martes, 6 mayo 2025

Microsoft 365 Basic, la nueva subscripción desde 2 euros

Parece que el negocio de las suscripciones no descansa y en Microsoft son conscientes del potencial que tienen. Ahora, de la mano de Microsoft 365 Basic tenemos lo más básico de Office desde dos euros al mes. Vamos a ver en que consiste.

Microsoft 365 Basic, una suscripción que podía ser necesaria

El gigante de Redmond incluirá a partir del 30 de enero un nuevo nivel más económico de Microsoft 365. Su familia de productos de software de productividad, colaboración y servicios basados en la nube. Denominado Microsoft 365 Basic y con un precio de 1,99 dólares al mes o 19,99 dólares al año, el plan incluirá inicialmente 100 GB de almacenamiento, correo electrónico Outlook y acceso a expertos de soporte para obtener ayuda con Microsoft 365 y Windows 11.

Los suscriptores existentes de OneDrive 100 GB también pasarán a Microsoft 365 Basic a partir del 30 de enero, dice la empresa. Y en los próximos meses, los miembros del plan  Basic obtendrán «características de seguridad avanzadas» como la recuperación de ransomware y enlaces compartidos protegidos por contraseña en OneDrive.

Es importante destacar que Microsoft 365 Basic no sustituye a la versión gratuita del servicio. Ésta se mantiene, junto con la versión gratuita. Se mantendrá, junto con las mismas ventajas que ofrece actualmente, incluido el acceso a las versiones web de Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, OneDrive, Clipchamp, etc., y 5 GB de almacenamiento en la nube. Microsoft 365 Personal, por su parte, seguirá costando 6,99 € al mes o 69,99 € al año.

Un plan… para competir contra sus rivales

Microsoft 365 Basic se compara favorablemente en términos de precios con su rival Google Workspace, cuyo plan Individual comienza en 9,99 $ al mes por 1 TB de almacenamiento, soporte profesional y el software de productividad estándar de Google (por ejemplo, Google Drive, Calendar, Meet y Gmail). También es más barato que el plan Standard Workplace de Zoho, que cuesta 3 dólares por usuario al mes facturados anualmente y tiene un máximo de 10 GB de almacenamiento.

Coincidiendo con la inclusión de la nueva opción, la empresa ha anunciado hoy la disponibilidad general de la aplicación Microsoft 365. Esta sustituye a la aplicación Microsoft Office con un nuevo diseño y nuevas funciones. Como se adelantó a principios de este año durante la conferencia Ignite de Microsoft. La aplicación Microsoft 365, que ya está disponible en la web, ofrece acceso rápido a aplicaciones como Word, Excel y PowerPoint, además de plantillas de archivos, recomendaciones «inteligentes», listas de tareas y sincronización entre distintos dispositivos.

Hoy finaliza el soporte técnico de Windows 8.1

Windows 8.1 fue una actualización del conocido y polémico Windows 8, que trajo algunas novedades, en especial la más valorada por los usuarios: la vuelta del botón de inicio. También introdujo diversas mejoras en el rendimiento, además de numerosas correcciones de errores, y sobre todo pulir los detalles que no se pudieron en Windows 8.

Sin embargo, todo software o sistema operativo llega a su fin en cuanto a soporte. A partir del 10 de enero de 2023, Windows 8.1 no recibirá más actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades en el sistema operativo. Esto significa que los usuarios que sigan usándolo estarán más expuestos a amenazas de seguridad.

El fin de la era «Metro» de Microsoft

La muerte de Windows 8.1 marca el fin de una de las eras en cuanto a diseño y desarrollo de software más importantes, y a la vez polémicas por parte de Microsoft debido al cambio radical en la forma de utilizar Windows que marcó esta versión de Windows.

Windows 8 no fue muy aceptado por los usuarios debido a la pérdida del botón del inicio, y también del propio menú de inicio, que se sustituía por la pantalla de inicio con los llamados live tiles. Tanto fue el rechazo, que hubo rollbacks masivos de Windows 8 a Windows 7, incluso en ordenadores que ya traían el nuevo sistema operativo preinstalado.

