viernes, 2 mayo 2025

¿Vale la pena Windows en ARM? Mi experiencia tras 6 meses de uso con la Surface Laptop 7

En 2024 Windows en ARM dio un salto de gigante gracias a Windows 11 24H2 y a los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite y Plus. Si hasta ahora tener un equipo con Windows en ARM era algo extraño, arriesgado e incluso poco recomendable, a partir de 2024 ha comenzado a ser algo que cada vez tenemos que valorar más seriamente como alternativa de compra.

Yo decidí adquirir una Microsoft Surface Laptop 7 (la versión más básica con 16/256 y un Snapdragon X Plus) que ya analicé en su momento. Sin embargo, hoy quiero hablaros sobre cuál ha sido mi experiencia durante los últimos meses con este equipo, mi primer dispositivo con Windows en ARM.

Puntos positivos de Windows en ARM

Mi principal motivo para adquirir un portátil con Windows en ARM era la duración de la batería. Sabía que Intel estaba cocinando algo con Lunar Lake pero no me apetecía esperar y, qué demonios, me apetecía jugármela probando algo distinto a lo que estaba acostumbrado.

Durante estos meses he experimentado, por primera vez en mi vida, la maravillosa sensación de estar trabajando con mi portátil sin preocuparme en ningún momento de cuánta batería le queda. La duración se extiende a toda la jornada de trabajo e incluso más allá, alcanzando alrededor de 11 horas de mi uso normal (navegar, algo de música, escribir, redes sociales…).

Algo que me ha sorprendido es lo especialmente bien que se comporta la batería con el consumo de contenido multimedia. Puedo ver varias películas de forma consecutiva y todavía me quedará batería, algo totalmente impensable en los equipos x86 que he tenido hasta ahora.

Battery report de Windows 11 que muestra estimaciones de duración de batería para la Surface Laptop 7 de 13,8 pulgadas.
Una batería que dura todo el día | Imagen: Microsofters

Otro aspecto que me ha encantado y que está bastante relacionado con lo anterior es el rendimiento del equipo cuando está desconectado de la corriente. Para mí era muy frustrante el hecho de tener un buen PC pero cuyo rendimiento caía de manera notable cuando estaba desconectado de la corriente energética. No es que se notase solamente en tareas intensivas, sino que también podías percibirlo navegando por internet, abriendo aplicaciones sencillas o incluso en las animaciones del sistema (aquí le vamos a dar un tirón de orejas a Windows porque esto seguramente no debería ocurrir).

Con Windows en ARM el rendimiento del equipo es prácticamente idéntico esté o no conectado a la corriente, lo cual también nos permite cuidar más nuestros equipos y que su batería tenga una mayor vida útil (pues, si no lo sabéis, no es recomendable tener el equipo permanentemente conectado a la corriente y con la batería al 100%).

En tercer lugar, y también relacionado con la eficiencia energética, tengo que hablar del ruido y el calor de esta Surface Laptop 7 a lo largo de estos meses. ¡NADA! Es totalmente imperceptible. A pesar de que el equipo cuenta con un ventilador, este apenas se me ha activado en estos meses de uso (si bien es cierto que no lo he enfrentado a tareas exigentes como edición de vídeo o gaming).

Poder usar el portátil durante horas con 20 pestañas abiertas, música, redes sociales y un par de programas y que se mantenga frío y sin emitir ningún ruido es extremadamente placentero en el uso cotidiano. A mi anterior portátil le tuve que cambiar la pasta térmica a los pocos años debido al gran calor que generaba. No parece que vaya a ser el caso con esta Surface Laptop 7, lo cual, de nuevo, puede ayudar a alargar la vida útil del dispositivo.

La última ventaja que más he agradecido es el tema de la suspensión. Ya prácticamente nunca apago mi portátil, simplemente lo dejo suspendido porque sé que, cuando vuelva a cogerlo, apenas habrá perdido batería y podré disfrutar de él inmediatamente.

Lo que menos me ha gustado

Parte trasera de la Surface Laptop 7 de 13 pulgadas en color platino
Imagen: Microsofters

A pesar de que mi experiencia general ha sido muy positiva, no todo es perfecto. Windows en ARM no deja de ser un nicho (de momento) y eso tiene una serie de inconvenientes asociados. El primero con el que me topé (y que ya conocía) es la falta de compatibilidad con algunas aplicaciones y, en especial, videojuegos. No todo el software puede ejecutarse de forma emulada en estos equipos sino que hay alguno que directamente ni siquiera es capaz de correr (como es el caso de algunos juegos de masas como el League of Legends o el Fortnite).

