miércoles, 2 julio 2025

Nintendo y Microsoft firman un acuerdo por Call of Duty

Hoy es un día clave en el intento de adquisición de Activision-Blizzard por parte de Microsoft. El gigante de Redmond tendrá que demostrar ante la Comisión Europea que su intento de adquisición no es una amenaza para la competencia. Y parece que ha esperado Microsoft hasta el último momento para sacarse sus ases en la manga. El más importante tiene que ver con Nintendo.

Nintendo dispondrá de Call of Duty en sus consolas durante al menos 10 años

Parece que Microsoft sigue queriendo convencer a todo el mundo de que, lejos de reducir la competencia, quiere ampliar la competencia. Desde Microsoft quieren que el acuerdo se cierre a toda costa y sabemos que quieren hacer concesiones para que eso suceda. Llevamos más de un año con este culebrón y hoy se afronta una de las etapas clave.

Es por eso que Brad Smith ha esperado hasta hoy para anunciar el acuerdo, firmado con Nintendo para llevar Call of Duty a la empresa nipona. Además, como si se tratase de otra casualidad, el gigante de Redmond también se ha asegurado otro interesante aliado. El CWA Union, el mayor sindicato de desarrolladores de videojuegos, con más de 20 millones de desarrolladores, aprueba la compra.

Es por eso por lo que indicamos que Microsoft ha esperado hasta el último momento para desconcertar a las partes críticas con la adquisición para garantizar el visto bueno de Nintendo. Este es el actual lider del mercado en ventas y no parece oponerse a la compra. Por otro lado, se ha asegurado que el mayor sindicato de desarrolladores de su visto bueno a la compra. Un gran apoyo más allá de los designios empresariales.

El Explorador de Archivos utilizará Windows App SDK

Microsoft ha anunciado hace pocos días de forma sorprendente que el Explorador de Archivos de Windows 11 pasará estar construido con Windows App SDK. El anuncio ha tenido lugar en la WinUI Community Call y lo reportó en primer lugar Rafael Rivera. Hace poco supimos que iba a ser rediseñado pero no sabíamos que el cambio fuese a ir a más.

«Hemos estado trabajando codo con codo con el equipo del Explorador de Archivos durante algo más de un año para migrar la aplicación actual a WinAppSDK y WinUI 3. El Explorador de Archivos sobre WinAppSDK estará disponible pronto en el programa de Windows Insider. Su apariencia es muy similar a la del Explorador de Archivos actual de Windows 11», afirmó el equipo de WinUI durante la llamada.

Un gran cambio para una aplicación histórica

El Explorador de Archivos actual es una aplicación muy importante en Windows y también muy antigua. Lleva muchos años utilizando DirectUI, por lo que estamos ante un cambio muy importante. Con Windows 11 recibió una nueva barra superior y menús contextuales modernos WinUI 2 gracias a XAML Islands. La transición a Windows App SDK y WinUI 3 es algo mucho más serio y complejo, pues no afecta solo a la estética de la aplicación.

Nuevo diseño del Explorador de Archivos de Windows 11
Fuente: Windows Central

Windows App SDK es el sucesor natural de Universal Windows Platform (UWP). Su objetivo es crear un modelo de aplicaciones moderno con las ventajas de UWP pero sin sus limitaciones. Se trata de un modelo aun en construcción, por lo que habrá que ver qué tal funciona este «nuevo» Explorador de Archivos (vamos por la versión 1.2 y todavía faltan muchas APIs y características por incorporar).

El Explorador de Archivos ha sido un dolor de cabeza para Microsoft desde el lanzamiento de Windows 11. Cada cambio ha introducido nuevos problemas y el rendimiento se ha visto degradado. Microsoft ha tenido que corregir errores constantemente y, al parecer, han decidido que transicionar hacia Windows App SDK les dará vía libre para trabajar mejor con esta aplicación de cara al futuro.

Uno de los cambios que traerá este nuevo Explorador de Archivos es una nueva vista de galería. Este vídeo del usuario de Twitter @PhantomOfEarth muestra cómo se vería en esta primera implementación (todavía oculta así que seguramente distinta a lo que termine lanzándose).