Con Windows 8.1 y en especial con Windows 8.1 Update 1, lanzada en 2014, se solucionaron algunos de las principales quejas de los usuarios y hacían la experiencia un poco más similar a lo que era Windows 7. Sin embargo, no fue suficiente para lavar la mala reputación que tenía el sistema operativo.

Windows 10 podría haberse llamado «Windows 8.2» y haber traído un diseño similar a este, si hubiera triunfado.

Sin embargo, aun el descontento de los usuarios, Windows 8 marcó un antes y un después en la historia de Windows. No solo por su atrevido diseño optimizado para tablets mediante gestos, un diseño que perfectamente compite con los diseños de iPadOS o ChromeOS, sino también por su impecable rendimiento.

Debido al «boom» que produjo el lanzamiento del iPad, Microsoft se las tuvo que apañar para que Windows tuviera un funcionamiento óptimo en equipos de muy bajas prestaciones, especialmente en tablets que se venderían en torno a los 100 y 200€, para ofrecer una alternativa barata al iPad, pero con más capacidades. Y lo consiguieron.

Tanto Windows 8 como Windows 8.1 se consideran las versiones de Windows más optimizadas de los últimos años. El cuidado por la optimización que había por aquél entonces, incluso a tal punto de eliminar el sonido de arranque porque retrasaba entre 1 y 2 segundos el arranque, hizo que esta version de Windows no tuviera nada que envidiar en rendimiento a macOS e incluso a distribuciones Linux. 

Aun sigo utilizando Windows 8.1, ¿qué debo hacer?

Si eres de los usuarios que aún sigues utilizando Windows 8.1, es recomendable migrar cuanto antes a un nuevo sistema operativo, ya que no solo se interrumpen las actualizaciones de seguridad del sistema operativo, sino las actualizaciones de Google Chrome y Microsoft Edge, los principales navegadores basados en Chromium.

Si tu equipo tiene la potencia suficiente, puedes probar a dar el salto a Windows 10 o incluso forzar la instalación de Windows 11, aunque en equipos antiguos no es la opción más recomendable, aunque esto dependerá del tipo de ordenador y de sus especificaciones.

Otra de las opciones es utilizar Windows 10 LTSC 2019, una versión de Windows basada en Windows 10 October 2018 Update, que tendrá actualizaciones de seguridad hasta 2029, una fecha superior a la versión mainstream de Windows 10. Además, al ser una versión LTSC, no cuenta con todas las aplicaciones modernas preinstaladas, lo cual se traduce a una experiencia más ligera, sobre todo en equipos más antiguos.

Y si finalmente ninguna versión de Windows te funciona correctamente en tu equipo, y no quieres o puedes cambiar de equipo, una última opción sería optar por una distribución Linux. Mi recomendación personal es Fedora, una distribución Linux bastante equilibrada, con un funcionamiento mejor que otras distribuciones populares, como Ubuntu.

Hasta siempre, Windows 8.1

Lenovo Yoga AiO 9i, un nuevo equipo que rompe con todo

Este año ha comenzado nuevamente con el CES de Las Vegas y ya tenemos una serie de dispositivos de lo más interesantes. Este Lenovo Yoga AiO 9i es el ejemplo perfecto, un equipo All in One con un diseño diferente.

El Yoga AIO 9i de Lenovo no parece un ordenador todo en uno tradicional: la pantalla 4K de 31,5 pulgadas que lleva incorporada tiene unos biseles relativamente pequeños. Esto le proporciona un aspecto de pantalla completa. Se sustenta la pantalla mediante lo que parece un tubo de cobre doblado; y tampoco es tan fácil detectar la parte del ordenador real, ya que está oculta en una base que podría ser simplemente la parte inferior de un monitor tradicional.

Lenovo Yoga AiO 9i, mejorando al máximo nivel

La empresa afirma que el AIO se ha diseñado «pensando en los creativos» y que, si se conecta un portátil a él, se podrá controlar el dispositivo móvil con el teclado y el ratón del ordenador de sobremesa y también cargarlo. Su precio inicial será de 1.799,99 dólares cuando esté disponible en el tercer trimestre.

Como muchos otros AIO que se centran en tener un diseño bonito, el 9i utiliza componentes de portátil. En este caso, puedes elegir entre dos chips Intel de decimo tercera generación: el Core i7-13700H o el Core i9-13900H. También viene con una «GPU Nvidia GeForce Next-Gen para portátiles» sin especificar. Puede equiparse con hasta 32 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento PCIe.

