jueves, 3 julio 2025

Game Pass para PC llega a 40 nuevos países

Microsoft ha anunciado que hoy amplía el servicio de Xbox Game Pass para PC a 40 nuevos países. El avance incluirá acceso a los cientos de juegos disponibles en la suscripción a PC Game Pass de Microsoft a un precio especial de prueba durante el primer mes. Con los 40 nuevos mercados, el servicio se amplía a países de Europa, Norte de África y Oriente Próximo y América Latina.

Game Pass para PC aterriza en 40 nuevos mercados

La suscripción a PC Game Pass estará disponible en estos 40 mercados a través de la aplicación Xbox Insider Hub, que desbloqueará una versión preliminar del servicio antes de su lanzamiento completo. «En los próximos meses, PC Game Pass se lanzará en estos países para que todos los jugadores puedan disfrutarlo», explica Jerret West, vicepresidente de marketing de juegos de Xbox.

Esta gran expansión significa que 86 países tendrán ahora acceso a Game Pass, ya que Microsoft busca capitalizar nuevos mercados para hacer crecer su servicio de suscripción. Mientras que el jefe de Xbox Phil Spencer advirtió de la desaceleración del crecimiento en el lado de la consola de la suscripción el año pasado, sí mencionó que la compañía estaba «viendo un crecimiento increíble en PC.» Microsoft dice que las suscripciones a PC Game Pass aumentaron un 159 por ciento interanual en octubre, con el lado de PC pareciendo un área de crecimiento obvio para Microsoft.

Al incluir 40 nuevos mercados se amplía Game Pass a una población de 470 millones de personas. Obviamente, la mayoría de estas personas no opta a una suscripción de esta índole pero, con conseguir un diez por ciento de esa población se duplicarían las suscripciones. La suscripción de Microsoft es un éxito y solo es cuestión de tiempo que llegue a todas partes. Nuestros lectores de Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay, Nicaragua y Guatemala estáis de enhorabuena.

Microsoft Defender podría venir instalado con Windows muy pronto

Aunque los PC con Windows ya vienen con una solución antivirus integrada en forma de Windows Security, Microsoft también ofrece otra utilidad independiente para los suscriptores de Microsoft 365, llamada Microsoft Defender. Es posible que esta herramienta se instale pronto de forma automática en su PC.

Microsoft Defender, muy pronto en Windows instalado de serie

En un correo electrónico enviado recientemente a los suscriptores de Microsoft 365 (y recibido por Neowin) con el asunto «Mantenga su identidad más segura en línea», Microsoft ha descrito las ventajas de utilizar Microsoft Defender. Además de mencionarlas, la empresa tecnológica de Redmond ha colado una interesante nota al final que dice:

La aplicación Defender pronto se añadirá automáticamente a nuestro dispositivo Windows 10 o Windows 11 durante una actualización rutinaria de tus aplicaciones de Microsoft 365. Búscala en el menú Inicio y asegúrate de iniciar sesión para activar tus protecciones.

De hecho, a algunos usuarios de Twitter ya les ha pillado por sorpresa ver Microsoft Defender instalado automáticamente en su PC. Curiosamente, un documento de soporte de Microsoft menciona este cambio con poca fanfarria y señala que Microsoft Defender pronto se instalará en tu PC como una aplicación normal de Microsoft 365:

A partir de finales de febrero de 2023, la aplicación Microsoft Defender se incluirá en el instalador de Microsoft 365. Esto significa que cuando instale las aplicaciones de Microsoft 365 en su dispositivo Windows, la aplicación Microsoft Defender se instalará automáticamente junto con las demás aplicaciones.

Si tiene una suscripción activa a Microsoft 365 y ya ha instalado las aplicaciones de Microsoft 365, la aplicación Microsoft Defender se instalará automáticamente con la próxima actualización.

Solo tienes que iniciarla desde el menú Inicio e iniciar sesión con la cuenta personal de Microsoft que utilizas para Microsoft 365.

Es importante tener en cuenta que no necesitas necesariamente Microsoft Defender en tu PC con Windows gracias a Windows Security, pero podría servir como una ventanilla única útil para la protección en todos tus dispositivos compatibles. También es un software que puedes descargar directamente desde Microsoft Store, pero ten en cuenta que tendrás que iniciar sesión desde tu cuenta Microsoft para activar la protección asociada.

