jueves, 8 mayo 2025

Windows 11 llega a HoloLens 2: todo lo que debes saber

Microsoft ha anunciado que su sistema operativo más reciente, Windows 11, estará disponible para su dispositivo de realidad mixta HoloLens 2 como una actualización gratuita en el primer semestre de este año. Esta noticia supone un gran avance para la comunidad de desarrolladores y usuarios de HoloLens 2, que podrán disfrutar de las ventajas y novedades de Windows 11 en sus experiencias de realidad mixta.

¿Qué beneficios aporta Windows 11 a HoloLens 2?

Windows 11 es un sistema operativo diseñado con la seguridad como elemento central. Al actualizar a Windows 11, los usuarios de HoloLens 2 podrán confiar en la protección continua de sus dispositivos y de la información sensible que manejen. Además, con la actualización, HoloLens 2 seguirá recibiendo actualizaciones mensuales de seguridad que reforzarán la defensa contra posibles amenazas y mejorarán el rendimiento de las aplicaciones.

Otra ventaja de Windows 11 para HoloLens 2 es que incluye las últimas herramientas para los desarrolladores. Como el control Microsoft Edge WebView2, que permite integrar tecnologías web (HTML, CSS y JavaScript) en las aplicaciones nativas. De esta forma, los equipos de desarrollo podrán crear experiencias más ricas y versátiles para HoloLens 2.

La actualización a Windows 11 es opcional, lo que significa que los clientes pueden seguir usando Windows 10 en HoloLens 2 si lo prefieren. Sin embargo, Microsoft recomienda actualizar a Windows 11. Para aprovechar todas las ventajas y novedades del nuevo sistema operativo.

¿Qué novedades trae HoloLens 2 con Dynamics 365 Guides?

Además de la actualización a Windows 11, Microsoft también ha anunciado algunas mejoras para HoloLens 2. A través de Dynamics 365 Guides, una aplicación que permite crear guías interactivas para entrenar y asistir a los trabajadores en primera línea. Entre las novedades se encuentran las siguientes:

  • Anotaciones en 3D: esta función permite crear anotaciones virtuales sobre cualquier objeto o superficie que esté al alcance del usuario de HoloLens 2. Así, se puede facilitar la comprensión y el seguimiento de las instrucciones.
  • Grabación de voz: esta función permite grabar mensajes de voz para acompañar las guías visuales. De esta forma, se puede añadir información adicional o consejos útiles para los trabajadores.
  • Mejoras en la interfaz: se ha rediseñado la interfaz de usuario para hacerla más intuitiva y fácil de usar. Además, se ha añadido un modo oscuro para mejorar la visibilidad en entornos con poca luz.

HoloLens 2 es una tecnología líder en el metaverso industrial, que permite crear experiencias inmersivas. Estas facilitan la colaboración en tiempo real y empoderan a los trabajadores en primera línea. Con la actualización a Windows 11 y las mejoras en Dynamics 365 Guides, Microsoft demuestra su compromiso con HoloLens 2 y la realidad mixta, ofreciendo soluciones innovadoras y seguras para diferentes industrias.

Cómo encontrar la información que necesitas más rápido con la nueva búsqueda de Microsoft Teams

Teams no es una novedad en nuestra web. Esta aplicación es una de las herramientas de comunicación y colaboración más populares del mundo. Especialmente en el contexto del trabajo remoto y híbrido. Es tan importante como caótica por sus innumerables chats y canales donde la información puede llegar a extraviarse.  Por eso, Microsoft ha anunciado una mejora en la experiencia de búsqueda de Teams, que estará disponible a partir de junio de este año.

La nueva búsqueda de Teams cuenta con una interfaz de usuario rediseñada y que se acomodará en la parte derecha de la pantalla. Diremos así adiós a la Búsqueda a pantalla completa para ofrecer una solución más compacta para no perder el foco en lo que estábamos haciendo.

La renovación de la Búsqueda llegará a Teams en junio

Una nueva experiencia de búsqueda permitirá a los usuarios buscar en un chat o canal específico y llegar más rápidamente a los resultados pertinentes. Los resultados aparecerán en el lado derecho para que puedas seguir con el flujo de trabajo. Mejoras como las palabras clave resaltadas facilitarán al usuario la exploración de los resultados.

