miércoles, 9 julio 2025

Paint y Fotos, entre las aplicaciones de Windows 11 que podrían beneficiarse de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es una de las áreas en las que Microsoft está invirtiendo más recursos y esfuerzos. Casi todos los nuevos productos anunciados por la compañía tienen alguna relación con la IA. Ya sea para mejorar el rendimiento, la seguridad o la experiencia de usuario. Ahora, incluso Windows se suma a esta tendencia con Windows Studio Effects y el próximo Windows Copilot. Anunciados hace unos meses y que se espera que lleguen este otoño.

Pero estas no son las únicas áreas en las que Microsoft está explorando la posibilidad de incorporar la IA a Windows 11. Según fuentes internas, la compañía ha estado jugando con la idea de traer capacidades de IA a un puñado de aplicaciones integradas en Windows 11, como Fotos, Recortes y Paint. Algunas de estas funciones requerirán hardware dedicado, como una unidad de procesamiento neural (NPU) o una unidad de procesamiento de visión (VPU), mientras que otras no.

¿Qué funciones de IA podrían llegar a las aplicaciones de Windows 11?

Para la aplicación Fotos, Microsoft está trabajando en una función de IA que permitiría a la aplicación identificar objetos o personas en las fotos y habilitar la posibilidad de recortar y pegar esos elementos en otro lugar. Esta es una función que iOS y Android ya tienen desde hace tiempo, por lo que no es sorprendente escuchar que Microsoft también está trabajando para traerla a Windows.

En cuanto a la herramienta Recortes, las fuentes de Zac Bowden dicen que la compañía quiere incorporar la tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para permitir a Windows identificar el texto en las capturas de pantalla y facilitar su copia al portapapeles. Microsoft también está trabajando en llevar el OCR a la aplicación Cámara. Permitiendo a los usuarios seleccionar el texto en una foto tomada con el dispositivo.

Por último, según Zac Bowden Microsoft también ha estado experimentando con traer la IA generativa a la aplicación Paint de Windows 11. Los usuarios podrían pedirle a Paint que cree un lienzo basado en criterios establecidos por el usuario. Algo similar a cómo funciona actualmente el Creador de imágenes de Bing. Las fuentes dicen que la integración de Paint con la IA se basará en esa misma tecnología de Bing.

No está claro cuándo o si Microsoft lanzará pronto estas integraciones de IA en Windows 11. Estas ideas estarían todavía en etapas experimentales mientras la compañía define cómo incorporar más capacidades de IA a Windows. Microsoft celebrará un evento el 21 de septiembre, donde se espera que anuncie nuevo hardware Surface y hable más sobre la IA en Windows. También se supone que la próxima gran versión de plataforma de Windows, que llegará en 2024, se espera que incorpore la IA de forma más significativa. Por ahora, las capacidades de IA que Microsoft está trabajando para Windows 11 son algo superficiales.

Loop anuncia novedades incluyendo la llegada de Jira y Trello

Tras unos días de relax veraniego estamos retomando la actividad durante el mes de agosto. Y en esta ocasión toca hablar de Microsoft Loop. La app sigue mejorando y ahora integra muchas novedades. Entre otras la llegada de Jira y Trello como ya os adelantamos hace muchas semanas.

Jira y Trello en Microsoft Loop

Novedades de Microsoft Loop

Como suele ser habitual el propio servicio nos indica las novedades, al igual que hacen Designer y otras muchas apps del gigante de Redmond. Vamos a ver todas las novedades que han llegado en la última gran actualización.

  • Loop en más lugares: La aplicación Loop ya está disponible para su iPad en App Store y para su PC en el Microsoft Store.
  • Integración de Jira y Trello: Administración de proyectos ahora es más fácil en Loop. Importe y actualice problemas de Jira como filas de tabla y paneles de Trello como tarjetas en Loop con la sincronización automática. Convierta tablas de Jira y paneles de Trello en componentes de Loop y compártalos entre otros puntos. Para probarlo, abra el menú / y seleccione Jira o Trello en la sección de aplicaciones.
  • Autoguardado de comentarios: De ahora en adelante, los borradores de comentarios no publicados se guardarán al cambiar y actualizar páginas. Cuando esté listo para publicar, podrá volver al borrador del comentario.
  • Emojis al alcance de la mano: Ahora puede elegir el emoji que quiera usar desde el menú de comunicación.

