lunes, 21 julio 2025

Windows 11 (Build 22000.588) llega a Release Preview y Beta

Tras las novedades de Windows 10 ahora es el turno de Windows 11. Al compartir parte del código hay algunas mejoras que llegan a los canales Release Preview y Beta que también están en la Build de Windows 10 19044.1618. Vamos a ver todas las mejoras que llegan a esta actualización.

Novedades de la Build 22000.588 de Windows 11

  • ¡Novedad! Han añadido una nueva política que muestra ampliadas las tres principales notificaciones de una aplicación por defecto en el Centro de actividades. Para las aplicaciones que envían notificaciones utilizando las notificaciones de Windows en el SO. Esta función muestra varias notificaciones con las que se puede interactuar simultáneamente.
  • Solucionado un problema que desactiva el inicio automático de las aplicaciones de la Plataforma Universal de Windows (UWP) después de actualizar el sistema operativo.
  • Solventado un problema que hace que SystemSettings.exe deje de funcionar.
  • Arreglado un problema que afecta a searchindexer.exe e impide que la búsqueda sin conexión de Microsoft Outlook devuelva los correos electrónicos recientes.
  • Reparado un problema que aumenta el tiempo de inicio de Windows. Este problema se produce porque un hilo de la interfaz de usuario en una API de red deja de responder cuando un dispositivo de red de área amplia inalámbrica 5G (WWAN) tarda en reanudarse.
  • Mitigada una fuga de memoria en el módulo wmipicmp.dll que provoca muchas falsas alarmas en el sistema de supervisión del centro de datos de System Center Operations Manager (SCOM).
  • Eliminado un problema que devuelve incorrectamente la configuración de la directiva de ejecución del registro.
  • Se ha corregido un problema por el que los navegadores modernos no pueden procesar correctamente el HTML generado por gpresult/h.
  • Se ha puesto fin a un problema que provoca una excepción de «Acceso denegado» para un archivo durante una prueba de PowerShell para AppLocker.
  • Localizado y eliminado un problema que hace que el servidor del Servicio de Escritorio Remoto (RDS) se vuelva inestable cuando el número de usuarios registrados supera los 100. Esto impide acceder a las aplicaciones publicadas mediante RDS en Windows Server 2019.
  • Enmendado un problema que devuelve un mensaje de error cuando se busca un dominio o una unidad organizativa (OU). Este problema se produce debido a una puesta a cero incorrecta de la memoria.
  • Arreglado un problema que hace que la Consola de administración de directivas de grupo deje de funcionar después de cerrarla. El sistema registra el ID de evento de error de aplicación 1000 y el error, 0xc0000005 (STATUS_ACCESS_VIOLATION); el módulo que falla es GPOAdmin.dll.
  • Se ha solucionado un problema que podía hacer que el servicio de directivas de grupo dejara de procesar la información de telemetría para las preferencias de registro de las directivas de grupo.
  • Corregido un error de parada (0xD1, DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL) en el componente del núcleo de DirectX.
  • Solventado un problema que podía hacer que Kerberos.dll dejara de funcionar dentro del Servicio del Subsistema de Autoridad de Seguridad Local (LSASS). Esto ocurre cuando LSASS procesa solicitudes simultáneas de servicio para el usuario (S4U) de usuario a usuario (U2U) para el mismo usuario cliente.
  • Solucionado un problema que afecta al proxy del Centro de distribución de claves (KDC). El proxy del KDC no puede obtener correctamente los tiques Kerberos para iniciar sesión en Key Trust Windows Hello for Business.
  • Añadido compatibilidad con los escenarios de paso de cuentas de Microsoft (MSA) en Azure Active Directory (AAD) Web Account Manager (WAM).
  • Solventado un problema que registra el ID de evento 37 durante determinados escenarios de cambio de contraseña, incluidos los cambios de contraseña del objeto de nombre de clúster de conmutación por error (CNO) o del objeto de equipo virtual (VCO).
  • Han solucionado un problema que impide que el cuadro de diálogo de control de cuentas de usuario (UAC) muestre correctamente la aplicación que solicita privilegios elevados.
  • Reparado un problema que podía hacer que un archivo de Microsoft OneDrive perdiera el foco después de cambiarle el nombre y pulsar la tecla Intro.
  • Se muestra la página de configuración correspondiente cuando se busca la palabra widgets.
  • Arreglado un problema que impide que el evento 4739 muestre los nuevos valores de ciertos atributos después de un cambio de política.
  • Enmendado un problema que hace que el comando Move-ADObject falle cuando se mueven cuentas de equipo entre dominios. El mensaje de error es: «Se han especificado varios valores para un atributo que sólo puede tener un valor».
  • Mitigado un problema que impide acceder a los recursos compartidos del Bloque de Mensajes del Servidor (SMB) utilizando una dirección IP cuando el endurecimiento de SMB está activado.
  • Eliminado un problema que provoca el error de parada 0x1E en el servidor SMB (srv2.sys).
  • Localizado y eliminado un problema que provoca un desajuste entre los nombres de dominio NetBIOS y DNS Active Directory cuando se crea un clúster.