La app de Configuración prepara cambios increíbles

La aplicación Configuración de Windows 11 está a punto de recibir una serie de nuevas características y mejoras. Si, todos podríamos pensar que después de todas las mejoras que ha recibido respecto a Windows 10 ya serían suficientes. La realidad es que todavía queda mucho trabajo por hacer y se ha descubierto a través de la última Build del canal Dev.

Microsoft está trabajando para que puedas añadir unidades VHD/VHDX, opciones de teclado mejoradas, una nueva sección «Inicio» y mucho más.

Según ha descubierto @thebookisclosed en Twitter, los usuarios de Windows 11 pronto podrán crear discos duros virtuales dentro de la aplicación Configuración. La función está enterrada en lo más profundo del sistema operativo (aún no hay ID para la aplicación Vivetool), pero al desenterrarla podrás generar un VHD fijo o dinámico (de hasta 2 TB de tamaño) o VHDX (de hasta 64 TB más resistencia a fallos de alimentación), especificar la ubicación y seleccionar un estilo de partición (GPT o MBR).

Unidades VHD y VHDX

La última versión estable de Windows 11 permite trabajar con VHD/VHDX sólo desde Administración de discos. Veremos cuanto tardan en incorporar esto para los usuarios más avanzados en la app de Configuración.

Mejoras en la configuración del teclado

Otro cambio complacerá a aquellos con dos o más idiomas de teclado. La sección «Teclado» actualizada permite reorganizar el orden de los idiomas en el menú desplegable de idiomas de entrada y establecer un teclado para utilizar por defecto en la pantalla de inicio de sesión y en el arranque.

La nueva sección de configuración del teclado

A diferencia de la opción para crear discos duros virtuales, ya puedes probar la configuración actualizada del teclado utilizando la aplicación Vivetool (a través de @PhantomOfEarth).

Nueva pestaña «Inicio» y sección «Presencia»

Microsoft también planea añadir una nueva pestaña «Inicio» a la aplicación Configuración para sustituir a la actual pestaña predeterminada «Sistema». Desafortunadamente, no se sabe mucho sobre la nueva pestaña, y aparece vacía cuando se activa en Windows 11 build 25300. Tenemos que esperar a futuras versiones o descubrimientos adicionales para saber lo que Microsoft quiere mostrar en la nueva pestaña. Tal vez, un breve resumen del sistema y de la cuenta con algunos enlaces rápidos (y contenido recomendado).

La aplicación de configuración actualizada en Windows 11 build 25300

Por último, Windows 11 build 25300 tiene una nueva sección de «Presencia» para configurar la función responsable de detectar tu presencia física frente al ordenador. Algunos PC cuentan con un sensor dedicado que puede despertar tu ordenador cuando te acercas a él o ponerlo en reposo cuando te alejas. Sin embargo, no se ha confirmado si la nueva sección está relacionada con ese sensor.

Como utilizar Authenticator para implementar seguridad en Twitter

La llegada de Elon Musk a Twitter está siendo todo un quebradero de cabeza. Hemos perdido acceso a APIs que ya existían y ahora toda novedad interesante va a Twitter Blue, su suscripción de pago. Por si esto no fuera suficiente ha eliminado la seguridad en dos pasos mediante SMS. Ahora esto es algo exclusivo de Twitter Blue. Sin embargo, podemos utilizar otras herramientas como Microsoft Authenticator. Hoy os enseñamos a habilitar la seguridad en dos pasos con esta herramienta.

Implementa seguridad en dos pasos en Twitter con Authenticator

La seguridad en dos pasos nos garantiza que nadie pueda acceder a nuestra cuenta. Esto nos otorga un grado más de seguridad y esta recae sobre aplicaciones que nos ofrecen un código temporal para iniciar sesión. No son infalibles, pero nos permiten gozar de una seguridad mejorada. El método es muy sencillo, debemos ir a más opciones, Configuración y luego al área de Seguridad y acceso a la cuenta. Ahí debemos entrar en Autenticación en dos fases y desactivar la verificación mediante SMS.