¿Merece la pena Microsoft Defender?

Microsoft Defender es más que un simple antivirus. Es una solución de seguridad integral que protege tu información más valiosa de varias maneras. Además de impedir la descarga de aplicaciones sospechosas o potencialmente no deseadas, Microsoft Defender también incluye un conjunto de aplicaciones desarrolladas por Microsoft que te ayudan a protegerte tanto online como sin conexión. Algunas de estas aplicaciones son:

  • Firewall y protección de red: controla el tráfico entrante y saliente en tu dispositivo y bloquea los intentos no autorizados de conectarse a tu red.
  • Protección contra ransomware: evita que los hackers cifren tus archivos y te pidan un rescate para recuperarlos.
  • Control parental: te permite supervisar la actividad online de tus hijos, establecer límites de tiempo y contenido, y bloquear sitios web inapropiados.
  • Protección de la cuenta: te alerta si alguien intenta acceder a tu cuenta Microsoft o a tus servicios asociados, como Outlook o OneDrive.
  • Protección del dispositivo: aprovecha las capacidades del hardware para reforzar la seguridad del sistema operativo y evitar el arranque o la modificación no autorizados.

Microsoft Defender se actualiza periódicamente y sin coste adicional, lo que garantiza que siempre tengas la protección más reciente contra las amenazas emergentes. Además, se integra perfectamente con Windows 10 y Windows 11, ofreciendo una experiencia fluida y sin interrupciones.

Edge ayudará a reconocer las extensiones de calidad en su tienda

Aunque Microsoft Edge ocupa un distante segundo lugar en la carrera de los navegadores, muchas personas lo utilizan y prefieren a Google Chrome. Prueba de ello es que la cuota de uso de Microsoft Edge sigue creciendo. Por eso el gigante del software quiere «ofrecer la mejor experiencia tanto a nuestros usuarios como a los desarrolladores» a través de la insignia de extensiones en la tienda de complementos de Edge (EAS).

El distintivo de las extensiones será visual y sólo se concederá a las extensiones de calidad en la tienda de complementos de Edge. De este modo, los usuarios de Edge podrán detectar fácilmente las extensiones de calidad en la tienda de complementos. Y puesto que las etiquetas visuales indican calidad, el nuevo sistema de distintivos también podría animar a los desarrolladores a crear extensiones teniendo en cuenta las mejores prácticas.

Las extensiones de calidad contarán con el reconocimiento de Microsoft

Microsoft empezará pronto a experimentar con las insignias de extensiones en la tienda de complementos de Microsoft Edge. Durante el proceso de experimentación, Microsoft probará «diferentes diseños de insignias y opciones de colocación. Para ver cuáles son más eficaces a la hora de captar la atención de los usuarios y animarles a interactuar con la extensión.» La experimentación permite a los desarrolladores obtener información sobre qué etiquetas de insignia generan más compromiso. Ayudándoles así a entender cómo implementar las insignias en la tienda de complementos. En el sitio web de su comunidad, Microsoft escribió:

La tienda de complementos de Edge comenzará pronto su experimento con las insignias de las extensiones. Y queremos construirlo de forma iterativa junto con nuestra comunidad de desarrolladores. Edge está comenzando con un experimento a pequeña escala y empezará a colaborar con la comunidad de desarrolladores para hablar sobre el criterio y ayudarles a familiarizarse con el proceso de insignias en EAS.

Microsoft también ha compartido que el catálogo de la tienda de complementos de Edge ha crecido hasta cerca de 11.000 complementos. El impresionante número de complementos de Edge ha impulsado al gigante del software a planificar las nuevas etiquetas de identificación. Será interesante ver si los desarrolladores lo implementan en sus extensiones.

Lenovo presenta un portátil de pantalla enrollable en el MWC 2023

Ha pasado mucho tiempo desde el último Mobile World Congress de Barcelona y, pese a que estamos en una época más continuista sigue siendo interesante. Lenovo ha querido sorprender a todos los asistentes con un smartphone y un portátil con pantallas extensibles. Algo que podría revolucionar la industria si tuviese un precio más asequible.