Ya disponible la Build 19044.1618 de Windows 10 en Release Preview

Parece que Microsoft no se olvida de Windows 10 y alguna de las novedades de Windows 11 llega a su sistema operativo anterior. Eso mismo sucede con esta nueva Build que llega al canal Release Preview de Windows 10. La Build 19044.1618 ya está disponible para los Insiders de Windows 10. Vamos a ver las novedades que llegan a esta Build.

Novedades de la Build 19044.1618

Elementos destacados en la búsqueda en Windows 10

La semana pasada llegaba una Build al canal Dev de Windows 11 que incluía mejoras en la Búsqueda de Windows. Una actualización para la Búsqueda que destaca momentos interesantes en nuestro historial. Esta característica, la mejora de la Búsqueda, está llegando a Windows 10. Estamos adoptando un enfoque gradual y medido y la disponibilidad general se producirá en los próximos meses.

La búsqueda está ahí mismo en nuestra barra de tareas. Ahora nos mostrará la información que es tendencia en el momento, tanto en el mundo como a nivel empresarial. Por supuesto, podemos seguir escribiendo para empezar a buscar nuestras aplicaciones, archivos, configuraciones y respuestas rápidas en la web.

El cuadro de búsqueda de la barra de tareas y la página de inicio de la búsqueda se actualizarán periódicamente con contenido, incluyendo viñetas , que nos ayudarán a descubrir más, a estar conectado y a ser productivo. Los elementos destacados de la búsqueda presentarán momentos notables e interesantes de lo que es especial en cada día, como días festivos, aniversarios y otros momentos interesantes en el tiempo, tanto a nivel mundial como en nuestra región. Para ver más detalles de un vistazo, pasa el ratón por encima o haz clic en la ilustración del cuadro de búsqueda.

La búsqueda mostrando que es el día de la tierra

Explora contenido adicional en la página de inicio de la búsqueda relacionado con cada momento. Con contenido diario como la palabra del día, ofertas de Microsoft Rewards, búsquedas de tendencia y mucho más. Cada día ofrece algo diferente para aprender. La parte izquierda de la página de inicio de la búsqueda también muestra una lista ampliada de nuestras aplicaciones, archivos, configuraciones y sitios web iniciados recientemente para ayudarnos a volver a lo que estabamos haciendo por última vez.

La experiencia de búsqueda en empresas

Si iniciamos sesión con nuestra cuenta del trabajo o de la escuela, la búsqueda se convertirá en nuestro único punto de acceso a los archivos y contactos de nuestra empresa a través de Microsoft Search. Los aspectos destacados de la búsqueda presentarán las últimas actualizaciones de nuestra empresa y las personas, archivos y demás sugeridos. Explorando los archivos que puedan interesar o explorando el cuadro de personas de nuestra organización. Como siempre, sólo tenemos que empezar a escribir para encontrar todo lo relacionado con nuestra organización, al alcance de nuestra mano mediante la Búsqueda.

Mejoras y correcciones de la Build 19044.1618

  • Novedad. Ahora se permite cambiar el color de los botones de las notificaciones para identificar mejor las acciones. Esto está disponible para aquellas apps que utilizan las notificaciones de Windows en el sistema operativo. Esta característica también hace que las notificaciones sean más compactas visualmente.
  • ¡Novedad! Han añadido una nueva política que muestra ampliadas las tres principales notificaciones de una aplicación por defecto en el Centro de actividades. Para las aplicaciones que envían notificaciones utilizando las notificaciones de Windows en el SO. Esta función muestra varias notificaciones con las que se puede interactuar simultáneamente.
  • Solucionado un problema que hace que searchindexer.exe deje de responder durante una operación de desmontaje en el entorno de configuración de Escritorio remoto.
  • Solventado un problema que afecta a searchindexer.exe e impide que la búsqueda sin conexión de Microsoft Outlook devuelva los correos electrónicos recientes.
  • Enmendado un problema que podría desactivar Windows cuando se cambia la versión de National Language Support (NLS) de 6.3 a 6.2.
  • Corregido un problema por el que los navegadores modernos no pueden representar correctamente el HTML generado por gpresult/h.
  • Arreglado un problema que provoca una excepción de «Acceso denegado» para un archivo durante una prueba de PowerShell para AppLocker.
  • Se ha corregido un problema que podía provocar que el servicio de directivas de grupo dejara de procesar la información de telemetría para las preferencias de registro de las directivas de grupo.
  • Eliminado un problema que podía impedir que una directiva de resolución de consultas del servidor DNS funcionara como se esperaba cuando se especificaba un nombre de dominio completo (FQDN) y condiciones de subred.
  • Mitigada una fuga en la pila de PacRequestorEnforcement que reduce el rendimiento de un controlador de dominio.
  • Se ha puesto fin a un problema que afecta al proxy del centro de distribución de claves (KDC). El proxy del KDC no puede obtener correctamente los tiques Kerberos para iniciar sesión en Key Trust Windows Hello for Business.
  • Añadida la compatibilidad con los escenarios de paso de cuentas de Microsoft (MSA) en Azure Active Directory (AAD) Web Account Manager (WAM).
  • Resuelto un problema que registra el ID de evento 37 durante determinados escenarios de cambio de contraseña, incluidos los cambios de contraseña de objeto de nombre de clúster de conmutación por error (CNO) o de objeto de equipo virtual (VCO).
  • Reparado un problema que podría añadir involuntariamente un protector del módulo de plataforma de confianza (TPM) cuando se utiliza la política de habilitación de BitLocker silencioso.
  • Solucionado un problema que impide que el cuadro de diálogo de Control de cuentas de usuario (UAC) muestre correctamente la aplicación que solicita privilegios elevados.
  • Se ha solucionado un problema que hace que el comando Move-ADObject falle cuando se mueven cuentas de equipo entre dominios. El mensaje de error es: «Se han especificado varios valores para un atributo que sólo puede tener un valor».
  • Enmendado un problema que impide que el evento 4739 muestre los nuevos valores de ciertos atributos tras un cambio de política.
  • Arreglado un problema que impide a los usuarios de dispositivos Android iniciar sesión en algunas aplicaciones de Microsoft, como Microsoft Outlook o Microsoft Teams. Este problema se produce después de renovar la firma de tokens y descifrar certificados, restablecer la contraseña de un usuario o cuando un administrador ha revocado los tokens de actualización.
  • Solventado un problema que podía provocar el fallo de la unión de dominios en entornos que utilizan nombres de host DNS disjuntos.
  • Eliminado un problema que impide que el botón Atrás de la ventana de credenciales, donde se inicia la sesión, sea visible en el modo de alto contraste negro.
  • Mitigado un problema que impide acceder a los recursos compartidos del bloque de mensajes del servidor (SMB) utilizando una dirección IP cuando el endurecimiento de SMB está activado.
  • Resuelto un problema que se produce cuando los valores del Analizador de mejores prácticas (BPA) para SMB no se han actualizado para las plataformas más recientes.
  • Localizado y eliminado un problema que provoca el error de parada 0x1E en el servidor SMB (srv2.sys).
  • Reparado un problema que provoca un desajuste entre los nombres de dominio NetBIOS y DNS Active Directory al crear un clúster.
  • Han solucionado un problema que provoca que el redirector del sistema de archivos de red (NFS) deje de funcionar (error 0x50) al convertir un archivo de texto en un PDF.