Mejoras en Microsoft Loop

  • Las páginas de la barra lateral se quedarán tal y como las dejó: Ahora, al expandir o contraer subpáginas en la barra lateral, permanecerán expandidas o contraídas al volver a abrir la aplicación Loop.
  • Selección mejorada de plantilla de página: Ahora es más fácil seleccionar plantillas de página y usar contenido de ejemplo si lo necesita.

Como podemos observar Microsoft Loop sigue mejorando a pasos agigantados y la realidad es que ya lo utilizamos en nuestro día a día. Es muy útil para la gestión de proyectos y al estar disponible en todos lados lo hacen muy práctico.

Office estrena un nuevo tema por defecto con nuevos colores, líneas y fuente

Microsoft ha anunciado que va a cambiar el tema por defecto de sus aplicaciones de Office a partir de septiembre. El nuevo tema introducirá una paleta de colores diferente, unos grosores de línea actualizados y una nueva fuente predeterminada llamada Aptos. Este cambio afectará a las aplicaciones de Word, PowerPoint, Excel y Outlook en Windows, macOS, Android e iOS.

El nuevo tema de Office ya está disponible para los usuarios que forman parte del programa Office Insider en el canal Beta. Según Microsoft, el objetivo de este cambio es mejorar la legibilidad y la coherencia de los documentos, las presentaciones, las hojas de cálculo y los correos electrónicos creados con Office. Además, el nuevo tema se adapta mejor al formato OpenType, que es el más usado actualmente.

¿Qué novedades trae el nuevo tema de Office?

El nuevo tema de Office se caracteriza por tener unos colores más suaves y menos saturados que el anterior. Estos colores se han elegido para crear un contraste óptimo con el fondo blanco y para armonizar con los diferentes modos de color (claro, oscuro o monocromo) que ofrece Office.

El nuevo tema de Office

Otra novedad es el cambio en los grosores de línea, que ahora son más finos y uniformes. Esto hace que los elementos gráficos, como las formas, las tablas o los gráficos, se vean más limpios y elegantes. Además, los grosores se han ajustado para que se mantengan consistentes al cambiar el tamaño o la resolución de los objetos.

La última novedad es la sustitución de la fuente Calibri por la fuente Aptos como la predeterminada en Office. Aptos es una fuente sans-serif que fue diseñada por Microsoft y elegida por los usuarios entre cinco candidatas. Aptos tiene un aspecto moderno y profesional, y ofrece una buena legibilidad tanto en pantalla como en papel.

Los detalles de Aptos, la nueva fuente de Office
Los detalles de Aptos, la nueva fuente de Office

¿Cómo afectará el nuevo tema a los usuarios?

El nuevo tema de Office se aplicará automáticamente a todos los documentos, presentaciones, hojas de cálculo y correos electrónicos que se creen con las aplicaciones de Office a partir de septiembre. Sin embargo, los usuarios podrán seguir usando el tema anterior si lo prefieren, ya que estará disponible bajo el nombre de “Tema de Office 2013-2022”. Además, los documentos existentes no se modificarán con el nuevo tema, a menos que el usuario lo cambie manualmente.

Ubisoft+ se alía con Activision Blizzard para ofrecer más de 200 juegos

Ubisoft+ es un servicio de suscripción que permite a los jugadores acceder a más de 100 juegos de Ubisoft en PC y Luna, con todas sus expansiones y contenidos adicionales. Ahora, Ubisoft+ amplía su oferta con la incorporación de los juegos de Activision Blizzard, una de las compañías más importantes y populares del sector.

Según ha anunciado Ubisoft, el acuerdo incluye el catálogo completo de juegos actuales de Activision Blizzard, así como todos los nuevos títulos que se lancen en los 15 años posteriores al cierre de la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Los juegos estarán disponibles en Ubisoft+, al mismo tiempo que permitirán a Ubisoft licenciarlos a empresas de cloud gaming, proveedores de servicios y consolas.

¿Qué juegos de Activision Blizzard se podrán jugar en Ubisoft+?

Entre los juegos de Activision Blizzard que se podrán disfrutar en Ubisoft+ se encuentran algunas de las franquicias más exitosas y reconocidas del mundo. Como Call of Duty, Overwatch, Diablo, World of Warcraft, StarCraft, Hearthstone o Candy Crush. Además, se podrán jugar a los futuros lanzamientos de estas sagas. Así como a otros proyectos anunciados o en desarrollo.