En términos de conectividad, parece estar a la altura, pero no es el mejor de su clase. En la base encontramos dos puertos USB 3.2 Tipo-A, un puerto USB 4, un puerto USB 3.2 Tipo-C, un puerto HDMI 2.1 para la salida, y un micrófono combo / toma de auriculares. Personalmente, hubiera sido interesante ver un puerto Ethernet como algunos de los recientemente anunciados AIOs de Acer. Pero la inclusión de Lenovo de Wi-Fi 6E será suficiente potencia de red para la mayoría de la gente. La base también tiene un cargador inalámbrico integrado, por lo que no tendrás que utilizar uno de los puertos si quieres cargar tu teléfono.

En el pasado, Lenovo ha fabricado diversos AIO elegantes, pero hasta la fecha ninguno tan bonito como el 9i. Sin embargo, será interesante ver cómo se comportan sus altavoces en comparación con otros modelos que tienen más espacio para ellos, aunque Lenovo dice que ha incluido tweeters duales de 2 W y woofers de 5 W de Harman Kardon en el chasis. Por suerte, también se ha prestado cierta atención a la ergonomía, ya que el soporte permite inclinar la pantalla.

Microsoft invertiría 10 mil millones en OpenAI, creadores de ChatGPT

Llega una nueva gran inversión del gigante de Redmond. Microsoft y OpenAI quieren formalizar su actual relación técnica con una posible inversión de 10.000 millones de dólares en el candente ChatGPT.

Como informa The Scoop, personas familiarizadas con el acuerdo han visto documentos enviados a los inversores. En ellos se esbozan los términos de una ronda de financiación de 29.000 millones de dólares de varias empresas de capital riesgo que incluye una importante participación de 10.000 millones de dólares de Microsoft para el chatbot de inteligencia artificial ChatGPT.

La inteligencia artificial, un negocio de más de 30 mil millones

Hasta la fecha, ninguna de las partes ha firmado todavía un acuerdo oficial, a pesar de que varios documentos indican el deseo de cerrarlo antes de 2023. Salvo negociaciones de última hora pendientes sobre el acuerdo propuesto, Microsoft se quedaría con el 75% de los beneficios de OpenAI en proyectos hasta que pueda recuperar la inversión inicial; en ese momento, Microsoft conservaría una participación del 49% de OpenAI y una propiedad más diversificada con otros inversores que pasarían a controlar el otro 49% de forma colectiva, y la empresa sin ánimo de lucro de OpenAI se quedaría con el 2% restante del pastel.

La posible inversión de 10.000 millones de dólares de Microsoft en el relativamente incipiente chatbot de IA puede parecer exagerada. Se trata de una tecnología que aún no ha encontrado una vía de monetización. Pero la empresa ya ha trabajado con OpenAI en otros proyectos de inteligencia artificial y ve claramente beneficios en los resultados.

Aunque ChatGPT es la última tecnología del mercado que ha acaparado titulares, Microsoft lleva tiempo trabajando con OpenAI en otros proyectos. El último de los cuales ha dado sus frutos: la controvertida plataforma Copilot, que aprovecha la comunidad de GitHub.

GitHub, el mayor beneficiado de OpenAI

Copilot es un nuevo asistente de código basado en IA que aprovecha la comunidad de desarrolladores de GitHub para generar automáticamente código artificial a partir de consultas en lenguaje natural.

Recientemente, Microsoft puso la plataforma a disposición del público en general por una cuota de suscripción mensual de 19 dólares e introdujo nuevas funciones semanas después que incluyen el dictado por voz que funciona de forma similar a la interacción con la asistencia digital Siri o Alexa.

Cabe señalar que Microsoft, GitHub y OpenAI se enfrentan a una demanda colectiva del bufete de abogados Joseph Saveri en nombre de Matthew Butterick, desarrollador y abogado. Según la demanda pendiente, Microsoft está violando la Ley de Privacidad del Consumidor de California y la DCMA 1202. Al utilizar un conjunto de 11 licencias populares de código abierto para impulsar Copilot.