Luego, pulsamos en App de Autenticación y configuraremos nuestra cuenta. Es en el momento en el que veamos el código QR cuando debemos configurar la cuenta con Microsoft Authenticator. Una vez esté configurada conseguiremos el acceso a Twitter con seguridad en dos pasos.

La ventaja es que Authenticator tiene seguridad en dos pasos y guardado en la nube para que sea más fácil tener acceso a una copia de seguridad. Desde Microsofters os recomendamos que utilicéis aplicaciones como Authenticator o Google Authenticator para configurar y guardar vuestros inicios de sesión.

Así será la galería que incorporará el Explorador de archivos de Windows 11

A la hora de ver fotografías en Windows 11 no tenemos demasiadas opciones. Más allá de hacerlo en la app Fotos, las opciones para visualizar imágenes apenas han cambiado desde los tiempos de Windows XP. La realidad, siendo prácticos, es que muy pocos usuarios utilizan la app Fotos y optan por el Explorador de archivos.

Es por esto por lo que Microsoft parece querer dar una vuelta de tuerca a este aspecto del Explorador de archivos. La idea es incorporar una galería dentro de esta aplicación para facilitar la gestión de las imágenes. Para ello, los de Redmond aprovecharán las bondades del nuevo Explorador de archivos construido con Windows App SDK.

La galería se estrenará con el nuevo Explorador de archivos

Parece que el objetivo de Microsoft es renovar por completo el Explorador de archivos de Windows 11, aunque no sorprendería que no lo veamos hasta Windows 12. En principio, parecía que el equipo de Panos Panay solo renovaría algunas páginas y apartados de esta importante aplicación, pero la información de Albacore deja ver que la renovación es total.

El área de navegación abandonará DirectUI para usar controles XAML. Con esto, Windows 11 podrá añadir más controles dentro de esta área y así poder crear nuevas interfaces como la Galería. Por ejemplo, podemos verlo en la línea de tiempo que sustituye a la barra de scroll en el lateral derecho.

En esta primera iteración, nos encontramos con una vista mejor adaptada para la visualización de fotos y la mencionada línea de tiempo. Por supuesto, podremos configurar los orígenes de los que la Galería tomará los medios para mostrar.

Estos componentes se han encontrado en la Build 25300 de Windows 11 y muestran los primeros esfuerzos de renovación del Explorador de archivos. Como decíamos, éste podría llegar a finales de año con Windows 11 23H2 en forma de actualización de características o, quizá, no lleguemos a verlo hasta el lanzamiento de Windows 12.

Tus deseos se harán realidad en Minecraft gracias a OpenAI

Microsoft quiere introducir la inteligencia artificial en todos sus productos, y eso incluye también sus juegos más exitosos, como Minecraft. Hasta ahora, hemos visto la integración de la evolución de ChatGPT y el generador de imágenes DALL-E 2 en Bing. En unas semanas, veremos cómo llega la inteligencia artificial a Microsoft 365 y el siguiente destino podría ser el título de Mojang.

Minecraft da una libertad al jugador nunca vista en ningún otro título. El juego basado en cubos permite desarrollar todo tipo de creaciones e ingenios que hasta ese momento solo estaban en nuestra mente. Sin embargo, la complejidad de esas creaciones podía echarnos para atrás a la hora de ponernos manos a la obra.

La IA generará tus mundos de Minecraft

Una demo compartida por el filtrador @_h0x0d_ nos deja ver cómo la inteligencia artificial será capaz de crear nuestros mundos de Minecraft. La tecnología de OpenAI permitirá crear construcciones personalizadas, ubicaciones e incluso NPCs usando lenguaje natural en las líneas de comando del juego.

La tecnología subyacente estaría basada en GitHub Copilot, una inteligencia artificial basada en nube que es capaz de ayudar a los desarrolladores al completar su código bajo ciertas circunstancias. La IA de Minecraft, en este caso, generará código a partir de los comandos introducidos y los ejecutará en tiempo real.