Otro problema al que me he tenido que enfrentar es la falta de soporte adecuado por parte de los desarrolladores. Si alguna aplicación tiene un bug específico para Windows en ARM, la base de usuarios tan pequeña hace que tu feedback sea mucho menos prioritario o que en ocasiones ni le llegue al desarrollador.

Más allá de eso, la verdad es que no tengo quejas. Sé que si mi uso fuese distinto quizás me habría topado con más inconvenientes pero no ha sido el caso. Sabía lo que compraba y si se adaptaba a mis necesidades y así ha sido. Al 2025 le pido que Microsoft y Qualcomm sigan haciendo tan buen tándem y que más fabricantes como MediaTek se suban al carro de Windows en ARM para que la competencia en el sector beneficie a los usuarios.

Samsung presenta una nueva línea de monitores con funciones de IA

La inteligencia artificial es un tema que ha existido en la industria tecnológica durante mucho tiempo, pero ha ganado mucha popularidad en los últimos años, ya que se ha implementado en la tecnología de consumo, desde móviles, ordenadores y demás dispositivos.

Y para sorpresa de muchos, Samsung ha presentado su nueva línea de monitores inteligentes de 2025, los cuales destacan, entre otras cosas, por incorporar muchas funciones potenciada por la IA. Estos se exhibirán en el CES de 2025. A continuación, te contaremos más detalles.

La nueva línea de monitores inteligentes de Samsung integra muchas características potenciadas por la IA

Imagen de los nuevos monitores inteligentes de Samsung
Samsung ha presentado su nueva línea de monitores inteligentes

Samsung ha empezado el 2025 por todo lo alto, pues ya ha presentado su nueva línea de monitores inteligentes y que serán exhibidos el próximo martes 7 de enero de 2025 en el «First Look» del CES.

Esta línea de dispositivos está conformada por la serie Odyssey Gaming Monitor y ViewFinity Monitor. Estos destacan por tener prestaciones ideales para los jugadores, creadores de contenido y demás usuarios que necesiten de un monitor de gama Premium.

Sin embargo, debemos hacer énfasis en el tema de la IA, pues son monitores que incluyen funciones potenciadas por la inteligencia artificial, elevando así el listón en este segmento.

El propio vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business en Samsung ha comentado que, a través de estas funciones y capacidades de IA, todos los usuarios podrán encontrar un monitor que se ajuste a lo que necesitan.

El Smart Monitor M9 es un monitor enfocado en el entretenimiento y cuenta con mejoras de IA

Imagen del Smart Monitor M9 de Samsung
El Smart Monitor M9 ha recibido importantes mejoras

Por un lado, tenemos el modelo M90SF, mejor conocido como Smart Monitor M9, el cual integra un montón de funciones de inteligencia artificial implementadas para mejorar el entretenimiento y la experiencia de los usuarios, revelando así que puede adaptar las imágenes.

Este monitor integra una función llamada AI Picture Optimizer, la cual se encarga de analizar ciertas señales de entrada de vídeo para identificar el tipo de contenido y, entonces, aplicar una configuración predeterminada para mejorar la calidad visual. Y en el caso de los juegos, puede determinar el género de este y adaptarse en beneficio del usuario.

Por otro lado, cuenta con la tecnología 4K AI Upscaling Pro, la cual se encarga de reescalar el contenido en menor resolución a un 4K casi nativo, mediante procesamiento de IA y redes neuronales que identifican las señales de entrada y los datos que existen.

Y en lo que respecta a sus especificaciones técnicas, debemos señalar que es un monitor con pantalla OLED 4K de 32 pulgadas y VESA DisplayHDR True Black 400. Además, tiene un diseño ultra delgado y con soporte de configuración fácil para que los usuarios puedan diseñar su espacio de trabajo de manera cómoda. Y no podemos olvidarnos de su cámara 4K integrada.

Samsung presenta la serie Odyssey con importantes mejoras y más funciones de IA

Imagen del Odyssey G8
El monitor Odyssey G8 cuenta con importantes mejoras también

También tenemos la serie Odyssey, la cual ha recibido mejoras importantes en todo sentido, tanto en lo técnico como en el tema de la IA.