Esto nos facilita las búsquedas dentro de Teams sin tener que hacer una búsqueda generalizada y pudiendo centrarla en un área determinada. Veremos si Microsoft consigue dar con la tecla en este ámbito.

Redfall, un gran juego de Arkane empañado por su limitación a 30FPS en consola

Redfall es el nuevo proyecto de Arkane Austin, el estudio responsable de juegos como Prey y Dishonored. Se trata de un FPS cooperativo de mundo abierto que nos sitúa en la ciudad isleña de Redfall, Massachusetts, asediada por una legión de vampiros que ha bloqueado el sol y aislado a los ciudadanos del mundo exterior.

El juego se anunció en el E3 2021 con un tráiler cinemático que nos presentaba a los cuatro protagonistas del juego, cada uno con sus propias habilidades y personalidad. Estos son Devinder Crousley, un inventor y streamer obsesionado con los fenómenos paranormales; Layla Ellison, una estudiante de ingeniería biomédica que puede manipular el campo gravitatorio; Jacob Boyer, un exmilitar que usa un rifle de francotirador y un ojo robótico; y Remi De La Rosa, una experta en combate naval que cuenta con la ayuda de un robot llamado Bribón.

¿Cómo es la jugabilidad de Redfall?

El juego combina acción, narrativa y simulación, ofreciendo un mundo abierto rico y cuidadosamente diseñado que podemos explorar a nuestro antojo. El juego también promete una jugabilidad no lineal que se adapta a nuestro estilo y a nuestras decisiones.

En Redfall tendremos que enfrentarnos a una variedad de enemigos, desde vampiros sedientos de sangre hasta sectarios fanáticos y criaturas sobrenaturales. Para ello podremos usar armas personalizables, poderes especiales y objetos útiles que encontraremos o crearemos en el mundo. Además, podremos combinar las habilidades de los diferentes personajes para crear sinergias y estrategias.

El juego también tendrá una fuerte componente narrativa, ya que cada personaje tendrá su propia historia y personalidad. Según el director creativo Ricardo Bare, el juego tendrá diálogos dinámicos entre los personajes que reflejarán sus relaciones y sus reacciones al mundo. Además, el juego tendrá múltiples misterios que podremos descubrir al explorar la ciudad y sus secretos.

¿Por qué no hay 60FPS en Xbox Series?

Sin embargo, no todo son buenas noticias para los fans de Arkane y Redfall. Recientemente se ha anunciado que el juego se lanzará en las consolas Xbox solo con el modo calidad, lo que significa que solo podremos jugar a 30FPS. Esto supone una gran decepción para muchos jugadores que esperaban disfrutar del juego a una fluidez óptima. Se trata de un aspecto muy importante para un shooter de acción, donde la precisión y la reacción son claves. Además, resulta extraño que un juego exclusivo de Xbox Series X|S no pueda aprovechar el potencial de estas consolas desde el primer día.

La desarrolladora ha explicado que el juego se lanzará solo con el modo calidad y que el modo rendimiento se agregará mediante una actualización posterior, pero no ha dado ninguna fecha ni razón para este retraso. Esto genera dudas sobre el estado de optimización del juego y sobre la prioridad que le da Arkane a las versiones de consola.

Excel Labs: el complemento experimental que añade IA generativa a Excel

Microsoft ha lanzado un nuevo complemento para Excel que permite a los usuarios experimentar con las posibilidades de la inteligencia artificial generativa (IA) directamente en la hoja de cálculo. Se trata de Excel Labs, un proyecto experimental de Microsoft Garage que combina las características del anterior complemento Advanced Formula Environment con una nueva función personalizada llamada LABS.GENERATIVEAI. Y, sino tenéis Office podéis conseguirlo con la gente de Keysfan.

¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo funciona en Excel?

La inteligencia artificial generativa es un tipo de IA que puede crear contenido a partir de una entrada o un indicio proporcionado por el usuario. Por ejemplo, se puede pedir a un modelo de IA generativa que escriba un resumen de un tema complejo, que analice la información de una tabla o que produzca una respuesta basada en un ejemplo.

Excel Labs de Microsoft Garage

Excel Labs utiliza modelos de lenguaje de gran tamaño de OpenAI, un socio de Microsoft, para permitir a los usuarios escribir indicaciones directamente en una celda de Excel y obtener resultados. Para ello, hay que utilizar la función LABS.GENERATIVEAI, que envía la indicación desde la celda de Excel al modelo de IA y devuelve los resultados a la hoja de trabajo.