Los suscriptores de Ubisoft+ podrán acceder a estos juegos sin coste adicional, y disfrutar de todas sus actualizaciones y contenidos descargables. Además, podrán jugar en diferentes plataformas gracias al cloud gaming, y beneficiarse de las ventajas del cross-play y el cross-progression. Así, podrán continuar su partida desde cualquier dispositivo y jugar con amigos independientemente de la plataforma que usen.

Con este acuerdo Microsoft busca ofrecer a la CMA, el organismo regulador de la competencia en el Reino Unido, la respuesta para realizar la compra de Activision Blizzard. Veremos si el regulador británico da por válida esta solución o si por el contrario sigue bloqueando esta compra.

Fuentes PostScript: un legado en peligro de desaparecer

Las fuentes PostScript son un tipo de fuentes digitales que se crearon en los años 80 por la empresa Adobe. Estas fuentes se basaban en el lenguaje de programación PostScript, que permitía describir gráficos vectoriales de forma precisa y flexible. Las fuentes PostScript se usaron mucho en el campo del diseño gráfico y la edición, ya que ofrecían una gran calidad y variedad de estilos tipográficos.

Sin embargo, las fuentes PostScript tienen un problema: no son compatibles con los formatos de fuentes más modernos, como el OpenType. El OpenType es un formato de fuentes que se desarrolló a partir de la colaboración entre Adobe y Microsoft a finales de los 90. El OpenType es un formato más avanzado y universal que el PostScript, ya que soporta Unicode, un estándar que permite representar todos los caracteres y símbolos de las diferentes lenguas del mundo.

Para poder usar las fuentes PostScript en los sistemas operativos y programas actuales, se necesita un software especial que las convierta a un formato compatible, como el TrueType o el OpenType. Este software se llama Adobe Type Manager (ATM), y fue creado por Adobe en 1989. Sin embargo, Adobe dejó de desarrollar y actualizar ATM hace años, y lo retiró del mercado en 2020.

Esto significa que los usuarios de fuentes PostScript se han quedado sin soporte oficial por parte de Adobe, y dependen de soluciones alternativas para poder seguir usándolas. Pero estas soluciones no son perfectas, y pueden causar problemas de rendimiento, seguridad y compatibilidad. Por ejemplo, algunos programas como Microsoft Office o Adobe Photoshop han dejado de admitir las fuentes PostScript antiguas, y solo aceptan las fuentes OpenType.

¿Qué opciones tienen los usuarios de fuentes PostScript?

Los usuarios de fuentes PostScript se enfrentan a un dilema: o bien renuncian a sus fuentes favoritas y las reemplazan por otras más actuales, o bien buscan la forma de convertirlas al formato OpenType. La primera opción puede suponer un gran inconveniente para los diseñadores gráficos, los editores y los aficionados a la tipografía, que valoran la calidad y la personalidad de las fuentes PostScript. La segunda opción puede ser más atractiva, pero también más complicada.

Existen algunos programas que permiten convertir las fuentes PostScript a OpenType, como FontLab Studio, TransType o FontForge. Estos programas suelen ser de pago o requieren conocimientos técnicos para usarlos. Además, la conversión no siempre es perfecta, y puede provocar errores o pérdidas de información. Por ejemplo, algunas características avanzadas de las fuentes PostScript, como las ligaduras o los glifos alternativos, pueden no funcionar correctamente en OpenType.

Otra opción es comprar las versiones actualizadas de las fuentes PostScript en formato OpenType directamente a Adobe o a otros proveedores. Esta opción puede ser más cara, pero también más segura y fiable. Sin embargo, no todas las fuentes PostScript tienen una versión equivalente en OpenType, y algunas pueden haber cambiado ligeramente su diseño o su nombre.

Windows 11 permitirá desinstalar más aplicaciones preinstaladas

Microsoft ha lanzado la Build 25931 en el Canal Canary del programa Windows Insider. Entre las novedades destaca la posibilidad de desinstalar más aplicaciones preinstaladas de Windows 11, también conocidas como «in-box apps».

Los de Redmond han ido aumentando la cantidad de aplicaciones preinstaladas que el usuario puede eliminar para que pueda personalizar el sistema operativo a su gusto. Así, no tendrá que mantener apps que no utiliza y que, probablemente, no haya abierto nunca: como puede ser el caso de la app de Contactos o Escritorio Remoto.