Microsoft lanza DirectStorage para Windows 10 y Windows 11

Microsoft anunció hace unos meses la implementación de DirectStorage en Windows. Se trata de la nueva la API que utiliza las más actuales Xbox para una carga más rápida de los juegos. Ahora Microsoft publica el primer SDK de DirectStorage para que los desarrolladores puedan utilizar esta funcionalidad en sus juegos para Windows.

DirectStorage ya está disponible implementar en los juegos para Windows

Funcionamiento de la API DirectStorage en Windows.
Funcionamiento de DirectStorage.

Microsoft publica hoy la primera versión estable del SDK de DirectStorage. Esto permitirá a los desarrolladores esta nueva API en sus juegos. Gracias a esto los juegos podrán procesar su datos del SSD a la GPU sin necesidad de la intervención del procesador. Este sistema ya lo utilizan las Xbox Series X|S para conseguir menores tiempos de carga.

También han aclarado que esta funcionalidad no solo estará presente en Windows 11, sino que también estará disponible en Windows 10. Aunque siempre afirman que Windows 11 es el sistema operativo recomendado para gaming.

Desgraciadamente no hay juegos disponibles para Windows que actualmente hagan uso de esta característica. Tras el lanzamiento del primer SDK, habrá que esperar un tiempo a que los desarrolladores implementen la nueva API en sus juegos. Aunque siempre habrán juegos que por diferentes motivos, opten por no utilizar esta nueva característica.

Windows 11 prueba anuncios en el explorador de archivos

Estas últimas semanas hemos aplaudido los anuncios de Microsoft relativos a las mejoras en Windows 11. Pero cuando toca criticar estad seguros de que también lo haremos. En esta ocasión la crítica viene de la mano del Explorador de Archivos y la incorporación de un pequeño banner en la última build. La fuente de dicha información es Florian B un MVP del programa Windows Insider.

¿Publicidad en el Explorador de Archivos de Windows 11? Inaceptable

Como os indicábamos la noticia ha aparecido de la mano de Florian B quien ha indicado en Twitter lo sucedido. Otros usuarios han indicado que también han visto información relativa a las plantillas de PowerPoint dentro de este pequeño banner.

Afortunadamente, esto ha aparecido en una Build del canal Dev. Florian y otros Insiders ya han informado de esto y seguramente nunca lo lleguemos a ver. Lo curioso es que Florian ya utiliza Microsoft Editor en su día a día y no tiene mucho sentido la recomendación.

Entendemos, y confiamos en que este mensaje se debe a la incorporación de elementos web al Explorador de Archivos. Igual que nos puede sugerir información sobre el almacenamiento de OneDrive sino se limita puede ofrecer sugerencias, aunque sean innecesarias.

También puede tratarse de un test A/B y por eso muchos usuarios no lo estamos viendo. Aunque esperamos que no se trate de un test de este tipo y más bien un fallo parcial que podría corregirse en la próxima Build. Veremos si comentan algo al respecto.

Por nuestra parte solo podemos sugeriros que lo indiquéis a través del Centro de Opiniones votando a alguna sugerencia ya disponible. Esperamos que se trate tan solo de un problema con la integración de nuevas funciones de OneDrive u Office dentro del Explorador de Archivos. No tiene mucho sentido que Microsoft incorpore información sobre sus servicios en un lugar tan inadecuado.

