seguir el tutorial de esta entrada.

¿Qué es HEVC?

HEVC (High Efficiency Video Coding), también conocido como H.265, es un estándar de compresión de video avanzado. Fue desarrollado para mejorar la eficiencia de compresión en comparación con su predecesor, H.264 (también conocido como AVC).

Aquí tienes algunos puntos clave sobre HEVC:

  1. Mayor Eficiencia: HEVC ofrece una mayor compresión sin sacrificar la calidad visual. Esto significa que los archivos de video HEVC son más pequeños en tamaño en comparación con los archivos H.264 para la misma calidad de imagen.
  2. Resolución y Calidad: HEVC permite transmitir videos en resoluciones más altas (como 4K y 8K) con menos ancho de banda. Además, mejora la calidad visual en condiciones de baja tasa de bits.
  3. Soporte para HDR: HEVC es compatible con contenido de alto rango dinámico (HDR), lo que permite una reproducción más vívida y realista de colores y contrastes.
  4. Amplia Adopción: HEVC se utiliza en servicios de transmisión, como Netflix y YouTube, así como en dispositivos modernos como teléfonos inteligentes, televisores y cámaras.

En los smartphones modernos encontramos una opción («Vídeo de alta eficiencia», en el caso de Samsung) para almacenar nuestros vídeos de alta calidad en formato HEVC. Este formato utiliza el códec H.265 o HEVC y aumenta la compresión de la grabación para ahorrar espacio de almacenamiento.

El problema de HEVC en Windows 10

Extensiones de vídeo HEVC en la Microsoft Store

Sin embargo, al ser un códec propietario, no venía instalado en Windows 10 ni Windows 11 (sí lo hace desde la Windows 11 2022 Update). La consecuencia directa es que no podemos abrir estos vídeos con las aplicaciones nativas del sistema operativo, invitándonos a descargar el complemento necesario desde la Microsoft Store. ¿Cuál es el problema? Tendremos que hacer frente al pago de 0,99 euros.

Afortunadamente Microsoft tiene una opción para que los fabricantes preinstalen este códec en sus instalaciones de Windows de manera gratuita. Está en la Microsoft Store, pero está oculto para los usuarios comunes. Este es el enlace:

La Unión Europea aprueba la adquisición de Nuance por Microsoft

Hace unos meses os informábamos de la compra de Nuance por parte de Microsoft por 19 mil millones de dólares. Parece que la segunda mayor compra de Microsoft en toda su historia sigue los cauces legales. Ahora, habría pasado su mayor obstáculo legal al conseguir la aprobación por parte de la Unión Europea, tras haber pasado el de Estados Unidos.

La Unión Europea aprueba la compra de Nuance por parte de Microsoft

La compra que está ultimando Microsoft es la de la tecnológica Nuance. Esto reforzará la capacidad del gigante tecnológico de Redmond en el reconocimiento de voz. Proporcionándole además una mayor influencia en el mercado de la atención sanitaria, donde Nuance tiene una gran presencia. Microsoft pagará 56 dólares por acción por Nuance, una prima del 23% sobre el precio de cierre de la empresa el pasado viernes. La operación incluye la deuda neta de Nuance.

Nuance es más conocida por su software Dragon, que utiliza el Deep Learning para transcribir el habla y mejora su precisión con el tiempo adaptándose a la voz del usuario. Nuance ha concedido la licencia de esta tecnología para muchos servicios y aplicaciones, entre ellos, el más famoso, el asistente digital Siri de Apple.

La adquisición de Nuance por 19.700 millones de dólares es la segunda mayor de Microsoft, por detrás de la compra de LinkedIn en 2016 por 26.000 millones de dólares. La tecnología de reconocimiento de voz está en auge y mejorando rápidamente. Gracias a ello las oportunidades para su uso siguen creciendo y Microsoft entra todavía más con la adquisición actual.

Cabe recordar que Microsoft depende del software empresarial y de las soluciones para empresas. Por este motivo mejorar sus servicios de transcripción y obtener una fuerte presencia en el mercado médico es algo muy interesante para el gigante de Redmond. La empresa podría integrar la tecnología de Nuance en su software actual, como Teams, u ofrecerla de forma independiente como parte de su negocio en la nube Azure. Además, puede ofrecer las soluciones de Nuance dentro de las opciones de Microsoft Azure pensadas para el ámbito de la salud.

