miércoles, 16 julio 2025

Windows 11 (build 22621.1037 y 22623.1037) llega al canal Beta de Insider

Tras la build de la semana anterior, llega la última actualización del año para los usuarios del canal Beta de Windows Insider. En este caso se trata de la actualización 22621.1028 y 22623.1028, donde no traen nuevas novedades y tan solo aporta nuevas correcciones de errores a las funciones ya existentes.

  • Build 22623.1037 = Nuevas funciones activadas por defecto.
  • Build 22621.1037 = Nuevas funciones desactivadas por defecto.

Novedades de la Build 22623.1037

Mejoras en el acceso por voz

El acceso por voz es ahora más flexible y admite la interacción con controles de interfaz de usuario que tienen nombres diferentes, como:

  • Nombres que contienen números, por ejemplo en la aplicación Calculadora, donde ahora puedes decir directamente «Pulsa 5».
  • Nombres sin espacios en blanco entre ellos; por ejemplo, en Excel, en la pestaña Insertar, puedes interactuar con controles de interfaz de usuario como «Tabla dinámica» y «Gráfico dinámico» directamente diciendo «haz clic en la tabla dinámica» o «haz clic en el gráfico dinámico».
  • Elementos con caracteres especiales, por ejemplo, elementos como «Bluetooth y dispositivos» o «Dial – up». Ahora puedes decir «haz clic en Bluetooth y dispositivos» o «haz clic en dial – up» e interactuar con estos controles de IU.

Han mejorado la experiencia de desplazamiento horizontal, ya que ahora es posible desplazarse a los extremos izquierdo y derecho de una página, y se puede hacer un desplazamiento continuo a izquierda/derecha similar al que ya existe en la experiencia de desplazamiento vertical.

También han añadido compatibilidad con controles de interfaz de usuario como los controles de giro, el control del pulgar y los botones de división, lo que permite interactuar con estos controles con el comando «clic» o mediante superposiciones numéricas. Los comandos que mueven el cursor en un cuadro de texto ahora se ejecutan al instante y se han solucionado los problemas con los comandos de ajuste que desplazan una ventana hacia la izquierda o la derecha.

Cambios y mejoras para las versiones 22621.1037 y 22623.1037

Búsqueda en la barra de tareas

  • En esta versión, siguen probando diferentes tratamientos para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas. Están ansiosos por conocer su opinión al respecto, por lo que le nos piden que demos nuestra opinión a través del Centro de comentarios. Los usuarios registrados que tengan esta experiencia podrán cambiar el tratamiento de la búsqueda en la barra de tareas en Configuración > Personalización > Barra de tareas > Elementos de la barra de tareas.

Ejemplo de los distintos tratamientos que estamos probando para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas

Correcciones de la compilación 22623.1037

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Se han actualizado los iconos de configuración rápida de la barra de tareas cuando se utiliza un lector de pantalla, de modo que si se centra la atención en cada uno de los iconos, ya no se incluyen las palabras «estado del sistema» y, en su lugar, sólo se indica el icono correspondiente (por ejemplo, en lugar de «estado del volumen del sistema», sólo se indica «volumen»).
  • Corregidos algunos fallos más de explorer.exe relacionados con los recientes cambios en la barra de tareas.

Administrador de tareas

  • Se ha corregido el problema que provocaba que el Administrador de tareas dejara de responder al utilizar el cuadro de búsqueda situado en la parte superior del Administrador de tareas.

Correcciones para las versiones Build 22621.1037 y Build 22623.1037

  • Se ha corregido un problema conocido que podía afectar al Administrador de tareas.
  • Algunos elementos de la interfaz de usuario (IU) podían aparecer en colores inesperados. Algunas partes de la interfaz podrían no ser legibles. Este problema podía producirse si «Elige tu modo» estaba configurado como «Personalizado» en la sección Personalización > Colores de Configuración.
  • Solucionado un problema que podía afectar al descifrado de la interfaz de programación de aplicaciones de protección de datos (DPAPI). El descifrado de la clave privada de un certificado podía fallar. Debido a ello, la red privada virtual (VPN) y otras autenticaciones basadas en certificados 802.1 podían fallar. Este problema puede haberse producido al cifrar la clave maestra DPAPI con un valor incorrecto.

Problemas conocidos

Búsqueda en la barra de tareas

  • Es posible que el cuadro de búsqueda de la barra de tareas no se muestre correctamente y que aparezcan artefactos visuales.