Presumiblemente, la inversión de 10.000 millones de dólares de Microsoft en OpenAI tiene algo más que ver con todos sus proyectos de inteligencia artificial. ChatGPT puede ser simplemente la apertura que la empresa está aprovechando para formalizar una asociación potencialmente expansiva. Esta le ayudará a competir con empresas como Google en la incorporación de sus propios productos con experiencias de inteligencia artificial de primer nivel.

El próximo Surface Duo apostaría por una pantalla flexible

El próximo teléfono plegable Surface de Microsoft no será un dispositivo de doble pantalla, según gente con muchos contactos. Después de un largo año de prototipos de hardware y experimentación, la compañía ha decidido dar un giro hacia un diseño plegable más tradicional. Con una bisagra de 180 grados, pantalla interna plegable y pantalla de cubierta externa, similar a dispositivos como el Vivo X Fold y el Honor Magic Vs.

Surface Duo renueva totalmente su diseño

Este nuevo Surface Duo, que debería ser el Surface Duo 3. Surgió después de que la compañía ya hubiera finalizado un diseño de doble pantalla para Surface Duo 3. Se suponía que este diseño original de doble pantalla se lanzaría a finales de 2023 como el próximo Surface Duo. Con pantallas de borde a borde más estrechas, carga inalámbrica y otras mejoras.

Ese diseño de doble pantalla ha sido desechado, y el equipo de Surface se centra ahora en ofrecer este nuevo diseño plegable. Microsoft empezó a explorar diseños plegables de una sola pantalla como posible sucesor del Surface Duo 2. Todo comenzó a finales de 2021, después de que se lanzara y recibiera críticas dispares.

Todavía es demasiado pronto para saber las especificaciones exactas que este nuevo dispositivo plegable va a presentar en cuanto a hardware. O sí Microsoft planea o no simular una experiencia de doble pantalla a través de una función o modo de software. Según Zac Bowden, tampoco hay fecha concreta para el lanzamiento del dispositivo, lo que significa que es poco probable que esté listo a tiempo para este otoño.

Microsoft ha registrado recientemente varias patentes de diseño de dispositivos plegables de una sola pantalla con una bisagra de 360 grados. Esto ha llevado a algunos informes a especular con la posibilidad de que el próximo Surface Duo gire en torno a este concepto. Esto sería inexacto, y el dispositivo plegable en su lugar contará con una bisagra de 180 grados al igual que la mayoría de los otros teléfonos plegables.

Por supuesto, con el cambio en el factor de forma también puede venir un cambio en el nombre. Todavía es demasiado pronto para saberlo, pero dado que este dispositivo no es un Duo tradicional en factor de forma. Tal vez la compañía aproveche esta oportunidad para cambiar la marca de la línea. Algo similar a lo que hizo con el Surface Book y Surface Laptop Studio. En cualquier caso, las fuentes dicen que este dispositivo todavía se considera internamente un Duo de tercera generación.

También hay un esfuerzo de software más grande internamente que está diseñado para diferenciar mejor sus futuras ofertas de hardware Android. Este esfuerzo se denomina «Perfect Together». Pretende ofrecer una experiencia de ecosistema entre el hardware Android de Microsoft y los PC Windows similar a la que existe entre un iPhone y un Mac.

También se rumorea Microsoft está ansiosa por ampliar su línea de teléfonos inteligentes Android y que ha estado explorando diferentes factores de forma para lanzarlos, además de un dispositivo plegable. Aunque no hay nada escrito, al parecer la empresa ya ha creado prototipos de varios diseños de teléfonos inteligentes tradicionales, que podrían comercializarse como una oferta de teléfono Surface «convencional», permitiendo que el dispositivo plegable exista como un producto para entusiastas.

En general, estos cambios y planes para los esfuerzos de Microsoft en Android son significativos, y los rumores dicen que Microsoft se mantiene «all-in» en la entrega de su propio hardware y software Android, al menos por ahora. Esperemos que el próximo teléfono Surface esté listo cuanto antes.

Cómo actualicé un vetusto Asus con Windows 8 a Windows 11

La vecina de mis padres me llama a finales del año 2022 preocupada. Como su informático aficionado siempre intento ayudarla de la mejor manera posible y en esa ocasión no era una excepción. Su problema es que Windows 8.1 dejaba de tener soporte y estaba preocupada ante posibles ataques, algo poco probable pero que le generaba dudas.