La lista de aplicaciones preinstaladas de Windows 11 que se pueden desinstalar queda de la siguiente manera:

  • Fotos (nueva)
  • Contactos (nueva)
  • Escritorio remoto (nueva)
  • Cámara
  • Cortana
  • Calendario
  • Correo
  • Calculadora
  • Reloj
  • Centro de opiniones
  • Familia
  • Películas y TV
  • Mapas
  • Reproductor multimedia
  • Microsoft 365
  • Microsoft Clipchamp
  • Microsoft To Do
  • Noticias
  • Paint
  • Bloc de notas
  • Asistencia rápida
  • Herramienta Recortes
  • Grabadora de sonido
  • Terminal
  • Consejos
  • Xbox
  • El Tiempo

Otra de las novedades que introduce la Build 25931 son más campos en el panel de Detalles del Explorador de archivos, sincronización de las luces RGB con el color de acento y más. A continuación, podéis encontrar toda la lista de cambios.

Novedades de la Build 25931

Nuevas características del Canal Dev

Esta compilación incluye las noveadades que se introdujeron en el Canal Dev como el soporte para Unicode Emoji 15 o el uso del narrador en más áreas de Windows como la pantalla de bloqueo.

La localización del DC no usará el descubrimiento basado en NetBIOS/WINS/mailslot por defecto

Microsoft había anunciado el cese de ambos Windows Internet Name Service (WINS) y Remote Mailslots. Se tratan de tecnologías antiguas que no son seguras en los entornos actuales. Como parte de estos ceses, la ubicación de DC en tu entorno se puede ver afectada por aplicaciones antiguas que utilicen nombres de dominio NetBIOS al tratar de localizar un controlador de dominio (DC).

Para facilitar esa transición, Microsoft ha hecho dos mejoras en el algoritmo de localización de DC de Windows. Primero, han bloqueado los métodos basados en NetBIOS/WINS/Mailslot para el descubrimiento de DC. Este comportamiento se puede revertir con una política de grupo (BlockNetBIOSDiscovery). Además de deshabilitar la nueva política, revertir este comportamiento también requiere habilitar la opción EnableMailslots SMB.

Recuerda que solo deberían realizarse estos cambios como una medida temporal mientras se busca una solución más viable a largo plazo.

Captura del editor de políticas de grupo con la política "Block NetBIOS-based discovery for domain controller location" abierta

La segunda medida es añadir lógica al lado del cliente para ayudar al mapeo de los nombres cortos NetBIOS a nombres de dominio DNS. La mejora consiste en dos partes:

  1. El localizador de DC automáticamente descarga información adicional sobre los dominios hijos en bosques de confianza y usa esa información como parte del algoritmo de descubrimiento.
  2. Como alternativa de último recurso y para utilizar en situaciones no previstas, los administradores de bosque pueden configurar un mapeo de nombre de dominio DNS-a-NetBIOS (usando la consola de administración de Dominios y confianzas de Active Directory), que es utilizada también descargada y utilizada por el localizador del DC durante el descubrimiento.

Captura de la consola de Dominios y confianzas de Active Directory con las propiedades del dominio abiertas en la pestaña "Mapeo de ubicación de DC"

Otros cambios y mejoras

General

  • Fecha de expiración de la Build de Insider Preview. La fecha de expiración de las compilaciones del Canal Canary ha sido actualizada al 15 de septiembre de 2024 a partir de la Build 25931.
  • Además de las aplicaciones de Cámara y Cortana, las aplicaciones de Fotos, Contactos y Escritorio Remoto (MSTSC) pueden ser desinstaladas.

Explorador de archivos

  • Añadidos más campos para mostrar en el panel de Detalles, incluyendo dimensiones de imágenes, números de páginas en .docx, espacio utilizado y libre en unidades de almacenamiento, y mucho más.

Iluminación dinámica

  • Ahora se puede sincronizar al momento el color de acento de Windows con los dispositivos cerca de ti con el interruptor «Igual a mi color de acento» bajo «Efectos» en Configuración > Personalización > Iluminación dinámica.

Windows Spotlight

  • Tras realizar una actualización del sistema operativo, en ciertos casos como utilizar un fondo de Windows 11 o color sólido, Windows Spotlight se habilitaba automáticamente. Si decides que no quieres mantener Windows Spotlight habilitado, puedes desactivarlo y el sistema operativo no lo habilitará por ti en el futuro.

Correcciones para errores conocidos

  • Solucionado un problema por el que no se podía conectar con SMB a un almacenamiento de terceros usando una credenciales de invitado (sin usuario y contraseña).