La computación cuántica de Microsoft alcanza un nuevo hito

En el año 2017 Microsoft anunciaba su apuesta por la computación cuántica. Los unos y ceros tenían los días contados o eso pensábamos. El gigante de Redmond ofreció una página web e incluso un SDK para que los desarrolladores comenzaran a experimentar con esta nueva forma de computación. Utilizando «estados cuánticos de partículas subatómicas para almacenar información», o qubits. La computación cuántica promete el potencial de velocidades y potencia computacional inéditas, al tiempo que supone todo un reto técnico: cómo crear estos qubits sin recurrir a entornos especializados difíciles de producir y casi imposibles, hasta ahora, de crear en cualquier tipo de escenarios del mundo real.

La realidad es que para la mayoría sonará a chino pero vamos a tratar de explicar en la medida de lo posible cual ha sido el gran hallazgo de Microsoft. La computación cuántica sigue siendo algo muy complejo y necesita una explicación adicional.

La computación cuántica da un salto gigantesco

Pero ahora, según un nuevo post en Innovation Stories de Microsoft, los científicos de Azure Quantum de la compañía han logrado un «avance científico clave» para crear qubits topológicos. Estos tienen protecciones incorporadas contra el ruido ambiental como el calor, las partículas subatómicas o los campos magnéticos, según el artículo. Estos qubits topológicos, que utilizan un par de «modos cero de Majorana» para inducir «una fase topológica de la materia delimitada por los nodos». «Estas excitaciones cuánticas no existen normalmente en la naturaleza y deben ser excitadas para que aparezcan en condiciones increíblemente precisas».

Es decir, Azure Quantum ha encontrado la manera de crear qubits bajo la denominación qubits topológicos. Por eso Azure Quantum se ha centrado en el desarrollo de qubits topológicos, que se espera que sean más rápidos, más pequeños y menos propensos a perder información que otros tipos de qubits actualmente en desarrollo. Microsoft cree que crear un qubit topológico más estable es el camino más claro y rápido para construir una máquina cuántica a escala industrial.

Un futuro prometedor… todavía muy lejano

La promesa de la computación cuántica, se basa en la capacidad de utilizar partículas subatómicas para acelerar y multiplicar enormemente las tareas de cálculo. Esto es algo apasionante para la industria al romper con todo lo anterior. Permitiendo trabajar en problemas aparentemente irresolubles como por proporcionar una clara ventaja a quien pueda aprovechar los aspectos tecnológicos:

Esta máquina cuántica está diseñada para trabajar mano a mano con los recursos informáticos clásicos de Azure para ofrecer a los clientes nuevas capacidades. Por ejemplo, una empresa química podría ser capaz de diseñar nuevos catalizadores en cuestión de semanas en lugar de décadas en un laboratorio. Los científicos podrían desvelar los secretos de la naturaleza para cosechar la luz de forma más sostenible y mejorar la energía fotovoltaica para conseguir una energía más limpia.
Quien desarrolle primero un acelerador cuántico comercial tendrá una gran ventaja competitiva, junto con sus clientes, dijo Alam. Se trata de otra forma en la que Azure planea seguir ofreciendo los mejores servicios en la nube y capacitar a sus clientes empresariales para que realicen avances en sus sectores.

La computación cuántica sigue siendo un poco el santo grial, pero los científicos de Microsoft han dado un paso clave para aprovechar algún día el poder de las partículas subatómicas y mejorar enormemente el potencial de la potencia de cálculo. Esperamos haberos ayudado a entender, un poco, el funcionamiento y la importancia de este hallazgo de Microsoft.

Análisis de Surface Go 3: el equilibrio perfecto para una tablet

Surface Go 3 termina de refinar el concepto de tablet con Windows para el segmento educativo. La tercera iteración del dispositivo viene a mejorar la falta de potencia que tanto se criticó en su anterior versión. El resto permanece inalterado en un dispositivo que mantiene el equilibrio en la balanza precio-potencia-portabilidad.

Hemos tenido la ocasión de probar la Surface Go 3 durante dos semanas, en las que me ha acompañado constantemente gracias a su reducido peso y tamaño. El dispositivo sorprende para bien, aunque debemos tener en cuenta el público al que está enfocado y cuáles son sus limitaciones.

Surface Go 3
Pantalla10,5″ IPS LCD
PixelSense 1920×1280
Relación de aspecto 3:2
ProcesadorIntel Core i3-10100Y
2 núcleos / 4 hilos @ 1,3 GHz (hasta 3,9 GHz)
Memoria RAM8 GB LPDDR3
Almacenamiento128 GB SSD
GráficosIntel UHD Graphics 615
ConectividadWiFi 802.11ax
Bluetooth 5.0
4G
PuertosUSB-C
Jack 3.5
Surface Connect
Lector de tarjetas microSD
Cámara trasera8 Mpx
 5 Mpx
OtrosReconocimiento facial
Dimensiones y peso245 mm x 175 mm x 8,30 mm – 522 g
BateríaHasta 10 horas
Sistema operativoWindows 11 Home en modo S
Precio679 euros

Surface Go 3, tamaño y peso ideales para portabilidad

Debo reconocer que acostumbrado a utilizar una Surface Pro 6, pensaba que pasar a las 10,5 pulgadas de Surface Go 3 iba a ser algo traumático. Sin embargo, la transición fue cuestión de minutos y no por lo tablet como tal, sino porque las teclas del Type Cover son más pequeñas… Tras 15 minutos en los que mis dedos se pegaban por pulsar la misma tecla, ya escribía con completa soltura.