Con respecto a la Odyssey OLED G8, también conocido como el modelo G81SF, debemos señalar que es considerado el primer monitor para juegos con tecnología OLED 4K de 27 pulgadas. Su tasa de actualización es de 240 Hz y debido a su configuración de píxeles por pulgada y suavidad, ofrece una experiencia increíble al ver contenido.

También ofrece un tiempo de respuesta de 0,03 ms para garantizar una jugabilidad nítida e imágenes muy fluidas, especialmente en situaciones de ritmo acelerado. Es compatible con AMD Freeync Premium Pro y NVIDIA G-Sync para reducir los parpadeos y conseguir imágenes fluidas.

Imagen del monitor Samsung Odyssey 3D
La serie Odyssey de Samsung ha recibido grandes mejoras con funciones de IA

Esta pantalla también garantiza una reducción de reflejos al contar con tecnología OLED Glare Free, siendo funciones muy interesantes.

Después tenemos el monitor Odyssey 3D de 27 pulgadas, modelo G90XF, el cual cuenta con un lente lenticular en la parte frontal para garantizar una experiencia 3D sin necesidad de contar con gafas especiales.

El ViewFinity S8 incrementa su tamaño con respecto a la versión anterior

Imagen del Samsung ViewFinity S8
El ViewFinity S8 también se ha actualizado

Ahora es momento de hablar del modelo S80UD, también conocido como ViewFinity S8. Este destaca por ser un monitor de 16:9 con resolución 4K y es el más grande hasta los momentos. Su pantalla ha crecido un 34% más en comparación a la versión anterior.

Este monitor ofrece una gama cromática sRGB del 99% y que muestra los colores con suma fidelidad y calidad. De hecho, es un equipo ideal para los profesionales que se dedican a la creación de contenido multimedia.

Por otro lado, este modelo de monitor ha recibido certificación TÜV Rheinland, garantizando una visualización ergonómica del espacio de trabajo y destacando su diseño ergonómico.

Además, cuenta con una certificación TÜV Intelligent Eye Care para disminuir la fatiga ocular, especialmente cuando se utiliza durante largos periodos de tiempo, ya que es capaz de ajustar la función de la iluminación ambiental. Y también tiene tecnología Easy Setup.

Si te interesa leer más al respecto, entonces puedes echarle un vistazo al blog oficial de Samsung donde comparten muchas más especificaciones y detalles técnicos.

Steam confirma que más del 50% de sus usuarios utilizan Windows 11

Han pasado algunos años desde que se lanzó oficialmente Windows 11, el sucesor de Windows 10. Sin embargo, a pesar de esto, aún hay una gran cantidad de usuarios que se rehúsan a actualizar de una versión a otra por diversos motivos. Aunque, teniendo en cuenta el inminente final de soporte, puede ser momento de que se replantean esto.

Pero más allá de eso, lo cierto es que Windows 11 no ha parado de crecer en cuota de mercado y, para sorpresa de algunos, la comunidad de gamers ha sido de las más receptivas, pues han dado el salto a esta nueva versión de Windows sin problema. A continuación, te contaremos más detalles.

Windows 11 es el sistema operativo preferido por los gamers en Steam

Imagen de Windows 11
Windows 11 ha incrementado su cuota en Steam

En un principio, uno de los motivos que alegaban los que no querían actualizar a Windows 11 era que Microsoft había alcanzado la estabilidad perfecta en Windows 10 y no había problemas de incompatibilidad con apps y juegos. Pero poco a poco esto se ha ido solucionando.

Y es que, como confirman los compañeros de Neowin, el número de usuarios con Windows 11 activos en la plataforma de juegos, Steam, continúa en aumento.

De acuerdo con los resultados más recientes de la encuesta de software y hardware de Steam, sabemos que el 54,86% de todos los usuarios activos en la plataforma utilizan Windows 11. El mes de diciembre esto aumentó en 1,98 puntos, mientras que Windows 10 disminuyó a 42,39.

Imagen de la encuesta de uso de Steam
Steam ha publicado una actualización en la que se confirma que Windows 11 es el sistema operativo más usado

Y así, Windows 11 se ha convertido en la versión de sistema operativo más utilizada en Steam, lo que significa entonces que una gran cantidad de usuarios han confiado en Microsoft y han actualizado para disfrutar de las funciones más recientes y compatibilidad con juegos.

Otro detalle curioso es que la distribución de cuota de sistemas operativos en Steam es bastante interesante, ya que el 96,19% utilizan Windows, mientras que el 2,29% lo ocupa Linux y, por último, MacOS con un 1,61%.