Microsoft adquiere la plataforma publicitaria Xandr a AT&T

Como ha cambiado Microsoft en los últimos años… Hemos pasado de ver como Microsoft vendía la mayoría de su negocio publicitario a AOL a comprar un marketplace de AT&T de publicidad. Está claro que Microsoft ha visto potencial en Xandr y quiere retomar su negocio publicitario.

Microsoft ha anunciado hoy que adquirirá Xandr, un mercado global de publicidad, de AT&T. Con esta adquisición, AT&T cree que Microsoft y Xandr pueden dar forma al mercado publicitario digital del futuro. La oferta actual complementa la actual oferta publicitaria de Microsoft. Xandr ayudará a Microsoft a acelerar la entrega de soluciones de publicidad digital y medios de comunicación minoristas para la web.

Xandr, una pieza clave en la estrategia de Microsoft

«La visión compartida de Microsoft de potenciar una web libre y abierta y de defender una alternativa industrial abierta a través de un mercado publicitario global hace que encaje perfectamente con Xandr. Estamos deseando utilizar nuestra innovadora plataforma para ayudar a acelerar las capacidades de publicidad digital y medios de comunicación minoristas de Microsoft», dijo el vicepresidente ejecutivo y director general de Xandr, Mike Welch.

«Con el talento y la tecnología de Xandr, Microsoft puede acelerar la entrega de sus soluciones de publicidad digital y medios minoristas, dando forma al mercado publicitario digital del mañana en uno que respete las preferencias de privacidad de los consumidores, comprenda las relaciones de los editores con los consumidores y ayude a los anunciantes a cumplir sus objetivos», dijo Mikhail Parakhin, Presidente de Experiencias Web de Microsoft.

En realidad, Microsoft era uno de los principales clientes de esta empresa de AT&T y con esta compra se ahorran costes a largo plazo. A principios de este año, Microsoft anunció la renovación de un contrato global con Xandr. Ampliando su uso de la plataforma de venta de esta empresa, Monetize, y su relación de Evangelización de la Oferta Global con Xandr. Microsoft también aumentó su gasto en marketing que se ejecuta a través de Invest DSP de Xandr y amplió la plataforma de demanda de Microsoft Audience Network para pujar en el Marketplace de Xandr.

Recordemos que Microsoft tiene mucha presencia en webs generalistas como Microsoft News, MSN y Outlook.com, LinkedIn y muchas más. Con ellas Microsoft utilizará las soluciones tecnológicas de Xandr para conectar sus audiencias de forma más directa con los anunciantes a través de la demanda de vídeo y soluciones multicanal.

Cuidado, una vulnerabilidad amenaza Active Directory

El gigante de Redmond está en constante tensión por la seguridad. La mayoría de sus productos están expuestos a incontables intentos de ataques y, la seguridad cada día es más complicada. Active Directory es uno de sus servicios más longevos y un estándar en la industria, pero no lo exime de ataques.

Microsoft publica regularmente actualizaciones de calidad y seguridad para su software. Nosotros como consumidores tenemos la responsabilidad de aplicarlas lo antes posible. Hoy, la compañía ha emitido un aviso sobre algunas vulnerabilidades que ya ha parcheado pero que están siendo explotadas en configuraciones que aún no han sido actualizadas.

Active Directory en el punto de mira de los hackers

Ya en noviembre, Microsoft catalogó dos vulnerabilidades como CVE-2021-42287 y CVE-2021-42278 describiéndolas como «vulnerabilidad de escalada de privilegios del servicio de dominio de Windows Active Directory». Estos problemas en cuestión permiten a una persona obtener fácilmente privilegios de administrador de dominio en Active Directory después de comprometer una cuenta de usuario normal. Microsoft ha publicado tres parches para su despliegue inmediato en los controladores de dominio, que se describen a continuación:

Estos parches llevan disponibles desde hace semanas. El problema es que una herramienta de prueba de concepto que explota estas vulnerabilidades. Esta fue revelada públicamente el 12 de diciembre. Los atacantes pueden utilizarla para realizar ataques de escalada de privilegios en Active Directory apuntando a controladores de dominio sin parches.