En cuanto a la diagonal de 10,5 pulgadas no se nota escasa en ningún momento. Sí que es cierto que no vas a poder tener abiertas dos ventanas al mismo tiempo, pero no es algo que necesites cuando estás tomando notas con OneNote. Además, para trabajar siempre podemos conectar un monitor externo de mayor tamaño.

Frontal con teclado de Surface Go 3

Sin embargo, lo mejor ha sido el peso de 554 gramos… Este factor ha sido determinante para que la Surface Go 3 se transformase en mi compañera de viaje en este tiempo. El dispositivo consiguió sustituir al cuaderno que suelo llevar a todas partes y convertirse en mi portátil, agenda y cuaderno habituales.

De esta manera, siempre que tenía que acudir a cualquier sitio, la Surface Go 3 venía conmigo. Pasaba de estar trabajando con el equipo en la oficina a ver una serie de Netflix en la cocina de mi casa o terminar de organizar mi día en la cama antes de irme a dormir. La versatilidad que te da este factor de forma, con este tamaño y peso es increíble.

Diseño continuista y una pantalla espectacular

Si hablamos del diseño, poco os podemos contar. Surface Go 3 es exactamente igual a sus predecesoras, siendo una versión pequeña de la Surface Pro 7 (que no de la Surface Pro 8). Su pequeño tamaño y el kickstand hacen del dispositivo algo muy versátil, como comentábamos en el apartado anterior.

Lateral con teclado de Surface Go 3

Teniendo en cuenta que Surface Go 3 salía al mismo tiempo que Surface Pro 8, Microsoft podría haber aprovechado para renovar el diseño del pequeño de la familia. La verdad es que es algo que no se echa en falta en el día a día, pero incrementar la pantalla y reducir marcos es algo que se agradecería.

En cuanto a la pantalla, PixelSense consigue aprovechar el máximo de los efectos de color de Windows 11, como Acrylic o Mica. La resolución FullHD es más que suficiente para un dispositivo de 10,5 pulgadas, por lo que no vamos a pedir más en este aspecto. De hecho, se agradece que Microsoft no apueste por algo superior para no perjudicar a su autonomía.

Pantalla de Surface Go 3 con fondo por defecto de Windows 11

El brillo máximo de alrededor de 400 nits hacen que el consumo multimedia sea exquisito, aunque se nos antoja corto cuando nos encontramos en exteriores. Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta el acabado en brillo, por lo que nos encontraremos con reflejos que serán algo molestos. Por otro lado, el ajuste automático de brillo funciona a la perfección.

Además, echamos en falta los perfiles de color que encontramos en la versión Pro del dispositivo… Y para los curiosos, el escalado por defecto de la pantalla viene al 150%, que es perfecto para su uso como tablet.

¿Era necesario algo más potente?

No. En un dispositivo como la Surface Go 3, pensado para lograr la máxima portabilidad y autonomía en un uso común del día a día, no echamos en falta una CPU más potente. El Intel Core i3 de 10ª generación ha demostrado ser más que competente para tareas de ofimática básica, entretenimiento y consumo de multimedia.

Este modelo, acompañado con 8GB de memoria RAM, ha sido capaz de desenvolverse con cualquier aplicación web, Microsoft Teams, TeamViewer, Visual Studio Code, WhatsApp, Unigram… ¡Eso sí! Si vais a utilizar aplicaciones como Teams, mi recomendación es descartar la variante de 4GB de RAM por su elevado consumo de memoria.

Uso de memoria RAM con Microsoft Teams abierto

El único momento en el que hemos echado en falta algo más de potencia ha sido cuando Windows ha comenzado a instalar actualizaciones. Únicamente ha sido en esos momentos cuando hemos notado que al dispositivo le costaba más responder.

Además, los benchmarks no otorgan malos resultados al Intel Core i3-10100Y. A pesar de ser una CPU de serie Y con un TDP de 5W, logra resultados muy cercanos al i3-10110U que emplea un TDP de 15W. Es decir, a pesar de consumir una tercera parte, consigue acercarse en rendimiento al lograr alcanzar los 3,9 GHz (siempre que estemos conectados a la corriente).

Análisis con PCMark 10

Cinebench R23
Single CoreMulti Core
Surface Laptop 4
Ryzen 7 4980U
12637733
Dell XPS 13 9310
Intel Core i7-1165G7
13774647
PCMark 10
EsencialProductividadMedia
Surface Laptop 4900575345057
Dell XPS 13 9310955067774791
Geekbench 5
Single CoreMulti Core
Surface Laptop 415145488
Dell XPS 931011646835

Si lo que queremos es algo más potente, tendremos que esperar a que Microsoft lance una Surface Pro en tamaño de 10,5 pulgadas… Porque, como os decía, estamos hablando de conceptos de dispositivo con bastantes diferencias.