Administrador de tareas

  • El filtrado por nombre de editor no coincide correctamente en la página Procesos.
  • Es posible que algunos servicios no aparezcan en la página Servicios después de aplicar el filtrado.
  • Si se inicia un nuevo proceso mientras se aplica un filtro, ese proceso puede aparecer durante una fracción de segundo en la lista filtrada.
  • Es posible que algunos cuadros de diálogo no se muestren en el tema correcto cuando se aplican desde la página Configuración del Administrador de tareas.
  • El área de contenido de datos de la página Procesos puede parpadear una vez cuando se aplican cambios de tema en la página Configuración del Administrador de tareas.
  • La página de aplicaciones de inicio en el Administrador de tareas no muestra ninguna aplicación para algunos Insiders. Si se ve afectado, utilice Configuración > Aplicaciones > Inicio por el momento.

Skype recibe una gran actualización con un nuevo diseño

Skype lleva años viviendo a la sombra de Teams para Microsoft. El niño mimado de Microsoft ha sido el centro de todas las miradas y Skype ha ido perdido paulatinamente usuarios tanto en su favor como en el de otros productos de la competencia como Zoom.

Sin embargo, si algo ha demostrado Microsoft en los últimos años es que no está dispuesto a dejar morir Skype tan fácilmente. Año tras año anuncian novedades en la plataforma y ahora, justo antes de que acabe el año, lo han vuelto a hacer. Los de Redmond han anunciado una gran actualización que llega de la mano de un precioso rediseño.

¿Qué hay de nuevo en Skype?

Un diseño moderno, personalizable y con identidad

El equipo de Skype ha querido renovar la estética de sus aplicaciones móviles de arriba a abajo. Afirman que, con esta actualización, el objetivo es doble: renovar la apariencia y abrazar su historia haciendo uso de sus elementos más característicos. Los iconos animados de Skype y las nubes serán una constante a lo largo y ancho de la aplicación.

Nuevo diseño Skype iconos 2022
Imagen: Microsoft

La otra parte fundamental de este rediseño es la personalización. Cuando elijamos un tema, el color se aplicará también a la cabecera de la app y a las burbujas de chat. Los temas pueden ser configurados desde Configuración > Apariencia > Elige una muestra de color que te guste. ¡Incluso podremos usar el «tema clásico» azul de Skype!

 

Nuevos headers Skype
Imagen: Microsoft

Una nueva experiencia de llamadas en teléfonos

Tal y como hicieron el año pasado trayéndonos una nueva experiencia de llamadas para las apps de escritorio de Skype y la web, ahora hacen lo mismo con las aplicaciones móviles.

Ahora podremos disfrutar del tema claro, así como de bonitos fondos para los participantes sin vídeo. También se han llevado a cabo algunas mejoras técnicas para aumentar la estabilidad y el rendimiento de las videollamadas.

Llamadas en Skype
Imagen: Microsoft

Además, señalan que en un futuro próximo será mucho más fácil tener al alcance de la mano todos los controles y acciones que necesitas durante una videollamada en tu teléfono móvil. El vídeo se escalará sin problemas, sin importar cuántos de tus amigos y familiares estén en la llamada. Con un solo toque disfrutarás de la videollamada a pantalla completa y ocultarás cómodamente todos los controles de la llamada para disfrutar de la llamada en sí.

Fuente de noticias personalizada

Noticias de MSN en Skype
Imagen: Microsoft

Microsoft está totalmente empeñada en potenciar el uso de Bing y MSN. Los widgets de Windows 11 fueron una buena prueba de ello y ahora parece que le toca el turno a Skype. A partir de esta actualización, en la pestaña de «Hoy» veremos artículos personalizados e historias de fuentes fiables a lo largo y ancho del mundo de forma gratuita.

Traducción de la llamada en tiempo real

Skype quiere facilitar la comunicación entre personas de todo el mundo, destruyendo las barreras de idioma. Para ello han construido una herramienta basada en una inteligencia artificial que estará presente en nuestras llamadas para traducir en tiempo real nuestras palabras al idioma del receptor…¡simulando nuestra propia voz!

 

Windows 11 (Build 25267) llega al Canal Dev de Windows Insider

La última build del año del Canal Dev de Windows Insider ya está aquí. Se trata de la Build 25267 y su única novedad, más allá de las correcciones de errores, es un ligero cambio en el diseño de la nueva barra de búsqueda, haciéndola más redondeada. Además, Microsoft ha lanzado ISOs para esta build que pueden ser descargadas siguiendo este enlace.