Filtradas las primeras imágenes del Lenovo Legion Go, el competidor de Steam Deck basado en Windows

El mercado de las consolas portátiles está en pleno auge. Valve mostró el camino con Steam Deck, que es compatible con Windows y Linux, y lo siguió Asus con su ROG Ally. Por supuesto, los partners de Microsoft quieren maximizar la compatibilidad y ahí entra Windows 11 en juego. Ahora, llega el turno del Lenovo Legion Go.

Recordemos que Windows 11 no solo da compatibilidad con el catálogo de Steam, y es que también podremos disfrutar de los títulos de Xbox Game Pass, Battle.net, EA Play… Además, Microsoft parece estar trabajando en una interfaz del sistema operativo pensada para este tipo de dispositivos. Quién sabe si con Windows 12

Lenovo Legion Go quiere competir con Steam Deck

El Lenovo Legion Go utilizará los nuevos procesadores AMD Phoenix, que la compañía cataloga como chips pensados para dispositivos ultraportátiles, centrados en gaming, inteligencia artificial y gráficos. No es una sorpresa viendo la mejora en los últimos años en la potencia de las GPU integradas en las APU de AMD.

Parte frontal del dispositivo con los controles laterales desacoplados de la pantalla
Fuente: Windows Report

Se desconocen el resto de especificaciones, aunque ya hemos podido ver las primeras imágenes de este dispositivo de Lenovo. A diferencia de Steam Deck y Asus ROG Ally, nos recuerda bastante a una Nintendo Switch.

De hecho, lo primero que llama la atención es que podremos desacoplar los controles para jugar separando los mandos de la pantalla. ¿Quién sabe si habrá un dock para acoplar el dispositivo a un televisor?

Parte trasera del Lenovo Legion Go con el soporte desplegado
Fuente: Windows Report

Lo que no sería descabellado viendo que la pantalla incluye un soporte es que Lenovo apueste por un tamaño de pantalla mayor, que nos permita disfrutar de los títulos con otros controles como los de Xbox. De esta forma, la experiencia quedaría en un punto intermedio entre una consola y un ordenador portátil.

De hecho, se especula con una diagonal de 8 pulgadas, sobre las 7 del Asus ROG Ally o Steam Deck. Esto no solo daría una mayor superficie de visualización, sino que sería la excusa perfecta para incrementar la capacidad de la batería. Por lo tanto, tendríamos una autonomía más larga que sus rivales.

Parte frontal del Lenovo Legion Go con los controles acoplados
Fuente: Windows Report

En cuanto al lanzamiento, se especula con una presentación oficial hacia finales de agosto durante la Gamescom o a principio de septiembre en el IFA de Berlín.

Microsoft Teams se integra con la Xbox Game Bar para rivalizar con Discord

Discord es el servicio por excelencia a la hora de convertir una experiencia de juego en una experiencia social, con amigos. Cada uno puede participar desde un lugar remoto, sin necesidad de estar todos jugando en el mismo salón, y esto hace que la aplicación sea todo un éxito. Sin embargo, puede encontrarse ante un nuevo e inesperado rival: Microsoft Teams.

Y es que no es ningún secreto que la empresa liderada por Satya Nadella lleva tiempo intentando posicionar su servicio de comunicación en el mercado doméstico. Ya lo integró con Windows 11, lanzó las comunidades para enfocarlo a grupos y, ahora, trata de acercarlo a los jugadores integrándolo en la Xbox Game Bar.

Microsoft Teams Play Together llega a la Xbox Game Bar

Microsoft ha lanzado un nuevo widget para la Xbox Game Bar llamado Microsoft Teams Play Together, que ya está disponible en la Microsoft Store. El único requisito para utilizar esta funcionalidad es iniciar sesión con una cuenta Microsoft. Una vez iniciemos sesión, podremos iniciar una llamada con nuestros amigos y compartir en directo lo que estamos jugando.

La principal ventaja sobre una llamada convencional de Microsoft Teams radica en los widgets de la barra de juego. Podremos ver las cámaras y pantallas de nuestros amigos en la parte superior de la interfaz sin perder de vista el juego y sin necesidad de cargar la interfaz completa de la aplicación.

Interfaz de Microsoft Teams Play Together en la Xbox Game Bar

Para que nuestros amigos se unan, no tendremos que añadirles manualmente a la llamada; solo tendremos que enviarles un enlace de invitación. La única limitación que debemos tener en cuenta es que solo se pueden unir un máximo de 20 amigos y, por supuesto, podremos continuar con la conversación tras la partida.

Quien sabe si los de Redmond conseguirán rivalizar con Discord con este nuevo intento. Recordemos que en el mercado empresarial han conseguido competir con Slack, llamando la atención de las instituciones europeas ante un posible caso de abuso de posición dominante.