En cuanto a los gráficos integrados HD Graphics 615, para el uso que mencionábamos antes es más que suficiente. De hecho, notamos que la Surface Go 3 mueve las animaciones de Windows 11 con mucha más fluidez que equipos con gráficos Xe que partían de Windows 10. Imaginamos que el venir de fábrica con la última versión del sistema operativo es un plus a la hora de optimizar el dispositivo.

En esta ocasión, no vamos a entrar a analizar los gráficos usando juegos, puesto que Surface Go 3 no es un dispositivo orientado hacia ese mercado… Aunque siempre podremos echar mano de Xbox Game Streaming junto con un mando por Bluetooth. En cuanto a tareas de edición multimedia, podremos hacer pequeños montajes con Photoshop o Premiere, pero sin exigir demasiado.

3DMark
Time SpyFire Strike
Surface Laptop 4 Radeon Vega 8 (cargador)9912.503
Surface Laptop 4 Radeon Vega 8 (batería)1.3213.465
Dell XPS 13 9310 Intel Iris Xe1.6263.554
Surface Laptop 3 Intel Iris Plus G78942.381
Surface Laptop 2 UHD Graphics 6203891.271

Si hablamos de almacenamiento, debemos tener en cuenta que con 128GB de memoria interna tendremos que contar con algún servicio de nube como OneDrive para no llenar el dispositivo. En cualquier caso, también podremos usar una tarjeta microSD como complemento, aunque echamos de menos una variante con algo más de capacidad.

La velocidad de lectura del SSD se encuentra dentro de lo esperable, aunque la velocidad de escritura de 373 MB/s se antoja algo escasa para una unidad de este tipo. En cualquier caso, es recomendable optar por esta versión en lugar de elegir la variante de Surface Go 3 con unidad de almacenamiento eMMC.

CrystalDiskMark
Lectura (MB/s)Escritura (MB/s)
Intel Core i3 + SSD1616,88373,63
Intel Pentium Gold + eMMC223,1138,2

Surface Go 3 + Docking Station = Un combo necesario

En cuanto a conectividad, contamos con un puerto USB-C y jack de auriculares… Nada más y nada menos. Por lo tanto, tendremos que hacernos con una docking station o hub para conectar nuestros dispositivos si tenemos pensado hacer un uso de ordenador de escritorio.

En mi caso, fue muy sencillo, puesto que cuento con una docking station de Dell en la oficina. Simplemente, tuve que conectar el gadget por USB-C a la Surface Go 3 y a funcionar. Podríamos pedir un USB-A para complementar, pero se antoja complicado debido a las dimensiones del dispositivo.

Lateral con los puertos de Surface Go 3

También, contamos con conexiones inalámbricas de última generación. Con WiFi 6 podremos exprimir al máximo las conexiones de Internet o red local de 1 Gbps, y con Bluetooth 5.0 podremos conectar varios dispositivos como teclado, ratón o auriculares sin interferencias y con un mínimo consumo de energía.

Microsoft cumple con las 10 horas de autonomía prometidas

La autonomía es, sin duda, uno de los puntos fuertes de Surface Go 3. No hemos tenido que esperar a las últimas CPU Alder Lake de Intel, sino que el Intel Core i3-10100Y consigue hacer una magnífica gestión de la energía con su consumo de 5W.

Con el modo de energía «recomendado» de Windows 11, conseguimos sobrepasar las 8 horas de trabajo sin necesidad de utilizar el cargador. Navegando por Internet, viendo series y utilizando las aplicaciones de Microsoft 365, podremos realizar una jornada laboral sin sobresaltos.

Cámaras pensadas para Microsoft Teams

La cámara principal de 5 megapíxeles está pensada para sacar el máximo partido de las reuniones en Microsoft Teams. La cámara consigue obtener una buena luminosidad en condiciones de poca luz, la definición y los colores son buenos, y no encontramos la estela en el movimiento que vemos en otros dispositivos.

Cámara con doble micrófono de Surface Go 3

Además, encontramos doble micrófono con gran calidad, captando el sonido con gran naturalidad. Por lo tanto, no tendremos que optar por un micrófono o auriculares externos para realizar las videollamadas sin que se resientan ni el vídeo ni el audio.

En cuanto a la cámara trasera, Surface Go 3 incluye un sensor de 8 megapíxeles. El objetivo es conseguir que podamos emplear el dispositivo para realizar fotografías de pizarras o escanear todo tipo de apuntes.

Cámara trasera de Surface Go 3

Windows 11 no consigue desarrollar todo el potencial de Surface Go 3

Ahora, hablemos de la experiencia de uso en cuanto al software. Es necesario mencionar que el rendimiento del dispositivo nada más sacarlo de la caja es bastante mejorable, por lo que, si te acabas de hacer con una Surface Go 3, te recomiendo que pases por Windows Update… La diferencia de rendimiento entre el dispositivo nada más estrenarlo y después de actualizarlo es increíble.

Windows Update en Windows 11

Si utilizamos el equipo como ordenador o como portátil, con el teclado conectado, no notaremos ninguna diferencia con cualquier otro PC. La fluidez de las animaciones y la velocidad con la que se mueve el sistema es excelente teniendo en cuenta el hardware que tenemos por debajo.