Cambios y mejoras de la Build 25267

Búsqueda en la barra de tareas

  • Seguimos probando diferentes tratamientos para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas que comenzó con la compilación 25252. A partir de esta versión, los usuarios registrados en el canal de desarrollo empezarán a ver un tratamiento actualizado con esquinas más redondeadas. Si ves el nuevo tratamiento, puedes hacer clic con el botón derecho en la barra de tareas para abrir la configuración de la barra de tareas y ajustar la experiencia.
    Búsqueda redondeada en la barra de tareas

Correcciones

General

  • Corregido un problema que causaba que algunos Insiders tuvieran problemas al lanzar (con WIN + K) en el vuelo anterior.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Corregido un problema que causaba que la sección Bluetooth de Ajustes Rápidos se bloqueara para algunas personas.
  • Se han actualizado los iconos de Ajustes rápidos en la barra de tareas cuando se utiliza un lector de pantalla, de modo que si se fija el foco en cada uno de los iconos, ya no incluye las palabras estado del sistema y en su lugar sólo dice lo que es el icono (por ejemplo, en lugar de «estado del volumen del sistema» sólo dice «volumen»).
  • Si el foco está puesto en el icono de una aplicación en la barra de tareas y usas ALT + Mayúsculas + Izquierda/Derecha para moverlo, el Narrador dirá ahora que ha sido movido.
  • Se ha corregido un fallo de gran impacto de explorer.exe que afectaba a algunos Insiders en los dos últimos vuelos.

Buscar en la barra de tareas

Las correcciones sólo se aplican a los usuarios de Windows Insiders que recibieron uno de los diferentes tratamientos para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas que comenzó a extenderse a los usuarios de Windows Insiders con la compilación 25252:

  • Hemos solucionado el problema que provocaba un cuadro de búsqueda que aparecía flotando en el escritorio cuando se cambiaba el monitor principal o se conectaba una pantalla externa.
  • El texto del cuadro de búsqueda ya no debería aparecer recortado en la parte inferior cuando se utiliza una escala de texto aumentada

Entrada

  • Ahora, al hacer clic en la notificación recibida la primera vez que se pulsa ALT + Mayúsculas, debería abrirse la opción de personalización, en lugar de abrirse inesperadamente una ventana del símbolo del sistema.
  • Se ha solucionado un problema que provocaba que el primer elemento candidato fuera invisible o estuviera recortado a veces en la ventana de candidato de IME en chino simplificado.

Explorador de archivos

  • Se ha solucionado un problema por el que, al utilizar «Buscar carpeta» desde una aplicación, algunas personas sólo veían el Escritorio (y no otras carpetas).

Configuración

  • Si una Actualización de Windows fallaba al instalarse, ahora se puede seleccionar el código de error en el historial de Windows Update si se desea copiarlo.

Otros

  • Se ha solucionado un problema por el que las copias reiniciables de un archivo (por ejemplo, mediante robocopy) con flujos de datos alternativos se colgaban con frecuencia en las últimas versiones del canal de desarrollo.

NOTA: algunas de las correcciones que se indican aquí en las versiones Insider Preview del canal de desarrollo podrían incluirse en las actualizaciones de mantenimiento de la versión comercializada de Windows 11.

Problemas conocidos en la Build 25267

General

  • [NUEVO] Algunos dispositivos Arm64 experimentarán una pantalla en negro al reanudar desde la suspensión o hibernación. Una solución consiste en pulsar el botón de encendido varias veces para despertar el dispositivo y acceder a la pantalla de bloqueo para iniciar sesión.
  • [NUEVO] Es posible que el uso de Windows Hello para iniciar sesión con reconocimiento facial no funcione en algunos dispositivos. Una solución para esto es utilizar la ruta del PIN de Hello.
  • Estamos trabajando en la solución de un problema que causa varios elementos de la interfaz de usuario en las aplicaciones parecen desaparecer y reaparecer a veces en las últimas versiones.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • En ocasiones, la barra de tareas se reduce a la mitad cuando se utiliza la barra de tareas optimizada para tabletas. Este problema también puede aparecer en monitores secundarios.

Búsqueda en la barra de tareas

Los siguientes problemas conocidos sólo se aplican a los usuarios de Windows Insiders que hayan recibido uno de los diferentes tratamientos para el aspecto de la búsqueda en la barra de tareas mencionados anteriormente en esta entrada del blog:

  • Es posible que el cuadro de búsqueda de la barra de tareas no se muestre correctamente y que aparezcan artefactos visuales.
  • En idiomas con visualización de derecha a izquierda, como el árabe, hay problemas de diseño con el texto del cuadro de búsqueda de la barra de tareas.
  • Algunos elementos candidatos del IME japonés aparecen recortados dentro del cuadro de búsqueda de la barra de tareas.