Lenovo ofrece una visión de sus equipos enrollables

Con una aproximación diferente Lenovo nos presenta como imaginan la capacidad de ampliar las pantallas para determinados escenarios. Y en ambos casos ofrecen una visión interesante de cómo la transformación de las pantallas podría influir en el futuro de los teléfonos y los portátiles, y ponen de relieve los tipos de funcionalidad que podrían ser posibles una vez que se deja atrás la idea de una pantalla como un objeto plano inamovible.

Antes de hablar de la característica distintiva de este portátil conceptual, merece la pena señalar lo discreto que parece el dispositivo antes de que se despliegue su pantalla. Lenovo tenía el dispositivo sentado junto a sus otros portátiles en una sala de conferencias, y ni uno solo de la docena o más de periodistas presentes se dio cuenta de que era otra cosa que un ThinkPad estándar. En su forma no ampliada, tiene una pantalla normal de 12,7 pulgadas con una relación de aspecto de 4:3. Todo cambia al girar la pantalla.

Todo eso cambia al accionar un pequeño interruptor situado a la derecha del chasis, momento en el que se oyen unos motores zumbando y la pantalla se extiende hacia arriba. Ese interruptor hace que un par de motores del portátil entren en acción, sacando la pantalla de debajo del teclado del portátil para elevarla más o menos verticalmente frente a ti. Es un proceso ciertamente lento en este dispositivo conceptual (según nuestras imágenes, parece tardar algo más de diez segundos en extenderse por completo), pero al final te quedas con una pantalla casi cuadrada de 15,3 pulgadas con una relación de aspecto de 8:9. Es como tener dos pantallas de 16:9 en la misma pantalla.

Un comienzo en la era de los dispositivos enrollables

El dispositivo nos recuerda al elegante (y carísimo) televisor enrollable de LG, que está diseñado para enrollarse cuando no lo usamos. Sólo que en el caso de Lenovo la pantalla se enrolla en el teclado del portátil en lugar de en una pequeña caja, y tampoco puede enrollarse del todo. Una vez extendida por completo, la pantalla del portátil de Lenovo tiene un pequeño pliegue donde originalmente se doblaba por debajo del teclado. Pero, de nuevo, se trata de un prototipo.

En términos de resolución, la pantalla es de 2024 x 1604 cuando está en modo compacto, y de 2024 x 2368 cuando está completamente extendida. Así que, al menos en teoría, es bastante utilizable sin tener que extender la pantalla por completo. La pantalla la suministra Sharp, que es también la empresa con la que Lenovo ha trabajado en sus portátiles plegables ThinkPad X1. Samsung Display, su competidor en pantallas también ha anunciado que está trabajando con Intel en pantallas enrollables. Pero su prototipo no parece llevar teclado.

Estas son todas las novedades de Microsoft 365 para esta semana

Terminamos el mes de febrero por todo lo alto y lo hacemos destacando las novedades que van a llegar a Microsoft 365. El servicio de Microsoft sigue mejorando cada semana y aquí tenemos una muestra de ello.

Enviar documentos de Microsoft Word a Kindle

Como ya os habíamos indicado, Microsoft está incorporando una nueva capacidad etiquetada 117542 en la hoja de ruta de Microsoft 365 que permitirá a los usuarios enviar documentos desde Microsoft Word (Win32, Web, Mac) al dispositivo lector electrónico Kindle o a la aplicación Kindle. Se espera que comience a desplegarse a mediados de marzo y que esté ampliamente disponible a mediados de abril.

Presentación de la función de navegación simplificada en el Centro de Administración de Teams

Microsoft facilita a los administradores de IT la navegación por el Centro de administración de Teams con una nueva función de navegación izquierda simplificada. La función aparece bajo la etiqueta 98394 en la hoja de ruta de Microsoft 365. Permitiendo a los administradores anclar las opciones de menú preferidas al panel de navegación, reduciendo así el desorden y permitiéndoles encontrar la información fácilmente.