De esta forma, cualquiera podrá crear su mundo de Minecraft usando lenguaje natural. No será necesario saber programar ni la lógica del software para obtener todas las posibilidades que nos permite. El siguiente paso sería poder dictar órdenes con la voz y que la inteligencia artificial las interprete directamente.

Aunque todavía no es seguro que la tecnología de GitHub Copilot acabe llegando al juego, no sería de extrañar. Microsoft siempre ha utilizado a Minecraft como ejemplo de sus futuras tecnologías. Recordemos, por ejemplo, que fue un gran ejemplo del potencial de las HoloLens tras su presentación.

La monetización del nuevo Bing con inteligencia artificial pasa por la publicidad

Si algo es gratis, el producto eres tú. Esta es la mejor frase con la que se pueden definir los servicios «gratuitos» en Internet, sobre todo si nos referimos a aquellos cuyo modelo de negocio se sustenta en la publicidad: véase Google. Por supuesto, Bing tampoco podrá escapar del mercado publicitario.

Tras comprobar cómo el producto ha sido capaz de movilizar a más de un millón de usuarios en 48 horas, llega el momento de hacerlo rentable. La forma, como no podía ser de otra manera, será mediante la publicidad. No es ninguna novedad realmente, ya que en eso se basaban las cifras que enseñaba Satya Nadella durante su presentación.

El primer paso del nuevo Bing: enlaces pagados

Según Reuters, Microsoft se reunió con las principales agencias de marketing para mostrarles la potencia del nuevo Bing basado en GPT-4. El primer paso en el plan de la empresa para monetizar el servicio pasaría por la introducción de enlaces pagados en las respuestas del chat con inteligencia artificial.

El negocio publicitario será clave en la monetización del servicio, igual que es el punto central de la estrategia de Google con su buscador. Tal es la influencia que Satya Nadella indicaba que, por cada punto porcentual de cuota de mercado ganado, los de Redmond ingresarían dos mil millones de dólares más al año.

Si el nuevo Bing con inteligencia artificial consigue arañar la suficiente cuota de mercado, Google tendría un serio problema. Prácticamente todos los ingresos de la filial de Alphabet proceden del mercado publicitario y Microsoft estaría atacando su principal línea de flotación.

El siguiente paso, tras los enlaces pagados, sería mostrar anuncios relacionados con la consulta realizada al chat basado en IA. De hecho, fue Michael Cohen, vicepresidente ejecutivo de Horizon Media, quien confirmó que «parecen decididos a comenzar a integrar anuncios pagados» en el espacio que hay bajo las respuestas.

Microsoft pone límites al uso del chat con IA de Bing

El lanzamiento del ChatGPT de Microsoft a través de Bing fue todo un éxito. Con más de un millón de solicitudes para acceder a la versión preliminar, los de Redmond lograron reposicionar su buscador en el mapa. En aquel momento, parecía que en Google tenían motivos para preocuparse… Hasta ahora.

Microsoft ha decidido limitar el uso de su chat conversacional basado en GPT-4. Los nuevos límites de Bing se reducen a cinco mensajes por conversación y 50 conversaciones al día. La compañía defiende este cambio basándose en que el buscador empieza a confundirse en conversaciones largas y las respuestas dejan de ser adecuadas.

La IA de Bing puede amarte u odiarte… Microsoft no quiere eso

El problema reside en el feedback aportado por ciertos usuarios que han decidido llevar a Bing hasta sus extremos y que preocupa a Microsoft. En conversaciones largas, la inteligencia artificial comienza a tomar los hábitos de su interlocutor a través del contexto aportado y parece demostrar sentimientos. No nos engañamos: no hace más que imitarnos.

De esta forma, ciertos usuarios entablan conversaciones amorosas o irrespetuosas con el producto, consiguiendo apartarlo de la búsqueda inicial. Como consecuencia, Bing podía dar respuestas poco amables al usuario y, para resolverlo, Microsoft ha decidido que la respuesta sea que «tenemos que seguir adelante» y cambiemos de tema.