La función LABS.GENERATIVEAI permite referenciar otras celdas del libro de trabajo y se puede utilizar dentro de cualquier celda o fórmula nombrada del libro. Además, se pueden ajustar los parámetros del modelo, como la temperatura, la frecuencia y el número máximo de token, para influir en la creatividad y la calidad de las respuestas.

¿Cómo se puede acceder a Excel Labs y qué otras características incluyen?

Para poder utilizar Excel Labs, hay que registrarse en OpenAI y solicitar una clave API gratuita. Después, hay que descargar el complemento desde la tienda de Office e instalarlo en Excel. Una vez hecho esto, se puede acceder al panel de tareas de Excel Labs desde la pestaña Complementos.

Además de la función LABS.GENERATIVEAI, Excel Labs incluye otra característica: el entorno avanzado de fórmulas. Se trata de una interfaz diseñada para crear, editar y reutilizar fórmulas y funciones LAMBDA. Esta interfaz ofrece ventajas como errores en línea, IntelliSense, comentarios y más. También permite editar módulos de fórmulas nombradas usando un único editor de código. Y reutilizar rápidamente las fórmulas LAMBDA importándolas desde GitHub o copiándolas desde otros libros.

Excel Labs es un complemento experimental que permite al equipo de Excel probar nuevas características y recoger comentarios de los clientes. Algunas características pueden no llegar nunca a Excel, pero la experimentación y la retroalimentación son vitales. Excel Labs no forma parte de Microsoft 365 Copilot, sino que es un lugar para jugar y experimentar con la IA generativa hoy mismo.

El Together mode de Teams se renueva con estas mejoras: etiquetas, reacciones y más

Teams es una de las herramientas más populares para el trabajo y el estudio en equipo, especialmente ha crecido con la pandemia. Con Teams, podemos comunicarnos con nuestros compañeros mediante videollamadas. Pero también podemos hacerlo de una forma más original y divertida con el Together mode (modo Juntos).

¿Qué es el Together mode de Teams?

El Together mode es una función de la que ya os hemos hablado. Nos permite transformar las videollamadas de Teams usando una tecnología de inteligencia artificial que coloca digitalmente a los participantes en un fondo compartido. Así, parece que estamos sentados en la misma sala con el resto de las personas, en lugar de estar separados en áreas. El propósito del Together mode es crear una forma sencilla de hacer que las reuniones se sientan mejor durante la pandemia, pero también tiene un nivel más profundo que se basa en los últimos conocimientos científicos sobre la cognición, la percepción social y la comunicación.

El Together mode tiene un aspecto único, pero también tiene una sensación única. Las personas suelen estar más relajadas, más atentas unas a otras, más activas y enfocadas. El diseño ofrece beneficios únicos: menos fatiga por las videollamadas frecuentes, mejor sentido de conexión con los demás y reuniones más efectivas.

¿Qué mejoras trae el Together mode?

Microsoft ha anunciado algunas mejoras para el Together mode que lo harán aún más atractivo y funcional. Estas son algunas de las novedades que podremos disfrutar pronto:

  • Etiquetas con los nombres de los participantes. Ahora podremos ver el nombre de cada persona debajo de su imagen. Lo que nos ayudará a identificarlas mejor y a dirigirnos a ellas por su nombre. Además, las etiquetas también mostrarán iconos de estado. Estas indican si el micrófono está encendido o apagado, si la persona está hablando, si está destacada o fijada dentro de la reunión.
  • Eliminación del vídeo duplicado. Cuando activemos el Together mode, nuestro vídeo en la galería se eliminará mientras el modo Juntos siga funcionando. De esta forma, evitaremos la duplicación del vídeo de nosotros mismos y nos centraremos más en los demás.
  • Manos levantadas y reacciones dentro del modo Juntos. Para mejorar la interacción y el compromiso durante las reuniones, el Together mode ahora mostrará las manos levantadas y las reacciones dentro de la vista. Así podremos ver quién quiere intervenir o expresar su opinión o emoción sin salir del modo Juntos.

¿Cómo usar el Together mode?