Pero no es todo, ya que esta encuesta también arrojó otros resultados como la configuración más común en los ordenadores, revelándonos que el hardware más usado es de 16 GB de RAM (un 45,07%), acompañado de un CPU de seis núcleos (un 31,67%), una tarjeta gráfica Nvidia RTX 3060 (5,88%) y 8 GB de VRAM (un 34,91%), acompañado de un monitor de 1080p (56,12%).

Todos estos son datos bastante interesantes y que sirven para demostrarnos qué configuración de componentes de hardware suelen utilizan los jugadores de Steam. Aunque la sorpresa fue el incremento de Windows 11 como sistema operativo más usado, sobre todo considerando los errores con su última gran actualización.

Pero si te interesa conocer más al respecto, entonces te invitamos a que eches un vistazo a la web oficial de Valve, donde podrás mirar más datos de esta encuesta.

Microsoft Dynamics 365: La solución empresarial que impulsa la transformación digital en España

En el mundo empresarial actual, contar con herramientas tecnológicas que impulsen la eficiencia y productividad es crucial para el éxito. Microsoft Dynamics 365 se presenta como una solución integral que combina capacidades de ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management), adaptándose a las necesidades específicas de cada negocio. En este artículo, exploraremos las características únicas de Dynamics 365, su integración con otras herramientas de Microsoft, y su implementación exitosa en empresas españolas.

Introducción a Microsoft Dynamics 365

Microsoft Dynamics 365 es una plataforma que reúne soluciones dirigido a la gestión empresarial, ofreciendo una serie de aplicaciones que abordan distintas áreas como finanzas, ventas, operaciones y marketing. Al ser una solución en la nube, Dynamics 365 permite eliminar los silos de datos, posibilitando una operativa más fluida y conectada. Las empresas tienen la libertad de empezar con las soluciones que más necesitan e ir añadiendo funcionalidades conforme cambian sus necesidades.

Uno de los principales beneficios de Dynamics 365 es su flexibilidad. Para las empresas, esto se traduce en poder adaptar la plataforma a su propio ritmo, permitiendo una evolución constante en la gestión de sus procesos. Además, su capacidad para integrarse con herramientas existentes y su enfoque en la inteligencia empresarial proporcionan un impulso significativo a la productividad organizacional.

Capacidades únicas de Microsoft Dynamics 365

Integración con otros productos de Microsoft

Una de las capacidades más destacadas de Dynamics 365 es su integración con otras herramientas de Microsoft, como Office 365 y la suite de productividad en la nube. Esta integración permite que las aplicaciones de Dynamics 365 compartan un modelo de datos común con Office 365, facilitando así la gestión de datos entre diversas aplicaciones y procesos de negocio. Además, se conecta de manera nativa con Power BI, Cortana Intelligence y Azure Machine Learning, brindando capacidades de inteligencia predictiva y analítica digital.

La integración no solo agiliza las operaciones, sino que también potencia las capacidades colaborativas dentro de la organización. Por ejemplo, permite a los equipos trabajar en documentos de manera simultánea y realizar actualizaciones que reflejan cambios en tiempo real.

Funciones clave para las empresas españolas

¿Cuáles son las opciones de localización y personalización para el mercado español?

Microsoft Dynamics 365 ofrece múltiples opciones de localización y personalización para las empresas en España, permitiendo adaptar la plataforma a las normativas locales y a las prácticas empresariales específicas. Estas configuraciones facilitan la gestión de impuestos, contabilidad y reportes financieros, asegurando cumplimiento con la legislación española.

Además, Dynamics 365 permite personalizar los procesos de negocio para ajustarse a las necesidades del mercado local. Por ejemplo, las empresas pueden modificar sus flujos de trabajo, incluir campos personalizados en formularios y adaptar sus análisis de mercado a contextos regionales específicos. Este nivel de personalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas establecer una conexión más fuerte con sus clientes locales.

Productividad y eficiencia con Dynamics 365

¿Cómo mejora Dynamics 365 la eficiencia organizacional?

Dynamics 365 mejora significativamente la eficiencia organizacional a través de la automatización de procesos empresariales y el uso de herramientas avanzadas de análisis. La plataforma permite que las empresas automaticen tareas repetitivas, lo que reduce la carga de trabajo del personal y minimiza el riesgo de errores humanos.

Además, cuenta con herramientas de análisis y generación de informes que proporcionan a los líderes empresariales información valiosa para la toma de decisiones. Esto incluye dashboards interactivos y capacidades de reporting en tiempo real, que ayudan a las empresas a anticipar tendencias y responder de manera ágil a las demandas del mercado.