Ahora, las búsquedas que necesiten más de cinco mensajes, como pueden ser aquellas relacionadas con recetas, viajes o distintas creaciones, se verán interrumpidas y el contexto es eliminado. Para resolverlo, tendríamos que aportar manualmente todo el contexto e iniciar un nuevo turno de conversación.

El límite de cincuenta turnos de conversación, también, se antoja decepcionante teniendo en cuenta que el chat conversacional de Bing se inicia con cada búsqueda que realicemos. Por lo tanto, si estamos realizando un trabajo sobre un tema en concreto, dejaremos de obtener acceso al chat al superar las cincuenta búsquedas.

Directo al grano, sin rodeos

Otra cosa que Microsoft no ha mencionado de forma oficial es el recorte en funcionalidad que ha realizado sobre Bing. En nuestras pruebas y otras realizadas por distintos usuarios, hemos percibido cómo el buscador descarta el contexto y es mucho más literal a la hora de responder preguntas.

Como punto a favor, ahora el chat conversacional va directo al grano y aporta la respuesta solicitada. De esta forma, evita tener que rellenar vacíos en los datos aportados con información que se inventaba sobre la marcha… Algo similar a lo que en España llamamos una conversación «de cuñados».

Sin embargo, este movimiento limita enormemente la creatividad de Bing. Por ejemplo, se ve afectado a la hora de crear contenido como podría ser un hilo de Twitter o de generar información visual como tablas. Podéis ver el ejemplo perfecto en las siguientes imágenes del antes y el después.

Todo parece apuntar a que Microsoft ha querido atajar el problema de raíz para evitar las malas críticas y esperamos que estos límites se vayan ampliando de forma paulatina hasta dar con el equilibrio.

La Build 25300 de Windows 11 llega al Canal Dev de Insider

Nuevamente tenemos una actualización en el canal Dev del programa Windows Insider. Una actualización que amplía los subtítulos en vivo a más regiones y muchas más cosas. Vamos a ver en que ha estado trabajando el equipo del programa Windows Insider.

Novedades de la Build 25300

Los subtítulos en directo llegan a más idiomas

Los subtítulos en directo ayudan a todo el mundo y a las personas sordas o con problemas de audición a leer los subtítulos en directo en su lengua materna. La primera versión de los subtítulos en directo en la actualización de Windows 11 2022 ofrecía subtítulos en inglés, con especial atención al inglés (Estados Unidos). En esta versión, los subtítulos en directo también ofrecen subtítulos en chino (simplificado y tradicional), francés, alemán, italiano, japonés, portugués (Brasil), español y otros dialectos ingleses. Añadirán más idiomas a medida que estén disponibles.

Subtítulos en directo en japonés

Para empezar, los subtítulos en directo pueden activarse con el atajo de teclado WIN + Ctrl + L, o desde el menú desplegable de accesibilidad a los ajustes rápidos. Cuando se activan por primera vez, los subtítulos en directo solicitan la descarga del soporte de reconocimiento de voz necesario para activar los subtítulos en el dispositivo. Si la compatibilidad con el reconocimiento de voz no está disponible en tu idioma preferido de Windows o si quieres que sea compatible en otros idiomas, podrás descargar la compatibilidad con el reconocimiento de voz para los subtítulos en directo en Configuración > Hora e idioma > Idioma y región.

Cambios y mejoras de la Build 25300

Diseños de Snap Assist

Están probando diferentes tratamientos para los diseños de anclaje con los Windows Insiders en el canal Dev. Investigando formas de mejorar el descubrimiento y el uso de los diseños de Snap Assist. Así como la disminución del tiempo necesario para invocar el desplegable cuando se pasa el ratón sobre el botón de máximo/restaurar en la barra de título de una aplicación. Además de algunos otros ajustes, verás que algunos tratamientos también muestran el icono de la ventana de la aplicación en la que estás trabajando y añaden un título descriptivo. Como recordatorio, es normal que probemos diferentes conceptos en el canal de desarrollo para conocer tu opinión.