Pasar de Windows 8 a Windows 11 y retrasar la obsolescencia

Su equipo era y es un viejo Asus F552C que había visto tiempos mejores. Sin embargo, lo tenía claro, o bien pasarle a Windows 10 o a Windows 11. La solución al final resulto ser más sencilla con Windows 11 a pesar de no tener los requisitos mínimos recomendados. Solo hizo falta instalarle un SSD para garantizar un buen rendimiento y que el equipo no se arrastrase todavía más.

Para empezar, descargamos, más fácil que nunca Windows 11 desde la web de Microsoft. Así nos aseguramos la última versión de Windows 11. Luego, utilizando Rufus o un archivo BAT nos permite saltar el requisito de TPM y de procesador. Por último, mi querida vecina quería tener una cuenta en local y lo pude hacer fácilmente gracias al tutorial de Sergio Fernandez.

Otra cosa importante era la clave. En ciertos equipos la clave se encuentra en el sistema de manera que no tenemos que hacer nada. Este equipo con unos cuantos años a sus espaldas (más de 10) requería una nueva clave que nos dieron desde Keysfan. Ahora mi querida vecina tiene un portátil que vuela, comparado con como iba antes, y actualizado a la última versión.

Muchas veces el acto reflejo es el de querer renovar este equipo. Sin embargo, la vecina de mis padres quiere jubilarse en dos o tres años como máximo. En ese caso es una estupidez sugerirle renovar su viejo equipo. Su informático a tiempo parcial estará siempre preparado para ayudarle con este y otros problemas. Si tenéis un equipo con Windows 8.1/Windows 7 os recomendamos estas opciones de Keysfan para actualizar vuestro equipo.

Di adiós a Windows 8.1 y Windows 7 con Keysfan

La tecnología de OpenAI y ChatGPT podría llegar a Office

Satya Nadella tuvo buen ojo al invertir en 2019 en OpenAI, una empresa que tenía muy buenas ideas, pero muy pocos fondos. A partir de OpenAI ha surgido ChatGPT que está causando una auténtica revolución por la calidad de esta. Ahora sabemos que según The Information, Microsoft ya ha incorporado una versión desconocida del modelo GPT de generación de texto de OpenAI en Word, en su función de autocompletar, y ha estado trabajando en su integración en Word, PowerPoint y Outlook.

La tecnología GPT de OpenAI llegará a Office

Al parecer, Microsoft ha estado utilizando la tecnología GPT de OpenAI para mejorar los resultados de búsqueda de Outlook, de modo que los usuarios puedan encontrar lo que buscan sin tener que buscar mediante palabras clave en los mensajes de correo electrónico. También se dice que Microsoft ha estudiado cómo estos modelos de IA podrían sugerir respuestas a los correos electrónicos. O recomendar cambios en los documentos para mejorar la escritura de los usuarios de Word. No está claro si Microsoft planea lanzar estas funciones, o si se trata sólo de experimentación por ahora.

Microsoft podría apostar por incorporar la funcionalidad presente en ChatGPT, la IA conversacional que saltó a los titulares el año pasado. Es permitiría a Outlook redactar correos electrónicos enteros basándose en consultas sencillas. Imagina que Outlook escribiera un correo electrónico a tus compañeros explicándoles que no te encuentras bien, basándose únicamente en una consulta del tipo «escribir un correo electrónico a mi equipo explicando que estoy enfermo». Microsoft también planea lanzar una versión de Bing que utilice ChatGPT para responder a las búsquedas. Esta nueva función podría estar disponible ya en marzo, en un intento de hacer a Bing más competitivo frente a Google.

Microsoft se enfrenta al reto de integrar GPT en las aplicaciones de Office

Microsoft se enfrentará a muchos retos a la hora de incorporar funciones más avanzadas de generación de texto mediante IA. ChatGPT todavía tiene tendencia a presentar información incorrecta como si fuera un hecho, lo que dificultaría cualquier tipo de creación de documentos o integración avanzada.

El otro gran obstáculo es la privacidad. Microsoft tendrá que personalizar sus modelos para usuarios individuales sin comprometer sus datos. Según The Information, Microsoft ha estado trabajando en modelos que preserven la privacidad utilizando GPT-3 y GPT-4, que aún no se ha publicado. Al parecer, los investigadores de Microsoft han logrado los primeros éxitos en el entrenamiento de grandes modelos lingüísticos con datos privados.