La entrega de correos de Hotmail falló debido a un problema con los DNS

¿Os acordáis de Hotmail? Los más jóvenes, probablemente, estaréis familiarizados con los correos de Gmail y Outlook.com, pero Hotmail fue el precursor de los servicios de correo electrónico en el mercado de consumo. Microsoft adquirió la empresa por 400 millones de dólares en 1997 y se convirtió en el servicio predominante a principios de siglo.

Desde entonces, Hotmail fue rebautizado en varias ocasiones en función del lugar que ocupaba en la empresa. Pasó por MSN, Windows Live y, finalmente, se convirtió en Outlook.com. La noticia es que parece que a alguien se le olvidó que Hotmail sigue funcionando en la actualidad y configuró de forma incorrecta los registros DNS.

Los correos de Hotmail se clasificaron como SPAM o fueron rechazados por un fallo de SPF

Por lo general, los dominios destinados a correo en Internet cuentan con tres registros DNS que ayudan a evitar la suplantación de identidad y el correo no deseado: estos son SPF, DKIM y DMARC. Pues bien, el pasado 18 de agosto, Microsoft configuró de forma incorrecta el registro SPF (Sender Policy Framework).

Este registro incluye las direcciones IP y los nombres de host que pueden enviar correo usando el dominio en cuestión. En el caso de Hotmail, alguien en Redmond suprimió el host spf.protection.outlook.com del registro SPF y esto provocó que muchos correos no llegasen a su destino o se clasificasen como SPAM.

En la prueba realizada por BleepingComputer, muestra cómo un correo enviado a Gmail acababa en la carpeta de Correo no deseado. Al intentar Gmail validar el dominio y no encontrar el host de origen, lo clasifica como suplantación de identidad y opta por este tipo de medidas.

El problema viene cuando el correo de destino aplica una política más restrictiva. Por ejemplo, se puede configurar que el correo directamente sea rechazado. Así, quienes sigamos utilizando el vetusto Hotmail, deberíamos revisar que los correos enviados el 18 de agosto llegaron a su destino. Ahora mismo, el problema ya está resuelto por parte de Microsoft.

Microsoft anunciará nuevos dispositivos Surface el 21 de septiembre

A pesar de la situación a la baja en el mercado de los ordenadores, Microsoft sigue apostando por la gama Surface. Prueba de ello es que el próximo 21 de septiembre celebrarán un evento para presentar los nuevos dispositivos. Eso sí, no debemos esperar grandes revoluciones.

Los de Redmond han enviado las invitaciones para un evento que se celebrará de forma presencial en Nueva York. Aunque, por el momento, no ha habido filtraciones, parece que la estrella de la celebración será el Surface Laptop Studio y la integración de la inteligencia artificial.

Microsoft renovará sus Surface, sin demasiadas florituras

Según Zac Bowden, los dispositivos que se renovarán son Surface Laptop Studio, Surface Go y Surface Laptop Go. Otros equipos como Surface Pro o Surface Laptop tendrán que esperar un año más, previsiblemente para lanzarse junto a Windows 12 a finales de 2024.

Surface Laptop Studio 2 llegará con procesador Intel Core i7 de 13ª generación y gráfica dedicada NVIDIA RTX 4060. Esto supone un gran salto con respecto a su predecesor, que salió con procesador Intel Core i7 de 11ª generación y RTX 3050 en su configuración tope de gama.

El dispositivo no solo se beneficiará de la arquitectura híbrida de Intel, sino que además contará con una versión de 64 GB de RAM. De esta forma, se convertirá en el dispositivo Surface con más memoria RAM lanzado hasta la fecha.

Por su parte, Surface Laptop Go 3 subirá de precio a costa de desechar la versión de entrada con 4 GB de memoria RAM con la que partía la anterior versión. El modelo de entrada contará con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento SSD. Para contener el precio, Microsoft optará por procesadores Intel de 12ª generación, en lugar de optar por la última iteración.

Por último, Surface Go 4 contará con los nuevos procesadores de entrada Intel Processor N200, que supone un gran salto con respecto a los Intel Pentium Gold utilizados en generaciones anteriores. ¿Con respecto a una versión ARM? Tendremos que esperar, puesto que Microsoft ha decidido postponer el lanzamiento de esta variante.

Por supuesto, todos los dispositivos contarán con procesador NPU que permitirá aprovechar todas las características de inteligencia artificial de Windows 11.