Microsoft afirma: «Con el clic de un botón, los administradores pueden añadir o eliminar fácilmente elementos de menú de su lista de anclados, y luego ver su navegación personalizada haciendo clic en el botón «Mostrar anclados».» La función empezará a desplegarse a mediados de marzo y se espera que esté disponible para todos a finales de marzo.

Novedades en Outlook con las etiquetas de correo electrónico

Microsoft ha anunciado que el cliente de escritorio Outlook «hará coincidir la etiqueta de mayor sensibilidad de los archivos adjuntos en el correo electrónico». La característica etiquetada 100490 en la hoja de ruta de Microsoft 365 permitirá a los administradores configurar este ajuste para utilizar «cmdlet set-labelpolicy advanced setting or use the Compliance portal to configure the label policy.»

Se espera que la función comience a implementarse a principios de abril y que esté disponible de forma general a finales de abril. Una vez disponible, los usuarios podrán ver automáticamente o a través de recomendaciones que los correos electrónicos están recibiendo la etiqueta más alta de la etiqueta de los archivos adjuntos.

Aunque se espera que estas funciones lleguen a la disponibilidad general en un futuro próximo, te invitamos a consultar el resumen de la semana pasada por si te lo perdiste. Asegúrate también de compartir con nosotros cuál es la función que más esperas en la sección de comentarios.

Word podrá enviar a dispositivos Kindle los archivos

Leer todo el día en una pantalla de ordenador puede acabar destrozándonos la vista. Si eres de los que les gusta leer documentos y PDF en sus dispositivos Kindle en lugar de en un PC o un teléfono, Microsoft tiene buenas noticias para ti. El gigante del software está trabajando en una nueva función que nos permitirá compartir nuestros documentos de Word de forma inalámbrica desde Word.

Enviar a Kindle, la nueva opción que llegará a Word

La función «Send-to-Kindle» estará disponible para los usuarios de Word en Mac, escritorio y Web a partir del mes que viene. Microsoft no ha explicado cómo ayudará a los usuarios a exportar documentos a dispositivos Kindle, pero lo más probable es que sea muy similar a cómo se envían documentos a otras personas a través de correos electrónicos.

Send-to-Kindle es un servicio de Amazon que permite enviar documentos y otros tipos de archivos compatibles a través de la dirección de correo electrónico send to kindle. Lo que Microsoft está tratando de hacer es incorporar «Send-to-Kindle» como una opción para compartir documentos en Word. Actualmente, para exportar un tipo de archivo compatible a tus dispositivos de tinta electrónica, tienes que abrir tu correo electrónico, añadirlos como archivos adjuntos y, a continuación, enviarlos a la dirección de correo electrónico Enviar a Kindle.

Enviar a Kindle en Word

Además de Microsoft Word, la opción de compartir «Enviar a Kindle» también estará disponible en la aplicación Microsoft 365. La nueva forma de exportar documentos a Kindle estará disponible como vista previa para los Insiders de Microsoft 365 a partir del mes que viene. Según la página de la hoja de ruta de Microsoft 365, probar la función con los Insiders no llevará mucho tiempo, ya que la nueva capacidad de compartir estará disponible de forma general en marzo. Prepárate para utilizar más tu dispositivo de tinta electrónica.

La Surface Laptop Studio contará con una segunda parte

Microsoft se está preparando para lanzar una variedad de nuevos productos Surface esta primavera y, según las fuentes de Zac Bowden, el Surface Laptop Studio 2 está en camino. Ya sabemos que el nombre en clave del dispositivo es «Ersa», y ahora han aparecido en Geekbench unos análisis comparativos del dispositivo que revelan algunos detalles de las especificaciones.

El Surface Laptop Studio 2 será mucho más potente

Gustave Monce fue el primero en descubrir los listados en Twitter, y enlazó a los resultados de Geekbench en una serie de tuits. Parece que hay varias versiones en pruebas, incluida una con un procesador Intel Core i7-13800H, 64 GB de RAM y una GPU NVIDIA RTX 4060. Este SKU sería el Surface más potente jamás lanzado, y el primero en hacerlo con 64 GB de RAM a bordo.

Las pruebas de rendimiento revelan una puntuación de un solo núcleo de 2564 y una puntuación multinúcleo de 12463. Para comparar, el Surface Laptop Studio original obtiene una puntuación de un solo núcleo de alrededor de 1985, y una puntuación multi-núcleo de alrededor de 6788.