Por ello, Microsoft ha emitido un aviso, solicitando a los clientes que parcheen los sistemas lo antes posible. En su publicación en el blog Tech Community, la empresa también ha profundizado en los detalles sobre cómo detectar indicadores de compromiso y ha adjuntado también algunas consultas de Advanced Hunting. Así pues, os recomendamos como siempre actualizar para estar protegidos.

El día que Cortana podría haberse llamado Bingo

Ya sabemos que la década anterior cuenta con más fracasos que éxitos para Microsoft, en el área de consumo claro. Prácticamente todo proyecto que iniciaron cosecho malos resultados y recordamos con añoranza Windows Phone, Microsoft Band… y también a Cortana. El asistente virtual de Microsoft fue pionero en muchas áreas, pero acabó sucumbiendo a la década maldita. Pero ¿sabías que podría haberse llamado Bingo?

Steve Ballmer apostaba por Bingo en lugar de Cortana

Gracias al documental de los 20 años de Xbox hemos sabido que Steve Ballmer era reacio a la idea de Xbox. Por eso tampoco nos extraña que el antiguo CEO de la compañía apostara por el nombre Bingo. Ballmer consideraba este nombre vinculado a Bing y más asociable con la compañía.

El antiguo director del Asistente Virtual, Sandeep Paruchuri, ha contado la historia de cómo el asistente de IA de Microsoft obtuvo su nombre a la escritora Alice Newton Rex. El objetivo era ahondar en los orígenes de Cortana y como llegó a tener tanta relevancia dentro de la compañía de Redmond.

Aunque nos hemos hecho una idea bastante clara de la ambiciosa visión de Microsoft para el asistente de IA en los años transcurridos desde que se filtró y se lanzó, Paruchuri y Rex contaron la historia interna de cómo se nombró a Cortana. Así como su presentación ante la dirección y el choque que se produjo entre los sueños y la realidad. También se incluyen detalles interesantes sobre cómo el asistente se convirtió en uno de los principales puntos publicitarios de la condenada plataforma Windows Phone.

Como ya sucediera otras veces, el nombre en clave había gustado tanto que, cuando se filtró el nombre real, Alyx, la crítica popular consiguió que Cortana prevaleciese. Los detalles posteriores sobre el declive y posterior desmantelamiento de Cortana no son tan interesantes como haber podido decir… Hola Bingo.

Double Fine está trabajando en nuevos proyectos tras Psychonauts 2

El estudio americano Double Fine, capitaneado por el carismático Tim Schafer, fue la última adquisición antes de Zenimax. Este estudio tiene una trayectoria increíble con historias que han demostrado un estilo y personalidad únicos. Todo empezó con Tim Schafer trabajando en Monkey Island y desde entonces no han parado de crecer. El primer juego como Double Fine fue el propio Psychonauts que salió en todas las plataformas en 2005. Ahora, el estudio ha anunciado que están trabajando en varios títulos.

Double Fine quiere ofrecer más de un juego

Esto no sería algo novedoso, en el pasado ya hemos visto como han ofrecido remasterizaciones de sus clásicos como Full Throttle, Day of Tentacle o Grim Fandango. Este estudio cuenta con un talento único para contar historias y quieren contar muchas bajo el sello de Xbox Game Studios.

«El estudio se está dividiendo en varios equipos y poniendo en marcha diferentes proyectos que creemos que os van a gustar». Una declaración de intenciones que demuestra que Double Fine puede con más de un proyecto y, su estilo y sello de calidad está garantizado.

«Nos gusta la experimentación aquí en Double Fine. Cada juego es una oportunidad para explorar nuevas ideas, nuevos estilos visuales o de juego, emociones y mucho más», explica el estudio. Lo bueno de Double Fine es que no sabemos de que tratará su próximo juego o que estilo visual adoptarán. Eso si, el estudio ha asegurado que entre sus ideas no está la de lanzar Psychonauts 3. Las historias de Razputin tendrán que esperar a una futura continuación de la historia.

El juego de Double Fine se ha llevado incontables premios durante este año. Su manera de afrontar los diferentes problemas mentales y el desarrollo de niveles es una delicia para cualquier jugador. En Double Fine apuestan más por las historias frente a los gráficos y el resultado es sensacional.