Administrador de tareas

  • El filtrado por nombre de editor no coincide correctamente en la página Procesos.
  • Es posible que algunos servicios no aparezcan en la página Servicios después de aplicar el filtrado.
  • Si se inicia un nuevo proceso mientras se aplica un filtro, ese proceso puede aparecer durante una fracción de segundo en la lista filtrada.
  • Es posible que algunos cuadros de diálogo no se muestren en el tema correcto cuando se aplican desde la página Configuración del Administrador de tareas.
  • El área de contenido de datos de la página Procesos puede parpadear una vez cuando se aplican cambios de tema en la página Configuración del Administrador de Tareas.
  • Hay un problema que estamos investigando por el que el Administrador de tareas no muestra correctamente el contenido claro y oscuro, lo que provoca que el texto sea ilegible. Esto ocurre cuando tienes el modo en Ajustes > Personalización > Colores en Personalizado. Como solución provisional, cámbialo a Claro u Oscuro.
  • La página de aplicaciones de inicio en el Administrador de tareas no muestra ninguna aplicación para algunos Insiders. Si se ve afectado, utilice Configuración > Aplicaciones > Inicio por el momento.

Widgets

  • Estamos investigando un problema por el que el panel de widgets se queda abierto en un estado invisible para los usuarios internos en China (y potencialmente otros), haciendo que los clics en el lado izquierdo de la pantalla no funcionen. Si te encuentras con esto, pulsar WIN + D puede resolver el problema.
  • En los idiomas de visualización de derecha a izquierda, como el árabe, el contenido se anima y se pierde de vista antes de que el panel de widgets cambie de tamaño al hacer clic en la vista ampliada del panel de widgets.

Subtítulos en directo

  • [NUEVO] Los subtítulos en directo no funcionan en esta versión. Nuestro objetivo es lanzar rápidamente una nueva versión después de las vacaciones con una solución.

Windows 12: así podría ser el futuro sistema operativo de Microsoft

Zac Bowden, periodista de Windows Central, es posiblemente la persona que cuenta con más información privilegiada desde dentro de Microsoft en todo el mundo. Hoy Zac ha publicado un artículo titulado: «Windows 12: las cosas más importantes que la siguiente versión de Windows necesita para triunfar».

Los que conocemos lo suficiente a Zac sabemos que casi nada de lo que dice en este tipo de artículos es casualidad. Normalmente camufla información en forma de opinión, así que vamos a fijarnos muy bien en lo que ha escrito para obtener algunas pistas sobre Windows 12 y su desarrollo. Estos son los puntos en los que Zac Bowden «cree» (guiño, guiño) que debería enfocarse Windows 12:

Escalabilidad

Fuente: Zac Bowden
Windows 10X | Fuente: Zac Bowden

Windows funciona en PCs de todo tipo. Desde las máquinas de trabajo más potentes hasta dispositivos de gama baja enfocados a mercados emergentes o al ámbito educativo. No hay sistema operativo en el mundo que abarque tanto y, a menudo, eso ha sido más un problema que una ventaja para Microsoft.

Mientras sus competidores tienen sistemas operativos especialmente pensados para un tipo concreto de dispositivos, Microsoft ha intentado abarcarlo todo. Pero eso podría cambiar. Con Windows 12, Zac Bowden considera que el sistema operativo debería adaptarse a las necesidades de cada dispositivo.

De esta manera, si Microsoft quisiese plantear un rival de Chromebook (quieren hacerlo, están obsesionados con ello), podrían ser el propio Windows 12 pero sin características como los widgets, Enlace Móvil, las integraciones de Xbox y, especialmente, sin compatibilidad con más aplicaciones que la web.

Los de Redmond ya intentaron esto con Windows 10X y Windows Core OS, un sistema operativo ligero y modular pensado para dispositivos de gama baja. A pesar de que fue presentado y anunciado, nunca llegó a ver la luz. Microsoft decidió, en su lugar, redoblar esfuerzos en Windows 11.

Hemos podido saber que Microsoft lleva ya varios meses trabajando en una nueva estructura de capas para Windows. Se tratan de grandes cambios a nivel interno con el objetivo de modularizar el sistema operativo y permitir lograr la escalabilidad que tan importante era en Windows Core OS.

De esta forma, siguiendo el ejemplo de crear un competidor de Chromebook, podrían lograr una versión de Windows muchísimo más ligera que permitiese a esos equipos rendir mucho mejor a costa de ciertas concesiones.