Sin embargo, el problema lo tenemos cuando queremos hacer que Surface Go 3 haga la que debería ser su función principal: ser una tablet. Recordemos que Windows 11 ya no dispone de modo tablet como tal, sino que adapta la interfaz para que sea touch-friendly, pero la experiencia no termina de ser satisfactoria.

Comparación de la interfaz de Windows 11 e iPadOS

La falta de gestos para abrir componentes como el Menú Inicio o el Centro de Acciones es algo tedioso, y tampoco podemos alternar entre aplicaciones con facilidad… Si comparamos la interfaz con la de, por ejemplo, iPadOS, salimos perdiendo en muchos aspectos. Sin embargo, parece que Microsoft es consciente de ello y está trabajando para solucionarlo.

El menú contextual de Windows 11 será todavía más rápido

Las actualizaciones de Windows 11 siguen llegando a los canales del programa Insider con regularidad. Gracias a ello sabemos que la actualización denominada Sun Valley 2 o Windows 11 22H2 solventará la mayoría de problemas que tenía Windows 11 en su lanzamiento. Mejoras en el menú de inicio, el menú contextual y la barra de tareas. En esta ocasión hablaremos del menú contextual y cómo ha mejorado.

El menú contextual es una parte fundamental de la interfaz del sistema operativo (especialmente el Explorador de archivos) y se ha actualizado con un nuevo diseño que parece estar causando un rendimiento lento. El menú contextual de Windows 11 está resultando problemático. Cuando se hace clic con el botón derecho del ratón sobre archivos o carpetas en el Explorador de archivos.

Windows 11 mejora su menú contextual, y quieren mejorarlo todavía más

Desde Microsoft tenían claro que el antiguo menú contextual era arcaico y con demasiadas opciones y se decidió por simplificarlo con iconos para las áreas de cortar, copiar y pegar y otras opciones. Aunque se suponía que la medida iba a mejorar el rendimiento y reducir la carga del Explorador de archivos, los nuevos materiales de diseño han provocado retrasos no deseados.

En algunos equipos, hay un retraso de 1 a 2 segundos cuando se hace clic con el botón derecho. A veces, el menú del botón derecho del Explorador puede parpadear mientras intenta reajustar el tamaño y cargar las opciones principales. Desde Microsoft son conscientes de este problema de rendimiento y ya hemos visto novedades al respecto.

En las dos últimas Builds se ha visto una mejora sustancial de este menú. En la Build 22557 llegaban mejoras sustanciales a Acrylic que aceleraban el rendimiento. Ahora en la Build 22572 de Windows 11, Microsoft ha realizado correcciones adicionales para que el menú sea más rápido y los usuarios han confirmado que el menú contextual se carga mucho más rápido que antes.

«Hicimos algunos cambios en la Build 22572 para mejorar el rendimiento del menú contextual»

Eso si, como ya sabemos no está exento de problemas y la Build 22572 tiene un fallo conocido en el menú contextual. Este se abre inicialmente más grande sin los iconos y luego se reajusta. Pero, seguramente este error esté corregido antes de que llegue la actualización anual de Windows 11

Office.com estrena nueva interfaz para empresas y estudiantes

La suite de ofimática por antonomasia, Office, sigue reimaginándose. Siempre se ha dicho que si algo funciona no lo debemos tocar. Sin embargo, en Office no tienen miedo a cambiar y están introduciendo más cambios en los últimos años que en toda su vida. Cambios en el diseño, pero también en las funcionalidades. Hoy nos toca hablar del diseño de Office.com y la app de Office para Windows que reciben un nuevo diseño.

Office ya presume su nuevo diseño en la web y en la app de Windows

Microsoft Office.com y la aplicación de Office para Windows acaban de recibir una experiencia renovada para los clientes empresariales y educativos. La actualización quiere facilitar la búsqueda de contenidos, independientemente de la aplicación que se haya utilizado para crearlos. Tanto la aplicación de Office como la web tienen ahora una nueva pantalla de inicio con una sección de acceso rápido y un nuevo panel Mi contenido que muestra los archivos de todo el paquete.

Este diseño también tiene estrena un nuevo panel Crear, que funciona con todas las aplicaciones de Office. Una nueva herramienta de plantillas permite crear contenidos, como documentos de Word o presentaciones de PowerPoint. Al igual que el resto de la experiencia actualizada, la herramienta de plantillas se centra en ayudar a los usuarios a crear contenido en lugar de debatir qué aplicación de Office utilizar.

«Sólo tienes que seleccionar el tipo de contenido que deseas crear y se te presentarán varias opciones de plantillas en varias aplicaciones a la vez para que puedas decidir qué opción te conviene más», explica Microsoft en su anuncio.

La nueva experiencia se mostró por primera vez en noviembre de 2021 en el evento Ignite de Microsoft. Ahora está llegando a los clientes empresariales y educativos. Microsoft quiere ofrecer cambios similares para las cuentas personales de Microsoft y compartirá más detalles sobre ellos estos cambios durante los próximos meses

AMD confirma los problemas con el TPM en Windows 11

La seguridad TPM es uno de los requisitos más polémicos de Windows 11. Ahora además se está llevando muchas críticas por los problemas de AMD con el TPM que empeora el rendimiento. En AMD son conscientes de que el problema está ahí pero todavía no tienen una solución para dicho problema.