Otras especificaciones evaluadas incluyen una versión con Intel Core i7-13700H, 16 GB de RAM y gráficos Intel Iris Xe. Es más probable que se trate de una configuración básica o de gama media, sin tarjeta gráfica dedicada. Microsoft también vende el Surface Laptop Studio original sin tarjeta gráfica dedicada, así que no sería ninguna sorpresa.

La buena noticia es que estos benchmarks confirman que Microsoft está probando modelos del Surface Laptop Studio 2 con chips Intel 13th-Gen y chips NVIDIA de la serie RTX 40. Según ha podido saber Bowden no deberíamos esperar grandes actualizaciones de diseño en el chasis externo, y es poco probable que haya un nuevo modelo más grande para acompañar a la variante de 14,4 pulgadas.

El primer Surface Laptop Studio salió a la venta en octubre de 2021, así que hace tiempo que deberíamos haber recibido una actualización. Esperemos que el dispositivo pueda cumplir su objetivo de envío en primavera y no se retrase a finales de año.

Los nuevos Snap Layouts desaparecen de Windows 11

La semana pasada, Microsoft presentó la build 25300 de Windows 11 con varias novedades y correcciones, incluyendo mejoras no anunciadas (un mezclador de volumen actualizado, nueva Configuración y más). Uno de los cambios anunciados fue una ligera remodelación de Snap Layouts, diseñada para mejorar el descubrimiento y la facilidad de uso. La versión actualizada ofrecía un funcionamiento más rápido, una breve explicación de Snap Layouts y un icono de la aplicación dentro de la zona seleccionada. Sin embargo, tras unos días de pruebas, Microsoft descubrió un problema con la nueva función, lo que llevó a la compañía a detener el experimento.

Microsoft deshabilita temporalmente los renovados Snap Layouts

Como suele suceder es algo normal en versiones de prueba. Microsoft ofrece estas nuevas características, pero es necesario que se depuren posibles errores. Esto es lo que dice Microsoft en el anuncio actualizado:

Debido a un problema descubierto a partir de los comentarios de Insider, hemos dejado de probar diferentes tratamientos para los diseños de Snap Layouts por el momento.

El lanzamiento de la actualización de Snap Layouts coincidió con un informe sobre los planes de Microsoft para equipar la función con IA para automatizar el ajuste de ventanas y hacerlo más inteligente. La idea suena interesante, pero parece que estamos lejos de su implementación, ya que Microsoft todavía tiene que solucionar los errores de la versión «descerebrada» de Snap Layouts antes de ofrecer una más avanzada.

Ejemplo de un diseño de snap que estamos probando con Windows Insiders en el canal de desarrollo

Aunque Microsoft ha puesto fin al experimento, aún puedes activar los Snap Layouts actualizados con la aplicación Vivetool. Sin embargo, tened en cuenta que la compañía ha retirado la función por una razón. Es por eso que habilitarla puede dar lugar a un problema grave o error en Windows 11. Como de costumbre, proceded bajo vuestra propia responsabilidad y recordad hacer una copia de seguridad de los datos importantes.

Viva Engage remplaza al vetusto Yammer

Microsoft ha anunciado que Yammer, la herramienta de redes sociales centrada en la empresa que forma parte de Microsoft 365, va a ser absorbida por Viva Engage. Esta última es una evolución de la aplicación Yammer Communities en Microsoft Teams, que Microsoft lanzó en julio de 2022.

La historia de Yammer se remonta a cuando Microsoft adquirió Yammer en 2012 por 1.200 millones de dólares. Más tarde lo integró en Office 365 y Microsoft Teams. Con el lanzamiento de Viva Engage el verano pasado, no tenía mucho sentido para Microsoft seguir manteniendo dos plataformas sociales diferentes para los usuarios empresariales.