Ejemplo de un diseño de snap que estamos probando con Windows Insiders en el canal de desarrollo

Escritura por voz

El cambio para sincronizar la configuración de escritura por voz, Puntuación automática y Lanzador de escritura por voz, en todos los dispositivos que iniciaron sesión utilizando la misma cuenta Microsoft que comenzó a desplegarse con la Build 25227 ya está disponible para todos los Windows Insiders en el Canal Dev. Puedes activar esta función a través de Configuración > Cuentas > Copia de seguridad de Windows > Recordar mis preferencias > Accesibilidad Esto actualmente sólo funciona con cuentas de Microsoft hoy con el apoyo de AAD más adelante.

Configuración

Se ha actualizado Configuración > Aplicaciones > Inicio para facilitar el acceso a más información sobre las aplicaciones listadas.
Haciendo clic con el botón derecho en una aplicación Win32 en Inicio, o buscando la aplicación, y eligiendo «Desinstalar» ahora te llevará a la Configuración para desinstalar la aplicación.

WSL

Se ha mejorado la experiencia de actualización a la nueva aplicación Windows Subsystem for Linux Store (mencionada en la compilación 25272), de modo que ahora solicita la instalación si se invoca wsl.exe.

Correcciones de la Build 25300

General

  • Solucionado el problema subyacente relacionado con combase.dll, que provocaba bloqueos en varias aplicaciones que utilizaban las API GetKnownFolder tras la actualización a la compilación 25290, incluidos el Bloc de notas y Windows Terminal para usuarios de IME. También se cree que este problema es la causa principal de que algunos usuarios del programa Insider descubrieran que ciertas acciones del Explorador de archivos tardaban minutos en completarse en estas versiones.
  • Se ha solucionado el problema que provocaba problemas de representación y dificultades al utilizar el Entorno de recuperación de Windows (WinRE).
  • Solventado un problema por el que algunos usuarios tenían problemas para autenticarse en sitios web de empresas que requerían la autenticación integrada de Windows.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • La posibilidad de mostrar los segundos en el reloj de la bandeja del sistema, introducida por primera vez en la compilación 25247, debería volver tras actualizar a la compilación 25300 si había desaparecido tras actualizar a la compilación 25295 la semana pasada.
  • Corregido un problema que provocaba que la barra de tareas se cortara tras los cambios de resolución.
  • Arreglado un problema por el que, al pasar el ratón por encima de los iconos de las aplicaciones en la barra de tareas, el foco de la ventana podía cambiar inesperadamente.

Widgets

  • Como resultado de la resolución del problema que provocaba que los widgets de terceros se desanclaran al iniciar sesión con una cuenta Microsoft en varios dispositivos Windows 11, la actualización más reciente de Widgets en el canal de desarrollo desanclará los widgets de terceros. Los usuarios registrados tendrán que volver a su tablero de widgets y volver a anclar estos widgets de nuevo. Si sigues viendo problemas en los que los widgets se desanclan inesperadamente, envía tus comentarios.
  • El enlace para «Encontrar más widgets» en el selector de widgets ya no está roto y apuntará a la colección de la Tienda aquí.

Entrada

  • Están empezando a solucionar un problema por el que la ventana de candidato IME y la barra de herramientas IME no se mostraban o se recortaban a veces.

Explorador de archivos

  • Arrastrar y soltar archivos y carpetas entre pestañas debería funcionar de nuevo.