Los fallos por rendimiento debido al TPM en AMD seguirán durante un tiempo

AMD ofrece una solución para el problema en algunos equipos con Windows 11. Pero, la actualización de la BIOS para solucionarlo correctamente no llegará hasta al menos mayo. Unos tiempos muy amplios para un problema que está afectando a infinidad de usuarios.

Parece que los usuarios de Windows 11 con CPUs AMD Ryzen afectados por un problema en su hardware que provoca «pausas temporales en la interactividad o la capacidad de respuesta del sistema.» Estos tendrán que esperar hasta mayo para obtener una corrección de la BIOS por parte del fabricante de chips.

El problema afecta a los sistemas Windows 10 y Windows 11 con el módulo de plataforma de confianza de firmware (fTPM) activado. Es cierto que en Windows 10 no es necesario que lo tengamos activado, y esa sería otra solución al problema.

El criptoprocesador TPM se encarga de las operaciones criptográficas y es uno de los requisitos mínimos de hardware para que un sistema Windows 11 se considere en estado compatible. Como ya comentó Microsoft el año pasado, en un «estado no compatible», un PC podría no recibir actualizaciones a través de Windows Update. Los usuarios pueden activar el fTPM en su máquina para conseguir una máquina que cumpla con la parte del TPM de los requisitos de Microsoft para Windows 11.

AMD reconoce al fin un error que existía desde enero

Pero, tal y como ha detectado Windows Central, los usuarios de Reddit se han quejado del problema desde enero. Ahora AMD ha explicado finalmente que está causado por las transacciones de memoria del fTPM.

«Determinadas configuraciones del sistema AMD Ryzen pueden realizar intermitentemente transacciones de memoria extendidas relacionadas con el fTPM en la memoria flash SPI («SPIROM») ubicada en la placa base», ha explicado AMD.

Esto puede conducir a lo que AMD ha descrito como una «oscilación intermitente de rendimiento», que algunos usuarios de Windows 11 han visto en sus máquinas, que AMD dice que puede causar «pausas temporales en la interactividad del sistema o la capacidad de respuesta hasta que se concluya la transacción.»

Según el usuario de Reddit, el problema dura unos dos segundos y ocurre unas tres o cuatro veces al día, independientemente de los programas que se ejecuten. Pero algunos usuarios en los foros de Linus Tech Tips informaron de que experimentaron el problema después de habilitar el fTPM para Windows 11 en julio de 2021. Otro usuario en el foro de Lenovo informó del mismo problema en febrero de 2021.

AMD dice que lanzará una actualización de la BIOS del sistema de la placa base que contiene «módulos mejorados para la interacción de fTPM con SPIROM». Pero no ocurrirá hasta al menos mayo de 2022.

«AMD espera que los archivos sBIOS flasheables del cliente estén disponibles a partir de principios de mayo de 2022. El calendario exacto de disponibilidad de la BIOS para una placa base concreta depende del calendario de pruebas e integración de su fabricante. Las actualizaciones flasheables para las placas base se basarán en AMD AGESA 1207 (o más reciente)», dijo AMD.

Sin embargo, detalla una solución. Los usuarios afectados que necesitan fTPM para el soporte de TPM pueden cambiar a un dispositivo TPM de hardware (dTPM). Pero AMD advierte que, al hacerlo, es fundamental que los usuarios deshabiliten los sistemas de cifrado respaldados por TPM, como BitLocker Drive Encryption, y/o hagan una copia de seguridad de los datos del sistema antes de cambiar.

La aplicación de Xbox para Windows 10 y Windows 11 comienza a mejorar

La aplicación de Xbox para Windows 10 y Windows 11 ha sido criticada duramente en multitud de ocasiones, empezando por nosotros mismos. Razón no nos falta: la aplicación es lenta, tiene un diseño anticuado, le faltan funciones y funciona de manera errática. Esto es imperdonable tratándose de una aplicación tan importante para el ecosistema Windows + Xbox.

Ahora, parece que Microsoft está dispuesto a enmendar sus errores y ha lanzado la primera de muchas actualizaciones enfocadas a mejorar la aplicación.

Un buen primer paso para modernizar la aplicación de Xbox

Los usuarios Insider de la aplicación de Xbox ya pueden probar esta nueva actualización, la cual elimina el menú de navegación superior y lo sustituye por un menú lateral, mucho más moderno e intuitivo. Además, se han añadido funciones que ayudan a medir el rendimiento de los juegos en vivo.

Xbox aplicación actualización 2022
Vía: Windows Central

Microsoft deja claro que esta es la primera de una serie de actualizaciones que llegarán a la aplicación de Xbox. Esperamos que no solo mejoren la estética de la misma (algo que era y es muy necesario) sino también el rendimiento, pues a día de hoy todavía deja mucho que desear.

Y vosotros, ¿qué opináis sobre esta aplicación? ¿También habéis tenido una mala experiencia con ella? ¿Qué funciones creéis que necesita incorporar?

Xbox
Xbox
Price: Free