Una mejor pantalla de bloqueo

Pantalla de bloqueo de Windows 11

Una de las partes del sistema operativo que apenas ha sufrido cambios en los últimos años es la pantalla de bloqueo. Compara con la de otros sistemas operativos es muy escasa, especialmente si nos fijamos en iPadOS, Android o iOS.

En palabras de Zac, si Microsoft quiere competir en tablets, realmente necesitará una pantalla de bloqueo más útil que nos muestre todo tipo de notificaciones y permita otras funcionalidades como tomar notas desde ella.

Una interfaz más dinámica

Concepto inicial de Windows 12
Concepto de Windows 12 | Fuente: Zac Bowden (Windows Central)

Volvemos al tema de la escalabilidad. Bowden señala los problemas que ha tenido Microsoft en lo que a interfaz de usuario se refiere en los últimos años. Windows 8 era una interfaz genial y revolucionaria para tablets pero incómoda con teclado y ratón. Windows 10 y Windows 11 son excelentes interfaces de escritorio pero totalmente insuficientes para una tablet (a pesar de la reciente mejora de Windows 11 en este aspecto).

¿Qué ocurriría si Windows fuese capaz de ofrecer distintas interfaces en función de nuestro dispositivo? ¿Y si Microsoft crease una interfaz especialmente diseñada para tablets tan cómoda como la de Windows 8? La clave sería que, gracias a la modularidad del sistema operativo, ya no tendríamos una única interfaz para todos los usos, sino una adecuada para cada uso.

Recordemos que recientemente ya se filtró un concepto de cómo sería la interfaz de Windows 12. Ahora sabemos que, probablemente, esa solo sea una de las interfaces: la enfocada en equipos de escritorio.

Bowden incluso sugiere la posibilidad de que Microsoft cree una interfaz «gaming» para Windows que se activase al detectar un mando de Xbox, similar al escritorio de esta consola.

Mejor integración con los teléfonos Android

Aplicación de Tu Teléfono y Samsung Galaxy
Vía: Samsung

Por último, Bowden habla del buen trabajo que Windows 11 ya hace al vincular tu teléfono Android con tu PC mediante la aplicación Enlace Móvil, pero resalta que «queremos más».

Según él, sería fantástico que Enlace Móvil se integrase con la experiencia de Windows, fusionando la información y los detalles de nuestro teléfono con el shell de Windows para conseguir una experiencia fluida.

Por ejemplo, dice que deberíamos poder acceder al centro de notificaciones de nuestro teléfono Android desde la barra de tareas o ver de un vistazo estadísticas sobre la duración de la batería del teléfono, la señal y otra información vital, todo desde la bandeja del sistema. Básicamente, exige el mismo nivel de integración que disfrutan los usuarios de Apple entre un Mac y un iPhone.

Por último, Zac destaca que le encantaría ver formas de integración más profundas, como poder pasar un documento de Office o un correo electrónico de nuestro teléfono al PC, o viceversa, con sólo pulsar un botón. O tal vez podría ser automático, utilizando la nube para determinar cuándo estoy activo en una aplicación en mi teléfono o PC, y ofrecer un aviso en el otro dispositivo para seguir por donde lo dejamos.

Nuestras conclusiones

En resumen, creemos que nada de lo que aquí plantea Bowden es casual. Sus «peticiones» son tan concretas que nos hacen sospechar, como ya ha ocurrido otras veces con el mismo resultado. Además, nuestra propia información también apunta en la dirección de la modularización de Windows 12 para lograr, entre otras cosas, una mayor escalabilidad.

2023 debería ser un año excitante para todos los seguidores de Windows. Microsoft tiene grandes planes y hacía mucho tiempo que no se mostraban tan ambiciosos. ¿Conseguirán sus objetivos? Solo el tiempo lo dirá.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 110.1.1556.0

Tras mucho tiempo volvemos a hablar de actualizaciones de Microsoft Edge Dev. En esta ocasión la última de la versión 110 de la versión Dev del navegador. Vamos a ver en que han estado trabajando en el equipo de Edge Dev.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 110.1.1556.0

Características añadidas en Edge

  • Ahora se puede cambiar el tamaño del panel de la barra lateral.
  • La barra lateral dispone ahora de un menú para silenciar y anular el silencio.
  • Las aplicaciones de Sidebar ahora admiten notificaciones push.
  • Ahora se puede acceder a la búsqueda de Sidebar en las PWA.
  • WebView2:
    • Se ha añadido la obtención de datos del Gamepad a la API gameinput del GDK de Microsoft.
    • Añadida la opción de menú «Alternar visibilidad» en la pestaña «Ver» de WinForms.
  • Empresa:
    • Nueva directiva: (Nota: es posible que aún no se hayan producido las actualizaciones de la documentación y las plantillas administrativas)
    • Se ha agregado la directiva SearchInSidebarEnabled.
    • Agregada la directiva WorkspacesNavigationSettings.