Administrador de tareas

  • Los nombres de procesos introducidos en el cuadro de búsqueda ya no se corrigen ortográficamente de forma inesperada.
  • Se han corregido un par de problemas con el modo en que el Narrador leía el contenido en el Administrador de tareas.
  • Reparado un problema por el que los desplegables de configuración podían no coincidir con el tema seleccionado.
  • Al utilizar la búsqueda en la página Historial de aplicaciones, los resultados ya no deberían desaparecer repentinamente.
  • Si abres el menú desplegable Página de inicio predeterminada en la configuración, al hacer clic en la ventana del Administrador de tareas, el menú desplegable debería desaparecer.
  • Arrastrar la ventana utilizando el área del cuadro de búsqueda debería funcionar ahora (al igual que otras áreas de la barra de título).
  • Eliminado un problema por el que la finalización de procesos en la pestaña Detalles no mostraba un cuadro de diálogo de confirmación.
  • Al aumentar la escala del texto ya no debería aparecer un botón «ver más» sin contenido.
  • Si realizamos una búsqueda y, a continuación, pulsa la flecha hacia abajo, el foco del teclado debería pasar del cuadro de búsqueda a los resultados.
  • Si tienes activado un tema de contraste y seleccionas una de las filas de la página Procesos, esa fila debería mostrar ahora que está seleccionada.
  • Mitigado un problema por el que era posible que el foco no se estableciera correctamente en la búsqueda, lo que provocaba que el Narrador no dijera que el foco estaba en el cuadro de búsqueda.

Otros

  • Se ha corregido un problema por el que el foco del Narrador no volvía correctamente a la ventana de ajustes rápidos al utilizar el botón de retroceso en la página de reparto.

Problemas conocidos en la Build 25300

General

  • Están investigando un problema por el que algunos usuarios están experimentando tiempos de actualización más largos de lo esperado al instalar compilaciones recientes. Si ha experimentado este problema, envíe un nuevo comentario con los registros en Feedback Hub.
  • Algunos usuarios de AAD (Azure Active Directory joined) ven ahora las pantallas «Getting ready for you» (Preparándose para usted) al iniciar sesión en Windows tras actualizar las últimas versiones. Se está investigando el problema.
  • Al iniciar el Editor de directivas de grupo, es posible que se muestre un error al no encontrar un atributo displayName.
  • Es posible que el uso de Windows Hello para iniciar sesión con reconocimiento facial no funcione en equipos Arm64. Una solución es utilizar la ruta del PIN de Hello.
  • Siguen investigando los informes de que la página de configuración del Programa Windows Insider está mostrando que una nueva versión está disponible en Windows Update a pesar de que están en la última versión disponible en el Canal Dev.
  • Investigan informes de que el botón Nuevo de Recortes no funciona para algunos usuarios del programa Insider después de actualizar a la compilación 25295. Si estáis afectados por esto, id a Configuración> Aplicaciones> Aplicaciones por defecto, y el establecimiento de recorte de pantalla como predeterminado para ms-screenclip, se debe resolver el problema.

Widgets

  • Se investiga un problema por el que, en determinadas circunstancias, es posible que los widgets de terceros no se carguen como se espera.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Los iconos de aplicaciones en la barra de tareas pueden aparecer en el monitor equivocado para algunos Insiders con múltiples monitores.

Windows Spotlight

  • Los siguientes problemas conocidos sólo se aplican a los Insiders de Windows que recibieron uno de los diferentes tratamientos de Windows Spotlight que comenzó a llegar a los Insiders con Build 25281:
    • Al hacer clic en un monitor secundario no se desactiva la experiencia de pantalla completa.

Subtítulos en directo

  • En los dispositivos Arm64, la compatibilidad mejorada con el reconocimiento de voz se instalará incorrectamente a través de la página de configuración Idioma y región. Los usuarios de Arm64 que no tengan soporte para el reconocimiento de voz con subtítulos en directo en su idioma preferido pueden utilizar esta solución: (1) Desinstalar todas las entradas de la aplicación «Speech Pack – » en Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas; (2) Establecer temporalmente el primer idioma en su lista de idiomas preferidos en Configuración > Hora e idioma > Idioma y región a un idioma alternativo aceptable; (3) Iniciar los subtítulos en directo.
  • Los subtítulos en directo para chino tradicional no funcionan actualmente en dispositivos Arm64.
  • Algunos idiomas que aparecen en la página de configuración Idioma y región indicarán que son compatibles con el reconocimiento de voz (por ejemplo, el coreano), pero aún no son compatibles con los subtítulos en directo.
  • Al añadir un idioma a través de la página de configuración de idioma y región, el progreso de la instalación de la función de idioma puede quedar oculto y es posible que no vea la finalización de la instalación de «Reconocimiento de voz mejorado» (necesario para los subtítulos en directo). (Puedes utilizar las «Opciones de idioma» del idioma para supervisar el progreso.) Si esto ocurre, puede producirse un retraso inesperado antes de que la experiencia de instalación de subtítulos en directo lo detecte y te permita continuar.
  • Es posible que la página de configuración de idioma y región no ofrezca el soporte de idioma de reconocimiento de voz necesario para los subtítulos en directo hasta una hora después del primer inicio de sesión.
  • El rendimiento de los subtítulos puede degradarse en idiomas que no sean el inglés y puede faltar el filtrado fuera de idioma en idiomas que no sean el inglés (Estados Unidos), lo que significa que se mostrarán subtítulos incorrectos para el habla que no esté en el idioma de los subtítulos.