Caso de estudio: Implementación exitosa en España

Un ejemplo notable del éxito de Microsoft Dynamics 365 en España es el caso de la empresa ficticia «TechSoluciones». Antes de implementar Dynamics 365, TechSoluciones enfrentaba desafíos significativos en la gestión de sus procesos internos y en la comunicación entre departamentos.

Con la implementación de Dynamics 365, TechSoluciones logró integrar de manera efectiva sus sistemas de finanzas, ventas y operaciones. Esto no solo mejoró la eficiencia operativa, sino que también permitió a los equipos trabajar de manera más colaborativa. Un beneficio específico fue la capacidad de prever mejor las necesidades de sus clientes, lo cual llevó a una mejora en el servicio al cliente y un aumento en las ventas del 20% en el primer año de uso.

En resumen, Microsoft Dynamics 365 se presenta como una solución versátil que ofrece mejoras significativas en la eficiencia y productividad organizacional. Su flexibilidad, integración con otras herramientas de Microsoft y capacidad de personalización para el mercado español lo convierten en una opción atractiva para las empresas que buscan modernizar sus procesos de negocio y mantenerse competitivas. Ya sea porque buscas mejorar la gestión interna o expandir tu negocio, Dynamics 365 es una herramienta que puede marcar una diferencia notable en tu organización.

Incase lanza el Compact Ergonomic Keyboard: diseño compacto y tecla Copilot

Incase, la marca de diseño con licencia para crear accesorios de PC basados en Microsoft, ha presentado su nuevo Compact Ergonomic Keyboard, un teclado ergonómico compacto que promete combinar comodidad, funcionalidad y diseño innovador. Este lanzamiento destaca por incorporar la tecla Copilot, introducida por Microsoft el año pasado, y por su similitud con el Surface Ergonomic Keyboard, ahora descontinuado, aunque sin el teclado numérico.

Según Marshall Clark, gerente general de Onward, “el Compact Ergonomic Keyboard fue diseñado para ocupar el menor espacio posible sin comprometer la precisión, comodidad ni el alto rendimiento”. Este enfoque lo convierte en una opción ideal para profesionales, estudiantes y gamers que buscan optimizar su espacio de trabajo.

Nuevo teclado Incase Compact Ergonomic

El teclado presenta un diseño dividido con una disposición contorneada que incluye un reposamanos acolchado, lo que asegura una experiencia de escritura ergonómica. Sus teclas de tijera de tamaño completo tienen un recorrido de 1.3 mm, optimizando la precisión y la sensación al escribir. Además, puede conectarse a tres dispositivos simultáneamente mediante Bluetooth 5.1, una funcionalidad que lo hace versátil para múltiples tareas.

Descubre el nuevo Compact Ergonomic Keyboard de Incase

Otras características incluyen:

  • Acceso rápido a emojis.
  • Botón para silenciar llamadas.
  • Hasta 36 meses de duración de batería con pilas AAA incluidas.

Disponibilidad y precio

El Compact Ergonomic Keyboard estará disponible a principios de 2025 por $119.99 en el sitio web de Incase, con próximos lanzamientos en Amazon y Best Buy. Este teclado se suma a la línea de accesorios de Incase, que incluye otros modelos como el Sculpt Ergonomic Keyboard, consolidando su oferta de periféricos diseñados por Microsoft.

Con esta adición, Incase busca llenar el vacío dejado por la línea Surface, combinando diseño ergonómico y tecnología avanzada para usuarios exigentes. Además, incorpora la tecla Copilot para tener acceso a la Inteligencia Artificial en cuestión de segundos. Veremos si Incase tiene más éxito donde Microsoft fracasó y si sus materiales son mejores o no.

La revolución de mini PCs Copilot+PC: Asus y Geekom lideran la carrera en CES 2025

Desde que Microsoft presentó sus portátiles Copilot+PC basados en ARM el pasado junio, el mundo de la tecnología se ha preguntado cuándo estas innovadoras funciones llegarían a los PCs de escritorio. Ahora, seis meses después y tras el fracaso del DevKit, el CES 2025 promete ser el escenario donde los mini PCs con NPU. Estos emergerán como una nueva categoría que podría desafiar al Mac Mini de Apple.