Mejoras realizadas en el rendimiento

  • Se ha corregido un fallo al jugar al juego Surf.
  • Corregido un bloqueo del navegador al añadir un sitio de terceros a Sidebar.
    Arreglado un fallo del navegador relacionado con Sidebar.
  • Reparado el bloqueo del navegador al activar el minmenú.
  • Eliminado el problema de bloqueo del navegador tras un cierto periodo de uso de la actividad.
  • Mitigado el aviso de Restaurar pestañas en cada inicio debido a un bloqueo.
  • iOS:
    • Finalizado el bloqueo del navegador relacionado con las colecciones.
    • Enmendado el bloqueo del navegador al cambiar de cuenta.
    • Solventado el bloqueo del navegador relacionado con la ventana de información sobre herramientas.
    • Solucionado el bloqueo del navegador relacionado con la lista de lectura.
  • Android:
    • Se ha corregido el bloqueo del navegador al cambiar de cuenta.
      Corregido el bloqueo del navegador al compartir archivos.
    • Reparado el bloqueo de la lectura en voz alta al leer algunas páginas.
    • Eliminado el bloqueo del navegador relacionado con el botón de inicio de sesión para sincronizar.
  • Empresa:
    • Se ha corregido el bloqueo del navegador relacionado con la política PasswordManagerBlocklist.

Mejoras realizadas en el comportamiento

  • Se ha corregido que el botón Nueva pestaña no se muestre junto a las pestañas.
  • Corregido el problema por el que la apertura del panel «Colección» afectaba a la colección de otro navegador o máquina que utilizaba la misma cuenta.
  • Arreglado la barra de desplazamiento superpuesta que no se mostraba correctamente.
  • Finalizado el problema de que la página edge://inspect no funcione.
  • Enmendado el problema de que los espacios de trabajo se abran en un nuevo navegador al volver a conectarse.
  • Se ha sustituido NTP local/offline por un mensaje de error.
  • Mitigada la barra de error que no aparecía en la interfaz de inicio de sesión.
  • Corregido el error STATUS_BAD_IMPERSONATION_LEVEL al ejecutar el navegador en Windows sandbox.
  • Se ha corregido el problema por el que las URL registradas con AppsForWebsites se abrían en el navegador en lugar de en su aplicación UWP.
  • Los juegos de la barra lateral ahora conservarán el estado del juego al pasar a una nueva pestaña.
  • Android :
    • Corregida la pausa de lectura en voz alta en las páginas de Wikipedia.
  • iOS:
    • Arreglado el cuadro de búsqueda parcialmente oscurecida en el modo horizontal.
    • Se ha corregido la imposibilidad de desplazarse hasta la parte inferior de los menús.
  • WebView2:
    • Corregidas las teclas de flecha que no funcionaban en los menús desplegables de los cuadros combinados en Xbox.
    • Corregidos los problemas de memoria insuficiente en .NET debidos a que los eventos WebResourceResponseReceived informaban de un tamaño incorrecto.
  • Empresa:
  • Se ha eliminado la opción Auditoría de la directiva BrowserCodeIntegritySetting.
  • La directiva CertificateTransparencyEnforcementDisabledForCas ahora funciona con Android.
  • El cuadro de diálogo de inicio de sesión de AAD solo se muestra cuando no se ha iniciado sesión en ninguna cuenta de AAD en Android.
  • Se ha corregido el error de página debido a la ausencia de certificados de cliente cuando se visita desde una página en modo IE.

Windows 11 entra en el semestre de desarrollo de Zinc

Estamos terminando el año y si miramos hacia adelante vemos que el desarrollo de Windows 11 ha alcanzado un hito importante. En 2023 Windows 11 dará un nuevo salto con múltiples Momentos y una actualización anual. Para ello, el desarrollo de Windows 11 ha entrado en el semestre de desarrollo Zinc este mes. Originalmente, se suponía que este sería el semestre de desarrollo 23H2, si es que se le puede seguir llamando semestre. Esto se debe a que Copper comenzó en febrero y duró hasta noviembre, es decir, unos nueve meses. Sin embargo, Microsoft ha cambiado a un ciclo de tres años (como veremos más adelante).