Para usar el Together mode en Teams, tenemos que activar la nueva experiencia de reunión en los ajustes de la aplicación. Después, cuando iniciemos o nos unamos a una videollamada con al menos cinco personas, podremos seleccionar la función haciendo clic en los tres puntos y eligiendo “Together mode”. Veremos que todos aparecen en un escenario virtual como si estuvieran juntos.

Podemos elegir entre diferentes escenarios, como una cafetería, un anfiteatro o una sala de reuniones. También podemos asignar asientos a los participantes o cambiar nuestro propio asiento arrastrando y soltando las imágenes. El Together mode funciona mejor cuando todos tienen la cámara encendida, para que se vean las expresiones faciales y los gestos.

Este modo es especialmente adecuado para las llamadas en las que hablan varias personas. Se encuentra que es más fácil y cómodo para las personas encontrar momentos para entrar en una conversación. Ayudando cuando tenemos que ir a muchas videollamadas. La mayoría de los usuarios informan de menos fatiga por las reuniones. El Together mode es útil cuando un grupo puede tener problemas para mantener la atención

Ya podéis cazar fantasmas en Tokio con Ghostwire: Tokyo en Xbox

Si os gustan los juegos de terror y acción con una ambientación japonesa, estáis de enhorabuena. Ghostwire: Tokyo, el nuevo juego de Tango Gameworks, el estudio de Shinji Mikami (el padre de Resident Evil), ya se puede jugar en Xbox Series X|S y Xbox Game Pass. El juego se estrenó hace un año en PS5 y PC, pero ahora los usuarios de Xbox también pueden disfrutar de esta aventura sobrenatural por las calles de Tokio.

Sumérgete en las calles de Tokio con el último juego de Shinji Mikami

Ghostwire: Tokyo nos pone en la piel de Akito, un chaval que se queda solo en Tokio después de que una niebla misteriosa haga desaparecer a casi toda la población. Por suerte, no está del todo solo, ya que cuenta con la ayuda de KK, un espíritu que le da poderes para luchar contra los Visitantes, unas criaturas fantasmales que han invadido la ciudad. Juntos tendrán que averiguar qué ha pasado y salvar a la hermana de Akito, que está en el hospital.

El juego es un mundo abierto que nos deja explorar Tokio a nuestro aire, desde el famoso cruce de Shibuya hasta la Torre de Tokio. Pasando por templos tradicionales y callejones estrechos. El juego recrea con mucho detalle y realismo la ciudad, aprovechando las capacidades técnicas de la nueva generación de consolas y PC. El juego también se inspira en el folclore y la tradición japonesa. Mostrándonos criaturas y elementos de su cultura popular, como los yokai, los torii o las máscaras de Hannya.

El sistema de combate de Ghostwire: Tokyo se basa en el uso de poderes elementales. Estos los podremos combinar y mejorar a lo largo del juego. Podemos lanzar fuego, agua, electricidad o viento con nuestras manos. Así como usar armas especiales como un kunai o una katana. Los Visitantes son muy diversos y tienen diferentes debilidades y fortalezas, por lo que tendremos que adaptar nuestra estrategia a cada situación. Además, el juego cuenta con una narrativa dinámica que se adapta a nuestras decisiones y acciones, ofreciéndonos diferentes finales posibles.

Ghostwire: Tokyo incluye su DLC

Ghostwire: Tokyo viene con la actualización gratuita Spider’s Thread, que añade más contenido al juego. Encontraremos nuevas zonas para explorar, nuevas escenas de historia, mejoras de calidad de vida, un modo de juego extra y más. El modo Spider’s Thread nos pone a prueba con desafíos más difíciles y nos permite jugar nuevas misiones en el juego principal, capturar recuerdos con un modo foto mejorado, explorar la nueva zona del Instituto Medio, hacer nuevos movimientos de combate como el Esquive Rápido o el Ataque Carga, y mucho más.

Ghostwire: Tokyo es un juego que destaca por su originalidad, su ambientación y su mezcla de acción y terror. Si os gustan los juegos de aventura con un toque sobrenatural y queréis vivir una experiencia única por las calles de Tokio, no os perdáis Ghostwire: Tokyo.

Novedades del Subsistema de Android para Windows en abril de 2023

Volvemos a recibir actualizaciones en el Subsistema de Android en Windows 11. Una actualización que nos ofrece infinidad de novedades que merece la pena tener en cuenta para nuestro día a día. Vamos a ver en que han estado trabajando y cuales son las novedades del mes de abril.