La competencia al Mac mini llegará en el CES 2025

Asus fue el primer fabricante en anunciar un mini PC con soporte para Copilot Plus en septiembre. Durante el mes pasado reveló las especificaciones completas de su NUC 14 Pro AI. Este dispositivo, del tamaño casi idéntico al Mac Mini, cuenta con un botón dedicado para Copilot, reflejando la colaboración estrecha con Microsoft. Dudamos de la practicidad de dicho botón pero… ahí está.

Geekom, otro competidor destacado, aprovechará CES para mostrar tres nuevos mini PCs. Entre ellos, destaca un modelo con los potentes procesadores AMD Strix Point y otro con Snapdragon X Elite de Qualcomm, ambos compatibles con Copilot Plus. Sin embargo, su tercer modelo, basado en los procesadores Arrow Lake-H de Intel, probablemente no cumpla con los requisitos de rendimiento de IA necesarios para estas funciones avanzadas.

La integración de Qualcomm en este espacio marca un hito significativo. Tras los problemas de fabricación que llevaron a la cancelación de su kit de desarrollo en junio, Qualcomm parece estar lista para expandirse más allá de los portátiles. Sus chips Snapdragon X Elite podrían incluso aparecer en PCs todo-en-uno, lo que ampliaría aún más el ecosistema de Copilot Plus.

CES 2025 será crucial para medir hasta dónde llegará esta tendencia. Si más fabricantes adoptan botones dedicados para Copilot, podríamos estar presenciando el inicio de una nueva era de mini PCs y todo-en-uno optimizados para Windows 11 y su potente suite de herramientas impulsadas por inteligencia artificial.

Cómo solucionar que el Mac se inicie muy lento

Puede que recuerde que tu Mac antes arrancaba en apenas unos segundos, pero ahora parece una eternidad hasta que está listo para usarse. Esto puede ser frustrante, ya que no solo interfiere en tu productividad, sino que puede ser síntoma de problemas más graves en el sistema. Si, somos una web dedicada a Windows y Microsoft pero sabemos que muchos hacéis uso de Mac o de hackintosh.

Por suerte, hay algunas soluciones rápidas que puedes implementar para que el rendimiento de tu equipo sea mejor y se encienda antes, y aquí te contamos cómo hacerlo.

6 trucos para que tu Mac arranque más rápido

Revisa los programas que se inician automáticamente

Uno de los principales motivos por los que un Mac puede volverse lento al arrancar es la cantidad de programas que debe ejecutar al iniciar el sistema.

Para revisar y gestionar estas aplicaciones:

  1. Ve a Preferencias del Sistema > Usuarios y Grupos.
  2. Selecciona tu usuario y haz clic en la pestaña Ítems de inicio.
  3. Elimina los programas innecesarios seleccionándolos y pulsando el botón “-”.

Cuantos menos programas se inicien con el sistema, más rápido arrancará tu Mac.

Limpia tu disco duro

Un disco duro lleno puede ralentizar no solo el arranque de tu Mac, sino también su funcionamiento general. Haz una limpieza de archivos que ya no necesites como descargas antiguas, aplicaciones que no utilizas o cachés del sistema.

Además, puedes plantearte mover archivos grandes (como fotos o vídeos) a un disco duro externo o a la nube para liberar algo más de espacio. Si no estás seguro de qué borrar, puedes utilizar herramientas especializadas para optimizar el almacenamiento de manera segura.

Actualiza el sistema operativo y las aplicaciones

Mantener el sistema operativo de tu Mac actualizado es clave para garantizar su rendimiento óptimo, tanto en el arranque como de forma general. Las actualizaciones suelen incluir correcciones de errores y mejoras que te servirán.

Para verificar si hay actualizaciones disponibles:

  1. Ve a Configuración del Sistema > Actualización de software.
  2. Instala las versiones más recientes de macOS y de las aplicaciones que uses frecuentemente.

Repara los permisos del disco

Si estás utilizando una versión de macOS anterior a Catalina, los permisos del disco pueden corromperse con el tiempo y afectar el rendimiento del equipo. Repara estos permisos utilizando la aplicación Utilidad de Discos:

  1. Abre Utilidad de Discos desde la carpeta Utilidades.
  2. Selecciona tu disco principal y haz clic en Primera Ayuda.
  3. Sigue las instrucciones para reparar los errores detectados.

En versiones más recientes de macOS este proceso se realiza automáticamente, pero nunca está de más ejecutar una comprobación manual de vez en cuando.