Windows 11 Zinc ya ha comenzado su desarrollo

También hubo indicios por el camino. Después de una actualización del canal de servicios a principios de noviembre, hubo un paréntesis bastante largo en el que no se publicó ninguna versión del canal de desarrollo durante mucho tiempo (casi un mes) en términos relativos. Habitualmente, por lo general, hay una, y muy rara vez incluso dos versiones de desarrollo, en una semana. A continuación, Windows Server build 25246 y Windows 11 build 25247 en el espacio cliente marcaron el inicio del semestre Zinc.

En cuanto a la cadencia de lanzamientos, Microsoft ha pasado de su ciclo anual de actualizaciones de características de Windows 11 al nuevo enfoque de despliegue escalonado en tres o cuatro meses, que internamente denomina «Momentos». La compañía parece bastante comprometida y seria con los próximos lanzamientos de actualizaciones de momentos. Recientemente, se han filtrado un par de ID de pruebas internas que podrían pertenecer a las próximas versiones Moment 3 y Moment 4. Se espera que se lancen el año que viene. La última versión del canal Dev 25262 también parece tener estos ID activados por defecto, lo que sugiere que pronto empezaremos a recibir nuevas funciones.

Microsoft responde a la Unión Europea sobre Teams

Este año los abogados de Microsoft están más liados que nunca. Además de su continua batalla para obtener la aprobación de su propuesta de adquirir Activision por valor de 69.000 millones de dólares, Microsoft tiene otra razón para cooperar con los reguladores, Microsoft Teams. En un nuevo informe de Reuters, se dice que la compañía de Redmond espera trabajar con la Unión Europea para resolver sus preocupaciones antimonopolio sobre la denuncia iniciada por Slack. El asunto de Teams comenzó en 2021, cuando el rival del programa de mensajería instantánea acusó a Microsoft de integrar Teams en los programas de Office.

Teams, la nueva preocupación de los reguladores europeos

La situación señalada en la denuncia, calificada de injusta, puede tener un gran impacto en Slack. Aunque Slack se lanzó en 2009, la llegada de Teams en 2017 supuso una enorme amenaza para otros competidores dentro del mercado de la colaboración en el lugar de trabajo. La creación del gigante del software comenzó con un gran enfoque en las videollamadas. Mientras que Slack solo comenzó a desarrollar su plataforma para esa área recientemente. En concreto, no introdujo las videollamadas en su función Huddles hasta junio de 2022. Aunque es algo positivo para Slack, Teams tiene una mayor ventaja al ser propiedad de un gigante tecnológico con control sobre el software de escritorio más popular del mercado. Slack subraya que, al supuestamente agrupar Teams con Office, Microsoft está incurriendo directamente en un comportamiento anticompetitivo.

Hace un año, la UE envió un cuestionario a Slack, Zoom, Google Workspace, Facebook y Cisco. Con la esperanza de conocer su opinión sobre el efecto de dicha acción de Microsoft. Esta indagación dejó entrever el interés del regulador por plantearse una investigación. Es por eso que Microsoft aborda el asunto con su nueva estrategia: cooperar en lugar de oponerse. Según fuentes de Reuters, la empresa ya ha ofrecido sus primeras soluciones a las preocupaciones. Las personas con conocimiento de la situación no divulgaron los detalles concretos de las concesiones. Mientras que la Comisión dijo que la «evaluación de la denuncia está en curso». Aún no podía dar respuestas a los medios de comunicación.

La navegación por audio de Soundscape será de código abierto

Sondscape es un proyecto que lleva años desarrollándose en Microsoft Research. Este proyecto permitía conocer mejor lo que nos rodea, ayudándonos a tener mejor información del entorno. A diferencia de las aplicaciones de navegación por pasos con Soundscape utiliza el audio 3D para ofrecernos una información más detallada.

Soundscape, una evolución en la navegación mediante audio 3D

A partir del 3 de enero de 2023, el código fuente de Soundscape estará disponible como software de código abierto para que cualquiera pueda seguir desarrollándolo. Durante los últimos seis años, Microsoft ha desarrollado Soundscape como proyecto de investigación. Soundscape se diseñó para utilizar la realidad aumentada y el audio tridimensional para ofrecer información sobre la ubicación de una persona y puntos de interés. La realidad aumentada se ha utilizado para guiar a las personas hacia lugares desconocidos.