Adiós Yammer, la primera red social empresarial de Microsoft

«En un mundo laboral cada vez más distribuido, el compromiso con la comunidad es esencial. Sobre todo, para la forma en que las personas y los equipos se unen. Y es un pilar fundamental de la experiencia de los empleados, razón por la cual el año pasado presentamos Microsoft Viva Engage, una evolución de la aplicación Comunidades Yammer en Microsoft Teams, como la parte más nueva de Microsoft Viva. Hemos escuchado sus comentarios sobre este paso inicial y en el próximo año, todo Yammer se convertirá en Viva Engage, retirando la marca Yammer», escribió Seth Patton, Gerente General de Microsoft 365.

Viva Engage se inspiró en gran medida en las redes sociales de consumo, llegando incluso a copiar el popular formato Story popularizado por Snapchat e Instagram. La app está disponible dentro de Microsoft Teams junto a otros módulos de Microsoft Viva, la nueva plataforma de experiencia del empleado de la compañía.

La jubilación de Yammer comenzará el mes que viene, cuando las aplicaciones móviles de Yammer para iOS y Android pasen a llamarse Viva Engage. Además de esta nueva experiencia independiente para móviles, Viva Engage seguirá estando disponible a través de la aplicación móvil de Teams.

En marzo, Microsoft también cambiará el nombre de la aplicación Comunidades existente para Outlook en el escritorio y la web a Viva Engage. El cambio de nombre será automático, y la nueva aplicación Viva Engage en Outlook seguirá proporcionando acceso a las conversaciones y actualizaciones de la comunidad.

«A lo largo del próximo año, todo Yammer pasará a llamarse Viva Engage», explica Microsoft en una pregunta frecuente. «Esto no cambia las capacidades actuales, el valor o el precio a Yammer para los clientes existentes de Microsoft 365 o SKUs M365».

Por último, Microsoft también está ofreciendo nuevas características Viva Engage. La pestaña Leadership Corner permitirá a los líderes conectar con los empleados a través de publicaciones, campañas y eventos, incluyendo sesiones Ask me Anything (AMA). Viva Engage también añade Advanced Analytics, que proporciona datos detallados sobre la participación en la plataforma.

El nuevo Bing con IA llega a las apps de móvil de Edge y Bing

El nuevo Bing está causando furor. La inteligencia artificial ha venido para quedarse y Microsoft, de la mano de Bing, pretende revolucionar las búsquedas web. Ya llevamos dos semanas probando esta nueva experiencia de Bing en nuestros PCs y, ahora, la preview llega también a nuestros smartphones.

El nuevo Bing llega a nuestros smartphones

Tal y como ha anunciado Microsoft, desde hoy y con efectos inmediatos ya podemos utilizar el nuevo Bing en nuestros móviles. Para ello tendremos que instalar la aplicación de Bing o la de Edge en nuestros dispositivos Android o iOS.

Nuevo chat de Bing en un smartphone
Imagen: Microsoft

Microsoft es consciente de que el 64% de las búsquedas se realizan en dispositivos móviles, de modo que este movimiento era cuestión de tiempo. El gigante de Redmond se muestra en el post entusiasmado por la gran cantidad de feedback que están recibiendo y las mejoras que están pudiendo aplicar gracias a él. Parece que el programa de vista previa está siendo todo un éxito y cumple con sus objetivos.

Bing y la IA, también en Skype

Además, Microsoft ha aprovechado para anunciar la integración de Bing con Skype. El gigante norteamericano considera que su IA también puede ser útil en nuestras conversaciones y han diseñado una forma de integrarla en su famosa herramienta de comunicación.

El nuevo Bing en Skype
Imagen: Microsoft

Tal y como explican en el post, podremos añadir a Bing a nuestro chat como si se tratase de un contacto más y hacerle preguntas del mismo modo que hacemos desde el navegador. Además, podremos elegir si queremos que las respuestas se nos muestren esquematizadas, en texto o de forma simplificada. El nuevo Bing se adapta a 100 idiomas y puede hacer traducciones entre ellos, eliminando barreras en la comunicación humana.

Estamos entusiasmado con la revolución que está suponiendo todo esto y no podemos esperar a que siga mejorando y cada vez más personas descubran su gran utilidad. Ayer mismo Microsoft dio un buen paso adelante relajando las restricciones que había metido al uso de la herramienta. En este hilo de Twitter demostramos el poder de esta nueva herramienta. ¡Larga vida al nuevo Bing!