Novedades de la actualización 2303.40000.3.0

Imagen en imagen (PiP)

Para las aplicaciones que utilizan la función PIP de Android, el subsistema soporta ahora este comportamiento. Con la flexibilidad de tener aplicaciones en modo ventana y todas las fantásticas funciones de redimensionamiento y ajuste de Windows, esto hace que la multitarea dentro de las aplicaciones Android sea aún más fácil.

Registro de cambios completos

  • Soporte del modo Picture-in-picture
  • Se ha añadido un nuevo ajuste del sistema «Ejecución parcial» a la aplicación Configuración de la WSA, que ejecuta el subsistema con un mínimo de recursos, pero las aplicaciones se inician más rápido que en el modo «Según sea necesario».
  • Actualización del kernel de Linux a 5.15.78
  • Mejoras en la fiabilidad de la plataforma
  • Actualizaciones de seguridad de Android 13

Resulta muy interesante la parte de la Ejecución Parcial. Esta permitirá que el propio subsistema abra más rápido reduciendo los tiempos de carga. Veremos si Microsoft sigue mejorando este área para sacarle todo el partido.

Todo lo que debes saber sobre Build 2023, la conferencia de Microsoft para desarrolladores

Microsoft ha anunciado que celebrará su conferencia anual para desarrolladores, Build 2023, del 23 al 25 de mayo en Seattle y en línea. El evento contará con sesiones y demostraciones avanzadas sobre temas como GitHub Copilot, el aprendizaje automático, Azure OpenAI Service, GPT-4, .NET y más.

¿Qué podemos esperar de Build 2023?

Según la página web oficial del evento, los asistentes podrán aprovechar las oportunidades exclusivas de conexión que facilitan encontrar y conocer a expertos y compañeros. También podrán participar en desafíos de codificación, hackatones y talleres prácticos para poner a prueba sus habilidades y aprender nuevas tecnologías.

Uno de los temas más esperados de Build 2023 es la inteligencia artificial (IA), que es una de las áreas clave de innovación de Microsoft. La compañía ha estado invirtiendo en el desarrollo de soluciones de IA que ayuden a los desarrolladores a crear aplicaciones más inteligentes y eficientes.

Por ejemplo, GitHub Copilot es una herramienta de codificación asistida por IA que sugiere líneas de código o funciones completas a medida que el desarrollador escribe. Azure OpenAI Service es un servicio en la nube que permite a los desarrolladores acceder al potente modelo de lenguaje GPT-4, capaz de generar textos coherentes y relevantes a partir de una entrada.

Windows y ARM ganan relevancia

Otro tema importante de Build 2023 es Windows, el sistema operativo más utilizado del mundo. Microsoft ha lanzado recientemente Windows 11, una versión renovada que ofrece un diseño más moderno, una mejor integración con la nube y una mayor compatibilidad con dispositivos ARM.

Los dispositivos ARM son aquellos que utilizan procesadores basados en la arquitectura ARM, que se caracteriza por su bajo consumo de energía y su alto rendimiento. Microsoft ha estado trabajando para optimizar Windows y sus aplicaciones para funcionar en dispositivos ARM, como las tabletas Surface Pro X o los portátiles Samsung Galaxy Book S.

Microsoft probablemente hablará más sobre sus planes para mejorar la experiencia de Windows en dispositivos ARM. Así como sobre las novedades que traerá Windows 11 en los próximos meses. También se espera que anuncie nuevas herramientas y servicios para ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones más seguras, fluidas y adaptativas para Windows. Qualcomm está ultimando Hamoa, el procesador que quiere competir con Apple en ARM.

Build 2023 será una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas novedades y tendencias del mundo del desarrollo de software. Los interesados pueden registrarse ya en la página web del evento para recibir más información y actualizaciones.

Así será el nuevo casco IVAS del Ejército Americano basado en HoloLens

Microsoft y el Ejército de EE.UU. siguen trabajando en la creación de un casco de realidad aumentada viable y preparado para el combate. Ahora tenemos más detalles sobre una próxima versión del Sistema Integrado de Aumento Visual (IVAS, por sus siglas en inglés), que se conoce como la versión 1.2 del sistema. La nueva versión de IVAS es más ligera, más refinada y tiene un controlador que está separado de su ordenador. Todos estos son pasos para hacer que el casco sea utilizable en situaciones reales, pero tendrá que pasar por varias pruebas antes de que eso ocurra.