Además, el 3 de enero de 2023, la aplicación para IOS dejará de estar disponible para su descarga. Mientras que las instalaciones existentes funcionarán hasta finales de junio de 2023. Microsoft se enteró de que Soundscape ayudaba a los instructores de movilidad y a los deportes de adaptación, y ha sido un gran activo para las personas con baja visión.

La documentación sobre cómo construir y utilizar el sistema estará disponible en la página GitHub de Soundscape que se compartirá el 3 de enero de 2023. Un proyecto de lo más interesante que esperamos que crezca al ser de código abierto.

El nuevo Windows Media Player comienza a llegar a Windows 10

A pesar de las críticas Microsoft sigue siendo una empresa que cuida mucho el soporte a sus productos. A pesar de haber lanzado Windows 11 no ha dejado completamente de lado el desarrollo de Windows 10. Además, muchas de las nuevas aplicaciones que han llegado a Windows 11 están siendo llevadas al sistema operativo anterior. Primero fue la Microsoft Store, luego la app de Reloj y Alarmas y ahora Windows Media Player. El nuevo reproductor ya está disponible para los usuarios del canal Release Preview del programa Windows Insider.

Windows Media Player aterriza en Windows 10

El Reproductor de Windows Media sustituye a la antigua y abandonada aplicación Groove Music. Presenta una interfaz de usuario más moderna con «ricas imágenes de artistas», un mini reproductor compatible con Compact Overlay y la posibilidad de gestionar y reproducir vídeos. Microsoft también ha añadido atajos de teclado mejorados y compatibilidad con tecnologías de asistencia para mejorar la accesibilidad. Por último, puedes utilizar la aplicación actualizada para grabar CD si tu ordenador tiene una unidad óptica.

Reproductor Multimedia de Windows 11
Imagen: Microsofters

Microsoft entiende que muchos usuarios adoran el clásico Reproductor de Windows Media, por lo que no planea eliminarlo de Windows 10 y 11 todavía. La antigua app sigue disponible en la carpeta Herramientas de Windows, y puedes eliminar la nueva si no te gusta.

El gigante del software aún no ha anunciado el lanzamiento de la app actualizada del Reproductor de Windows Media para Windows 10 en el canal Release Preview. No está disponible para las versiones estables de Windows 10 (aunque aparece como tal en la Microsoft Store), pero el lanzamiento no debería tardar demasiado en llegar. Parece que los ingenieros de Microsoft no quieren descuidar a sus usuarios de Windows 10 y esta y las otras apps mencionadas son el ejemplo perfecto. Veremos que otras sorpresas nos tienen preparadas con Windows 10 y cuando llegarán.

Compartir será más fácil en Teams gracias al uso de la IA

En Teams no descansan y siguen incorporando nuevas características a la plataforma de comunicaciones de Microsoft. Resulta curioso como el gigante de Redmond ha pasado de querer comprar Slack a desarrollar una plataforma que ha engullido a todas las grandes alternativas existentes.

El equipo de desarrolladores de Microsoft Teams está trabajando actualmente en una plétora de nuevas funciones. Estas se implementarán en futuras actualizaciones, incluida una ingeniosa integración entre Teams y Outlook. Además, la empresa también está utilizando la inteligencia artificial (IA) para desarrollar otra función que ayudará a los usuarios a ahorrar mucho tiempo al compartir archivos en un chat de Teams.

Compartir archivos será más fácil que nunca en Teams

Microsoft está trabajando en sugerencias de archivos basadas en IA (Inteligencia Artificial) en el chat para los usuarios de Teams. El objetivo de la empresa es facilitar a los usuarios la tarea de adjuntar y enviar archivos, ahorrando así un tiempo valioso. El funcionamiento es bastante sencillo y exactamente igual al de las respuestas sugeridas en los chats de Teams.

Gracias a la implementación de IA, Teams podrá detectar cuándo tus conversaciones indican que compartes archivos y los mostrará en consecuencia. Entre los archivos que se te muestren, podrás elegir el adecuado y enviarlo con un solo clic. Aunque no está confirmado, también deberías tener la opción de ignorar las sugerencias si crees que no son útiles, exactamente igual que puedes ignorar las respuestas sugeridas y escribir todo lo que quieras decir en su lugar.

Las sugerencias de archivos en Microsoft Teams

Según la hoja de ruta de Microsoft 365, las sugerencias de archivos para el chat de Teams estarán disponibles en febrero del año que viene. Pero no te fíes de la palabra de Microsoft, ya que la compañía es conocida por prometer algo y luego retrasarlo o cancelarlo por completo. Muchas veces no todo sale como les gustaría y puede estar sujeto a retrasos.