Microsoft podría utilizar estos modelos para extraer y resumir información de las transcripciones de las reuniones de Teams y, a continuación, añadir a las presentaciones de PowerPoint imágenes generadas a partir del modelo de generación de imágenes Dall-E 2 de OpenAI. Al parecer, los investigadores han presentado su trabajo de integración de Office al CEO de Microsoft, Satya Nadella, pero no está claro si estos modelos basados en GPT o Dall-E 2 estarán disponibles en los productos de Office, ni cuándo.

Ya indicaba Nadella del potencial de la IA en todo Microsoft

Microsoft ya utiliza diversos tipos de IA en sus aplicaciones de productividad. Word y PowerPoint sugieren automáticamente imágenes y pies de diapositivas mediante algoritmos de IA, Microsoft Teams utiliza IA para mejorar el eco, las interrupciones y la acústica, y Microsoft creó hace dos años un autocompletado de código basado en IA utilizando GPT-3. Microsoft Editor también mejora la escritura mediante el uso de IA para la corrección ortográfica y gramatical y la predicción de texto.

Microsoft compró una licencia exclusiva para la tecnología subyacente detrás de GPT-3 en 2020 después de invertir mil millones de dólares en OpenAI en 2019. Ha construido una profunda relación con OpenAI desde entonces, incluidos planes para agregar un modelo de IA de texto a imagen a Bing impulsado por DALL-E 2 de OpenAI.

«La IA va a reinventar cómo se hace todo en Windows», dijo Panos Panay, jefe de Windows y Surface de Microsoft, en el escenario del CES la semana pasada. El equipo Surface de Microsoft se ha mostrado dispuesto a construir nuevo hardware para aprovechar la IA, incluida la nueva cámara inteligente Surface.

Si Microsoft sigue adelante con las versiones de Word, Outlook y PowerPoint basadas en GPT, supondrá una rápida comercialización de los modelos GPT de OpenAI. Bing parece que pronto se unirá a PowerApps (el primer caso de uso comercial de GPT por parte de Microsoft) con sus propios resultados de búsqueda basados en IA. La integración de los modelos lingüísticos de OpenAI tanto en Office como en Bing supondría una gran presión para Google. Los de Mountain View dominan las búsquedas y han ido abriéndose camino con sus ofertas de Workspace para empresas.

Fungible, la nueva adquisición de Microsoft para sus servidores

Un mes después de su última adquisición, Lumenisity, el gigante de Redmond anuncia otra compra de pequeño calado pero gran potencial. Fungible es la nueva empresa que ha adquirido Microsoft. Una nueva compra que busca potenciar sus servidores, el pilar de la empresa y que no deja de crecer cada año. Vamos a ver como va a ayudar Fungible a Microsoft.

Fungible, una empresa que busca la innovación en centros de datos

Esencialmente, los centros de datos están en todas partes para asegurar que la empresa es capaz de ofrecer Azure, Office 365 y Dynamics 365. Esto junto con la fiabilidad de nivel empresarial y el rendimiento combinado con la residencia de datos. Microsoft ha dado pasos considerables para garantizar el logro de estos objetivos, por lo que ha tomado medidas elaboradas para garantizar la optimización de la eficiencia en los centros de datos.

Aunque el proceso no ha sido un camino claro, hemos visto cómo dos de sus nuevos centros de datos irlandeses quedaban retenidos porque el proveedor estatal de electricidad de Irlanda tenía dificultades para mantener encendidas las luces de sus centros de datos existentes.

Sin embargo, las cosas han vuelto a su cauce y Microsoft ha adquirido Fungible. En un intento de acelerar la innovación en sus centros de datos para seguir construyendo sobre su premisa de mejorar la eficiencia.

La adquisición de Fungible, una organización especializada en infraestructuras componibles ayudará a Microsoft a aumentar el rendimiento de las redes y el almacenamiento en los centros de datos «con unidades de procesamiento de datos (DPU) de alta eficiencia y bajo consumo».