Windows 11 (actualización KB5022845): todas las novedades

Como cada mes, ya está disponible el Patch Tuesday para todas las versiones de Windows con soporte. En el caso de la versión más reciente (Windows 11 22H2), tenemos la actualización KB5022360 con una buena cantidad de novedades y correcciones de seguridad. A continuación os enseñamos la lista de errores corregidos:

Novedades de Windows 11 KB5022360

  • ¡Nuevo! Esta actualización cambia la experiencia de las actualizaciones de .NET Framework de versión preliminar. Después de instalar esta actualización, todas las actualizaciones futuras de .NET Framework de la versión preliminar (opcional) se mostrarán en configuración > Windows Update > opciones avanzadas > página Actualizaciones opcionales. En esa página, puedes controlar qué actualizaciones opcionales quieres instalar.
  • Se corrige un problema que afecta a searchindexer.exe. De forma aleatoria, evita que inicies sesión o cierres sesión.
  • En esta actualización se corrige un problema de conflicto de recursos entre dos o más subprocesos (lo que se conoce como un interbloqueo). Este interbloqueo afecta a las aplicaciones COM+.
  • Soluciona un problema que afecta a conhost.exe. Deja deresponder.
  • Esta actualización soluciona un problema que podría afectar a la lista de búsqueda de sufijos del Sistema de nombres de dominio (DNS). Al configurarlo, es posible que falte el dominio primario.
  • Corrige un problema que podría afectar a FindWindow() o FindWindowEx(). Es posible que devuelvan el controlador de ventana incorrecto.
  • Soluciona un problema que afecta a determinados sistemas que tienen módulos de plataforma segura de firmware. (TPM). Este problema le impide usar AutoPilot para configurar esos sistemas.
  • En esta actualización se corrige un problema que afecta a mstsc.exe. Deja de responder al conectarse a una conexión de RemoteApp y escritorio.
  • Corrige un problema que hace que los controladores de dominio (DC) de Windows Server 2022 dejen de responder. Esto ocurre cuando procesan los pedidos ligeros del Protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP).
  • Arregla un problema que afecta a la etiqueta MSba del Sistema de archivos resistente (ReFS). El problema causa una pérdida de grupo no paginado.
  • Corrige un problema que afecta a ReFS. El problema causa un uso elevado del grupo no paginado, lo que agota la memoria del sistema.
  • Soluciona un problema que afecta a los dispositivos que están sujetos al filtrado de direcciones de exportación de Microsoft Exploit Protection (EAF). Algunas aplicaciones dejan de responder o no se abren. Entre ellos se incluyen Microsoft Office y Adobe Reader.
  • Esta actualización soluciona un problema que podría afectar a las aplicaciones que usan Microsoft Edge WebView2 para mostrar contenido. Las aplicaciones que usan WebView2 incluyen Microsoft Office y la aplicación Widgets. El contenido podría aparecer en blanco o atenuado.
  • Se corrige un problema que afecta a una directiva de grupo de notificaciones del sistema expandido.
  • Esta actualización cambia la forma de habilitar la configuración del procesador de datos de diagnóstico de Windows en preparación para la compatibilidad con límites de datos de la UE . Para obtener más información, consulta Habilitar la configuración del procesador de datos de diagnóstico de Windows.