IVAS, un sistema basado en el HoloLens de Microsoft

IVAS es un sistema basado en el HoloLens de Microsoft, que tiene como objetivo ayudar a los soldados en el combate. El proyecto lleva varios años en marcha. Microsoft anunció un acuerdo por valor de potencialmente 22.000 millones de dólares con el Ejército de EE.UU. para producir los cascos, aunque ese proyecto ha tenido algunos contratiempos en el camino. El acuerdo se retrasó en octubre de 2021.

Microsoft ha trabajado con el Ejército de EE.UU. para perfeccionar el diseño de IVAS. El Ejército compró 5.000 cascos de la versión 1.0 y otros 5.000 sistemas de la versión 1.1, según Army Times. Se espera que esos cascos se entreguen a principios del año fiscal 2024.

La versión 1.2 de IVAS tendrá dos fases, así como sesiones de feedback de los soldados. Esa versión del casco militarizado está programada para pruebas operativas en el año fiscal 2025. Si las cosas se mantienen según lo previsto, las pruebas sobre el terreno se realizarían a finales del año fiscal 2025.

Un casco más ligero, mejor equilibrado y con nuevas capacidades

Las versiones anteriores de IVAS tenían un controlador y un ordenador montados en el pecho que estaban juntos. La versión 1.2 separa el controlador del PC. El nuevo diseño permite mover el ordenador alrededor del torso. El ordenador del sistema está ahora montado en la parte trasera del casco. Mover el ordenador a la parte trasera del casco también debería reducir la tensión en el cuello. Los modelos anteriores de IVAS eran más pesados por la parte delantera.

Además de estar mejor equilibrado, la versión 1.2 de IVAS es más ligera. El peso objetivo es de 1,29 kg frente a los 1,54 kg de su predecesor. Army Times destacó que 1,29 kg es el mismo peso que los binoculares con visión nocturna mejorada.

Microsoft y el Ejército también planean reducir la fatiga visual, ampliar el campo de visión y mejorar el flujo de aire de IVAS. La próxima versión del dispositivo también tendrá nuevas capacidades, como puntos de navegación codificados por colores en un mapa virtual.

El Xbox Design Lab se renueva con más opciones de color para el mando Elite Series 2

El equipo de Xbox ha anunciado la llegada de nuevos colores al Xbox Design Lab, el servicio que permite personalizar el aspecto de los mandos inalámbricos de Xbox. Esta novedad afecta especialmente al mando Elite Series 2, que ahora cuenta con más opciones de personalización que nunca.

Más de 16 colores principales y 25 colores de acento

Según Microsoft, ahora se podrá elegir entre 16 colores principales para la carcasa superior e inferior del mando, 12 colores para los botones ABXY, 17 colores diferentes para los acentos de los gatillos y el D-pad, y 25 colores de acento para el resto del mando. Con tonos vibrantes como el rojo granate, el azul glaciar o el rosa intenso, o una opción más discreta como los nuevos botones ABXY en negro, hay literalmente miles de millones de posibilidades para personalizar nuestro mando más avanzado.

El mando Elite Series 2 también permite cambiar el color de los anillos y la base de los joysticks. Así como los gatillos y el D-pad metálicos. El mando Elite Series 2 cuesta 149,99 euros cuando se compra con la versión personalizada a través del Xbox Design Lab. También se pueden comprar paquetes opcionales para cambiar los joysticks y el D-pad, así como los paddles adicionales que se pueden colocar en la parte trasera del mando.

Cómo personalizar tu mando en el Xbox Design Lab

Para personalizar tu mando en el Xbox Design Lab, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Entra en la web del Xbox Design Lab.
  • Elige el modelo de mando que quieres personalizar: estándar o Elite Series 2.
  • Selecciona los colores que más te gusten para cada parte del mando: carcasa, botones, joysticks, gatillos, D-pad y paddles.
  • Añade un grabado opcional con tu nombre o un mensaje (máximo 16 caracteres).
  • Revisa tu diseño y añádelo al carrito.
  • Completa el proceso de compra y espera a recibir tu mando personalizado en casa.