Desactiva efectos visuales innecesarios

Aunque los efectos visuales de macOS son atractivos, pueden consumir recursos y ralentizar tu equipo. Desactivar ciertas animaciones puede marcar la diferencia:

  1. Ve a Preferencias del Sistema > Accesibilidad.
  2. En la sección Pantalla, activa las opciones Reducir movimiento y Reducir transparencia.

Considera integrar un SSD si tu Mac es antiguo

Si tienes un modelo más antiguo con disco duro mecánico (HDD), instalar un SSD (unidad de estado sólido) puede ser una buena solución. Los SSD son mucho más rápidos y pueden reducir drásticamente los tiempos de arranque.

Con un poco de mantenimiento y algunos ajustes, tu Mac volverá a arrancar en un abrir y cerrar de ojos.

Un ex-diseñador de Microsoft revela cómo hubiese sido el fondo de pantalla dinámico de Windows 11

Uno de los grandes cambios que trajo consigo Windows 11 por allá por 2021 fue todo el tema de la personalización y un lavado de cara. Y es que esta nueva versión del sistema operativo introdujo la barra de tarea con los elementos anclados al centro.

Además de esto, debemos señalar que esta nueva versión de Windows había apostado por una interfaz más moderna con un diseño translúcido, así como fondos de pantalla estáticos. Pero no es todo, ya que se reportó que Microsoft estaba trabajando en un concepto de fondos de pantalla dinámicos.

Y, gracias a los compañeros de Windows Central, quienes han compartido la noticia, se sabe que un antiguo diseñador de Microsoft ha mostrado cómo podría haber sido esta característica.

Un antiguo diseñador de Microsoft comparte un vistazo a los fondos de pantalla dinámicos de Windows 11

Windows 8, en su momento, trajo consigo un gran cambio a nivel estético que no fue muy bien recibido. Después, Windows 10 optimizó y mezcló la esencia que los fans tanto adoraban y, finalmente, Windows 11 ha perfeccionado esta fórmula con la misma experiencia, pero una interfaz más bonita.

El tema de la personalización en Windows siempre ha sido algo positivo, ya que la compañía ha permitido cambiar desde fondos de pantalla, posición de iconos, apps predeterminadas, aplicar temas y mucho más.

Sin embargo, una característica que causó mucho furor cuando se reveló que Microsoft estaban trabajando en ella fueron los fondos de pantalla dinámicos. Pero tras varios años, esta función nunca llegó.

Pero gracias a los compañeros de Windows Central, sabemos que un antiguo diseñador de Microsoft, llamado Sergey Kisselev, ha compartido algunos vídeos donde se puede apreciar cómo pudo haber lucido esta función.

El antiguo diseñador de Microsoft revela que la compañía exploró un montón de animaciones e imágenes estáticas para los dispositivos más modestos y que no afectaran tanto al rendimiento y que estaban enfocados a un público educativo.

Pero no es todo, ya que también señala que todo el equipo de dirección creativa de Windows estaba involucrado en este trabajo y era una forma de celebrar todo el nuevo diseño de Windows 11.

En los vídeos que ha compartido Kisselev podemos apreciar varios diseños para fondos de pantalla dinámicos que Microsoft estuvo explorando. Sin embargo, esta es una característica que, al menos hasta la fecha, no ha llegado a Windows 11.

Esto nos hace pensar que es un proyecto que se ha cancelado. Aunque, recientemente, se habían filtrado algunos datos que nos hacían pensar que era una función que llegaría con Windows 11 24H2, pero no fue así.

El futuro de esta característica sigue siendo incierto y puede que, con suerte, llegue con alguna actualización en 2025.

Un nuevo error de Windows 11 24H2 impide recibir parches de seguridad futuros

A pesar de los continuos intentos de Microsoft por crear un sistema operativo lo suficientemente estable y sin problemas, lo cierto es que los errores no dejan de aparecer. Y, recientemente, los compañeros de ZDNET han reportado uno bastante complejo.

Y es que este problema que se ha reportado podría impedir a los usuarios recibir e instalar futuras actualizaciones de seguridad. Esto es muy problemático, ya que podría dejar los equipos expuestos ante amenazas. A continuación, te contaremos más detalles.

Este error de Windows 11 24H2 deja a los PCs expuestos al no permitir instalar parches de seguridad

Imagen de Windows 11 24H2
Algunos usuarios experimentan un grave problema tras actualizar a Windows 11 24H2

Tal y como comentan los compañeros de ZDNET, la semana pasada, Microsoft reportó de forma oficial que descubrieron un problema en su versión más reciente de Windows, 24H2. Pero lo peor de todo es que podría impedir instalar futuros parches de seguridad.