Además, esta adquisición demuestra en gran medida la inversión y dedicación de Microsoft para garantizar que sus centros de datos funcionen a un nivel óptimo. Esto se debe a que la latencia, la descarga y la densidad de servidores mejorarán en última instancia en todos los centros de datos, lo que a su vez reducirá significativamente los costes en que incurre la empresa. Al final se trata de una inversión para hacer de Azure una estructura más sólida y con un menor consumo.

El Explorador de Archivos tendrá grandes cambios en Windows 11

Una de las mayores críticas hacia Windows 11 es que era una oportunidad perdida. No se había modernizado todo el sistema operativo y a mucha gente le parecía un simple cambio de diseño. Con el tiempo Microsoft está demostrando un mayor compromiso que el que tuvo con Windows 10 y ha realizado importantes cambios. El Administrador de Tareas y los cambios que ha habido en la Barra de Tareas son muestras de ellos. Ahora, además de pestañas va a llegar un cambio completo al Explorador de Archivos.

El Explorador de Archivos se modernizará en Windows 11

Esta aplicación ya había estrenado una nueva cinta de herramientas en Windows 11 y ahora ofrecerá una renovación total. El objetivo es modernizar la página principal y la sección de carpetas de la izquierda.

Todo esto se conoce por una serie de códigos y referencias que hacen mención a una página de inicio renovada. También se habla de una interfaz de carpetas que se adapte al diseño de la cinta de herramientas que vimos el año pasado. El objetivo es que el Explorador de Archivos disponga de un diseño moderno basado en XAML y WinUI. El conocido filtrador FireCubeStudios ha hablado al respecto y a unido las referencias y el código que están disponibles en las últimas Builds del programa Windows Insider.

Las referencias de código también apuntan a nuevas características y áreas dentro del Explorador de archivos, incluyendo nuevos paneles de «Actividades», «Conversaciones», «Estado compartido» e «Insights» que probablemente se integrarán con Microsoft 365 y proporcionarán actualizaciones de archivos como documentos de Word compartidos.

También se rumorea que este nuevo diseño moderno para el Explorador de archivos también será más amigable con el uso táctil. Con elementos más grandes y una interfaz de usuario más simple para áreas como la barra lateral y el encabezado.

Por ahora, no está claro cuándo llegarán estos diseños actualizados del Explorador de archivos a los usuarios de Insiders para que los prueben. Si las primeras referencias ya están apareciendo en Windows 11, es de esperar que veamos este nuevo material antes de que finalice el año.

Bing integra los contenidos de TikTok en su colección de vídeos

En buscador de Microsoft sigue mejorando cada día y no nos perdemos ningún detalle de sus nuevas funcionalidades. Tras haberse hablado de una posible integración de ChatGPT con Bing ahora os hablamos de algo que es real y ya mismo podéis probar. Los contenidos de TikTok están disponibles en Bing.

Todo el contenido de TikTok ahora disponible en Bing

La noticia saltaba unos días atrás de la mano de Jordi Ribas, vicepresidente de Bing y Microsoft. Con un tweet hablaba sobre la incorporación de TikTok dentro de la sección de vídeo de Bing. Así, podemos buscar cualquier cosa y elegir TikTok como nuestra fuente de información. Eso sí, pedimos que los valencianos que puedan leernos no se sientan ofendidos por las cosas a las que la gente llama paella.

Esto es de suma importancia porque permite consultar videos populares de TikTok sin necesidad de acceder a dicha red social. Y, aunque en este caso quizás no sea la mejor fuente para consultar como hacer una paella seguro que hay infinidad de recetas y otros contenidos que pueden ser muy interesantes para consultarlos desde Bing.

En Microsoft son conscientes de que el contenido es fundamental para que la gente utilice un motor de búsqueda. Ahora tenemos todo el contenido de TikTok a nuestro alcance con cualquier búsqueda. Veremos cuales son los próximos pasos de Bing, sin duda son muy interesantes las nuevas opciones y cada día supone una competencia más firme frente a Google.

Es por eso por lo que Microsoft quiere disponer de grandes plataformas como LinkedIn y GitHub, es una manera de disponer de un mejor contenido en su buscador. Mientras el gigante de Redmond convence a las autoridades sobre la adquisición de Activision-Blizzard seguramente ya está considerando incorporar alguna nueva gran empresa a sus filas para mejorar Bing.