De forma general, este error sucede si has actualizado Windows 24H2 en tu ordenador a través de un CD o un USB en un periodo entre el 8 de octubre y el 12 de noviembre de 2024. Y es que, entre estas fechas, se lanzaron ciertas actualizaciones como parte de la instalación.

En consecuencia, los usuarios que cumplen con esta situación no podrán recibir parches de seguridad futuros para Windows, por lo que sus equipos quedarían expuestos ante amenazas y brechas de seguridad. Evidentemente, las personas que instalaron Windows 11 24H2 desde Windows Update o el instalador de Microsoft Update no tendrán este problema.

Microsoft ha declarado que cuando se usan estos medios físicos, el ordenador termina en un estado en el que no es capaz de recibir ni aceptar actualizaciones de seguridad. Esto es un error bastante complejo, ya que ningún usuario quiere dejar su PC expuesto y sin la posibilidad de instalar parches de seguridad para corregir vulnerabilidades.

Microsoft explica cómo solucionar este problema con Windows 11 24H2

Imagen de alguien metiendo un CD en el PC
Microsoft hace algunas recomendaciones para quienes quieren instalar Windows 11 24H2 a través de CD

Evidentemente, ante la magnitud de este problema, Microsoft no podía quedarse en silencio. Es por ello que, a través de su blog oficial, han comentado algunas acciones que pueden seguir los usuarios para solucionar y evitar este error.

En primer lugar, los de Microsoft señalan que si quieres actualizar a Windows 11 24H2 desde medios físicos, como un USB o un CD, entonces debes descargar la ISO desde la web de Microsoft, ya que la versión más reciente cuenta con el parche de seguridad de diciembre de 2024 y no tiene este error.

Por otro lado, si eres de los usuarios que actualizó Windows 11 24H2 desde los medios físicos y su equipo quedó comprometido y no recibe parches de seguridad, Microsoft explica que debes tener paciencia, pues están trabajando exhaustivamente en hallar una solución.

Además, Microsoft añade que cuando tengan una solución van a publicarla inmediatamente, junto a más información detallada sobre este problema.

Toda esta situación es bastante lamentable, ya que Windows 11 24H2 ha estado experimentando muchos problemas y errores que afectan a los usuarios y que, en consecuencia, terminan perjudicando también a Microsoft. Afortunadamente, la compañía está predispuesta a ayudar y trabajar en corregirlos todos.

Qué esperamos este 2025 en Microsoft

En primer lugar quería disculparme por la ausencia de noticias estos días. También hay que reconocer que no queríamos publicar noticias de resumen del año o un tanto banales. Seguimos probando detenidamente Recall y muy pronto os daremos nuestro veredicto al respecto. Ahora, vamos a ver lo que esperamos de Microsoft para este año 2025.

Microsoft en 2025: más relevancia para ARM, evolución de Windows y mucho más

El gigante de Redmond ha tenido luces y sombras en 2024 con el cierre de productos como Surface Duo o Windows Mixed Reality. Sin embargo también nos ha traído el auge de ARM como plataforma, se ha acabado el duopolio de AMD e Intel y la gente de Qualcomm ahora compiten con equipos muy interesantes.

El miniPC de Geekom con el Snapdragon X Elite

Ya no hay problemas con las aplicaciones prácticamente y solo falta que los juegos funcionen de manera óptima en ARM y quedarán muy pocas excusas para no dar el salto a ARM. Además, la nueva generación de procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite prometen ofrecer todavía más potencia y autonomía.

Ahora, es también el momento de que Windows esté a la altura del hardware que tiene a su disposición. Microsoft tiene que sacar toda la artillería y ofrecer un sistema operativo que pueda aprovechar la NPU no solo para generar contenido sino para enriquecer la experiencia de usuario. Veremos si la nueva oleada de novedades está a la altura. Recall y Click to Do han sentado las bases del futuro de Windows.

Por último, pero no menos importante, veremos si Microsoft o los partners se atreven a lanzar equipos de sobremesa con ARM o si vemos novedades en la familia Surface. El potencial que tiene Surface es muy importante y Microsoft debe cuidarlo.

En cuanto al software más allá de Windows solo pedimos una cosa. Microsoft debe solucionar el mal estado del nuevo Outlook. La aplicación es de vital importancia para el gigante de Redmond y el estado actual es lamentable.